El Consorcio Amazonia Andina (The Andes-Amazon Rim Consortium)

Documentos relacionados
Convocatoria: Participación a una "Visita de Estudios" sobre Temas Compartidos en la Amazonía Andina

Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA)

INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA EDICIÓN EXTRAORDINARIA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI AÑO 2015

I FORO DE INVESTIGACIÓN MERCURIO Y SALUD PÚBLICA EN MADRE DE DIOS

Colaboraciones interinstitucionales. conservación de los recursos hídricos. Dr. Elizabeth P. Anderson, Florida International University, Miami, FL

Línea Base Regional Pueblos Indígenas en Aislamiento Voluntario y Contacto Inicial

CURRICULUM VITAE JUAN NOGUERA

FOTO REFERENCIAL, REMPLAZAR SEGÚN SEA PERTINENTE

Visión Regional: La Agenda 2030 EIMA November-2018

EVENTO DE APRENDIZAJE ENTRE PARES Y COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES - POLÍTICAS Y PROYECTOS PARA CIUDADES PEQUEÑAS Y MEDIANAS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA

Incentivos Económicos para la Conservación Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina

HÍDRICOS EN LA REGIÓN ANDINO AMAZÓNICA

Programa GEMS/Agua. Marcelo Pires da Costa. Agência Nacional de Águas Brasil

VIII TALLER: POSIBILIDADES DE BIOCOMERCIO DE LA FLORA AMAZONICA CUSCO ANDINO AMAZONICO 13, 14 Y 15 DE JUNIO DE 2018 EN CUSCO Y QUILLABAMBA

EL APORTE DE LA MINERÍA ILEGAL

Programa Energía, Ambiente y Población (EAP)

Resultados esperados El intercambio efectivo de conocimientos y prácticas en materia de minería, derechos humanos y medio ambiente.

Experiencias del IIAP en la sensibilización del Biocomercio en Amazonia peruana

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Invitación a Someter Ponencias

Waterclima LAC - Objetivos de la acción Ecocuencas

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

NOTA DE PRENSA PARTICIPACIÓN DE LA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS EN EL XVIII ENCUENTRO INTERNACIONAL VIRTUAL EDUCA-COLOMBIA

PRINCIPALES ACTIVIDADES ENERO A MAYO DE 2017

ECUADOR. Cuenca amazónica

Borrador. 14 de mayo de 2018 (Sala Celso Furtado)

Informe anual de actividades de la Redsufica

Plataforma UE-CELAC INNOVACT : Innovación para promover la Cohesión Territorial

Experiencias previas: Comunidad de cuentas ambientales

CATEDRA ALIANZA ASIA- PACÍFICO

Gobernabilidad Sustentable Agua

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

INTENSIFICACION SOSTENIBLE DE LA GANADERIA: APOYO DE FONTAGRO Y NUEVA ZELANDIA

CONGRESO INTERNACIONAL DOKUMA TENDENCIAS DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA OCTUBRE BOGOTA - COLOMBIA BIBLIOTECA VIRGILIO BARCO

SEMINARIO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE EN RESERVAS DE LA BIOSFERA. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE PROYECTOS EN LA RED IBEROMAB

AUTOR: E. Dominguez Salcedo

PROGRAMA GENERAL DEL EVENTO

PROGRAMA OFICIAL. Lugar: Auditorio de la Pontificia Universidad Católica del Perú Días: 08, 09 y 10 de marzo del

Ana Zenobia Giacomette Ferrer

Cooperación Transfronteriza en la Triple Frontera Amazónica:

REUNIÓN DE REDACCIÓN DE DIÁLOGO POLÍTICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

FORO REGIONAL SOBRE EMPRESAS Y DERECHOS HUMANOS AMERICA LATINA Y EL CARIBE

III Taller Preparatorio No. 3 Gestión Integrada de Recursos Hídricos OEA. Quito, junio 2006

Centro de Formación AECID de La Antigua, Guatemala 20 de noviembre a 24 de noviembre de 2017

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA Y/O EDUCACIÒN BÀSICA

Orientaciones Metodológicas para el Desarrollo de la Reunión

Foro de Líderes Comunitarios para el Intercambio sobre PSA y REDD

CONSEJO MEXICANO DE GASTROENTEROLOGÍA, A. C. (CMG)

HOJA DE VIDA. Universidad Andina Simón Bolívar. Especialista Superior en Gerencia Social. Maestría en Políticas Públicas mención en Desarrollo Local

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ

Ac#vidades realizadas por la Secretaria y Miembros

TALLER DE MEDICIÓN DE LA POBREZA MULTIDIMENSIONAL

Reunión Latinoamericana de Consulta sobre el Plan Modelo de Estudios de Periodismo de la UNESCO

XVIII Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua en la que se aprobará el Plan Operativo de Actuación (POA) para el año 2018.

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica OTCA. Secretaría Permanente

Regional de Arquitectos del Grupo Andino

SEMINARIO SOBRE ECONOMÍAS VERDES Y MARCAS DE CALIDAD EN LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA IBEROAMERICANAS: RED IBEROMAB

4. Informe sobre la implementación del Programa de Trabajo

SÉPTIMO PROGRAMA REGIONAL

Taller del Proyecto Eco Cuenca durante la Conferencia EURO RIOB 2015

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

APORTES DEL VI ENCUENTRO CIENTÍFICO INTERNACIONAL DEL NORTE 2015 REALIZADO EN UPAO

CONFERENCIA DE DIRECTORES IBEROAMERICANOS DEL AGUA (CODIA) Taller EuroClima+ Cartagena de Indias, Colombia 26 de Junio de 2017

Diálogo Regional en Transporte Urbano: Metodología del Evento

COMISIÓN PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGÍA

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

Avances en Sistemas de Información

Sebastián Enrique Suito López

Organización. Financiamiento

Propuesta Cátedra UNESCO

PROGRAMA GENERAL Arequipa Perú 23 y 24 de agosto de 2018

CRITERIOS PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR

Tema: AVANCES DE MADRE DE DIOS EN EL CONTEXTO Y FUTURA VISIÓN DE REDD+

VISIÓN SISTÉMICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

IV Congreso Colombiano de Restauración Ecológica. I Simposio Internacional Amazónico de Restauración Ecológica

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

TRIBUTACIÓN DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN LA REGIÓN ANDINA. MARZO 3-5, 2014 Lima, Perú DIA 1: LUNES, 3 DE MARZO

DOS SEMINARIOS TALLERES DE CAPACITACIÓN: VIGILANCIA DEL MERCADO PARA ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS:

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Congreso Internacional de Grupos de Investigación en Educación

BIENVENIDO AL 17 CONGRESO UNIVERSITARIO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS

Semana de las Montañas Bogotá Colombia de julio de 2017

MEDIA TRAINING CÓMO COMPORTARSE FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Séptima conferencia internacional sobre revistas de ciencias sociales y humanidades. Fotografía Miguel Martínez

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR (A) ESPECIALISTA EN BIODIVERSIDAD

Consejo Mexicano de Medicina Crí tica, A. C. Formato de Certificacio n vigente (Recertificacio n)

CONCERTACIÓN SOCIAL PARA LA GESTIÓN FORESTAL: EXPERIENCIA DEL BOSQUE MODELO REVENTAZÓN Costa Rica

CURSO DESARROLLO SOSTENIBLE CON INCLUSIÓN SOCIAL 1-5 de Diciembre de 2014

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

Transcripción:

El Consorcio Amazonia Andina (The Andes-Amazon Rim Consortium) Stephen G. Perz, sperz@ufl.edu Julio Araujo, julioaflo@gmail.com Universidad de la Florida sperz@ufl.edu

El Consorcio Amazonia Andina La UF Universidades de enfoque: La UNAMAD (Peru) y la UFAC (Brasil) Otras universidades del programa HED-ICAA II: Richmond/ UNU (Peru) FIU/ Javeriana/ UA, et al. (Colombia) UNC/ USFQ/ EPN (Ecuador) Otros aliados claves: Asociación Huarayo WHRC

El Consorcio Amazonia Andina Grupos de actividades: Grupo 1: Plataformas regionales de aprendizaje sobre pedagogia y desafios compartidos en la Amazonia Andina Grupo 2: Producción de manuscritos para publicación en revistas internacionales por docentes y alumnos pos-grados de la UFAC (y otros) Grupo 3: Pequeños proyectos de investigación colaborativa con docentes y alumnos de la UNAMAD

Grupo 1: Plataformas Regionales de Aprendizaje 1. Formación de Formadores en la Enseñanza Científica Parte 1: Curso corto sobre el aprendizaje científico Usar herramientas para mejorar la calidad de la enseñanza Participación de 22 docentes de 6 universidades de 5 países Desarrollo de planes de acción para implementación en casa

Los Consultores: Dra. Ana Porzecanski (AMNH) y Dr. Armando Valdes (AAT)

Aprendizaje científico: trabajo en grupos

Producción de planes de implementación

Grupo 1: Plataformas Regionales de Aprendizaje 1. Formacion de Formadores en Enseñanza Científica Parte 2: Después de implementacion de herramientas en clases Taller de seguimiento con intercambios de experiencias Organización de una comunidad de práctica para el future

Intercambios sobre las experiencias: Logros, desafíos y próximos pasos

Sesiones de diálogo sobre temas específicos: Herramientas, rúbricas, evaluaciones, etc. Féria sobre las experiencias para difundir más las herramientas de la enseñanza científica

Grupo 1: Plataformas Regionales de Aprendizaje 1. Formacion de Formadores en Enseñanza Científica Mesa redonda sobre la Enseñanza Científica: Mañana, el 19 de mayo, a las 16.00 horas

Grupo 1: Plataformas Regionales de Aprendizaje 2. La Visita de Estudio sobre temas compartidos Parte 1: Curso corto sobre desafios en la cuenca amazónica Temas compartidos: areas naturales protegidas, infraestructura, economias extractivas, cambio climatico 26 docentes y alumnos de 9 universidades de 4 países Ponencias por país y tema, seguido por intercambios en grupos Aplicación de las herramientas de la enseñanza científica Visitas al campo en Madre de Dios sobre los temas

Ponencias sobre los temas y trabajo en grupos

Visitas al campo: Desde la frontera de Madre de Dios con Cusco

a muchos sitios diversos en MDD

hasta la frontera de MDD con el Brasil!

Grupo 1: Plataformas Regionales de Aprendizaje 2. La Visita de Estudio sobre temas compartidos Parte 2: Redacción de manuscritos por país para publicación Taller de seguimiento sobre los manuscritos Edición especial de Biodiversidad Amazónica Seis (6) manuscritos con revisiones sobre los temas compartidos en varias partes de la Amazonia Andina: Acre/Brasil, Colombia, Ecuador, Madre de Dios/Peru y Ucayali/Peru

Reuniones de los grupos de autores con los revisores

Grupo 1: Plataformas Regionales de Aprendizaje 2. La Visita de Estudio sobre temas compartidos Mesa redonda sobre la Visita de Estudio y Temas Compartidos en la Amazonia: Mañana, el 19 de mayo, a las 17.00 horas

Grupo 2: Publicaciones en Revistas Internacionales Talleres sobre publicaciones en revistas internacionales Enfoque en docentes y alumnos de las maestrias de la UFAC Maestria en en Ecología y Maestria en Desarrollo Sostenible Parte 1: Taller sobre publicaciones con el Dr. Emilio Bruna de la UF, también es el editor-jefe de la revista internacional Biotropica 16 participantes de la UFAC, mas 1 de Peru, 2 de Colombia Sesiones (virtuales!) del grupo sobre publicaciones Sesiones con autores sobre sus manuscritos

Sesiones virtuales del grupo por conferencia de Skype

Reuniones individualizadas con las/los autoras/es

Grupo 2: Publicaciones en Revistas Internacionales Talleres sobre publicaciones en revistas internacionales Parte 2: Desarollo y revisiones de manuscritos Taller de seguimiento con todos los participantes en la UFAC Reuniones individualizadas con Dr. Bruna Ponencias de Drs. Bruna, Perz en la UFAC, etc. sobre publicaciones y la ciencia abierta

Ponencias en la UFAC y entrevistas en la televisión

Grupo 3: Proyectos Colaborativos de Investigación Aplicada

Investigaciones Aplicadas HED-UNAMAD 3.1. Recuperación de Áreas Degradadas por la Minería 3.2. Minería y Comunidades Nativas 3.3. Estudio Ingresos Económicos de Familias en la Minería 3.4. Impactos del Mercurio en la Salud 3.5. Educación Ambiental en Colegios de la Minería 3.6. Encuesta sobre Consulta Previa en la Carretera de Purus y estudio SIG

DIVULGACION Y SEGUIMIENTO A INSTITUCIONES

ENCUESTAS MINERÍA Y MUNICIPIOS EJE CARRETERRO Y CCNN

CAPACITACION E IMPLEMENTACION

CAPACITACION E IMPLEMENTACION COLEGIOS

UNAMAD Sesiones Congreso Una Amazonía Cambiante 3.1. Áreas Degradadas por la Minería martes 11:30, 11:45 y 16:00 3.2. Minería y Comunidades Nativas miércoles 12:00 3.3. Economía de Familias en la Minería martes 10:45 3.4. Impactos del Mercurio en la Salud martes 16:45 y Posters 3.5. Educación Ambiental en Colegios de la Minería miércoles 10:00 3.6. Encuesta sobre Consulta Previa en la Carretera de Purus y estudio SIG miércoles 16:00, mesa redonda