Futuro del Transporte Colectivo en Puerto Rico Plan de Transportación 2040

Documentos relacionados
Puerto Rico Acelera. Octava Semana de la Transportación. Rubén A. Hernández Gregorat, MEM, PE. Recinto Universitario de Mayagüez.

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas

El Transporte Colectivo en Puerto Rico

INFRAESTRUCTURA DTOP MAYAGÜEZ 2010

DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN URBANA, AMBIENTE Y PERMISOS

UN TRANSPORTE MAS HUMANO PARA CIUDADES HABITABLES. Ing. Hermenegildo Ortiz Quiñones

Percepción del Usuario Acerca de la Calidad de Servicio Ofrecida por los Carros Públicos en la Ruta del Proyecto Piloto Bayamón Santa Juanita

POLICIA MUNICIPAL DIRECTORIO DE OFICINAS

Policía De Puerto Rico Directorio de Comandancias

Departamento de Justicia (DJ)

Dr. Felipe Luyanda Villafañe, Catedrático Jubilado Recinto Universitario de Mayagüez 24 de mayo de 2011

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

TREN URBANO San Juan, Puerto Rico

(RE)CREAR CIUDADES SUSTENTABLES. Por Norma I. Peña Rivera, Ph.D. Escuela Graduada de Planificación Universidad de Puerto Rico Río Piedras

Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

MOVILIDAD PARA TODOS

Tu Línea de Servicios de Gobierno 3-1-1

Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Puerto Rico Departamento de Ingeniería Civil Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

Análisis de alternativas de los sistemas de transporte. Análisis de la demanda-oferta actual con el sistema integrado.

Ley Núm. 144 de 22 de diciembre de 1994

Servicios de transporte PND MARZO DE 2015

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO

Informe trimestral del avance en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ Enero Abril 2015

Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) Directorio de Oficinas

Orientación n al Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI

PRESENTACION TUPLAN SEMANA DE LA PLANIFICACION 2011

Votarán el 5 de mayo de 2010 Elecciones 2010 Rutas Área Mayagüez

OFICINA DE ASUNTOS DE LA JUVENTUD (OAJ) DIRECTORIO GENERAL

Análisis del Desempeño de ATI

al día REVISTA OFICIAL DEL INSTITUTO DE INGENIEROS DE TRANSPORTACIÓN SECCION DE PUERTO RI CO

Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) Directorio de Oficinas

Carreteras Rurales de Alto Riesgo

AUTORIDAD DE ENERGÍA ELÉCTRICA (AEE) DIRECTORIO DE OFICINAS

DEL ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO EN OCASION DE INAUGURARSE EL TERMINAL 17 DE OCTUBRE DE 1990 SAN JUAN, PUERTO RICO

24 de Mayo de 2011 Agenda de la Presentación

DEPARTAMENTO DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES (DRNA)

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Proyectos Emblemáticos: construcción de un País para inversión y negocios

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y ORDENACIÓN TERRITORIAL

EL PROYECTO TREN URBANO Y EL DESARROLLO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL ÁREA METROPOLITANA DE SAN JUAN DE PUERTO RICO.

La Transformación del Transporte Regional. 11 de marzo de 2015

Revisión de los conceptos que llevaron a la creación de Transmilenio y proyección en un sistema integrado para Bogotá. Edgar Enrique Sandoval

Revisión a las Tasas de los Eventos Vitales por

29/06/2017. Noticias en Iniciativas del Equipo TIM. Adiestramientos Traffic Incident Management

Primer Sistema Regional De Transportación Colectiva

MPO REGIÓN BOSTON 2017 TÍTULO VI INFORME DEL RESUMEN EJECUTIVO

PLAN DE TRANSPORTE URBANO DEL GRAN SANTIAGO :

Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD)

Venezuela: Política Nacional de Transporte Urbano y coordinación de las Alcaldías del Área Metropolitana

FORO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO A LA MOVILIDAD

BRT (Bus Rapid Transit)

Transportación colectiva: Desarrollo orientado a fortalecer la transportación colectiva y el desarrollo inteligente del territorio

Director, Gerencia Marítima

Sistema Integrado de Transporte de Pasajeros en Quito! ! Presented at Transforming Transportation 2013!

Programas de transporte sostenible en ciudades del Perú: situación, problemas y perspectivas

Oficina Central Dirección Postal Teléfonos / Fax Horario de Servicio. L-V 606 Ave. Barbosa. 8:00am-12:00md (Al lado de la Oficina Central de la

LA REFORMA DEL TRANSPORTE EN LIMA. Dra. MARÍA JARA Gerente de Transporte Urbano - MML Febrero 2013

Estadísticas Preliminares de Casos de Suicidio Puerto Rico, ENERO 2018

MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTE

SISTEMA ESTRATÉGICO DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS PARA LA CIUDAD DE PASTO Y EL DISTRITO TURÍSTICO CULTURAL E HISTÓRICO DE SANTA MARTA

Uso de las Estadísticas en la Administración Municipal

Plan de Movilidad Metropolitano

Acuaexpreso: : Un Nuevo Enfoque en el Transporte Colectivo Informe Final Programa de Desarrollo Profesional UPR/PUPR/ATI Grupo I Por: Natalia

Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) Directorio de la Directoría de Servicios al Conductor (DISCO)

Agua, energía y carreteras: Inversión en la confiabilidad de nuestros sistemas

La ciudad compacta desde el transporte

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CAMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C DE MARZO DE 2013

PHA Contact Information

ÁREA METROPOLITANA de SAN JUAN Equipo de Manejo de Incidentes de Tránsito

Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) Directorio General

Capacitación Sebastián Anapolsky PRESTAMO BID 2499/OC-AR Unidad Ejecutora Central UEC Ministerio del Interior y Transporte

ESTADÍSTICAS ÁREA POLICIACA SAN JUAN. Periodo: 1 de enero al 25 de diciembre

La Poblacion de Puerto Rico: Caracteristicas Demogrficas Generales Segun el Censo de Poblacion del Ano 2000

HISTORICO MOVILIDAD VALLE DE ABURRÁ

Diseño de la infraestructura del Transporte en Áreas Urbanas El Programa B.R.T. en Buenos Aires R.A.

Plan Estratégico de Seguridad Vial para Puerto Rico: Áreas de Énfasis

Plan Estratégico de Seguridad Vial

Estadísticas de Desempleo por Municipio

INFORME ARTÍCULO 3 LEY

Homicidios y Suicidios en el Siglo XXI. Dr. José F. Rodríguez Orengo Director Ejecutivo

SE USA LA INGENIERÍA DE TRÁNSITO? ING. JUAN CARLOS MONTENEGRO ARJONA ESPECIALISTA EN TRANSPORTE U.N.

$9.68 POR HORA SALARIO ESTATAL PARA VIVIENDA

Contribución Programa de Desarrollo Profesional Tren Urbano al adelanto del transporte colectivo en Puerto Rico

Sistema de Transporte Masivo de Pasajeros

La Autoridad de Transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires El camino andado

Estadísticas de Desempleo por Municipio

Informe al cierre del ejercicio 2017 en las metas y objetivos de los planes y programas del IMTJ

25/07/2017. Qué es TIM? Noticias en Iniciativas del Equipo TIM. ÁREA METROPOLITANA de SAN JUAN Equipo de Manejo de Incidentes de Tránsito

INDICE GENERAL INTRODUCCIÓN Antecedentes Objetivos generales y específico Objetivos Generales Objetivos Específicos 05

10% 35% 55% 1 vehículo 2 vehículos 3 o más vehículos 361, ,344

Vistas Públicas de Presupuesto. Policía de Puerto Rico 2 de junio de 2015

Territorio y configuración de la ciudad

PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTE

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

PROYECTOS DE TRANSPORTE EN GRANDES CIUDADES Y SU RELACION CON LA LOGISTICA DE CARGA. Lima, Junio 2012

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

4 de noviembre de 2015 Teatro La Perla / Ponce 6 de noviembre de Teatro Francisco Arriví / Santurce

El Concepto de la Planificación y Seguridad en las Carreteras

DONOSTIA / SAN SEBASTIAN

Alternativa de Ruta Ciclista y Peatonal para Conectar el Parque Central de San Juan con el Paseo del Atlántico en el Área del Condado

Transcripción:

Departamento de Transportación y Obras Públicas Autoridad de Carreteras y Transportación Oficina Planificación Estratégica Futuro del Transporte Colectivo en Puerto Rico Plan de Transportación 2040 Presentado en la Reunión de Primavera ITE Sección de PR Simposio Formando Ciudades Habitables Instituto de Ingenieros en Transportación (ITE) Rubén A. Hernández Gregorat, PE Secretario/Director Ejecutivo 24 de mayo de 2011 Agenda Misión y Visión Red Vial Plan de Transportación 2040 Base Legal Definición Areas Geográficas por Censo 2000 Proceso de Planificación para Transportación Componentes de Plan de Transportación Desarrollo del Plan 2040 Sistemas de Transportación Colectiva Preguntas 1

Misión y Visión DTOP MISION Desarrollar y promover un sistema de transportación integrado que, unido a la infraestructura vial y a la prestación de servicios, facilite el desarrollo económico de Puerto Rico en armonía con el ambiente. VISION Llevar a Puerto Rico hacia el desarrollo económico mediante un sistema de transportación eficiente, seguro y en armonía con el ambiente, procurando una prestación de servicios de vanguardia y excelencia. Red Vial y Algunos Datos Kilómetros de carreteras 1970 7,714 2010 26,845 Personas / vehículo 1950 38.5 2010 1.1!!! Vehículos (2010): 3.1 millones 2

Dependencia del Automovil Congestión Vehicular Tapón Tráfico El Plan 2040 tiene como meta definir una visión de desarrollo del país que propicie mejores accesos y movilidad a los ciudadanos, un sistema de transportación de alcance regional, así como el desarrollo económico en los pueblos impactados por estos sistemas. OBJETIVOS Plan de Transportación 2040 Promover la interacción entre el uso del suelo y la transportación Fomentar la Integración de todos los modos motorizados y no motorizados Rehabilitar y expandir los sistemas de transportación colectiva Rehabilitar, manejar y mantener la capacidad vial instalada Completar la red vial estratégica Promover espacios peatonales y de ciclismo Proveer seguridad en la vías 3

Plan de Transportación 2040 La infraestructura de transportación facilita conformar el espacio de nuestros pueblos y ciudades para el desarrollo económico, el esparcimiento y nuestra vida cotidiana. Gente Movilidad Accesibilidad Medios de Transportacion Base Legal Legislación Safe, Accountable, Flexible, Efficient Transportation Equity Act: A Legacy for Users (SAFETEA-LU) Title 23, United States Code, Highways Sections 134, 135 23 U.S.C. 134 and 135; Title 49, United States Code, Chapter 53, Mass Transportation 49 U.S.C. 5303 and 5304; 49 CFR 1.48 and 1.51. Reglamentación Title 23 Code of Federal Regulations, Highways Part 450: Planning Assistance and Standards Title 49 Code of Federal Regulations, Transportation Part 613: Planning Assistance and Standards 4

Organización Metropolitana de Planificación (MPO) Rol del MPO (por sus siglas en inglés) Creado y designado para llevar a cabo el proceso de planificación y programación de la transportación en Areas Urbanizadas Metropolitanas (Continuo, Cooperativo y Abarcador) Productos: Planes de Transportación UPWP, TIP, STIP Composición del MPO (Presidente, Secretario Ejecutivo, Miembros-Alcaldes-Jefes de Agencias, Comités) Planes de Transportación según Areas Geográficas Plan 2040 incluye: Plan para toda la Isla ( Statewide ) Plan Area Metropolitana de San Juan (>1,000,000 habitantes) Plan Area Metropolitana de Aguadilla (>200,000 <1,000,000 habitantes) Plan por Areas Urbanizadas (< 200,000 habitantes) 5

Mapa de Areas Geográficas Proceso de Planificación para la Transportación Fuente: Federal Highway Administration and Federal Transit Administration. The Transportation Planning Process : Key Issues. 6

Componentes del Plan de Transportación según la Regulación (23 CFR) Estudios de proyección de demanda por servicios e instalaciones de transportación en las Areas de Transportación Metropolitana durante el periódo del plan Instalaciones existentes y propuestas que funcionarán como parte integrada del plan de transportación. Estrategias operacionales y de gerencia para mejorar el funcionamiento de las instalaciones existentes, las condiciones de congestión vehicular, maximizar seguridad y movilidad de personas y bienes. Discusión sobre los resultados del proceso de manejo de la congestión en las Areas Metropolitanas de Transportación y cómo se ha cumplido con los requerimientos ambientales en áreas que no están en cumplimiento ambiental. Componentes del Plan de Transportación según la Regulación (23 CFR) Evaluación de inversión de capital y otras estrategias para preservar la infraestructura propuesta y existente proveyendo capacidad multimodal basada en las prioridades regionales. Descripción del diseño conceptual y alcance de las instalaciones existentes y propuestas en detalle como para generar estimados de costos. Discusión de los tipos de actividades de mitigación ambiental (políticas, programas, estrategias) con grupos de interés incluyendo agencias locales y federales. Discusión sobre instalaciones de bicicleta y peatonales de acuerdo a la reglamentación. Plan financiero que demuestre cómo el plan de transportación adoptado puede ser implementado. 7

Sistemas de Transportación Colectiva en el Area Metropolitana de San Juan Bajo la jurisdicción del DTOP Tren Urbano Rutas AMA Portedores Públicos Bajo la jurisdicción de la CSP Taxis Excursiones Transporte Escolar Tren Urbano El TREN URBANO Comenzó operaciones en el 2005 Recorre 17.2 kilómetros y 16 estaciones entre los Municipios de Bayamón, Guaynabo y San Juan (Río Piedras, Hato Rey y Santurce) Transporta 38,000 pasajeros al día 8

Ley # 148 - Porteadores Públicos Ley 148 de 2008 Ley para transferir la competencia de la planificación y regulación de la transportación colectiva provista por los vehículos públicos, de la Comisión de Servicio Público al DTOP Sirven sobre 135,000 pasajeros diariamente. Metro Urbano Sistemas de Transportación Colectiva Propuestos Carolina - San Juan Caguas - San Juan Bayamón - Hatillo 9

Otras Propuestas de Sistemas de Transportación Colectiva Tren Liviano de San Juan Sistema de Transportación Colectiva al Aeropuerto BRT s en los corredores de las Avenidas Roosevelt, Piñero, PR-177 Metro Urbano Construcción de carriles exclusivos en la PR-22, Bayamón a Toa Baja Inversión - $76.30 MM Estatus proyectos Construcción 2 Subasta 2 Diseño 3 En operación Agosto 2012 10

Metro Urbano - Localización Comienzo Plaza de Peaje Toa Baja @ Estación Tren Urbano Bayamón Centro Cataño Toa Baja PR-22 Centro de Transbordo From Western Suburbs Bayamón TU Alignment Toa Alta Carolina San Juan Inversión estimada $350 MM Estimado de patrocinio 50,000 Fase Planificación 11

Caguas San Juan Inversión estimada $350 MM Estimado de patrocinio 10,000 Fase Diseño Bayamón - Hatillo Inversión estimada $000 MM Estimado de patrocinio 00,000 Fase Planificación Fondos Federales Muncipio Barceloneta / INTENOR 12

Tren Liviano San Juan SATOUR Sistema Asistencia Transportación Organizada Urbana Sistemas de Transportación Colectiva (Iniciativas Municipales) SITRAC- Carolina SITC- Caguas SITRAS-Ponce Mayaguez STC-Yauco Sección 5303 Fondos Federales FTA 13

Iniciativas Municipales-Transporte Colectivo Ruta La Montaña Ruta El Café Ruta Agueybana Ruta El Lago Ruta Río Loco Ruta Rodadero Ruta La Fundación Zona Urbana Ruta Roja Ruta Verde Ruta Amarilla (Buenavista) Ruta Isla Verde Zona Rural Ruta Buenaventura Ruta Barrazas Ruta Cacao Ruta Carruzos Iniciativas Municipales-Transporte Colectivo 14

Rueda del Movimiento Continuo Para la Planificación Información Gente Componentes Urbano, Social, Económico, Ambiental Proyectos y/o Programas Para más información Ing. Luis E. Rodríguez Rosa Director Area de Programación y Estudios Especiales Oficina Planificación Estratégica Tel. 787-721-8787 ext. 1636 lurodriguez@dtop.gov.pr www.dtop.gov.pr 15