TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

Documentos relacionados
Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio climático FTG 8038/08

Resistencia a Estrés Abiótico en Papas y su Adaptación al Cambio Climático

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

Selección asistida por marcadores moleculares para tolerancia al frío en el Cono Sur Latinoamericano: una estrategia para enfrentar la inestabilidad

Quinto Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO Junio 2, 3 y 4 de 2010, CIAT Cali, Colombia

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

Mejoramiento genético y Biotecnología, como herramientas de adaptación al. Julio C. Kalazich y Maria T. Pino - INIA

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO

Ubicación Geográfica. Pampas Región Centro de Chile Chaco

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2011 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas)

Caracterización de Líneas de Trigo Harinero Seleccionadas Bajo Calor y Sequía en Localidades del Centro de México

Identificación y selección de cultivares de tomate ( Lycopersicon esculentum Mill.) tolerantes al complejo de virosis transmitido por Bemisia tabaci

Uso de nuevas tecnologías para el desarrollo de variedades de arroces INIA

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año: 2007

IV TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE PROYECTOS FONTAGRO. Tegucigalpa, Junio de 2009

(FTG-7086/07) (FTG/RF-0721-RG)

El desafío de lograr variedades de papa y trigo tolerantes al cambio climático

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

LANZAMIENTO PROYECTO FONTAGRO ATN/OC (FTG8038) ADAPTACION DE SISTEMAS PRODUCTIVOS DE PAPA Y TRIGO AL CAMBIO CLIMATICO

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Cambio Climático en la región

DOCUMENTO 4 INSTRUCTIVO DEL MARCO LÓGICO DE PROYECTO FONTAGRO

Actividad Caracterización de los procesos de implementación de los nodos de innovación.

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2008

Transferencia de tecnologías para adaptación al cambio climático en el sector agropecuario: proyectos apoyados por FONTAGRO

TEMA 5 AVANCES DE LA GENÉTICA

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola

SEMINARIO CAMBIO CLIMATICO ARGENTINA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA Chile Enero 2017

AVANCES EN FITOMEJORAMIENTO DEL MAÍZ. Noviembre de 2007

I. Definición de Impacto. Consideraciones Generales II. Convocatorias INIA III. Participación INIA en proyectos internacionales IV.

Objetivos específicos. Analizar el impacto sobre los rendimientos de estos cultivos, en respuesta a las variaciones climáticas estudiadas

Manejo del complejo ácaro-hongobacteria, nuevo reto par arroceros centroamericanos CONARROZ - SENUMISA

IV Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos FONTAGRO. Tegucigalpa, Honduras; de Junio de 2009

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

Julio C. Kalazich, Ph.D. Director Nacional INIA

Consejo Mexicano para el Desarrollo Rural Sustentable. Karen Garcia Directora Ejecutiva. Bienvenidos. 30 de agosto, 2012 Texcoco, Estado de México

Innovaciones tecnológicas y mercados diferenciados para productores de papas nativas PROYECTO FONTAGRO 353/2005

Herramientas de adaptación frente al cambio climático en la fruticultura

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

ÍNDICE DE LA PRESENTACIÓN

Visión General. Apuntes para estudiantes

EL CULTIVO DE FRIJOL EN GUATEMALA POR EL AREA SEMBRADA CULTIVOS ANUALES

Industrias Extractivas y Cambio Climático. Panorama Critico para Latinoamérica

PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

EFICIENCIA ENERGÉTICA Y CAMBIO CLIMÁTICO

Mejoramiento genético de cereales asistido por biotecnología:

Programa Nacional de Mejoramiento de Papa y Nuevas Variedades Generadas por INIA

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO. Periodo / Año:

II Foro Nacional del Cacao PERSPECTIVAS DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL Y AMBIENTAL DEL CACAO EN EL SALVADOR

EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación

Innovaciones Tecnológicas Generadas por el INIA para el desarrollo del cultivo de Quinua en el Perú y otros. granos andinos

Proyectos de Semillas en Perú. Fortalecer el sector de las semillas Incrementar la seguridad alimentaria

ANTECEDENTES. política:

ANEXO 4 ESQUEMA DE PROPUESTA PARA PROYECTO DE INVESTIGACION PARA A CONTINUACION DE LA LINEA DE INVESTIGACION EN ECUADOR

Ampliación de la base genética de leguminosas forrajeras naturalizadas para sistemas sustentables. FTG-787/2005

FONTAGRO PRODUCTORES DE LULO Y MORA COMPETITIVOS MEDIANTE SELECCIÓN PARTICIPATIVA DE CLONES ELITE, MIC Y FORTALECIMIENTO DE CADENAS DE VALOR

Identificación y validación de sistemas productivos orgánicos exitosos con potencial de adopción en la agricultura familiar de países del Conosur

Rendimientos Potenciales y Brechas de Rendimiento en Argentina

Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

PLAN OPERATIVO ANUAL (POA)

EL FITOMEJORAMIENTO PARTICIPATIVO Conceptos y objetivos. Gilles Trouche, CIAT-CIRAD

Innovaciones Institucionales, Avances y Desafíos

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

Países, instituciones e investigadores integrantes del consorcio

Cambio Climático y Calentamiento Global

INFORME DE SEGUIMIENTO TÉCNICO DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR FONTAGRO PROYECTO: FTG-24/01

Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura

RESUMEN DEL PROYECTO

Agricultura de Regadío

Los desarrollos en fruticultura que deben acompañar a desafíos de cambio climático y de una nueva composición productiva en la Región de O Higgins

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA NUCLEAR

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Análisis de Vulnerabilidad e Impacto al Cambio Climático en la región del Gran Chaco Americano

Estudio de Impactos Económicos del Cambio Climático en el Perú (EIECCP)

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

Diversidad genética del cacao: elemento crucial para enfrentar el cambio climático

CLIPAPA - Ampliando la Frontera Agrícola de la Papa para Disminuir los Efectos del Cambio Climático (FTG/RF-1025-RG)

INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HIDRICOS PARA LA AGRICULTURA INICIATIVAS FIA, DESAFIOS PARA LA REGIÓN DE COQUIMBO

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

agua potable en Santiago

Avances Proyecto Red Latinpapa - Ecuador

EL PROBLEMA. Existe una gran brecha tecnológica entre las empresas semilleras multinacionales y las pequeñas y medianas

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

Programas de mejora genética en cultivos del Valle del Jerte

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO 2007

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional (MasAgro) 1de julio del 2015

CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA ECOLÓGICA

Reunión Anual HarvestPlus LAC Costa Rica, Abril 3-4, 2016

Adaptación al Cambio Climático, Estrategias y Políticas Chilenas

COMISION NACIONAL DE EMERGENCIA (CNE) INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACION CIVIL OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA ONAMET

COMISIÓN NACIONAL DEL ARROZ

GESTIÓN DEL CARBONO. Proyecto 13BPC Proyecto 13BPC Co-ejecutor:

Transcripción:

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 2009 PROYECTOS POR INICIAR PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES PERIODO/ AÑO DEL POA Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias-INIA Chile y co ejecutores: Centro Internacional de la Papa CIP (Perú), Instituto 2009 Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay NÚMERO DEL NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO PROYECTO FTG-8038/08 Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio RESUMEN EJECUTIVO (Máximo 2 páginas) Los estudios del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, sigla en Inglés) muestran que el planeta esta bajo un cambio climático sostenido, producto del calentamiento global experimentado por el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Según el IV Informe del IPCC la temperatura de la Tierra aumentará entre 1,8 y 4 C para finales de siglo, con ascenso del nivel oceánico entre 0,2 y 0,6m debido a la expansión térmica del agua y al derretimiento de los glaciares e hielos polares. En conjunto con un alza en las temperaturas promedios también se observan variaciones en los patrones de precipitaciones y mayor frecuencia en eventos climáticos extremos. Así, los países definidos en los megadominios del Fontagro tampoco han estado exentos de sufrir las variaciones climáticas. En áreas impactadas por El Niño, se ha notado que las fases de sequía son más severas y las precipitaciones parecen concentrarse en un corto espacio de tiempo, causando inundaciones y otros problemas asociados a este fenómeno en particular. Así, los países definidos en los megadominios del Fontagro tampoco han estado exentos de sufrir las variaciones climáticas. En Chile, el escenario climático al 2040, proyecta la intensificación de aridez en zona norte, avance del desierto hacia el sur, reducción hídrica en zona central y aumento de precipitaciones al extremo sur. Las proyecciones indican que en Chile se produciría un aumento de temperatura que fluctuaría entre 2 y 4 grados. Las precipitaciones disminuirían en alrededor del 30% en la zona central. En Uruguay se espera que los ciclos de sequías e inundaciones se hagan más profundos, además del aumento general de la temperatura y la subida del nivel del mar. En el peor escenario futuro, los científicos prevén una elevación de temperaturas de 1,5 grados para 2050, sobre todo en el norte de este país. Parte importante de la población Peruana, sobre el 70%, vive en zonas vulnerables al Cambio Climático, gran parte de ella se dedica a la agricultura. Tanto la agricultura como la biodiversidad de Perú se verían seriamente afectados por eventos climáticos extremos, alza de temperaturas y variaciones en las precipitaciones. Se proyecta que con un alza de temperatura de una tasa de 0.1 C al año, causarían el derretimiento de 40% de los glaciares en el 1

Perú en los próximos 10 años. Según un reporte del gubernamental Consejo Nacional del Medio Ambiente (Conam), en 25 años el área de los glaciares andinos se redujo de 2.042 a sólo 1.596 kilómetros cuadrados. El efecto del cambio climático en la agricultura podría impactar seriamente la actividad agrícola tradicional, particularmente a la pequeña y mediana agricultura, reduciendo los rendimientos con diferencias importantes entre las regiones. Como la agricultura depende de la disponibilidad de agua, la sequía y cualquier cambio en el régimen de precipitaciones, definitivamente afectarían a gran parte de los cultivos y frutales. Particularmente los sistemas productivos de secano serían los más afectados. El estrés hídrico durante la floración, polinización y llenado de granos es dañino en cultivos como el trigo, y afecta la tuberización o llenado de tubérculos y la calidad industrial en el cultivo de papa. Así como países más avanzados ya desarrollan investigación para adaptarse a los efectos del cambio climático en aspectos como uso más eficiente del agua, mejoramiento genético y la búsqueda de genes para dar tolerancia a los distintos tipos de estrés que enfrentarán las plantas. El consorcio INIA Chile, INIA Uruguay y CIP de Perú busca aumentar la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo, a través de la selección y desarrollo de genotipos con mayor tolerancia a la sequía y a altas temperaturas. Fundamentalmente está orientado determinar el potencial impacto del cambio climático en la región y en estos cultivos, colocar a disposición tanto de programas de mejoramiento locales como de productores genotipos y genes tolerantes a sequía y altas temperaturas que permitan obtener rendimientos competitivos el nuevo escenario climático. Y asimismo, se busca crear una instancia regional de trabajo y discusión en este tema. En el primer año del proyecto se iniciará la evaluación del efecto del cambio climático en papa y trigo, aplicando modelos de simulación en papa y trigo calibrado, que permita identificar los probables impactos inducidos por las nuevas condiciones climáticas sobre el sistema productivo de los cultivos estudiados en esta propuesta. Se validará dos variedades de papa y dos variedades de trigo de mayor difusión en cada país, se realizará dentro del entorno del modelo LINTUL-Potato-Drought para papa y del modelo CERES-Wheat en trigo. Paralelamente se realizará la selección e intercambio de germoplasma de papa y trigo (clones y líneas) entre los diferentes países del consorcio y se iniciarán la evaluaciones fisiológicas y agronómicas de tolerancia a sequía y respuesta al incremento de temperatura en los diferentes materiales; para lo cual se establecerán acuerdos entre los diferentes programas de mejoramiento para intercambio y traspaso de germoplasma y a su vez para uso del conocimiento (propiedad intelectual y Publicaciones). Además, se iniciará las actividades para establecer métodos eficientes de selección de genotipos tolerantes a sequía y altas temperaturas a través del desarrollo y estandarización de protocolos en ambas especies. 2

PLAN OPERATIVO ANUAL I. MATRIZ DEL MARCO LÓGICO ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES PERIODO/ AÑO DEL POA Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias-INIA -Chile Co ejecutores: Centro Internacional de la Papa CIP (Perú), Instituto Nacional de Investigación 2009 Agropecuaria - Uruguay NÚMERO DEL PROYECTO NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO FTG-8038/08 Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio RESÚMEN NARRATIVO INDICADORES OBJETIVAMENTE VERIFICABLES (IOV) MEDIOS DE VERIFICACIÓN (MDV) SUPUESTOS FIN DEL PROYECTO Aumentar la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo ante el cambio climático en Sudamérica. PROPÓSITO DEL PROYECTO Los productores de los megadominios I, II, IV y V dispondrán de genotipos tanto de papas como de trigo adaptados a la sequía y al incremento térmico proyectado en el cambio climático de esta área. Bajo condiciones de estrés asociadas al cambio climático, los sistemas productivos de trigo y papa en la región que usen los genotipos seleccionados lograrán mejores rendimientos y calidad que las actuales variedades. Por lo menos tres genotipos de papas y tres genotipos de trigo tolerantes a sequía y altas temperaturas estarán disponibles para los programas de mejoramientos genéticos regionales y productores al final del proyecto. Estadísticas regionales, censos, encuestas, rendimientos. Registros de líneas o variedades, Informes de proyecto, Artículos divulgativos, Publicaciones. Existirá cambio climático en la región, el cual estará dado por una disminución de las precipitaciones y aumento en la temperatura. Mientras las actuales variedades de trigo y papa disminuirán su rendimiento ante el cambio climático, los nuevos genotipos selectos alcanzarán mejor rendimiento y calidad. Se logrará encontrar germoplasma (genotipos, líneas o variedades) de papas y trigo que toleren sequía y estrés por altas temperaturas. Y estos genotipos lograrán mejores rendimientos que las actuales variedades cultivadas en la región. 3

COMPONENTES DEL PROYECTO Componente 1. Modelos que permita identificar los probables impactos del cambio climático sobre el sistema productivo de papa y trigo e identificar las zonas de producción más vulnerables. Un modelo de simulación en papa calibrado, validado para dos variedades de papa de mayor difusión en cada país. Un modelo de simulación en trigo calibrado, validado para dos variedades de trigo de mayor difusión en cada país. Documentación de modelos y escenarios. Informe escrito Existirá disponibilidad de la información y de modelos para la construcción de los escenarios y la parametrización de los modelos. Las Proyecciones del impacto climático serán certeras. Componente 2. Colecciones de germoplasma de papa y trigo (clones, líneas, y variedades) caracterizadas por su respuesta a sequía y altas temperaturas. 50 genotipos de papa y 150 variedades y líneas avanzadas de trigo proveniente de distintos programas de mejoramiento estarán a disposición del consorcio Chile-Perú-Uruguay para evaluaciones. 50 genotipos de papa y 150 genotipos de trigo evaluados para tolerancia a sequía y altas temperaturas. Registros de colecciones y germoplasma regionales, documentos con detalle de intercambio de germoplasma, registros de ensayos in Vitro, registros de ensayos fisiológicos en invernadero y campo, informes técnicos Se podrá intercambiar germoplasma (papa y trigo), entre los países del consorcio. Se encontrará germoplasma de papas y trigo tolerante a sequía y a la alza de temperaturas. Este germoplasma alcanzará rendimientos competitivos Componente 3. Grupo de papas y trigo tolerante a sequía y altas temperaturas identificadas, diseminados e incorporadas como progenitores a los programas de mejoramiento genético de la región. 5 mejores progenitores de papa para tolerancia a sequía y altas temperaturas identificados, introducidos y mantenidos in Vitro en el CIP. Solicitados e incorporados a los programas de mejoramiento de los megadominios I, II, IV y V. Semilla botánica de 10 familias de papa, producto de cruzamientos con los progenitores para tolerancia a estrés por sequía y altas temperaturas, disponibles para su distribución. 15 líneas avanzadas o variedades de trigo proveniente de los distintos programas de mejoramiento de trigo dentro del consorcio y CIMMYT seleccionadas por su mayor tolerancia a la sequía y por su mayor tolerancia a altas temperaturas. Alelos de genes candidatos, relacionados con respuestas a estrés por sequía y Documentos con detalle de traspaso de germoplasma candidato Se podrán hacer intercambio de germoplasma (papa y trigo), entre los países del consorcio. Existirán los medios para preparar el material y enviarlos a los distintos países del consorcio. Se identificará alelos de genes candidatos asociados a tolerancia estrés por sequía y altas temperaturas. Los investigadores serán capaces de desarrollar una mapa genético asociados a estos caracteres en trigo y papa 4

alta temperaturas en plantas, evaluados por análisis genético asociativo, para avanzar en el desarrollo de métodos de selección asistida por marcadores moleculares para esta característica. Un mapa genético molecular de papa, con marcadores asociados a genes y/o QTLs de resistencia a sequía y resistencia a altas temperaturas, identificados. Componente 4. Métodos eficientes de selección de genotipos tolerantes a sequía y altas temperaturas, desarrollados y transferidos a los programa de mejoramiento de la región. Un Protocolo de método in Vitro para evaluar tolerancia a estrés por sequía en papa. A lo menos un Método de evaluación fisiológica eficiente para tolerancia a sequía y a altas temperatura en papa y en trigo. Protocolo de laboratorios, protocolos de evaluaciones fisiológicas, numero de reuniones de capacitación, Se lograran identificar y desarrollar protocolos para seleccionar germoplasma tolerante a sequía y altas temperaturas. Se realizarán capacitaciones y estas serán adoptadas por los mejoradores genéticos de la región Componente 5. Acuerdos de cooperación y entendimiento, para traspaso y evaluación de materiales mejorados suscritos, y divulgación de resultados. Un acuerdo INIA Chile, INIA Uruguay y el CIP Perú para traspaso y evaluación de materiales mejorados suscritos. Un acuerdo Chile, INIA Uruguay y el CIP Perú para el manejo del conocimiento, esto es publicaciones y manejo de la propiedad intelectual. Un taller de trabajo interregional y nacional. Una pagina web. Acta de Reuniones, Número de Asistentes y lista de asistencia Convenios firmados Pagina web Los métodos desarrollados serán mas eficientes y eficaces que los actualmente usados Las tres instituciones están dispuestas a ceder material para fines de estudio y desarrollo de nuevas variedades. Existirán los medios para realizar reuniones de trabajo y discusión El proyecto generará resultados transferibles y publicables. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR STA: MARIA TERESA PINO Q. 5

PLAN OPERATIVO ANUAL II. METAS DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias-INIA -Chile Co ejecutores: Centro Internacional de la Papa CIP (Perú), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - Uruguay PERIODO/ AÑO DEL POA 2009 NÚMERO DEL PROYECTO FTG-8038/08 NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio COMPONENTES 1. Modelos que permita identificar los probables impactos del cambio climático sobre el sistema productivo de papa y trigo e identificar las zonas de producción más vulnerables. 2. Colecciones de germoplasma de papa y trigo (clones, líneas, y variedades) caracterizadas por su respuesta a sequía y altas temperaturas. ACTIVIDADES Evaluaciones para la validación de los modelos de papa y trigo. Calibración, estimación de los coeficientes genéticos y validación del modelo. Simulación y análisis de escenarios Selección y distribución de Germoplasma de papa y trigo. Caracterización in Vitro de genotipos de papas respecto a tolerancia a estrés hídrico. Caracterización de genotipos de papa respecto tolerancia a estrés hídrico y temperaturas en condiciones controladas y campo. Caracterización de genotipos de trigo respecto tolerancia a estrés hídrico en Invernadero. CRONOGRAMA ANUAL DE EJECUCIÓN I II III IV E F M A M J J A S O N D MODALIDAD OPERATIVA Y RESPONSABLES x x x x x x CIP-Perú, Roland Schafleitner INIA-Chile, M. Teresa Pino; CIP-Perú, Roland Schafleitner; INIA- Uruguay, Jarislav von Zitzewitz 6

COMPONENTES Componente 3. Grupo de papas y trigo tolerante a sequía y altas temperaturas identificadas, diseminados e incorporadas como progenitores a los programas de mejoramiento genético de la región. Componente 4. Métodos eficientes de selección de genotipos tolerantes a sequía y altas temperaturas, desarrollados y transferidos a los programa de mejoramiento de la región. Componente 5. Acuerdos de cooperación y entendimiento, para traspaso y evaluación de materiales mejorados suscritos, y divulgación de resultados. ACTIVIDADES CRONOGRAMA ANUAL DE EJECUCIÓN I II III IV E F M A M J J A S O N D Reuniones de programación Desarrollo y estandarización de protocolos para la determinación de tolerancia a sequía y altas temperaturas en papa Desarrollo y estandarización de protocolos para la determinación de tolerancia a sequía y altas temperaturas en trigo Aprobación del proyecto y Firma de convenio Reunión INIAs Chile, Uruguay, CIP- acuerdo de intercambio y traspaso de germoplasma y propiedad intelectual. Firma de entendimiento entre programas mejoramiento para intercambio y traspaso de germoplasma Firma de entendimiento para uso del conocimiento (propiedad intelectual y Publicaciones) MODALIDAD OPERATIVA Y RESPONSABLES INIA- Chile, M.Teresa Pino y Luis Inostroza CIP-Perú, Roland Schafleitner. INIA-Chile, M. Teresa Pino; CIP-Perú, Roland Schafleitner; INIA- Uruguay, Jarislav von Zitzewitz ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR STA: MARIA TERESA PINO Q. 7

PLAN OPERATIVO ANUAL III. VINCULACIÓN PLAN OPERATIVO - PRESUPUESTO ORGANISMO EJECUTOR Y CO-EJECUTORES Ejecutor: Instituto de Investigaciones Agropecuarias-INIA -Chile Co ejecutores: Centro Internacional de la Papa CIP (Perú), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria Uruguay. PERIODO/ AÑO DEL POA COSTO TOTAL 2009 US$192,893.33 NÚMERO DEL PROYECTO FTG-8038/08 NOMBRE COMPLETO DEL PROYECTO Aumento de la competitividad de los sistemas productivos de papa y trigo en Sudamérica ante el cambio DESCRIPCIÓN DE GASTOS ELEGIBLES CANTIDAD PROGRAMADA PRESUPUESTO ESTIMADO (En US$) VALOR UNITARIO TOTAL Componente 1. Modelos que permita identificar los probables impactos del cambio climático. Recursos humanos 12 meses 666.67 8,000.00 Bienes y servicios Viajes y viáticos Divulgación 10,000.00 3,000.00 166.00 Componente 2. Colecciones de germoplasma caracterizadas por su respuesta a sequía y altas temperaturas. Recursos humanos Bienes y servicios Viajes y viáticos 12 meses 5,618.08 67,417.33 20,579.00 7,916.67 8

Divulgación Componente 3. Grupo de papas y trigo tolerante a sequía y altas temperaturas. Recursos humanos Bienes y servicios Viajes y viáticos Divulgación Componente 4. Métodos eficientes de selección de genotipos tolerantes a sequía y altas temperaturas. Recursos humanos Bienes y servicios Viajes y viáticos Divulgación Componente 5. Acuerdos de cooperación y entendimiento. Recursos humanos Bienes y servicios Viajes y viáticos Divulgación OTROS: auditoria y supervisión 2,287.33 0,00 2,70000 13,333.00 683.33 0.00 33,245.67 6,485.00 2,304.00 0.00 1,693.00 4,263.67 1,152.00 7,500.00 ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR STA: MARIA TERESA PINO Q. 9

10