Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo

Documentos relacionados
Retos para la Gestión de las Aguas Transfronterizas

FORO INTERNACIONAL DE GESTIÓN DEL AGUA EN CUENCAS TRANSFRONTERIZAS EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIMATICO

QUINTA JORNADA DE DERECHO DE AGUAS El Derecho y la Gestión de Aguas Transfronterizas

TALLER REGIONAL-INTERNACIONAL:

Acciones binacionales para la recuperación de la Cuenca Puyango Tumbes

QUINTA JORNADA DE DERECHO DE AGUAS El Derecho y la gestión de aguas transfronterizas

2) Congreso de Viena (1815)

Recursos Naturales Compartidos. Oportunidades, Conflictos y Crisis.

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

Procesos de Desertificación y Sequía en el Contexto Global

PLAN DE ORDENAMIENTO MANEJO Y DESARROLLO DE LA CUENCA CATAMAYO CHIRA.

AGENDA PENDIENTE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL PERÚ

oportunidades desde una perspectiva jurídico

FORO INTERNACIONAL. «Retribución Económica y otros Mecanismos Financieros de la GIRH para la Adaptación al Cambio Climático : Retos y Recomendaciones»

Segundo Informe de Gestión Período Noviembre 2009-Noviembre 2010 Universidad del Zulia Rectoría

Gobernanza de aguas compartidas: hacia una participación efectiva de actores múltiples

Puno, 29 de febrero de 2016 Conversatorio Perú - Bolivia

CONTAMINACIÓN POR AGUAS RESIDUALES Y SU IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS MARINO COSTEROS

Informe de Adjuntía Conflictos Sociales y Recursos Hídricos. Adjuntía para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Como Enfrentar la Presencia de Eventos Hídricos Extremos

Los Cursos de Agua Internacionales en el Perú. Manuel Augusto de Cossío Kluver Lima, 6 de julio de 2017

Foro Centroamericano del Agua : Avances, Retos y Desafíos para la Gestión Integrada del Agua Hacia el IV Foro Mundial del Agua

PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

Lagestión. del agua. por cuencas. Experiencias exitosas para el desarrollo del Perú. Humberto Cruz

Foto: Presidencia del Perú. ABC del Encuentro Presidencial y I Gabinete Binacional de Ministros

Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela)

CAOS Y ORDEN EN LA GESTIÓN DEL AGUA EN EL PERÚ

Plan Nacional Hídrico

Principios, derechos y obligaciones derivadas de los Convenios Internacionales: mecanismos para fomentar la cooperación entre Estados

ÍNDICE. Los recursos hídricos en el mundo: cuantificación y distribución Félix Blanco y de la Torre

PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS

Educación Ambiental Biodiversidad y Recurso Hídrico

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Conservación del Recurso Hídrico

Diálogo Regional Sobre Gobernanza de la Industria Extractiva y de la Infraestructura.

PEAE PLAN DE GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS INADE- PEAE SALIR

CONSERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO

EN BUSCA DE UNA BUENA GOBERNABILIDAD DEL AGUA. Realidad Nacional. Dra. Nicole Bernex

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL. GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL MEDIO AMBIENTE Piura, Marzo 2017

COMISION DE PESCA CONTINENTAL PARA AMERICA LATINA DECIMO SEGUNDA REUNION. Cuernavaca, México, de noviembre de 2011

de Agricultura Autoridad Nacional del Agua Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA Gerencia de Operaciones EPS TACNA S.A.

PROPUESTAS DE AGENDA AMBIENTAL DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE TRUJILLO OCTUBRE 2015

PLAN DE MITIGACIÓN FRENTE A LA SEQUIA. Gerencia de Operaciones EPS Tacna S.A.

Avances, limitaciones y desafíos en la gestión pública de nuestros recursos hídricos

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Dialogo Regional. Nexo Agua Energía. Gobierno del Perú. Máximo Hatta Sakoda Asesor de la Jefatura Autoridad Nacional del Agua

Lilliana Arrieta Q. Ciudad de Panamá, Octubre 2013

Cooperación en materia de recursos hídricos compartidos: Acuífero Guaraní

Reporte Huella Hídrica en Chile Sectores prioritarios de la cuenca del río Rapel. Mayo 2016

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

Recursos hídricos y Cambio climático

PRIMER ENCUENTRO DE ORGANISMOS DE CUENCAS EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros

Causas de la escasez de agua

ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:

Inseguridad hídrica en El Salvador y su relación con el Plan Nacional Hídrico

PAGO DE RETRIBUCIÓN ECONÓMICA EN CUENCAS

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

PROYECTO PARA-Agua ( )

José W. Hermoza Jery CONSULTOR FAO Proyecto TCP/INT/3045

AGUA Y CAMBIO CLIMÁTICO Agenda de prioridades

Situación pasada de los RRHH

Efectos del cambio climático en los recursos hídricos. Ing. Ricardo Baca Rueda

Mesa: Tendencias internacionales sobre la gestión integrada del agua

INFORME NACIONAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA. 1. Actividades realizadas en el período Octubre 2015 mayo 2017

Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

LA INTEGRACIÓN FRONTERIZA EN LA PERSPECTIVA DE LOS ORGANISMOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS

El progresivo incremento de la demanda de agua se traduce normalmente en un aumento de la extracción del agua, tanto subterránea como superficial.

Conservación de Humedales en Áreas Naturales Protegidas del SINANPE. Humedales para la reducción del riesgo del desastre

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN AMAZÓNICA - ACCIONES DE LA OTCA

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

La crisis del agua: Desafíos de la seguridad hídrica en la región

NOTA DE PRENSA. Apertura del Taller

Desafíos de las Organizaciones de Usuarios en la GIRH

TEMARIO. Percy E. Feijóo Gálvez

AUTORIDAD BINACIONAL AUTÓNOMA DEL SISTEMA HÍDRICO-TDPS LAGO TITICACA, RIO DESAGUADERO, LAGO POOPO Y SALAR DE COIPASA. GeoTiticaca

LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Perspectiva de la gobernanza en las aguas subterráneas en áreas urbanas

Cambio Climático y Adaptación en el Perú. Taller: Hacia una agenda de Adaptación al Cambio Climático para la Ciudad de Lima 25 de marzo de 2011

AGUAS RESIDUALES TRATADAS: COMPONENTE INDISPENSABLE DE LA GESTIÓN SUSTENTABLE DEL RECURSO AGUA

FORO AGUA Y MINERÍA. Política y Estrategia de Recursos Hídricos

TALLER NACIONAL EL SALVADOR

DESAFÍOS DEL MANEJO DE AGUA EN EL SECTOR MINERO

VICEMINISTERIO DE RECURSOS HIDRICOS Y RIEGO

Gobernanza y propuesta de programa para el Plan de Formación Iberoamericano

REPUBLICA DOMINICANA. Primer Reunión Regional de Latino América y el Caribe San Luís, Argentina 2009

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

HUELLA HÍDRICA INSTITUCIONAL. Huella hídrica Contexto, riesgos y beneficios

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica-OTCA

Taller. Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Cambio Climático

Proceso de creación y desafíos de los Consejos de Recursos Hídricos de Cuenca en el Perú

Incorporación de las cuentas ambientales en la política pública

Transcripción:

Gobernanza de las Aguas Transfronterizas Factores de riesgo Fernando Reátegui Villegas Ministerio de Relaciones Exteriores Lima, 7 de julio de 2017

TEMARIO 1.Introducción 2.Gobernanza de Aguas Transfronterizas 3.La Cancillería y las Aguas Transfronterizas 4.Factores de Riesgo 5.Conclusión

1. INTRODUCCIÓN La necesidad de plantearse la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en cuencas transfronterizas, tienen raíces tanto en la naturaleza misma de la gestión de las aguas como en la evolución de las sociedades modernas y sus necesidades. Sin duda alguna el cambio climático se ha cernido como una amenaza a nivel global y de manera más contundente en el sector del agua.

La Gobernanza de las aguas tranfronterizas involucra una serie de factores que va desde FÍSICO LEGALES INTITUCIONALES

El agua, y propiamente su gestión, esta presente en las agendas políticas y en la opinión pública La actual Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos reconoce en el agua un valor sociocultural, económico y ambiental

2. GOBERNANZA DE AGUAS TRANSFRONTERIZAS Problemáticas y desafíos de las cuencas tranfronterizas Ausencia de voluntad política para gestión conjunta Gobernanza Distribución inequitativa Aumento de la demanda por sobrepoblación Cantidad de agua Uso indiscriminado (incluyendo explotación de acuíferos) Ausencia de organismos para la gestión conjunta Falta de acuerdos y consensos Escaza consideración de caudales ambientales Carencia de agua por causas naturales Desertificación Pérdida de biodiversidad Cambio Climático Derretimiento de glaciares Inundaciones y sequías extremas Desechos y contaminación (por actividad minera, industrial y agrícola) Erosión y sedimentación Calidad del agua Contaminación urbana doméstica (incluyendo Derrames y accidentes limitada capacidad para tratar aguas negras)

Objeto de análisis: que regula el derecho internacional de aguas? El Derecho Internacional de Aguas regula los derechos y obligaciones de los Estados en torno a cuerpos de agua compartidos: Ríos v.g. Zarumilla (Perú y Ecuador) v.g. Maure (Perú y Bolivia) Lagos v.g. Titicaca (Perú y Bolivia) Acuíferos v.g. Caplina, La Yarada (Perú Chile) R E G U L A Cuerpos de agua transfronterizos (Ríos, lagos, acuíferos, humedales, lagunas, etc.) Las conductas / derechos y obligaciones de los Estados Soberanos en relación con dichos cuerpos de agua

Fuentes del Derecho Internacional de Aguas Son fuentes del Derecho Internacional de Aguas: Convenciones (v.g. Convención sobre el Derecho de los Usos de los Cursos de Agua Internacionales para fines distintos a la Navegación, 1997) Tratados (v.g. Tratado de Cooperación Amazónica) (v.g. Convenio para el Aprovechamiento de la Cuencas Hidrográficas Binacionales Puyango Tumbes y Catamayo Chira entre Perú y Ecuador, 1971) Costumbre internacional Principios generales Jurisprudencia

La gobernanza de aguas en cuencas transfronterizas Comienza desde un nivel local Regional y Nacional Hacia un ámbito de mayor complejida del nivel transfronterizo

Nuevo Marco Jurídico Nacional 2008 Se crea la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio del Ambiente 2010 Se aprueba el ROF Cancillería y establece que es responsable de las acciones de Política Exterior vinculadas a las aguas transfronterizas 2009 Se aprueba la Ley 29338 de Recursos Hídricos 2012 Se aprueba la Política de Estado 33, y En MRE se crea la Subdirección de Aguas Internacionales Transfronterizas

3. LA CANCILLERÍA Y LAS AGUAS TRANFRONTERIZAS MRE DSL AMA AIT El ministerio de Relaciones exteriores cumple un rol fundamental en resguardar los intereses del Perú vinculados a las aguas internacionales Transfronterizas como agenda prioritaria en la Política Exterior del Perú.

Las realidades de nuestras fronteras No existen conflictos abiertos y públicos entre los Estados, pero si una serie de tensiones y disputas puntuales El Perú con algunos de los países fronterizos (Ecuador, Bolivia, Colombia) vienen cooperando en materia de aguas compartidas. Las políticas exteriores enfocadas hacia la soberanía nacional se caracterizan por cierto grado de tensión en torno al tema del agua y muchas veces no son propicias a la cooperación. Las relaciones internacionales «locales» en materia de recursos hídricos son intensas y dinámicas

4. FACTORES DE RIESGOS Sin duda alguna las aguas transfronterizas no conoce los límites de fronteras políticas y estas se encuentran ubicados en estados distintos. Emergente conflicto Recurso Hídrico Transfronterizo = creciente competencia de manejo entre los países que lo comparten Oportunidad de cooperación

RIESGOS 1. Exponencial crecimiento población urbana / Calidad de agua 2. Acceso al agua / Infraestructura 3. Sobreexplotación de las fuentes de agua 4. Cambio climático MAYOR DENSIDAD POBLACIONAL MAYOR DISPONIBILIDAD HÍDRICA MENOR DENSIDAD POBLACIONAL 5. Gobernanza / Instituciones MENOR DISPONIBILIDAD HÍDRICA

RIESGOS FÍSICOS La afectación de las fuentes de agua (acuíferos, aguas superficiales, páramos, etc) Cambio climático sobre los recursos hídricos (descenso del nivel de caudales de las aguas (lago Titicaca) y derretimiento de glaciares, etc) Fenómenos extremos: las zonas más secas y más áridas, se harán más áridas y las zonas más húmedas

EJEMPLO: Región Tacna Ciudad que se encuentra en la zona mas árida del país que tiene una escases de agua crónica Las fuentes disminuyen y la disponibilidad va en descenso Trae agua de los glaciares y de los acuíferos para suplir sus necesidades TACNA Sobreexplotación Reserva subterránea

EJEMPLO: Región Tumbes Ciudad que se encuentra en una zona húmeda del país que sufre de inundaciones en época de lluvia TUMBES Inadecuada gestión de desecho minero ilegal /industrial / Urbano Cuenca aguas abajo Recibe la contaminación Proveniente de Ecuador Calidad de agua deplorable

FACTORES POLÍTICOS E INSTITUCIONAL Falta de voluntad política para implementar los Tratados / Acuerdos Falta de fortalecimiento de capacidades de las entidades relevantes en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos Falta de cooperación sobre fondos específicos que debe asignar los Estados para actividades destinadas los implementar el acuerdo Falta de marco normativo adecuado institucional que ayude a regular las presiones sobre los recursos hídricos / herramientas para negociaciones satisfactorias Incorporación a instrumentos y mecanismos internacionales

ESFUERZOS DE COOPERACIÓN PERÚ ECUADOR (X ENCUENTRO PRESIDENCIAL MACAS) (2009) CTB GIRH Zarumilla (2016) Proyecto Acuerdo CB GIRH 9 Cuencas Perú Ecuador 2016 Protocolo de Monitoreo Binacional Perú Ecuador

ESFUERZOS DE COOPERACIÓN PERÚ BOLIVIA (II ENCUENTRO PRESIDENCIAL SUCRE) SISTEMA TDPS - ALT CTB RÍO SUCHES CTB RÍO MAURE MAURI

ESFUERZOS DE COOPERACIÓN PERÚ COLOMBIA I ENCUENTRO BINACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS OTROS FACTORES DE RIESGO Países (diversos actores) interesados en usar el agua Acciones que afectan la provisión del recurso y su calidad Instituciones

OTROS FACTORES Países (diversos actores) interesados en usar el agua Acciones que afectan la provisión del recurso y su calidad Consecuencia de esas acciones que afectan a esos usuarios y el resto de actores Instituciones (reglas, normas, acuerdos, tratados) que permitan coordinar acciones de los usuarios para un Derrames y adecuado manejo de las aguas compartidas (bajo accidentes principios internacionales).

CONCLUSIÓN Como se puede apreciar la Gobernanza del Agua no es un fin en si mismo, es un proceso, o sea una forma paulatina y progresiva, de acuerdos y etapas que se dan en el tiempo, de aproximarse la gestión integrada de los recursos hídricos compartidos, en la cual la cooperación es un catalizador para que los países vecinos generen condiciones adecuadas de desarrollo en las cuencas tranfronterizas.

Gracias PERÚ Privilegiado por las reservas hídricas que mantiene, albergando aproximadamente el 4% de agua dulce mundial