Índice. Antecedentes Históricos... Composición. Comité Jueces principales... Partes... Jueces... Acusados...

Documentos relacionados
Palacio de Justicia de Núremberg, Bavaria, Alemania.

El Proceso de Nuremberg referencia para el desarrollo del derecho penal internacional

IIº GUERRA MUNDIAL (Práctica Dirigida) HISTORIA IV de SECUNDARIA Profesor E. Huapaya F.

Qué es la Corte Penal Internacional?

El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg El Juicio de Nuremberg (1945/46)

LOS JUICIOS DE NÜREMBERG. María Remeseiro Millán María Teresa Ramírez Lorenzo

3. El Nazismo Hitler y el partido Nazi. DESFILE DE LAS SA DIRIGENTES DEL PUTSCH

Qué es la Corte Penal Internacional?

Autora.- ANA HINOJOSA ESTEO ( )

Jurisprudencia Internacional y jurisdicción universal. El problema de la inmunidad versus la impunidad

Contenidos. Estimación

la glorificación del poder y los valores militares

Biografía de Martin Bormann. John Pérez

65 años después. La noche del 15 al 16 de octubre de 1946, hace ahora 65 años, se ejecutaba la

Cinco experiencias de justicia y reparación en el mundo

Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad

Este libro forma parte del acervo de la Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional. Examen histórico de la evolución en materia de agresión

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Libro de la Defensa Nacional

Características. -Es un régimen de gobierno, en el cual el poder se centra en tono de la figura se un solo individuo, el Dictador.

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD*

CONVENIO PARA LA REPRESION DEL APODERAMIENTO ILICITO DE AERONAVES

Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Guerra y de los Crímenes de Lesa Humanidad

Estadísticas de los juicios por crímenes de lesa humanidad en Argentina

Profesor Javier de León. Personajes claves de la Guerra Fría 1

Convención Internacional sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra

Fascismo y Nacionalsocialismo

LEY CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

CONVENCIÓN SOBRE LA IMPRESCRIPTIBILIDAD DE LOS CRÍMENES DE GUERRA Y DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

Documentos relativos a la Corte Penal Internacional

Complementariedad entre el Derecho Internacional de los Refugiados, el Derecho Penal Internacional y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos

C/ Rayo, 12 (Edificio Santa María) GETAFE Madrid Tel: (6 Líneas) Fax:

ESTRATEGIA DE TRABAJO MÓDULO 1

GUIA DE EJERCICIOS SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

La mujer y los conflictos armados

Colección Textos de Jurisprudencia. codigo de barras. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Historia general de la Segunda Guerra Mundial

DECRETO LEY 6286/1956 CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO

EL TRIBUNAL MILITAR INTERNACIONAL DE NÜREMBERG. PROBLEMÁTICA E IMPLICACIONES DE SU INSTAURACIÓN

Situación en Colombia. Reporte Intermedio

CONVENCIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y LA SANCIÓN DEL DELITO DE GENOCIDIO

UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Sede Regional Rosario. Carrera de Abogacía

MI PADRE ES UN TIRANO EL PESO DEL APELLIDO EL PAÍS SEMANAL (MAYO 2012)

EL PROCEDIMIENTO DE EXTRADICION EN GUATEMALA. CLASES DE EXTRADICION.

Las causas y consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ( ) (II)

La Segunda Guerra Mundial UNIDAD II (parte 2) Siglo XX de la crisis económica de 1929 a la Segunda Guerra Mundial

TEMA 11 LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Artículo 221 de la Constitución vigente. Nuevo proyecto de Acto Legislativo. Comentario CCJ. Acto legislativo 2 de 2012

El sistema procesal penal chileno. Prof. Claudio Meneses Pacheco Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso, Chile

Discurso Final de EL Gran Dictador, Chaplin.

יד ושם רשות הזיכרון לשואה ולגבורה

Programas de Estudio por Competencias Formato Base. Horas de práctica:

Artículo 1. Definiciones

Tema 08 PERIODO DE ENTREGUERRAS

CONVENCION PARA LA PREVENCION Y LA SANCION DEL DELITO DE GENOCIDIO

GUÍA N 4 CAMBIOS GEOGRÁFICOS.

Anexos. Tratado 2 + 4

Un nuevo concepto: la guerra total

LEYES GUATEMALTECAS

CURSO SOBRE JUSTICIA PENAL INTERNACIONAL. Santa Cruz de la Sierra-Bolivia 28 de septiembre a 2 de octubre de 2015

DERECHO PENAL INTERNACIONAL PROFUNDIZADO Comisión a cargo del Dr. FREILER, Eduardo

CORTE PENAL INTERNACIONAL AVANCES EN MATERIA DE JUSTICIA DE GENERO

A continuación se describen los 22 indicadores agrupados según las tres dimensiones anteriormente descritas.

Propuesta de DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL CONSEJO

CAPÍTULO 16 POLÍTICA DE COMPETENCIA. Artículo 16.1: Ley de Competencia y Autoridades y Prácticas de Negocios Contrarios a la Competencia 1

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

SALA DE CUESTIONES PRELIMINARES I. Magistrada Sanji Mmasenono Monageng, magistrada presidente Magistrada Sylvia Steiner Magistrado Cuno Tarfusser

PARTE GENERAL. Parte I: Funcionamiento de la Comisión Nacional de DIH

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA II GUERRA MUNDIAL

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

Programa del seminario: AUGE Y CAÍDA DE ADOLF HITLER. Valor académico: 1.5 UMA,s (22.50 horas presenciales)

adquirir derechos y contraer obligaciones, todo de acuerdo con las normas generales del Estado sobre la materia.

Crisis de las democracias

CURSO ESCOLAR 2016/17 TEMA: SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

1.- Analizar las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. 2.- Reconocer el Holocausto Judío como un acto de deshumanidad.

Respuesta a Preguntas Aclaratorias

El fiscal v. Fidel Castro

ACUERDO No CG 2016 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

REGLAS DE PROCEDIMIENTO REVISADAS DEL COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE (2011)

Aprobada por consenso, el 11 de junio de 2010, en la decimotercera sesión plenaria. Recordando el párrafo 1 del artículo 12 del Estatuto de Roma,

LOS SEMITAS, EL ANTISEMITISMO Y LOS NAZIS

ANEXO 1 FUNDAMENTOS JURÍDICOS

COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN PROGRAMA DE INGRESO AL EJÉRCITO ARGENTINO ABOGADOS

TRATADO SOBRE EL ACUERDO DEFINITIVO CON RESPECTO A ALEMANIA

Documento de sala sobre el crimen de agresión

CUESTIONARIO DEL SEMINARIO LA FIGURA DEL LETRADO O ASESOR DE LOS TRIBUNALES, CORTES Y SALAS CONSTITUCIONALES DE IBEROAMÉRICA

AL JUZGADO CENTRAL DE INSTRUCCIÓN NUMERO 1

Jueces Supremos: Pablo van Cotthem Gimnasio Campestre Nicole Garden Anglo Colombiano

Con una fe inquebrantable. Florentine van Tonningen

El médico en el nuevo sistema penal acusatorio. Doctorante Luis Ernesto Meneses Delgadillo

S U M A R I O. 1. Real Decreto de 14 de septiembre de 1882, aprobatorio LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Transcripción:

1

Índice Antecedentes Históricos... 3 Composición del Comité...... 4 Jueces principales... 5 Partes... 5 Jueces... 5 Acusados... 5 Competencias del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg......6 La acusación de Nuremberg... 7 Proceso del juicio... 8 Audiencia de Asuntos Preliminares... 2

8 Audiencia de Fondo... 9 Audiencia de Alegatos Finales...9 Síntesis de los Casos...11 CASO 1: Juicio contra Hermann Wilhelm Göring... 11 CASO 2: Juicio contra Berthold Konrad Hermann Albert Speer...14 Glosario/Guía de pronunciación...16 Referencias... 16 3

El Modelo de Naciones Unidas de la H. Facultad de Derecho se ha distinguido desde su fundación por incluir en la agenda de sus trabajos a temas relacionados con el bienestar internacional y con las coyunturas que en el mundo se desarrollan continuamente, contribuyendo así al aprendizaje integral de todos sus participantes. A través de la inclusión de los Juicios del Tribunal Internacional Militar de Núremberg se busca incluir el factor contrafactual en los trabajos de la decimocuarta edición del modelo, IUSMUN 2017, poniendo especial énfasis en el valor histórico que tuvieron estos procesos en el desarrollo de las relaciones internacionales de la postguerra, así como en la construcción de los marcos jurídicos que en la actualidad rigen los conflictos alrededor del mundo así como la inclusión de la penalización de los crímenes de guerra y delitos contra la humanidad. Adicionalmente, la inclusión de los Juicios de Nuremberg en el período de trabajos implica la exploración del reconocimiento de los derechos humanos inclusive para los más grandes criminales, hecho que sentó precedente para el trato humanitario en casos criminales, así como para la regulación de personas y organizaciones involucrados en conflictos bélicos internacionales. Antecedentes Históricos A comienzos del invierno de 1942, los gobiernos de las potencias aliadas anunciaron su determinación de castigar a los criminales de guerra nazis. El 17 de diciembre de 1942, los líderes de los Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión 4

Soviética hicieron pública la primera declaración conjunta donde se reconocía oficialmente el exterminio masivo de judíos europeos y se determinaba que se enjuiciaría a los responsables de la violencia perpetrada contra poblaciones civiles. Aunque algunos líderes políticos eran partidarios de ejecuciones inmediatas en lugar de juicios, los aliados finalmente decidieron formar un Tribunal Militar Internacional. La Declaración de Moscú, firmada en octubre de 1943 por el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y el líder soviético Josef Stalin, afirmaba que, durante un armisticio, las personas consideradas responsables de crímenes de guerra serían enviadas al país donde se habían cometido los crímenes, a fin de que fueran juzgadas conforme a las leyes de dicha nación. El Tribunal Militar Internacional imputó a los acusados por los cargos de crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. El Tribunal Militar Internacional definió los crímenes contra la humanidad como asesinato, exterminio, esclavitud, deportación o persecución por razones políticas, raciales o religiosas. Se incluyó un cuarto cargo por conspiración con el fin de abarcar crímenes cometidos conforme a la ley nacional nazi antes de que comenzara la Segunda Guerra Mundial. A partir de esto, los tribunales posteriores contarían con jurisdicción para enjuiciar a cualquier individuo miembro de una organización delictiva. Por lo tanto, el Tribunal Militar Internacional también imputó a varias organizaciones nazis por considerarlas delictivas, a saber: el Gabinete del Reich, 5

la cúpula dirigente del partido nazi, la guardia de elite (las SS), el Servicio de Seguridad (SD), la Policía Secreta del Estado (Gestapo), las tropas de asalto o Sturmabteilung (SA), y el personal general y el Alto Comando de las Fuerzas Armadas alemanas. Los acusados tuvieron el derecho a elegir sus abogados. Asistieron a los juicios diariamente más de 400 visitantes, así como también 325 corresponsales de 23 países. Los jueces dieron su veredicto el 1 de octubre de 1946. Se necesitaban al menos tres jueces para efectivizar la condena. (Anónimo,2017) Composición del Comité El Tribunal estará compuesto por cuatro miembros con un sustituto cada uno. Cada uno de los Signatarios nombrará a un miembro y a un sustituto. En la medida en que sea posible, los sustitutos asistirán a todas las sesiones del Tribunal. En caso de enfermedad de algún miembro del Tribunal o de quedar incapacitado para ejercer sus funciones por cualquier otro motivo, su sustituto ocupará su lugar. (Anónimo, 2015) Jueces principales Serán cuatro los jueces principales, cada uno representará a un país; Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Unión de República Socialista Soviéticas, y Estados Unidos de América. Partes Serán los encargados de verter ante el tribunal los casos a juzgarse. En cada caso, existirán dos partes: 6

Fiscalía: Conformada por un abogado representante de la parte acusadora (la comunidad internacional), quien se encargará de presentar el caso ante el tribunal, así como de un experto asesor de la Fiscalía, quien ayudará a conformar la acusación y a aportar datos de interés particular para los casos. Defensoría: Conformada por un abogado representante de la defensa, quien presentará la respuesta a la acusación ante el tribunal, así como por el acusado del caso particular. Jueces Serán cuatro jueces en representación de cada nación, siendo así un total de dieciséis jueces; Cuatro jueces en representación del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte Cuatro jueces en representación de la Unión de República Socialista Soviéticas Cuatro jueces en representación del Gobierno Provisional de la República Francesa Cuatro jueces en representación de Estados Unidos de América Acusados Son las personas acusadas durante el juicio, las cuales serán encontradas culpables o inocentes según los argumentos presentados por ambas partes. Ambos acusados serán enjuiciados simultáneamente durante los tres días de trabajo del Tribunal. 7

Competencias del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg El Tribunal establecido por el Acuerdo aludido en el Artículo 1 del presente para el enjuiciamiento y condena de los principales criminales de guerra del Eje Europeo estará facultado para juzgar y condenar a aquellas personas que, actuando en defensa de los intereses de los países del Eje Europeo, cometieron los delitos que constan a continuación, ya fuera individualmente o como miembros de organizaciones: Cualesquiera de los actos que constan a continuación son crímenes que recaen bajo la competencia del Tribunal respecto de los cuales habrá responsabilidad personal: a) CONSPIRACIÓN CONTRA LA PAZ: Deliberadamente y de manera subrepticia o secreta, emplear la posición propia e influencias sobre individuos y organizaciones para cometer crímenes contra la paz, crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad. b) CRÍMENES CONTRA LA PAZ: A saber, planificar, preparar, iniciar o librar guerras de agresión, o una guerra que constituya una violación de tratados, acuerdos o garantías internacionales, o participar en planes comunes o en una conspiración para lograr alguno de los objetivos anteriormente indicados. c) CRÍMENES DE GUERRA: A saber, violaciones de las leyes o usos de la guerra. En dichas violaciones se incluye el asesinato, los malos tratos o la deportación para realizar trabajos forzados o para otros objetivos en relación con la población civil de un territorio ocupado o en dicho territorio, el asesinato o malos tratos a prisioneros de guerra o a personas en alta mar, el asesinato de rehenes, 8

el robo de bienes públicos o privados, la destrucción sin sentido de ciudades o pueblos, o la devastación no justificada por la necesidad militar, sin quedar las mismas limitadas a estos crímenes. d) CRÍMENES CONTRA LA HUMANIDAD: A saber, el asesinato, la exterminación, esclavización, deportación y otros actos inhumanos cometidos contra población civil antes de la guerra o durante la misma; la persecución por motivos políticos, raciales o religiosos en ejecución de aquellos crímenes que sean competencia del Tribunal o en relación con los mismos, constituyan o no una vulneración de la legislación interna de país donde se perpetraron. Aquellos que lideren, organicen, inciten a la formulación de un plan común o conspiración para la ejecución de los delitos anteriormente mencionados, así como los cómplices que participen en dicha formulación o ejecución, serán responsables de todos los actos realizados por las personas que sea en ejecución de dicho plan. El cargo oficial de los acusados, ya sean Jefes de Estado o funcionarios a cargo de Departamentos del Gobierno no les exonerará de las responsabilidades ni servirá para atenuar la pena. (Anónimo, 2015) El Tribunal estará facultado para acceder a la petición o denegarla. En caso de acceder, el Tribunal podrá indicar la forma en que serán representados y oídos los solicitantes. El Tribunal redactará las normas de procedimiento. Dichas reglas deberán ser coherentes con las disposiciones del presente Estatuto. III. Comité para la Investigación y Persecución de Destacados Criminales de Guerra. Limitará el Juicio a una vista rápida de las cuestiones planteadas en los cargos. 9

Adoptará medidas rigurosas para evitar acciones que causen una demora injustificada, y desestimará las cuestiones y declaraciones irrelevantes de cualquier tipo, Se ocupará de forma sumaria de cualquier contumacia, imponiendo la correspondiente sanción, incluida la exclusión del Acusado o de su Letrado de determinados trámites judiciales o de la totalidad de los mismos, sin perjuicio no obstante de la determinación de los cargos. La acusación de Nuremberg El contundente material de pruebas recibido en Nuremberg indujo al Tribunal Militar Internacional a caracterizar en su totalidad como criminales a la Gestapo a la SS y al SA. EN la fundamentación la Corte internacional de Justicia mencionó como crímenes más importantes de esas organizaciones; persecución y exterminio de judíos, terror, detenciones y masacres en los territorios ocupados, fusilamiento de rehenes, maltrato y asesinato de prisioneros de guerra y otros crímenes de guerra de toda clase. deportaciones en masa e imposición de trabajos forzados. En el artículo 10 del estatuto del Tribunal militar internacional se dice: Es un grupo u organización declarada criminal por la Corte de Justicia, por ello las autoridades competentes de cada país signatario, tienen el derecho a llevar ante los tribunales de ocupación militares o civiles a todas aquellas personas afiliadas a esa organización criminal. En tales casos se considera probado el carácter criminal del grupo u organización u no se pondrá en duda (IMT, volumen I, pág. 13) 10

Proceso del juicio Audiencia de asuntos preliminares Presentación del caso por parte de las fiscalías tendrá una duración indeterminada. Presentación del caso por parte de las defensorías tendrá una duración indeterminada. La réplica por parte de la fiscalía y por parte de la defensoría serán una sesión de preguntas intercaladas por ambas partes con una duración de 10 minutos con la posibilidad de modificar por acuerdo de las partes. Audiencia de fondo 11

Fase de Hecho Las partes presentarán los hechos que crean convenientes según su parecer. Fase de Derecho En esta fase, el abogado representante de la Fiscalía deberá presentar ante el Tribunal las bases jurídicas del caso, es decir, las leyes, tratados, normas y cualquier pieza de Derecho que haya sido violada por el acusado. Fase de desahogo de pruebas Será el momento en que las partes presenten las pruebas Fase de retiro Será el momento donde los jueces se retiran a deliberar sobre lo presentado por las partes. Los tipos de pruebas que se pueden presentar serán: Documentales Fotografías Documentos Oficios originales (Periciales) Supervenientes Las pruebas documentales deben de presentarse en el idioma español. En caso de que los documentales originales se encuentren en otro idioma debe de presentarse junto con una traducción. Testimoniales Se refieren a personas que se dedican a rendir testimonio relacionado con el caso 12

y tanto jueces como partes los pueden interrogar. Audiencia de alegatos finales El alegato final de la fiscalía tendrá un tiempo ilimitado. El alegato final de la defensoría tendrá un tiempo ilimitado. Réplica de la fiscalía tendrá una duración de máximo 10 minutos. Contrarréplica de la defensoría tendrá una duración de máximo 10 minutos. Retiro de los jueces a deliberar y redacción de sentencia. 13

Proceso de la Audiencia de Fondo En la fase de Hecho y Derecho, estas pueden ser intercambiadas bajo acuerdo de las partes. 14

Síntesis de los Casos Hermann Wilhelm Göring Reichsmarschall, comandante de la Luftwaffe. Presidente del Reichstag. Segundo de facto de Hitler. Cargos: Primero a cuarto. Bases: responsabilidad de la ampliación de la capacidad militar alemana; implicación en la Anschluss; responsable de la agresiva política de amenazas en persecución de territorio; mando de la Luftwaffe en la invasión a Polonia y en las guerras de agresión; responsabilidad de la política de uso de mano de obra esclava; expoliación de territorios conquistados; persecución de los judíos con motivos ideológicos y pecuniarios; implicación en la implementación de la solución final al problema judío. (Owen, 2017: 378) Wilhelm Albert Speer Reichsminister de Armamento y Producción Bélica. Arquitecto favorito de Hitler. Cargos: Primero a cuarto. Bases: planificación de la prosecución de la guerra de agresión; dirección de la industria armamentística alemana; apoyo a la guerra como objetivo de sus actividades; participación en el programa de mano de obra esclava; demanda y utilización a sabiendas de mano de obra esclava; promoción de trato inhumano de los trabajadores; promoción de la explotación de las poblaciones de territorios ocupados. (Owen, 2017: 388) CASO 1 Los Estados Unidos de América, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el Gobierno Provisional de la República Francesa y la Unión de Repúblicas 15

Socialistas Soviéticas en representación de la comunidad internacional CONTRA Hermann Wilhelm Göring, Comandante en Jefe de la Luftwaffe, Presidente del Reichstag y miembro del Estado Mayor del Reich Alemán, por Crímenes contra la Paz, Crímenes de Guerra, Crímenes contra la Humanidad y Conspiración contra la Paz Hermann Göring nació en 1983, fue el cuarto hijo de Franziska Göring, la segunda esposa de Heinrich Ernst Göring, ex juez provincial de Prusia y cónsul general alemán en Haití. A temprana edad Göring se alistó como cadete en una escuela militar en Karlsruhe, Baden, en el año de 1905. en donde por sus innatas habilidades destacó rápidamente. Después de terminar su educación militar avanzada recibió el rango de segundo teniente en junio de 1912, razón por la que se le fue asignado regimiento en Mühlhausen, Alsacia. Durante los primeros meses de la Primera Guerra Mundial, Göring actuó como oficial de infantería, hasta que fue hospitalizado a finales de 1914 por padecer reumatismo. en el hospital, Bruno Loerzer, donde un piloto, lo reclutó para desempeñar funciones en la fuerza aérea. La carrera de Göring como piloto de caza fue tan exitosa que recibió el codiciado premio Pour le Mérite el 2 de junio de 1918 lo cual le valió el mando del famoso escuadrón de cazas Manfred von Richthofen el 6 de julio de 1918. Después de la derrota de Alemania, Göring como muchos oficiales nacionalistas, no pudo aceptar la nueva República de Weimar y culpó a los marxistas y judíos por la derrota de Alemania. 16

Se unió al partido Nazi tras una reunión con Adolf Hitler en octubre de 1922 y desde ese momento fue uno de los más destacados miembros del Estado Mayor en Alemania, además de estar designado como el sucesor del Führer, Adolfo Hitler a su muerte. Se desempeñó como ministro de Economía del Reich entre noviembre de 1937 y febrero de 1938, y como Presidente del Reichstag desde 1932 hasta 1945, además de ser Ministro-Presidente de Prusia y Reichminister del Aire entre 1933 y 1945. Durante el régimen nazi en Alemania fue una de las más prominentes figuras del Partido Nacionalsocialista, así como mano derecha de Adolf Hitler y tuvo un papel preponderante en el rearme de Alemania y en la reconstrucción de la economía del país. Además, fue igualmente pieza clave en la implementación de la denominada solución final a la cuestión judía. Por su participación en la consolidación del régimen nazi, sus implicaciones en el emprendimiento de la guerra y los crímenes de lesa humanidad llevados a cabo contra la población judía de Alemania y Europa es acusado de los cuatro cargos: Crímenes contra la Paz, Crímenes de Guerra, Crímenes contra la Humanidad y Conspiración contra la Paz. Estos cargos se realizaron considerando su relación con Hitler, su puesto de alto nivel en el Partido Nazi, y el conocimiento de los planes ejecutados por el mismo. Además de su papel de su participación en los actos de agresión y guerra de agresión: a) Consejero y activo agente de Hitler; b) Adjunto político de Hitler: esencial para poder asegurar el ascenso al poder de los nazis en 1933; 17

c) Implicación en los asuntos políticos y militares de Alemania durante el régimen del tercer Reich; d) Fue uno de los encargados de la organización de la Gestapo (Geheime Staatspolizei) y creó los primeros campos de concentración; e) En 1936 fue designado Plenipotenciario para el Plan Cuatrienal f) Implicaciones en el rearme de Alemania, donde asignó prioridad a las armas ofensivas; g) Figura central ( ringleader ) en el Anschluss (anexión) de Austria; h) Dio falsas seguridades a Checoslovaquia, planificó la ofensiva aérea y asistió a la reunión con Hitler y el Presidente Hacha. Él mismo amenazó con bombardear Praga sí Hacha no cedía; i) Bloque diplomático del apoyo del Gobierno ruso a Polonia; j) Realización de las guerras de agresión, inclusive comandando la Luftwaffe en el ataque a Polonia y las posteriores guerras de agresión; k) Ejecución de los planes de Adolf Hitler, acerca de Noruega y la Unión Soviética, ya que el Führer había tomado una decisión al respecto. l) Preparación y la ejecución de las campañas contra Yugoslavia y Grecia CASO 2 Los Estados Unidos de América, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, el Gobierno Provisional de la República Francesa y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en representación de la comunidad internacional 18

CONTRA Berthold Konrad Hermann Albert Speer, Ministro de Armamento y Guerra del Reich Alemán, por Crímenes contra la Paz, Crímenes de Guerra, Crímenes contra la Humanidad Albert Speer nació en 1905, en Mannheim Alemania en el seno de una familia modesta, producto de la unión de Albert Friedrich Speer y Margarete Weber. Tanto su padre como su abuelo eran arquitectos de profesión, por lo cual lo persuadieron a seguir los mismos pasos, razón por la que ingresó a distintas universidades con el propósito de recibirse también como arquitecto. Entre ellas están la Universidad de Karlsruhe y la Universidad Técnica de Múnich, pero no fue hasta el año de 1927 que completó sus estudios en Arquitectura en la Universidad Técnica de Berlín. En el año de 1930 cuando Speer asistió a un meeting organizado por el partido Nazi en un cervecería de la ciudad de Berlín, la cual posteriormente sería conocida como Beer Hall Putsch fue testigo del discurso del entonces líder del partido, Adolf Hitler, el impacto que este tuvo en Speer generó su ingreso a la organización tan solo un mes después, en donde su eficiencia, entusiasmo y talento impresionaron a Hitler, quien tras convertirse en Reichskanzler de Alemania en el año de 1933, lo nombró como su arquitecto personal En 1934, un año después de que el Führer llegara al poder, Albert empezó a ser un confidente personal para Hitler. En 1937 Speer se volvió Inspector General de Construcciones de Berlín. Desde 1942 a 1945 fue Ministro Imperial de Armamento y Munición del Reichstag. Fue designado Reichsminister de 19

Armamentos, Plenipotenciario General de Armamentos y miembro de la Junta Central de Planificación en 1942. El arquitecto favorito de Hitler fue miembro del partido nazi, Reichsleiter, miembro del Reichstag, Ministro de Armamento y municiones, jefe de las organizaciones Todt, General Plenipotenciario del Plan de Cuarto Año y Presidente del Consejo de Armamento. A través de sus cargos tuvo participación en los campos de concentración. De la misma manera participaba en los procesos de planificación económica y militar y en la preparación de los conspiradores nazis para las guerras de agresión y guerras que violarían los tratados internacionales. Fue condenado a veinte años por crímenes contra la humanidad. El proceso penal que se llevó a cabo para enjuiciar a Albert Speer, se realizó el 18 de octubre de 1945 en Nuremberg, Alemania. Los Estados Unidos de América, la República Francesa, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas por el abajo firmante, Robert H. Jackson, François de Menthon, Hartley Shawcross y Roman Rudenko, debidamente designado para representar a sus respectivos gobiernos en la investigación de los cargos en su contra y el enjuiciamiento de los principales criminales de guerra, de conformidad con el Acuerdo de Londres de fecha 08 de agosto 1945, y la Carta de este Tribunal que le acompaña; acusan, en los aspectos que en adelante se establece, de Crímenes contra la Paz, Crímenes de Guerra y Crímenes contra la Humanidad, y de un Plan Común o Conspiración para cometer esos delitos, según se definen en la Carta del Tribunal, y por 20

consiguiente consideran acusados en esta causa y procesados por los cargos que figuran a continuación: Hermann Wilhelm Göring, Rudolf Hess, Joachim von Ribbentrop, Robert Ley, Wilhelm Keitel, Kaltenbrunner Ernst, Alfred Rosenberg, Hans Frank, Frick Wilhelm, Streicher Julius, Walter Funk, Hjalmar Schacht, Gustav Krupp, Karl Dönitz, Raeder Erich, Baldur von Schirach, Sauckel Fritz, Alfred Jodl, Martin Bormann, Franz von Papen, Arthur Seyss-Inquart, Albert Speer, Konstantin von Neurath y Hans Fritzsche, individualmente y como miembros de alguno de los grupos u organizaciones. Glosario/Guía de pronunciación Anschluss (/ánshlus/). Anexión a Alemania del territorio correspondiente a Austria, consumado en 1938. Berthold Konrad Hermann Albert Speer (/Berdolt Cónrad Álbert Shpíer/) Gestapo, Geheime Staatspolizei (/guijaime státspolitzei/). Policía Secreta del Estado en la Alemania nazi. Hermann Wilhelm Göring (/Gérman Víljalm Guéring/) Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán. Partido Nazi, NSDAP. Putsch (/púch/). Golpe de Estado. Reich (/ráij/). Vocablo alemán equivalente al español imperio o nación. Reichskanzler (/ráijscánsler/). Vocablo alemán equivalente a Canciller imperial. Jefe del gobierno de Alemania en la República de Weimar. Reichsmarschall (/raigsmárshal/). Mariscal del Reich. Rango militar que ostentaba Hermann Göring. Reichsminister (/raigsmínister/). Ministro del Gabinete del Reich. 21

Reichstag (/ráigstag/). Parlamento de Alemania hasta 1945. SA, Sturmbaiteilung (/sturmabtáilung/). Tropas de asalto utilizadas como grupos de choque por Hitler en la fase temprana del régimen nazi. SS, Scutzstaffel (/shútshtáfel/). Grupo paramilitar parte del Partido Nazi. Luftwaffe (/lúftbafe/). Fuerzas aéreas armadas alemanas. Wermacht (/vérmajt/). Ejército nacional de la Alemania nazi. Nota: en caso de tener alguna duda respecto a la pronunciación de algún vocablo durante las sesiones del Tribunal, la Mesa estará dispuesta a aclararlo vía nota diplomática. La corrección en la pronunciación de las palabras en idioma extranjero será tomada importantemente en cuenta. Referencias Anónimo El Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, El Juicio de Nuremberg (1945/46), p. 6 https://www.justiz.bayern.de/imperia/md/content/stmj_internet/gerichte/oberlandes gerichte/nuernberg/imt_int/flyer_sp.pdf Anónimo, Estatuto del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg (1945) https://www.dipublico.org/102389/estatuto-del-tribunal-militar-internacional-de- 22

nuremberg-1945/ Anónimo, Tribunal Militar Internacional de Nuremberg, Washington, DC https://www.ushmm.org/wlc/es/article.php?moduleid=10008039 Comisión Preparatoria de la Corte Penal Internacional, Examen histórico de la evolución en materia de agresión, Nueva York, 2002, p.206 http://www.corteidh.or.cr/tablas/r29046.pdf Mukherjee, Geetanajli Que se levante el verdadero Albert Speer, trad. de I. Fernandez, Babelcube Books, 2017, p.3 https://books.google.com.mx/books?id=adnndgaaqbaj&printsec=frontcover&dq =albert%20speer&hl=es&sa=x&ved=0ahukewiz_phm5bnuahueecykhzgxd4i Q6AEILDAC#v=onepage&q=albert%20speer&f=false Grill, Johnpeter Horst, Hermann Göring, Salem Press Biographical Encyclopaedia, Enero 2017, http://eds.b.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=5&sid=511ba493-1157-4e42- bbb9-8dddc3d90a67%40sessionmgr104&bdata=jmxhbmc9zxmmc2l0zt1lzhmtbgl2zq %3d%3d#AN=88801740&db=ers Pérez, José Luis, Los juicios de Núremberg, Barcelona, Editorial UOC, 2015, https://books.google.com.mx/books?id=so_ldaaaqbaj&pg=pt35&lpg=pt35&dq =albert+crimenes+de+guerra&source=bl&ots=- 10w4mfn09&sig=BhrtySj3D_6rPxZJYnUZycfRxyY&hl=es&sa=X#v=onepage&q=al 23

bert%20crimenes%20de%20guerra&f=false Owen, James Nuremberg. El mayor juicio de la historia, trad. de E. Belmonte, Crítica, 2007. Vestal, Theodore Albert Speer, Salem Press Biographical Encyclopaedia, Enero 2017 http://eds.a.ebscohost.com.pbidi.unam.mx:8080/eds/detail/detail?vid=10&sid=511b a493-1157-4e42-bbb9-8dddc3d90a67%40sessionmgr104&bdata=jmxhbmc9zxmmc2l0zt1lzhmtbgl2zq %3d%3d#AN=89098792&db=ers 24