Plataforma de Tramitación 2.4.1

Documentos relacionados
Plataforma de Tramitación 2.4.1

Plataforma de Tramitación 2.3.0r01. Notas de versión. Versión: v01r02 Fecha: 16/03/2015

Plataforma de Tramitación Notas de versión. Versión: v01r01 Fecha: 22/12/2014

Ventanilla Electrónica 2.4.2

Plataforma de Tramitación Notas de versión. Versión: v01r00 Fecha: 03/12/2012

Ventanilla Electrónica 2.4.2

Plataforma de Tramitación 2.2.0r02. Notas de versión. Versión: v01r00 Fecha: 16/07/2014

Motor de tramitación 2.5.1

Consejería de Justicia y Administración Pública. Definición Detallada de Requisitos. Versión: v01r00 Fecha: 21/07/2008

Motor de tramitación

eco - Comunicaciones interiores y Oficios 1.10

Ventanilla Electrónica

Ventanilla Electrónica. Definición detallada de requisitos. Versión: v01r01 Fecha: 04/11/2013

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía

Notas de la versión. Versión: v01r00 Fecha: 02/10/2013

Notas de la versión. Motor de tramitación Versión: v01r00 Fecha: 19/02/2015

Motor de tramitación

Definición detallada de requisitos

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía

enidoc Web Service Metadatos complementarios del protocolo ENIDOCWS para el repositorio de documentos VVIRTUAL (PEG/PEIT/CET)

Motor de tramitación Informe de pruebas Oracle Versión: v01r00 Fecha: 11/06/2014

Manual de Usuario Convocatoria Consumo 2013 (EE.LL.)

Oficina Virtual para el Registro de Asociaciones de Consumidores (RCOV) Manual de Usuario. Julio de 2014

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Ventanilla Electrónica de la Administración de la Junta de Andalucía

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de administrador. Versión: v04r00 Fecha: 21/09/2016

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de usuario. Versión: v03r00 Fecha: 03/10/2012

Sistema de Notificaciones Telemáticas

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de usuario. Versión: v02r00 Fecha: 12/03/2012

Parche IE8 requerido. Versión: v01r01 Fecha: 17/10/2013

Ventanilla Electrónica

Herramienta Centralizada de Verificación

Consejería de Hacienda y Administración Pública

Guía para el Tramitador de Procedimientos ACCEDA 3.0.

Sistema de gestión de ayudas y subvenciones

Herramienta de verificación y formación de documentos y expedientes electrónicos conformes al Esquema Nacional de Interoperabilidad

Consejería de Justicia y Administración Pública. v Notas de la versión

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de autorizador de servicios. Versión: v02r00 Fecha: 12/03/2012

Sistema de Notificaciones Telemáticas

SCSP - Supresión de Certificado en Soporte Papel. Manual de usuario. Versión: v03r00 Fecha: 21/09/2016

Consejería de Justicia y Administración Pública

Guía para el Administrador de Procedimientos ACCEDA 3.0.

Firma digital de actas académicas

20 de noviembre de 2015

Consejería de Justicia y Administración Pública

Tramitación electrónica

Firma digital de actas académicas

Consejería de Hacienda y Administración Pública. Guía de modelado: Documentos comunes entre expedientes. Versión: v01r00 Fecha: 25/02/2011

Ventanilla Electrónica 2.4.3

Aplicación para la Solicitud telemática de tarjetas para tacógrafo digital Manual de Usuario

Firma digital de actas académicas

Firma digital de actas académicas

Carpeta Ciudadana de la Junta de Andalucía Guía de integración con Carpeta Ciudadana

Manual del ciudadano. Release 0.5. TangramBPM

Consejería de Hacienda y Administración Pública

CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y CONOCIMIENTO

Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa

Consejería de Hacienda y Administración Pública. Alta de aplicaciones en la plataforma. Versión: v01r01 Fecha: 01/06/2011

SOLICITUD DE INFORME DE ACTIVIDADES INVESTIGADORAS.

Plan de implantación de la Administración Electrónica en Castilla y León Desarrollo Tecnológico

ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA. Proyecto Plan Avanza 26/10/2009 SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Novedades y cambios de la 2.3.0r01

Durante los últimos años, en España se

Aportación y carga de documentación electrónica. Normas para entidades colaboradoras

Gerencia Área de Planificación MANUAL PORTAL DEL EMPLEADO NUEVAS FUNCIONALIDADES

Sistema de Tramitación Electrónica de la UCA

Creación de peticiones de firma con envío de documentos por referencia

Visor de Expedientes ENI Manual de usuario

Guía abreviada nuevas funcionalidades de la Oficina Virtual. Área Web y Administración Electrónica

@ries Consejería de Economía, Hacienda y Administración Pública. Nota de versión. Versión: v01r01. Fecha: 26/11/2018

SOLICITUD DE INCENTIVOS -Proceso de Subsanación de la Solicitud-

Consejería de Hacienda y Administración Pública

@ries: Recepción de intercambios registrales

SICRES 3.0 Presentación Ejecutiva

TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA CONSEJERÍA ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN LAECSP: CASO PRÁCTICO CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, EMPRESA E INNOVACIÓN

Administración

Plataforma Electrónica Integrada: Diputación de A Coruña. Visión general. Plan de Formación A Coruña, Abril 2017

Ventanilla Electrónica. Definición detallada de requisitos. Versión: v01r01 Fecha: 23/01/2013

SOROLLA2 GUÍ A DE USO DEL PERFÍL DE O RGANO PROPONENTE

Extensión del Escritorio del Ciudadano. Diseño del Sistema de Información. Versión: v01r01 Fecha: 16/12/2010

Expediente de Nacionalidad. Manual de usuario para el abogado. Expedientes Nacionalidad- Manual para el abogado-v1.2.docx.

MANUAL TELCON Mayo 2004

Consejería de Justicia y Administración Pública. Versión: 1.4 Fecha: 20/11/2008

Carpeta Ciudadana / Gestor de Expedientes. Diputación de Toledo

Definición de Pruebas de Carga. Ventanilla Electrónica. Versión: v01r00 Fecha: 22/07/2013

DISTAFARMA: APLICACIÓN PARA LA VENTA A DISTANCIA DE MEDICAMENTOS DE USO HUMANO NO SUJETOS A PRESCRIPCIÓN MÉDICA MANUAL PARA LA OFICINA DE FARMACIA

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PLATAFORMA DE INTEROPERABILIDAD VOLUMEN VI: MANUALES DE USUARIO ANEXO VII. APLICACION DE SNCSE MANUAL DE USUARIO

Sistema de Notificaciones Telemáticas

Manual de Usuario de ordenantes COTIZAHO

Guía para tramitación telemática de solicitudes de acceso y conexión

Consejería de Justicia y Administración Pública. v Manual de operación PostgreSQL

Guía para Empresas y Autónomos

TUTORIAL DE LA APLICACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN COMO PROVEEDOR DE SERVICIOS DE LOS BONOS TECNOLÓGICOS

Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Manual de la Oficina Virtual

G ONCE Guía para el uso de el Tablón de Anuncios

SISTEMA DE TRAMITACIÓN ELECTRÓNICA EN LA AUTORIZACIÓN DE USO DE LA MARCA DE CALIDAD CERTIFICADA

Transcripción:

Versión: v01r00 Fecha: 12/02/2016 Queda prohibido cualquier tipo de explotación y, en particular, la reproducción, distribución, comunicación pública y/o transformación, total o parcial, por cualquier medio, de este documento sin el previo consentimiento expreso y por escrito de la Junta de Andalucía.

HOJA DE CONTROL Título Entregable Nombre del Fichero Autor 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt CHAP Versión/Edición v01r00 Fecha Versión 12/02/2016 Aprobado por - Fecha Aprobación DD/MM/AAAA Nº Total Páginas 25 REGISTRO DE CAMBIOS Versión Causa del Cambio Responsable del Cambio Área Fecha del Cambio v01r00 Versión inicial CHAP CHAP 12/02/2016 CONTROL DE DISTRIBUCIÓN Nombre y Apellidos Cargo Área Nº Copias Manuel Perera Domínguez Jefe de Servicio Servicio de Coordinación de 1 Administración Electrónica Francisco González Guillén Director de Proyecto Servicio de Coordinación de 1 Administración Electrónica Francisco Mesa Villalba Gbte. Administración Servicio de Coordinación de 1 Electrónica Administración Electrónica Pedro José Casanova Luís Jefe de Proyecto UTE 1 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 2 de 24

ÍNDICE 1INTRODUCCIÓN...4 1.1Objeto...4 1.2Alcance...4 2DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA...5 2.1Objetivos del Sistema...5 2.2Objetivos Específicos del Sistema...5 2.3Restricciones generales...6 3REQUISITOS DEL SISTEMA...7 3.1Requisitos de Información...7 3.2Requisitos Funcionales...9 3.3Requisitos Técnicos...22 4GLOSARIO DE TÉRMINOS...24 5BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS...25 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 3 de 24

1 INTRODUCCIÓN 1.1 Objeto El propósito del presente documento es recoger, de la manera más precisa posible, la nueva funcionalidad de la Plataforma de Tramitación w@nda, en su nueva versión 2.4.1, de modo que queden expresados todos los requisitos del sistema de forma clara y sin que dé lugar a ambigüedad alguna. 1.2 Alcance Este documento va dirigido a: Dirección de proyecto. Jefe de proyecto. Equipo de desarrollo. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 4 de 24

2 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SISTEMA 2.1 Objetivos del sistema Los objetivos que se persiguen con la evolución de la Plataforma de Tramitación w@nda son los de dotar al sistema de mayor funcionalidad, satisfaciendo las necesidades demandadas desde los distintos organismos en lo relativo a cuestiones funcionales y técnicas. Se detallan a continuación los objetivos perseguidos en la nueva versión de PTw@ndA: 1. Proporcionar al tramitador funcionalidades y mejoras relacionadas con la tramitación de expedientes: Integración con el Sistema de Gestión Integral de Recursos Organizativos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales (GIRO), permitiéndose la comunicación vía web service con las operaciones funcionales identificadas que cubren la gestión de documentos contables. Adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad y sus Normas Técnicas, en cuanto a permitir la descarga del expediente y documento electrónico desde la utilidad de gestión de documentos y la utilidad del expediente. Evolución del módulo funcional de gestión de requerimientos mejorando la información disponible para el tramitador durante el proceso de generación de requerimientos. 2. Ampliar las operaciones a realizar sobre los documentos del expediente: Sustitución del actual servicio de firma remota por el servicio de firma en trámite, permitiendo la firma directa de documentos mediante una interfaz de Port@firmas de funcionalidad reducida. Evolución del envío de documentos a Port@firmas, mejorando la información asociada a la petición de firma del documento. 3. Permitir filtrar interesados en los puntos de consulta de interesados del escritorio de tramitación en base a las razones de interés con las que se asocian a los expedientes. 4. Se implementarán las mejoras propuestas en las auditorías de accesibilidad, usabilidad, arquitectura y rendimiento que se realizaron sobre la versión 2.3.0 del sistema en noviembre de 2015. 2.2 Objetivos específicos del sistema Para conseguir los objetivos anteriormente expuestos, se dotará el sistema de las siguientes características: Nuevo módulo funcional de integración con el sistema de información GIRO para la gestión de la documentación contable de expedientes administrativos. Evolución del módulo funcional 'Expediente electrónico' para permitir la descarga del expediente y documento electrónico en formato ENI. Sustitución del servicio actual de Port@firmas de firma remota de documentos por el servicio de firma en trámite, proporcionando una interfaz de funcionalidad reducida para la realización únicamente de la firma del documento en cuestión. Evolución del módulo de interesados del expediente para posibilitar el filtrado de los interesados mostrados en 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 5 de 24

función de la razón de interés por la cual se asocian a los expedientes. Evolución del módulo funcional 'Requerimientos' reorganizando la información mostrada al tramitador en referencia a los requisitos a subsanar identificados para un requerimiento del expediente. Evolución del envío de documentos a Port@firmas, mejorando la información asociada a cada petición de firma. 2.3 Restricciones generales La versión 2.4.1 de la Plataforma de Tramitación PTW@nda será compatible con una implantación de Port@firmas 3.0.1 o superior, así como de una versión de Trew@ 2.4.1 o superior. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 6 de 24

3 REQUISITOS DEL SISTEMA 3.1 Requisitos de información Los requisitos de información indican las nuevas entidades o atributos que se incorporarán en el modelo de datos del sistema PTw@ndA, asociados a las nuevas funcionalidades de la versión. En este caso se incluirá la entidad asociada a la nueva funcionalidad de gestión de localización y configuración de módulos funcionales para el nuevo escritorio de tramitación, así como las entidades requeridas para la integración con el sistema GIRO. Ilustración: Requisitos de Información 3.1.1 RI-TRA-01: GIRO_TIPO_BENEFICIARIO Entidad que recoge los diferentes tipos de beneficiarios para la integración con los servicios del área funcional 'Ayudas y Subvenciones' del sistema de información GIRO. Ilustración: RI-TRA-01: GIRO_TIPO_BENEFICIARIO Campo CODBEN_LI_CODIGO CODBEN_LI_DENOMINACION Descripción Código del tipo de beneficiario Denominación del tipo de beneficiario 3.1.2 RI-TRA-02: GIRO_FINALIDAD_CONCESION Entidad que recoge las diferentes finalidades de concesión para la integración con los servicios del área funcional 'Ayudas y Subvenciones' del sistema de información GIRO. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 7 de 24

Ilustración: RI-TRA-02: GIRO_FINALIDAD_CONCESION Campo CODFIN_LI_CODIGO CODFIN_LI_DENOMINACION Descripción Código de la finalidad de concesión Denominación de la finalidad de concesión 3.1.3 RI-TRA-03: GIRO_FORMA_AYUDA Entidad que recoge las diferentes formas de ayuda para la integración con los servicios del área funcional 'Ayudas y Subvenciones' del sistema de información GIRO. Ilustración: RI-TRA-03: GIRO_FORMA_AYUDA Campo CODAYU_LI_CODIGO CODAYU_LI_DENOMINACION Descripción Código de la ayuda de la concesión Denominación de la forma de ayuda 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 8 de 24

3.2 Requisitos funcionales A continuación se detallan los requisitos que especifican de una manera correcta y precisa las funcionalidades que debe cubrir la nueva versión de la plataforma de tramitación w@nda. Estos van a satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios finales al que va destinado el sistema objeto de desarrollo o adaptación. Los requisitos se van a agrupar según los siguientes criterios: Requisitos Funcionales 3.2.1 GEX. Gestión de expedientes req GEX. Gestión de expedientes RF-GEX-10: M ódulo de integración con sistem a de información GIRO RF-GEX-11: Operaciones funcionales integradas RF-GEX-12: Com unicación con sistema GIRO RF-GEX-13: Servicio para integración con operaciones funcionales RF-GEX-14: Gestión de datos requeridos RF-GEX-20: Adaptación al Esquem a Nacional de Interoperabilidad RF-GEX-21: Validación de longitud del núm ero del expediente RF-GEX-22: Descarga de expediente y documento electrónico RF-GEX-23: Obtención de tipo docum ental ENI en proceso de incorporación de docum entos GEX. Gestión de expedientes 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 9 de 24

3.2.1.1 RF-GEX-10: Módulo de integración con sistema de información GIRO El Sistema de Gestión Integral de Recursos Organizativos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales, en adelante GIRO, plantea una nueva plataforma tecnológica que soporta el conjunto de la gestión económica, financiera y de recursos humanos tanto de la Junta de Andalucía como de sus entidades instrumentales. Se implementará un nuevo módulo funcional de integración con el sistema de información GIRO, el cual sustituirá al actual módulo de gestión de documentación contable. El nuevo módulo funcional se integrará con los servicios web necesarios para cubrir la funcionalidad que ofrece la actual versión del módulo funcional en el caso de operaciones que hayan sido identificadas como síncronas. No se incluirá en este módulo el desarrollo de los distintos módulos que hagan uso del servicio de integración con el sistema GIRO, facilitándose únicamente el servicio horizontal en el que recaerá todo el peso de la integración con el sistema de gestión. Las funcionalidades contenidas en este módulo serán las siguientes: Operaciones funcionales integradas. Comunicación con sistema GIRO. Servicio para integración con operaciones funcionales. Gestión de datos requeridos. 3.2.1.1.1RF-GEX-11: Operaciones funcionales integradas El módulo funcional de integración con GIRO se integrará con las siguientes operaciones funcionales, clasificadas por área funcional, ofreciendo la misma funcionalidad actual que aporta el módulo de documentación contable: Área funcional Operación funcional Descripción Datos maestros Consulta de áreas geográficas Consulta de la codificación de las áreas geográficas andaluzas Datos maestros Consulta de fases de intervención Consulta de las fases de intervención Datos maestros Consulta de indicadores de IVA Consulta de los indicadores de IVA disponibles Datos maestros Consulta de modelos Consulta de los modelos disponibles para una familia y procedimiento Datos maestros Consulta de sociedades Consulta de todas las sociedades existentes en GIRO Datos maestros Consulta de países Consulta de la relación de países existentes en GIRO 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 10 de 24

Datos maestros Consulta de procedimientos Consulta de los procedimientos disponibles dentro de cada familia de expedientes Común Consulta del resultado de peticiones ejecutadas Consulta del estado de finalización de una consulta ya ejecutada Gastos Consulta datos expediente Consulta de los datos referentes a un expediente, incluidas sus posiciones Gastos Consulta de eventos notificables Consulta de las notificaciones asociadas a cualquier tipo de entidad residente en el sistema GIRO y que habrán sido generadas a petición de sistemas externos Gastos Consulta situación expediente Consulta del estado en el que se encuentra un expediente Gastos Crédito disponible en partida presupuestaria Consulta del crédito disponible en una partida presupuestaria Gastos Partidas disponibles para un usuario Consulta de las partidas presupuestarias para las que un usuario tiene autorización Gastos Rechazo expediente en intervención Marcado de un expediente para su rechazo en intervención Terceros Alta de terceros Alta de una lista de terceros en el sistema en base a su identificación y tipo de tercero Terceros Consulta de terceros Consulta de los datos registrados en el sistema de un tercero Ayudas y subvenciones Alta de Concesión Internos Alta de una concesión con los datos indicados en los parámetros de entrada y por el cual se generará en GIRO un expediente de concesión (SUBCC) y su consiguiente contable (CONT) Ayudas y subvenciones Alta de Ajuste de Valor Internos Una vez generada la concesión (SUBCC) en el servicio de altaconcesioninternos y su consiguiente contable existe la posibilidad de modificar la concesión Ayudas y subvenciones Alta de Pagos Internos Una vez generada la concesión (SUBCC) en el servicio de altaconcesioninternos y su consiguiente contable utilizamos este servicio de altapagosinternos para generar los documentos de obligación relacionados con la concesión 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 11 de 24

3.2.1.1.2RF-GEX-12: Comunicación con sistema GIRO El módulo funcional de integración con GIRO intercambiará información de modo síncrono vía web service, siendo responsabilidad del módulo la instanciación del correspondiente servicio web, enviando la información proporcionada por el módulo externo que hace uso del módulo de integración con GIRO; así como las credenciales de usuario para una correcta comunicación vía web service. El procedimiento de comunicación con el sistema GIRO se resume en los siguientes pasos: 1) Invocación por parte de un módulo externo vertical a uno de los servicios habilitados en el módulo de integración con GIRO. 2) Validación de los parámetros de entrada por parte del módulo de integración. 3) Invocación al servicio web de GIRO de la operación funcional indicada. 4) Propagación de la respuesta devuelta por GIRO al módulo externo vertical. Se definirán los siguientes parámetros de configuración para una correcta comunicación con el sistema GIRO: Nombre del parámetro Descripción del parámetro GIRO_IP Dirección ip de publicación de los servicios webs de GIRO GIRO_PUERTO Puerto de publicación de los servicios webs de GIRO GIRO_USERNAME Usuario dado de alta para la autenticación con los servicios webs GIRO_PASSWORD Contraseña asociada al usuario dado de alta para la autenticación con los servicios webs GIRO_SISTEMA_ORIGEN Sistema origen enviado en la cabecera de la petición de los servicios webs GIRO_USUARIO Usuario enviado en la cabecera de la petición de los servicios webs 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 12 de 24

3.2.1.1.3RF-GEX-13: Servicio para integración con operaciones funcionales Se implementará un nuevo servicio en la capa de negocio de la plataforma de tramitación que dote al sistema de toda la funcionalidad necesaria para la comunicación con el sistema de información GIRO a través de los servicios webs publicados. Este servicio nuevo contendrá la implementación homogénea de la intercomunicación de forma que cualquier nuevo módulo pueda hacer uso de este servicio. 3.2.1.1.4RF-GEX-14: Gestión de datos requeridos Para una correcta comunicación con el sistema GIRO, el módulo funcional de integración implementará un control de validación de los parámetros de entrada recibidos de los módulos funcionales terceros que hagan uso de la funcionalidad aportada por el módulo funcional de integración con GIRO. De este modo se garantiza que la información enviada a los servicios del sistema GIRO es la requerida y con el formato correcto. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 13 de 24

3.2.1.2 RF-GEX-20: Adaptación al Esquema Nacional de Interoperabilidad El Esquema Nacional de Interoperabilidad (en adelante, ENI) se define como el conjunto de criterios y recomendaciones en materia de seguridad, conservación y normalización de la información, de los formatos y de las aplicaciones que deben ser tenidos en cuenta por las Administraciones s para la toma de decisiones tecnológicas que garanticen la interoperabilidad. El ENI establece la serie de Normas Técnicas de Interoperabilidad que son de obligado cumplimiento por las AA.PP. y que desarrollan aspectos concretos de la interoperabilidad entre las AA.PP. y con los ciudadanos. Se trata de las normas que siguen junto con sus guías de aplicación y otros documentos de apoyo. De cara a garantizar la plena adecuación a la normativa vigente en materia de interoperabilidad para la plataforma de tramitación, en particular, en lo relativo al cumplimiento del ENI y las Normas Técnicas que lo desarrollan se evolucionará la plataforma con los siguientes requisitos funcionales: 3.2.1.2.1RF-GEX-21: Validación de longitud del número del expediente El motor de tramitación Trew@, desde su versión 2.4.1, recomienda que todos los procedimientos administrativos electrónicos se encuentren adaptados al ENI, realizando para ello la configuración del código DIR3 del organismo tramitador del procedimiento, la configuración de la clasificación del procedimiento y la definición del tipo documental en el modelado de los documentos asociados a cada tipo de documento declarado en el procedimiento en cuestión. En particular el ENI define el metadato identificador normalizado del expediente como la cadena conformada por ES_<órgano>_<AAAA>_EXP_<id_especifico> donde <órgano> es el código dir3 del organismo, <AAAA> el año de creación del expediente y <id_especifico> cadena de 30 caracteres de longitud. Adicionalmente, la Herramienta Centralizada de Verificación requiere que los 5 caracteres del subcampo id_especifico coincidan con los del identificador del repositorio dado de alta para el sistema de tramitación al cual pertenece el expediente, en tanto que los restantes 25 caracteres serán obtenidos del número del expediente, obligando el motor de tramitación a que el campo número del expediente tenga una longitud de 25 caracteres para procedimientos adaptados al ENI. Se evolucionará el módulo de alta de expediente de la plataforma de tramitación para validar el campo número del expediente de los procedimientos administrativos electrónicos que hayan sido marcados en Trew@ como adaptados al ENI. En este caso el campo número del expediente deberá tener una longitud de 25 caracteres, informándose del error de validación en caso contrario, tal como se muestra a continuación: 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 14 de 24

3.2.1.2.2RF-GEX-22: Descarga de expediente y documento electrónico La utilidad de tramitación 'Expediente electrónico' permite actualmente consultar el listado de documentos generados/incorporados del expediente accedido al escritorio de tramitación de la plataforma, pudiendo descargarse el contenido original de los mismos, así como consultar el histórico de evolución del expediente, mostrándose las diferentes fases por las cuales ha sido tramitado el expediente. La utilidad habilita la descarga del resumen del expediente en formato PDF, documento que incluye el listado y contenido de los documentos del expediente en formato PDF, y el listado de fases transitadas. Se evolucionará la utilidad de expediente electrónico para permitir la descarga del expediente y documento electrónico en formato ENI. Para los documentos del expediente en estado FIRMADO se habilitará la opción de descarga del documento ENI. Para los procedimientos administrativos adaptados al ENI la opción de descarga del resumen del expediente realizará la exportación del expediente en formato ENI, habilitándose la descarga del fichero zip proporcionado por el motor de tramitación Trew@. El usuario podrá optar entre descargar únicamente el expediente electrónico o bien descargarlo junto a los documentos referenciados desde su índice Para los procedimientos no adaptados al ENI se mantendrá la actual descarga del PDF del resumen del expediente. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 15 de 24

3.2.1.2.3RF-GEX-23: Obtención de tipo documental ENI en proceso de incorporación de documentos La Norma Técnica de Interoperabilidad de Digitalización de Documentos establece las reglas para la digitalización de documentos en soporte papel u otros soportes no electrónicos susceptibles de digitalización a través de medios fotoeléctricos, atendiendo especialmente formatos, resolución, garantía de imagen fiel e íntegra, metadatos, descripción del proceso de digitalización, requisitos de conservación y disponibilidad de los documentos digitalizados. En la versión 2.3.0 de la plataforma de tramitación se evolucionó el módulo funcional Incorporación de documentos, ampliándose con las funcionalidades de escáner y compulsa de documentos, garantizándose el correcto cumplimiento de lo especificado en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Digitalización de Documentos. Entre las funcionalidades incorporadas para la adaptación a la Norma Técnica se encuentra la selección del tipo documental ENI asociado al tipo de documento cuya incorporación se está procesando. Se evolucionará el módulo funcional 'Incorporación de documentos' para habilitar la selección del tipo documental ENI únicamente para los tipos de documentos que no tengan modelado tipo documental ENI en el motor de tramitación Trew@. 3.2.2 DOC. Documentos req DOC. Documentos RF-DO C-10 : Sustitució n d e se rvicio d e firm a re m o ta p or se rvicio d e firm a en trá m ite RF-DO C-20 : Evolu ción d el en vío d e do cum en to s a Port@firm as RF-DO C-21: Obtención d e l tipo do cum e ntal E NI RF-DOC-2 2 : Defi nición de cam p o asunto po r defe cto RF-DO C-2 3: Envío de nú m ero de e xpe d ien te en p eti ció n de fi rm a DOC. Documentos 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 16 de 24

3.2.2.1 RF-DOC-10: Sustitución de servicio de firma remota por servicio de firma en trámite Actualmente la plataforma de tramitación permite la firma digital de documentos por parte del firmante habilitando dos posibles mecanismos de firma: Firma desde la herramienta de Port@firmas: El firmante del documento accede a la plataforma de firma digital Port@firmas para realizar la firma del documento. Firma remota desde la plataforma de tramitación: Firma remota del documento desde la plataforma, enviando los datos de la firma a Port@firmas para su posterior consulta. Mediante el servicio de firma remota el tramitador que accede al escritorio de tramitación de la plataforma podrá llevar a cabo la firma del documento sin necesidad de acceder a la bandeja de peticiones de Port@firmas, siempre y cuando sea un firmante definido del documento a firmar. Finalizado el proceso de firma la plataforma envía a Port@firmas toda la información asociada al proceso de firma, pudiéndose consultar la firma realizada desde la bandeja de peticiones terminadas de Port@firmas. Desde la versión 3 de Port@firmas el servicio web de firma remota ha sido discontinuado en favor de la firma en trámite. Se sustituirá el actual servicio de firma remota por el actual servicio de firma en trámite. El usuario tramitador que coincida como firmante del documento tendrá habilitado la acción de firma directa del documento, la cual accederá al punto de entrada vía web ofrecido por Port@firmas, tal como se muestra a continuación: Esta interfaz ofrece una funcionalidad reducida, concebida únicamente para la firma de una determinada petición, no ofreciéndose funcionalidad de búsqueda, administración o redacción de nuevas peticiones, sino únicamente permitirá autenticarse al usuario y proceder a la firma de una petición determinada. Finalizada la firma de la petición Port@firmas comunicará los datos firmados a la plataforma para su posterior persistencia en el motor de tramitación Trew@. 3.2.2.2 RF-DOC-20: Evolución del envío de documentos a Port@firmas Se describe a continuación la evolución que se desarrollará para el módulo de envío de documentos a Port@firmas, en el que se mejora la calidad de la información vinculada a cada petición de firma, siendo ésta accesible desde la bandeja de peticiones pendientes de Port@firmas. 3.2.2.2.1RF-DOC-21: Obtención del tipo documental ENI Actualmente como paso previo para el envío de documentos a Port@firmas es necesario indicar información referente al dato de envío del documento, entre otros, prioridad del documento, tipo de documento, fecha de inicio, fecha de caducidad, asunto y petición. La versión 3 del componente Port@firmas permite indicar como tipo de documento los definidos en el Esquema Nacional de Interoperabilidad, información que puede obtenerse a partir del tipo de documento ENI que se haya especificado durante el modelado del procedimiento. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 17 de 24

Se evolucionará la pantalla de envío de documentos a Port@firmas, no siendo necesario especificar el tipo de documento que se envía en la petición de firma, recuperándose esta información del tipo documental ENI modelado para el tipo de documento existente en el motor de tramitación Trew@. 3.2.2.2.2RF-DOC-22: Definición de campo asunto por defecto Actualmente en el formulario previo para el envío del documento a firmar, el usuario tramitador puede consultar el asunto de la petición que se enviará a Port@firmas, no permitiéndose la definición del mismo. El campo asunto se encuentra restringido, siendo precargado con el valor asociado al parámetro de configuración ASUNTO_PFIRMA que se crea para tal efecto, no permitiéndose la edición del campo asunto desde la pantalla de envío a Port@firmas. El valor a configurar en el parámetro de configuración creado puede admitir variables que serán sustituidas para su posterior envío a la herramienta Port@firmas, referenciando las variables a datos propios de la tramitación. Se evolucionará el envío de documentos a Port@firmas para incluir el asunto de la petición en el caso de no haberse definido un valor en el parámetro de configuración ASUNTO_PFIRMA, estableciéndose un asunto por defecto para no procesar peticiones de firma sin asunto asociado. 3.2.2.2.3RF-DOC-23: Envío de número de expediente en petición de firma Entre la información que se envía asociada a la petición de firma de un documento en Port@firmas se encuentra el campo referencia. Actualmente la plataforma de tramitación asocia el valor de la referencia del expediente al campo referencia de la petición de firma, no aportando información ninguna al firmante desde la bandeja de peticiones pendientes. Se evolucionará el envío de documentos a Port@firmas para enviar el valor número del expediente en vez de la referencia del expediente. 3.2.3 TRA. Tramitación req TRA. Tramitación RF-T RA-10: Evo lució n d el módulo de requerimientos RF-T RA-11: Elim inación de datos g enerales del requerim ien to RF-T RA-1 2: Elim inació n d e inform ación so bre notificacione s de ampliación de plazos RF-T RA-1 3: Nueva colum na 'Descripción del requisito' TRA. Tramitación 3.2.3.1 RF-TRA-10: Evolución del módulo de requerimientos El módulo funcional gestión de requerimientos tiene como objetivo realizar la gestión de los requerimientos realizados a los distintos interesados de los expedientes administrativos tramitados desde la plataforma de tramitación. Este módulo permite al técnico o administrativo competente realizar la subsanación previo estudio de un expediente determinado, señalando para el requerimiento dado, aquellos requisitos exigidos para la solicitud presentada por el interesado o iniciada de oficio de un expediente determinado, que no se cumplen según la normativa vigente. El objetivo del módulo es dotar al sistema de una utilidad horizontal a todos los procedimientos que permita el usuario tramitador elaborar un documento de requerimiento en el que están contenidos todos los requisitos señalados por él en relación a la solicitud presentada conforme a unos motivos de subsanación. A su vez, para cada uno de los requerimientos 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 18 de 24

elaborados se realiza un control de los plazos de subsanación, contemplando una posible ampliación del mismo a petición del interesado. Se evolucionará el módulo funcional de gestión de requerimientos para mejorar la actividad del tramitador a la hora de analizar los requisitos asociados a cada documento de requerimiento generado, evolucionando la interfaz del módulo para mostrar información relevante para la generación de los requerimientos. En concreto el módulo funcional de gestión de requerimientos será evolucionado con las siguientes funcionalidades: 3.2.3.1.1RF-TRA-11: Eliminación de datos generales del requerimiento Actualmente la pestaña de datos generales del requerimiento permite la consulta de la siguiente información asociada a un requerimiento: Fecha de alta: Fecha de alta de generación del documento de requerimiento que contiene el listado de requisitos a subsanar. Descripción: Se permite introducir una pequeña descripción que identifique el requerimiento, que justifique su emisión o simplemente que lo diferencie de otros posibles requerimientos. Notificación del requerimiento: Se muestra la información, si la hay, relativa a las notificaciones del requerimiento. Se evolucionará el módulo de requerimientos eliminando la pestaña actual de datos generales, incorporando la información descrita anteriormente en la pestaña de requisitos a subsanar, mejorando de este modo la usabilidad del módulo funcional. 3.2.3.1.2RF-TRA-12: Eliminación de información sobre notificaciones de ampliación de plazos Como se indica en el requisito 3.2.3.1.1RF-TRA-11: Eliminación de datos generales del requerimiento, entre la información consultable referente a los requerimientos se encuentran las notificaciones de los mismos, en caso de existir. Se evolucionará el módulo de requerimientos para mostrar únicamente las notificaciones de requerimientos, excluyendo del mismo notificaciones que hagan referencia a documentos de ampliación de plazo para subsanación de un requerimiento en particular. La información de las notificaciones podrá ser consultable desde la pestaña requisitos a subsanar. 3.2.3.1.3RF-TRA-13: Nueva columna 'Descripción del requisito' Desde la pestaña requisitos a subsanar se muestra el listado de todos los requisitos identificados en el expediente que pueden comunicarse al interesado en el requerimiento (localizados en la zona identificada como Requisitos a subsanar). Por cada requisito a subsanar se muestra al tramitador información referente al tipo de requisito, documento del expediente que debe ser subsanado, motivo de subsanación, estado del requisito, etc. no mostrándose en ningún momento la descripción del requisito que indique el origen del mismo. Se evolucionará el módulo funcional de gestión de requerimientos para incluir una nueva columna en el listado de requisitos a subsanar que muestra la descripción del requisito, definida ésta durante el proceso de parametrización de requisitos, permitiendo conocer información más descriptiva sobre el requisito a subsanar. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 19 de 24

3.2.4 INT. Interesados req INT. Interesados RF-INT -10: Filtrado de listado de interesados por razones de interés INT. Interesados 3.2.4.1 RF-INT-10: Filtrado de listado de interesados por razones de interés Actualmente desde el escritorio de tramitación puede consultarse la relación de interesados del expediente desde dos puntos de acceso: Portlet de interesados: Muestra el listado completo de interesados especificando la razón de interés por el cual se asocia el interesado al expediente. Utilidad de interesados: Utilidad de tramitación que permite la consulta de interesados asociados al expediente, así como la creación de nuevos interesados y la gestión de relaciones de representación. La obtención de los interesados asociados al expediente puede resultar un proceso costoso para expedientes con un alto número de interesados asociados por diferentes razones de interés, no existiendo actualmente ningún mecanismo que permita filtrar el listado de interesados consultable por el tramitador que accede al escritorio de la plataforma. Se evolucionará el servicio de obtención de interesados asociados a un expediente permitiéndose indicar el conjunto de razones de interés que no quieren ser mostradas en el portlet y la utilidad de los interesados. Se creará un nuevo parámetro de configuración RAZONES_INTERESADOS_OCULTAR que contendrá el listado de códigos de razones de interés dadas de alta en el motor de tramitación Trew@. La plataforma de tramitación recuperá el valor configurado en el parámetro de configuración, excluyendo del listado de interesados a mostrar aquellos cuya razón de interés coincida con una de las configuradas. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 20 de 24

3.3 Requisitos Técnicos Esta sección contiene los requisitos no funcionales que se hayan identificado. Estos se dividen en las secciones que se describen a continuación. req Requisitos Técnicos INT: Requisitos de Interfaz + RT -01: Auditoría de usabilidad y accesibilidad RRD: Requisitos de rendimiento y disponibilidad + RT -02 : Auditoría de rendim iento Requisitos Técnicos 3.3.1 INT: Requisitos de interfaz req INT: Requisitos d... RT -01: Auditoría de usabilidad y acce sibilid ad INT: Requisitos de interfaz 3.3.1.1 RT-01: Mejoras de accesibilidad Sobre la versión 2.3.0 de la Plataforma de Tramitación se realizó en noviembre de 2015 una auditoría de accesibilidad en base al cumplimiento de la Norma UNE 139803:2012: Requisitos de accesibilidad para contenidos en la Web (PTW230E_AUD_Certificación_Accesibilidad_PTwandA_v01r02). Se llevarán a cabo todas las modificaciones requeridas para subsanar lo incumplimientos detectados en la citada auditoría. 3.3.1.2 RT-01: Mejoras de usabilidad Se implementarán todas las mejoras propuestas en la auditoría de usabilidad realizada sobre la versión 2.3.0 de la Plataforma de Tramitación (PTW230E_AUD_Certificación_Usabilidad_PtwandA_v01r02) en noviembre de 2015. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 21 de 24

3.3.2 RRD: Requisitos de rendimiento y disponibilidad req RRD: Requisitos... RT -02: Auditoría de rendim iento RRD: Requisitos de rendimiento y disponibilidad 3.3.2.1 RT-02: Auditoría de arquitectura y rendimiento Se implementarán todas las mejoras propuestas en la auditoría de arquitectura y rendimiento realizada sobre la versión 2.3.0 de la Plataforma de Tramitación (PTW230E_ASI_Arquitectura_v01r00) en noviembre de 2015. 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 22 de 24

4 GLOSARIO DE TÉRMINOS Término Definición CHAP Trew@ PTw@ndA GIRO Consejería de Hacienda y Administración Motor de tramitación utilizado en la plataforma de tramitación Plataforma de tramitación de expedientes Sistema de Gestión Integral de Recursos Organizativos de la Administración de la Junta de Andalucía y sus entidades instrumentales 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 23 de 24

5 BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIAS Referencia Documento [1] Área técnica del componente plataforma de tramitación https://ws024.juntadeandalucia.es/ae/adminelec/areatecnica/wanda [2] Área técnica del componente motor de tramitación Trew@ https://ws024.juntadeandalucia.es/ae/adminelec/areatecnica/trewa [3] Área técnica de la herramienta para la firma electrónica Port@firmas https://ws024.juntadeandalucia.es/ae/adminelec/areatecnica/portafirmas [4] Área técnica de la Herramienta Centralizada de Verificación https://ws024.juntadeandalucia.es/ae/adminelec/areatecnica/herramientacentralizadadeverificacion [5] Norma Técnica de Interoperabilidad de Documento Electrónico https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/30/pdfs/boe-a-2011-13169.pdf [6] Norma Técnica de Interoperabilidad de Expediente Electrónico https://www.boe.es/boe/dias/2011/07/30/pdfs/boe-a-2011-13170.pdf 20160215 PTW241E_DDR_Definicion_Detallada_Requisitos_v01r00.odt Página 24 de 24