CARACTERISTICAS LINEALES DESCRIPTIVAS

Documentos relacionados
Avances en la armonización de la evaluación por tipo. Mayo Arie Hamoen, mayo 2016 (Traducción al español, Gabriel Blanco del Campo)

BIOTIPOS GENERALIDADES

PUNTOS

GANADO SUIZO AMERICANO

VIII JORNADAS TÉCNICAS ACRIFLOR FIG ZAFRA DIFUSIÓN DE LA MEJORA GENÉTICA DE LA RAZA FLORIDA

La rentabilidad del Tipo funcional

EVALUACIÓN MOFOLÓGICA INTERNACIONAL DEL VACUNO DE LECHE

INTRODUCCION. Actividad productiva esta íntimamente relacionado al conocimiento (manejo de la empresa en su conjunto)

LA IMPORTANCIA DE LOS EXTREMOS BIOLÓGICOS EN EL APAREAMIENTO CORRECTIVO DEL GANADO BOVINO LECHERO

Pruebas oficiales de toros y vacas para los caracteres de producción y tipo.

EVALUACIÓN GENÉTICA POR PRODUCCIÓN, TIPO Y REPRODUCCIÓN DE REPRODUCTORES HOLANDO ARGENTINO

Características del Ganado Suizo Europeo (Braunvieh) Coloración. El pelo de esta raza puede ser de varias tonalidades de café, desde el café claro

CATÁLOGO DE SEMENTALES 2014

- NOVIEMBRE 2007 GABRIEL ROVERE

CONFORMACIÓN DE LA CABRA Andrés E. Ducoing Watty INTRODUCCIÓN

CATÁLOGO NOVEDADES Y ACTUALIZACIONES

Excelente sistema mamario en capacidad, forma e inserciones en una cabra de raza Florida

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE ZOOTECNIA

CÓMO ELEGIR QUE TOROS USAR?

"Conjunto de caracteres morfofisiológicos que hacen a un individuo o grupo de individuos aptos para una determinada producción".

MAMARIO. ALTURA INSERCIÓN POSTERIOR UBRE (DISTANCIA VULVA- ESCUDO UBRE)

Descripción de las medidas

Hay pocos países. Cuando observamos el mapa. Lechería tropical... Resumen. Producción de leche en los trópicos. Klaus Freitas.

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS AGROALIMENTARIAS ESCUELA DE ZOOTECNIA

Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE

Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE

Introducción a la Producción Animal - FCV - UNNE

Descripción de las medidas

Maximizando las Ganancias a través de la Genética

LA RENTABILIDAD SE CONSIGUE CON CABRAS DE ALTA PRODUCCIÓN Y LARGA VIDA QUE MINIMICEN LOS COSTES DE PRODUCCIÓN DE CADA LITRO DE LECHE.

RAZA SRB O SUECA ROJA Conozca las razas que trabajamos

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS ESCUELA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

valoración morfológica del ganado caprino lechero

RAZAS BOVINAS LECHERAS

CrossFit. Catálogo MEJORES VACAS MEJOR VIDA TERNEROS DE ZOUGAR

Aprenda a escoger el toro de raza lechera para la inseminación artificial en su rebaño

LA LONGEVIDAD EN LOS REBAÑOS LECHEROS: UN PARÁMETRO QUE AFECTA LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS LECHERAS.

EFICIENCIA DEL GANADO LECHERO

Trabajo Práctico Nº 6

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

valoración morfológica en ganado caprino lechero

EL CUERPO DEL ANIMAL Y EL ESQUELETO

Asociación Nacional de Criadores de Caprino de Raza Murciano-Granadina (CAPRIGRAN) Catálogo 2017 CATÁLOGO DE SEMENTALES CAPRIGRAN CAMPAÑA 2017

PATRON GANADOBLE PARA Evaluación Del tipo

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

MANEJO DE LOS REPRODUCTORES MACHOS. Importancia de los toros Condiciones que debe reunir un toro

Este es el IV Taller Panamericano que se organiza y en el que han participado técnicos y calificadores de 11 países.

Entendiendo las Pruebas de los Toros

GUÍA DE CAMPO GMS. Qué es el GMS? Por qué usar el GMS?

Evaluación Genética y Genómica en Uruguay Presente y Futuro

Capítulo 7. Juzgamiento de ganado

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

TAREAS SEMANA 22 al 26 de enero B1MESTRE 3

( 339) Parson Russell Terrier. Gran Bretaña. Terrier de talla grande y media. Prueba de trabajo opcional.

Genómica: qué se está haciendo en Uruguay?

A continuación agregamos todas las cotas parciales a nuestro ejemplo. Este plano nos da la siguiente información.

RELACION ENTRE CLASIFICACION LINEAL Y CARACTERÍSTICAS PRODUCTIVAS EN VACAS HOLSTEIN EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA FELIPE LANZIANO VARGAS

CATÁLOGO SEMENTALES. Abril 2017 MEJORES VACAS MEJOR VIDA

El Tren posterior en el pastor alemán. Por Eduardo Monroy. martes, 25 de enero de 2011

CAIRN TERRIER. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

Interpretación de Pruebas Genéticas Caprinas. Ing. Mauricio Chinchilla Lizano

Giovanna Huarcaya YES.JTM

PERRO DEL FARAÓN (Pharaoh Hound)

Primavera por Alfonso Ahedo Fernández

Medidas de chaqueta Contorno del cuello

Estudio de Tallas y Medidas de la población femenina en España

Mariel Regueiro Fisiología a y Reproducción Departamento de Producción n Animal y Pasturas

7H9222 SHOT UN GRAN TORO DE LA RAZA Al alcance de los productores comerciales

CATÁLOGO SEMENTALES. Diciembre 2018 MEJORES VACAS MEJOR VIDA WILLEM S HOEVE RITA 52

Estudio de Tallas y Medidas de la población masculina en España

Aprenda a Calificar la Condicion Corporal Paso a Paso

aptitudes funcionales GROSOR DE LA CAÑA ANCHURA DEL HOCICO

TEMA 33.- La secreción láctea.- Factores que influyen sobre la cantidad y calidad de la leche de cabra.

Evaluación zootécnica de la aptitud de la ubre para el ordeño mecánico en vacas lecheras

FOXHOUND AMERICANO (American Foxhound)

Esta ilustración no muestra necesariamente el ejemplo ideal de la raza.

Geometría Analítica. 1.- Determina la distancia entre los puntos (-2,4) y (3,-1). a) 2 5. b) 5 2. c) 50. d) 100

PARDO SUIZO. PARDO SUIZO

POSTURA SENTADO postura sentada perjudicial

7 ECUACIONES. SISTEMAS DE ECUACIONES

Congreso Nacional Lechero San Carlos, Costa Rica 18-19/Noviembre/2008

PROGRAMA DE REGISTRO Y CONTROL GENEALÓGICO, PRG REGALMENTO PARA BUFALOS MEDITERRÁNEO CAPITULO I

Dr. Daniel Valerio.

Gran Bretaña. Terriers de talla grande y media.

TRANSFORMACIONES DE LA BLUSA CON CUELLO Y MANGA. 1. Transformación del patrón básico, según el estilo de la blusa

Casa Central: Mitre 788 P. A. Teléfono Consultá por nuestras filiales en

SABUESO FINO COLOMBIANO (Estándar oficial)

DEFINICIÓN DE LA ANTROPOMETRIA

SABUESO FINO COLOMBIANO (Estándar oficial)

GREYHOUND. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

Mira bien las figuras

CONDICIÓN CORPORAL EN GANADO DE CARNE

SILLA (POSICIÓN SENTADA)

Cuál es el área de los siguientes rectángulos en pulgadas? 1) 8 por 6 = 4) 5 por 3 = 2) 9 por 9 = 5) 7 por 3 = 3) 2 por 8 = 6) 6 por 6 =

REGLAMENTO DE CLASIFICACIONES

PERRO DE TAIWAN. FEDERATION CYNOLOGIQUE INTERNATIONALE (AISBL) SECRETARIAT GENERAL: 13, Place Albert 1 er B 6530 Thuin (Belgique)

Transcripción:

CARACTERISTICAS LINEALES DESCRIPTIVAS

En Estados Unidos, Canada, Nueva Zelanda y algunos países Europeos tales como Italia, Suiza y Dinamarca, se ha encontrado relación de medidas bovinométricas y lineales de la ubre con la productividad de vacas Holstein en su primera lactancia. Tales como el perímetro toráxico, altura a la cruz, y la longitud corporal están relacionadas con la producción de leche según Lin et ál. (1987),

16 CARACTERES LINEALES Estatura.Inserción posterior de la Ubre Pecho. Ligamento suspensorio medio Profundidad corporal. Colocación de pezones Post Angulosidad Ángulo de la grupa Ancho de la grupa Vista posterior de las patas Vista lateral de las patas Ángulo podal Inserción anterior de la ubre Colocación de los pezones anteriores Longitud de los pezones Profundidad de la ubre

Algunas Medidas Estandarizadas por la World Holstein-Friesian Federation (WHFF), que fueron incluidas en la investigación. Es la medida existente desde el suelo a la grupa. Se mide en centímetros. La escala es la siguiente: 1 Baja (1.30 cm), 5 Intermedia (1.42 cm), 9 Alta (1.54 cm). Como escala de referencia se tiene la siguiente: 130 cm. 154 cm.; 3 cm.

Capacidad o pecho. Es la medida entre las patas delanteras en su parte más alta. Se usa una escala de referencia de 13 a 29 centímetros y se clasifica de 1 a 3 si es estrecho; de 4 a 6 intermedio y de 7 a 9 si es ancho.

Profundidad Corporal Es la distancia encontrada entre el dorso de la vaca y la parte más baja del barril. Se mide al nivel de la última costilla y su punto de referencia es óptico. Se califica de 1 a 3 si es poco profundo; de 4 a 6 si es intermedio y de 7 a 9 si es un animal profundo

Angulosidad o temperamento lechero Mide la separación de las costillas, el ángulo de dirección de las mismas y la calidad del hueso. El ángulo y la separación nos dan el 80% de la calificación y el 20% restante lo aporta la calidad del hueso. Se califica de 1 a 3 si es poco angulosa; de 4 a 6 si es un angulo, una separación y una calidad de hueso intermedia y de 7 a 9 si es un animal muy anguloso.

Ángulo de la grupa Mide desde los ísquiones hasta los íliones. Tiene 9 puntos de clasificación que son: 1.- Isquiones demasiado altos (+ 4cm) 2.- + 2 cm 3.- Nivelados (0 cm) 4.- Ligera caída (-2 cm) 5.- Intermedios (-4 cm) 6.- 6 cm 7.- 8 cm 8.- 10 cm 9.- Isquiones demasiado bajos (-12 cm)

Anchura de la grupa Distancia entre los ísquiones. Su escala de referencia es de 10 a 26 centímetros y se califica de 1 a 3 si es muy estrecha; de 4 a 6 si es intermedia y de 7 a 9 si es ancha.

Vista posterior de las patas Dice la dirección que adoptan los miembros posteriores vistos desde atras. Se califica con 1 si son patas muy juntas, con 5 si son intermedias y con 8 si son paralelas.

Vista lateral de las patas Mide el ángulo formado en la parte delantera de los corvejones. Se califica de 1 a 3 si son patas rectas; de 4 a 6 si son deseables y de 7 a 9 si son muy curvadas.

Ángulo podal Mide en el pie derecho del animal y nos mide el ángulo formado entre la parte anterior del casco y el piso. Se califica de 1 a 3 si es un ángulo pequeño; de 4 a 6 intermedio y de 7 a 9 si es un ángulo grande. Para llegar a estas calificaciones se toma como 1 un ángulo de 15 ; 5 un ángulo de 45 y 9 un ángulo de 65.

Inserción anterior de la ubre Mide la ubicación y la fuerza con que la ubre se adhiere a la pared abdominal mediante los ligamentos laterales. Se califica de 1 a 3 si es una inserción débil y suelta; con 4 a 6 si es una inserción aceptable y con 7 a 9 si es una inserción fuerte y bien agarrada.

Colocación de los pezones anteriores Mide la posición que ocupan los pezones respecto al eje central de los cuartos. Se califica de 1 a 3 si se encuentran por fuera de los cuartos; de 4 a 6 si se encuentran bien centrados y de 7 a 9 si se encuentran demasiado juntos

Longitud de los pezones anteriores Se califica de 1 a 9 donde 1 centímetro equivale a un punto. Se califican de 1 a 3 pezones muy cortos; de 4 a 6 pezones deseables y de 7 a 9 pezones largos.

Profundidad de la ubre Mide existente entre los corvejones y la parte más baja del piso de la ubre. Se califica con 1 una ubre por debajo del corvejón; con 2 una ubre al nivel del corvejón; con 5 una ubre intermedia y con 8 una ubre poco profunda.

Inserción posterior de la ubre Mide la distancia entre la vulva y el inicio de la ubre. Este valor se relaciona con la estatura del animal. De 1 a 3 se califica una inserción muy baja; de 4 a 6 se califica una distancia intermedia y de 7 a 9 se califica una inserción alta.

Ligamento suspensor medio Mide la profundidad del surco en la base posterior de la ubre. Tiene 9 niveles de calificación: 1.- Débil, sin divisiones definidas. 2.- + 0.5 cm 3.- + 0 cm 4.- Ligera definición 1cm 5.- 2 cm 6.- 3 cm 7.- Profunda definición 4 cm 8.- 5 cm 9.- 6 cm

Inserción posterior de la ubre Mide la distancia entre la vulva y el inicio de la ubre. Este valor se relaciona con la estatura del animal. De 1 a 3 se califica una inserción muy baja; de 4 a 6 se califica una distancia intermedia y de 7 a 9 se califica una inserción alta.

Inserción anterior de la Ubre Se asigno un puntaje de 1 a 9 a la fuerza con la que la ubre se agarra de la pared abdominal mediante los ligamentos laterales. Siendo 1 la distancia más alejada del final de la ubre al ombligo y 9 la distancia más corta del final de la ubre al ombligo.

Colocación de los pezones posteriores Mide la ubicación de los pezones traseros con respecto al centro del cuarto. Los pezones ubicados en la mitad del cuarto se califican con 4; los pezones por fuera con 1 y 2 y los pezones hacia adentro o juntos con 7 y 9.

Amplitud de la ubre Se asigno un puntaje de 1 a 9 a la capacidad de la ubre de llenar el espacio existente entre las extremidades posteriores. Siendo 1 el espacio más corto y 9 el espacio más largo

Conclusiones. Mejoramiento genético NO ES INSEMINAR. La verdadera ciencia consiste en saber con qué toros inseminamos, saber por qué y para qué aplicamos la técnica. De nada nos sirve emplear toros con PTAs altos si no tenemos ubres que nos soporten esas producciones de leche. A veces es mejor utilizar un toro con un valor negativo en leche pero mejorador del tipo, eso para quienes desprecian los valores negativos de los catálogos.