Rentabilidad desde la pérdida de hembras. Servicio Técnico PIC Colombia Febrero 2018

Documentos relacionados
Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

El bienestar animal un aliado en la sanidad y productividad de las granjas

SISTEMAS MODERNOS DE PRODUCCIÓN: ESPECIES MONOGÁSTRICAS. Catalina Salas Durán, Ph. D. Escuela de Zootecnia

10 años acompañando el crecimiento de los verdaderos protagonistas.

LA ALIMENTACION ESTRATEGICA DE LA CERDA REPRODUCTORA. Alejandro González C. USSEC Expoferia, Venezuela Setiembre 2006

Peter Ramaekers, Investigador Senior en Alimentación Animal de Nutreco

IMPACTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL PESO AL NACIMIENTO

COMO LLEVAR CONTROL GENETICO EN GRANJAS PORCINAS

MAXIMIZANDO LA CAPACIDAD DE DESTETE: IMPACTO DE LA ESTRUCTURA CENSUAL DE LA GRANJA

CUÁNTOS? PRODUCTIVIDAD DE LAS OPERACIONES PORCINAS KILOS DE CERDOS VENDIDOS / HEMBRA / AÑO.

La cría de los lechones: Donde LifeStart está marcando una gran diferencia

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Taller práctico. Organización del trabajo en granjas. Eduardo Rodríguez-Sierra Huguet Veterinario de Vall Companys

Irapuato, Gto. a 8 de septiembre de 2016

BANCO DE PREGUNTAS TIPO TEST DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE PIIDUZ_11_2_289 GUÍA AUDIOVISUAL DE UNA GRANJA DE CERDAS REPRODUCTORAS

Mejora zootécnica. Luc Willekens

9 Benchmarking de Productividad Porcícola en Colombia

IMPLEMENTOS PORCINOS AGROPECUARIOS S.A. DE C.V.

La Productividad en el Entorno Global. Martin Perez - PIC Septiembre 10, 2015

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

Costos de Producción

Caso clínico ANAPORC PERDIDA DE PRODUCTIVIDAD POR FALLO REPRODUCTIVO

6 Factores Clave para lograr alta eficiencia en la producción de cerdos de engorde

Programa de apoyo a pequeños productores

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización CRIA CEBA CICLO COMPLETO

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización

IMPACTO ECONÓMICO - ADECUADA REPOSICIÓN DE MACHOS. Nunca dejamos de mejorar

Información mínima a registrar en adultos y crías

COSTOS DE PRODUCCION POR ETAPAS, EN EXPLOTACIONES PORCICOLAS - ZONA BOGOTA Actualización:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Cámara de industriales de alimentos balanceados. Manejo nutricional de la cerda de reemplazo moderna 20/09/2018

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

Antecedentes: Diarrea Epidémica Porcina Síndromes Diarreicos Asociados a Coronavirus en Cerdos DEP, GTC, ΔCV

Índice de conversión global

8 O Benchmarking de. Productividad Porcícola en Colombia. (Datos promedio primer trimestre 2017)

MANEJO DE LA CACHORRA DE REPOSICIÓN

Claves para obtener 90% de Tasa de Partos. Edi Castellanos

Avances genéticos y manejo de la cerda hiperprolífica

PEDv: Tips de Producción y Lecciones Aprendidas. Rodrigo Teuber, DVM. Webinar Latam Septiembre, 2014

XV REUNIÓN ANUAL DE PRODUCCIÓN PORCINA DE CAJEME BASES PARA LOGRAR LA MEJORA CONTINUA EN LA PRODUCCIÓN PORCINA

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

Claves para obtener 90% de Tasa de Parición. Edi Castellanos

Mejora Genética para el Siglo 21 Julio 2007 AMVEC Querétaro, Qro. Martín Pérez 1, Andrew Coates 2

CERDO CRIOLLO CASCO DE MULA EN COLOMBIA

5 to Benchmarking de la

Alta Calidad y Rentabilidad

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

EFECTO DE LA EDAD A LA PRIMERA CUBRICION SOBRE LA PRODUCTIVIDAD GLOBAL DE CERDAS REPRODUCTORAS

Indicadores técnicos en explotaciones de porcino

Programa regional integral para el control del virus de PRRS, influenza y enfermedades asociadas en granjas porcinas del Estado de Sonora

CEDULA PARA DIAGNÓSTICO DE LÍNEA BASE DE LAS UNIDADES DE PRODUCCIÓN RURAL DE PORCINOS.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Producción y Cubrición de la hembra reproductora

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

EFICACIA EN PRODUCCION PORCINA, FACTORES CLAVE Y NUEVOS RETOS. INTERPRETACION DE DATOS.

Qué es la enfermedad. de PRRS de los cerdos?

36 Lechones Destetados/Hembra/Año: Caso de Éxito. Global Technical Services Reproduction Colombia, Septiembre 2016

Salud e inmunidad de hato en el control adecuado de patógenos en granjas porcinas.

DIPLOMATURA UNIVERSITARIA SUPERIOR EN PRODUCCION PORCINA

EFICIENCIA EN SU GRANJA PORCINA. Ing. Agr. Noelia Rojo Cantos Porcicultores del Norte

Manejo de Reemplazos PIC 2.0

HOJAS DE CALCULO HERRAMIENTA PARA EL ANALISIS DE PARAMETROS DE PRODUCCION MVZ JAVIER HERNANDEZ PEREZ ASESOR INDEPENDIENTE 2015

LOHMANN TIERZUCHT. The specialist for layer breeding.

Alternativas de producción en emprendimientos de pequeña escala Gaiman, 15 de octubre de 2016

ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA PORCÍCOLA EN COLOMBIA

AVANCES EN LA MEJORA GENÉTICA. Martín Pérez Bogotá, Colombia 14 de julio de 2017

Como se gestionan las mejores granjas del mundo? PRODUCCIÓN PORCINA DEL FUTURO 24/10/2017 Madrid Joan Wennberg

PRRS: Nuevos Hallazgos Epidemiológicos

Problema: No se alcanza la máxima expresión del potencial reproductivo en las reproductoras y se acorta el período de vida útil.

SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA PORCINA EN LATAM

Mejora del rendimiento de la cerda a través de la gestión de la condición corporal y la gestión del estrés oxidativo

Registros informáticos como herramienta diagnóstica (I)

PROGRAMA DE LA MATERIA:

Registros informaticos como herramienta diágnostica

Instalaciones para cría de cerdos: diseño y planificación de granjas porcinas

10.Estado. 14. Altitud

METAS EN PRODUCCIÓN PORCINA 2015

MAXIMICE LA RENTABILIDAD TOTAL DEL SISTEMA CON MAX ING CAPACITY

Selección de hembras en porcinos

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN EN CERDOS

COMO ESTAMOS ALIMENTANDO A NUESTROS CERDOS. Alfredo Irazusta Rodrigo Plá Rawson, de Septiembre de 2012 Departamento Técnico

CÓMO ENFOCAR EL PROBLEMA DE COJERAS EN CERDAS? LA IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN DE PEZUÑAS

Confirmar la preñez de la cerda lo antes posible y tomar las medidas pertinentes reduce los días no productivos

FILTROS FILTROS ALTA FILTROS BAJAS REPRODUCTORES

Trabajamos con pasión para mejorar su experiencia con nosotros Línea de Servicio al Cliente PIC

Importancia de un buen Manejo en la Condición Corporal de la cerda.

PRODUCCION DE CERDOS EN SISTEMAS EXTENSIVOS

PROGRAMA DE LA UNIDAD CURRICULAR PORCINOTECNIA

Diarrea Epidémica Porcina Experiencias en China

CÓMO TENER UN MANEJO INTEGRAL DE LA SANIDAD EN GRANJAS PORCINAS?

Grafico 2: Distribución de la población por paridad según diferentes tasas de reposición.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

BUENAS PRÁCTICAS PECUARIAS EN GRANJAS PORCÍCOLAS UNIDAD DE PRODUCCIÓN , ESTADO MUNICIPIO LOCALIDAD CÓDIGO POSTAL TELÉFONO

ECONÓMICA UTILIZANDO EL ROI

Introducción a la Producción Animal FCV UNNE

PIC COLOMBIA S.A. LECCIONES APRENDIDAS

Universidad Nacional de Tucumán FACULTAD DE AGRONOMÍA Y ZOOTECNIA

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADÉMCO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA SANIDAD Y PRODUCCIÓN DE PORCINOS SILABO

Trabajo Práctico N 8 Crecimiento y Desarrollo

Transcripción:

Rentabilidad desde la pérdida de hembras Servicio Técnico PIC Colombia Febrero 2018

Agenda 1. Cómo estamos hoy? 2. Consecuencias de la baja retención y su impacto en la granja. 3. Cómo reducir este impacto? 4. Mensajes para llevar a la granja

Cómo estamos hoy?

Porqué hablamos hoy de mortalidad en hembras?

Porqué hablamos hoy de mortalidad en hembras? No hay mucha conciencia sobre la importancia de este parámetro (registros, causas, diagnóstico) Trae un impacto negativo en el costo de producción Riesgo sanitario por mayor ingreso de reemplazos Importante retener paridades jóvenes

Tasa de mortalidad Colombia, con genética PIC según tamaño de granja n:35.000 hembras genética PIC en Colombia

Principales causas de mortalidad n: causas de mortalidad 35.000 hembras genética PIC en Colombia

Mortalidad por etapa n: 35.000 hembras genética PIC en Colombia

Mortalidad por partos % PARIDAD n: 35.000 hembras genética PIC en Colombia

Mortalidad en P1 n: causas de mortalidad 35.000 hembras genética PIC en Colombia

Consecuencias de la baja retención de hembras jóvenes y su impacto en la granja.

Algunos números a revisar Meta mortalidad: < 5%. Paridad promedio de la granja: 3.5 Edad promedio al retiro: > P5 Cerdos destetados en vida útil: 67

Cerdos destetados por vida útil Eliminación P3 Eliminación a P6 42 Lechones 84 Lechones $ 4.200.000 $ 8.400.000

Algunos números a revisar Meta mortalidad: < 5%. Paridad promedio de la granja: 3.5 Edad promedio al retiro: > P5 Cerdos destetados en vida útil: 67 Retención: Número de parto % Retención P1 > 95% P2 > 85% P3 > 75% P6 > 55% # tratamientos iniciados por semana: 2-3% de las hembras activas. Nivel de intervención < 1% y > 4%.

Mortalidad por partos PARIDAD n: 35.000 hembras genética PIC en Colombia

Distribución ideal por parto % P O B L A C I O N PARIDAD

Impacto con retención a P3 de 60% % P O B L A C I O N PARIDAD

Impacto en el tiempo % P O B L A C I O N PARIDAD

Qué pasa cuando tengo que ingresar más hembras reemplazo a la granja? Pesos más bajos al nacimiento y menor protección del calostro en camadas de P1. Mayor costo por reemplazos adicionales. Menor cantidad de cerdos de valor total al mercado por hembra. Menor sanidad en la línea de producción.

Mortalidad de la progenie de primerizas y adultas. Fuente: Zinpro

Cuándo se deprecia una hembra? Valores dados en costo de hembra, incluyendo depreciación y valor de salvamento.

Impacto económico por perdida de inventario

Cómo reducir este impacto?

1. Registros y diagnóstico Registro Diagnóstico: necropsias, exámenes de laboratorio. Analizar resultados e identificar causas. Aplicar prácticas preventivas y de control.

1. Registros y diagnóstico Control y prevención Identidad N parto Estado Días en el estado Condición corporal Tratamientos recientes Causa presuntiva 2548 3 Gestante 85 Normal No úlcera Hallazgos necropsia intestino hemorragico, úlcera en estómago

2. Calidad del agua y el alimento Calidad del agua y del alimento

3. Manejo del ambiente: Ventilación, temperatura y humedad.

3. Manejo del ambiente: Ventilación, temperatura y humedad.

3. Manejo del ambiente: Ventilación, temperatura y humedad.

4. Bioseguridad Viento Vectores Transporte Semen Contacto directo Aerosoles Reemplazos Excretas Alimento Agua de bebida Fomites

5. Servir hembras en buenas condiciones Reemplazos servir entre 135 y 160 kg. Buenos aplomos y pezuñas. No servir hembras demasiado flacas

5. Servir hembras en buenas condiciones * Podología

6. Evaluación después del parto

7. Disciplina para alimentar la hembra en gestación según condición corporal.

7. Disciplina para alimentar la hembra en gestación según condición corporal.

8. Revisar todas las hembras durante el día y tomar acciones con las problemas.

9. Mantenimiento de las instalaciones

9. Mantenimiento de las instalaciones

10. Realizar intervenciones a tiempo. Detectar animales a tiempo Realizar tratamientos oportunos Trasladar a tiempo animales a la enfermería

10. Realizar intervenciones a tiempo.

10. Realizar intervenciones a tiempo. Descartar a tiempo animales con heridas o cojeras graves: Bienestar animal y óptimo económico

11. Manual guía de tratamientos

12. Capacitación del personal

Caso real de campo

Mensajes para llevar a la granja Retener paridades jóvenes: menor costo de producción, animales ya depreciados, menor impacto sanitario. Servir hembras en óptimas condiciones y asegurarse que lleguen bien a su próxima gestación. Revisar todas las hembras todos los días y tratar rápidamente las enfermas Revisar el ambiente y corregir oportunamente Los resultados de la granja son el producto de un personal capacitado y satisfecho.

Lo que no se define no se puede medir. Lo que no se mide, no se puede mejorar. Lo que no se mejora, se degrada siempre (Kelvin). GRACIAS..