Programa de Formación Profesional. Visitador Médico Profesional

Documentos relacionados
Programa de Formación Profesional. Asistente en Gestión Comercial

Programa de Formación Profesional. Asistente en Gestión Comercial

Programa de Formación Profesional. Asistente Administrativo Empresarial

Programa de Formación Profesional. Corredor Inmobiliario

Programa de Formación Profesional. Asistente Financiero Contable

Programa de Formación Profesional en. Idóneo en Farmacia

Programa de Formación Profesional. Asistente en Recursos Humanos

Programa de Formación Profesional en. Habilidades de Coaching y Liderazgo

Programa de Formación Profesional. Asistente en Marketing

Presentación. Objetivos. Módulos

El Curso está diseñado para permitir que los participantes logren las siguientes capacidades:

Programa de Formación Profesional en. Programación en Java

Programa de Formación Profesional en. Marketing Digital

Programa de Formación Profesional en. Seguridad e Higiene Laboral

Programa de Formación Profesional en. Uso Problemático de Drogas

Programa de Formación Profesional. Asistente Técnico en Gestión Logística

Programa de Formación Profesional. Asistente Financiero Contable

Programa de Formación Profesional en. Diseño de Interiores

Programa de Formación Profesional. Asistente en Recursos Humanos

Presentación. Público Objetivo. Módulos

Se busca que quienes participen y aprueben este Programa obtengan las competencias necesarias para:

Programa de Formación Profesional. Asistente en Comercio Exterior

Programa de Formación Profesional. Asistente en Comercio Exterior

Programa de Formación Profesional en Gestión Comercial 2016

Programa de Formación Profesional en. Gestión de Servicio al Cliente

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL Dirección en Gerencia Comercial y Ventas. Queremos ser parte de tu éxito. RESPALDADO POR

Programa de Formación Profesional en. Gestión de Servicio al Cliente

Programa de Formación Profesional Asistente Administrativo Empresarial 2016

Programa de Formación Profesional en Asistente en Marketing 2016

CURSO TALLER FORMACION INICIAL EN SOPORTE NUTRICIONAL PARA ENFERMERIA INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

Técnico en Gerencia Comercial

Técnico en Gerencia Comercial

Programa de Formación Profesional Asistente Financiero Contable 2016

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN GERENCIA. Duración : 171 Horas. Coordinador Académico: David Hinostroza Blas I. PRESENTACIÓN II.

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología UCYT CATALOGO DE SEMINARIOS, CURSOS Y POSTGRADOS

NEGOCIACIÓN ESTRATÉGICA AVANZADA

PROFESIONALÍZATE E INFORMÁTICA CPET CARRERAS PROFESIONALES PARA PERSONAS QUE TRABAJAN

PROFESIONALÍZATE ADMINISTRACIÓN

Presentación. Competencias a Desarrollar. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS GLOBALES

Programa de Formación Profesional en Recursos Humanos 2016

DEPARTAMENTO DE POSGRADO Y ESCUELA DE POSGRADO EN NEGOCIOS EDUCACIÓN CONTINUA EDUCACIÓN CONTINUA CICLO alianzas para negocios

DIRECCION ESTRATEGICA DE MARKETING E INNOVACION EN VENTAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Programa de Formación Profesional en Curso de programación en JAVA Básico 2015

Diploma Universitario en Mediación y Negociación

Técnico en Gerencia Turística 2 años

Programa de Formación de Mandos Medios

Con conocimiento nos integramos mejor.

PROFESIONALÍZATE ADMINISTRACIÓN

Con conocimiento nos integramos mejor.

PROGRAMA INTEGRAL EN MARKETING DOBLE TITULACIÓN: Título final: Diploma en Dirección de Marketing Título intermedio: Técnico en Marketing

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)

Quinta Edición Diplomatura en Ventas y Negociación.

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y SOSTENIBILIDAD

MAESTRÍA DE BIOÉTICA 2012

LOGÍSTICA INTERNACIONAL

CURSO INTERDISCIPLINARIO DE NUTRICIÓN CLÍNICA C.I.N.C.

Presentación. Fundamentos del curso

CURSO DE POSGRADO EN GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS CREATIVOS. presencial

CURRICULUM VITAE. Fecha Desde / Hasta (Mes/Año)

Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO)

ORGANIZACIÓN OBJETIVOS DEL CURSO ANTECEDENTES DURACIÓN DEL CURSO METODOLOGÍA DEL CURSO

BIOQUÍMICA. Qué es la Bioquímica? Por qué estudiar Bioquímica en nuestro Instituto Universitario?

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS

CONVOCATORIA PARA ACTIVIDADES FORMATIVAS DE LOS CENTROS DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA

DIPLOMA EN SELECCIÓN DE PERSONAL

Diplomatura en AGRONEGOCIOS GANADEROS. Programa de Estudio. Facultad de Ciencias Agrarias

EMPRENDEDURISMO Y ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIOS

DIPLOMATURA DE ESTUDIO PARA ASISTENTES EN RECURSOS HUMANOS. Duración: 171 Horas. Coordinador Académico: Luis Flores Loayza I.

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS GLOBALES

Programa de Formación Profesional en Técnico en Supervisión y Control 2015

curso donación de órganos y tejidos

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA - INVIERTE.PE

Diplomado en Gestión Del Talento Humano

Psicología (plan ) MESAS EXAMEN FINAL TURNO JULIO 2015 SEGUNDO AÑO 9 horas

CONTABILIDAD Y FINANZAS

FORMACIÓN DUAL CONSULTOR/A TIC

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

FINANZAS PARA NO FINANCIEROS

CURSOS LIBRES VERANO 2018

Diplomados Presenciales Opción no. 2. En este documento podrá s consultar los diplomados presenciales en los distintos Campus donde podrá s a asistir

DIPLOMATURA EN COMUNICACIÓN Y SALUD

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Gestión de unidades competitivas en contextos inestables

Fundamentación de la Carrera. Misión de la Carrera. Visión de la Carrera. Perfil del egresado

Diplomado Comunicación Gubernamental

Transcripción:

Programa de Formación Profesional Visitador Médico Profesional Montevideo 2018

Presentación La tarea del Visitador Médico en el Uruguay y a nivel mundial, tiende a exigir una creciente preparación técnico-profesional. La complejidad del sector farmacéutico en cuanto a la amplísima oferta de medicamentos y el grado de incidencia que tiene la relación interpersonal en la venta, hace del Programa de Visitador Médico una preparación idónea para el buen desempeño del cargo. Por la naturaleza de la comercialización del medicamento, instrumental médico, reactivos, etc. hace que ésta sea una venta compleja. En ella participan diversos actores, diferentes profesionales, lo que exige una formación específica y de nivel. El Visitador Médico debe contar con un entrenamiento de alta exigencia, por lo complejo y competitivo del medio en que se desempeña. Objetivos Visitador Médico es un Programa de Formación Profesional (PFP) orientado a formar profesionales de la venta farmacéutica y afines. Se pretende que al finalizar el curso, los participantes: Hayan adquirido un conjunto de información, técnicas y modelos profesionales, útiles para la gestión de la Visita Médica. Estén en condiciones de desarrollar la función de Visitador Médico, en el marco de máxima habilidad y conocimiento desde el momento mismo de su incorporación a la Industria Farmacéutica. Se busca crear una mentalidad profesional orientada a la satisfacción del cliente y de la empresa; la búsqueda constante de la excelencia y el desarrollo personal. Realicen una integración del conocimiento teórico-práctico adquirido, con la vida real en el mundo de los negocios. Público Objetivo Este Programa está dirigido a personas que se desempeñan como visitadores médicos, aspirantes a ingresar en dichos cargos, promotores y vendedores técnicos de productos afines.

Cursos CURSO CONTENIDO HORAS Introducción a la Visita Médica Aspectos Médicos Medicamentos y Medicina Ubicar al estudiante en los elementos fundamentales de la Profesión. Lograr que el estudiante descubra la necesidad de incorporar disciplinas complementarias para alcanzar el éxito en la promoción y comercialización de medicamentos, instrumental, reactivos, etc. en la Industria Farmacéutica. Se impartirá conocimiento teórico y discusión de casos provenientes de la vida real. Brindar: una visión general en los aspectos más relevantes en la medicina, conocimientos del concepto de Salud-Enfermedad, análisis de la Organización Sanitaria Nacional, categorías de productos y vías de administración de un fármaco. Se aplicará una metodología activa, donde la participación del participante debe ser el elemento del programa. Se utilizarán materiales escritos como soporte del proceso de aprendizaje, en una modalidad de taller / análisis de casos. Proporcionar conocimientos sobre el marco legal de operación de la industria farmacéutica y afines. Normativa local y MERCOSUR. Capacitar al alumno para conocer las diversas formas farmacéuticas, sus propiedades y formas de uso. Dotar al alumno de conocimientos sobre Buenas Prácticas de Transporte para todo tipo de productos farmacéuticos (cadena de frío y otros). Informar sobre situaciones excepcionales que pueden ocurrir con medicamentos en plaza. Se aplicará una metodología activa, donde la participación del participante debe ser el elemento del programa. Se utilizarán materiales escritos y ejercicios como soporte del proceso de aprendizaje. 12 24 20

Farmacología Marketing Farmacéutico Negociación Gestión Comercial Brindar conocimientos de las familias de fármacos, sus características, indicaciones y contraindicaciones. Lograr que el participante incorpore el lenguaje de los fármacos como parte de la actividad diaria del Visitador Médico. Conocer los objetivos de la Farmacovigilancia. Se aplicará una metodología activa, donde la participación del estudiante debe ser el elemento del programa. Se utilizarán materiales escritos y discusión de casos reales como soporte del proceso de aprendizaje. Introducir a los participantes al conocimiento de la estructura Sanitaria, sus componentes y los cambios más significativos de los últimos años. Introducirlos al Mercado Farmacéutico; su evolución y una comprensión de la composición del mercado actual. Brindar los conocimientos necesarios que le permitan al participante colaborar eficientemente con el área de marketing, especialmente en el manejo de la información, en los cambios del consumidor y la importancia del servicio en la permanencia del negocio y en el soporte a la venta y la fidelización de clientes. Brindar los conocimientos necesarios para: analizar y comprender cuáles son los factores que influyen en cada negociación; conocer las diversas técnicas y herramientas aplicables en las diferentes negociaciones; poder conocer las diferentes tácticas que se utilizan, que le permitan al participante poder discernir para cada negociación, cuál es la metodología más conveniente de aplicar, dadas las circunstancias. Se trabaja en base a casos prácticos. Se realizan actividades de aplicación de los conocimientos teóricos. Otorgar los instrumentos de trabajo y técnicas eficaces de: ventas, auto gerenciamiento, planificación estratégica y gestión de clientes. Se aplicará una metodología activa, role play, donde la participación del estudiante debe ser el elemento 32 24 20 24

Comunicación Efectiva Visita Médica del programa. Se utilizarán materiales escritos como soporte del proceso de aprendizaje, en una modalidad de taller / análisis de casos. Procura el logro de esta competencia transversal: desarrollar una buena comunicación interpersonal utilizando técnicas y herramientas para su expansión, expresando ideas con claridad y fluidez. Proporcionar una visión general de los escenarios laborales. Planificar y evaluar la gestión de la visita médica de cada participante, con el objetivo de lograr el más óptimo desempeño. Conocimiento y aplicación de comportamiento ético en la función Profesional. Se aplicará una metodología activa, donde la participación del estudiante debe ser el elemento del programa. Se utilizarán materiales escritos, representativos y visuales como soporte del proceso de aprendizaje, en una modalidad de taller donde el estudiante deberá hacer teatro de visita en condiciones similares a la vida real. 12 24 El presente Programa se rige según el Reglamento de los Cursos y Programas de Formación Profesional especificado en la Guía de Normas y Procedimientos. Cuerpo Docente Carlos Carvalho (Marketing Farmacéutico): Doctor en Medicina, Universidad de la República. Postgrado y Master en Marketing, Universidad Católica del Uruguay. Actual Gerente General del Laboratorio Nolver S.A. (Filial Tecnofarma Argentina). Docente de la Universidad Católica del Uruguay a nivel de grado en la Lic. En Negocios Internacionales e Integración (Estrategia Competitiva Internacional). Docente del Centro de Desarrollo Profesional en los cursos de Marketing y Gestión Comercial. Coordinador del programa de Marketing. Mario Pérez Rodríguez (Visita Médica e Introducción): Asistente en Marketing, Universidad Católica del Uruguay. Docente del Visita Médica y Ventas, Universidad Católica del Uruguay. Docente de Marketing, ventas y Recursos Humanos en la Federación Cooperativas de Producción del Uruguay. Docente de Marketing Moderno

Redes, IMM Unión Europea y Docente de Ventas, Parque Tecnológico Industrial. Asesor del Parque Tecnológico Industrial. Visitador Médico. Graciela Vázquez Scavino (Aspectos Médicos): Doctora en Medicina, Universidad de la República. Postgrado en Medicina del Deporte, Universidad de la República. Docente Aspectos Cardiovasculares, respiratorios y metabólicos en Medicina del Deporte. Cátedra de Medicina del Deporte. Facultad de Medicina. Aspectos médicos en la Medicina del Deporte. Escuela de Sanidad HCFFAA. Aspectos Médicos CDP UCUDAL. Asesor Médico, Laboratorio Lamían; Jefe del Servicio de Medicina del Deporte, H.C.FF.AA; Jefe del Hogar Español de Ancianos, Asociación Española 1ª de Socorros Mutuos. Pedro Castro (Negociación): Egresado de la Licenciatura en Comunicación Social, énfasis en Comunicación Organizacional - Universidad Católica del Uruguay (UCUDAL). Técnico en Relaciones Públicas - Asociación Uruguaya de Relaciones Públicas (AURP). Experiencia Docente: Profesor de la Cátedra de Tendencias Contemporáneas de la Comunicación (Licenciatura en Comunicación Social - UCUDAL). Desde 1990 ha dictado cursos de su autoría, relacionados con la comunicación y las relaciones públicas: Atención al Cliente, Redacción Empresarial, Diagnóstico y Desarrollo de la Comunicación Interna, Negociación Cooperativa, Comunicación Gestual, Imagen e Identidad Corporativa, Trabajo en Equipo, etc., tanto en empresas públicas (BROU, BPS, IMM, etc.) como privadas (SONDA, Univ. ORT, ANMYPE, EGAD, MAPFRE, Círculo Católico, Agroempresa Forestal, etc.) Gustavo Rey (Comunicación Efectiva): Facilitador de Seminarios, capacitación profesional en dinámicas de grupo, técnicas de presentación y habilidades de liderazgo. Universidad de Santa Mónica, Los Angeles - Estados Unidos. Master en Programación Neurolingüística Escuela de Programación Neurolingüistica. Experiencia Docente: Comunicación Oral Universidad Católica del Uruguay. Comunicación y Neurolinguística. Escuela de Programación Neurolingüística. Periodismo Radial Universidad Católica de Uruguay. Requisitos e Inscripciones Se debe haber aprobado 4to. Año de secundaria o experiencia laboral de al menos 2 años en tareas que avalen las competencias requeridas para la actividad y 18 años cumplidos al momento de la inscripción al Programa. Las inscripciones se realizarán de lunes a viernes, de 9 a 18 hs en las oficinas del CDTP en el edificio central de la Universidad Católica, ubicado en Av. 8 de Octubre 2738. Al momento de la inscripción se deberá presentar: CI, una constancia de haber culminado 4to año de secundaria, así como también el monto de la primera cuota.

Inserción Laboral Este programa se encuentra amparado en el convenio que el Centro de Desarrollo Técnico Profesional ha firmado con importantes consultoras de recursos humanos con el fin de mejorar la inserción laboral de sus estudiantes. El sistema consiste en el envío de los Curriculum Vitae de aquellos estudiantes que se encuentren interesados en ser parte de las bases de datos de dichas organizaciones, aumentando así, su visibilidad en el mercado laboral. Carga horaria y días de clases El Programa consta de 189 horas divididas en nueve cursos. Régimen de clases: martes y jueves de 18:15 a 22:35hs. (Importante: módulo Aspectos Médicos: lunes y jueves de 18:15 a 21:05). Inicio: 20 de marzo 2018 1 Duración: 8 meses. 2 Los cursos se realizarán en el edificio de la Facultad de Enfermería y Tecnologías de la Salud, Avenida Garibaldi 2831. En caso de recuperación de clase (por ausencia de docente o modificación del cronograma por parte del CDTP) la misma será en días no habituales de clase, en el mismo horario. Costo del programa Número de cuotas Valor de la cuota 9 $6800 La no exigencia de bachillerato completo proviene del carácter no terciario de esta propuesta. El Centro de Desarrollo Técnico Profesional de la Universidad Católica se reserva el derecho de realizar ajustes de fechas, horarios, contenidos y/o costos. El valor de las cuotas se actualiza semestralmente, en función del ajuste salarial inmediato anterior a la fecha de aplicación de la referida actualización resuelta por el consejo de salarios correspondiente al sector de actividad de la Universidad, o el IPC del semestre anterior, según el que resulte mayor. Los ajustes se realizarán el 1º de abril y el 1º de octubre de cada año. La realización de todos los cursos está condicionada a la inscripción de un número mínimo de estudiantes por grupo, establecido por la Universidad. 1 Las fechas de inicio de programa e inicio de cursos podrán ser modificadas. 2 La duración del programa en meses puede variar.

INFORMES E INSCRIPCIONES: 8 de Octubre 2738, Montevideo Teléfono: 24872717 int. 6010 / 6011 Correo electrónico: cdtp@ucu.edu.uy Página web: http://cdtp.ucu.edu.uy