Boletín Especial sobre Acciones Impulsadas para la Erradicación del Trabajo Infantil 2009 agosto 2017 en el marco del mes de la niñez

Documentos relacionados
Cadenas de Producción y el trabajo infantil.

Boletín Especial sobre Acciones Impulsadas para la Erradicación del Trabajo Infantil Período: Enero 2009 Mayo 2018 en el marco del mes de la niñez

Día Mundial contra el trabajo infantil, 12 de junio de 2016.

El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013

Derechos de la Niñez y Adolescencia.

Combate a las Peores Formas del Trabajo Infantil. El Salvador

Introducción... 2 DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Gráfico 1.- Inspecciones y reinspecciones realizadas. Total país, abril

CONVENIO DE COOPERACiÓN INTERINSTITUCIONAL

Uruguay. 6.4% 5.0% 8.2% masculino 18.3% 3,356,584 PIB US$ 18, % POBREZA. una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA

REUNION REGIONAL SICA-UNICEF Panamá 1 y 2 de marzo 2007

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Introducción... 2 DIRECCIÓN GENERAL DE INSPECCIÓN DE TRABAJO Gráfico 1.- Inspecciones y reinspecciones realizadas. Total país, marzo

PROYECTO DE ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL

Bolivia 3.2% 6.2% , ,000 PIB US$ 5, POBREZA 20.56% una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN ASISTENCIA.

INFORME DE OBSERVANCIA

Análisis situacional o diagnóstico

ACCIONES DEL ESTADO DE NICARAGUA CONTRA EL TRABAJO INFANTIL

Colombia 22.6% 21.9% ,000 HABITANTES ,000 Habitantes de 5 a 17 años PIB US$ 11, POBREZA 7.61% una mirada al Trabajo Infantil

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL

AVANCES Y DESAFIOS EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil El Salvador, junio de

Ministerio de Trabajo y Previsión Social. Oficina de Estadística e Informática Laboral PERIODO: ENERO 2017 JUNIO Boletín Mes de La Juventud

Políticas laborales con equidad de género. Avances y desafíos en El Salvador. Panel 6

Boletín de Juventudes PERIODO: ENERO 2016 A MAYO 2017

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE TRABAJAN

UNIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALES AREA ERRADICACION PROGRESIVA DE TRABAJO INFANTIL

Hoja de ruta para hacer de El Salvador un país libre de trabajo infantil y sus peores formas PROGRAMACIÓN

FICHA PAIS COLOMBIA SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

Condiciones de trabajo - El Salvador

2

Página 2. Introducción

Institución que lidera la iniciativa/experiencia: Defensoría de los Habitantes (DHR)

29 de septiembre de Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU

REPUBLICA DE COLOMBIA Departamento de Boyacá Municipio de Miraflores Alcaldía Municipal TRD 121

La inspección del trabajo frente al trabajo infantil

DECLARACIÓN DE SAN SALVADOR

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

CONSULTA REGIONAL SOBRE LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DEL ACOSO ESCOLAR. 27 de Abril del 210, Ciudad México

w'-nw íágÿ UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE FUNCIONES Sandra! MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

Trigésima Cuarta reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe (CEPAL).

Paraguay 5.7% 11.2% 6 800,000 HABITANTES ,109 (40.8%) Habitantes de 5 a 17 años PIB 18.0% POBREZA. una mirada al Trabajo Infantil DESERCIÓN

Los retos pendientes. Mar del Plata, Argentina. IV Cumbre de las Américas. Noviembre 2005

DECLARACIÓN DE COMPROMISOS

La experiencia de El Salvador: Desarrollo y Protección Social para el Buen Vivir

Violencia contra la Niñez y Adolescencia El Salvador

Programa de Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes

POLÍ TÍCA AMBÍENTAL DEL ÍNSTÍTUTO SALVADOREN O DEL SEGURO SOCÍAL UNIDAD DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

Derechos fundamentales en el trabajo. Guatemala. Marcelo Richter

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR

BIENVENIDAS/BIENVENIDOS

Diplomado en Derechos Humanos de Niñez y Adolescencia

Necesidades y disponibilidad de datos OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030

Agenda Estratégica Regional para Asuntos Laborales y de Trabajo

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO

REPUBLICA DOMINICANA

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

OFICINA MUNICIPAL DE PROTECCION DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, SAN MIGUEL CHICAJ, BAJA VERAPAZ

Oficina Internacional Del Trabajo SINTESIS INFORME NACIONAL DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE TRABAJO INFANTIL EN ECUADOR

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Componente Subregional

Seguimiento de la sociedad civil a la implementación de las políticas públicas del gobierno nacional. Teresita Silvero Directora Gabinete SMPR

BOLETÍN SOBRE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO. Año I, No. 1, 2015

FICHA PAIS URUGUAY SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

DIA INTERNACIONAL DE LA NIÑA. 10 de octubre de 2012, San Salvador

FICHA PAIS ECUADOR SITUACIÓN Y AVANCES SOBRE TRABAJO INFANTIL

GABINETE SECTORIAL DE SEGURIDAD Y PREVENCIÓN

INFORME ANUAL 2015 ENTIDADES Y PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PME, Políticas de Empleo y el Trabajo Decente

FUENTES DE INFORMACION PARA LA ADMINISTRACION DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS EN COSTA RICA: SITUACION ACTUAL, DEBILIDADES Y PERSPECTIVAS

Programa Una Estrategia para Combatir el Abuso, Explotación y Trata de Niñas, Niños y Adolescentes en el Istmo Centroamericano

Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer

Las Compras Públicas Sostenibles en El Salvador

MANUAL DE FUNCIONES DE GOBERNACION DEPARTAMENTAL DE MORAZAN

Plan Nacional para la Prevención y erradicación del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente

Secretaría de Inclusión Social República de El Salvador

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA - PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY

Instancia de Asesoría Técnica para la Medición de la Pobreza y Brecha de Desigualdad

Página 2. Introducción

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES DE TRABAJO

Magnitud y características del trabajo infantil y adolescente en Costa Rica - Informe Resumen Ejecutivo

RESPUESTA DEL SECTOR SALUD A LA VIOLENCIA EN LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN REPUBLICA DOMINICANA

La mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa del mundo

Trabajo infantil, el eslabón más débil en la cadena.

MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL OFICINA DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DEPARTAMENTO DE COORDINACIÓN DE EQUIPOS MULTIDISCIPLINARIOS

Seguimiento y Evaluación de las Políticas Planes y Acciones del Desempeño en las Instituciones Públicas

Bávaro: Para mejorar el trabajo, ponemos nuestro granito de arena. Organización Internacional del Trabajo

Jornada de Comunicadores de Educación a favor de la Primera Infancia

Chile. 5.7% 5.1% 6.5% masculino 16.3% ,054 HABITANTES ,005 Habitantes de 5 a 17 años (INE, 2014) PIB. una mirada al Trabajo Infantil

Trabajo Infantil en México. Dirección General de Investigación y Estadísticas del Trabajo Febrero, 2018

Programas de Promoción y Asistencia Social 2014

Construcción de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil

DIRECCION DISTRITAL PASTAZA 16D01 PASTAZA-MERA-SANTA CLARA-MIES FEBRERO, 2015

Participación de niñas, niños y adolescentes en la erradicación de la violencia contra la niñez y la adolescencia

Ecuador % % 3.80% 3.82% 5.58% masculino 11.1% ,000. 4,040,020 (0 a 14 años) Habitantes de 0 a 17 años PIB US$ 9, POBREZA 27.

Forjando un futuro digno y de igualdad para la mujer No. 04 /2014. Observatorio de violencia de género contra las mujeres

Transcripción:

Boletín Especial sobre Acciones Impulsadas para la Erradicación del Trabajo Infantil 2009 agosto 2017 en el marco del mes de la niñez 1

2

Trabajo coordinado en pro de la erradicación del Trabajo Infantil Desde el trabajo conjunto en el comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, en el que se ha trabajado con la asesoría y apoyo de la Organización Internacional del Trabajo y con los equipos delegados por las respectivas instituciones integrantes del mismo, desde la ejecución de la Estrategia Nacional ( 2015-2017), para la prevención y erradicación del trabajo infantil en nuestro país de las acciones en pro de nuestra niñez. Con la coordinación del Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, se ha dado seguimiento a la Programación Operativa 2015-2017, en la que se mantienen el seguimiento de los ejes de la Hoja de Ruta y con esta Programación se gestiona, controla ejecuta y rinde cuentas de las acciones realizadas priorizando los resultados y realizando un monitoreo para lo cual se han determinado los indicadores estratégicos y los de cada una de las Instituciones que integran el Comité Nacional han desarrollado en sus Planificaciones Anuales de trabajo Infantil (SIMETI), por lo que se ha adoptado un enfoque de gestión basada en resultados, así como el mejor uso de los recursos financieros 3

Disponibles maximizando los resultados. Con la obtención y revisión de los datos, nos indican que todos los esfuerzos impulsados integralmente por nuestro Gobierno tienen efectos integrales y que como resultado nos están llevando a mejorar las condiciones de vida de las familias salvadoreñas, especialmente de la nuestra niñas y niños. En este caso el logro de los resultados que se plasman son un dato estadístico, lo relevante en ello es que forma parte de las metas que se persiguen de manera conjunta con otros países, en la búsqueda de la erradicación del trabajo infantil, reflejado ahora en el compromiso 8.7 de la Agenda de Desarrollo Sostenible; así como desde los organismos internacionales, esta situación se convierte en esencia en una aspiración humana y que como Gobierno comprometido con los cambios sociales para el pueblo salvadoreño estamos obligados a su cumplimiento por principios y por convicción de que esa es la ruta que debemos seguir para vivir en un país equitativo y libre de violencia y sobre todo unidos para erradicar este flagelo social. 4

Criterios definidos en la medición de trabajo infantil El concepto de trabajo infantil comprende tres categorías: 1. Trabajo realizado por niños, niñas y adolescentes (NNA) que tengan menos de la edad mínima de admisión al empleo. En el país la edad mínima es 14 años, normado en la Constitución de la Republica (CR) Artículo 38 numeral 10º y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA), específicamente en el Artículo 59 Edad mínima para el trabajo. 2. Trabajo peligroso para niños, niñas y adolescentes (NNA) de 14 a 17 años: Entendido como aquel que, por su naturaleza o por las condiciones en que se realiza, pone en peligro su bienestar físico, mental o moral. Este tipo de trabajo es prohibido. Para su medición se tomó como base el Acuerdo Ministerial 241 Listado de actividades y trabajos peligrosos en los que no podrán ocuparse niños, niñas y adolescentes 5

Criterios definidos en la medición de trabajo infantil - En la categoría de trabajo peligroso, además se tomó como criterio largas jornadas de trabajo, la misma que comprende tanto la prohibición de trabajo nocturno (LEPINA Art. 60) y (Código de Trabajo Art. 116, inciso 2 ) como el tiempo permitido como jornada de trabajo, que en el caso de los adolescentes menores de dieciséis años (14 a 15 años), en cualquier clase de trabajo, no podrá ser mayor de seis horas diarias ni de treinta y cuatro horas semanales (LEPINA Art. 60). Para el caso de los de niños de 16 y 17, éste no podrá ser mayor de 8 horas diarias ni 44 horas semanales (CODIGO DE TRABAJO Art. 161). 3. Las peores formas de trabajo infantil no designadas como trabajo peligroso, las mismas que son consideradas delitos que cometen quienes usan, reclutan y mantienen a cualquier persona menor de 18 años en estas formas de explotación. 6

PERMISOS OTORGADOS POR EL MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, PERÍODO: 2009 - AGOSTO 2017 6,000 5,435 5,000 4,000 3,000 3,751 2,687 2,908 3,171 3,609 3,260 2,819 2,000 1,620 1,618 1,000 0 831 1,122 619 512 458 358 385 117 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática MENORES ATENDIDOS PERMISOS EMITIDOS 7

TOTALES MENORES ATENDIDOS Y PERMISOS OTORGADOS PERÍODO: 2009 - AGOSTO 2017 AÑO: 2009 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Niños Niñas Total Permisos Otorgados MENORES ATENDIDOS 4,073 1,362 5,435 PERMISOS OTORGADOS 1,147 473 1,620 29.80% AÑO: 2010 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Niños Niñas Total Permisos Otorgados MENORES ATENDIDOS 2,108 1,643 3,751 PERMISOS OTORGADOS 494 337 831 22.15% AÑO: 2011 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Niños Niñas Total Permisos Otorgados MENORES ATENDIDOS 1,558 1,129 2,687 PERMISOS OTORGADOS 354 265 619 23.03% AÑO: 2012 MENORES Y ADOLESCENTES Niños Niñas Total MENORES ATENDIDOS 1,555 1,353 2,908 PERMISOS OTORGADOS 833 785 1,618 Porcentaje de Permisos Otorgados 55.63% Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 8

TOTALES MENORES ATENDIDOS Y PERMISOS OTORGADOS PERÍODO: 2009 - AGOSTO 2017 AÑO: 2013 MENORES Y ADOLESCENTES Niños Niñas Total MENORES ATENDIDOS 1,967 1,204 3,171 PERMISOS OTORGADOS 284 228 512 Porcentaje de Permisos Otorgados 16.14% AÑO: 2014 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Niños Niñas Total Permisos Otorgados MENORES ATENDIDOS 2,184 1,425 3,609 PERMISOS OTORGADOS 254 204 458 12.69% AÑO: 2015 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Niños Niñas Total Permisos Otorgados MENORES ATENDIDOS 1,869 1,391 3,260 PERMISOS OTORGADOS 196 162 358 10.98% AÑO: 2016 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Niños Niñas Total Permisos Otorgados MENORES ATENDIDOS 1,536 1,283 2,819 PERMISOS OTORGADOS 205 180 385 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 13.66% 9

TOTALES MENORES ATENDIDOS Y PERMISOS OTORGADOS PERÍODO: 2009 - AGOSTO 2017 AÑO: enero agosto 2017 MENORES Y ADOLESCENTES Porcentaje de Permisos Niños Niñas Total Otorgados MENORES ATENDIDOS 613 509 1,122 PERMISOS OTORGADOS 68 49 117 10.43% ANALISIS: Durante el período enero - agosto de 2017, del total de menores atendidos, solo al 10.43 %, se les otorgó permisos de trabajo, debido a que antes de extender los permiso, de acuerdo a la Ley, se brinda información y orientación sobre sus derechos de acuerdo a la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia (LEPINA). Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 10

INSPECCIONES GENERALES Y PERSONAS TRABAJADORAS CUBIERTAS PERÍODO: 2009 AGOSTO 2017 1000,000 900,000 800,000 700,000 Inspecciones 911,325 782,304 600,000 Personas trabajadoras cubiertas 553,794 563,481 500,000 400,000 455,181 395,100 300,000 200,000 187,684 195,165 170,502 100,000 0 21,543 18,886 17,042 31,188 33,001 28,811 20,289 21,270 15,745 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 11

INSPECCIONES GENERALES REALIZADAS, POR SECTOR ECONÓMICO, 2016 INSPECCIONES GENERALES REALIZADAS, POR SECTOR ECONÓMICO, 2017 Servicio 8,848 (42%) Agricultura 758 (3%) Industría 2,092 (10%) Servicio 6,756 (43%) Agricultura 366 (2%) Industria 1,632 (10%) Comercio, 9,572 (45%) Comercio 6,991 (45%) TOTAL 21,270 TOTAL 15,745 Los datos estadísticos muestran que para el año 2016, la Dirección General de Inspección de Trabajo y las Oficinas Regionales y Departamentales realizaron 21,270 inspecciones, de las cuales el 45% se desarrollaron en el sector Comercio, con respecto al año 2017 de enero a mayo se han realizado 15,745 Inspecciones y de igual manera la mayoría se desarrollaron en el sector comercio con un 45%. Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 12

INSPECCIONES PROGRAMADAS EN TRABAJO INFANTIL PERÍODO: 2013 AGOSTO 2017 1,711 1,800 1,600 1,400 1,200 1,000 1,319 1,109 1,008 800 600 596 400 200 0 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 13

INSPECCIONES PROGRAMADAS EN SECTOR DEL CAFÉ PERÍODO: 2009 AGOSTO 2017 1000 900 858 800 700 600 500 400 447 378 336 433 300 200 100 0 247 123 18 2 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 14

INSPECCIONES PROGRAMADAS EN SECTOR AZÚCAR PERÍODO: 2009 AGOSTO 2017 300 276 250 221 200 186 179 150 152 100 50 0 32 34 11 5 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 15

INSPECCIONES PROGRAMADAS EN COHETERÍAS PERÍODO: 2010 AGOSTO 2017 100 94 90 80 70 65 60 50 40 30 20 10 0 7 12 1 1 2010 2011 2013 2014 2015 2016 2017 Nota: Las inspecciones reflejadas en el año 2017, son complemento a la verificación del mes de diciembre 2016 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 3 16

INSPECCIONES DONDE SE ENCONTRARON MENORES DE EDAD PERÍODO: 2010 AGOSTO 2017 45 45 40 38 35 30 25 20 15 16 20 14 13 10 9 7 5 0 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 17

MENORES ENCONTRADOS EN TRABAJO INFANTIL, SIN PERMISO DE TRABAJO PERÍODO: 2009 AGOSTO 2017 MENORES ENCONTRADOS EN TRABAJO INFANTIL, CON PERMISO DE TRABAJO PERÍODO: 2010 AGOSTO 2017 160 158 45 45 140 40 38 120 35 100 30 80 60 25 20 15 16 20 14 13 40 20 0 31 22 22 15 5 8 2 1 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 10 5 0 9 7 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 18

250,000 POBLACIÓN DE 5 A 17 AÑOS EN SITUACIÓN DE TRABAJO INFANTIL, PERÍODO: 2009-2016 200,000 150,000 100,000 188,884 177,070 188,343 191,599 163,770 141,609 140,700 131,904 50,000 0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Fuente: EHPM 2010, 2011, 2012, 2013, 2014. MINEC DIGESTYC. Nota: Los datos de los años 2013,2014,2015 y 2016 se tomaron del Informe de Tabulados Trabajo Infantil MINEC DIGESTYC. 19

TRABAJO INFANTIL, PERÍODO: 2013-2016 Año Población 2013 163,770 2014 141,609 2015 140,700 2016 131,904 NIÑOS Y NIÑAS Y ADOLESCENTES DE 5 A 17 AÑOS, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA PERÍODO: 2012-2016 Año 2012 2013 2014 2015 2016 Trabajo infantil por debajo de la edad mínima 3 3.6 2.9 3.1 2.7 Trabajo infantil peligroso 6.3 6.1 5.8 5.8 5.7 Trabajo permitido 1.6 1.4 1.5 1.7 1.5 No trabaja 89. 88.9 89.8 89.5 90. Fuente: Elaboración propia en base a Tabulados Trabajo Infantil en El Salvador 2016. MINEC DIGESTYC

TRABAJO INFANTIL POR SEXO SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Rama de actividad económica Total (%) Niño (%) Niña (%) Agricultura, ganadería, casa y silvicultura 50.9 63.2 14.0 Comercio, hotel y restaurante 26.0 16.5 54.4 Industria manufacturera 13.8 11.6 20.4 Construcción 3.3 4.3 0.5 Hogares con servicio doméstico 3.0 0.7 10.1 Otros 2.9 3.8 0.5 Fuente: Tabulados Trabajo Infantil en El Salvador 2016. MINEC DIGESTYC PROMEDIO DE HORAS DE TRABAJO SEMANAL EN SITUACIÓN DE TRABAJO INFANTIL, SEGÚN SEXO Y CONDICIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA Promedio de horas por semana Promedio de días por semana Total Trabajo infantil por debajo de la edad mínima Trabajo infantil peligroso Total 27.6 5.1 Niños 27.9 5.0 Niñas 26.8 5.3 Total 28.8 5.1 Niños 28.7 5.0 Niñas 29.0 5.4 Total 20.9 5.3 Niños 21.8 5.4 Niñas 19.7 5.2 Fuente: Tabulados Trabajo Infantil en El Salvador 2016. MINEC DIGESTYC

REFLEXIONES Importantes esfuerzos del gobierno en la lucha contra el trabajo infantil: 19.45% (entre 2013 y 2016), equivale a 31,866 niños, niñas y adolescentes. El Salvador es uno de los pocos países de América Latina que dispone anualmente de información sobre el Trabajo Infantil. Los datos generados en el informe Magnitud y características del trabajo infantil en El Salvador 2015 concluyen que las políticas publicas, programas, estrategias, acciones de combate al TI deben tener un enfoque integral, pero además deben adecuarse al contexto en que se implementan.

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social, fundamenta su quehacer en el Plan Quinquenal de Desarrollo 2014-2019: EL SALVADOR: PRODUCTIVO, EDUCADO Y SEGURO, orientando sus servicios en la filosofía del buen vivir, acercándolos a la ciudadanía fomentando la participación ciudadana y el diálogo social. Priorización en la niñez y juventudes

COMITÉ NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Instancia de máxima autoridad para la toma de decisiones en relación a la Hoja de Ruta y sus programaciones operativas. Integrado por: 1. Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Presidencia) 2. Ministerio de Relaciones Exteriores 3. Ministerio de Economía 4. Ministerio de Educación 5. Ministerio de Salud 6. Ministerio de Agricultura y Ganadería

COMITÉ NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL Instancia de máxima autoridad para la toma de decisiones en relación a la Hoja de Ruta y sus programaciones operativas. Integrado por: 7. Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial 8. Ministerio de Turismo 9. Secretaría de Inclusión Social 10. Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia. 11. Instituto de la Juventud 12. Fundación Azucarera 13. Oficina Internacional del Trabajo en El Salvador (en calidad de observadora)

ACCIONES DESDE EL COMITÉ NACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL: Implementación del Protocolo Interinstitucional para el Retiro y Prevención de Niños, Niñas y Adolescentes en situación de Trabajo Infantil el cual que tiene como objetivo, establecer las acciones concretas que se deben ejecutar para el retiro de NNA en situación de trabajo infantil, que no alcanzan la edad mínima de admisión al empleo y de los adolescentes que estén realizando trabajos peligrosos: En 2 Líneas de acción en caso de niños, niñas y adolescentes que se encuentren realizando trabajo: Línea 1, para aquellos que se encuentren por debajo de catorce años, edad mínima de admisión al empleo, debe proceder el retiro inmediato como primer paso a la restitución de los derechos, asegurando su continuidad o regreso a la escuela, atención a su salud y desarrollo integral. Línea 2, para los que tengan catorce años o más, se deberá determinar si el trabajo que realizan no está en las categorías clasificada como trabajo peligroso y si se ha cumplido todos los requisitos que la ley establece.

El día 29 de junio 2015, en el marco del Día Internacional contra el Trabajo Infantil, la Señora Ministra de Trabajo y Previsión Social, Licda. Sandra Edibel Guevara Pérez, con la Asociación Azucarera de El Salvador y la Fundación del Azúcar (FUNDAZUCAR) suscribieron Convenio de Cooperación para la Erradicación del Trabajo Infantil en el sector de la Caña de Azúcar. El objetivo de este Convenio, es reforzar las acciones conjuntas para la erradicación del trabajo infantil en el sector azucarero, con el cual las partes firmantes ratificaron la importancia de aplicar las medidas para propiciar que las personas menores de edad puedan disfrutar de sus derechos y asegurar el pleno desarrollo de sus capacidades personales.

El día 08 de julio 2015, la Señora Ministra de Trabajo y Previsión Social, Licda. Sandra Edibel Guevara Pérez, suscribió un Convenio de Cooperación con Plan Internacional El Salvador, con el objetivo de promover el empleo juvenil y prevenir el trabajo infantil, en el que se comprometieron a unir esfuerzos para mejorar las condiciones y calidad de vida de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, estableciendo un componente de acciones conjuntas dirigidas a la prevención, erradicación del Trabajo Infantil y sus peores formas. El día 24 de junio de 2016, se llevó a cabo la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Republica de Costa Rica y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de la República de El Salvador, con el objetivo de facilitar un marco de intercambio de iniciativas que contribuirán directamente a la aceleración del objetivo común de erradicación del trabajo infantil.

Como parte del trabajo preventivo para verificar las condiciones de contratación de menores a los que el Departamento Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social le otorgó permiso para trabajar; de igual forma, existe un Plan permanente de verificación de derechos laborales de menores en todos los rubros económicos, en la Dirección General de Inspección de Trabajo a nivel nacional. La Dirección General de Inspección de Trabajo, realiza inspecciones con la finalidad de verificar, prevenir y erradicar el trabajo infantil, para ello desarrollan planes de trabajo permanentes y de temporada, como ejemplo se puede mencionar el que se llevó a cabo durante el mes de diciembre de 2016 un plan de trabajo con el objetivo de verificar los permisos de trabajo de los menores, en diferentes lugares de trabajo. Si se identificare a través de la denuncia o verificación cualquier riesgo para los menores en el lugar de trabajo, de acuerdo al Protocolo interinstitucional para el retiro y prevención de niños, niñas y adolescentes del trabajo infantil, incluyendo mecanismos de referencia y coordinación entre el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y otros actores clave, se da aviso a la entidad que 29 sea competente para intervenir y salvaguardar la integridad y vida del menor.

Anexo 1 Listado de empresas donde se encontraron menores sin permiso de trabajo en el año 2014 Departamento Nombre de la Empresa Actividad Económica Menores Encontrados, sin permiso de trabajo Chalatenango Lácteos el Cocal Industria Manufacturera 1 Chalatenango Turicentro Acuática Actividades de Recreación 1 San Salvador Cooperativa Chilamates Agricultura 11 San Salvador Finca las Marías 2 Agricultura 2 San Salvador Car Wash y Taller Stream Comercio 1 Cabañas Llantería Nicky Comercio 2 Cabañas Titanic Car Wash Comercio 2 Usulután Servicios Automotrices Herma Comercio 1 La Unión Agro ferretería Richard Comercio 1 TOTAL 22 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 30

Anexo 2 Listado de empresas donde se encontraron menores sin permiso de trabajo en el año 2015 Departamento Nombre de la Empresa Actividad Económica Menores Encontrados, sin permiso de trabajo San Miguel Taller Velis Comercio 1 San Miguel TALLER ELECTRICOS CUBIAS Comercio 1 Listado de empresas donde se encontraron menores en peores formas de trabajo infantil en el año 2015 Departamento Nombre de la Empresa Actividad Económica Menores Encontrados, sin permiso de trabajo San Salvador Bros S.A de C.V.(Cohetería El Sol) Industria 1 Listado de empresas donde se encontraron menores sin permiso de trabajo en el año 2016 Departamento Nombre de la Empresa Actividad Económica Menores Encontrados, sin permiso de trabajo La Unión EDUARDO'S CARWASH Comercio 1 San Miguel TALLER MEDINA Comercio 2 San Salvador Finca El Campirano B Agrícola 5 Listado de empresas donde se encontraron menores sin permiso de trabajo en el año 2017 Departamento Nombre de la Empresa Actividad Económica Menores Encontrados, sin permiso de trabajo Cuscatlan Comedor el casco Comercio 1 Fuente: Registros Institucionales MTPS-Unidad de Estadística e Informática 31

32