Muy buenos días, amigas y amigos;

Documentos relacionados
el Centro de Convenciones del estado de Morelos.

Señora Sandra Albarrán de Calzada, muchas gracias. Como siempre, un gusto saludarte, Sandra.

Licenciado Ángel Heladio Aguirre Rivero, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero;

Nueva York, E. U. A., a 12 de julio de 2013

Muchísimas gracias. Muy buenas tardes a todas, a todos.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 2 de marzo de 2013

San Cristóbal de las Casas, Chis., 21 de marzo de 2013.

En primer lugar, quiero agradecer su participación, sus propuestas, para construir el Programa Nacional de Desarrollo Social

78 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA PREPARADA ANTE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE DESARROLLO

Muchísimas gracias Pedro Padierna, presidente de PepsiCo México, por estar aquí el día de hoy, por este convenio tan importante.

Palabras del Gobernador del Estado de Aguascalientes y Presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores, ingeniero Carlos Lozano de la Torre.

Distinguidos integrantes del Consejo de Administración de Diconsa:

COMISIÓN ESPECIAL DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO REGIONAL INFORME DEL SEGUNDO FORO DE POBREZA Y

Ricardo Bucio, titular del Conapred, de aquí han salido muchas tareas, ya nada más de las intervenciones que hemos escuchado.

Quiero presentarles a ustedes a cada uno de estos servidores y servidoras públicas que estarán trabajando intensamente durante este periodo.

XLV Congreso Nacional de la Federación de Mujeres Profesionistas y de Negocios de México, A.C. Mujeres unidas generando proyectos, creando futuro.

Lic. Manuel Velasco Coello, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas;

Toluca, Edo. de México, a 15 de marzo de 2013

Muchas gracias, señor gobernador Rafael Moreno Valle, por su hospitalidad, por recibirnos esta mañana.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO, DURANTE EL INICIO DE ACCIONES DEL PROGRAMA SIN HAMBRE, CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.

México, D. F., a 20 de marzo de Muy buenos días a todas y a todos; Licenciada Lorena Cruz Sánchez, Presidenta del Inmujeres;

Y saludo, de igual forma, a los titulares de los poderes Legislativo y Judicial del Estado de Campeche.

Saludo con respeto a las Presidentas y Presidentes Municipales que nos acompañan.

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE

Política de Mejora Regulatoria desde la visión de los líderes empresariales

Señores Presidentes de las Mesas Directivas del Senado de la República y de la Cámara de Diputados.

es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible.

81 CONVENCIÓN BANCARIA LA BANCA COMPROMETIDA CON MÉXICO

Señor gobernador José Eduardo Calzada, muchas gracias, siempre es un honor estar aquí en Querétaro, muchas gracias por recibirnos.

Programa para la Formalización del Empleo 2013

COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL

Palabras del Presidente Enrique Peña Nieto durante la presentación del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Envejecimiento de la Población de México Reto del siglo XXI. Elena Zúñiga Daniel Vega

Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, gobernador constitucional del estado de Aguascalientes

Gabinete Especializado de Desarrollo Social Sustentable. 13 de Junio de 2013

Mensaje del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, durante su recorrido por escuelas afectadas en Tehuitzingo, Puebla

INFORME GENERAL DE ACTIVIDADES COMISIÓN DE DESARROLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS

Avances en Seguridad Interior: Estrategia Nacional de Prevención de la Violencia y el Delito Lic. Axel Manuel Alejandro Romero

Secretaría De Seguridad Pública SEGURIDAD PÚBLICA EN COORDINACIÓN CON LOS TRES ORDENES DE GOBIERNO ACCIONES marzo

11 th World Telecommunication/ICT Indicators Symposium (WTIS-13)

UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Foros de Consulta. 1. Foro: México como un Actor con Responsabilidad Global. Ciudad de México, el martes 12 de marzo.

Palabras del Lic. Javier Gordon Ruíz, Coordinador de Relaciones Regionales y Extrarregionales del SELA Cooperación Económica y Técnica

Ing. Miguel Ángel Bolio Ham Subsecretario Técnico y Secretario Técnico del Consejo Estatal de Población de Quintana Roo.

Dr. José Antonio González Anaya: Buenos días a todos.

Manuel Herrera Vega Presidente. Respondiendo a los Retos de las PYMES en el Contexto Internacional / SE - INADEM

Ciudad de México, 2 de marzo de 2016

Agradezco la presencia en este acto de los señores Gobernadores de prácticamente todas las entidades del país.

Ciudad de México, 20 de febrero de 2017

TLALPAN. Somos historia, tradición y naturaleza. Tierra Sagrada Tierra Firme Tierra Cultivada. Ciudad de México : 1,485 km.

Programas de combate a la pobreza alimentaria en pueblos indígenas de México.

EL SECUESTRO ECONÓMICO LA NUEVA FORMA DE CRIMINALIDAD EN EL MÉXICO NEOLIBERAL ( ) Alejandro José Campos Azuara

Exposición de motivos

LA LUCHA POR LA SEGURIDAD PUBLICA MÉXICO

Mensaje de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, en Apatzingán, Michoacán

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Sociedad en Movimiento

Encuentro con representantes de la U.S. Chamber of Commerce

Buenas tardes a todos. Señores que presiden la mesa, distinguidos compañeros,

SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN FOTOGRAFÍA PUEBLA COMUNICACIONES

DISCURSO DEL MINISTRO ARTURO ZALDÍVAR LELO DE LARREA CON MOTIVO DE LA PROMULGACIÓN DE LAS LEYES DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN.

Departamento Nacional de Planeación

Diagnóstico situacional de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de La Piedad

Palabras del Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Licenciado Enrique Peña Nieto, durante el 25 Aniversario de la CONAGUA

La pasión que proviene de los intereses particulares no puede obnubilar la necesidad de una respuesta de carácter social y del

4 al 10 de marzo de 2013 TEMAS. Evaluación del gobierno de EPN Opiniones sobre el programa de prevención del delito CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

Por qué importa para la Calidad de Vida? SALUD

DISCURSO DRA. MARGARITA CEDEÑO DE FERNANDEZ, PRIMERA DAMA DE LA REPUBLICA DOMINICANA, POR ANTE LA 36 CONFERENCIA GENERAL UNESCO

Política de Mejora Regulatoria. Comisión Federal de Mejora Regulatoria

En la guerra contra el hambre, toda contribución es bienvenida.

Reunión del COPLADE - Chiapas 5 de septiembre de Los Derechos Humanos de las Personas Migrantes

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO. PRIMER PASO DEL PROCESO DE PAZ Foros de consulta para trazar la ruta hacia el Pacto de Reconciliación Nacional

todos Reunion Plenaria

L u i s V i d e g a r a y C a s o, s e c r e t a r i o d e H a c i e n d a y C r é d i t o P ú b l i c o :

Equidad y genero: sltuaclon actual y retos

Discurso del Dr. Thomas Lothar Weiss. Foro: Buenas Prácticas Internacionales contra la trata de personas. Miércoles 6 de noviembre de 2013

La evaluación cumple al menos dos grandes objetivos: Mejora continua de la política pública Rendición de cuentas

Los objetivos de la CNCH en el estado de Chiapas son:

Promulgación de la Reforma Financiera 09 ENERO 2014

Programa con Prioridad Nacional Especialización de las Instancias Responsables de la Búsqueda de Personas Subprocuraduría de Derechos Humanos,

CONVOCAN. A celebrarse los días 20, 21 y 22 de junio de 2018 en Mérida Yucatán, México. Presentación

La OCDE como ustedes saben perfectamente, tiene una división especializada en temas educativos.

ELECCIONES FEDERALES MÉXICO A continuación los perfiles y plataformas de los candidatos más opcionados:

Consulta ciudadana para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo

OBJETIVOS Y SUBTEMAS DE LOS FOROS DE CONSULTA PÚBLICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ESPECIAL DE MIGRACIÓN (PEM)

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE LICONSA, S.A. DE C.V. SESIÓN ORDINARIA 335

Señora Presidenta, Distinguidos Jefes de Delegación, Representantes de la sociedad civil, de organismos regionales y de agencias especializadas,

Maestro José Eduardo Calzada Rovirosa, Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA);

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS

Consejo Estatal Técnico de la Educación Órgano de consulta, asesoría, apoyo e información de la Secretaría de Educación Jalisco. Proyectos de impacto

RAMO 20 SEDESOL. PROYECTO DE PEF 2015

Desigualdad y género en América Latina y el Caribe. Dinámicas de población y género. Educación y género. Empleo, crecimiento e igualdad de género

PALABRAS DEL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO, EN EL 20 ANIVERSARIO DE LA AUTONOMÍA DEL BANCO DE MÉXICO

Instala el gobierno de Morelos el grupo de trabajo para la formalización del empleo

Palabras del Embajador Roberto Guarnieri, Secretario Permanente del SELA Relaciones Intrarregionales

Inauguración Congreso de la Industria de la Alta Tecnología de julio de 2012 MENSAJE DE INAUGURACIÓN DE LA DRA.

Discurso. Lic. José Ignacio Ávalos. Hernández. Cruzada Nacional contra el Hambre Firma del convenio con SEDESOL

Transcripción:

Versión estenográfica de la participación del Lic. Juan Carlos Lastiri Quirós, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Social, en el marco de la apertura del Foro para la elaboración del PND 2013-2018, en Colima. Colima, Col., a 14 de marzo de 2013 Muy buenos días, amigas y amigos; En verdad nos da mucho estar en esta ocasión en Colima y agradecer las atenciones, la anfitronía del Gobierno del estado; la presencia de la distinguida esposa del Señor Gobernador; la presencia del señor Secretario de Gobierno, en representación oficial del Gobernador; expresarles, a nombre del Gobierno Federal, que nos sentimos muy acogidos por esta organización, de la cual ustedes han sido partícipes junto con el Instituto Nacional de la Juventud; agradecemos en lo que valen todas sus atenciones, pero sobre todo la contribución que tendrá este ejercicio democrático, este ejercicio de consulta en el marco del Plan Nacional de Desarrollo; agradecer también la presencia de Elías Rodríguez Vázquez, como siempre muchas gracias; agradecer la presencia de Francisco Javier Arreola; de Roberto Ramírez, organizador, secretario de la Juventud del estado de Colima; agradecer la presencia de Anadia Garcia, muchas gracias. igual, agradecer la presencia de Enrique Rojas; de la Senadora Mely Romero; agradecer la presencia de Alma Arreola, a quien ya saludamos, esposa del señor gobernador; y a Rigoberto Salazar, secretario de Desarrollo Social.

Saludar la presencia también de más de 22 compañeras y compañeros, encargados de la políticas públicas en sus entidades federativas; quisiera que se pusieran de pie para les den un fuerte aplauso a todos los compañeros que vienen de otras entidades federativas. De igual forma, saludar la presencia de Carlos Cruz Mendoza, delegado de la Secretaría de Desarrollo Social en el estado de Colima, compañero y amigo de mucho tiempo. Muchas gracias, Tocayo, por tu presencia. Muchas gracias a todos; nuevamente agradecemos al señor Gobernador; al señor presidente municipal: A nombre de la secretaria de Desarrollo Social, la Maestra Rosario Robles Berlanga, que me ha honrado con su representación, les expreso mi deseo de que de este Foro surjan propuestas de políticas públicas que permitan a los jóvenes mexicanos ampliar sus posibilidades y ocupar el lugar que les corresponde en este México del siglo XXI. Los jóvenes mexicanos son una realidad y también nuestra mejor promesa. Hoy casi 20 de cada 100 mexicanos tiene entre 15 y 24 años; más de 20 millones están en ese rango de edad. A pesar del escenario de envejecimiento a mediano y largo plazo, en lo inmediato México enfrenta una oportunidad demográfica inigualable: contar con una cantidad inédita de personas en edad productiva, entre 15 y 64 años de edad, que prácticamente duplicará a la población en edad económicamente dependiente, de cero a 14 años, 65 y más años, durante las primeras décadas de este siglo. Los jóvenes representan cerca de la tercera parte de este bono demográfico. Y será parte de dicho fenómeno hasta su finalización en el año 2030.

Sin embargo, tenemos el reto de aprovechar este bono demográfico para convertirlo en un factor de desarrollo económico y social, como lo han hecho la mayoría de los países avanzados. Y México requiere invertir más recursos en sus jóvenes e invertirlos mejor para evitar que el llamado bono demográfico se transforme en una pesadilla social. Ello implica hacer efectivos los derechos de la juventud, que resultan vitales para el ejercicio de su ciudadanía. El derecho a la educación, a la salud, al empleo, a formar una familia, a participar en la vida política y cultural de todos ellos, teniendo sus derechos estipulados en diversos instrumentos internacionales y en las leyes nacionales que ustedes bien conocen. Los jóvenes requieren educación de calidad para formar capital humano y opciones de trabajo para que su fin último no sea la migración a los Estados Unidos. De hecho, 7 de cada 10 migrantes hacia el otro lado de la frontera, tiene entre 15 y 24 años. Hoy, los jóvenes tienen mayores posibilidades de continuar estudiando que hace diez años. Sin embargo, también todavía 6 de cada 10 jóvenes entre 15 y 24 años no asisten a la escuela. Una edad crítica para la formación de ciudadanía y de alta vulnerabilidad a situaciones que indican situaciones de riesgo; 12.4 millones de jóvenes entre 15 y 24 años no van a la escuela, por lo que no formarán parte del bono demográfico y posiblemente sí de las filas de la economía informal y, seguramente, de la delincuencia. Las condiciones de seguridad de los jóvenes, medidas en términos de carencias sociales, según la última medición multidimensional de la pobreza efectuada por el Coneval, muestran que el 20 por ciento de este grupo enfrenta rezago educativo; el 38.1 por ciento no tiene acceso a los servicios de salud; 68.6 presentan carencia por acceso a la seguridad social y 24 por ciento presentan carencia por alimentación.

Pobreza, falta de empleo, exclusión de las oportunidades educativas en los jóvenes, constituyen tres de los grandes temas a resolver, porque no sólo vulneran los derechos de los jóvenes, sino que los exponen a situaciones de riesgo inaceptables. Baste recordar que el 35 por ciento de los delitos reportados en México son cometidos por delincuentes con edades entre 12 y 25 años. En Ciudad Juárez, el 30 por ciento de las víctimas de la guerra entre las bandas del crimen organizado son jóvenes menores de 20 años. Y se cuentan los menores de 30 años, los jóvenes muertos por la violencia. Tenemos que romper con este fenómeno, donde la entrada al mundo de las adicciones y del delito constituye la única opción de vida disponible para muchos jóvenes, no nada más en esta área referenciada, sino en muchas ciudades del país. El presidente Enrique Peña Nieto está consciente de este reto, al señalar que la pobreza y la carencia alimentaria son un factor de riesgo mayor, que propicia un caldo de cultivo para las organizaciones criminales, donde se dan condiciones para la cooptación de aquellos jóvenes que, no teniendo otro espacio de oportunidades para su desarrollo individual, terminan siendo víctimas y siendo parte de la delincuencia organizada. El Presidente está decidido a enfrentar este reto con acciones concretas, eficaces, como el Programa Nacional para la Prevención del Delito, la Violencia y la Delincuencia que, entre otras acciones, propone implementar un programa de empleo para jóvenes. Por otra parte, se creó ya el Instituto Nacional Emprendedor, que apoyará a miles de jóvenes a crear un pequeño negocio que genere ingresos y autoempleo. Tenemos también muchos otros temas de relevancia para los jóvenes. La salud, como se ha expresado; la captación del deporte, la participación política y comunitaria; la construcción de ciudadanía cívica, el acceso a nuevas tecnologías para romper la brecha digital, son varios los temas de la agenda que, seguramente, habrán de

emerger de este Foro de Consulta. Estamos y estaremos listos a escuchar y a registrar sus propuestas para integrarlas al diseño del Plan de Desarrollo 2013-2018. Permítanme explicarles brevemente los elementos de carácter normativo que dan sustento a este ejercicio de consulta que hoy estamos llevando a cabo en Colima. Como ustedes bien lo saben, el Artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos expresa, precisamente, la participación; en tanto que el Artículo 26 de la propia Constitución, establece el sistema de planeación democrática para el desarrollo nacional. El Presidente quiere constituir un gobierno abierto, cercano a la gente; por ello, ha establecido como norma de actuación y como regla de ética pública, seguir al pie de la letra sus compromisos con la ciudadanía, porque esa es la única manera de ganar un liderazgo y recuperar la confianza en la sociedad. Amigas y amigos; Invitados especiales; Académicos; Organizaciones No Gubernamentales: En esta posibilidad que abre por mandato constitucional el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a efecto de que la ciudadanía, con su participación abierta y plural, pueda opinar para que sus opiniones, sus orientaciones, constituyan los ejes del Gobierno a través del Plan Nacional de Desarrollo, nosotros hacemos la extensa invitación para que no nada más en los foros presenciales puedan ustedes construir junto con el Presidente Peña y muchos millones de mexicanos el Plan Nacional de Desarrollo.

Los invitamos durante todo este ejercicio del mes de marzo y abril para que, con sus opiniones, construyamos el futuro de México. Si bien es cierto que se dice que la juventud es el futuro de este país, yo diría, que ya es el presente, pero tenemos que prepararnos; tenemos que cambiar las condiciones en las cuales las cifras nos hacen ver que un sector importante de la población está en condiciones no propias. Los números son fríos. Hagamos, entonces, un ejercicio de reflexión; llevemos las políticas públicas a mover directamente los indicadores. Y como lo ha dicho Enrique Peña Nieto: con la voluntad de los jóvenes movamos a México. Muchas gracias. ooooo