Programa de Colaboración en I+D+i UV-La Fe VLC-BIOMED

Documentos relacionados
VLC-BIOMED Programa de Colaboración en I+D+i entre la Universitat de València y el IIS La Fe

Programa de Colaboración en I+D+i UV-La Fe VLC-BIOMED

Evolución y Estado Actual de la Investigación Clínica en el Hospital U i P La Fe. Dña. Begoña Jeweinat Figuerola

PLAN DE ACTUACIÓN DICIEMBRE 2017

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN CLÍNICA DE PRODUCTOS CON ACTIVIDAD BIOLÓGICA (UICAB) Dr. José V. Castell Ripoll

PROGRAMA VLC-BIOMED OBJETO

MODELOS ORGANIZATIVOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA EN TERAPIAS AVANZADAS Y SITUACIÓN EN ANDALUCÍA

PROGRAMA DE INTENSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA EN EL SERVICIO EXTREMEÑO DE SALUD. Convocatoria 2014

Análisis de situación y propuestas para impulsar la Investigación en Cuidados en el Servicio Canario de la Salud

PRESUPUESTO DE LA GENERALITAT 2017 DETALLE DE TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES F.P. 7

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Nuevas estrategias de coordinación de la Investigación Clínica en el entorno del Sistema Nacional de Salud

Iniciativas autonómicas de soporte para investigación clínica y traslacional CANARIAS

CARTERA DE SERVICIOS ONCOLOGÍA MÉDICA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Máster Universitario en Innovación en Ciencias Biomédicas y de la Salud

Plataformas Tecnológicas Innovative Medicines Initiative Medicamentos Innovadores

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

Miguel Abal Investigador Miguel Servet del SNS Laboratorio Traslacional; Servicio de Oncología Médica; Instituto de Investigación Sanitaria Complexo

RECLIP. Spanish Pediatric Clinical Trials Network Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos

RETOS-COLABORACIÓN : convocatorias 2014 y 2015

PROGRAMA 465A INVESTIGACIÓN SANITARIA 1. DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA Y OBJETIVOS GENERALES

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y Página Web

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

MASTER EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA

SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL 2

II Jornada IdISPa. El repte de la captació i retenció del talent investigador. Política de Recursos Humanos del Instituto De Salud Carlos III

INFORME ALUMNOS- DEPARTAMENT DE SALUT VALÈNCIA- HOSPITAL GENERAL-

IX Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

INVESTIGACIÓN CLÍNICA en el IIS-FJD: experiencia del investigador, visión estratégica de la dirección científica

Curso 2015/16 GRADO EN INGENIERÍA CIVIL. Curso: 4 Trabajo Final de Grado GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Curso: 1 Trabajo Final de Grado

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

Eje 1:Potenciar las alianzas y colaboraciones con grupos de interés

LA SANIDAD, ELEMENTO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Pilar Farjas Abadía

Master en oncología y cuidados paliativos

LA INVESTIGACION EN EL HUCA. Carlos López Larrea Oviedo, 12 de Mayo de 2011

Biblioteca del campus de Alcorcón Planta baja: Mostrador, sala de descanso, aula de formación y puestos con ordenador.

LA MEDICINA INTERNA, UNA NECESIDAD PARA OTRAS ESPECIALIDADES. Dr. Ángel Charte González Jefe Departamento Médico USP Instituto Universitario Dexeus

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

INFORME POSTULANTES E INGRESANTES 2014 AL 2016 PREGRADO Número de Postulantes e Ingresantes por Facultad y Programas correspondientes al Pregrado

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Instituto Vasco para la Ciencia y la Salud

Residencia e Investigación Hay que investigar en los laboratorios clínicos?

Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud

JORNADA DE PRESENTACIÓN DE NUEVOS PLIEGOS DE

GRADO EN MEDICINA. Facultad de Medicina C/ Arzobispo Morcillo, 2 y Madrid Teléfono: /5457/5458 y 5307 Página web

RetoSEOM. La Estrategia de SEOM Visión y Hoja de Ruta. Toledo. Ruth Vera Vicepresidente SEOM

UNIDAD ANALITICA PLATAFORMA DE METABOLÓMICA Y BIOANÁLISIS PARA LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA.

Master en oncología y cuidados paliativos

PORTAFOLIO DE SERVICIOS HABILITADOS HOSPITAL PABLO TOBÓN URIBE RESOLUCIÓN 2003 DE 2014

FORMACIÓN N DEL INVESTIGADOR CLÍNICO

Visión desde una sociedad científica. Agustí Barnadas Servicio Oncologia Médica Hospital Sant Pau

Unidad CRIS de Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil en el Hospital La Paz

alternativos a la experimentación animal ante las nuevas normativas internacionales

Jornada Presentación de Resultados Programa de Cooperación Farma-Biotech. Ana Sánchez España

Antoni L. Andreu Director

Transformación Sanitaria e Inteligencia Artificial

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

Asignatura Fecha Hora Lugar. BIOLOGIA CELULAR 3/09/ Pabellón 8. Aula 10. HISTORIA DE LA MEDICINA 15/09/ Pabellón 5.

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

Evolución de la investigación Biomédica: Agrupación de investigadores e infraestructuras en centros especializados

AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT

ANEXO I. 1. Residencias y Concurrencias médicas Básicas

Estructuras de apoyo a los ensayos clínicos en Terapias Avanzadas

JORNADA PORTES OBERTES UAB Dra. Rosa Borràs. Cap d Estudis

ANEXO IV PERFILES DE PUESTOS DE TRABAJO GRUPO I ASISTENCIAL

ROPUMAR CATÁLOGO. La vida debe ser una continua formación CATÁLOGO ONLINE CONSULTORES FORMACIÓN PROFESIONAL. Formación bonificada

CONSORCI CORPORACIÓ SANITÀRIA PARC TAULÍ COMISIÓN DE DOCENCIA

La Iniciativa Andaluza en Terapias Avanzadas

Inteligencia competitiva e innovación. La experiencia del Departament de Salut

RELACIÓN DE CURSOS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE DEL PLAN FORMACIÓN CONTINUADA 2011

Medicina FACULTAD DE MEDICINA. Plaza Falla, nº CADIZ Teléfono: Fax:

FE DE ERRATAS ENFERMEROS DEL SERVICIO DE SALUD DE CASTILLA-LA MANCHA (SESCAM) TEST

Convocatoria de Proyectos de Investigación Clínica en Terapias Avanzadas

RESULTADOS ESTUDIO DE LA SITUACIÓN BASAL COMPARATIVO TAMAÑO

(263): MÁSTER UNIVERSITARIO EN ANATOMÍA APLICADA A LA CLÍNICA.PLAN

Departamento de Pediatría

SERVICIOS DE GESTIÓN Y APOYO A LA I+D+I:

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

PROGRAMA ACADEMICO REGISTRADO Y AUTORIZADO POR SUNEDU DOCTORADO EN CIENCIAS CON MENCION EN BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

TITULO DEL INFORME PLAN DE FORMACIÓN Fecha de elaboración: Fecha de aprobación: 12 de abril de Responsables: Comisión de Formación

ACUERDOS DEL PLENO DEL CONSEJO SOCIAL

Informe de Gestión Año 2012

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO UNIVERSIDADES

FIB Hospital de Getafe

Grado en. Medicina. Facultad de Medicina Plaza Falla, nº Cádiz

DIPLOMATURA EN TERAPIA OCUPACIONAL PLAN MATERIAS TRONCALES CREDITOS ANUALES

Anexo Cupos de Residentes Ciclo Especialidades Postbásicas

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CARÁCTER CRÉDITOS ÁREAS VINCULADAS ÁREAS ADSCRITAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HOSPITAL 12 DE OCTUBRE (IIS i+12)

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

1. Objeto 2. Solicitantes y Beneficiarios 3. Características de las ayudas

INFORME ALUMNOS- DEPARTAMENT DE SALUT VALÈNCIA- HOSPITAL GENERAL-

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

Transcripción:

Programa de Colaboración en I+D+i UV-La Fe VLC-BIOMED Dr. Jose Vicente Castell, Director General IIS La Fe Dra. Pilar Campins, Vicerrectora de Investigación y Política Científica UV

Crees conocer a La Fe.?

Conoces el día a día de La Fe.? Un día cualquiera en el Hospital La Fe» Cada día más de 3.000 pacientes son atendidos en el Área de Consultas Externas.» Diariamente se realizan másde40ingresosprogramadosy 95 urgentes. 1000 pacientes permanecen hospitalizados y unos 140 reciben el alta médica.» Una media de 700 pacientes llegan diariamente al Área de Urgencias y de los que 100 requieren ingreso en el hospital.» Alrededor de 150 tratamientos diarios en el Hospital de Día.» Alrededor de 50 pacientes en la unidad de cirugía sin ingreso» La Unidad de Atención Domiciliaria atiende más de 100 pacientes diarios en sus propias casas.

Quizás también por.? H. Universitario y Politécnico

Actividad docente La Fe. Cifras relativas a la formación en el Hospital La Fe» Hospital Universitario de la UV desde 1987» Primer Hospital Politécnico de España desde 2010» Docencia de Grado de Medicina y Enfermería, dependiente de la UV» Docencia en Ingeniería Biomédica dependiente de la UPV» Formación especializada en 42 especialidades Médicas y de Enfermería» Entre los primeros hospitales más solicitados por los Médicos Internos Residentes (MIR). Alrededor de 400 residentes al año en formación» Espacios docentes integrados en el hospital para enfermería y medicina» Tecnologías docentes singulares (Unidad de simulación médica)

Pero seguramente desconoces Su faceta investigadora / innovadora

Area de hospitalización y consultas: 166.400 m 2 Area docente y de gestión: 13.500m 2 Edificio de Investigación: 15.400 m 2

Unas pinceladas acerca del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS La Fe)

Evolución Histórica del IIS La Fe 2000 Plan Estratégico de Investigación HLF 2008 Acreditación de 6 Grupos de Investigación 1968 Hospital La Fe 1973 Centro de Investigación 2002 Fundación para la Investigación 2008 Plan Estratégico de la Fundación 2008 2012 2002 Acuerdo Marco Consellería Sanidad 2010 Acreditación de 9 Grupos de Investigación 2012 Acreditación de 7 Grupos de Investigación 2009 Acreditación como Instituto Inv. Sanitaria 2011 Acreditación OTRI y Plan Estratégico Innovación 2013 Traslado Torre de Investigación Nuevo Hospital La Fe 2014 2018 Re acreditación NUEVO PLAN ESTRATÉGICO Ampliación Plan Estratégico Junio 2014

Integrantes del IIS LA FE Unidad Mixta Grupo Hospital UV RETICS Esclerosis Múltiple Unidad Mixta Hospital UPV Reacciones Adversas Grupo CIBER?? Grupo Emergentes Unidad Mixta Hospital UPV Ingeniería Biomédica Grupo RETICS Unidad Mixta Hospital UV Cerebrovascular Grupo Emergentes Grupo CIBER Grupo Emergentes Unidad Mixta Hospital UPV Biomecánica Grupo RETICS Grupo CIBER Unidad Mixta Hospital UPV E Health Grupo de Investigación Acreditado Grupo de Investigación Acreditado Grupo de Investigación Acreditado Grupo de Investigación Acreditado Unidad Asociada Hospital CSIC Genética Humana Hospital Manises Grupo de Investigación Acreditado Grupo de Investigación Acreditado Grupo CIBER Unidad Mixta Hospital UV Nutrición Clinica Unidad Mixta Hospital UV Hepatología Unidad Mixta Hospital CIPF Regeneración Cardíaca Re-Acreditado como IIS

Indicadores de Actividad 2013

Evolución productividad científica 2500 Nº Publicaciones Factor de Impacto 2000 2087,98 2233,95 1500 1482,6 1630,3 1631,8 1000 1103,2 500 619,19 317 470 435 489 514 566 570 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución productividad científica 12000 10000 8000 6000 4000 4270 4682 Nº Citaciones 5626 7010 8023 8913 9532 300 250 200 150 100 109 1º DECIL 1º CUARTIL 196 176 176 104 105 109 219 124 283 160 2000 50 49 0 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 0 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución investigación clínica FASE I FASE II FASE III FASE IV 140 10 16 120 100 80 60 14 45 17 19 53 57 75 79 40 44 37 20 30 31 33 0 2 3 4 4 5 2009 2010 2011 2012 2013 7 nuevos EC s de Fase I de elevada complejidad en el 1er Semestre 2014

Evolución Recursos económicos Generados captados Org. Públicos Donaciones I+D+I Ensayos clínicos 16.000.000 14.000.000 12.000.000 10.000.000 8.000.000 6.000.000 4.000.000 2.000.000 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Evolución Recursos Humanos Becario Contratado 250 200 150 100 50 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Áreas Prioritarias del IIS La Fe

Áreas Prioritarias del IIS La Fe AREAS PRIORITARIAS 2014 2018 Terapias Avanzadas Investigación traslacional de enfermedades prevalentes y sus mecanismos Oncología y Oncohematología Medicina Reproductiva, Perinatología y Salud Infantil Seguridad en el desarrollo y uso de medicamentos Nuevas tecnologías aplicadas a la salud Atención asistencial, preventiva y sostenible

LINEAS ESTRATÉGICAS DE INVESTIGACIÓN Terapias Avanzadas Investigación traslacional de enfermedades prevalentes y sus mecanismos Oncología y Oncohematología Medicina Reproductiva, Perinatología y Salud Infantil Seguridad en el desarrollo y uso de medicamentos Nuevas tecnologías aplicadas a la salud Atención asistencial, preventiva y sostenible Terapias hepáticas avanzadas Biología y aplicaciones terapéuticas de PSC e ipsc Trasplante de progenitores hematopoyéticos Investigación sobre el cerebro y las enfermedades relacionadas, el desarrollo humano y el envejecimiento Investigación traslacional en las enfermedades infecciosas Biomarcadores aplicados a prevención y diagnóstico Genética humana de enfermedades raras y neurosensoriales Trombosis, hemostasia y función plaquetaria Hemoterapia Bases moleculares de la enfermedad crónica cardíaca Patogenia e investigación clínica de la enfermedad de Crohn Tumores solidos Leucemias, linfomas y mielomas Enfermedad mínima residual Preservación de la fertilidad y técnicas de reproducción asistida Comorbilidades en el prematuro Celiaquía en el infante Alergia y enfermedades respiratorias de la infancia Hepatotoxicidad por fármacos: mecanismos moleculares, biomarcadores y su traslación a la clínica Metabolismo hepático de fármacos Fototoxicidad, fotoalergia y fotogenotoxicidad Reacciones adversas a fármacos y alérgenos Eficiencia en la calidad asistencial y control de costes Tecnología sanitarias y su implementación Telemedicina y salud electrónica Diagnóstico basado en imagen funcional y molecular Cuidado al enfermo Hospitalización domiciliaria y gestión en condiciones crónicas Estudio de la enfermedad crónica intestinal

AREAS PRIORITARIAS 2014 2018 Terapias Avanzadas Investigación traslacional de enfermedades prevalentes y sus mecanismos Oncología y Oncohematología Medicina Reproductiva, Perinatología y Salud Infantil Seguridad en el desarrollo y uso de medicamentos Nuevas tecnologías aplicadas a la salud Atención asistencial, preventiva y sostenible GRUPOS DE INVESTIGACIÓN IIS La Fe Hepatología experimental y trasplante hepático Hematología Regeneración y trasplante cardíaco UM Esclerosis Múltiple Medicina Reproductiva UM Neurología y genética molecular Enf. Neurosensoriales Patología neuromuscular UM Esclerosis Múltiple UM Cerebrovascular Inf Respiratorias Genética Enfermedad Inflamatoria Intestinal Hemostasia Infección grave Disfunción miocárdica Cáncer Hematología Dermatología Perinatología Alergia Medicina Reproductiva Celiaquía Farmacogenética Hepatología Experimental UM Reacciones Adversas Alergia UM Hepatología erpss Investigación en Imagen Enfermedad Inflamatoria Intestinal IBV Enfermería UM Endocrinología Atención Primaria Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Plataformas de apoyo CONTRACT RESEARCH Unit (CRUNIT) 22

Estudios para prueba de concepto clínico UICAB (Clinical Research Unit of Compounds with Biological Activity) 23

Promoción de la Investigación International Office IIS La Fe

Promoción de la Investigación

Promoción de alianzas estratégicas 26

Promoción de la Innovación REVENUE 27

Promoción de la Innovación Fostering translation of innovative health ideas to the market

Promoción de la Innovación PARTENARIADO ESTRATÉGICO ACELERACIÓN DE PROYECTOS ESPACIOS 30

Promoción de la Innovación

En los últimos 5 años Mas de 13 millones en contratos con la industria Más de 57 millones de euros en proyectos de investigación Mas de 1.200 ensayos clínicos Más de 900 contratos (becas y contratados) Más de 1.500 iniciativas de investigación IIS La Fe ha gestionado Otros

Programa de Colaboración en I+D+i UV La Fe

OBJETIVO Fomentar las alianzas entre investigadores/profesionales de la Universitat de València y el Instituto de Investigación Sanitaria/Hospital La Fe para impulsar la puesta en marcha de proyectos de investigación o de innovación coordinada, que den lugar a nuevas innovaciones en el ámbito de la salud.

Basado en experiencias previas de éxito: Colaboración UPV-LA FE 2012-2014 Colaboración Red Institutos Tecnológicos-LA FE 2014

Web Colaborativa http://vlc-biomed.es/

PROCESO DE COLABORACIÓN UV LA FE Recogida de Expresiones de interés Jornada y Reuniones One to one Evaluación y Resolución Matching entre investigadores UV e investigadores/ clínicos La Fe Solicitud de Ayudas a Acciones Preparatorias Adjudicación y Ejecución

Recogida de Manifestaciones de Interés (IDEAS) IDEAS: Problemas técnicos/clínicos no resueltos en el ámbito de la salud y/o capacidades/tecnologías que pueden dar solución a esos problemas, presentadas desde ambas instituciones. Plazo: 15 de octubre al 10 de noviembre. Trabajo conjunto de las OTRIs para realizar el matching en base a las manifestaciones de interés recogidas, para programar reuniones one-to-one el día de la Jornada. Recogida de Expresiones de interés Jornada y Reuniones One to one Evaluación y Resolución Matching entre investigadores y clínicos Solicitud de Ayudas a Acciones Preparatorias Adjudicación y Ejecución

Recogida de Manifestaciones de Interés (IDEAS) a través de la web Contacto del investigador o profesional Área temática de la Idea Descripción de la Idea Resumen publicable en la web Perfil del socio-colaborador que se busca

Publicación de Manifestaciones de Interés (IDEAS) a través de la web Publicación de las IDEAS que buscan socio colaborador en la otra entidad Identificación de perfil de socio buscado

I Jornada de Cooperación y reuniones one to one Miércoles, 12 de noviembre, a las 10h. (Hospital La Fe Torre A) Acercamiento entre Investigadores/Profesionales de ambas instituciones, en reuniones de 25 minutos aprox., para intercambiar ideas y buscar soluciones a necesidades clínicas no cubiertas o problemas biomédicos/biotecnológicos actuales. Programa pendiente de diseño. Recogida de Expresiones de interés Jornada y Reuniones One to one Evaluación y Resolución Matching entre investigadores y clínicos Solicitud de Ayudas a Acciones Preparatorias Adjudicación y Ejecución

I Convocatoria de Ayudas a Acciones Preparatorias Apoyo a la realización de Acciones Preparatorias para la exploración y formulación de proyectos de investigación o de innovación coordinada entre investigadores/profesionales de ambas instituciones. Financiación de 80.000 (40.000 por entidad), con un máximo de 4.000 /propuesta. Las bases se publicarán el día de la Jornada. Recogida de Expresiones de interés Jornada y Reuniones One to one Evaluación y Resolución Matching entre investigadores y clínicos Solicitud de Ayudas a Acciones Preparatorias Adjudicación y Ejecución

I Convocatoria de Ayudas a Acciones Preparatorias La convocatoria destinará su dotación a financiar: o gastos de preparación y presentación de propuestas conjuntas para proyectos de mayor envergadura, o gastos de pruebas y experimentación necesarios para el desarrollo de la prueba de concepto o prototipo para un futuro proyecto conjunto, o gastos para el desarrollo de un prototipo para su introducción en el mercado. Recogida de Expresiones de interés Jornada y Reuniones One to one Evaluación y Resolución Matching entre investigadores y clínicos Solicitud de Ayudas a Acciones Preparatorias Adjudicación y Ejecución

I Convocatoria de Ayudas a Acciones Preparatorias Plazo de presentación de solicitudes: 12 noviembre al 12 diciembre de 2014. Recepción de solicitudes: Formato papel, indistintamente en los registros de UV o IIS La Fe Constitución Comisión Mixta de Evaluación UV-La Fe Recogida de Expresiones de interés Jornada y Reuniones One to one Evaluación y Resolución Matching entre investigadores y clínicos Solicitud de Ayudas a Acciones Preparatorias Adjudicación y Ejecución

Conocimiento convergente y colaborativo IIS La Fe UV

Posibles sinergias Ingeniería: Pruebas de concepto sobre tecnologías de detección de patologías, métodos de medición de oxigenación en recién nacidos, monitorización de patologías, robótica, análisis de imágenes para pronóstico y diagnóstico, nuevas tecnologías para monitorización de patologías Matemáticas y Estadística: Creación de algoritmos de pronóstico de enfermedades, análisis de biomarcadores, estudios bioinformáticos y epidemiológicos

Posibles sinergias Economía: Estudios de coste beneficio de pruebas diagnósticas y pronosticas, optimización de la gestión hospitalaria, optimización de rutas de asistencia domiciliaria Actividad Física y Deporte y Fisioterapia: sinergias con endocrinología, nutrición y rehabilitación Nanotecnología: Nuevos métodos de encapsulación y liberación de fármacos

Posibles sinergias Informática y Electrónica: sistemas informatizados de control y seguimiento de pacientes, monitorización y ajuste de dosis Psicología y bienestar: psico oncología, estudios de bienestar y pronóstico del paciente, valoraciones neuropsicológicas, Tratamiento autoaplicado para trastornos psicológicos, recursos para el bienestar social de enfermos crónicos

Posibles sinergias Ciencia y Tecnología de Alimentos: estudios de nutrición y diabetes, péptidos lácteos con efectos hipertensores, diabetes y daño vascular. Interacción de los alimentos con la actividad de fármacos Óptica: Monitorización a distancia no invasiva de parámetros biológicos en individuos, desarrollo de lentes de contacto e intraoculares, tecnologías para el análisis de fondo de ojo

Química, bioquímica y biología: técnicas de vitrificación avanzadas, estudios moleculares, screening, terapias avanzadas, preclínica obligatoria, análisis de toxicidad fármacos, desarrollo de nuevos compuestos con actividad farmacológica Farmacia y genética: Terapias Avanzadas en general, diagnóstico genético de enfermedades, líneas de producción bajo GMP Enfermería: Área prioritaria de investigación en Cuidado al Enfermo Posibles sinergias