REGLAMENTO INTERNO DE AVENTURA CULINARIA INSTITUTO INTERNACIONAL (ACII)

Documentos relacionados
REGLAMENTO INTERNO DE AVENTURA CULINARIA INSTITUTO INTERNACIONAL (ACII)

REGLAMENTO AVENTURA CULINARIA INSTITUTO INTERNACIONAL (ITAC)

Reglamento de cocina para estudiantes

COLEGIO GASTRONÓMICO INTERNACIONAL REGLAMENTO INTERNO DE COCINAS 1. OBJETIVO GENERAL 2. DE LOS USUARIOS

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA RIVIERA MAYA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo ISO 9001:2000

REGLAS DE CONDUCTA Y DISCIPLINA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS CABOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA FACULTAD DE ENFERMERÍA

Reglamento interno y de pagos

Reglamento general de uso de talleres y laboratorios de la Universidad.

LINEAMIENTO GENERAL PARA EL USO DEL LABORATORIO DE TURISMO DE LA U.T.

REGLAMENTO INTERNO SECUNDARIA

REGLAMENTO PARA EL USO DE LA COCINA

REGLAMENTO CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO. 33 CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE

Facultad de Enfermería de Tampico

LINEAMIENTO GENERAL PARA EL USO DEL LABORATORIO DE TURISMO Y GASTRONOMÍA

México, D. F., 29 de agosto de 2014

1 Tix Technologies S.A de C.V.

Reglamento del Laboratorio de Ciencias Básicas

REGLAMENTO DE ALUMNOS

INSCRIPCIONES NUEVO INGRESO

Colegio Mentor Mexicano Nivel Primaria Reglamento Escolar

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE REDES Y ELECTRÓNICA

Instituto Tecnológico de Colima

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

CENTRO UNIVERSITARIO DE ALTERNATIVAS MÉDICAS SEDE ZACATECAS

Reglamento del Laboratorio de Computo Especializado

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

REGLAMENTO DE ACERCAMIENTO A LA PRÁCTICA ESCOLAR 1. DE LA ASISTENCIA A LAS JORNADAS DE OBSERVACION E INTERVENCIÓN:

Mantener siempre las uñas cortas, limpias y sin esmalte.

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN REGLAMENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE HUICHAPAN

Reglamento de la Sala de Juicios Orales

Proceso de Admisión Agosto 2017

POLÍTICAS DE PAGO 2016

LINEAMIENTOS ADMINISTRATIVOS PARA PARTICIPANTES DE DIPLOMADOS

Para los Alumnos de Posgrados

REGLAMENTO GENERAL DEL CENTRO CULTURAL MUNICIPAL DE MATEHUALA S.L.P.

ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN C.P

Reglamento. Para realizar el proceso de primer ingreso y reinscripción se deben presentar todos los documentos requeridos.

ESCUELA CELESTIN FREINET 1RO. DE SECUNDARIA ASIGNATURA: BIOLOGIA I. Reglamento dentro del salón de clase - Llegar puntual a la clase.

CIRCULAR DE REINSCRIPCIÓN CICLO ESCOLAR

COLEGIO SANTA MARÍA DE GUADALUPE LUX EST VITA

INSCRIPCIÓN TEMPORADA

SUBDIRECCION DE BACHILLERATO GENERAL ZONA ESCOLAR No. 21 DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

El Instituto Nacional de Ciencias Penales convoca a la Especialidad en Justicia Penal para Adolescentes 2015

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, industrial y de servicios N 195 Dolores Jiménez y Muro

REGLAMENTO DE ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

Horarios. Restricciones. Reglamento interno

REGLAMENTO DE BECAS Y CRÉDITO EDUCATIVO

Reglamento del Laboratorio de Arquitectura

C O N V O C A T O R I A

Reglamento del Laboratorio Celda de Manufactura

CENTRO EDUCATIVO JOSEFINA CHAVEZ SAN JUAN A.C. INCORPORADA A LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CONTRATACIÓN DE SERVICIO REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN

Capítulo III. Ámbito de Aplicación

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN BABY OTOÑO 2015

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Instituto de Artes. Mineral del Monte, Hgo.

SECCION PREESCOLAR SECCION PRIMARIA SECCION SECUNDARIA ACUERDO ACUERDO ACUERDO NORMAS DE ADMINISTRACIÓN

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN FEMENIL OTOÑO 2015 CATEGORIAS INFANTIL Y JUVENIL

APERTURA DE EXPEDIENTE PARA TITULACIÓN NIVEL LICENCIATURA PARA BRINDARLE UN MEJOR SERVICIO LE PEDIMOS QUE LEA CON ATENCIÓN LOS SIGUIENTE:

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO PROFESIONAL SC REGLAMENTO DE COBRANZA REVISADO A DICIEMBRE DE 2015

Reglamento de Servicios Bibliotecarios

C / R e a l, S OTO D E L R E A L Tf n F a x :

LABORATORIO DE GASTRONOMÌA REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE GASTRONOMÍA

COLEGIO Ilustración, A.C.

CURSO DE COMPRENSIÓN DE LECTURA DE TEXTOS EN INGLÉS EN LÍNEA

5.- CERTIFICADO DE LICENCIATURA (Original y 2 copias tamaño carta). En perfectas condiciones y con la firma del alumno.

REGLAMENTO DEL LABORATORIO

Pruebas Nacionales de Bachillerato. Día del Educador. Los estudiantes no asisten a lecciones.

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

PROCESO DE PAGO DE SERVICIOS UNAG

POLITICAS DE PAGO DE COLEGIATURA, INSCRIPCION, REINSCRIPCIÓN Y OTROS SERVICIOS,

FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD DE LA FACULTAD DE MEDICINA ALBERTO HURTADO DE LOS ALUMNOS NOMBRE CARGO FIRMA

El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Veracruz. Convoca

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE ACCESO A LOS CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL DE LA DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ

TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCATORIA PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN, DEL PERIODO 17-18/2.

Las reglas también son necesarias para proteger la salud y la seguridad de todos los empleados y clientes.

Reglamento de Biblioteca

Reglamento del Laboratorio GreenRoom

Capítulo II. Ámbito de Aplicación

COLEGIO ROTTERDAM, S.C.

INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORAS

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, se entenderá por:

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA

REGLAMENTO PARA EL USO DEL CENTRO NACIONAL MODELO DE ATENCIÓN, INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO TLAZOCIHUALPILLI

Reglamento de Testoteca

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES

CIRCULAR DE INFORME DE CUOTAS DE RECUPERACIÓN INFANTIL 2016

Reglamento de la Biblioteca de la Universidad Politécnica de Altamira REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ALTAMIRA

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCÁRCEGA REGLAMENTO DEL ALUMNO

REGLAMENTO DE LABORATORIO DE CIENCIAS BÁSICAS

UNIVERSIDAD REGIOMONTANA REGLAMENTO DE PROGRAMAS INTERNACIONALES DIRECCIÓN DE ASUNTOS INTERNACIONALES. Titulo I CAPÍTULO I GENERALIDADES

Reglamento de Disciplina

REGLAMENTO INSTITUCIONAL PARA ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL. CBT Dr. Horacio Ramírez de Alba, Apaxco

Tema: Planificación Docente

Transcripción:

REGLAMENTO INTERNO DE AVENTURA CULINARIA INSTITUTO INTERNACIONAL (ACII) CICLO ESCOLAR 2018-2019

TITULO I CONDICIONES GENERALES Artículo 1º. Este Reglamento tendrá por objeto: Regir la organización y administración del Instituto, las condiciones de higiene del Personal, las conductas disciplinarias de los alumnos así como de las sanciones y faltas administrativas de los mismos. Las condiciones de pagos de las colegiaturas y sobre las asistencias e inasistencias de los alumnos durante el curso vigente. CAPITULO I DE LOS PAGOS Artículo 2. El pago de Inscripción será de ($3,500 tres mil quinientos pesos 00/100 MN), y no será reembolsable ni parcial ni totalmente sin excepción una vez que se haya pagado. Artículo 3. En el pago de inscripción y reinscripción viene incluida de regalo una filipina blanca con el logotipo de la institución, en caso de retraso al otorgarlas, este derecho queda denegado a los alumnos inactivos (Dados de baja antes de la entrega oficial) de la institución ya que siempre se le dará prioridad a los alumnos activos. Artículo 4. El pago de Inscripción tendrá que pagarse en el mes de agosto de 2018 antes de comenzar el ciclo escolar (2018-2019) y el de Re-inscripción en el mes de agosto de 2019 antes de comenzar el ciclo escolar (2019-2020) por un total de ($3,500 tres mil quinientos pesos 00/100MN) bajo las condiciones que hasta ese entonces dictamine la dirección y tampoco será reembolsable sin excepción una vez que se haya pagado. Artículo 5. Las fechas de pago de la mensualidad de los meses: Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre, Diciembre de 2018, Enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio de 2019 (12 mensualidades por año) tendrán que ser realizadas el día 1º de cada mes en su totalidad ($3,800 tres mil ochocientos pesos 00/100MN). Artículo 6. Cuando los días 1 de mes, que es la fecha de pago obligatoria, sea en fin de semana o día inhábil, el pago se deberá realizar el siguiente día hábil a ésa fecha, sin excepción. Artículo 7. No se harán descuentos por pronto pago o por pagos adelantados en mensualidades.

Artículo 8. Cuando no se realicen los pagos en las fechas acordadas, el alumno no tendrá derecho de asistir a clases hasta que entregue el recibo de pago con su nombre o bien acredite haberlo realizado, y una vez hecho lo anterior, se le permitirá la entrada a clases siempre y cuando no hayan pasado 7 días hábiles. Artículo 9. En caso de pagar con cheque, tendrá que ser los días 1, de cada mes a cobrarse ese mismo día. No se recibirán cheques post fechados, a cobrarse en fecha posterior a la mencionada, o al portador por lo que no se contarán como pagos realizados, sino hasta que sea efectivo su cobranza, y por lo cual no tendrá derecho a asistir a clase. En caso de pagar con cheque de otro banco que no sea BanRegio, este se ingresa a la cuenta fiscal del Instituto y no tiene fondos, se le notificará al alumno al día siguiente a fin de que no entre a clases hasta que pague la mensualidad y se hará un cargo del 20% sobre el monto del cheque, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Títulos y Operaciones de crédito. Artículo 10. En caso de abandonar sus estudios por cualquier razón, no se harán reembolsos de las colegiaturas o inscripciones ya pagadas y tendrán que darse de baja por escrito (Hecho en computadora e impreso y firmado) tendiendo que pagar el total de la mensualidad que corresponde al mes en el que se dio de baja y cualquier otra deuda pendiente. Artículo 11. En caso de que no se presente la baja por escrito este tendrá que cubrir las mensualidades que se generen hasta la fecha que se entregue la carta de baja, la cual deberá estar impresa, firmada (original), sin excepción debe incluir el texto BAJA DEFINITIVA e ir dirigida a la Institución: Aventura Culinaria Instituto Internacional, especificando el motivo de la baja definitiva y fecha de ésta, una vez entregada y teniendo al corriente las mensualidades o cualquier otro adeudo, se hará efectiva la baja, devolviendo la papelería original que este en poder de la institución. Artículo 12. Los horarios para realizar los pagos, serán únicamente antes de entrar a clase el día de pago (Artículo 6 ) y siempre se realizarán en el Instituto o bien se entregará el comprobante del banco BanRegio. Artículo 13. Los métodos de pago aceptables en las instalaciones del instituto serán por medio de cheques, pagos en efectivo o bien mediante tarjeta bancaria.

Artículo 14. Además de los métodos señalados en el artículo anterior, también se aceptaran depósitos bancarios o transferencias electrónicas en la cuenta BanRegio: 122982120011 a nombre de Alejandro Medrano Puga Clabe 058700000000348357, por lo que se tendrá que traer la ficha de depósito o bien la copia de la transferencia para acreditar el pago de la mensualidad respectiva, favor de dar el nombre del alumno como referencia en el banco cuando se haga el depósito o transferencia. Artículo 15. Al terminar cada curso anual (ciclo escolar del SEER), el alumno deberá de tener liquidado cada una de las mensualidades cursadas, en caso contrario, además de que no se le darán las calificaciones tampoco se le reportarán al Sistema Educativo Estatal Regular. Artículo 16. El alumno al finalizar el segundo año de la carrera, por concepto de fin de ciclo deberá pagar la cantidad de $3,800 (Tres mil ochocientos pesos 00/100 MN) antes de que finalice el ciclo escolar vigente, en caso de pasar esa fecha el monto será de $6,000 (Seis mil pesos 00/100 MN) además deberá tener liquidadas todas las mensualidades al 31 de julio del año correspondiente. CAPITULO II DE LAS ASISTENCIAS Artículo 17. El alumno deberá acreditar el 70% de los créditos disponibles del semestre. En caso de no acreditar este porcentaje no tendrá derecho a presentar examen correspondiente y se pasará en automático a examen extraordinario. Artículo 18. Los horarios de clase son de lunes a viernes de 8:00am a 12:00pm, regidos únicamente por el reloj oficial de la institución el cuál se encuentra en la recepción del instituto. Por respeto al personal, a sus compañeros, y a la calidad en el servicio se recomienda ser puntual ya que los retardos afectan los créditos disponibles en asistencia. Artículo 19. No se permitiran permisos para faltar a clases salvo casos de fueza mayor y que éstos sean justificados fehacientemente ante el Instituto. CAPITULO III

ORDEN Y DISCIPLINA Artículo 20. Se levantará una Acta Administrativa en los siguientes casos: I.- Por faltarle el respeto dañar física, psicológica o moralmente a sus compañeros, compañeras, trabajadores, personal administrativo y docentes; así como por destruir y/o hacer mal uso de los anexos al edificio escolar. El personal encargado del Instituto de acuerdo con la gravedad del caso, aplicará la sanción correspondiente que puede ser desde una suspensión temporal, hasta la expulsión definitiva del instituto. II.- Queda prohibido a los alumnos consumir dentro y alrededores del Instituto, cigarrillos y cualquier tipo de bebidas alcohólicas o enervantes que dañen la imagen del mismo. III.- Queda prohibido consumir alimentos y/o bebidas dentro de la institución. IV.- En caso de que se sorprenda a un alumno robando a sus compañeros, al personal, o bien, material del Instituto, este automáticamente se le dará de baja del curso, tendrá que liquidar los adeudos pendientes si existieran, además se le notificará a las autoridades ministeriales competentes. V.- En caso de pérdida de material de almacén y/o aulas este será cubierto por los grupos en el respectivo turno en el que sucedió la pérdida, no deberán pasar más de 5 días hábiles para la reposición, en caso contrario se levantará acta administrativa a los que a consideración de academia resulten involucrados. VI.- Queda prohibido la asistencia a clases en estado de ebriedad, o bajo la influencia de sustancias psicotrópicas o cualesquiera de las prohibidas por la Ley General de Salud. VII.- No se podrán sentar en el piso de ninguna parte de la escuela ni sobre las mesas de trabajo dentro del laboratorio de cocina, tampoco se podrán subir los pies o sentarse en el entrepaño. VIII.- A los alumnos que al hacer mal uso de sus redes sociales personales dañen parcial o totalmente la imagen/valores del instituto, dependiendo de la gravedad de la acción la dirección puede otorgar desde un acta administrativa hasta la expulsión definitiva del instituto. IX.- Es obligación de todos los alumnos el conservar y cuidar el edificio escolar así como sus instalaciones en lo que corresponde a paredes, ventanas, pizarrones, lámparas, ventiladores,

mobiliario en general, servicios sanitarios así como las aulas, los laboratorios, utensilios de cocina, frutos y/o vegetación de la institución (jardín), en caso de hacer mal uso de ellos serán merecedores a un acta administrativa y/o la sanción que determine la dirección. Artículo 21. El alumno deberá de mantener las instalaciones limpias, tirando la basura en los botes de basura. Artículo 22. El Instituto no se hace responsable por las pérdidas o robos de pertenencias de los alumnos. Artículo 23. Las pertenencias personales como las mochilas deberán de quedarse en el aula correspondiente mientras los alumnos estén en el laboratorio. No se permite dejar pertenencias en las áreas comunes. Artículo 24. La puerta principal del Instituto siempre se mantendrá cerrada por cuestiones de seguridad. Si se sorprende a alguien manteniendo la puerta abierta intencionalmente se hará acreedor a la sanción que determine el personal académico y/o administrativo. Al igual que la puerta de garaje también debe mantenerse cerrada, en caso de que el espacio este en uso sólo el personal autorizado puede usar esa puerta, a los alumnos que hagan uso de ella serán acreedores a un acta administrativa. Artículo 25. Los alumnos deberán de cuidar todo el material de trabajo que se les proporciona para el laboratorio de cocina; en caso de pérdida del mismo, se tendrá que reponer en especie en un máximo de 5 días hábiles (artículo 20 fracción V), es a discreción del chef encargado dejar las clases prácticas por teóricas para disciplinar al grupo en cuestión. Artículo 26. Se llevará a cabo una limpieza general y profunda de los laboratorios de cocina a discreción del chef docente, por lo que la asistencia a la misma es obligatoria, al igual que la sanción por no asistir. Artículo 27. El almacén siempre se mantendrá cerrado fuera y dentro del horario de clases, solo se permitirá la entrada al personal autorizado dentro de los horarios especificados por la academia. En caso de sorprender a alguien dentro de este, se hará merecedor a la sanción que determine el personal académico.

Artículo 28. Queda prohibido el uso de celular y otros aparatos electrónicos durante los exámenes y las clases que a consideración del chef docente o personal administrativo no sean utilizados para fines de la misma, sin excepción. Al igual se prohíbe conectar cargadores de cualquier tipo a las fuentes eléctricas de la institución. Artículo 29. El internet de la institución es de uso exclusivo del personal académico y administrativo, en caso de detectar la dirección MAC de algún dispositivo este será acreedor a un acta administrativa. Artículo 30. Los alumnos deberán adquirir además del uniforme oficial de la institución que se otorga gratuitamente, una filipina blanca, medio mandil negro, un pantalón negro liso (eventos), un pantalón mascota, zapato negro antiderrapante, 3 caballos, cuchillo chef, chaira, cuchillo mondador. Artículo 31. El alumno tiene que portar el uniforme oficial de la institución, completo limpio y planchado todos los días, por lo que si no traen el uniforme completo (Filipina, Pantalón mascota, pantalón negro en caso de eventos, Zapato negro antiderrapante, Calcetin obscuro, Mandil, Malla, Gorro, 3 Caballos (mínimo), Cuchillo Chef, Chaira, Cuchillo mondador), no le será permitida la entrada a clase en laboratorio y contará como falta no justificada. En clase de teoría se dejará a discreción del chef el uso del pantalón de mezclilla azul y zapato negro para mayor comodidad del alumno. Artículo 32. Se deberá de usar el equipo de trabajo de manera correcta y responsablemente. Artículo 33. El área de recepción requiere orden y disciplina, el personal administrativo tiene la autoridad para hacer respetar estos señalamientos e imponer sanciones en conjunto con el personal académico. CAPITULO IV DEL PERSONAL Y LAS CONDICIONES DE HIGIENE Artículo 34. Para el trabajo en cocina, el personal y alumnado deberá disponer de las siguientes condiciones de higiene personal:

a) Portar el uniforme de la escuela completo que ya se describió anteriormente, todos los días. No se permitirán de otras instituciones o del sector privado sin excepción alguna. Es obligatorio que el alumno traiga sus utensilios de trabajo completos ya que no se permitirá la entrada si no cuenta con ellos. (Artículo 32 ) b) Deberá de presentarse con limpieza corporal y mantener la del área, siendo esto lo siguiente: a. Cabello limpio, recogido y cubierto. b. Limpieza de manos: uñas limpias, naturales y cortas, sin esmalte. c. Mujeres rostro libre de maquillaje (Bases, polvo, rubor, máscara de pestañas, delineador, labial y/o brillo labial), evitar usar cosméticos de larga duración, no usar perfume. d. Hombres sin barba y/o bigote. e. En dado caso de estar enfermo el acceso a la cocina será a discreción del chef docente. f. Lavado de manos antes de empezar el trabajo de cocina y después de cada pausa. g. No portar anillos, pulseras, relojes de mano, aretes, así como otros objetos que puedan ocasionar accidentes y sean puntos de acumulación de restos alimentarios. h. El área de trabajo se deberá de limpiar antes y después de empezar con las practicas de cocina; así durante la clase mantener limpia y organizada su área (cada 20 min.) i. No tirar papeles ni comida dentro de las tarjas, mantenerlas limpias y ordenadas. j. La entrada y salida al aula y el laboratorio será a discreción del chef y/o personal administrativo. CAPITULO V DEL DIRECTOR DEL INSTITUTO Artículo 35. Todos los problemas suscitados entre los alumnos y cualesquiera de las disposiciones señaladas en el presente reglamento, se tendrán que ventilar con el Subdirector del Instituto

(Director administrativo) Lic. Tania Galarza Mar siendo éste la máxima autoridad para mediar o conciliar los mismos. Artículo 36. Para el caso señalado en el artículo anterior, y cualquier asunto de cualquier índole, los alumnos, padres de familia o bien los tutores, tendrán que agendar una cita con el Subdirector del instituto. CAPITULO VI DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ESTUDIANTES Artículo 37. Todos los estudiantes de ACII tendrán todos los mismos derechos y obligaciones. El debido ejercicio de sus derechos y fiel cumplimiento de sus obligaciones son, en primer término, cuestión de honor de los estudiantes. Artículo 38. Todos los estudiantes deberán conocer y cumplir los principios y el presente Reglamento de alumnos de ACII en lo que les corresponda, así como aceptar y conducirse de manera congruente con los valores establecidos en su misión. Artículo 39. ACII puede maniobrar como considere mejor para el bienestar de los alumnos el horario de clases que se imparten. Artículo 40. El alumno tendrá derecho a solicitar dar de baja si sufrió alguna lesión que imposibilite sus capacidades que pongan en riesgo su salud o la de los demás. Artículo 41. ACII no permitirá la entrada al alumno con alguna lesión o enfermedad que imposibilite sus capacidades o bien que pongan en riesgo su integridad y/o la de sus compañeros así como a todo el personal del instituto. Artículo 42. El alumno tendrá que presentar cuando la administración lo determine (Antes de entrar a clase en laboratorio) una copia de su seguro particular, IMSS, ISSSTE o Seguro Popular etc. Para poder ingresar a la institución. En caso de no contar con alguno deberá presentar el comprobante de pago de su seguro médico anual contra accidentes, en caso de requerir constancia para poder hacer los trámites correspondientes, se puede solicitar en la institución siempre y cuando este al corriente en sus pagos el costo es de $25 por constancia, y se entregará

al día siguiente de su solicitud. En caso de no tenerlo la dirección y/o el personal académico pueden denegar el acceso a laboratorio por cuestión de seguridad. Artículo 43. Al concluir cada semestre el alumno tendrá que presentar un examen práctico para evaluar los conocimientos adquiridos, este consta de la planeación, ejecución y solvento económico de un evento dirigido a administrativos, docentes y familiares de los alumnos. La cantidad de personas invitadas, así como la organización del grupo y fechas es a consideración de academia en conjunto con los alumnos. CAPITULO VII DE LA CONFIDENCIALIDAD DE LA INFORMACION DE LOS ESTUDIANTES Artículo 44º. La información referente al estatus académico, los pagos, adeudos y convenios administrativos, solo podrá ser proporcionada al alumno, padre o tutor debidamente acreditado.