Finalmente se presenta un Índice de Penetración de TIC s que lo aplicamos para ordenar la penetración por provincias.

Documentos relacionados
Tecnologías TTITULO de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2016

TTITULO. Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2015

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES EN EL ECUADOR NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS

OCTUBRE 2010 CONTROL DE LA CALIDAD DE LA BANDA ANCHA EN EL ECUADOR

BOLETÍN DE PRENSA suscriptores de televisión pagada en el 1er. trimestre del 2015

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Te has preguntado cuál es el código para llamar a Ecuador desde España? No encuentras esa información en Internet?

INFORMACIÓN DEL SEGURO SOCIAL CAMPESINO:

Experiencias exitosas de monitoreo subnacional de los indicadores ODM. Informe ODM departamentales en Ecuador

Informe trimestral de Mercado Laboral. Marzo 2010

El Censo informa: Educación.

INSTRUMENTOS PARA EL FOMENTO DE LA COMPETENCIA EN EL SECTOR DE LOS MEDICAMENTOS

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Re gión Cos ta. Tarjeta pedagógica. Esmeraldas. Manabí. División política del Ecuador. Capital: Portoviejo Extensión: km2 Habitantes:

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2013

DISCAPACITADOS MENORES DE 18 AÑOS MAYORES DE 65 AÑOS EXTRANJEROS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL

RESULTADOS PRELIMINARES CENSO NACIONAL ECONOMICO

Ausentismo Enero Dirección Nacional de Estadística Institucional y Electoral

Según proyecciones estadísticas: El SI ganaría en todas las preguntas

II. Clasificación de la población

Conectividad para la inclusión social. Ing. Verónica Yerovi Arias Superintendencia de Telecomunicaciones

Ley Orgánica de Participación Ciudadana

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

Definiciones Importantes

CONTROL DE LAS EMISIONES ELECTROMAGNÉTICAS EN EL ECUADOR

Impacto Agregado TICs en la Economía. Ing. Roberto Aspiazu Estrada Comité Empresarial Ecuatoriano 18/04/2013

REPORTE NO. 1. Frenzel Apolo Viceministro de Aseguramiento no Contributivo y Movilidad Social - MIES

Qué son las zonas, distritos y circuitos? El Estado a tu lado, más servicios cerca de ti.

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres Tungurahua

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres GUAYAS

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL CORPORACION NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA PUBLICA CNT EP ENERO 2012

Registro Electoral para las Elecciones Seccionales 2014

Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres AZUAY

RESUMEN ECONÓMICO ECUADOR ABRIL 2016

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO 2016.

Reporte de estadís,cas de Matrimonios y divorcios 2011

SEMINARIO- TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÒN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL

Módulo de información ambiental Encuesta Nacional De Condiciones De Vida (ECV)

Directorio de Empresas y Establecimientos 2014

Directorio de Empresas y Establecimientos Año 2012

Rendimiento de la muestra Verificación de lugares

ANTECEDENTES reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

METODOLOGÍA DE DEFINICIÓN DE AGREGADOS TERRITORIALES PARA LA SUBASTA INVERSA CORPORATIVA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

DIRECTORIO DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS TTITULO

Bases Días Movistar 2x1 VPR La promoción es válida desde el 1 de diciembre hasta el 28 de diciembre del 2016.

SG/de 58 1 de marzo de 2013 E.3.1 ESTADÍSTICAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS HOGARES DE LA COMUNIDAD ANDINA 2011

Encuesta de Edificaciones 2015 TTITULO. (Permisos de Construcción)

reconoce y garantiza a las personas el derecho a una vida libre de violencia en el ámbito público y privado

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC S) 2012

Resumen Nacional. Resumen nacional

Estadísticas Vitales: Matrimonios y Divorcios 2016

CONECTIVIDAD SOCIAL EN ECUADOR

ANALISTA DISTRITAL Y ARTICULACION TERRITORIAL DE PLANIFICACION Y GESTION ESTRATEGICA 3 NAPO TECNICO DISTRITAL DE SANIDAD ANIMAL 3

Autoridades por Dignidad y Provincia

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

Perspectivas de la transparencia y el acceso a la información en el Ecuador. Cristhian Bahamonde Galarza

PRESENTADO POR: León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.

Registro de Defunciones 2011

MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL

EVOLUCIÓN DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES EN URUGUAY

1 día lun 30/01/17 lun 30/01/17. 1 día lun 20/03/17 lun 20/03/17. 2 días mar 28/03/17 mié 29/03/17

PLAN NACIONAL DE BANDA ANCHA MAYO 2013

LA IMPORTANCIA DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL ECUADOR

Hoja2. Página 1 MINISTERIO DEL AMBIENTE INVITACIÓN A CONCURSOS DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN N DENOMINACIÓN DE PUESTOS VACANTES PLANTA CENTRAL 2 ABOGADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

Características demográficas, del ingreso y del mercado de trabajo

Cómo crecerá la población en Ecuador?

MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES Y DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION MINTEL SUBSECRETARIA DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Censo de Información Ambiental Económica en Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales 2013

EXPERIENCIA ECUATORIANA EN LA PRODUCCIÓN DE INFORMACIÓN A PARTIR DE DENUNCIAS

Pobreza por Ingresos ENEMDU

El artículo 283 de la Constitución establece:

El actual Gobierno se ha preocu pado por dotar a

ACUERDO No CG EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

1. INVERSIONES NO PRIVATIVAS 2. INVERSIONES PRIVATIVAS**

Antiguo número de abonado. interurban os

Un pasado sin atención a la ciudadanía

KHÍEMÍÍfeÍ. (ssssm i. ACUERDO No CG-2017 EL CONTRALOR GENERAL DEL ESTADO CONSIDERANDO:

Ejecución de la Inversión en Salud territorializada por persona y por provincia (USD) Enero-Diciembre 2008

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Líneas activas por tipo de

ESTADÍSTICAS DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) EN LOS HOGARES DE LA COMUNIDAD ANDINA 2010

Anuario de Estadísticas: Matrimonios y Divorcios. Mayo 2016

Decisión 691 Estadísticas sobre tecnologías de la información y la comunicación

ESTUDIO DE LA CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA EN FARMACIAS Y BOTIQUINES

LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS HOGARES

SUBSECRETARÍA NACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD E IGUALDAD DIRECCIÓN NACIONAL DE AMBIENTE Y SALUD

MICRO, PEQUEÑOS O MEDIANOS EMPRESARIOS

BIENVENIDA PRESENTACION ACADÉMICA DEL TUTOR. Mi nombre es Blanca Alexandra Jiménez Durán, soy docente universitaria con una experiencia de 7 años.

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

CONTENIDO INTRODUCCIÓN... ii 1. Servicio de Telefonía Fija Penetración del servicio de telefonía fija Crecimiento de líneas de

Resultados Nacionales

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONADIS 2015, A PROPÓSITO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

PARROQUIAS CANTÓN PROVINCIA SOLICITADA:

BOLETÍN SECTOR FINANCIERO BOLETÍN SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO. No. Entidades. Segmento. Total COAC

Algunas reflexiones sobre las fuentes de datos para la estimación de la mortalidad infantil y en la niñez

SERVICIO MÓVIL AVANZADO. Lineas activas Participación Tráfico Espectro Radioélectrico Gestión Regulatoria

Transcripción:

A continuación se presentan las estadísticas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC s) del Ecuador correspondientes al año 2010. El informe incluye estadísticas provenientes de 1) la encuesta a hogares realizada en diciembre del 2010 y 2) datos de registros administrativos provenientes del Ministerio de Telecomunicaciones. En la primera sección se presentan resultados a nivel nacional, y en los siguientes capítulos se desglosa la misma información cruzada por: urbano, rural, provincias, quintiles de ingreso, edad, sexo, condición laboral y pobreza. En la tercera sección se presentan relaciones gráficas entre variables, especialmente para identificar la incidencia que existe entre la penetración de TIC s y la pobreza. Posteriormente se presentan estadísticas del Ministerio de Telecomunicaciones. Finalmente se presenta un Índice de Penetración de TIC s que lo aplicamos para ordenar la penetración por provincias.

1. Antecedentes 7. Tenencia De Celular Y Uso De Internet Por Edad 7.1 Tenencia De Celular A Nivel 2. Resultados es (Urbano + Rural) 7.2 Uso Del Internet 2.1 Equipamiento En El Hogar 7.3 Lugar De Acceso A Internet 2.1 Tipo De Acceso Del Hogar 7.4 Frecuencia De Uso De Internet 2.2 Uso De Internet Por Personas 7.5 Razón De Acceso A Internet 2.2 Lugar De Uso Del Internet 8. Tenencia De Celular Y Uso De Internet Por Sexo 2.2 Frecuencia De Uso Del Internet 8.1 Tenencia De Celular Y Uso Del Internet 2.3 Razones De Uso Del Internet 8.2 Lugar De Acceso A Internet 3. Resultados en Sector Urbano 8.3 Uso Del Internet 3.1 Equipamiento En El Hogar 8.4 Frecuencia Uso Del Internet 3.1 Tipo De Acceso Del Hogar 9. Tenencia De Celular Y Uso De Internet Por Categoría Laboral 3.2 Uso De Internet Por Personas 9.1 Tenencia De Celular Y Uso Del Internet 3.2 Lugar De Uso Del Internet 9.2 Lugar De Acceso A Internet 3.2 Frecuencia De Uso Del Internet 9.3 Razones De Uso Del Internet 3.3 Razones De Uso Del Internet 9.4 Frecuencia Uso Del Internet 4. Resultados en Sector Rural 10. Tenencia De Celular Y Uso De Internet Por Pobre Y No Pobre 4.1 Equipamiento En El Hogar 10.1 Tenencia De Celular Y Uso Del Internet 4.1 Tipo De Acceso Del Hogar 10.2 Lugar De Acceso A Internet 4.2 Uso De Internet Por Personas 10.3 Razones De Uso Del Internet 4.2 Lugar De Uso Del Internet 10.4 Frecuencia Uso Del Internet 4.2 Frecuencia De Uso Del Internet 4.3 Razones De Uso Del Internet 11. Relación entre variables 5. Resultados por Provincias 11.1 Hogares No Pobres Vs. Tenencia de televisor a color. 5.1 Equipamiento En El Hogar A Nivel 11.2 Hogares No Pobres vs. Tenencia De DVD / VHS 5.2 Tenencia De Celulares Y Uso De Internet 11.3 Hogares No Pobres vs. Tenencia De Equipo De Sonido 5.3 Tipo De Acceso Del Hogar 11.4 Hogares No Pobres vs. Tenencia De Línea Telefónica 5.4 Lugar De Uso Del Internet 11.5 Hogares No Pobres vs. Tenencia De Celular 5.5 Razones De Uso Del Internet 11.6 Hogares No Pobres vs. Tenencia De Computadora 5.6 Frecuencia De Uso Del Internet 11.7 Hogares No Pobres vs. Acceso a Internet 6. Uso De Internet Por Quintil 11.8 Hogares No Pobres vs. Tenencia De Celular Activado 6.1 Tenencia De Celular Y Uso Del Internet 11.9 Hogares No Pobres vs. Uso De Internet En los Últimos Doce Meses 11.10 Hogares No Pobres vs. Índice de penetración de TIC S 6.2 Lugar De Acceso 6.3 Frecuencia De Uso De Internet 12. Estadísticas del Ministerio de Telecomunicaciones 6.4 Razones De Uso De Internet 13. Índice de penetración TIC s por Provincia.

Resultados obtenidos de la encuesta del mes de Diciembre de los años 2008 2009-2010 Cobertura 21.768 viviendas entrevistadas. 579 centros poblados (Urbano Rural) Correo de inquietudes y solicitud de información: inec@inec.gob.ec

2.- RESULTADOS NACIONALES

2.1- EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR

2.1 EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR A NIVEL NACIONAL Equipamiento en hogares 69,9% 73,5% 80,1% 83,3% 82,7% 85,1% 37,1% 35,6% 38,5% 22,8% 23,4% 27,0% 7,0% 7,7% 44,4% 11,8% 41,4% 41,9% 43,9% 46,0% 46,6% Linea telefónica Celular Computadora Acceso a internet Equipo de sonido TV DVD-VHS 2008 2009 2010 Forma del acceso a internet del hogar 44,0% 41,0% 33,1% 51,7% 50,4% 57,4% 3,4% 6,3% 7,6% 0,9% 2,2% 1,9% Módem / teléfono Cable / banda ancha Inalámbrico No sabe 2008 2009 2010 En el último año el acceso a Internet se ha incrementado en 53%, y se accede principalmente por banda ancha

2.2- USO DE INTERNET POR PERSONAS

2.2 INTERNET A NIVEL NACIONAL Uso de Internet 29,0% 25,7% 24,6% 2008 2009 2010 38,9% 35,5% 34,6% 31,2% 28,7% 21,6% 24,1% 13,6% 21,9% 21,2% 14,4% 10,8% 0,2% 0,9% 0,9% 0,8% 0,2% 0,4% Hogar Trabajo Institución educativa Dónde usó el internet Centros de acceso público 2008 2009 2010 Casa de otra persona Otro Frecuencia de uso de internet 37,3% 51,7% 45,7% 45,5% 44,5% 41,4% 2008 2009 2010 14,4% 8,7% 6,5% 2,4% 0,9% 0,3% 0,4% 0,2% 0,1% Una vez al día Una vez a la semana Una vez al mes Menos de 1 vez al mes / Una vez al año 3 de cada 10 ecuatorianos ha ingresado al internet en el 2010, accede principalmente desde el hogar o centros de accesos público, y más de la mitad de los usuarios lo hace de manera diaria No sabe

2.3 RAZÓN DE USO DE INTERNET A NIVEL NACIONAL 40,1% 38,7% 40,0% 30,0% 27,2% 23,4% 23,9% 22,4% 18,9% 2008 2009 2010 7,3% 7,8% 5,3% 5,3% 4,5% 5,0% Educación y aprendizaje Obtener información Comunicación en general Por razones de trabajo Otros

3.- RESULTADOS SECTOR URBANO

3.1- EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR

3.1 EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR A NIVEL URBANO 50,0% 47,2% 78,6% 50,4% 85,8% 80,8% Equipamiento en hogares 54,5% 51,3% 31,1% 31,7% 35,9% 92,9% 51,7% 92,3% 94,1% 54,2% 57,2% 56,9% 9,9% 11,0% 16,7% Linea telefónica Celular Computadora Acceso a internet Equipo de sonido TV DVD-VHS 2008 2009 2010 Forma del acceso a internet del hogar 42,7% 40,5% 32,3% 53,1% 51,0% 58,6% 3,4% 6,3% 7,4% 0,8% 2,1% 1,8% Módem / teléfono Cable / banda ancha Inalámbrico No sabe 2008 2009 2010

3.2 USO DE INTERNET POR PERSONAS

3.2 INTERNET A NIVEL URBANO Uso de Internet 37,7% 34,1% 32,4% 2008 2009 2010 23,5% 31,7% 40,0% Dónde usó el internet 21,5% 15,3% 14,7% 11,5% 19,4% 17,8% Hogar Trabajo Institución educativa 38,7% 33,2% 29,3% Centros de acceso público 2008 2009 2010 0,8% 0,3% 0,9% 1,0% 0,1% 0,5% Casa de otra persona Otro Frecuencia de uso de internet 55,5% 48,7% 44,5% 38,9% 42,4% 38,3% 14,0% 7,8% 5,8% 2,3% 0,8% 0,2% 0,3% 0,2% 0,1% Una vez al día Una vez a la semana Una vez al mes Menos de 1 vez al mes / Una vez al año No sabe 2008 2009 2010

3.3 RAZÓN DE USO DEL INTERNET A NIVEL URBANO 37,6% 35,9% 36,2% 31,1% 29,2% 24,0% 24,9% 23,6% 19,7% 2008 2009 2010 7,9% 8,5% 5,7% 5,5% 4,7% 5,1% Educación y aprendizaje Obtener información Comunicación en general Por razones de trabajo Otros

4.- RESULTADOS SECTOR RURAL

4.1 EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR

4.1 EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR A NIVEL RURAL Equipamiento en hogares 68,0% 58,1% 51,4% 62,8% 62,4% 66,0% 9,6% 11,3% 13,2% 5,3% 5,8% 8,0% 0,9% 0,7% 1,3% 22,8% 20,6% 21,0% 22,2% 22,1% 24,5% Linea telefónica Celular Computadora Acceso a internet Equipo de sonido TV DVD-VHS 2008 2009 2010 Forma de acceso a internet del hogar 74,8% 57,5% 55,5% 20,6% 29,4% 25,7% 3,5% 7,4% 13,3% 1,1% 5,8% 5,6% Módem / teléfono Cable / banda ancha Inalámbrico No sabe 2008 2009 2010

4.2 USO DE INTERNET POR PERSONAS

4.2 INTERNET A NIVEL RURAL 14,00% 12,00% 10,00% 8,00% 6,00% 4,00% 2,00% 0,00% Uso de Internet 12,0% 9,0% 9,1% 2008 2009 2010 Dónde usó el internet 40,0% 31,7% 21,5% 23,5% 15,3% 19,4% 14,7% 11,5% Hogar Trabajo Institución educativa 38,7% 33,2% 29,3% 17,8% Centros de acceso público 2008 2009 2010 0,8% 0,3% 0,9% 1,0% 0,1% 0,5% Casa de otra persona Otro Frecuencia de uso de internet 52,9% 59,3% 61,9% 25,3% 24,4% 26,9% 17,8% 14,6% 10,4% 3,3% 1,4% 0,7% 0,7% 0,3% 0,1% Una vez al día Una vez a la semana Una vez al mes Menos de 1 vez al mes / Una vez al año No sabe 2008 2009 2010

4.3 RAZÓN DE USO DEL INTERNET A NIVEL RURAL 63,6% 58,6% 58,5% 2008 2009 2010 22,3% 18,8% 14,2% 15,8% 13,4% 15,4% 3,0% 2,6% 2,6% 3,9% 3,2% 4,3% Educación y aprendizaje Obtener información Comunicación en general Por razones de trabajo Otros

5. RESULTADOS POR PROVINCIAS

5.1- EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR A NIVEL NACIONAL Línea telefónica Celular Computadora Acceso a internet 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 57,7% 58,1% 62,2% 67,0% 70,8% 77,5% 34,6% 33,2% 37,0% 14,4% 13,6% 16,6% Bolívar 17,5% 19,0% 21,0% 48,1% 56,7% 63,1% 7,9% 10,1% 11,6% 0,8% 1,2% 2,3% Cañar 28,3% 28,7% 32,6% 63,2% 65,0% 72,0% 16,8% 14,5% 18,0% 3,9% 3,1% 3,8% Carchi 34,4% 32,9% 38,9% 61,7% 66,5% 69,0% 16,3% 15,4% 21,8% 2,0% 3,0% 5,7% Cotopaxi 26,3% 30,8% 30,3% 53,7% 56,7% 68,9% 15,1% 15,6% 18,0% 1,6% 2,0% 4,4% Chimborazo 28,0% 28,4% 29,8% 47,0% 52,8% 62,0% 18,7% 17,6% 19,0% 1,9% 1,7% 5,6% El Oro 26,3% 26,7% 27,1% 71,4% 76,5% 83,5% 18,7% 19,8% 26,6% 2,4% 4,5% 8,1% Esmeraldas 23,5% 25,6% 30,2% 62,2% 67,5% 77,1% 12,6% 15,5% 17,4% 2,3% 3,9% 7,6% 37,9% 35,6% 34,0% 74,4% 82,6% 84,6% 19,2% 22,5% 23,0% 6,4% 7,6% 8,6% Imbabura 36,5% 37,3% 37,5% 65,4% 67,7% 72,9% 21,8% 24,3% 26,6% 4,2% 4,4% 7,8% Loja 24,9% 21,9% 27,7% 59,0% 64,6% 73,9% 18,6% 19,0% 22,9% 3,6% 4,3% 7,2% Los Ríos 15,3% 12,7% 15,1% 71,5% 75,2% 80,3% 9,5% 9,5% 12,7% 1,4% 0,9% 3,4% Manabí 14,2% 17,7% 17,5% 64,1% 69,5% 79,1% 8,8% 12,6% 14,9% 1,3% 2,7% 3,1% 61,4% 66,3% 69,0% 81,3% 82,1% 85,8% 42,6% 46,7% 50,3% 17,1% 20,6% 30,8% Tungurahua 39,4% 38,9% 40,7% 62,2% 66,9% 74,4% 22,8% 23,5% 27,9% 3,2% 6,6% 9,9% Santo Domingo - 30,1% 43,3% - 77,4% 84,9% - 12,6% 19,9% - 1,8% 8,8% Santa Elena - 7,3% 12,9% - 64,6% 82,2% - 6,1% 11,5% - 0,8% 2,7% Amazonía 20,0% 23,7% 29,1% 64,9% 64,1% 78,6% 15,6% 17,4% 19,9% 2,1% 2,7% 5,7%

5.1 EQUIPAMIENTO EN EL HOGAR A NIVEL NACIONAL Equipo de sonido TV DVD - VHS 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 51,3% 43,5% 46,8% 82,5% 81,0% 82,3% 49,8% 48,4% 50,1% Bolivar 23,8% 22,3% 22,5% 54,9% 58,3% 57,6% 18,4% 20,0% 20,1% Cañar 34,8% 30,2% 30,5% 70,4% 70,4% 75,4% 33,8% 30,8% 32,8% Carchi 42,5% 41,0% 39,4% 78,4% 78,2% 79,3% 36,8% 35,3% 37,8% Cotopaxi 34,6% 33,1% 32,0% 72,6% 71,5% 73,0% 29,7% 29,7% 30,9% Chimborazo 31,5% 30,0% 29,1% 60,5% 59,9% 58,6% 29,5% 26,3% 28,2% El Oro 40,6% 34,3% 37,0% 87,9% 88,4% 90,3% 46,2% 47,1% 49,8% Esmeraldas 35,8% 33,2% 34,2% 78,0% 77,9% 83,3% 40,3% 40,8% 36,8% 46,3% 45,4% 41,8% 90,5% 92,5% 92,6% 52,9% 52,8% 51,8% Imbabura 47,3% 44,3% 42,9% 80,3% 79,0% 82,8% 42,3% 43,7% 42,4% Loja 31,2% 28,3% 29,0% 68,2% 61,4% 68,6% 28,5% 29,0% 31,3% Los Ríos 31,8% 31,4% 32,3% 79,9% 85,0% 88,7% 34,3% 35,3% 38,4% Manabí 26,0% 25,2% 27,0% 78,1% 76,5% 78,6% 31,1% 30,2% 30,3% 63,1% 67,1% 65,2% 93,8% 92,9% 93,5% 62,2% 62,3% 66,1% Tungurahua 48,7% 46,6% 44,6% 80,1 82,1% 80,8% 41,9% 41,3% 44,5% Santo Domingo - 35,0% 45,7% - 83,9% 90,5% - 39,6% 49,0% Santa Elena - 25,5% 29,7% - 74,8% 82,9% - 26,0% 34,2% Amazonía 29,5% 25,7% 26,6% 69,2% 71,6% 73,4% 30,4% 33,9% 37,2% Total 44,4% 41,4% 41,9% 83,3% 82,7% 85,1% 46,0% 43,9% 46,6%

5.2 Tenencia de Celulares y Uso de Internet Tenencia de celular 2008 2009 2010 38,8% 42,7% 47,4% Bolívar 22,4% 24,9% 25,1% Cañar 29,2% 31,2% 33,9% Carchi 32,4% 36,0% 34,9% Cotopaxi 27,0% 29,2% 30,0% Chimborazo 24,9% 27,4% 28,6% El Oro 39,7% 40,4% 44,6% Esmeraldas 29,1% 31,0% 32,2% 39,6% 46,9% 46,1% Imbabura 34,9% 37,0% 40,8% Loja 29,7% 36,1% 40,7% Los Ríos 32,9% 34,5% 39,2% Manabí 30,2% 32,7% 35,1% 51,6% 55,7% 57,4% Tungurahua 34,5% 38,4% 41,3% Santo Domingo 0,0% 0,0% 0,0% Santa Elena - 38,5% 43,4% Amazonía - 24,9% 33,6% Total 21,4% 38,8% 23,9% Uso de Internet 2008 2009 2010 36,0% 31,6% 37,5% Bolívar 13,0% 19,0% 19,0% Cañar 21,3% 17,4% 21,2% Carchi 18,3% 19,7% 22,9% Cotopaxi 17,9% 16,7% 19,6% Chimborazo 21,9% 21,5% 23,5% El Oro 22,8% 22,7% 30,3% Esmeraldas 14,2% 16,6% 18,5% 26,5% 28,9% 29,7% Imbabura 23,8% 24,0% 29,1% Loja 24,3% 23,1% 25,3% Los Ríos 13,0% 11,5% 17,2% Manabí 12,3% 13,1% 18,1% 41,6% 42,8% 46,9% Tungurahua 25,9% 27,1% 29,2% Santo Domingo - 15,1% 25,5% Santa Elena - 9,9% 15,6% Amazonía 16,9% 15,6% 20,3% Total 25,7% 24,6% 29,0%

5.3 TIPO DE ACCESO DEL HOGAR Módem / teléfono Cable / banda ancha Inalámbrico 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 62,8% 59,2% 19,0% 33,8% 37,3% 72,4% 2,9% 2,8% 8,6% Bolivar 76,7% 47,1% 49,5% 23,3% 41,6% 25,9% 0,0% 5,5% 24,6% Cañar 85,0% 48,3% 42,8% 9,2% 27,3% 48,3% 5,9% 21,6% 2,4% Carchi 54,1% 51,9% 40,9% 45,9% 35,1% 34,4% 0,0% 4,2% 9,9% Cotopaxi 46,9% 58,0% 62,4% 49,5% 38,7% 28,1% 3,6% 3,3% 9,5% Chimborazo 86,2% 46,8% 44,2% 8,4% 53,2% 43,2% 0,0% 0,0% 9,4% El Oro 40,5% 40,0% 30,8% 52,1% 52,0% 60,6% 4,8% 5,4% 4,7% Esmeraldas 49,1% 27,3% 42,6% 46,5% 57,3% 45,1% 4,5% 13,2% 10,1% 37,0% 33,6% 42,5% 57,8% 55,9% 44,2% 5,2% 7,7% 10,0% Imbabura 64,8% 60,9% 42,1% 29,9% 29,8% 40,7% 5,3% 3,5% 11,5% Loja 56,9% 50,7% 41,8% 40,7% 36,9% 35,8% 2,5% 10,3% 19,8% Los Ríos 40,4% 62,7% 43,7% 54,3% 28,1% 45,8% 5,4% 9,1% 10,4% Manabí 26,0% 54,2% 36,6% 52,4% 29,6% 45,7% 21,6% 16,1% 13,3% 40,2% 37,8% 25,7% 56,8% 54,6% 68,6% 1,9% 5,0% 4,7% Tungurahua 64,2% 41,0% 50,9% 27,6% 49,7% 30,4% 4,3% 8,2% 13,3% Santo Domingo 0,0% 52,4% 55,7% 0,0% 34,8% 32,1% 0,0% 12,8% 12,1% Santa Elena 0,0% 67,3% 60,9% 0,0% 8,2% 34,5% 0,0% 24,4% 4,6% Amazonía 71,8% 35,0% 60,9% 15,9% 53,5% 21,1% 3,6% 8,2% 13,6% TOTAL 44,0% 41,0% 33,1% 51,7% 50,4% 57,4% 3,4% 6,3% 7,6%

5.4 LUGAR DE USO DEL INTERNET Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 31,3% 31,8% 37,6% 9,5% 12,1% 9,2% 26,5% 22,8% 20,4% 32,6% 32,3% 31,4% Bolivar 9,1% 9,2% 14,3% 10,1% 8,0% 8,1% 38,9% 49,3% 49,7% 40,7% 33,2% 27,2% Cañar 11,4% 12,5% 15,0% 9,2% 11,2% 5,4% 37,8% 26,3% 27,6% 40,6% 49,2% 51,2% Carchi 10,0% 11,4% 19,0% 13,7% 12,1% 8,9% 32,2% 33,6% 30,4% 43,5% 42,7% 41,1% Cotopaxi 8,9% 13,4% 12,8% 13,6% 13,2% 11,4% 38,4% 33,7% 38,3% 38,4% 39,3% 35,6% Chimborazo 14,6% 16,6% 19,5% 12,5% 11,7% 10,6% 38,2% 39,5% 41,4% 33,8% 31,6% 27,3% El Oro 13,9% 25,9% 35,3% 12,3% 12,3% 9,1% 23,0% 22,8% 22,7% 48,0% 37,5% 31,2% Esmeraldas 12,6% 16,7% 28,4% 14,7% 11,6% 9,2% 34,9% 28,9% 20,4% 37,0% 42,2% 41,3% 18,1% 27,2% 32,5% 16,2% 12,9% 11,5% 25,3% 21,1% 19,9% 39,1% 37,5% 34,8% Imbabura 14,3% 20,3% 27,1% 11,3% 12,0% 8,3% 29,8% 25,7% 25,4% 44,1% 40,2% 36,9% Loja 12,7% 15,0% 26,4% 9,1% 10,5% 8,7% 31,9% 17,4% 17,2% 45,6% 56,4% 46,7% Los Ríos 9,5% 18,6% 16,8% 13,0% 10,2% 10,6% 32,5% 31,9% 30,1% 43,8% 37,0% 40,9% Manabí 12,1% 25,7% 25,6% 10,4% 11,5% 10,6% 28,6% 29,6% 25,5% 48,6% 32,0% 36,8% 32,4% 43,1% 54,7% 16,0% 18,1% 11,6% 14,4% 12,7% 11,9% 36,1% 25,0% 20,3% Tungurahua 15,4% 20,8% 24,3% 14,8% 12,7% 12,4% 28,9% 30,4% 36,0% 39,9% 35,6% 26,6% Santo Domingo 0,0% 13,5% 19,7% 0,0% 10,1% 8,7% 0,0% 35,5% 29,2% 0,0% 40,6% 40,9% Santa Elena 0,0% 18,2% 17,4% 0,0% 4,7% 7,6% 0,0% 37,3% 29,5% 0,0% 38,8% 45,3% Amazonía 7,1% 13,2% 19,0% 15,3% 10,8% 12,1% 35,4% 14,9% 28,4% 41,7% 56,9% 39,3% País 21,6% 28,7% 35,5% 14,4% 13,6% 10,8% 24,1% 21,9% 21,2% 38,9% 34,6% 31,2%

5.5 RAZONES DE USO DEL INTERNET Obtener información Educación y aprendizaje Comunicación en general Por razones de trabajo Otros 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 43,7% 42,4% 46,2% 38,5% 36,4% 33,5% 12,2% 13,5% 13,9% 3,1% 5,6% 3,9% 2,5% 2,1% 2,2% Bolivar 21,5% 38,7% 8,7% 56,9% 46,1% 70,0% 13,5% 10,6% 13,1% 4,0% 2,1% 3,5% 3,7% 1,7% 3,8% Cañar 16,3% 20,5% 29,7% 58,5% 53,7% 44,7% 18,2% 18,3% 15,0% 3,6% 4,1% 6,0% 1,9% 2,4% 3,9% Carchi 31,0% 15,7% 21,2% 49,5% 70,2% 59,6% 8,6% 6,2% 10,7% 5,5% 2,9% 5,0% 4,0% 4,4% 1,6% Cotopaxi 16,8% 37,0% 17,0% 55,5% 40,6% 57,1% 20,3% 16,5% 16,7% 3,3% 4,2% 5,9% 2,8% 1,2% 2,6% Chimborazo 15,0% 34,3% 13,3% 51,9% 43,1% 65,3% 21,7% 16,8% 12,5% 5,3% 2,3% 4,7% 5,1% 2,9% 3,3% El Oro 18,9% 31,4% 25,8% 35,1% 33,1% 39,6% 34,8% 24,3% 25,8% 4,4% 4,8% 3,4% 5,0% 5,7% 4,8% Esmeraldas 22,3% 21,3% 16,5% 42,0% 52,3% 55,5% 28,3% 13,9% 18,0% 3,3% 9,2% 4,8% 3,1% 2,8% 3,9% 26,8% 26,9% 17,0% 29,0% 31,0% 38,4% 32,9% 30,3% 32,6% 5,8% 7,0% 4,8% 4,2% 4,1% 5,2% Imbabura 16,2% 24,2% 25,2% 50,1% 54,6% 49,9% 24,0% 10,7% 13,2% 3,9% 5,7% 4,4% 5,1% 3,5% 4,8% Loja 15,9% 23,1% 26,1% 52,2% 49,9% 43,0% 24,5% 15,0% 21,1% 5,1% 7,2% 5,9% 2,1% 4,4% 3,0% Los Ríos 33,0% 13,5% 14,1% 37,4% 42,8% 40,7% 19,9% 33,8% 32,6% 3,2% 4,8% 4,7% 5,3% 3,6% 6,4% Manabí 47,1% 41,9% 21,9% 29,0% 36,8% 45,1% 14,7% 13,7% 22,3% 2,6% 2,7% 5,5% 4,0% 4,0% 3,1% 14,9% 32,5% 40,0% 45,3% 36,5% 30,8% 21,5% 11,8% 18,6% 12,3% 13,6% 6,7% 4,7% 4,6% 2,8% Tungurahua 19,5% 26,8% 21,5% 48,5% 41,6% 51,2% 15,5% 23,5% 16,9% 10,9% 4,7% 6,8% 5,1% 2,0% 2,8% Santo Domingo 0,0% 19,6% 23,9% 0,0% 59,2% 46,0% 0,0% 12,1% 22,1% 0,0% 5,6% 4,8% 0,0% 3,0% 2,8% Santa Elena 0,0% 34,9% 17,4% 0,0% 40,5% 46,0% 0,0% 21,6% 29,0% 0,0% 0,7% 2,2% 0,0% 2,4% 3,9% Amazonía 28,5% 22,5% 25,5% 45,8% 54,8% 48,2% 19,3% 15,6% 18,4% 3,5% 4,0% 3,3% 2,2% 3,0% 3,1% Total 23,4% 30,0% 27,2% 40,1% 38,7% 40,0% 23,9% 18,9% 22,4% 7,3% 7,8% 5,3% 4,1% 3,8% 3,7%

5.6 FRECUENCIA DE USO DEL INTERNET Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 25,5% 35,7% 45,0% 58,1% 52,0% 46,0% 13,8% 11,3% 8,4% 2,4% 0,7% 0,7% Bolívar 27,1% 21,9% 28,8% 52,7% 64,7% 65,0% 17,7% 11,1% 6,1% 2,3% 1,7% 0,2% Cañar 33,2% 32,7% 33,3% 49,0% 56,2% 54,7% 15,1% 10,7% 11,9% 2,4% 0,4% 0,1% Carchi 38,6% 48,0% 37,1% 45,9% 40,3% 55,1% 13,0% 8,9% 7,4% 1,9% 1,5% 0,2% Cotopaxi 27,7% 31,5% 37,7% 58,6% 58,0% 58,1% 13,1% 9,3% 3,7% 0,4% 1,1% 0,4% Chimborazo 29,5% 37,9% 44,3% 57,1% 53,5% 51,3% 13,1% 8,4% 4,0% 0,2% 0,0% 0,4% El Oro 32,3% 48,8% 50,4% 48,5% 42,0% 40,8% 16,6% 8,1% 8,4% 2,3% 0,7% 0,4% Esmeraldas 37,9% 31,4% 48,5% 46,8% 57,9% 44,6% 13,4% 8,2% 6,1% 1,8% 2,5% 0,3% 38,9% 43,9% 52,2% 40,1% 46,0% 40,0% 17,5% 8,9% 7,5% 3,2% 0,8% 0,3% Imbabura 33,1% 41,8% 50,4% 48,2% 48,3% 43,3% 16,1% 8,2% 6,0% 2,0% 0,7% 0,1% Loja 29,1% 37,7% 40,9% 56,1% 50,8% 51,3% 12,4% 10,6% 7,1% 2,1% 0,9% 0,6% Los Ríos 20,0% 37,8% 40,7% 57,8% 50,4% 51,4% 18,2% 10,5% 7,9% 1,6% 1,2% 0,0% Manabí 25,6% 52,1% 43,4% 57,8% 42,0% 47,3% 13,5% 5,2% 8,8% 1,9% 0,7% 0,4% 47,4% 58,1% 65,6% 39,5% 33,9% 29,9% 10,8% 6,7% 4,3% 2,1% 1,1% 0,1% Tungurahua 26,2% 35,8% 41,6% 52,2% 53,8% 52,6% 17,5% 9,9% 5,3% 3,2% 0,3% 0,5% Santo Domingo 36,6% 42,1% 53,2% 50,6% 10,1% 7,0% 0,2% 0,4% Santa Elena 38,2% 36,7% 53,9% 56,8% 7,7% 6,1% 0,2% 0,4% Amazonía 28,8% 30,9% 35,5% 48,4% 48,7% 56,3% 19,0% 18,7% 7,7% 3,1% 1,6% 0,1% Total 37,3% 45,7% 51,7% 45,5% 44,5% 41,4% 14,4% 8,7% 6,5% 2,4% 0,9% 0,3%

6.- USO DE INTERNET POR QUINTIL (1= hogares más pobres, 5= hogares más ricos)

6.1 TENENCIA DE CELULAR Y USO DEL INTERNET Tenencia de teléfono celular 66,5% 66,1% 70,2% 16,6% 19,5% 20,3% 27,4% 24,0% 30,1% 33,5% 35,4% 38,4% 45,8% 48,3% 51,9% 2008 2009 2010 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Utilizado el Internet 52,9% 47,7% 53,8% 7,9% 9,7% 13,2% 12,4% 14,0% 18,7% 20,9% 19,0% 32,3% 28,7% 23,1% 33,2% 2008 2009 2010 Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5

6.2 LUGAR DE ACCESO Hogar Trabajo Institución educativa 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 1 1,1% 8,3% 7,0% 4,0% 1,9% 1,4% 48,3% 42,5% 41,1% Quintil 2 4,0% 8,7% 9,6% 3,9% 4,6% 4,2% 44,7% 36,0% 37,3% Quintil 3 8,1% 11,6% 17,2% 7,1% 8,1% 6,0% 30,2% 31,0% 30,0% Quintil 4 14,3% 22,8% 31,1% 14,6% 12,9% 11,1% 25,2% 23,8% 21,4% Quintil 5 37,5% 44,9% 59,2% 21,0% 20,8% 17,0% 13,1% 10,7% 8,1% Centros de acceso público Casa de otra persona (pariente, amigo,..) Otro, cual 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 1 45,7% 45,7% 49,7% 0,8% 0,6% 0,3% 0,1% 0,6% 0,6% Quintil 2 46,7% 49,8% 46,7% 0,7% 0,7% 1,7% 0,0% 0,0% 0,5% Quintil 3 53,6% 47,6% 44,8% 0,9% 1,3% 1,4% 0,1% 0,4% 0,5% Quintil 4 44,8% 39,1% 34,9% 0,6% 1,1% 1,0% 0,6% 0,1% 0,5% Quintil 5 27,5% 22,7% 14,8% 0,8% 0,6% 0,6% 0,1% 0,2% 0,3%

6.3 FRECUENCIA DE USO DE INTERNET Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 1 18,3% 24,8% 27,1% 58,6% 61,1% 60,6% 20,3% 13,2% 11,8% Quintil 2 20,2% 31,7% 31,3% 53,6% 55,2% 58,9% 20,3% 11,5% 9,3% Quintil 3 26,8% 33,5% 39,9% 51,3% 53,9% 51,3% 19,1% 11,6% 8,3% Quintil 4 31,9% 41,8% 48,5% 50,1% 47,2% 44,8% 15,3% 9,6% 6,2% Quintil 5 50,9% 58,2% 70,0% 37,0% 35,0% 25,9% 10,1% 5,7% 3,9% Menos de 1 vez al mes No sabe 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 1 2,4% 0,7% 0,3% 0,3% 0,2% 0,2% Quintil 2 4,7% 1,3% 0,4% 1,2% 0,3% 0,1% Quintil 3 2,6% 1,0% 0,3% 0,2% 0,1% 0,2% Quintil 4 2,2% 1,0% 0,4% 0,5% 0,3% 0,0% Quintil 5 1,8% 0,8% 0,1% 0,2% 0,2% 0,0%

6.4 RAZONES DE USO DE INTERNET Obtener información Comunicación en general Comprar / ordenar productos o servicios Banca electrónica y otros serv.financieros 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 1 18,9% 19,2% 13,3% 14,2% 14,2% 16,6% 0,2% 0,2% 0,2% 0,4% 1,7% 0,7% Quintil 2 23,0% 21,2% 17,7% 17,4% 19,4% 18,0% 0,4% 0,2% 0,7% 1,7% 0,1% 0,4% Quintil 3 19,6% 26,2% 18,2% 19,3% 16,5% 24,6% 0,5% 0,3% 0,5% 0,5% 0,9% 1,1% Quintil 4 20,9% 31,0% 27,4% 28,4% 19,0% 25,4% 0,5% 0,7% 0,2% 1,1% 0,9% 0,9% Quintil 5 27,1% 34,3% 36,9% 25,8% 20,7% 22,5% 1,2% 0,6% 0,6% 1,7% 1,4% 1,5% Educación y aprendizaje Transacciones con organismos gubernamentales Actividades de entretenimiento Obtener películas, música, o software Quintil 1 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 2 62,0% 61,6% 66,1% 0,0% 0,2% 0,0% 1,8% 1,1% 1,1% 0,9% 0,2% 0,6% Quintil 3 52,8% 51,6% 56,8% 0,3% 0,1% 0,7% 0,7% 2,2% 1,8% 1,0% 1,1% 0,7% Quintil 4 51,4% 48,8% 49,2% 0,3% 0,2% 0,3% 1,6% 2,1% 1,7% 1,0% 0,7% 1,3% Quintil 5 40,0% 38,8% 38,0% 0,4% 0,2% 0,5% 1,3% 1,1% 1,3% 1,0% 0,8% 0,8% 29,9% 28,3% 26,4% 0,4% 0,5% 0,6% 1,1% 0,9% 1,2% 0,5% 0,6% 0,5% Leer / descargar libros electrónicos Por razones de trabajo Otro cual Quintil 1 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 Quintil 2 0,1% 0,3% 0,3% 1,5% 1,2% 0,9% 0,0% 0,0% 0,1% Quintil 3 0,7% 0,5% 0,5% 1,9% 3,3% 2,2% 0,1% 0,3% 0,4% Quintil 4 1,1% 0,4% 0,4% 4,6% 4,1% 2,4% 0,1% 0,0% 0,4% Quintil 5 0,7% 0,5% 1,0% 5,6% 6,8% 4,6% 0,2% 0,2% 0,1% 0,9% 0,9% 0,7% 11,3% 11,7% 9,0% 0,1% 0,1% 0,2%

7.- TENENCIA DE CELULAR Y USO DE INTERNET POR EDAD

7.1 TENENCIA DE CELULAR A NIVEL NACIONAL 9,9% 9,0% 9,0% Tenencia de Celular 68,2% 64,1% 62,5% 60,5% 56,3% 59,2% 57,9% 53,1% 52,7% 54,0% 53,6% 48,6% 41,6% 35,7% 44,9% 2008 2009 2010 29,0% 27,2% 19,7% 9,5% 11,0% 8,0% 5 a 15 años 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 años y más

7.2 USO DEL INTERNET 52,0% 48,3% 54,8% 2008 2009 33,0% 32,9% 30,8% 36,5% 2010 22,9% 24,0% 20,5% 19,2% 21,2% 15,8% 14,9% 16,4% 13,1% 10,1% 11,2% 4,0% 5,0% 2,4% 1,3% 0,5% 0,5% 5 a 15 años 16 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 a 74 años 75 años y más

7.3 LUGAR DE ACCESO A INTERNET Hogar Trabajo Institución educativa 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 5 a 15 años 16,9% 20,4% 24,6% 0,6% 0,6% 0,4% 44,1% 43,3% 40,7% 16 a 24 años 16,0% 23,9% 29,4% 6,3% 5,9% 5,0% 30,8% 26,5% 24,9% 25 a 34 años 21,5% 30,6% 36,1% 27,7% 27,2% 26,1% 9,5% 6,0% 6,2% 35 a 44 años 29,0% 37,3% 51,0% 32,3% 31,6% 22,3% 4,0% 3,2% 2,6% 45 a 54 años 40,0% 47,7% 59,9% 33,1% 30,8% 23,3% 2,4% 2,3% 1,5% 55 a 64 años 48,2% 53,9% 70,8% 28,1% 29,9% 18,7% 3,9% 2,1% 0,9% 65 a 74 años 46,0% 66,3% 78,1% 33,2% 21,8% 10,1% 0,7% 1,0% 0,4% 75 años y más 52,6% 87,6% 89,9% 17,3% 6,1% 3,1% 0,0% 0,0% 2,3% Centros de acceso público Casa de otra persona (pariente, amigo,..) Otro, cual 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 5 a 15 años 37,2% 34,5% 33,2% 0,9% 1,0% 0,7% 0,3% 0,2% 0,4% 16 a 24 años 46,2% 42,6% 39,3% 0,5% 0,6% 0,8% 0,1% 0,3% 0,6% 25 a 34 años 39,9% 35,0% 29,6% 0,8% 0,9% 1,5% 0,5% 0,2% 0,5% 35 a 44 años 33,8% 25,7% 22,7% 0,7% 1,5% 1,3% 0,2% 0,4% 0,1% 45 a 54 años 23,1% 18,1% 15,0% 1,1% 0,8% 0,4% 0,2% 0,1% 0,0% 55 a 64 años 18,4% 13,9% 8,9% 1,4% 0,1% 0,5% 0,0% 0,0% 0,2% 65 a 74 años 17,7% 10,8% 10,1% 2,4% 0,2% 1,4% 0,0% 0,0% 0,0% 75 años y más 30,1% 6,4% 4,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

7.4 FRECUENCIA DE USO DE INTERNET Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 16 a 24 años 36,3% 45,2% 51,8% 47,3% 46,4% 42,4% 13,5% 7,7% 5,5% 25 a 34 años 43,2% 52,1% 61,8% 38,4% 37,4% 31,1% 15,1% 9,2% 6,6% 35 a 44 años 42,8% 53,0% 59,1% 37,4% 37,2% 32,2% 15,9% 7,9% 8,1% 45 a 54 años 41,3% 56,9% 65,2% 40,3% 31,4% 28,7% 14,7% 9,8% 6,0% 5 a 15 años 29,4% 33,2% 37,7% 55,1% 56,6% 54,9% 14,1% 9,2% 7,1% 55 a 64 años 43,3% 58,6% 63,8% 38,2% 28,0% 30,0% 14,3% 11,7% 5,4% 65 a 74 años 47,0% 56,2% 54,5% 29,0% 28,8% 35,0% 23,3% 15,0% 10,5% 75 años y más 58,2% 61,3% 81,5% 19,4% 26,2% 17,7% 22,3% 6,1% 0,8% Menos de 1 vez al mes No sabe 2008 2009 2010 2008 2009 2010 16 a 24 años 2,3% 0,4% 0,2% 0,5% 0,3% 0,1% 25 a 34 años 3,0% 1,2% 0,5% 0,3% 0,1% 0,1% 35 a 44 años 3,6% 1,5% 0,5% 0,3% 0,4% 0,1% 45 a 54 años 3,3% 1,8% 0,1% 0,5% 0,1% 0,0% 5 a 15 años 1,1% 0,8% 0,2% 0,3% 0,3% 0,1% 55 a 64 años 4,3% 1,7% 0,8% 0,0% 0,0% 0,0% 65 a 74 años 0,7% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 75 años y más 0,0% 6,4% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

7.5 RAZÓN DE ACCESO A INTERNET Obtener información Comunicación en general Comprar / ordenar productos o servicios Banca electrónica y otros serv.financieros 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 16 a 24 años 21,7% 28,5% 25,0% 24,9% 18,7% 23,3% 0,4% 0,4% 0,4% 0,6% 0,5% 0,6% 25 a 34 años 29,9% 37,9% 35,7% 28,3% 23,4% 26,9% 0,8% 0,6% 0,8% 2,7% 2,0% 2,0% 35 a 44 años 30,5% 39,1% 34,2% 27,7% 21,4% 31,3% 1,2% 0,8% 0,6% 2,1% 2,1% 2,0% 45 a 54 años 32,1% 45,0% 40,1% 27,9% 21,1% 25,9% 2,6% 1,0% 0,2% 2,2% 1,7% 2,9% 5 a 15 años 13,0% 17,0% 15,4% 15,2% 14,1% 14,4% 0,3% 0,2% 0,3% 0,5% 0,6% 0,4% 55 a 64 años 36,9% 37,1% 44,7% 27,0% 21,4% 25,3% 2,5% 1,9% 0,4% 1,9% 1,6% 1,8% 65 a 74 años 31,8% 45,6% 58,5% 31,3% 20,3% 19,0% 2,8% 4,3% 1,7% 0,6% 0,9% 0,3% 75 años y más 65,0% 72,5% 31,5% 20,6% 0,0% 10,2% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Educación y aprendizaje Transacciones con organismos gubernamentales Actividades de entretenimiento Obtener películas, música, o software 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 16 a 24 años 46,7% 46,4% 45,6% 0,0% 0,1% 0,2% 1,4% 1,6% 1,7% 1,0% 0,8% 0,9% 25 a 34 años 21,3% 16,9% 18,4% 0,5% 0,3% 0,9% 1,1% 0,9% 2,1% 1,4% 1,4% 1,3% 35 a 44 años 17,3% 13,9% 14,7% 1,3% 0,6% 0,7% 1,0% 1,2% 1,1% 0,2% 0,3% 0,7% 45 a 54 años 11,9% 10,6% 11,6% 0,6% 1,0% 1,3% 0,4% 0,0% 0,8% 0,2% 0,4% 0,2% 5 a 15 años 68,4% 66,0% 67,8% 0,0% 0,1% 0,2% 1,5% 1,4% 0,9% 0,3% 0,2% 0,4% 55 a 64 años 8,7% 10,5% 10,3% 2,1% 2,1% 1,4% 0,6% 0,4% 0,8% 0,1% 0,6% 0,1% 65 a 74 años 4,8% 10,9% 5,1% 1,3% 0,0% 0,6% 0,0% 0,0% 1,9% 0,0% 0,0% 0,0% 75 años y más 3,1% 0,0% 5,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% Leer / descargar libros electrónicos Por razones de trabajo Otro cual 2008 2009 2010 2008 2009 2010 2008 2009 2010 16 a 24 años 0,7% 0,3% 0,5% 2,4% 2,7% 1,6% 0,0% 0,1% 0,2% 25 a 34 años 0,6% 1,2% 0,7% 13,0% 15,1% 10,8% 0,4% 0,2% 0,5% 35 a 44 años 1,0% 0,5% 1,3% 17,4% 19,7% 13,2% 0,3% 0,2% 0,3% 45 a 54 años 1,4% 1,1% 1,9% 20,6% 18,0% 15,0% 0,1% 0,0% 0,0% 5 a 15 años 0,6% 0,2% 0,2% 0,1% 0,2% 0,0% 0,0% 0,1% 0,1% 55 a 64 años 3,2% 2,8% 1,3% 16,8% 21,3% 13,8% 0,1% 0,2% 0,1% 65 a 74 años 0,5% 1,3% 3,4% 26,2% 16,7% 7,8% 0,8% 0,0% 1,5% 75 años y más 0,0% 0,0% 0,0% 11,4% 27,5% 53,2% 0,0% 0,0% 0,0%

8.- TENENCIA DE CELULAR Y USO DE INTERNET POR SEXO

8.1 TENENCIA DE CELULAR Y USO DEL INTERNET Tiene celular por sexo 2008 2009 2010 42,9% 45,1% 40,3% 35,2% 37,6% 40,6% Hombre Mujer Uso de internet por sexo 2008 2009 2010 29,9% 28,2% 26,6% 25,4% 24,9% 23,9% Hombre Mujer

8.2 LUGAR DE ACCESO A INTERNET Lugares de dónde usaron internet: hombres 2008 2009 2010 21,5% 29,5% 36,2% 15,3% 13,7% 10,9% 23,9% 21,3% 20,1% 38,3% 34,3% 31,4% 0,7% 1,0% 0,8% 0,2% 0,3% 0,4% Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otro, cual Lugares de dónde usaron internet: mujeres 2008 2009 2010 27,8% 21,6% 34,9% 13,6% 13,5% 10,6% 39,5% 34,9% 31,0% 24,3% 22,5% 22,3% 0,8% 0,9% 0,8% 0,3% 0,2% 0,4% Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otro, cual

8.3 USO DEL INTERNET Uso de internet: hombres 2008 2009 2010 38,2% 38,2% 38,7% 30,0% 28,1% 24,7% 23,7% 22,1% 18,6% 7,8% 8,2% 5,8% 5,5% 4,8% 5,2% Educación y aprendizaje Obtener información Comunicación en general Por razones de trabajo Otro Uso de internet: mujeres 2008 2009 2010 42,0% 39,3% 41,4% 22,2% 30,0% 26,2% 24,0% 19,2% 22,8% 6,7% 7,4% 5,2% 4,8% 3,9% 5,0% Educación y aprendizaje Obtener información Comunicación en general Por razones de trabajo Otro

8.4 FRECUENCIA USO DEL INTERNET Frecuencia del uso de internet: hombres 2008 2009 2010 37,8% 52,5% 46,5% 45,5% 43,7% 40,8% 14,0% 8,5% 6,3% 2,3% 1,0% 0,3% 0,4% 0,2% 0,1% Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes No sabe Frecuencia del uso de internet: hombres 2008 2009 2010 50,9% 44,8% 45,5% 45,4% 42,1% 36,9% 14,8% 8,8% 6,6% 2,4% 0,8% 0,3% 0,4% 0,2% 0,1% Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes No sabe

9.- TENENCIA DE CELULAR Y USO DE INTERNET POR CATEGORÍA LABORAL

9.1 TENENCIA DE CELULAR Y USO DEL INTERNET Tipo de empleado con celular 2008 2009 2010 79,6% 81,7% 85,9% 57,2% 61,9% 66,0% Empleado Gobierno/Estado Privado Tipo de empleado que usan de internet 2008 2009 2010 60,5% 72,7% 59,2% 30,9% 29,1% 35,8% Empleado Gobierno/Estado Privado

9.2 LUGAR DE ACCESO A INTERNET Lugares de dónde usaron internet empleados de gobierno 2008 2009 2010 33,3% 27,7% 45,8% 41,2% 39,8% 31,2% 23,9% 21,3% 19,4% 6,4% 4,9% 3,2% 0,7% 0,3% 0,3% 0,2% 0,1% 0,2% Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otro, cual Lugares de dónde usaron internet empleados públicos 2008 2009 2010 20,6% 28,6% 37,8% 30,4% 29,8% 28,5% 38,3% 33,3% 26,8% 10,5% 6,8% 5,5% 0,5% 1,0% 0,5% 0,3% 0,3% 0,4% Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otro, cual

9.3 RAZONES DE USO DEL INTERNET Uso de internet: Empleados de Gobierno - Estado 2008 2009 2010 39,0% 32,4% 33,9% 22,3% 18,0% 24,8% 19,7% 20,6% 19,1% 17,7% 20,6% 14,9% 6,5% 4,7% 5,9% Obtener información Comunicación en general Educación y aprendizaje Por razones de trabajo Otros Uso de internet: Empleados Privados 2008 2009 2010 36,00% 35,10% 27,90% 29,40% 28,80% 23,00% 20,90% 18,40% 16,10% 14,70% 15,80% 12,30% 7,0% 6,9% 7,6% Obtener información Comunicación en general Educación y aprendizaje Por razones de trabajo Otros

9.4 FRECUENCIA USO DEL INTERNET Frecuencia de uso de Internet (Gobierno - Estado) 59,6% 55,1% 44,0% 41,9% 35,7% 34,2% 2008 2009 2010 12,1% 8,1% 5,8% 1,7% 0,9% 0,4% 0,4% 0,3% 0,1% Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes No sabe Lugares de dónde usaron internet (Privados) 63,6% 53,8% 44,1% 37,8% 36,2% 29,6% 14,8% 9,0% 2008 2009 2010 6,5% 2,9% 0,9% 0,3% 0,4% 0,2% 0,1% Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes No sabe

10. TENENCIA DE CELULAR Y USO DE INTERNET POR POBRE Y NO POBRE

10.1 TENENCIA DE CELULAR Y USO DEL INTERNET Pobres y no pobres con celular 47,1% 49,2% 51,5% 2008 2009 2010 19,4% 22,6% 23,7% NO POBRES POBRES Pobres y no pobres que usan internet 2008 2009 2010 14,1% 15,8% 12,3% 5,5% 6,5% 8,5% NO POBRES POBRES

10.2 LUGAR DE ACCESO A INTERNET Lugares de dónde usaron internet por no pobres 2008 2009 2010 31,2% 24,1% 40,2% 38,1% 33,2% 28,0% 15,6% 20,8% 16,0% 18,9% 18,0% 12,4% 0,8% 0,9% 0,9% 0,3% 0,2% 0,4% Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otro, cual Lugares de dónde usaron internet por pobres 49,0% 47,2% 45,7% 47,1% 38,4% 40,2% 2008 2009 2010 8,3% 8,4% 2,7% 3,7% 3,4% 2,9% 0,8% 0,9% 0,6% 0,0% 0,3% 0,4% Hogar Trabajo Institución educativa Centros de acceso público Casa de otra persona Otro, cual

10.3 RAZONES DE USO DEL INTERNET Razones de uso de internet por no pobres 2008 2009 2010 29,5% 31,6% 29,6% 28,0% 23,2% 19,4% 20,6% 35,9% 35,7% 14,9% 8,5% 6,0% 7,0% 4,8% 5,2% Obtener información Comunicación en general Educación y aprendizaje Por razones de trabajo Otro cual Razones de uso de internet por pobres 2008 2009 2010 61,3% 57,2% 47,7% 22,1% 19,5% 14,6% 19,4% 16,7% 18,4% 4,2% 6,6% 2,7% 1,9% 3,9% 3,8% Obtener información Comunicación en general Educación y aprendizaje Por razones de trabajo Otro cual

10.4 FRECUENCIA USO DEL INTERNET Frecuencia de uso de internet por no pobres 2008 2009 2010 55,9% 47,9% 42,9% 42,9% 39,0% 38,0% 14,9% 8,1% 5,7% 2,9% 0,9% 0,3% 0,3% 0,2% 0,1% Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes No sabe Frecuencia de uso de internet por pobres 2008 2009 2010 60,1% 57,3% 49,9% 28,8% 28,8% 20,6% 24,6% 10,7% 12,7% 4,8% 0,3% 1,0% 0,1% 0,3% 0,1% Al menos 1 vez al día Al menos 1 vez a la semana Al menos 1 vez al mes Menos de 1 vez al mes No sabe

11. RELACIONES ENTRE VARIABLES

11.1 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE TELEVISIÓN A COLOR

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tenencia de televisión a color Zonas no delimitadas Santa Elena

No Hogares pobre no (riqueza) pobres 90% 80% 80% 2009 Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi 70% 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% 60% Imbabura 50% Loja 50% 40% Los Rios Manabí 40% 30% Tungurahua Santo Domingo 20% 30% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tenencia de televisión a color Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Tenencia de televisión a color Zonas no delimitadas Santa Elena

11.2 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE DVD / VHS

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de DVD Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de DVD Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de DVD Zonas no delimitadas Santa Elena

11.3 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE EQUIPO DE SONIDO

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de Equipo de Sonido Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de Equipo de Sonido Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de Equipo de Sonido Zonas no delimitadas Santa Elena

11.4 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE LÍNEA TELEFÓNICA

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de línea telefónica Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Tenencia de línea telefónica Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% Tenencia de línea telefónica Zonas no delimitadas Santa Elena

11.5 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE CELULAR

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Tenencia de celular Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Tenencia de celular Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Tenencia de celular Zonas no delimitadas Santa Elena

11.6 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE COMPUTADORA

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar Carchi 80% Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Tenencia de computadora Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Tenencia de computadora Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobre 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% Tenencia de computadora Zonas no delimitadas Santa Elena

11.7 HOGARES NO POBRES VS. ACCESO A INTERNET

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 5% 10% 15% 20% Acceso a internet Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 5% 10% 15% 20% 25% Acceso a internet Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Acceso a internet Zonas no delimitadas Santa Elena

11.8 HOGARES NO POBRES VS. TENENCIA DE CELULAR ACTIVADO

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 20% 30% 40% 50% 60% Tenencia de celular activado Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 20% 30% 40% 50% 60% Tenencia de celular activado Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 20% 30% 40% 50% 60% Tenencia de celular activado Zonas no delimitadas Santa Elena

11.9 HOGARES NO POBRES VS. USO DE INTERNET EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES

Hogares no pobres 90% 2008 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Uso de internet en los últimos 12 meses Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2009 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Uso de internet en los últimos 12 meses Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 2010 Bolívar Cañar 80% Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% Uso de internet en los últimos 12 meses Zonas no delimitadas Santa Elena

11.10 HOGARES NO POBRES VS. ÍNDICE DE PENETRACIÓN TICS

Hogares no pobres 90% 80% 2008 Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0,70 1,20 1,70 2,20 2,70 Índice de penetración de TIC s Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 80% 70% 2009 Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi Chimborazo El Oro 60% 50% 40% 30% Esmeraldas Imbabura Loja Los Rios Manabí Tungurahua Santo Domingo 20% 0,70 1,20 1,70 2,20 2,70 Índice de penetración de TIC s Zonas no delimitadas Santa Elena

Hogares no pobres 90% 80% 2010 Bolívar Cañar Carchi Cotopaxi 70% Chimborazo El Oro Esmeraldas 60% Imbabura Loja 50% Los Rios Manabí 40% Tungurahua Santo Domingo 30% 0,70 1,20 1,70 2,20 2,70 Índice de penetración de TIC s Zonas no delimitadas Santa Elena

12. ESTADÍSTICAS DEL MINISTERIO DE TELECOMUNICACIONES

USUARIOS DENSIDAD Usuarios de internet USUARIOS DEL SERVICIO DE INTERNET 3.500.000 25,00% 3.000.000 2.500.000 14,65% 21,14% 3.002.914 20,00% 2.000.000 1.500.000 1.000.000 6,14% 8,47% 9,49% 2.052.147 15,00% 10,00% 500.000 823.483 1.151.906 1.309.605 5,00% - 2006 2007 2008 2009 2010 AÑO TOTAL DE USUARIOS 0,00% *Incluye líneas activas de datos de los operadores del Servicio Móvil Avanzado Elaborado: SENATEL - DGGST, Diciembre 2010.

Usuarios de internet según proveedor Mercado de Internet 2010 42,3% 57,7% Pública Privada PERMISIONARIO USUARIOS 2010 CNT 40,9% SURATEL 32,6% ECUADORTELECOM 5,9% PUNTONET 1,5% EASYNET 1,4% MEGADATOS 1,2% LUTROL 0,8% PANCHONET 0,6% RESTO 15,1% TOTAL 100% *Incluye líneas activas de datos de los operadores del Servicio Móvil Avanzado Elaborado: SENATEL - DGGST, Diciembre 2010.

Usuarios de internet 2.458.509 Usuarios de internet banda ancha 453.746 35.066 2008 2009 2010 OTECEL S.A. 9% GLOBAL CROSSING 5% SVA con mayor conexión internacional CNT EP 20% CONECEL S.A. 38% SURATEL S.A. 28%

Telefonía fija y móvil LÍNEAS TELEFÓNICAS FIJAS 1.757.756 1.801.592 1.859.146 1.951.913 1.975.635 Pública Privada 10.293 18.168 47.236 59.300 85.187 a2006 a2007 a2008 a2009 a2010 1.768.049 1.819.760 1.906.382 2.011.213 2.060.822 Pospago Prepago 1.018.896 EVOLUCIÓN LÍNEAS DE TELEFONÍA MÓVIL 1.452.088 1.452.088 1.215.554 2.032.481 7.466.154 8.724.423 10.097.768 11.651.570 12.917.565 2006 2007 2008 2009 2010 8.485.050 9.939.977 11.542.087 13.060.045 14.613.987

DOLARES Ingresos de Telefonía fija 100% 99% 98% 97% 96% 95% 94% 93% INGRESOS POR EL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA 2006 2007 2008 2009 ESTATALES PRIVADAS 440.000.000 INGRESOS DEL SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA POR OPERADOR 420.000.000 400.000.000 380.000.000 2006 2007 2008 2009 CNT E.P. LINKOTEL S.A. ECUTEL S.A. ETAPA E.P. (EX - ETAPA TELECOM E.P.) SETEL S.A. GLOBAL CROSSING S.A.

Participación en líneas activas móviles PARTICIPACIÓN DE MERCADO EN LÍNEAS ACTIVAS 2010 0, 4.314.599, 29% 0, 320.319, 2% 0, 10.470.502, 69%

TRÁFICO ENTRANTE DE INTERCONEXIÓN NACIONAL POR OPERADOR Y AÑO CNT E.P. (EX TELECSA E.P.) CONECEL S.A. OTECEL S.A. - 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 800.000 900.000 1.000.000 2010 2009 2008 MILES DE MINUTOS TRÁFICO SALIENTE DE INTERCONEXIÓN NACIONAL POR OPERADOR Y AÑO CNT E.P. (EX TELECSA E.P.) CONECEL S.A. OTECEL S.A. - 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 2010 2009 2008 MILES DE MINUTOS

13. ÍNDICE DE TICS POR PROVINCIAS

Construcción del índice de penetración de TIC s 1. Se definieron 9 variables y sus pesos relativos en función de la siguiente jerarquización: 1) acceso y uso de internet; 2) medios o herramientas para acceder al internet; y 3) tecnología 2. Se multiplicaron los pesos relativos por las variables de los hogares. 3. Se sumaron de todas las variables ya multiplicadas por los pesos 4. Se definieron 3 categorías de penetración de TIC s Hogares que tienen la sumatoria de 0 hasta 34, se encuentran en la categoría de baja penetración (categoría 1) Hogares que tienen la sumatoria de 34 hasta 68, se encuentran en la categoría de penetración mediana (categoría 2) Hogares que tienen la sumatoria de 68 hasta 100, se encuentran en la categoría de alta penetración (categoría 3) 5. Fórmula del índice es la media del total de los hogares, entre más cercano a 3 mayor es la penetración

Índice TIC s por provincia 2008 Provincia Penetración TIC's 2008 2,00 1,70 1,57 Total 1,53 Pastaza 1,48 Tungurahua 1,48 Imbabura 1,48 El Oro 1,41 Carchi 1,39 Chimborazo 1,37 Loja 1,36 Napo 1,35 Cañar 1,35 Esmeraldas 1,34 Santo Domingo 1,33 Morona Santiago 1,33 Sucumbíos 1,30 Cotopaxi 1,30 Santa Elena 1,27 Los Ríos 1,24 Orellana 1,21 Manabí 1,21 Zamora Chinchipe 1,20 Bolívar 1,20 Zonas no delimitadas 1,17

Índice TIC s por provincia 2009 Provincia Penetración TIC's 2009 1,97 1,63 1,55 Total 1,50 Tungurahua 1,49 Pastaza 1,46 Napo 1,45 Imbabura 1,45 El Oro 1,43 Morona Santiago 1,35 Esmeraldas 1,35 Cotopaxi 1,35 Carchi 1,34 Loja 1,34 Chimborazo 1,32 Sucumbíos 1,32 Santo Domingo 1,32 Zamora 1,31 Chinchipe Cañar 1,29 Manabí 1,25 Los Ríos 1,24 Bolívar 1,21 Orellana 1,17 Santa Elena 1,15 Zonas no delimitadas 1,15

Índice TIC s por provincia 2010 Provincia Penetración TIC's 2010 2,11 1,79 Santo Domingo 1,67 Pastaza 1,66 Tungurahua 1,63 Total 1,61 Imbabura 1,57 1,54 El Oro 1,54 Carchi 1,53 Napo 1,53 Sucumbíos 1,51 Esmeraldas 1,51 Loja 1,48 Cañar 1,45 Morona Santiago 1,44 Zamora 1,43 Chinchipe Chimborazo 1,43 Cotopaxi 1,42 Orellana 1,41 Santa Elena 1,31 Manabí 1,30 Bolívar 1,29 Los Ríos 1,28 Zonas no delimitadas 1,21

Recuerde que cualquier ciudadano puede realizar consultas sobre esta información de forma gratuita al correo inec@inec.gob.ec Toda la información de respaldo (formularios físicos, bases de datos, tablas, sintaxis) esta disponible para cualquier usuario, manteniendo el secreto estadístico de los informantes. Ud. puede encontrar esta información y la de otros años en este link: www.inec.gob.ec El Ecuador Cuenta con el INEC Byron Villacis Director General Equipo de este trabajo: Producción de estadísticas: Alfredo Intriago; Análisis: Daniela Carrillo, Ricardo Estupiñán y Livino Armijos; Comunicación: Brenda Sempértegui y Renata Peña.

Síguenos: @ecuadorencifras @byronvillacis

Perfil de no usuario de internet, televisión INTERNET Provincias: Bolívar, Santa Elena, Manabí, Cañar y la Amazonía Personas de 65+ Personas de 65+ Área Rural Pobres / Primeros quintiles de Ingresos TV Provincias: Bolívar y Chimborazo. Pobres / Primeros quintiles de Ingresos Área Rural