Beneficio Económico. Conservación del ambiente. Equidad social. Los balances del desarrollo sustentable. Ernesto F Viglizzo INTA-CONICET Argentina

Documentos relacionados
Ernesto t F. V iglizzo z

Ventajas y riesgos ambientales de la intensificación en Argentina

Exigencias de los consumidores Calidad y seguridad alimentaria Transparencia-Trazabilidad Exigencias de la sociedad Protección ambiental y ética produ

Agroecoindex agrícola. Ejemplos de su empleo en La Pampa y San Luis (campos uso intensivo y extensivo). INTA EEA Guillermo Covas Federico C.

Año 2010: 16% caída del rodeo vacuno (con respecto al prom ). 15% caída del stock de vacas (con respecto al prom ).

Los ciclos en los Agroecosistemas: nutrientes, carbono y agua.

FLUJO ENERGÉTICO Y DE NUTRIENTES EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ANIMAL

Flujos de agua y energía en la producción agropecuaria argentina

HUELLA DE CARBONO. Mesa de Asesores 27 de abril de 2018 César Chiappara

La expansión del agronegocio y el rol de los incentivos a la inversión en Uruguay

PRODUCCIÓN ANIMAL Y CAMBIO CLÍMÁTICO. Nazario Pescador Salas Universidad Autónoma del Estado de México

Propuesta de investigación n para Uruguay: Producción n agropecuaria y cambio climático

Jornada Mesa de Carnes 19 de Agosto 2018, SRA Palermo Salón Rojo. Eduardo Serantes y Gustavo Idigoras

106 millones de hectáreas con variada aptitud para soja. 1 punto: hectáreas. 1 punto: 3000 hectáreas

LA VISION A NIVEL PAIS: PARAGUAY

Emisión de Gases de Efecto Invernadero en Sistemas Ganaderos: intensificación y amenazas

Anexo 1. Mapas mundiales

El Agro Empresarial y la Agroindustria son el Camino Noviembre 22 de AGROPECUARIA ALIAR S.A. Alimentación Sana para Todos y con Responsabilidad

SITUACIÓN DE LA GANADERÍA VACUNA ARGENTINA

Potencial de mitigación del sector en la región. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 29 de Junio de 2016

Cuantificar y dimensionar el gasto e inversión realizado en el ejercicio 2011/12 en Argentina. De la micro a la macro de nuestro país.

Sector Agroindustrial

Uso de modelos de optimización n con indicadores ambientales y económicos

Evolución Comercio Exterior Argentino en mill U$S

Respuestas a los Desafíos de Largo Plazo

CARACTERIZACIÓN DE LA GANADERÍA BOVINA EN PATAGONIA SUR

Producción ganadera climáticamente inteligente y restauración de tierras en las pasturas uruguayas y sistemas sostenibles en ganadería

Hugo Li Pun IICA La Molina, 18 de Agosto del 2010

Forum Regional sobre Bioenergía Sostenible.

Ahora en Cultura Empresarial Ganadera encuentras

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

IMPACTO ECONÓMICO: CLIMA ZAFRA

La Bioenergía en Origen como Medio para Agregar Valor en Origen

EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

TALLER REGIONAL SOBRE POLÍTICAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Ganadería intensiva y extensiva en el Uruguay. Curso Desarrollo Territorial Endógeno. Ing. Agr. Rodolfo Franco Tacuarembó, 22 de Octubre 2015.

Estrategias nutricionales para el control de la emisión de metano en rumiantes. Emilio M. Ungerfeld

Estrategias Nacionales: Sustentabilidad Ambiental Dr. Ernesto Viglizzo

SOMEVE (FeVA) COFEVET

BALANCE DE GASES EFECTO INVERNADERO EN FINCAS GANADERAS DE LA REGIÓN CHOROTEGA

Gestión integral de la producción de carne

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

Evolución de las Políticas Públicas de los Biocombustibles y su Impacto en el Desarrollo del Mercado y Nuevas Tecnologías en los últimos 5 años

LA SUSTENTABILIDAD DE NUESTROS TAMBOS

Escasez de alimentos en la Europa postguerra

INFORMACIÓN AMBIENTAL EN LOS CENSOS AGROPECUARIOS. UNA NECESIDAD, UN REQUISITO, UN DESAFÍO.

Emisiones de gases con efecto invernadero provenientes de la agricultura. Estado actual del conocimiento en el mundo y en Argentina.

Foro de las Carnes 2 de Junio de 2011

Sistemas de Producción y Costos en Argentina

AGROECOLOGÍA CAMBIO CLIMÁTICO

COMPROMISO COOPERATIVO SUSTENTABLE

Nutrición, ambientes y rotaciones Fernando O. García

La ganadería tiene una importante contribución en el total de emisiones inducidas por el hombre

CONFORMACIÓN Y DEL SECTOR AGROPECUARIO

1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

UNA COSA LLEVA A LA OTRA El conjunto de los efectos de un cambio tecnológico. Disertante: Ing. Enrique M. Martínez

LA DINAMICA DEL SECTOR AGROPECUARIO HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. Msc. Edilberto Osinaga Rosado GERENTE CAO Y SECRETARIO EJECUTIVO CONFEAGRO

Perspectivas de la Economía Argentina y los Mercados Agropecuarios. Licenciado CARLOS SEGGIARO

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS- Delegación Esquel

Introducción: Los sistemas de producción en posibles escenarios de cambio climático.

ÍNDICE SECCION DE PROSPECTIVA

ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA 2000 (ENA 2000)

ACEITE DE PIÑON PARA BIOCOMBUSTIBLE. TALLER SOBRE USOS ENERGETICOS DE LA BIOMASA INER-UTM Portoviejo de noviembre 2012

Valoración económica del balance de nutrientes en la Provincia de Córdoba Resumen Introducción

Promoción de nuevas tecnologías en la industria alimentaria Dr. Gabriel Delgado. 6 de Junio de 2014

Sucesión ecológica y la energía en los ecosistemas

Precio: Argentina $230 - Exterior U$S 30* (*) Se aplica para ventas al exterior. No incluye gastos de envío

Situación y perspectivas de la ganadería argentina

Uso sustentabile de animales domésticos

SESIÓN 2: URUGUAY Sustentabilidad Ambiental de la Producción y Uso de Bioenergía oportunidades, desafíos y lecciones aprendidas

Uso de indicadores de sostenibilidad. en la ganadería extensiva

Qué estrategia están siguiendo los productores CREA?

TERRITORIO CENTRO OESTE. Agrícola- Ganadero 11% Ganadero- Agrícola 12%

Relación de la actividad ganadera con la emisión de Gases Efecto Invernadero de fincas del sistema doble propósito en Centro América

Lechería: Cambios recientes y perspectivas

NUTRICIÓN DE SUELOS Y CULTIVOS: APORTES PARA LA PRODUCCIÓN SUSTENTABLE DE MAÍZ

«El sector agropecuario Argentino: situación actual, perspectivas y principales desafíos» Daniel Pelegrina Vicepresidente SRA

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

IV Seminario Internacional CEPAL sobre la Huella de Carbono. Experimentación de etiquetado ambiental de Uchuva y Clavel en Colombia

Inversión por cada participante:

JUICIO DE EXPERTOS APLICADO EN LOS INVENTARIOS Experiencia Argentina

Ing. Ricardo Negri Secretario de Agricultura, Ganadería y

1. INTRODUCCIÓN. PROYECTO MAGA 2. NUEVA METODOLOGÍA BALANCE NITRÓGENO Y EMISIONES DE GASES PROCEDENTES DE LA GANADERÍA

INFORME TÉCNICO N 2: GANADERÍA. 11 de julio de Área de Economía de CONINAGRO

Dirección de Financiamiento Secretaria de Agregado de Valor

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

El tema de la tierra en el Uruguay. Intergremial de Productores de Leche Las Canas

Tendencia de los sistemas de producción bovina de carne en Argentina

POR QUÉ AUMENTAR EL MAÍZ EN LAS ROTACIONES GUSTAVO MARTINI

Medidas para el Pequeño o Productor

ASOCIACIÓN RURAL DEL URUGUAY

Seminario Comercio y Huella de Carbono: perspectivas para Uruguay y la Región ALADI - CEPAL

La Huella Ecológica como Indicador de Sostenibilidad

Potencial de creación de valor en las exportaciones de la cadena láctea

Perspectivas de los mercados de Alimentos

Una Alianza exitosa Público - Privada en el Sector Ganadero Colombiano para promover la producción sostenible y la mitigación del cambio Climático.

Ganadería bovina. Aníbal J. Pordomingo INTA Anguil, La Pampa

Transcripción:

Beneficio Económico Conservación del ambiente Equidad social Ernesto F Viglizzo INTA-CONICET Argentina Los balances del desarrollo sustentable La pirámide trófica en los ecosistemas (Fuente: Odum, 1971) Flujos de energía dentro de un símil de pirámide trófica agropecuaria (fuente: Viglizzo, 1998)

1 radiación incidente 83 8 energía calórica 2 % energía gaseosa 5 % 1 energía Energía fecal 3 % energía urinaria 5 % energía bruta 1 % energía mantenimiento 3 % Logaritmo de la energía (MJ/ha/año) 1 1 pasto 72.5 grano 38.1 tambo energía productiva leche, carne reproducción 1 2.6 invernada 2.6 2 % 1 cría 1.1 Partición de la energía en el rumiante bovino de leche (Fuente: Ensminger et al., 199) Partición de la energía (MJ/ha/ha) en los sistemas de producción agrícola y ganadera (fuente: Viglizzo, 1998) 1 radiación incidente 83 8 valor biológico de las proteínas 1 carne 75 Logaritmo de la energía (MJ/ha/año) 1 1 pasto 72.5 grano 38.1 tambo leche 75 7 5 soja trigo 1 2.6 invernada 2.6 1 cría 1.1 4 maíz Partición de la energía (MJ/ha/ha) en los sistemas de producción agrícola y ganadera (fuente: Viglizzo, 1998) Atributos de los rumiantes: capacidad para convertir forrajes fibrosos de baja calidad en proteínas de alto valor biológico

7 mm 7 mm 7 mm Productividad de los suelos, isohieta de los 7 mm/año y frentes de avance de la frontera agrícola en Argentina + 14 % NOA + 13 % NEA 1 Área ganadera Área de campo natural + 14 % Semiárida + 16 % Patagonia -1 % Pampeana Porcentaje del área total (escala logarítmica) 1 1.1 Área de cultivos anuales Área de forestación 195 196 197 198 199 2 21 Mapa de densidad bovina en Argentina y cambios de stock entre 1994 y 27 (Fuentes: SENASA, 28; Rearte 27) Cambios del uso de la tierra en Uruguay durante los últimos 5 años (Fuente: Martinoet al. 28)

3 Uruguay Pampeana 13 Stock ovino 25 Porcentaje del área total 1 8 6 4 2 Área de campo natural Área de cultivos anuales Porcentaje del área total 1 8 6 4 2 Área de pasturas-pastizales Área de cultivos anuales Stock bovino (miles de cabeza) 12 11 1 9 2 15 1 Stock ovino (miles de cabeza) Área de forestación 5 196 197 198 199 2 21 196 197 198 199 2 21 8 Stock bovino 198 1985 199 1995 2 25 21 215 Cambios de uso y cobertura de la tierra en Uruguay y la región pampeana argentina entre 196 y 21 Evolución del stock bovino en Uruguay entre 198 y 212 (Fuentes estadísticas varias) Tecnificación Trabajo rural 4 4 Población rural (miles) Número total de tractores 35 3 3 2 25 1 Número trabajadores rurales (miles) 2 195 196 197 198 199 2 21 195 196 197 198 199 2 21 Cambios en la superficie forestada entre 199 y 2 (Fuentes: Censo General Agropecuario, 199/2; Achkar, 24) Tecnificación, población y trabajo rural en Uruguay entre 196 y 2 (Fuente: Martinoet al. 28)

Siglo 19-Pastizal Primera mitad siglo 2- ganadería extensiva natural Segunda mitad siglo 2- sistemas mixtos en rotación Fines siglo 2 y comienzos 21- agricultura continua Fines siglo 2 y comienzos 21- ganadería intensiva Cambios evolutivos en los sistemas de producción de la región pampeana argentina Evolución del carbono orgánico en el suelo a partir de la conversión de pasturas a tierra de cultivo en experimentos de Rothamsted Highfields, RU (Johnston, 1973) 18 Mediciones de campo Concentración de NO 3 en agua (mg/litro) 15 12 9 6 3 Estimaciones de modelo Tolerancia (45 mg NO 3 /litro) Cría extensiva Engorde en pastoreo Engorde mixto Tambo mixto Feedlot Densidad animal (animales/ha) Gradientes de extracción de nitrógeno y fósforo a través del área agrícola argentina (Fuente: Cruzate y Casas, 212) Intensidad alimentación (% concentrados en dieta) Impacto del nivel de intensificación ganadera sobre la concentración de nitratos en aguas de drenaje, lagunas, pozos, napa freática (Fuentes: Mignolet et al. 1999, Andriulo et al. 23, Pordomingo 23, Sainato et al. 26, Gil 26, Frank 27, Herrero et al. 28, Herrero y Gil (28), Herrero 29, Carbó et al. 29).

cría-invernada mixto agricultura continua cría-invernada mixto agricultura continua -1 m -2 m -3 m -1 m -2 m -3 m margen bruto (US/ha/año) 83 419 514 figura empresarial productor productor + contratista productor + fondo inversión Nº empleados (media/establec) 3,2 1.75,55 tecnología bajos insumos (de procesos) insumos moderados (procesos e insumos) altos insumos (estandarización) Balance de fósforo (kg/ha/año) -18,9-42.2-24,3 estructura del campo Planteo productivo e impactos, económicos, sociales y ambientales (Fuentes: AgroMercado, INDEC, Viglizzo, 21) Reestructuración administrativa de la empresa rural (Fuentes: AgroMercado, INDEC, Regúnaga, 213) 197 198 199 > 2 Segunda mitad siglo 2- sistemas mixtos en rotación Primera mitad siglo 2- ganadería extensiva 2. Siglo 19-Pastizal natural La ganadería confiere estabilidad ecológica a los sistemas de producción. La rotación equilibrada entre cultivos y pasturas perennes mejora la condición de los suelos y asegura el rendimiento de los cultivos a través del tiempo Los sistemas mixtos garantizan la sustentabilidad de la agricultura y la ganadería en el largo plazo materia orgánica del suelo (%) 1.8 1.6 1.4 25:75 5:5 75:25 1: Relación cultivo : pastura Qué mensajes empírico dábamos los agrónomos en las décadas de 196, 197 y 198? Matriz de rotaciones cultivo-pastura y evolución de las propiedades del suelo

4 : 6 6 : 4 8 : 2 1 : 72 1981 72 213 Rendimiento de carne Rendimiento de maíz (kg/ha ganadera/año) (kg/ha/año) 54 36 18 6 45 3 15 Rendimiento de carne Rendimiento de maíz (kg/ha ganadera/año) (kg/ha/año) 54 36 18 4 : 6 6 : 4 8 : 2 1 : 6 45 3 15 cambio de contenido de C orgánico en suelo (kg/ha/año) Rendimiento de maíz 75 5 1 kg/ha 25 5 kg/ha -25 2 kg/ha -5 1. 2. 3. 4. 5. 6. 4 : 6 6 : 4 8 : 2 1 : 4 : 6 6 : 4 8 : 2 1 : Contenido de materia orgánica en el suelo (kg/ha/año) Relación cultivo : pastura Relación cultivo : pastura Una visión profética de la productividad en la pampa semiárida / subhúmeda Cambios en el stock de carbono orgánico en el suelo en función de los contenidos de materia orgánica del suelo y del rendimiento de maíz (Fuente: Lucas et al., 1977). Lucas RE, Holtman JB, Connor LJ (1977). Soil C dynamics and cropping practices in agriculture and energy. In: Agriculture and Energy (W Lockeretz, ed). Academic Press (NY), p 333-351. Soja Maíz empaquetado Girasol procesamiento recepción y almacenamiento transporte residuos consumo supermercado distribución mayorista Cambios evolutivos en los sistemas alimentarios y cadenas agro-industriales Lácteos Trigo

% de cada dólar vendido como alimento 1 9 8 agroindustria y marketing carnes 7 oleaginosas 6 cereales 5 lácteos 4 molinería 3 x 2 1 proveedores de insumos 1 2 3 4 5 6 Puestos (en miles) 191 192 193 194 195 196 197 198 199 2 21 empleos directos empleos Indirectos Cómo se reparte cada dólar de alimento vendido en almacenes y supermercados de EEUU (Fuente: asociación de farmersamericanos) Estimación de empleo directo, indirecto y total (año 23) en el sector agropecuario argentino (Fuente: Begenisic (27, en base de datos de Llach et al, 24) materia orgánica estabilidad estructural intensivo extensivo intensivo extensivo balances minerales compactación productividad estabilidad productiva huellas ambientales 6 MJ de energía fósil / MJ producto 5 4 3 2 1 Carne Leche Trigo Maíz Cambios evolutivos en los sistemas alimentarios e indicadores de impacto ambiental MJ de energía fósil requeridos para sintetizar un MJ de producto en el predio (Fuentes; Spedding, 1976; Gingins y Viglizzo, 1982)

Carbono y agua CO 2 Producción primaria Procesamiento Empaque Transporte Consumo CO 2 CO 2 X X X X X Tamaño de la huella ambiental Desechos X Consumo de energía Cadena de agro-alimentos, Huella hídrica y Huella de carbono Huella ambiental y consumo de energía Argentina Brasil China 8 Carbón mineral (%) 2.33 2.9 78.74 7 Combustibles líquidos (%) Gas natural (%) Biocombustible (%) Nuclear (%) Eléctrica (%) Eólica (%) Emisiones GEI (kg eq-co 2 / kwh) 1.43 51.11 1.38 6.67 28.5 3.14 2.86 4.95 2.78 88.82.44 1.66.6 1.88 16.49.27.72.51.24.91 Emisiones GEI por unidad de producto (kg equiv-co2/kg-litro) 6 5 4 3 2 1 Aceite Refinado Biodiesel Argentina Brasil China Argentina Brasil China TOTAL (kg eq CO2/litro) 1.374.967 2.5 1.156.814 1.687 Queso Carne Leche fluida Pellets soja Aceite soja Biodiesel soja Pellets girasol Aceite Aceite Pan girasol maíz trigo Biodiesel Bioetanol girasol maíz Composición de la matriz energética, emisiones GEI por KWh de electricidad, y emisiones GEI en tres productos derivados de la soja en tres países (Fuentes varias) Comparación de las Huellas de Carbono de distintas cadenas agro-industriales desde la producción primaria hasta la plataforma de entrega en planta elaboradora

Producción Quesos Pan de trigo Biodiesel de soja Bioetanol de maíz 1 1 1 1 9 9 9 9 Participación relativa (%) 8 7 6 5 4 3 2 8 7 6 5 4 3 2 8 7 6 5 4 3 2 8 7 6 5 4 3 2 País Finlandia Escocia Reino Unido Emisiones GEI (kg equiv CO 2 /kg leche fluida) 1.4 1.4 1.4 Emisiones GEI (kg equiv CO 2 /kg de queso) 13. 11.1 9.8 Tipo de estudio Ciclo de vida Ciclo de vida Ciclo de vida Fuente Nissinen (25) Sheane et al (211) ADAS (29) 1 1 1 1 Argentina 1.2 8.5 Ciclo de vida Este estudio (212) primaria Producción primaria Producción primaria Producción primaria Procesamiento agro-industrial Procesamiento agro-industrial Procesamiento agro-industrial Peso relativo de los eslabones de producción primaria y procesamiento en las Huellas de Carbono de distintas cadenas agro-industriales Procesamiento agro-industrial Análisis comparado de estudios de emisiones GEI en la industria del queso en cuatro países carne leche queso bioetanol maíz pan biodiesel soja 16 emisión de carbono (kg/ha/año) 1265 224 391 1735 27 556 12 Litros de agua / kg producto 2 16 12 8 4 secuestro de carbono (kg/ha/año) 3 3 35 17 8 carne leche arroz soja trigo maíz Relación entre secuestro y emisión de carbono en distintos sistemas agro-industriales Contenido promedio y variabilidad del agua virtual en productos ganaderos y agrícolas (Fuentes; Aldaya, 21; Hoekstra & Chapagain, 27; Frank, 21)

Litros de agua necesarios para producir 1 kg de soja maíz trigo carne Argentina 117 378 457 1453 Brasil 176 976 11 1237 USA 1869 489 849 17351 China 2617 81 69 16519 Contenido de agua virtual de cuatro productos de importancia agropecuaria Países con superávit de agua (billones de m 3 año -1 ) < -1 1-25 25-5 5-75 75-1 Países con déficit de agua (billones de m 3 año -1 ) < -1 1-25 25-5 5-75 75-1 Ahorro y pérdida anual de agua a escala global debido al comercio de productos agropecuarios (Fuente: Chapagain et al., 26). importaciones de agua virtual de China (km 3 / año) otros Ahorros globales de agua asociados al comercio internacional de productos Agropecuarios (Fuente: Chapagain et al., 26) Evolución de las importaciones de agua virtual de China (Fuente: Dalin et al., 212). Argentina y Brasil exportan más de 4 millones de m 3 /año, cantidad que equivale a satisfacerlas necesidades anuales de agua de unos 5 millones de chinos

evaluación huellas ambientales creación de empleo indirecto sistema agroindustrial partición de la renta sectorial creación de empleo directo estabilidad de la renta estabilidad productiva sistema de producción propiedades del suelo 197 s 198 s 199 s 2 s 21 s Evolución del concepto de sustentabilidad en el sector agropecuario y agroindustrial Confundido!