FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

Documentos relacionados
FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (Examen de Febrero )

Circuitos lineales con amplificador operacional Guía 6 1/7

Índice...9. Presentación Referencias y nomenclatura Aplicación multimedia Contenidos del CD-ROM...23

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores MOS

Prueba 1 13 de junio de 2012 Introducción a la Electrónica (INEL) Curso Apellidos. Nombre DNI

Tecnología Electrónica

Electrónica 1. Práctico 7 Transistores (Gran Señal)

Dispositivos Semiconductores Última actualización: 2 do Cuatrimestre de 2013 V GS = 3.0 V V GS = 2.5 V V GS = 2.

BJT como amplificador en configuración de emisor común con resistencia de emisor

TIEMPO: 1:00 h. PROBLEMA 1. 1 ma +5 V 10 KΩ M 1 M 2. v s. 0.5 ma -10 V. A v = f H =

Instrumental y Dispositivos Electrónicos

TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO (FET)

Tecnología Electrónica

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

RESPUESTA FRECUENCIAL Función de transferencia del amplificador

DIE UPM. Se dispone de una etapa amplificadora conectada a una resistencia de carga R L de valor 1KΩ en paralelo con un condensador C L.

Ejercicios Retroalimentación (feedback).

TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO

PRÁCTICA 13. CIRCUITO AMPLIFICADOR MONOETAPA CON BJT

EL TRANSISTOR BIPOLAR

Tecnología y Componentes Electrónicos y Fotónicos Convocatoria ordinaria de 2003

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

NOMBRE: SOLUCIONES EJERCICIO 1 1,25 puntos

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

Electrónica 2. Práctico 7 Estructura de los Amplificadores Operacionales

INSTRUMENTAL Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS

EXAMEN INDIVIDUAL NIVEL 2

Electrónica II TRABAJO PRÁCTICO N 3. Configuraciones Amplificadoras del Transistor BJT CUESTIONARIO

EL42A - Circuitos Electrónicos

1ª PARTE DEL EXAMEN.- EJERCICIO DE TEST VERDADERO/FALSO

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

EXP204 REGULADOR DE VOLTAJE SERIE

Guía de Ejercicios N o 4: Transistor MOS

Electrónica 1. Práctico 5 Transistores 1

TEMA 6: Amplificadores con Transistores

1.- Estudiar los diferentes modos de operaci on del BJT de la figura en función de v I (V BE ~ 0.7 V). IB VC VB IE

MAPA DE KARNAUGH ING. RAUL ROJAS REATEGUI

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC 6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5. de Respuesta en Frecuencia. Estudio de la Respuesta en Frecuencia

Tecnología Electrónica

Guía de laboratorio No. 4 DIODO ZENER Y AMPLIFICADOR OPERACIO- NAL

Transistor BJT como Amplificador

Parcial_2_Curso.2012_2013

BJT 1. V γ V BE +V CC =12V. R C =0,6kΩ I C. R B =43kΩ V I I B I E. Figura 1 Figura 2

TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA 2º ELECTRONICOS

INDICE. Prologo I: Prologo a la electrónica Avance Breve historia Dispositivos pasivos y activos Circuitos electrónicos

DIODO DE UNIÓN P N TECNOLOGÍA ELECTRÓNICA (2009/2010) BRÉGAINS, JULIO IGLESIA, DANIEL LAMAS, JOSÉ TE (09/10). TEMA 2: DIODO DE UNIÓN PN.

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Electrónica 1. Práctico 2 Amplificadores operacionales 2

CONTENIDO PRESENTACIÓN. Capítulo 1 COMPONENTES SEMICONDUCTORES: EL DIODO... 1

Dispositivos Electrónicos

FUNDAMENTOS DE CLASE 3: DIODOS

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

INDICE Prologo Capitulo 1. Introducción Capitulo 2. Semiconductores Capitulo 3. Teoría de los diodos Capitulo 4. Circulitos de diodos

Documento No Controlado, Sin Valor

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Convocatoria extraordinaria 5 de julio de 2012 Introducción a la Electrónica (INEL) Curso Apellidos. Nombre DNI

2 Electrónica Analógica TEMA II. Electrónica Analógica

Test de Fundamentos de Electrónica Industrial (4 puntos). 3º GITI. TIEMPO: 40 minutos May 2013

EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA BÁSICA, 50 PREGUNTAS, TIEMPO = 1 HORA

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA CALIDAD Y AHORRO DE ENERGÍAEN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Web:

INDICE Capitulo 1. Magnitudes Electrónicas y Resolución de Circuitos de cc Capitulo 2. Capacidad e Inductancia. Comportamiento en cc

INDICE 1. Sistemas Electrónicos 2. Circuitos Lineales 3. Amplificadores Operacionales 4. Diodos

INDICE Primera Parte. Sistemas Electrónicos de Mando 1. Conceptos Fundamentales de la Técnica de los Sistemas de Mando 2.

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN DE ELECTRÓNICA

Trabajo Practico: Transistores

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Parcial_1_Curso.2012_2013. Nota:

Examen convocatoria primer cuatrimestre curso 2008/09 EQUIPOS DE COMUNICACIONES. Ingeniería Técnica de Telecomunicación Sistemas de Telecomunicación

Pr.A Boletín de problemas de la Unidad Temática A.I: Características principales y utilización

'UEWGNC7PKXGTUKVCTKC2QNKVÃEPKECFG+PIGPKGTÈC6ÃEPKEC+PFWUVTKCN 241$.'/#5 FGVTCPUKUVQTGU/15('6

Laboratorio Nº3. Procesamiento de señales con transistores

Dispositivos y Circuitos Electrónicos II Ingeniería Electrónica. Práctica propuesta. Problemas de Aplicación de Amplificadores Operacionales

1º Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación TECNOLOGÍA Y COMPONENTES ELECTRÓNICOS Y FOTÓNICOS. PROBLEMAS de transistores bipolares

Tema 3: Amplificadores de pequeña señal

TBJ DISPOSITIVO ELECTRONICOS 2016

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I 1 Examen Final de Junio de Ejercicio 2

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Electrónica 1. Práctico 8 Amplificadores Diferenciales

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

AMPLIFICADOR DIFERENCIAL Estudio de pequeña señal. v DD. Rc v. v o2 o1 C2 - - Q v i1 =0 + - v i2 R TAIL. -v DD. Estudio de pequeña señal

Ejercicios Resueltos de Dispositivos Electrónicos I Examen Final de Junio de Ejercicio 3 1

Electrónica 1. Práctico 8 Amplificadores Diferenciales

ELECTRONICA GENERAL. Tema 7. Transistores de Efecto de Campo

Laboratorio de Comunicaciones

Problemas Tema 6. Figura 6.3

IES GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA TECNOLOGÍAS 4ºESO PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE Nombre:... Curso:...

DOS TRANSISTORES. AMPLIFICADOR CON UN TRANSISTOR NPN Y OTRO PNP. a) Polarización. β = 100 y Vbe 0 0,7V.

EXAMEN DE ELECTRÓNICA ANALÓGICA.- CONVOCATORIA º CURSO DE INGENIERÍA TÉCNICA EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL

Clase Nº 2. Ing. Manuel Rivas DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA. Trimestre Enero - Marzo 2006

EJERCICIO 1 EJERCICIO 2

Plan de Estudios. b) El manejo correcto de estos Dispositivos en el armado de los circuitos que se diseñen;

Clase N 3 El Flip-Flop. Flop. Ing. Manuel Rivas DEPARTAMENTO DE ELECTRÓNICA Y CIRCUITOS. Trimestre Enero Marzo 2007

CAPITULO IV FAMILIAS LÓGICAS

Electrónica 2. Práctico 3 Alta Frecuencia

COMPONENTES ELECTRÓNICOS

Fuente reguladas Guía 10 1/7

INDICE. XV I. Dispositivos de efecto de campo Capitulo 1. Transistores de unión de efecto de campo

Transcripción:

FUNDAMENTOS DE ELECTRÓNICA Segunda Convocatoria (2012-2013) Apellidos: Nombre: Compañía: Sección: Fecha: 28/08/2013 Rellene sus datos personales Compruebe que tiene todas las cuestiones y ejercicios resueltos El examen deberá ser escrito a bolígrafo No usar bolígrafo rojo ni Tipp-Ex. Se puede utilizar calculadora pero debe ser NO programable Esta hoja será grapada a los folios con las soluciones Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 / 1.5 / 1 / 2 / 1 Ejercicio 5 Ejercicio 6 Cuestión 1 Cuestión 2 / 1.5 / 1.5 / 0.5 / 1 NOTA FINAL

EJERCICIO 1 Dado el siguiente circuito: a) Describa los límite en función de los voltajes V A, V B y V o para cada una de las regiones de funcionamiento de los diodos D 1, D 2 y D 3. (1 punto) b) Calcule el valor del voltaje V 0 cuando V A = 8.5V, V B = 2V. (0.5 puntos) Suponga el siguiente modelo lineal para los diodos: La tensión en directa de todos los diodos es V γ = 0.7V. Ambos diodos zener tienen una tensión de ruptura de V z = 3.3V. EJERCICIO 2 Todas las resistencias tienen el mismo valor Se propone el uso de un sistema digital para automatizar la valoración de la puntuación de un sistema de tiro. La puntuación en la zona A es de 100 puntos y en la zona B es de 40 puntos. Cada participante dispara dos veces, por lo que la siguiente tabla contiene todas las posibilidades, donde el subíndice de A o B hace referencia al orden del disparo. Por ejemplo, un acierto en zona A en el segundo disparo equivale a un 1 en la columna A 2. Rellene la tabla con la puntuación e indique la valoración con un 1 si la puntuación es igual o superior a 100 y en caso contrario con un 0. (1 punto) A 1 A 2 B 1 B 2 Puntuación Valoración 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 0 Simplifique usando el mapa de Karnaugh la valoración en función de las variables booleanas A 1, A 2, B 1 y B 2: a) considerando ceros en las posiciones que indiquen tres o más disparos. b) considerando indiferencias en las posiciones que indiquen tres o más disparos. 2

EJERCICIO 3 Sea el siguiente circuito basado en un transistor bipolar NPN donde todos los condensadores son de desacoplo. β f = 200, V CC = 12V, R 1 = 1kΩ, R 2 = 3kΩ, R 3 =1.5kΩ, R 4 = 2kΩ, I 1 = 8mA V i fuente de tensión alterna a) Calcular el punto de polarización. Considere V BE = 0,8 V. Resolver sin despreciar la corriente de base y considerando que en la fuente de corriente continua I 1 cae una tensión V 1 diferente de 0 V. (0.75 puntos) b) Representar el modelo de pequeña señal del circuito. (0.5 puntos) c) Obtener la ganancia (A= V 0/V i) del circuito en pequeña señal. Suponga V T = 25,8 mv, g m = Ic Q / V T y r π =β/g m. (0.5 puntos) Dada la ganancia A= V 0/V i se trata de una etapa: (marque con una x la correcta) Amplificadora inversora (señal de entrada y salida en contrafase). Amplificadora no inversora (señal de entrada y salida en fase). Atenuadora inversora (señal de entrada y salida en contrafase). Atenuadora no inversora (señal de entrada y salida en fase). (0.25 puntos) EJERCICIO 4 Sea el siguiente circuito basado en biestables síncronos (flip-flop) activos por flanco de subida: Obtenga todas las secuencias cíclicas de estados (Q 2Q 1Q 0) considerando A = 1. (1 punto) 3

EJERCICIO 5 Sea el siguiente circuito basado en un MOSFET de canal N donde todos los condensadores son de desacoplo. V DD = 15V, R 1 = 7kΩ, R 2 = 0.5kΩ, R 3 = 3kΩ, R 4 = 2kΩ, V T = 1V, W/L = 30, K = 20µA/V 2 a) Calcule el punto de polarización. (0.5 puntos) b) Calcule la R 2 máxima para poder aplicar el modelo de pequeña señal. (0.5 puntos) c) Represente el modelo de pequeña señal. (0.5 puntos) EJERCICIO 6 Dado el siguiente circuito, basado en un Amplificador Operacional en lazo cerrado trabajando en zona lineal. Para V A = 8V: a) Siendo I z,min = 2mA e I z,max = 120mA, determine si el valor de R es apropiado, para que el zener trabaje como estabilizador de tensión. Justifique la respuesta. (0.5 puntos) b) Calcule la relación de transferencia V o(v i). (0.5 puntos) Para V A = 3V: c) Calcule la relación de transferencia V o(v i). (0.5 puntos) Suponga el siguiente modelo lineal para el diodo zener: Tensión y resistencia en directa Vγ = 0.8V y r d = 25Ω. Tensión y resistencia en ruptura Vz = 4.7 V y r z = 8Ω. R= 0.5kΩ, R 1= 3kΩ, R 2= 12kΩ, R L = 10kΩ 4

CUESTIÓN 1 Implemente la siguiente combinación de puertas lógicas usando solo puertas NAND de dos entradas: (0.5 puntos) CUESTIÓN 2 La siguiente construcción implementa un transistor MOSFET de canal N: Bajo la condición V B = 0V, V S = 2V, V D = 4V. Seleccione los valores del voltaje V GS que crean canal, considerando un voltaje umbral de 1V. Justifique su respuesta. Para los casos en los que hay canal indique en que región opera el transistor. (1 punto) V GS = 0.7V V GS = 1V V GS = 1.7V V GS = 2.5V V GS = 3.5V 5