Curso internacional en Edafología aplicada sobre suelos del trópico mexicano.

Documentos relacionados
Curriculum vitae sintético de los profesores titulares.

Suelos dominantes por entidad federativa y uso de suelo, según tipo de vegetación, 2007 (hectáreas)

18va. Reunión de la Red de Programas Ambientales de la Región Sur Sureste de la ANUIES

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior Consejo Regional Sur-Sureste de la ANUIES

Bienvenidos al Seminario. Las Cuencas Hidrográficas: Una Oportunidad para Promover el Desarrollo Sustentable

Rompiendo el techo de cristal Las Mujeres en la ciencia, la educación e independencia financiera

CARLOS ARTURO POSADA MORA. Juriquilla 285. Haciendas de México. Teléfono Celular Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. C.P

Coordinación de Vinculación Institucional Espacio Común de Educación Superior Coordinación

SEMINARIO INTERNACIONAL METROPOLIZACIÓN Y RECONFIGURACIÓN DE LAS CIUDADES EN AMÉRICA LATINA Y EN MÉXICO

Universidad de Quintana Roo (UQROO)

2 Taller de consulta para el programa de monitoreo de los manglares de MéxicoM. xico. Validación del mapa de los manglares de México escala 1:50,000

III CONGRESO INTERNACIONAL DE AGRONOMIA TROPICAL Y IV SIMPOSIO NACIONAL AGROALIMENTARIO

Universidad de Quintana Roo (UQROO)

Campus Tabasco MAESTRÍA TECNOLÓGICA EN MANEJO SUSTENTABLE DEL CULTIVO DE LA CAÑA DE AZÚCAR

Nombre: José Alonso Culebro Díaz. Formación Académica

REUNIÓN ESPECIAL DE ENLACES DE CAPACITACIÓN CON LAS COMISIONES TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEL CCNDS. Enero 23 de 2004.

COMPARTIR LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS PESQUEROS LICENCIATURA INGENIERÍA EN AGROALIMENTOS

Hacia una evaluación de las Áreas Naturales Protegidas del Trópico

CURRICULUM VITAE. Nombre: Francisco Elizondo Garrido. Cargo: Secretario de Ecología y Medio Ambiente

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA

c. Asunto o título: Blog electrónico de la Red de Programas Ambientales Institucionales de la Región Sur Sureste de la ANUIES

4 to Seminario sobre MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL SUELO Y AGUA EN CHIAPAS

GUILLERMO DE JESUS SALINAS CASTAÑON MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA POSGRADUADO EN PRODUCCION ANIMAL

Tendencia actual de la perturbación de los manglares en el Estado de Veracruz. Jorge López-Portillo Instituto de Ecología, A.C.

ESPACIO COMÚN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades

Informe final* del Proyecto KU006 VIII Reunión Nacional Alejandro Villalobos

Informe técnico y financiero referente al Apoyo a la Incorporación de Nuevos Profesores de Tiempo Completo

Las fechas para nuestra 72 Reunión Anual de Salud Pública, son del martes 13 al viernes 16 de noviembre de 2018

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO (UQROO)

Núcleo Académico Básico.

El medio rural en México

Tienen el agrado de invitarle a participar en el Coloquio: El servicio social de las licenciaturas del área de la salud a 80 años de su instauración.

Geog. Vicente Peña Manjarrez

DIPLOMADO EN POLÍTICAS PÚBLICAS OFICIALÍA MAYOR

NÚCLEO ACADÉMICO. Cuadro. 1- Reconocimientos y campo disciplinar de los PTC del núcleo académico básico de la Maestría en Ciencias Agroalimentarias.

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE JALAPA, TABASCO UNIDAD DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.

Tecnología: 1. Suplementos Minerales para Rumiantes

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

BOLETÍN NO PÁGINA 1. Año Noviembre. REPRESENTACIONES EN COMITÉS Y CONSEJOS. Comité de EXPOCIENCIAS 2017.

CONVOCATORIA. Centro de Convenciones de Cozumel y Unidad Académica Cozumel (UQROO)

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS

Colegio de Postgraduados (COLPOS)

MAPA NACIONAL DE HUMEDALES PRIMER BORRADOR Alma A. Hernández Instituto de Ingeniería, UNAM

Mensaje del Ing. José Chapur Zahoul, Vicepresidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico

RED NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE FILOSOFÍA, LETRAS Y HUMANIDADES REUNIÓN SEMESTRAL

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

I COLOQUIO INTERNACIONAL DIÁLOGOS: PRESENTE Y FUTURO DE LAS RELIGIONES Y LA ESPIRITUALIDAD. SUS CONTEXTOS EN EUROPA Y AMÉRICA LATINA PROGRAMA:

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Séptimo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático Del antropoceno a la sustentabilidad 2 al 4 de octubre de 2017

CURRICULUM VITAE : Maestría en Arquitectura, egresado de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Tabasco.

Directorio. Arq. Manuel Fermín Villar Rubio Rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Lic. David Vega Niño Secretario General

ESTRATEGIA DE EXTENSIONISMO INTEGRAL Dirección General de Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural

LIC. RAÚL GONZÁLEZ ARIAS

Informe Semana del Cerebro 2017 Hacia el futuro de las Neurociencias

HORA EVENTO PONENTE LUGAR ÁREA DE REGISTRO

División Académica de Ciencias Biológicas

SERIE BOLETIN DE ESTADISTICAS CONTINUAS DEMOGRAFICAS Y SOCIALES. Año I, Núm. 1 Julio, 1994

ASIGNATURAS SOCIOHUMANÍSTICAS. INGENIERÍA GEOLÓGICA División Departamento Licenciatura

Conferencia y Seminario Internacional de Técnica Legislativa y Seguridad Jurídica

Facultad de Arquitectura, UANL

V Metodología para la formulación de anteproyectos del trabajo recepcional: Indicadores de sustentabilidad

Conferencias del Curso Sistematización de Conocimientos Médicos en Video Bajo Demanda

Alvarez, Randy H. Adams Fecha de elaboración: Mayo 2010 Fecha de última actualización: F1418 EDAFOLOGÍA Página 1 de 7

Desarrollo de Capacidades

Vamos por el Sur Sureste; ahí está la mayor necesidad y el mayor potencial de México.

Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

LIC. EMILIO CASTELLANOS LUJAN MAGISTRADO DE LA CUARTA SALA EN MATERIA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA

Maestría en Desarrollo Sustentable y Turismo, por la Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Periodo:

Agua suministrada y desinfectada para consumo humano (litros por segundo)

Avances de Quintana Roo

IV SIMPOSIO DE GEOGRAFÍA HUMANA

NUESTROS COLABORADORES

2.3. DIPLOMADOS Y CURSOS EVALUACION DE PROYECTOS Y ANALISIS DE RIESGOS

l. Inscripción total y existencias en educación básica, a

Bienvenidos a la UNAM. Ma. Teresa Bravo Mercado

UNIDAD ACADÉMICA DE ECOLOGÍA MARINA MAESTRÍA EN RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA PROGRAMAS DE ESTUDIO DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

INFORME. 27 de noviembre de 2009.

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

LUIS FELIPE RAMOS MARTÍNEZ CENTRO DE ESTUDIOS MIGRATORIOS INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN 25 DE AGOSTO DE 2009

investigación ents-unam

TERCERA CIRCULAR. Instituciones garantes del congreso

Lugar y fecha de nacimiento: Uruapan, Michoacán, México 29 de enero de 1958

COLEGIO DE POSTGRADUADOS. INSTITUCiÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACiÓN EN CIENCIAS AGRiCOLAS DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ACADÉMICOS PEDRO PÉREZ CAMACHO

Crecerá la demanda de alimentos, induciendo a expansión de tierras agrícolas, dependiendo de los crecimientos en productividad.

Alfonso González Damián

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN DESARROLLO RURAL REGIONAL

CURRICULUM VITAE. Cristell del Carmen de la Torre Madrigal. Licenciado en Contaduría Pública

PROGRAMA GENERAL. La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-BUAP Y La red Mexicana CONBIAND, A.C. CURSOS PRE-CONGRESO. Horario Actividad Lugar

CONOCENOS Dr. Madaín Pérez Patricio.

CURRÍCULUM VITAE I. DATOS GENERALES : II. ESCOLARIDAD :

Seminario La migración internacional en México y sus fronteras: nuevos escenarios y retos para la investigación social

Dr. Oscar Frausto Martínez y Br. Blanca Estela Fernández Aldaco

Lic. Raúl Robles Caballero

Asignatura Subsecuente

DR. DRUSSO VERA GASPAR

Asamblea general de socios

RECONOCIMIENTO AL TRABAJO LIBRE CLASIFICACION DE LA ANEMIA EN GRADO DE INTENSIDAD, EN EL XXVII CONGRESO MEXICANO DE PATOLOGIA CLINICA

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Transcripción:

Curso internacional en Edafología aplicada sobre suelos del trópico mexicano. Dra. Patricia Fragoso Servón Informe Del 18 al 27 de julio se llevó a cabo el curso internacional en Edafología aplicada sobre suelos del trópico mexicano con una duración de 80 horas, teniendo como sedes la Universidad de Quintana Roo, el Colegio de Posgraduados campus Tabasco y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. La inauguración del curso fue realizada por el Dr. Jaime Cuevas Domínguez, jefe del Departamento de Ciencias de la DCI, en la Universidad de Quintana Roo. Figura 1. En la inauguración. Al curso se inscribieron alumnos de licenciatura y posgrado de la UQRoo, UNICACH, Ecosur así como personal de instituciones como INEGI e INIFAP Los instructores del curso fueron: Dra. Patricia Fragoso Servón Dr. (c) Alberto Pereira Corona Dra. Silvia Ramos Hernández Dr. Francisco Bautista Zúñiga Dr. David Palma López Dr. Joel Zavala Cruz Universidad de Quintana Roo Universidad de Quintana Roo Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Centro de Investigación en Geografía Ambiental-UNAM Colegio de Posgraduados Tabasco Colegio de Posgraduados Tabasco

El curso fue programado en tres partes, conceptos básicos, práctica y aplicaciones. En la primera parte realizada en la Universidad de Quintana Roo del 18 al 20 de julio, se abordaron los conceptos básicos de los suelos, la importancia del trabajo de laboratorio, de campo y el reconocimiento de la morfología del perfil de los suelos tropicales dominantes en la zona de karst de Quintana Roo donde la capacitación estuvo a cargo de la Dra. Patricia Fragoso y la Dra. Silvia Ramos. La segunda parte se realizó en el Colegio de Posgraduados campus Tabasco del 21 al 23 de julio, correspondió a la parte práctica donde se trabajó con la descripción de perfiles, la clasificación de suelos y visitamos el Laboratorio de Investigación. El trabajo de campo se realizó en las planicies fluviales y correspondió impartirla al Dr. David Palma López con más de 30 años de experiencia en los suelos del estado y el Dr. Joel Zavala nos habló sobre la Geografía de suelos, En Tabasco se describieron Acrisoles, Luvisoles, Gleysoles y Umbrisoles en zonas de cultivo. Figura 2. El Dr. Palma en el Colegio de Posgraduados Figura 3. Describiendo el perfil de un suelo en Tabasco

Los suelos tropicales de Chiapas fueron mostrados por la Dra. Silvia Ramos el día 24 de julio los alumnos vieron Andosoles y Acrisoles. La última parte de aplicaciones fue impartida del 25 al 27 de julio por el Dr. Francisco Bautista en las instalaciones de la UNICAH, en esta parte tuvimos la oportunidad de utilizar software y Aplicaciones diversas para el análisis climático y de suelos tanto en campo como en gabinete. La geografía de suelos junto con la clasificación y la génesis han resurgido para entender los servicios ambientales de los suelos y así darles un manejo sustentable, punto importante para la planeación ecológica y territorial, tema abordado por el Dr (c) Alberto Pereira. Los modelos de uso del territorio, son la parte técnica del uso del conocimiento edáfico. La parte final del estudio de los suelos debe ser la incorporación de este conocimiento en los planes de educación de los niveles básicos de los programas de educación formal, es decir, primaria, secundaria y preparatoria. Figura 4. La Dra. Ramos en una entrevista con la Televisión local Finalmente visitamos las instalaciones de los Laboratorios de suelo de esta Universidad. A las 19 horas del día 27 fue clausurado el curso con la entrega de constancias y un brindis de despedida. Esperamos que este sea el primero de muchos cursos internacionales de edafología aplicada sobre los suelos tropicales de México. Por el bien de las ciencias del suelo, del ambiente, de la gente y del país.

Figura 5. La Dra. Fragoso enseñando el uso de la Calculadora edáfica Figura 6. Usando las aplicaciones para celular y computadora

Galería de fotos Figura 7. Bienvenida en la UQRoo Figura 8. Haciendo ejercicios en clase en la UQRoo

Figura 9. Describiendo un perfil en Quintana Roo Figura 10. En la Universidad de Quintana Roo

Figura 11. En el Colegio de Posgraduados campus Tabasco Figura 12. En la UNICAH

Figura 13. Analizando propiedades en campo en Quintana Roo Figura 14. Visitando el laboratorio del Colegio de Posgraduados

Figura 15. Describiendo un suelo utilizado para cultivar piña en Tabasco Figura 16. Llegando al sitio para describir suelos

Figura 17. En clase en la UNICAH Figura 18. Recibiendo los diplomas