PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS.

Documentos relacionados
Inspecciones de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Aspectos legales (RD1702/2011).

INSPECCIÓN TÉCNICA DE EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Normativa Europea sobre la inspección y certificación de equipos de aplicación de fitosanitarios

Normativa sobre la inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios Presente y futuro

INSPECCIONES DE EQUIPOS DE TRATAMIENTOS FITOSANITARIOS EN OLIVAR

Optimización de equipos de aplicación y formación de usuarios Acciones para la mejora del proceso de aplicación de fitosanitarios

III.- OTRAS DISPOSICIONES Y ACTOS

Las CCAA en el desarrollo de los 7 objetivos específicos del PAN

Laboratorio Nacional de Referencia de Inspecciones de EAPF

PROYECTO DE REAL DECRETO/ /2010, DE DE, DE INSPECCIONES PERIÓDICAS DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS.

Laboratorio Nacional de Referencia de Inspecciones de EAPF. Centro de Mecanización Agraria Felip Gràcia Aguilà

Inspección de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios

Ctra. de Porzuna s/n CIUDAD REAL -Telf.: ext febrero 2016 INSPECCION DE EQUIPOS DE TRATAMIENTO FITOSANITARIO

Los equipos de aplicación de fitosanitarios

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 3 de octubre de 2012)

NOTA El presente texto es un documento de divulgación sin ningún carácter oficial, que recoge la norma íntegra actualizada.

Maquinaria. de aplicación de productos fitosanitarios mediante. Protección cultivo. Inscripción, inspección y regulación. José Jesús Pérez de Ciriza

I. Principado de Asturias

ASPECTOS GENERALES SOBRE HIGIENE EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA AGRÍCOLA Y SU CONTROL OFICIAL MENCIÓN ESPECIAL A LA CONTAMINACIÓN MICROBIOLÓGICA

DIRECTORES TÉCNICOS/INSPECTORES DE ITEAF (I EDICIÓN)

Inspecciones. Situación en ARAGÓN

USO SOSTENIBLE DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN EL OLIVAR. Palma, 28 de marzo de 2015

I. Definición de equipos fijos y semi-móviles.

DISPOSICIONES GENERALES

Dpto. Ing. Rural E.T.S.I.A.M. Universidad De Córdoba La Santa Espina, 6 Abril 2015

Inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en Catalunya 4º Curso de formación de inspectores y técnicos de Ias ITEAF

Dr. Emilio Gil Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnologia Universidad Politécnica de Cataluña

AGRUPACIONES DE SANIDAD VEGETAL CASTILLA-LA MANCHA

USO SOSTENIBLE DIRECCIÓN GENERAL DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA SECRETARIA GENERAL DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

La gestión integrada de plagas, una oportunidad para nuestra agricultura

Clipping de empleo (12/03/2015) Creado por Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas

NOVEDADES EN LA NORMATIVA FITOSANITARIA

(BOG de 5 de junio de 2015) NOTA

GESTIÓN DE ENVASES AGRÍCOLA PROFESIONAL

DEPARTAMENTO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE

CONTROLES DE DESARROLLO RURAL INFORME DE ESTADÍSTICAS 2015 Subdirección General de Sectores Especiales FEBRERO 2016

Agricultura ecológica (M11)

Modificaciones del Manual de inspección de equipos de aplicación de fitosanitarios en uso.

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

GASTO AUTONÓMICO EN POLÍTICAS SOCIALES (SANIDAD, EDUCACIÓN Y SERVICIOS SOCIALES Y PROMOCIÓN SOCIAL), DEUDA PÚBLICA Y RESTO DE POLÍTICAS.

XVIII JORNADA TÉCNICA DE ARROZ La producción y su compromiso con el mercado

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

Formación y asesoramiento en gestión integrada de Plagas

LEGISLACIÓN VIGENTE EN GESTIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS HORTÍCOLAS

EMPLEO EN COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS DE ARAGON. Rocío Joven Hernández Dpto. Formación y Laboral

Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias. Carolina Gutiérrez Ansótegui SG de Modernización de Explotaciones (MAPAMA)

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

NORMATIVA. Decreto 84/95, de 25 de abril. Reglamento de Ordenación de albergues y refugios.

CONTENIDOS DEL CURSO. Tema 4. Producción integrada y producción ecológica Producción integrada Agricultura Ecológica.

RESUMEN Funerarias técnica de conservación

RESULTADOS DE LAS INSPECCIONES VISUALES 2005

RESULTADO PROCEDIMIENTO CONCESION AUTORIZACIONES NUEVAS PLANTACIONES DE VIÑEDO 2018

ACREDITACIÓN. Página 1 de 8

12 de agosto 2010 GRAN ESTABLECIMIENTO. Grandes superficies: establecimientos comerciales con una superficie de más de 2500 m2.licencia comercial.

I+D+I orientada a los retos de la sociedad Retos Colaboración. Incorporación y empleabilidad Programa Emplea

Nota de prensa. Se formalizan así los criterios de asignación y el reparto de fondos de las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Desarrollo Rural

APLICACIÓN DEL REAL DECRETO DE USO SOSTENIBLE

RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS DE ENVASES AGRICOLAS EN ANDALUCIA. JORNADA ACEITUNA DE MESA 18 de Sept. 2014

Nota de prensa. Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural

PARQUE MAQUINAS 2008

NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA RECOGIDA DE ENVASES AGRARIOS. PLAN STAR CEREALES 6 de Mayo 2014 Córdoba

CAMPAÑAS NACIONALES AÑO: 2014

Medida agroambiente y clima en los Programas españoles de desarrollo rural

Consejería de Agricultura Medio Ambiente y Desarrollo Rural Dirección General de Política Forestal y Espacios Naturales

Clipping de empleo. Aragón. Andalucía. Oferta de empleo en Zaragoza Jefe/a de producción sector alimentación ow.ly/wwkup

LOS PAGOS DIRECTOS DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN (PAC) EN LOS SECTORES OVINO Y CAPRINO

APLICACIÓN DE DRONES EN EL MEDIO AGRARIO. Aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios

VENTAJASDE LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS PLÁSTICOS CON CERTIFICADO AENOR

Generalitat de Catalunya Departament d'agricultura, Alimentació i Acció Rural. Los Centros de Tecnología fitosanitaria. Centre de Mecanització Agrària

Reflexiones sobre el mercado de la Maquinaria Agrícola en Galicia

e MODALIDAD na l:urg e-1s formación Oficial Presencial 300,00 ALUMNOS TIPO :1- Bonificado

2ª Convocatoria. Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) oecc. Colabora:

CAPITULO 3 O FINANCIACION AGRARIA. Se incluye la información sobre créditos, subvenciones e inversión en el sector agrario.

5 de junio de /06/13

SEMINARIO DE POLITICAS PÚBLICAS DE ATENCIÓN A PERSONAS MAYORES DEPENDIENTES: Hacia un sistema integral de cuidados.

PRODUCCIÓN INTEGRADA. DATOS EN ARAGÓN

(Publicada en el Boletín Oficial de Navarra de 22 de marzo de 2004)

PAGO ÚNICO INFORME SOBRE LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE PAGO ÚNICO EN LA CAMPAÑA 2008 EN ESPAÑA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, Y MEDIO RURAL Y MARINO

La política de desarrollo rural y su aplicación en España: Marco Nacional y Programas de Desarrollo Rural - FEADER

Clipping de empleo. Aragón. Andalucía. Oferta de empleo en Córdoba Ingeniero de producción

Presidida por la ministra Isabel García Tejerina

Pago Único nico INFORME SOBRE LAS CESIONES DE DERECHOS DE PAGO ÚNICO EN ESPAÑA SEPTIEMBRE2007 MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

I. Comunidad Autónoma

INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE EQUIPOS FIJOS Y SEMI-MOVILES. El Ejido, 19 de diciembre de 2016.

Qué autorizaciones son necesarias para las instalaciones radiactivas?

Anexo 1- Algunos ejemplos donde la acreditación es obligatoria

Incremento en Cuota íntegra estatal [euros] 0,00 0, ,00 9, ,00 570, ,00 10, , ,00 En adelante 11,50

V Curso Agroecología, Ecología política y Desarrollo Rural 7 de marzo 2017

MECANISMOS PÚBLICOS DE PROMOCIÓN DE EMAS. EMAS en Espanya. Lleida, 24 de octubre de Soledad Aycart Andrés MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

PRESENTACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES TÉCNICAS Y GARANTÍAS DE SEGURIDAD EN INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ALTA TENSIÓN

EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS EN INPECCIÓN AAGG LA PROTECCIÓN CIVIL ANTE EL RIESGO QUÍMICO EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE FUTURO

Tributación Autonómica. Medidas 2007 Anexo 1 ANEXO 1 NORMATIVA TRIBUTARIA APROBADA POR LAS CC.AA. DE RÉGIMEN COMÚN, EJERCICIO 2007.

PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Clipping de empleo. Andalucía. Aragón. Oferta de empleo en Zaragoza Profesor de cursos rama fitosanitaria

AYUDA ASOCIADA PARA LAS EXPLOTACIONES DE OVINO. CAMPAÑA 2016

BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA

Programas de Desarrollo Rural y Agroecología

Transcripción:

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE INSPECCIÓN TÉCNICA OBLIGATORIA DE LOS EQUIPOS DE APLICACIÓN DE FITOSANITARIOS. Presentada por: Luis Val Manterola lval@dmta.upv.es Universidad Politécnica de Valencia (DIRA) 1

Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2009/128/CE 3. El Real Decreto 1702/2011 4. Puesta en marcha de las inspecciones 5. Conclusiones 2

Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2009/128/CE 3. El Real Decreto 1702/2011 4. Puesta en marcha de las inspecciones 5. Conclusiones 3

, 1. INTRODUCCIÓN ASPECTOS BASICOS PARA UN BUEN TRATAMIENTO 1. Conocimiento de la biología de la plaga: Usar el producto adecuado Aplicarlo en el momento adecuado: para el control de la plaga por las condiciones meteorológicas 2. Conocimiento de los equipos a utilizar: Realizar el pase correctamente: Maquinaria adecuada Regulaciones apropiadas Pase en buenas condiciones Conservar el equipo en buenas condiciones: Mantenimiento Revisión de equipos en uso 4

CONCEPTOS BÁSICOS La inspección técnica de equipos de aplicación de fitosanitarios se justifica porque los equipos no suelen encontrarse en buen estado de MANTENIMIENTO Garantizar que ese buen mantenimiento se ha conseguido es la MISIÓN FUNDAMENTAL DE LAS ITEAF 5

Antecedentes en la Comunidad Valenciana Reglamento de Producción Integrada (DOCV nº. 3066, de 28 de agosto de 1997): - La maquinaria utilizada en la aplicación de productos fitosanitarios deberá encontrarse en adecuado estado de funcionamiento. - Esta maquinaria se someterá a una inspección cada 3 años dentro del programa establecido por la CAPA-UPV. Convenio Conselleria- Dpto de Mecanización y Tecnología Agraria de U. Politécnica de Valencia 6

, Limpieza general? 7

Inaceptable 8

, Falta llave 9

, Protección eje cardan? 10

Inaceptable 11

Inaceptable: 12

También inaceptable 13

Inaceptable 14

Inaceptable 15

,? 16

Inaceptable 17

Situación en Europa - Preocupación desde hace muchos años - Parque de equipos no bien conocido - Mucho más trabajo desarrollado en los países del Norte, donde paradójicamente la agricultura tiene una importancia menor 18

Ejemplo de Holanda 19

Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2009/128/CE 3. El Real Decreto 1702/2011 4. Puesta en marcha de las inspecciones 5. Conclusiones 20

2006. La Comisión Europea ha publicado la comunicación titulada "Hacia una Estrategia Temática para el Uso Sostenible de los Plaguicidas, con el objetivo de reducir su impacto sobre la salud humana y el medio ambiente Directiva 2009/128/CE, un Uso Sostenible de los Plaguicidas En España: Real Decreto 1702/2011, de 18 de noviembre, de inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios. Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. 21

Directiva 2009/128/CE por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas 22

Artículo 8: Inspección de equipos Directiva 2009/128/CE Obligatorio el control de los equipos al menos una vez antes de diciembre de 2016, de todos los equipos de aplicación de fitosanitarios utilizados en el ámbito profesional (se deben inspeccionar más de 2 millones de equipos) 2016-2020: inspección cada 5 años A partir del 2020: inspección cada 3 años 23

Supuesto parque europeo de Pulverizadores Unos 2.200.000 pulverizadores en uso Datos muy discutibles 24

Porcentaje de equipos inspeccionados sobre el total necesario por año (Todos inspeccionados en 3 años) 25

Artículo 8: Inspección de equipos Directiva 2009/128/CE Exenciones de la inspección: Equipos portátiles de mochila Art. 5 de la Directiva: Es necesario que el usuario esté: Informado sobre el correcto mantenimiento Informado sobre el riesgo de la utilización Correctamente formado 26

Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2009/128/CE 3. El Real Decreto 1702/2011 4. Puesta en marcha de las inspecciones 5. Conclusiones 27

RD 1702/2011 De inspecciones periódicas de los EAPF Objeto controles oficiales para la verificación del cumplimiento de los requisitos sobre mantenimiento y puesta a punto de las máquinas de aplicación de productos fitosanitarios y establecer la normativa básica en materia de su inspección, así como trasponer el artículo 8 y el Anexo II de la Directiva 2009/128/CE (Art. 1 RD 1702/2011) 28

RD 1702/2011 De inspecciones periódicas de los EAPF Finalidad - Regular las inspecciones periódicas de los EAPF - Definir y tipificar los EAPF utilizados en la producción primaria agrícola y forestal y en otros usos profesionales en ámbitos distintos de los anteriores - Elaborar el censo de los equipos de aplicación no inscritos en el ROMA - Establecer los requisitos mínimos para las estaciones ITEAF sus titulares, y el personal técnico de las mismas encargado de las inspecciones. 29

RD 1702/2011 De inspecciones periódicas de los EAPF - Establecer los requisitos mínimos para las estaciones ITEAF, sus titulares, y el personal técnico de las mismas encargado de las inspecciones. -Establecer la metodología a aplicar para la realización de las inspecciones, la forma de evaluar los resultados de las mismas, y el establecimiento de los criterios básicos de los programas de formación del personal encargado de las inspecciones. Art. 1.2 RD 1702/2011) 30

RD 1702/2011 De inspecciones periódicas de los EAPF Definiciones Equipo de aplicación de productos fitosanitarios (EAPF) Cualquier máquina destinada específicamente a la aplicación de productos fitosanitarios, incluidos los elementos y dispositivos que sean fundamentales para su correcto funcionamiento. (Art. 2 a) del RD 1702/2011 y art. 3 d) del RD 1311/2012) 31

El ROMA Inscripción en el Registro Oficial de Maquinaria Agrícola (ROMA) El RD 1013/2009, de 19 de junio, sobre caracterización y registro de la maquinaria agrícola, prevé la obligatoriedad de inscripción de todos los equipos de: -Equipos de tratamientos fitosanitarios arrastrados o suspendidos, de cualquier capacidad o peso. (Art. 10 y apartado h) del Anexo II. RD 1013/2009) 32

Inscripción en el ROMA El RD 349/2012, de 10 de febrero, modifica el RD 13/2009, y en la Disposición transitoria única. Inscripción de máquinas ya en uso: Las máquinas: equipos de tratamientos, no inscritas con anterioridad, cuando no se disponga del certificado de características, de la declaración de conformidad CE,, o de la factura de compra, podrán sustituirse por una DECLARACION firmada por el titular de la máquina en la que se reflejen los datos identificativos de la misma, marca y modelo, número de bastidor, sus principales características técnicas y el año de la primera adquisición de la máquina. El RD 1311/2012, de 14 de septiembre, de uso sostenible de los productos fitosanitarios, establece, que se habilitará una sección especial en el ROMA para inscribir los equipos de tratamiento que se utilicen para la aplicación de productos fitosanitarios, en ámbitos distintos de la producción primaria agraria. 33

Ámbito de aplicación EAPF objeto de inspección: a) Equipos móviles de APF inscritos en el ROMA y utilizados en la producción primaria agrícola y forestal, así como los equipos utilizados en otros usos profesionales, y que correspondan a algunos de los siguientes géneros de máquinas: - Pulverizadores hidráulicos (de barras o pistolas de pulverización) -Pulverizadores hidroneumáticos - Pulverizadores neumáticos - Espolvoreadores 34

b) Equipos de aplicación para tratamientos aéreos. c) Equipos de aplicación en instalaciones permanentes: en el interior de invernaderos y otros locales cerrados. Se incluyen los equipos de tratamientos postcosecha de las centrales hortofrutícolas? 35

Censo de equipos a inspeccionar Fuente ROMA: - Relación de los EAPF móviles utilizados en la producción primaria, agrícola y forestal. Fuente: Documentación disponible en la comunidad autónoma: -Relación de los equipos instalados en las aeronaves. - Relación de los equipos instalados en el interior de los invernaderos y de los locales cerrados. - Relación de los equipos móviles utilizados en otros usos profesionales: jardinería,... (Art. 4 RD 1702/2011) 36

Prioridades y periodicidad Antes de realizar la inspección de los EAPF, éstos han de estar inscritos en el ROMA. Programa de Inspecciones: todos los equipos deberán estar inspeccionados, al menos una vez, antes del 26/11/2016 Prioridad: a)titularidad de los EAPF: - Empresas de servicio de trabajos agrarios. - ATRIAS, ADS, - Cooperativas agrarias, otras agrupaciones de agricultores.. b) Características de los EAPF: - Automotrices. - Arrastrados de más capacidad de trabajo. - Mayor antigüedad. 37

Todos los equipos nuevos, adquiridos después de la entrada en vigor RD de inspecciones, se han de inspeccionar, al menos una vez, dentro del plazo de los 5 primeros años. Las inspecciones posteriores se realizarán como máximo cada 5 años, salvo: - Empresas de servicio de trabajos agrarios. - ATRIAS, ADS, - Cooperativas agrarias, otras agrupaciones de agricultores En ese caso: período entre inspecciones: como máximo 3 años. Después del año 2020: inspecciones cada 3 años en todos los EAPF. 38

Órganos competentes Organismos de las Comunidades Autónomas responsables del control y aplicación del programa de inspecciones. Anualmente enviaran información al Ministerio sobre el desarrollo de las inspecciones. Los programas de inspección de las CCAA establecerán prioridades en el orden de las inspecciones. (Art. 6 RD 1702/2011) 39

Los órganos competentes en las distintas CA CCAA Órgano competente Unidad responsable ANDALUCÍA ARAGÓN ASTURIAS CANARIAS CANTABRIA CASTILLA LA MANCHA CATALUÑA Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera Dirección General de Alimentación y Fomento Agroalimentario Dirección General Agroganadería Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Dirección General de Desarrollo Rural Dirección General de Agricultura y Ganadería Dirección General de Agricultura y Ganadería. Servicio de Producción Agrícola Servicio de Producción Agrícola Servicio de Recursos Agrícolas (Centro de Sanidad y Certificación) Servicio de Producción Agrícola Servicio de Agricultura y Diversificación Rural Servicio de Agricultura Centro de Mecanización Agraria 40

CCAA Órgano competente Unidad responsable EXTREMADURA Dirección General de Agricultura y Ganadería Servicio de Sanidad Vegetal GALICIA ISLAS BALEARES LA RIOJA MADRID MURCIA NAVARRA PAÍS VASCO Secretaria General de Medio Rural y Montes. Subdirección General de Apoyo a las Explotaciones Agrarias. Dirección General de Medio Rural y Marino del Gobierno de Islas Baleares En Isla de Mallorca Dirección General de Investigación y Desarrollo Rural. Dirección General de Medio Ambiente Dirección General de Industria Agroalimentaria y Capacitación Agraria Dirección General de Agricultura y Ganadería Diputación Foral de Bizkaia Diputación Foral de Gipuzkoa Diputación Foral de Álava Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico. Área de Agricultura Servicio de Sanidad Vegetal Servicio de Agricultura Servicio Agrícola Unidad del Área Vegetal Sanidad Vegetal VALENCIA Dirección General de Producción Agraria y Ganadería. Servicio de Sanidad Vegetal 41

Laboratorio Nacional Referencia de Inspección de EAPF Funciones: - Desarrollar protocolos de procedimiento y métodos de inspección no establecidos mediante Normas Técnicas. - Coordinar la actualización del Manual de Inspecciones de los diferentes EAPF. - Realizar análisis y ensayos a efectos arbitrales cuando le sean solicitados por los órganos competentes de las CA a instancia de las estaciones ITEAF. - Mejorar las técnicas de inspección de las estaciones ITEAF. Es designado en la Orden AAA/1053/2012, de 16 de mayo: Centro de Mecanización Agraria del DAAM en Lleida (Generalitat de Cataluña) 42

ESTACIONES DE INSPECCIÓN TÉCNICA de EAPF, Estaciones ITEAF Titulares: Unidades de la administración autonómica, departamentos de universidades, centros de formación agraria, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica, cooperativas agrarias y empresas privadas. Autorización para estación ITEAF: - otorgada por el órgano competente de la CA. - validez en todo el territorio nacional y su duración es indefinida (Art. 7.1 RD 1012) 43

Estaciones ITEAF Las empresas dedicadas a la fabricación, comercialización o reparación de equipos de aplicación de productos fitosanitarios, solamente podrán tener participación en las estaciones ITEAF, cuando el órgano competente de la comunidad autónoma, estime que el número de ITEAF existente en su territorio es insuficiente para la realización de las inspecciones previstas, pudiendo autorizar a dichas empresas, siempre que se disponga de un programa específico de control para dichas instalaciones. (Art.7.2 RD 1702/2011) Las estaciones ITEAF que no pertenezcan a la Administración Pública, deberán suscribir pólizas de responsabilidad civil, avales u otras garantías financieras, otorgadas por una entidad debidamente autorizada, que cubran los riesgos de su responsabilidad, respecto a daños ambientales, materiales y personales a terceros, por una cuantía mínima establecida por el órgano competente de la comunidad autónoma, y será proporcional a la naturaleza y alcance del riesgo cubierto, sin que la cuantía de la póliza limite dicha responsabilidad. (Art. 7.3 RD 1702/2011) 44

Personal Estaciones ITEAF Las estaciones ITEAF han de disponer de un director y de un inspector, además del personal necesario para realizar todas las funciones de inspección. (Art. 8.1 RD 1012) En todas las inspecciones estará presente, al menos, un inspector. (Art. 8.6 RD 1702/2011) 45

Funciones del director - Asesoramiento a los agricultores usuarios de los EAPF. - Implantación de los manuales de inspección. - Valoración de los defectos resultantes de cada inspección tanto para la salud del aplicador como para el medio ambiente. - Control de calidad y calibración y mantenimiento del instrumental, - Elaboración de la memoria de las inspecciones, - Formación de inspectores, coordinación y resolución problemas, -Firma del visto bueno del certificado emitido por el inspector. (Art. 8.2 RD 1702/2011) 46

Titulación del Director El director técnico deberá disponer de: - titulación universitaria de grado (*) o de formación profesional de grado superior que incluya, en sus programas de estudios, materias relativas a la sanidad vegetal, a la producción agraria o a la fabricación y caracterización de maquinaria o alternativamente: - acreditar una formación de, al menos, 300 horas en dichas materias y - la formación adicional exigible, acreditada por una de las Unidades de Formación de Inspectores. (Art. 8.3 RD 1702/2011) (*) Corregido en Corrección de errores BOE de 4 de mayo 2012 47

Titulación del Inspector El inspector deberá disponer de: - la formación profesional adecuada (?) o - acreditar una formación de, al menos, 150 horas en materias relativas a la sanidad vegetal, a la producción agraria o a la fabricación y caracterización de maquinaria - la formación adicional exigible acreditada por una Unidad de Formación de Inspectores, de la que podrá eximirse cuando acredite una experiencia de, como mínimo, tres años en la realización de estas inspecciones. (Art. 8.5 RD 1702/2011) 48

Equipamiento estaciones ITEAF. Dispondrán de: - domicilio social, - unidades móviles, - instalaciones fijas, - equipamiento e instrumentación, programa de calibrado, - sistemas electrónicos, transmisión resultados de las inspecciones (Art. 9 RD 1702/2011) 49

Anexo III RD 50

Realización de las inspecciones En las estaciones fijas o en unidades móviles de las ITEAF. Elección libre de la estación ITEAF por parte de los titulares de las máquinas. Los informes, emisión de certificados serán controlados por el órgano competente de la CA En la inspección de los EAPF se cumplirán los requisitos de salud y seguridad y de medio ambiente del anexo II de la directiva 2009/128/CE (Anexo I del RD 1702/2011). Armonización de la norma de inspección EN-UNE 13790, con la nueva norma EN ISO 16122. (Art. 11 RD 1702/2011) 51

Manual de inspecciones Manual de inspecciones en la web del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. (Art. 11.4 RD 1702/2011) www.magrama.gob.es 52

8.1 Estabilidad / Simetría de la barra Estabilidad y simetría de la barra. La barra debe permanecer estable en todas las direcciones, es decir, no hay juntas con holguras ni se pliegan las distintas secciones de la barra. Las secciones derecha e izquierda de la barra deben tener la misma longitud. La barra debe mantenerse horizontal y estable. Hay que comprobar esta estabilidad La barra no presenta la estabilidad necesaria. Alguno de los tramos no mantiene su posición. Método de verificación: inspección. Correspondencia con la normativa: UNE-EN 13790-1, apartado 4.8.1. Actuación del inspector El inspector procederá a intentar mover la barra en todas las direcciones para comprobar su estabilidad. También procederá a comprobar que las juntas de la barra no presentan más holgura que la necesaria para su plegado y desplegado. Se situará en un extremo de la barra cuando ésta se encuentre desplegada y observará que no está torcida, que toda la barra está contenida en un mismo plano vertical perpendicular al sentido de avance del pulverizador. Finalmente, medirá la longitud del centro de la barra a cada uno de los extremos para comprobar que son iguales. Resultados de la verificación ESTADO CLASIFICACIÓN EFECTO La barra es estable y no está torcida. Las juntas no presentan holguras excesivas y ambos lados de la barra presentan la misma longitud. Sin defecto Requisito satisfecho La barra presenta ciertos movimientos pero mantiene generalmente la estabilidad La barra no es estable o está excesivamente doblada o presenta holguras excesivas o no tienen la misma longitud ambos lados Defecto leve Defecto grave Recomendación de adecuación y correcto funcionamiento. Inspección desfavorable 53

Resultados de las inspecciones Emisión de un certificado y de un boletín de resultados para entregarlos al titular de la máquina. Enviar al órgano competente: - Listado informático de los EAPF con resultado FAVORABLE y - Listado con resultado DESFAVORABLE, indicando los defectos graves. (Art. 12 RD 1702/2011) 54

Resultado para el propietario del EAPF Logo ITEAF DISTINTIVO AUTOADHESIVO 460758 (nº inspección) 2017 (próxima inspección O (Art. 12 RD 1702/2011) 55

Formación de personal Todos los directores e inspectores de las estaciones ITEAF deberán disponer de un certificado de aptitud emitido por una Unidad de Formación. El certificado de aptitud deberá ser renovado cada 5 años. Quién puede impartir el curso de formación? - Departamentos de universidades especializadas en mecanización agraria, - unidades de la administración autonómica - centros de innovación y tecnología. (Art. 13 RD 1702/2011) 56

Unidades de Formación de la Inspección Quién acreditará las Unidades de Formación? En Comunidad Valenciana: La Dir. Gen de Producción Agraria y Ganadería ha acreditado: - Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias -Unidad de Mecanización Agraria. Universidad Politécnica de Valencia 57

Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2009/128/CE 3. El Real Decreto 1702/2011 4. Puesta en marcha de las inspecciones 5. Conclusiones 58

Cuántas máquinas hay que inspeccionar? Cuántas unidades de inspección (ITEAF) son necesarias? 59

Cuantos equipos hay que inspeccionar? Perspectivas 300.000 (SPISE survey) Datos oficiales 138.000 (noviembre 2012) 65 % Barras 28 % Atomizadores 7 % Otros 60

Distribución de los equipos y gasto de fitosanitarios 33.8% 10% El 70% de los fitosanitarios se emplea en el 25% de la superficie productiva 15% 8% 20% 25% 15% donde solo trabajan menos del 39% de los equipos 1% 6% 7%? 61

Comunidades con regulación de ITEAF Murcia 5577 Decreto n.º 31/2013, de 12 de abril, por el que se regulan las inspecciones periódicas de los equipos de aplicación de productos fitosanitarios, se crea el censo de equipos a inspeccionar y el registro de estaciones de inspecciones técnicas en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. http://www.borm.es/borm/vista/busqueda/ver_anuncio_html.jsf?fecha=16042013&numero=55 77&origen=sum Navarra http://www.navarra.es/home_es/actualidad/bon/boletines/2 012/195/Anuncio-0/ Aragón (información pública) http://www.boa.aragon.es/cgi- bin/eboa/brscgi?cmd=verdoc&base=bole&piece=bole&docs=1-43&docr=36&sec=firma&rng=200&separador=&&publ=20130213 62

, 63

, 64

Cómo se hace una inspección? El procedimiento oficial y más adecuado es el que contempla la EN 13790 1/2 para inspecciones de equipos de barras y atomizadores 65

Cómo se hace una inspección? Requisito Inspección visual Medición Seguridad Bomba Agitación Depósito Sistemas de regulación (Manómetro) Tuberías Filtros Boquillas 66

Software para la ejecución de las inspecciones PRITEAF vx.0 Autor: Ángel Jiménez Universidad de Zaragoza 67

Aspectos formativos Formación Legislación 68

La formación, factor clave del éxito 69

Intersección inspección/formación Inspección de equipos en uso (EN-13790) Formación y certificación de usuarios (128/2009/CE) Hay que establecer los procedimientos adecuados para manejar esta área común 70

Propuesta de modo de actuación Inspección de equipos (Base) + 1) Regulación + 2) Ajustes adecuados al cultivo + 3) Técnicas de reducción de la deriva Obligatorio para todos (128/2009/CE) Acciones voluntarias Máximo interés para los agricultores Deben ponerse en práctica de forma escalonada Añadir acciones formativas al proceso oficial y obligatorio de las inspecciones redundará en un incremento del beneficio para el propio usuario y para la sociedad en general 71

Formación o al menos Información El éxito de las inspecciones requiere una adecuada campaña informativa. En general el usuario sabe poco o nada sobre el proceso de la inspección obligatoria, los beneficios, las consecuencias, 1. Por qué ha venido a la inspección? Porque es obligatorio y lo necesito para que me den la etiqueta y cobrar la subvención 2. Cuál ha sido, en su opinión, la parte más interesante y útil de todo el proceso? Los aspectos relacionados con la regulación y ajustes del equipo: como seleccionar las boquillas, como ajustar la presión. Ha sido realmente interesante para mi 72

Discrepancias sobre el papel de la formación durante la inspección 73

Formación o al menos Información Acuerdos alcanzados durante la última reunión de responsables de las CCAA en España (marzo 2012) Los resultados de la inspección visual deben ser explicados/comentados con el usuario durante el proceso de la inspección. Los resultados de las diferentes medidas (caudal de boquillas, manómetro, distribución de líquido, ) deben ser explicados al usuario (tiempo estimado 5-10 min) inmediatamente después del proceso de toma de datos Estas acciones incrementaran la comprensión y percepción positiva del proceso de la inspección, e incentivaran el cambio/sustitución de elementos deteriorados o desgastados 74

La opinión del usuario? Ejemplos: Con lo que he ahorrado en productos fitosanitarios he pagado las boquillas nuevas. Ahora se exactamente lo que aplico Viticultor de Pontevedra, 2011 He cambiado las boquillas y he reducido la presión. Ahora gasto un 18% menos de producto y controlo igual las plagas Fruticultor de Épila (Zaragoza), 2012 Después de la campaña de inspección ha mejorado la calidad de la uva y hemos reducido un 30% la cantidad de fitosanitarios empleados DO Campo de Borja, 2000 (Emilio Gil, UPC) 75

Índice 1. Introducción 2. La Directiva 2009/128/CE 3. El Real Decreto 1702/2011 4. Puesta en marcha de las inspecciones 5. Conclusiones 76

El uso de fitosanitarios será esencial en el futuro (Población mundial = 9 billones en 2050) Mayor necesidad de alimentos (cantidad y calidad) Seguridad del operario Nuevas demandas Protección medioambiental Nuevas regulaciones/legislación Nuevas oportunidades de mercado Seguridad del consumidor Las técnicas de aplicación son un factor clave Necesidad de mejorar el proceso de aplicación de fitosanitarios 77

Nuevas oportunidades de mercado Ante la necesidad de prestar mayor atención a los aspectos medioambientales (Directiva 128/2009/CE) se prevé una mejora de las técnicas de aplicación, un relanzamiento de los componentes y un incremento de la formación de los usuarios 6,000.000 1,000.000 50.000 UE 1.000.000.000 (próximos 7 años) (Balsari, 2012) 78

Nuevas oportunidades de mercado Se prevé asimismo una importante renovación del parque de equipos de aplicación de fitosanitarios En la UE 35.000 equipos deberán ser sustituidos (1,5% del total inspeccionados) 250 millones La implementación de la Directiva en Europa generará, en los próximos 7 años, un incremento del mercado de pulverizadores y atomizadores 1.3 billones 79

Conclusiones La aplicación de la Directiva Europea de Uso Sostenible implica un notable cambio en el hacer de los agricultores. La legislación (comunitaria y nacional) ha cambiado sustancialmente y afecta mucho más que antes a las técnicas de aplicación empleadas La inspección de los equipos de aplicación mejorará la formación y el conocimiento del usuario, si se realiza de forma adecuada Se puede reducir la cantidad de fitosanitarios empleada sin perjuicio de los niveles de eficacia alcanzados La Formación/Educación de todos los agentes implicados es un elemento clave para el éxito 80

Unidad de Mecanización y Tecnología (DIRA) Universidad Politécnica de Valencia Tfno: 963 877 292 Fax: 963 877 299 lval@dmta.upv.es 81