Reglamento sobre mitigación de impactos al sistema de movilidad local derivados de proyectos de crecimiento urbano

Documentos relacionados
Reglamento de la Ley de Aportes al Espacio Público Metodología de Informes de Mitigación Vial (IMIV)

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. CChC Los Ángeles

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

SANTIAGO: HACIA UNA CIUDAD SUSTENTABLE

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2

Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) Realidad de comunas y ciudades chilenas

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

Estudio Calidad de vida en mayores comunas urbanas del país ABRIL 2011

ICVU. Indicador de Calidad de Vida Urbana Análisis avances y resultados. Santiago, 7 de Mayo del 2013 SANTIAGO, 7 DE MAYO DE 2013

Determinación de la velocidad máxima de circulación en vías nacionales

ICVU Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

Horarios Elecciones 17 Diciembre 2017

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

Paula Parma Nacionalidades chilena e italiana Nº Rut:

PLAN MARZO 2016 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES

Seminario LyD Haciendo Ciudad Hacia dónde crecen las ciudades. Pablo Contrucci L. Jefe División Desarrollo Urbano

AUTOPISTAS URBANAS CONCESIONADAS UN HITO EN EL DESARROLLO DE SANTIAGO

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018

Horario de atención Marzo

ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas

54 oficinas del Registro Civil atenderán los sábados de octubre

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA

Extensión de Bases de Oferta CLÚSTER HOGAR

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ley N que establece un Sistema de Aportes al Espacio Público

METODOLOGÍA Y PRESENTACIÓN

ENCUENTRO EMPRESARIAL CHILE BELGICA

ESTUDIOS DE BASE Y ESTIMACIÓN DE DEMANDA

Gobiernos Metropolitanos Gobierno de Ciudad. Luis Eduardo Bresciani L. Presidente del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano

CONURBACIÓN PUERTO MONTT REGIÓN DE LOS LAGOS 2

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA

AVANCES Y DESAFÍOS EN LA GESTIÓN, MODELACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE SEMÁFOROS FERNANDO JOFRÉ UOCT

DIAGNÓSTICO DE ATROPELLOS

Seminario Permanente en Responsabilidad Social Universitaria

Ficha Técnica. Ficha Técnica. Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP. Noviembre Segunda Encuesta Nacional de Opinión Pública UDP

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS

Propuesta de Ajustes al Proyecto de Ley de Aportes al Espacio Público (Bol ) 15 de diciembre de 2015

Marco Maestro de Viviendas

Cartera de Proyectos de Concesiones en Chile Cristina Holuigue Coordinación de Concesiones

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

LEGAL 2x1 + REGALO LEGAL TÚ ELIGES EXCLUSIVO ONLINE $6.990

SUCURSALES EN LA REGIÓN METROPOLITANA

INFORME DE VELOCIDAD IMPRUDENTE Y PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO

NOTA ESTADÍSTICA INFORMALIDAD LABORAL - ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

SINIESTROS DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS

La ciudad y la movilidad: políticas públicas basada en datos de calidad

Colegio Tipo COMUNA Codcirc CIRCUNSCRIPCION TipoMesa NroMesa 0103 Alcalde IQUIQUE 007 IQUIQUE M Alcalde HUARA 009 HUARA Concejal

La ciudad y la movilidad: políticas públicas basada en datos de calidad

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

RESUMEN MP2.5 PERIODO 01 ENERO - 30 ABRIL 2017 POR REGIÓN ZONA NORTE. N días Sobre Norma

CYBER TELEPIZZA NAVIDAD TELEPIZZA DAYS DICIEMBRE TELEPIZZA FEST DICIEMBRE

Difusión Volantes Poblado de Putre. BancoEstado Taltal. BancoEstado Copiapò Municipalidad de Copiapò

ATENDIDO USS ZONA PROTECCIÓN. PRM ARICA Provincia Arica 58 9,30 28% ESPECIALIZADA PROTECCIÓN ESPECIALIZADA

Administración del Territorio. Asociación de Directores de Obras de Chile

Actualización Plan de Transporte Temuco y Desarrollo de Anteproyecto, Etapa I

Proyecto de ley que modifica la ley N , con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica.

1T Mayo Informe trimestral de viviendas usadas publicadas en Portalinmobiliario.com para la Región de Coquimbo

OPS/OMS Representación Chile División de Salud y Ambiente HEP. Evaluación Regional 2002 Servicios de Manejo de Residuos Sólidos

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Índice Nacional de Satisfacción de Clientes. Informe Semestral Resultados Generales. 2 Semestre 2015

NUEVA GOBERNANZA URBANA

Puntos de pago ServiEstado

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE BICICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

Minutos todo destino Ilimitados. Cargo Fijo Cliente Normal $ $ $ $49.990

Índice. Paz Ciudadana Adimark

XVIII TALLER DE PRODUCCIÓN FORESTAL EXPO CORMA

Cartera de Inversiones y las Proyecciones a Futuro

Índice de accesibilidad TECHO-Chile. Centro de Investigación Social (CIS)

Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano Edificios Oceanic, La Serena

SÍNTESIS ESTADÍSTICA Industria de Concesiones de Obras de Infraestructura Pública

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

Una nueva red de trenes y Tranvías para Chile

El transporte colaborativo en Chile

Agenda Urbana. Luis Eduardo Bresciani L.

EMPRESA SOCOVESA COMUNA DE COLINA INGENIEROS CIVILES EN TRANSPORTE

PRIMER PROGRAMA DE CONCESIONES Ministerio de Obras Públicas Jueves 15 de julio 2010

Infraestructura y seguridad en vías concesionadas

ENCUESTA NACIONAL DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES LÍQUIDOS (20 de noviembre de 2014)

Urbanismo y transporte urbano

Análisis del Sistema de Transporte de la Provincia de Chacabuco, Etapa II INDICE INFORME Nº5 5 DEFINICIÓN RED DE TRANSPORTE...5-1

ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

Chilenos: En búsqueda de una vida más saludable. José Miguel Ventura, Gerente comercial + marketing, GfK Adimark

4.- SECTOR EXHIBICIÓN

Encuesta Origen - Destino de Viajes Gran Valparaíso

Un Nuevo Sistema de Transporte: Transporte Tercer Milenio (TTM) Sebastián Piñera - Junio 2017

ACCIDENTES DE TRÁNSITO DE OCUPANTES DE MOTOCICLETAS Y CONSECUENCIAS AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013

ACCIDENTES DE TRÁNSITO ASOCIADOS A LA PRESENCIA DE ALCOHOL AÑO Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

NOTA ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO

COPA AMÉRICA CHILE GfK 2015 Copa América Mayo

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012

Transcripción:

Reglamento sobre mitigación de impactos al sistema de movilidad local derivados de proyectos de crecimiento urbano Cámara Chilena de la Construcción 13 diciembre 2017 QUIZ CONSULTORES 1

Contenido Del ESTU al IMIV Reglamento: Análisis de casos Comentarios y Conclusiones QUIZ 2

Contenido Del ESTU al IMIV Reglamento: Análisis de casos Comentarios y Conclusiones QUIZ 3

Estudios de Impacto: del EISTU al IMIV PROYECTO Requisitos de Requisitos de Requisitos aprobación de Requisitos aprobación de aprobación aprobación EISTU Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano Requisitos -> Tipo Metodología Objetivos Proceso TACTICO Con reasignación Sin reasignación Mayor Menor ESTRATÉGICO Marco de referencia Estudios específicos Caso a caso Definir mitigaciones para asegurar operación fluida del sistema de tráfico, con nuevas obras Depende del número de estacionamientos del proyecto Ventanilla única SEREMITT QUIZ 4

Estudios de Impacto: del EISTU al IMIV PROYECTO Requisitos de Requisitos de Requisitos aprobación de Requisitos aprobación de aprobación aprobación IMIV Informe de Mitigación de Impacto Vial Requisitos - Tipo Metodología Objetivos Proceso BÁSICO (O SIN IMIV) INTERMEDIO MAYOR QUIZ Reglamento Depende de los flujos de vehículos y peatones. Definir mitigaciones que conserven el estado operacional vigente en la fecha de aprobación del IMIV. Ventanilla única SEREMITT SEIM 5

En EISTU Criterios válidos para todo el territorio. Condiciones fácilmente observables. Tipo de IMIV Flujo vehicular [veh/h] Flujo viajes [viajes/h] Básico De 20 a 80 De 60 a 240 Intermedio De 81 a 200 De 241 a 600 Mayor Más de 200 Más de 600 QUIZ 6

En IMIV Tres categorías, rangos definidos Tipo de IMIV Flujo vehicular [veh/h] Flujo viajes [viajes/h] Básico De 20 a 80 De 60 a 240 Intermedio De 81 a 200 De 241 a 600 Mayor Más de 200 Más de 600 A partir de tasas de viajes establecidas por comuna y región. Incorpora flujos no motorizados. QUIZ 7

Estudios de Impacto: del EISTU al IMIV I M I V BASICO INTERMEDIO MAYOR Área: accesos No require: Modelación Especialista registrado Aprueba: DTT Municipalidad Área: intersecciones (4) Modelación: SIN reasignación Especialista registrado Aprueba: SEREMITT (VU) Área: intersecciones (5 a 12) Modelación: CON reasignación Especialista registrado Aprueba: SEREMITT (VU) QUIZ 8

Contenido Del ESTU al IMIV Reglamento: Análisis de casos Comentarios y conclusiones QUIZ 9

Análisis del Reglamento Principios: Universalidad, es decir, que todos los proyectos inmobiliarios públicos y privados deberán mitigar y/o aportar conforme a las reglas establecidas; Proporcionalidad, según la que las mitigaciones deberán ser equivalentes a las externalidades efectivamente generadas por el proyecto y no se harán cargo de los déficits históricos de la infraestructura. Predictibilidad: las mitigaciones y aportes se calcularán según métodos objetivos y en base a procedimientos y plazos predefinidos y estandarizados. La Administración velará por que puedan conocerse en forma oportuna las obras y aportes que se exigirán. QUIZ 10

Análisis del Reglamento Delimitación del área de influencia Determinación de viajes por período y tipo de actividad (vehículos y vehículos hora). Proyección de situación futura, contraste con situación actual. Alcances del análisis (el caso de los semáforos). Inconsistencias metodológicas. QUIZ 11

Análisis del Reglamento Delimitación del área de influencia Flujo generado o atraído (veh/h) Intersecciones por ruta desde/hacia el proyecto Tipo de IMIV De 81 a 120 2 Intermedio De 121 a 160 3 Intermedio De 161 a 200 4 Intermedio De 201 a 350 5 Mayor De 351 a 550 6 Mayor De 551 a 750 7 Mayor De 751 a 1000 8 Mayor Más de 1000, en al menos un período del día (en proyecto de crecimiento urbano por densificación) Más de 1000, en al menos un período del día (en proyecto de crecimiento urbano por extensión) 9 (De 1001 a 1250) 10 (De 1251 a 1550) 11 (De 1551 a 1900) 12 (Más de 1900) 9, más 1 adicional por cada 200 veh/h, hasta un máximo total de 20 Mayor Mayor QUIZ 12

Análisis del Reglamento Delimitación del área de influencia Funciona en trama cuadriculada o regular. QUIZ 13

Análisis del Reglamento Delimitación del área de influencia Proyecto: Nueva estación de servicio de combustible con 6 dispensadores (IMIV Básico) Proyecto de vivienda donde los vehículos acceden a través de un enlace en la autopista existente Rigidiza el análisis y amplía el área sin considerar casos locales. (Ejemplo: Costanera Center debería considerar hasta Vespucio Norte). QUIZ 14

Determinación de viajes en vehículo Región Ciudad Comuna / Zona Veh/hr Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4 Caso 5 180 220 350 470 570 XV Arica Extremo Norte 180 220 350 470 570 XV Arica Centro 22 26 42 56 68 IV Coquimbo - La Serena Las La Serena Compañías 32 40 63 85 103 XV Coquimbo - Coquimbo Parte La Serena Alta 22 26 42 56 68 V Valparaíso Valparaíso Plan 7 9 14 19 23 Al aplicar las tasas de generación de viajes en automóvil, por región y comuna, a diferentes tipos de unidades habitacionales, se obtienen resultados que no reflejan la realidad de cada comuna o zona. Las tasas propuestas inicialmente se encuentran en revisión para ajustes. V V V V V V V RM RM RM RM RM RM RM VIII VIII X X Valparaíso Viña del Mar Plan Valparaíso Playa Valparaíso Ancha Valparaíso Valparaíso 27 33 53 71 86 20 24 39 52 63 Valparaíso Plan 7 9 14 19 23 Viña del Mar Plan Valparaíso Playa Valparaíso Ancha Valparaíso Valparaíso Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Santiago Concepció n Concepció n Puerto Montt Puerto Villa Alemana Peñablanca 27 33 53 71 86 20 24 39 52 63 121 147 235 315 382 Montt QUIZ Puerto X Tepual 97 119 189 254 308 15 Montt Valparaíso Placilla- Curauma 94 114 182 244 296 La Reina 83 101 161 216 262 Lampa 43 53 84 113 137 Las Condes 79 97 154 207 251 Lo Banechea 122 150 238 320 388 Peñalolén 70 86 137 183 222 Pirque 329 403 641 860 1.043 Providencia 49 59 95 127 154 Chiguayante 16 20 32 42 51 Concepción 23 29 46 61 74 Oriente 131 161 256 343 416 Poniente 122 150 238 320 388

Determinación de viajes en vehículo + caminata La incorporación de viajes a pie modifica el tipo de IMIV que debe realizarse, sin que se observe una justificación suficiente para ello. Solo veh/hora Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ejemplo 5 180 220 350 470 570 IV Coquimbo -La Serena La Serena Avda. del M ar 43 53 84 113 13 7 IV Co quimbo -La Serena Co quimbo Centro 38 46 74 99 12 0 IV Co quimbo -La Serena La Serena Centro 43 53 84 113 13 7 IV Co quimbo -La Serena Co quimbo Co stanera 29 35 56 75 91 IV Co quimbo -La Serena Co quimbo El Llano 63 77 12 3 16 5 200 IV Co quimbo -La Serena La Serena La Florida 40 48 77 10 3 12 5 IV Co quimbo -La Serena Co quimbo La Herradura 34 42 67 89 10 8 Viajes/hora incluyendo peatones Ejemplo 1 Ejemplo 2 Ejemplo 3 Ejemplo 4 Ejemplo 5 180 220 350 470 570 IV Coquimbo -La Serena La Serena Avda. del M ar 81 99 158 2 12 2 57 IV Co quimbo -La Serena Co quimbo Centro 234 286 4 55 6 11 74 1 IV Coquimbo -La Serena La Serena Centro 3 17 387 6 16 827 1.0 0 3 IV Coquimbo -La Serena Coquimbo Costanera 2 52 308 490 6 58 79 8 IV Coquimbo -La Serena Coquimbo El Llano 293 3 59 571 76 6 929 IV Co quimbo -La Serena La Serena La Florida 209 2 55 406 54 5 661 IV Co quimbo -La Serena Co quimbo La Herradura 95 117 18 6 249 302 QUIZ 16

Determinación de viajes en vehículo + caminata El análisis de las tasas de atracción de viajes revela inconsistencias y valores que no reflejan la realidad del tipo de actividad. DESTINO TIPO DE PROYECTO UNIDAD Comercio Terminal buses Comercio Servidos Supermercado Terminal de Buses Rural e Interurbano Estación o centro de servicio automotor Estacionamiento público TASAS DE ATRACCIÓN DE VIAJES AUTOMÓVIL TRANSPORTE PÚBLICO NO MOTORIZADO TOTAL VIAJES VEH/H - UNIDAD VIAJES/H -UNIDAD VIAJES/H -UNIDAD VIAJES/H -UNIDAD P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3 P1 P2 P3 1000 m2 construidos 39,26 29,45 19,63 55,38 41,53 27,69 93,81 70,36 46,91 188,45 141,34 94,23 Andén Dispensador Estacionamiento 2,48 1,86 1,24 0,00 0,00 0,00 100,00 75,00 50,00 102,48 76,86 51,24 6,94 5,20 3,47 17,88 13,41 8,94 20,97 15,73 10,48 45,78 34,34 22,89 0,26 0,19 0,13 0,00 0,00 0,00 0,43 0,32 0,21 0,68 0,51 0,34 QUIZ 17

Inconsistencias internas Análisis del Reglamento Período Generación Atracción Definición de períodos no es coincidente en diferentes referencias P1 P2 P3 Punta Mañana, laboral (07:00-09:00) Fuera de Punta Punta Mediodía, laboral o festivo (12:30-14:30) Variable según uso (Punta AM y PM) Variable según uso (Punta AM y PM) Resto del día Períodos y horarios de análisis Destino del proyecto Vivienda Equipamiento, actividades productivas, infraestructura, otros destinos Posibles períodos de análisis Horario de medición Punta Mañana, día laboral 7:00-9:00 Punta Mediodía, día laboral o festivo 12:30-14:30 Punta Tarde, día laboral o festivo 17:30-19:30 Punta Mañana, día laboral 7:30-9:30 Punta Mediodía, día laboral 12:30-14:30 Fuera de punta, día laboral 10:00-12:00 Fuera de punta, día laboral (colegios) 15:00-17:00 Punta Tarde, día laboral o festivo 17:00-20:00 Punta Mediodía, día festivo 12:00-15:00 QUIZ 18

Análisis del Reglamento Información de referencia Modificable periódicamente si surgen nuevos estudios. Sin protocolo definido para los cambios. No se dispone de fuente oficial de datos para cumplir con requerimientos de información de base (series para selección de horas más críticas en temporadas más críticas). QUIZ 19

Análisis del Reglamento Proyecciones En áreas próximas a la saturación, será imposible lograr la situación que anticipa el Reglamento. Por ejemplo, un nuevo Colegio que se instala en una zona con velocidad de 50 Km/hora, debe reducirla a 30 Km/hora (obligación por ley). Su saturación aumentará en más de 3%, por lo cual no será posible siquiera proponer medidas de mitigación, debido a que el proyecto debería ser rechazado. QUIZ 20

Análisis del Reglamento Alcances del análisis en redes semaforizadas La mayor parte de los semáforos en las capitales regionales opera en red. En el caso de incluir un semáforo de la red en el área de influencia, se debe analizar y ajustar la red completa, lo que puede alcanzar varias decenas de puntos adicionales al área natural de influencia. QUIZ 21

Análisis del Reglamento Alcances del análisis en redes semaforizadas La mayor parte de los semáforos en las capitales regionales opera en red. Ciudad o comuna Intersecciones semaforizadas conectadas a centros de control UOCT Santiago 2900 Antofagasta 142 Coquimbo La Serena 139 Valparaíso 94 Viña del Mar 174 Villa Alemanda 19 Quilpué 40 Concón 11 Rancagua-Machalí 117 San Fernando 14 Talca-Curicó 127 Concepción-Chiguayante- San Pedro -Talcahuano QUIZ Puerto Montt 72 22 258 Chillán 59 Chillán Viejo 9 Coronel 10 Temuco 74

Análisis del Reglamento Aspectos metodológicos generales Objetivo de conservación de condiciones no especifica alcances y puede ser regresivo para la calidad de la circulación. Suma directa de viajes en vehículo y no motorizados genera distorsiones. Se requiere tratamiento diferenciado. QUIZ 23

Contenido Del ESTU al IMIV Reglamento: Análisis de casos Comentarios y Conclusiones QUIZ 24

Diferentes ámbitos de intervención Vivienda y Servicios Transporte Espacio Público Cobertura del déficit Oferta y prioridades Acceso Regulación del territorio Modelo de negocio Calidad Rol de la ciudad Integración Función Brechas de inversion básica IGUALDAD EN LO PÚBLICO ( Brechas ciudadanas ) QUIZ 25

Conclusiones La forma en que se resuelve la aplicación de la Ley a través del Reglamento, no contribuye al cumplimiento de los tres principios básicos que la inspiran. El Reglamento en su estado actual requiere ajustes adicionales para lograr los objetivos de mejoramiento urbano que todos compartimos. No garantiza mejoras en la movilidad. La metodología subestima la importancia de las características propias de cada lugar. Por ejemplo, asimilar, en una localidad pequeña, la misma tasa de generación de viajes en automóvil que en la capital de la región, induce a decisiones equivocadas. QUIZ 26

Conclusiones Dos aspectos clave de la Ley y sus reglamentos, que refuerzan la urgencia de perfeccionar los aspectos metodológicos, son: Obliga a la planificación integral (a través de los Planes de Inversión en Infraestructura). Genera recursos para el mejoramiento del espacio público. Cada vez más, invertir en espacio público es un requisito para la buena vida urbana. QUIZ 27

Gracias QUIZ 28