BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 032 ALGODON Ciclo P/V

Documentos relacionados
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 031 ALGODON Ciclo P/V

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 015 ALGODON Ciclo P/V

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 023 ALGODON Ciclo P/V

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 020 ALGODON Ciclo P/V

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 036 ALGODON Ciclo P/V

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO Ciclo O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL TRIGO CICLO O/I Valle de Mexicali

AVANCE DE COSECHA DE TRIGO CICLO O I 2007/2008

Publicado en Infoaserca

PROGRAMA DE ATENCION A PROBLEMAS ESTRUCTURALES (APOYOS COMPENSATORIOS) COMPONENTE ORDENAMIENTO DEL MERCADO

SEMANA BAJISTA PARA LOS GRANOS EN CHICAGO

Información mensual sobre la Industria de Alimentos Balanceados Febrero Unidos transformamos la naturaleza en Alimentos

INFORME SEMANAL DE GRANOS

anticipaban los privados a partir de la desaceleración de las ventas estadounidenses. INFORME MENSUAL MAIZ DICIEMBRE 21, 2009

Indicadores Económicos Semanales

17,14 mill. de t. la relación stock/demanda se ubica en sólo 5% contra un 13% observado la campaña pasada MAIZ MERCADO INTERNACIONAL

Indicadores macroeconómicos

SEGUNDA SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

Panorama Internacional café. Coordinación general de administración de riesgos de precios

Reporte Económico Mensual Fundamentales de los EUA y el Mercado Global Enero 2012

1. Indicadores Económicos

SEMANA NEGATIVA PARA LOS CEREALES Y MIXTA PARA LA SOJA EN CBOT

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

EL MERCADO CLIMÁTICO SE CONSOLIDA EN EE.UU.

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

Criterios Generales de Política Económica Tipo de Cambio Nominal (fin de periodo, pesos por dólar)

#43 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 19 DE NOVIEMBRE)

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 01/07/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 14/05/2015 COTIZACIONES FOB Y CIF

TRIGO Informe mensual 17/05/2017

Reporte Financiero - Mayo 2009 Información oficial al cierre de Mayo 2009.

Exhorta a la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados

Del 05 al 09 de septiembre de Resumen

REPORTE SEMANAL DE INFORMACIÓN ECONÓMICA OPORTUNA SEMANA XV: DEL 17 AL 21 DE ABRIL DE 2017

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 15 DE FEBRERO)

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 28/12/2012 COTIZACIONES FOB Y CIF

Resumen. Del 09 al 13 de enero de 2017

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 10 DE FEBRERO)

Mercados de futuros de los principales productos primarios

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 2 DE FEBRERO)

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 9 DE FEBRERO)

INFORME SEMANAL DE GRANOS

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 10/02/2017 COTIZACIONES FOB Y CIF

Semana X: del 27 de marzo al 02 de abril de 2016

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales

REPORTE ESPECIAL: PRINCIPALES ASPECTOS DE LOS CRITERIOS GENERALES DE POLÍTICA ECONÓMICA

#39 VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE OCTUBRE)

SEMANA BAJISTA PARA LA SOJA Y ALCISTA PARA LOS CERELEAS

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 5 DE FEBRERO)

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

Soja, trigo y maíz. Cierre ($/t) Variación ($/t) Mayo (0.64) Julio (0.46) Agosto (0.18) Setiembre

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 15/08/2014 COTIZACIONES FOB Y CIF

INFORME DIARIO DEL MERCADO DE GRANOS 30/06/2016 COTIZACIONES FOB Y CIF

VALLE DE MEXICALI (INFORME AL 22 DE FEBRERO)

/12/ /08/12 31/08/ /12/ /08/12 31/08/ /11/10 31/08/12 31/08/ /08/12 4.

Reporte Económico Mensual

Del 20 al 24 de junio de Resumen

Menores stocks iniciales en Argentina y disminución mensual de las retenciones a la exportación ESTABLE CON POSIBILIDAD ALCISTA EN MERCADOS EXTERNOS

Iescefp / 046 / nov Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales

Reporte Financiero - Noviembre 2011

1. Resumen del 16 al 20 de noviembre

Revisión Mensual de Commodities

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

1. Indicadores Económicos

Mercados de futuros de los principales productos primarios

iescefp / 038 / oct 2012 Indicadores Económicos Semanales

1. Indicadores Económicos

TERCER SEMANA NEGATIVA PARA LA SOJA EN CHICAGO

Edición No. 02 Febrero 2013

1. Resumen Ejecutivo. Principales Aspectos de los Criterios Generales de Política Económica 2016

1. Indicadores Económicos

PRESUPUESTO DE EGRESOS 2018

CONSEJO MEXICANO PARA EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Fuente: Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (Aserca)

1. Indicadores Económicos

INFORME DE MERCADOS AGRÍCOLAS Nº2

SEMANA POSITIVA PARA LOS GRANOS

ABRIL 2016 MAYO 2016

Abril 3, Evolución del peso en el mes de Marzo. En Marzo : Evolución del peso en el mes de enero:

#45. (INFORME AL 8 de NOVIEMBRE)

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO ALGODÓN

SOJA. La soja en Estados Unidos también esta sentenciada. El limite a los precios esta en manos exclusivamente de la demanda

1. Indicadores Económicos

Economía y mercados del día

Información Económica

COMENTARIOS AL INFORME SOBRE LA INFLACIÓN ENERO-MARZO 2007 DEL BANCO DE MÉXICO

Indicadores semanales de Gasto Público

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

ANEXO ESQUEMAS DE COMERCIALIZACIÓN

Transcripción:

BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL 032 ALGODON Ciclo P/V 2009-09 Reporte diario de Precios a Futuro de Algodón Bolsa de Futuros de New York (NYCE) (Centavos de dólar por libra) Contrato Último Valor Variación Máximo Mínimo Cierre anterior Volumen anterior Fecha N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. N.D. 70.85 INCREM 0.53 70.87 70.87 70.32 N.D. 71.51 INCREM 0.49 71.5 70.5 71.02 N.D 75.06 INCREM 0.6 0 0 74.46 N.D. 67.08 INCREM 1.2 67.61 65.73 65.88 14 72.02 INCREM 0.67 0 0 71.35 N.D. 72.74 INCREM 0.58 73.85 72 72.16 N.D 0 0 0 72.02 N.D. 72.45 BAJO 0.29 73 71.85 72.74 N.D. 2009. 2009. 13 de Octubre de 2009, 2:13:50 PM 13 de Octubre de 2009, 2:13:50 PM 2009, 2:06:50 PM 2009, 2:06:50 PM 15 de Octubre de 2009, 2:13:05 PM 15 de Octubre de 2009, 2:13:05 PM 16 de Octubre de 2009, 12:19:02 PM 16 de Octubre de 2009, 12:19:02 PM Fuente: ASERCA con datos de Comportamiento del Dollar CONCEPTO DJ INDU AVERAGE (.DJI) / CBOT MEXICO BOLSA INDEX PETROLEO MEZCLA MEXICANA TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO 12 OCTUBRE 13 OCTUBRE 14 OCTUBRE 15 OCTUBRE 16 OCTUBRE CIERRE VAR % CIERRE VAR % CIERRE VAR % CIERRE VAR % CIERRE VAR % N.D. N.D. 9,871.06-0.15 10,015.86 1.47 10,062.94 0.47 9,995.91-0.67 N.D. N.D. 30,611.10 0.45 30,881.10 0.88 31,017.73 0.44 30,726.30-0.94 N.D. 66.71 67.86 67.86 70.13 COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA COMPRA VENTA N.D. N.D. 13.105 13.114 13.0629 13.074 13.0727 13.093 13.0945 13.104

Avance de Cosecha de Algodonero Ciclo Primavera- Verano 2009 Fuente: SAGARPA. Distrito de Desarrollo Rural 002, Rio Colorado AVANCE DE DE ALGODÓN DESPEPITADAS Y EN PATIOS SIN DESPEPITAR EN EL VALLE DE MEXICALI DURANTE EL CICLO PV 2009-2009 E M P R E S A S DESPEPITADAS EN PATIOS (SIN DESP.) TOTAL DE REND.P/HA COMERCIO AGRICOLA 11,573 0 11,573 6.00 ALGODONERA CACHANILLA 9,400 400 9,800 5.70 AGROINDUSTRIAL UNION 4,054 94 4,148 5.60 A.M.S.A. 3,478 176 3,654 6.42 EMPRESAS LONGORIA S.A. 1,185 15 1,200 5.74 INTEGRADORA AZTECA S.A. 12,660 846 13,506 6.47 PROD. ALGODONEROS DE MXLI 9,333 565 9,898 6.00 AGROVIZION 7,935 695 8,630 6.00 COHERMEZ 2,937 210 3,147 6.82 SUB TOTAL MEXICALI 62,555 3,001 65,556 Fuente: SAGARPA. Distrito de Desarrollo Rural 002, Rio Colorado

FUTUROS Este martes la fibra presentó cierta volatilidad en la bolsa norteamericana, terminando la sesión con ganancias. Al inicio de la jornada el algodón continuaba con la tendencia positiva de la sesión nocturna viéndose impulsada además, por la debilidad inicial del dólar. Sin embargo, la moneda norteamericana revirtió su comportamiento originando una baja de los mercados accionarios que impactaron sobre los futuros de la fibra. Cerca del cierre la preocupación de los inversionistas por el retraso que muestra el cultivo norteamericano logró que las cotizaciones consiguieran incrementarse nuevamente. Se pronostican lluvias para la zona productora del Delta y la zona algodonera del sureste de Estados Unidos, por lo que su cosecha podría seguirse retrasando. El debilitamiento de la moneda norteamericana ayudó para que el mercado del algodón cerrara dentro de los niveles más altos de los últimos trece meses, base diciembre. La situación climática desfavorable sobre algunas zonas productoras del cinturón algodonero estadounidense también impulsó a este producto. Un analista de la firma Keith Brown and Co. prevé que el comportamiento del mercado seguirá la tendencia del dólar en los días siguientes. Por otro lado, la emisión de varios reportes apuntan a una ligera recuperación de la peor recesión económica en décadas influyeron de manera positiva. Los participantes están atentos al informe del USDA sobre exportaciones. Especialistas de Flanagan Trading Co. Estiman que en el corto plazo el contrato de diciembre podrían cotizarse entre 328.25 y 337.50 dólares por paca. Este jueves, los futuros de la fibra continuaron negociándose dentro de los niveles más altos de los últimos trece meses gracias a las fuertes compras de los fondos de inversión, sin embargo la toma de utilidades de los inversionistas limitaron las ganancias. Los analistas señalaron que a pesar de que el mercado ya muestra señales de sobrecompra, podrían continuar las adquisiciones durante las siguientes sesiones. Los factores que están dirigiendo al algodón actualmente son el comportamiento del dólar y de otros mercados, que nada tienen que ver con aspectos de oferta y demanda. Por otra parte se estima que el día de mañana el USDA reporte las ventas norteamericanas entre 50,000 y 150,000 pacas. Especialistas de Flanagan Trading Corp. prevén que el contrato de diciembre se negocie entre 333.25 y 346.75 dólares por paca. Al inicio de la sesión los futuros del algodón mostraron una consolidación negativa debido a la fortaleza inicial del dólar. El mercado se encuentra técnicamente sobre comprado debido al interés de los fondos de inversión. Sin embargo, ante la expectativa de que el cultivo norteamericano continúe retrasándose como consecuencia de las condiciones climáticas, así como la publicación del reporte de exportaciones del USDA, el comportamiento se revirtió cerrando con ganancias. El Departamento de Agricultura de Estados Unidos indicó que sus exportaciones de algodón, durante la semana que finalizó el 8 de octubre, fueron de 72,600 pacas, 37% por debajo del volumen del periodo anterior y cerca del nivel inferior de las estimaciones de los analistas.

Noticias ESTIMADOS AMIGOS PRODUCTORES, FUNCIONARIOS, PERIODISTAS, EMPRESARIOS ANTEPONIENDO UN AFECTUOSO SALUDO A CONTINUACION REENVIO OFERTA DE COMPRA DE ALGODON PARA LA COSECHA DEL 2010 A PRECIOS MUY RAZONABLES: "Muy estimados Señores Directivos de las Uniones de Crédito y Señores Agricultores; todos Amigos nuestros: Como seguramente han observado, los precios del algodón se han movido alentadoramente hacia arriba; aquí en Mexicali AMSA acaba de contratar 5,000 pacas @ Dlrs 68.00/Quintal base Strictmiddling precio fijo para Oct-Nov del 2010; las bases que se manejan son 2.00 Dlrs debajo de Dic 2010 para Mexicali y los mismos 2.00 Dlrs debajo de Oct 2010 para Obregón; este día Oct anda en 69.00 y Dic 69.70; es decir: los productores pueden vender a precio fijo y/o on call; muchos productores acá se han decido a vender 2 pacas por Ha a precio fijo de $ 68.00, y contratan el resto de su prod. con los 2.00 Dlrs on call debajo de Nueva York para fijar el precio definitivo más adelante, en el momento que el productor escoge. Lo que nosotros vemos es lo sig: El precio objetivo anterior de 67.75 menos los 3.75 puntos de base daban 64.00 Dlrs base SM, entonces con los precios actuales se puede decir ya estamos con 4.00 Dlrs arriba de lo que teníamos antes; esto le da una prometedora base de partida a los productores. Nuestro mensaje para Uds. estimados Amigos es el sig: les recomendamos sacarle puntas al lápiz para ver cómo se compara la siembra de algodón con otros cultivos; con los 68.00 Dlrs acá en Mexicali, los productores estiman obtener una prod. de 6 pacas x Ha; o sea realmente les dejará utilidades razonables; sobre todo porque ya están amarrando una parte de su inversión a precio fijo; para los granos no se conocerá el precio hasta en los primeros meses del 2010; lo que le da bastante certeza al cultivo del algodón. ; ojalá y se vayan dando las condiciones para que tanto los productores como el comercio de algodón se re-active en beneficio de todos; en este espíritu siempre contarán en AMSA como un aliado"; Esto es lo comentado por el SR Hanz Hintterman, Gerente de empresa AMSA. Como complemento su servidor agregaría que el éxito de un cultivo y de los productores, radica en contar con un comprador seguro de la cosecha y un buen precio por la misma, ambas cosas estan hoy listas para el cultivo de algodón, no así para otros cultivos. por lo que es importante q entre todos demos impulso y promoción desde ahora al cultivo del algodón y la firma de contratos entre productores y compradores; como información adicional la empresa toyo, cotton también esta comprando algodón desde ahora. por otra parte de ser aprobado en el presupuesto de egresos de la federacion en la camara de diputados, en su momento sagarpa/aserca informara algun mecanismo de apoyo para coberturas, mientras tanto lo mas importante ya esta puesto, dos compradores y un buen precio; por lo que exhorto a los productores que ya tienen la experiencia y la infraestructura a que se decidan por la siembra de algodón para este próximo ciclo. Manuel Quintero Director General Noroeste de SAGARPA/ASERCA

DAR ES SALAAM (Reuters).- Los países más pobres del mundo pidieron el viernes a los demás miembros de la Organización Mundial del Comercio establecer una red de protección para los productores de algodón de las economías subdesarrolladas, para reducir las pérdidas económicas derivadas de la recesión. Los ministros de Comercio de 30 de los países menos desarrollados del mundo pidieron también retirar prontamente los subsidios y aranceles al algodón y a los productos derivados que exportan los países pobres, dados que esos mecanismos son distorsivos. "Pedimos que los miembros de la OMC acuerden (...) el establecimiento urgente, en el contexto de la crisis económica y financiera global, de una 'red de seguridad' para los productores de algodón en los países menos desarrollados del mundo para hacer frente a la reducción en los ingresos", dijo el grupo en una declaración tras reunirse en Tanzania. Sin embargo, el comunicado no detallaba cómo podría operar dicha red de seguridad. La recesión económica redujo la demanda y los precios del algodón, afectando a los productores de algodón más pobres, los que ya se quejaban por los subsidios obtenidos por sus pares en los países ricos. En el pasado, países como Burkina Faso, Benin, Mali y Chad, todos miembros del grupo de los países menos desarrollados, han pedido drásticos recortes en los subsidios para los productores estadounidenses, un llamado que hasta ahora ha sido ignorado por Washington. Un acuerdo para reducir los subsidios es considerado una prueba vital para alcanzar un acuerdo de comercio agrícola justo bajo la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial lanzada en la capital de Qatar en el 2001. El grupo de países pidió también acelerar la implementación de un acceso de mercado sin aranceles ni cuotas para los países más pobres, así como dispensas para abrir sus mercados al comercio en servicios. El mes pasado, los líderes de los países del Grupo de los 20 reafirmaron su compromiso para alcanzar un acuerdo en la Ronda de Doha para fines del 2010.