Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible

Documentos relacionados
Somexpro a.c. Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. Universidad Autónoma Chapingo 23 de agosto de 2018

Agua para Siempre, seguridad hídrica y alimentaria para combatir la pobreza. Iniciativa México 2010

LA UNAM Y EL AGUA. Dr. Fernando J. González Villarreal Agosto 2017

17 de junio: Día Mundial de Lucha contra la Desertificación

2do. Coloquio internacional Las paradojas de la megalópolis

Por un mundo libre de Malaria

DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Foro: La problemática de abastecimiento de agua al sector público urbano

LA CONSTITUCIÓN DE LA CD. MX. Y EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO. Dra. Marisol Anglés Hernández Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM

INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS

2ª s Jornadas Técnicas sobre la Recarga artificial de acuíferos y reúso de agua

La agroforestería como estrategia para la regeneración de cuencas La experiencia del Programa Agua para Siempre

Seminario Recursos hídricos: El rol de la Universidad de Chile Una visión desde el Poder Legislativo. Senadora Adriana Muñoz D Albora

PROGRAMA NACIONAL HÍDRICO

Plan Estatal de Desarrollo Jalisco 2030

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CALENDARIO 2017

El derecho a un medio ambiente sano y las políticas en la perspectiva de la nueva Constitución

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Día Internacional de Lucha contra la Desertificación

Grupo de Sistemas Agrarios. Investigación, Cooperación al desarrollo e Innovación educativa

Indicadores de Sustentabilidad en el Estado de México

Proyecto FAO: Fortalecimiento del Marco Jurídico en Materia de Recursos Hídricos. El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

Orientaciones estratégicas en la nueva Ley General de Aguas. Fernando J. González Villarreal Coordinador Técnico Red del Agua UNAM

INTRODUCCIÓN POLITICA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

PERU : PAÍS MEGADIVERSO

Problemática del abastecimiento de agua en el sector público urbano. Puebla de Zaragoza, octubre de 2017

Agua y Ordenamiento Ecológico Territorial

VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y SU IMPACTO EN LA DISPONIBILIDAD DEL SUMINISTRO DE AGUA

El FUTURO DEL PERU ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO LUIS GENG TORRES COODINADOR DE L SEGUNDA COMUNICACIÓN NACIONAL

La misma agua para cada vez mas habitantes

Conmemora la CONAFOR Día Internacional de Lucha Contra la Desertificación es el Año de los Suelos: Invirtamos en suelos sanos

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN BOLIVIA

Tabla de alineación de objetivos

Cultura y Gobernabilidad Hídrica

Reunión de Expertos: La Formulación de Políticas de Agua en el Contexto de la Agenda de Desarrollo Post CEPAL

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN APLICADAS AL USO SUSTENTABLE Y EFICIENTE DEL AGUA EN LA AGRICULTURA (LOS CAMBIOS EN LOS PARADIGMAS)

OBJETIVO OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADOR

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEGUNDO FORO INSTITUCIONAL 2014

LOS OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS), CHILE Y EL CAMBIO CLIMATICO (CC).-

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA

CONDICIONES DE ABASTO DE AGUA POTABLE PARA LA CIUDAD DE ENSENADA, B.C. Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

Manejo Sostenible de la Tierra como Herramienta de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático. Estudio de Caso: Honduras

EVOLUCIÓN DE LOS ECOTONOS DE UN BOSQUE MESÓFILO DE MONTAÑA ANTE CUATRO ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO, PARA EL AÑO 2050

Gestión Integrada de los Recursos Hídricos

LCD- Contexto mundial y Nacional

Perspectivas de la economía mundial y su impacto en la Agricultura

LOS RETOS DE LA SEGURIDAD HÍDRICA. Polioptro F. Martínez-Austria

Resultados del Programa de la Cuenca Mediterránea ENPI CBC MED

PROGRAMA DE TRABAJO 2009 AGENDA TEMATICA

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO UNA RELACIÓN IMPOSIBLE?: EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Iván López

Dip. Fed. Alberto Jiménez Merino Secretario de Seguridad Alimentaria Confederación Nacional Campesina

EL SECTOR AGROPECUARIO EN EL CAMBIO CLIMATICO

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUSTENTABILIDAD HÍDRICA

ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. Agua: Sustentabilidad y Riesgo Natural

Papel de la Agricultura en un Perú Post Extractivista

Inventario de experiencias de. en América Latina. Claudia Bouroncle Pablo Imbach

Dr. Rafael Val Segura. Coordinación de Comunicación, Participación e Información Mayo, Subcoordinación de Educación y Cultura del Agua

Ordenamiento Ecológico General del Territorio

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Los proyectos emblemáticos asociados al agua

LAGESTIÓN DELAGUA: Lecciones de la experiencia del Programa Nacional Hidráulico

PROYECTO REGUEMOS CHILE. PORQUE HACERLO?

Biomasa en el Desierto de Chile

Patricio Crespo Ureta Presidente Sociedad Nacional de Agricultura

FICHA DE LA TECNOLOGÍA

Manejo Sustentable del Suelo en México

Programa Agua y Vida

La Agricultura Orgánica y la Iniciativa de Agricultura Sostenible. en el Servicio de Extensión Agrícola

FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO AGUA, EXCLUSIÓN Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL DR. JAVIER URBANO REYES

Derecho al acceso al agua de calidad (reforma al artículo 4to. constitucional)

GESTIÓN DE LA RECARGA DE ACUÍFEROS COMO ESTRATEGIA PARA LA SEGURIDAD HÍDRICA

Agua y Agua residual

Estimación, a nivel de cuenca, del impacto en la disponibilidad de agua de los nuevos escenarios de cambio climático por medio de modelos hidrológicos

Garantía del Derecho a l Agua y al Saneamiento de Niñas, Niños y Adolescentes

Políticas Públicas Ambientales en México. Septiembre, 2015

Tema 9. Los acuíferos del país

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DIRECCION GENERAL DE ORDENAMIENTO FORESTAL CUENCAS Y RIEGO. PERFIL DEL PROYECTO Restauración de Zonas de

Instrumentos que facilitan el Desarrollo Sustentable. Ing. Sandra Denisse Herrera Flores Asesora Principal en Gobernanza Ambiental GIZ México

Del Cambio Climático al Ordenamiento Territorial

El AGUA en Querétaro, Problema Toral del Siglo XXI

Agua: Alimento para la Tierra. 10 Ciclo de Conferencias El Agro en los Tiempos que Vienen AGRO y Sociedad Montevideo, Uruguay Noviembre 2013.

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN ZONAS COSTERAS

Cuentas del Agua en México

EL ORDENAMIENTO ECOLÓGICO TERRITORIAL: UNA HERRAMIENTA DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO

T0895 AÑO 1993 OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO LURÍN.

Dr. Eduardo Salazar Solis Dpto. Agronomía, DICIVA. U. de Gto.

MÉTODOS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA. Sesión temática 10 Adaptación y Recursos Hídricos

AGUA SUBTERRÁNEA: BUEN CONOCIMIENTO = GESTIÓN EFICAZ

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

Región III Centro Contexto Estadístico y Territorial

Desafíos del agua potable y saneamiento en la región de América Latina

Dr. Eusebio Jr. Ventura Ramos División de Investigación y Posgrado Facultad de Ingeniería Universidad Autónoma de Querétaro

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por la ONU

Climático. Bosques Y CamBio

CC. SECRETARIOS DE LA LIX LEGISLATURA DEL H. CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA. P R E S E N T E S.

DESERTIFICACIÓN. PLAN DE ACCIÓN ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR Foro de consulta, Comondú, 21 de agosto 2012

Marco regulatorio de uso agropecuario de agua en Uruguay

Retos de la investigación en materia de geohidrología

Transcripción:

Visión de Regeneración Ecológica de Cuencas para el Desarrollo Regional Sostenible 1980-2016 Raúl Hernández Garciadiego Gisela Herrerías Guerra Iniciativa México Bicentenario - 2010 Comisión de Agua Potable y Saneamiento Cámara de Diputados 27 sep 2016

El acceso al agua suficiente y de calidad es un desafío mundial MÉXICO Desertificación Cambio climático -> alentamiento global La problemática del agua se está agravando por el cambio climático: urgen acciones locales y regionales 2009 y 2011 sequías más graves en 70 años. 2010 lluvias atípicas en invierno presas llenas 2011 heladas atípicas en el Pacífico y Altiplano Central; 2012 sequía en el norte del país; PROYECCIÓN GEOGRÁFICA ESCALA 1:150,000,000 2013 lluvias muy tardías 2014 canícula prolongada 2015 año El niño.

Punto de partida: 1.- constatar la pobreza, I M A G E N S A marginación T E L I T E R E P U B y L desigualdad, I C A M E X I C A N A 2.- junto con el deterioro ambiental en México. La mitad del territorio lo constituyen zonas áridas y semiáridas Degradación - desertificación: 120 de 200 mill. de hectáreas. 7.4% del PIB = $800 mil mill. Los recursos naturales se deterioran a velocidad creciente 20 0 0 20 0 40 0 60 0 80 0 10 00 K i l o m e t e r s P R O Y E C C I O N C O N F O R M A L D E C O N I C A C L A R K E 186 6 - N A D 27 E S C A L A 1 : 12, 0 0, 000 PROYECCIÓN CÓNICA CONFORME DE LAMBERT ESCALA 1:12,000,000 E L A B O R Ó : A L T E R N A T I V A S Y P R O C E S O S D E P A R T I C I P A C I O N S O C I A L A. C. a l t e r i n f o @ l a n e t a. a p c. o r g

Proceso de deterioro ambiental y desertificación proyección 2033. Estado de unidades ambientales biofísicas - mediano plazo Programa de Ordenamiento Ecológico General del Territorio - POEGT - SEMARNAT Todavía podemos cambiar este futuro: Visión hidroagroecológica S. XXI Regeneración ecológica de cuencas Abandonar la visión meramente hidráulica

Abordar armónicamente los derechos humanos y constitucionales: Agua potable + Saneamiento + Alimentos nutritivos + Medio ambiente sano Son valores vitales: se fundamentan en el valor de la vida y en la satisfacción de necesidades básicas para una vida digna.

Informe de la Comisión Bruntland de la ONU Nuestro Futuro Común 1987 Qué se requiere para que el proceso de desarrollo sea sostenible? (deficientemente traducido como sustentable) 1.- Sostenibilidad ecológica debe ser regenerador de la naturaleza 2.- Sostenibilidad económica debe ser económicamente viable 3.- Sostenibilidad social debe ser socialmente equitativo 4.- Sostenibilidad cultural (añadido) debe ser respetuoso de la diversidad cultural

Integrar el territorio en donde se realizan los fenómenos naturales con el territorio en donde se desenvuelve la vida y cultura de los pueblos

Estrategia: manejo integral de recursos naturales: suelo + agua + vegetación Favorecer la organización regional - integración de acciones Subcuencas y Cuencas tributarias => Comités de cuenca Atención: No pretender el manejo aislado del agua

Principales componentes a enfatizar en la visión Hidro-agro-ecológica 1.- Captación y almacenamiento agua de lluvia 2.- Uso eficiente de agua 3.- Reducción de contaminantes Agrícolas Domésticos Industriales 4.- Reutilización del agua 5.- Favorecer la recarga de acuíferos

Estrategia de desarrollo sostenible Sustainable Development Strategy Lograr que la gente sepa, quiera y pueda. Decir, dice cualquiera; hacer sólo el que sepa, quiera y pueda.

+

Saneamiento ecológico Múltiples beneficios de los digestores anaerobios Accesible sistema de saneamiento ecológico Separa los tipos de contaminantes Procesa la materia orgánica y elimina parásitos Aporta riego y nutrientes a la vegetación y al ambiente Recarga los acuíferos

Sostenibilidad social: Innovación en educación Certificado como Centro de Educación Ambiental de Calidad Museo del Agua Los invitamos a visitarlo! Objetivos de Desarrollo Sostenible - ONU 2016 2030 Encíclica Laudato si, sobre el cuidado de la casa común Francisco 2015

Primer lugar niciativa México Bicentenario - 2010 Agua para Siempre recibió la mayoría de votos de las familias. Este modelo mexicano de desarrollo es el que desean.

Esta experiencia demuestra que sí es posible el desarrollo regional sostenible, aún en condiciones de pobreza, baja escolaridad y recursos naturales limitados Awards

De veras está en nuestras manos! Envíanos tus datos para darte más información Iniciativa México Bicentenario - 2010 www.alternativas.org.mx www.quali.com.mx Raúl Hernández Garciadiego raulhernandez@alternativas.org.mx info@alternativas.org.mx Gisela Herrerías Guerra giselaherrerias@alternativas.org.mx info@quali.com.mx