Observatorio Caser Pensiones CANTABRIA 2011

Documentos relacionados
Observatorio Caser Pensiones Murcia Noviembre 2010

Observatorio Caser Pensiones ANDALUCÍA 2011

Observatorio Caser Pensiones Galicia 2011

Observatorio Caser Pensiones LA RIOJA 2011

Observatorio Caser Pensiones EXTREMADURA 2011

Observatorio Caser Pensiones Islas Baleares 2011

Observatorio Caser Pensiones CASTILLA Y LEÓN 2011

Observatorio Caser Pensiones CASTILLA-LA MANCHA 2011

Observatorio Caser Pensiones España

Observatorio de Pensiones Noviembre 2012 Noviembre 2012

Observatorio Pensiones Caser ASTURIAS. Noviembre 2012

Observatorio Pensiones Caser BALEARES. Noviembre 2012

Observatorio Caser Pensiones Asturias. Noviembre 2013

Observatorio Caser Pensiones Extremadura. Noviembre 2013

Observatorio Caser Pensiones Comparativo Autónomos. Enero 2010

Observatorio Caser Pensiones Comparativo Jóvenes. Enero 2010

Observatorio Caser Pensiones Comparativo Mujeres. Enero 2010

Qué opina usted del futuro del Sistema Público de Pensiones?

Observatorio Caser Pensiones. Noviembre 2014

Observatorio Caser Pensiones Cataluña. Noviembre 2014

La transformación de la Previsión Social en las empresas

IV Encuesta sobre la jubilación y los hábitos de ahorro en España. Noviembre de 2016

V Encuesta sobre la Jubilación y los hábitos de Ahorro

Observatorio Caser Previsión Social Empresarial. Octubre 2014

El futuro de las pensiones

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

Actitudes de los españoles ante la jubilación y la posible reforma de las pensiones

GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)

Los canarios no aprueban desvincular la revalorización de las pensiones del IPC

LA SOCIEDAD ESPAÑOLA ANTE EL SEGURO DE VIDA. Asturias

INFORME NARANJA. TENDENCIAS CLAVE de los españoles ante la jubilación

Balance social y económico de las Mutualidades. Iniciativas ante los cambios normativos.

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS MADRILEÑOS ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS COMUNIDAD DE MADRID

ENCUENTROS DE ECONOMÍA

La verdad sobre las Pensiones

MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN CONSIDERA QUE CON LOS PLANES DE PENSIONES PODRÁ MANTENER SU ACTUAL NIVEL DE VIDA EN EL FUTURO

Cuánto sabemos de economía?

Plan de Previsión Asegurado PPA

MÓDULO 9: PENSIONES Y PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN

PLANIFICACIÓN FINANCIERA CONJUNTA

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Guía para TU JUBILACIÓN

PLANIFICACIÓN FINANCIERA PERSONAL

DINAMARCA SEGUNDA FASE DE LA REFORMA LABORAL - MEDIDAS FISCALES PARA FOMENTAR EL EMPLEO49

Guía para TU JUBILACIÓN

AHORRANDO PARA LA JUBILACIÓN

ESTUDIO SOBRE ACTITUDES DE LOS ESPAÑOLES ANTE LA JUBILACIÓN Y LA REFORMA DE LAS PENSIONES RESULTADOS TOTAL NACIONAL

SOLUCIONES ASEGURADORAS Y DE AHORRO. Todos nuestros seguros son para tí.

Estudio social sobre la jubilación: expectativas y experiencias Estudio Social sobre la Jubilación: Expectativas Y Experiencias

Allianz Ahorro Capital PIAS

Sólo el 26% de los españoles aprueba desvincular la revalorización de las pensiones del IPC

Allianz Ahorro Capital PIAS

Allianz Ahorro Capital PIAS

Seguros para TU JUBILACIÓN

Programa de Educación Financiera Continental Funding México S.A. de C.V. SOFOM ENR

V Barómetro del Ahorro

La jubilación a partir de 2013

MÓDULO 8: PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

ENCUESTA FACTORES QUE PROMUEVEN EL AHORRO VOLUNTARIO ENTRE LOS MEXICANOS

Nivel de las rentas de vejez y pensión solidaria. Proyecto apoyado por La Unión Europea

Cómo aumentar el bienestar de las personas mayores desde la dimensión de la seguridad económica

Los españoles esperan que el 65% de sus ingresos durante la jubilación proceda del Estado

Cual puede ser mejor "Plan de pensiones o de Jubilación" Escrito por lermo - 15/05/ :50

Plan para AUTÓNOMOS y EMPRENDEDORES (socios y administradores) EXCLUSIVO PARA INGENIEROS

Curso de Planes de Pensiones. Planes de Pensiones

Convenio APV Grupal. Dirección General de Personas Julio, 2009

Los nuevos PlanCaixa Invest 11 y PlanCaixa Invest 12 ofrecen una Triple Rentabilidad

Magazine. Digital. Todo lo que necesitas saber sobre los Planes de Pensiones

Sumario LA JUBILACIÓN GRADUAL Y FLEXIBLE BLOQUES TEMÁTICOS DEL ANALISIS DE LAS REFORMAS LABORALES. 17/12/2015

LETONIA EL SISTEMA DE PENSIONES SE CONSOLIDA 10

INE. Instituto Nacional de Estadística

Suelo íntegro ,62 Retribución en especie ,95 Total ingresos del trabajo ,57

guía para tu jubilación

Mupiti Profesional. La alternativa al RETA de Mupiti

Transcripción:

1 Observatorio Caser Pensiones CANTABRIA 2011 2011

Ahorran en su unidad familiar para la jubilación? 2 Como usted sabe, existe una fuerte controversia sobre la necesidad o no de ahorrar, a nivel personal para la jubilación, derivado de las dudas que existen sobre la viabilidad del sistema público de pensiones de la Seguridad Social. En su unidad familiar, están ustedes preparando un ahorro privado para la jubilación? q Sí, estamos preparando un ahorro privado. q No, por el momento no estamos preparando un ahorro privado para la jubilación. Edad media de inicio de ahorro: 29,34 años Cuantía media de ahorro anual: 2.345,17 euros Edad media de inicio de ahorro: 31.17 años Cuantía media de ahorro anual: 2.612 euros CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 27,70% 36,20% Sí Sí No No 72,30% 63,80%

Motivos para no ahorrar para la jubilación 3 Dado que me comenta que por el momento su Unidad Familiar no está preparando ningún tipo de ahorro para la jubilación, me podría decir cuál, o cuales de estos casos se dan en su hogar? q Lo cierto es que me es imposible ahorrar. q No es necesario ahorrar, no creo que llegue a viejo. q No es necesario ahorrar, para eso está la familia q Soy joven para pensar en ahorrar para la jubilación q Soy demasiado mayor para empezar q No me considero una persona previsora q No considero necesario ahorrar, para eso existen las pensiones de jubilación de la seguridad social. q Mi empresa tiene un sistema de ahorro para sus empleados y me parece suficiente. q Tengo el patrimonio suficiente para afrontar la jubilación sin problemas. CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Me es imposible ahorrar 55,10% Me es imposible ahorrar 60,50% No llegaré a viejo 6,10% No llegaré a viejo 7,50% Confio en la familia 6,60% Confio en la familia 5,70% Soy Joven para ahorrar 48,00% Soy Joven para ahorrar 46,00% Soy demasido mayor 8,70% Soy demasido mayor 12,80% No soy una persona previsora 19,40% No soy una persona previsora 20,80% Confío en la Seguridad Social 31,60% Confío en la Seguridad Social 29,00% La empresa ahorra por mí 6,61% La empresa ahorra por mí 6,30% Patrimonio suficiente 6,60% Patrimonio suficiente 7,30%

Aspectos en la Vida en los que se es poco previsor 4 Dado que Comenta que No se considera Usted una persona previsora, podría Usted decirnos si esa falta de previsión se da en otros aspectos de su vida o no? q Suelo ser poco previsor en todos los aspectos de mi vida, es mi personalidad q Lo cierto es que hay temas en los que soy más previsor que en otros CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 28,90% 19,30% Poco Previsor en Todo Poco Previsor en Todo Depende de los Temas Depende de los Temas 71,10% 80,70%

Clasificación de los aspectos de la Vida en los que se es más o menos previsor. 5 Dado que Comenta Usted, que tiende a no ser igual de previsor en todos los aspectos de su vida, podría clasificar los siguientes temas, por el orden en los que Usted se considera más previsor? q La salud personal q La salud de la familia q El estilo de conducción q Las medidas de seguridad en el hogar q El ahorro en general q El ahorro para la jubilación CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Salud personal 47,40% Salud personal 39,90% Salud familia 36,80% Salud familia 40,40% Estilo conducción Estilo conducción 6,30% Seguridad hogar Seguridad hogar 1,90% Ahorro general 15,80% Ahorro general 11,00% Ahorro jubilación Ahorro jubilación 0,50%

Modalidades percibidas por los empleados de Previsión Social Empresarial 6 Dado que comenta que su empresa tiene un sistema de previsión para sus empleados, de qué tipo es en su caso? q La empresa aporta cada año un porcentaje de mi sueldo q La empresa me garantiza al final de mi vida laboral que completará lo que me de la Seguridad Social hasta un determinado % de mi último sueldo q La empresa aporta por mi una cantidad fija cada año q La empresa da al final de la vida laboral una ayuda fija q Otras q Honestamente no estoy seguro CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Porcentaje de mi sueldo cada año 33,30% Porcentaje de mi sueldo cada año 15,70% Garantía de mínimo mensual al jubilarme Garantía de mínimo mensual al jubilarme 6,60% Aportaciones Fijas Anuales Aportaciones Fijas Anuales 11,30% Ayuda al final de la vida laboral Ayuda al final de la vida laboral 2,80% Otras Otras 5,30% No estoy Seguro 66,70% No estoy Seguro 58,20%

Qué considera el Ciudadano, un partimonio suficiente para Jubilarse. 7 Dado que comenta que tiene Usted un patrimonio suficiente para vivir Qué considera Usted, que en dinero ahorrado es una cantidad suficiente como para no preocuparse por la jubilación? q El equivalente a 5 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 10 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 15 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 20 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q El equivalente a 25 años de sueldo al mismo ritmo de vida que hoy q No lo sabe CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 5 años 30,80% 5 años 15,20% 10 años 7,70% 10 años 13,20% 15 años 15,40% 15 años 10,60% 20 años 15,40% 20 años 10,30% 25 años 7,70% 25 años 11,30% No lo sabe 23,10% No lo sabe 39,10%

Por qué le es imposible ahorrar? 8 Me ha comentado que le resulta imposible ahorrar. Se da en su caso alguna/s de las circunstancias? q Estoy pagando una hipoteca y este gasto me impide ahorrar. q Tengo otros compromisos de pago a plazos o deudas por: ( agregadas en una en oleada de 2011) - Compra de Coche. - Electrodomésticos. - Muebles q Mi familia está en un momento de muchos gastos, no podemos ahorrar. q Hay razones de índole laboral, como paro de alguna persona en el hogar, o sueldos especialmente bajos, que nos impiden ahorrar. CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 L a hipo tec a 40,70% L a hipo tec a 42,42% T engo o tras deudas (C oche, E lec tro do més tic o s y M uebles ). 28,70% T engo o tras deudas (C oche, E lec tro do més tic o s y M uebles ). 28,20% M o mento de muc ho s gas to s 32,40% M o mento de muc ho s gas to s 35,60% Razones de índole labo ral 50,00% Razones de índole labo ral 55,20%

Percepción de la incompatibilidad entre Hipoteca y Ahorro-Jubilación para los que NO AHORRAN. 9 Dado que comenta que tiene Usted una Hipoteca, y que el hecho de tenerla le imposibilita para ahorrar para la jubilación, hasta que punto considera Usted que es incompatible tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA CANTABRIA 2011 Conceptualmente Incompatible De qué depende la compatibilidad 36,40% Hasta el 31,57% de los ingresos se ve COMPATIBLE 79,50% 61,40% 70,50% Sí No 63,60% Del tamaño de la Cuota Dela Rentabilidad del Ahorro De la Liquidez del Ahorro

Percepción de la incompatibilidad entre Hipoteca y Ahorro-Jubilación para los que NO AHORRAN. 10 Dado que Comenta tiene Usted que tiene Usted una Hipoteca, y que el hecho de tenerla le imposibilita para ahorrar para la jubilación, hasta que punto considera Usted que es incompatible tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA NACIONAL 2011 Conceptualmente Incompatible 34,60% De qué depende la compatibilidad 75,80% Hasta el 32,89% de los ingresos se ve COMPATIBLE 57,80% 68,60% Sí No 65,40% Muestra Estudio: 8000 entrevistas. Del tamaño de la Cuota Dela Rentabilidad del Ahorro De la Liquidez del Ahorro

Cree que en el futuro podrá o querrá ahorrar para su jubilación? 11 Pese a que me ha comentado que en su caso, no están preparando un ahorro privado por el momento, me podría decir si en el futuro, cree usted que podrá o querrá ahorrar para la jubilación? q Sí q No Edad media prevista de inicio de ahorro: 40,26 años Cuantía media prevista de ahorro anual: 3.593,40 euros Edad media prevista de inicio de ahorro: 40,72 años Cuantía media prevista de ahorro anual: 3.370,46 euros CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 22,40% 22,80% Sí No Sí No 77,20% 77,60%

A través de qué tipo de instrumentos ahorra? 12 Dado que me comenta que en su caso, su Unidad Familiar sí que está preparando un ahorro con el propósito de complementar la pensión pública de la seguridad social, podría decirme a través de qué tipo de instrumentos? q Utilizo la inversión en inmuebles, (casas, tierras, etc...) que me ayudarán en el momento de la jubilación. q Ahorro en instrumentos como las cuentas corrientes, depósitos, Fondos de Inversión, Bolsa...que pese a no ser específicos para la jubilación, me ayudarán a tener más recursos llegado el caso. q Ahorro Utilizando instrumentos específicamente diseñados para la jubilación ( Planes de pensiones, Planes de Jubilación...etc CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Inmuebles como ahorro para jubilaicón 26,70% Inmuebles como ahorro para jubilaicón 20,90% Instrumentos no específicos para jubilación 54,70% Instrumentos no específicos para jubilación 41,20% Instrumentos específicos para jubilación 73,30% Instrumentos específicos para jubilación 75,20%

Edad Idónea y cuantía total ahorrada. 13 Aunque no haya Usted empezado a ahorrar a esa edad, cuál cree Usted que es la edad idónea para empezar a ahorrar? Aproximadamente, qué cantidad en euros tiene Usted ahorrada para la jubilación? CANTABRIA 2011 27,48 años 29,34 años 19.115,79 euros 2.345,17 euros Edad idónea Edad inicio Cuantía total Cuantía anual

Edad Idónea y cuantía total ahorrada. 14 Aunque no haya Usted empezado a ahorrar a esa edad, cuál cree Usted que es la edad idónea para empezar a ahorrar? Aproximadamente, qué cantidad en euros tiene Usted ahorrada para la jubilación? NACIONAL 2011 29,39 años 31,17 años 25.263 euros 2.612 euros Edad idónea Edad inicio Cuantía total Cuantía anual

Percepción de suficiencia de la cantidad ahorrada hasta el momento. 15 Sobre la cantidad que acaba de mencionar, en qué medida considera Usted, que es suficiente, teniendo en cuenta el tiempo que lleva Usted ahorrando, y sus necesidades futuras? q La veo más que suficiente q La veo suficiente q La veo un poco corta q La veo muy corta CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Más que suficiente 8,00% Más que suficiente 6,40% Suficiente 26,70% Suficiente 24,40% Un poco corta 41,30% Un poco corta 38,70% Muy corta 24,00% Muy corta 30,40%

Existencia del Target Saving o Cuantía Objetivo en el ahorro para la Jubilación. 16 Más o menos qué cuantía espera tener ahorrada en el momento de su jubilación? q Honradamente no me lo he planteado así, como un objetivo concreto q Espero tener una cuantía concreta CANTABRIA 2011 25,30% Cuantía media esperada: 166.684,21 euros NACIONAL 2011 18,40% Cuantía media esperada: 148.798,4 euros Me lo he planteado Me lo he planteado No me lo he planteado No me lo he planteado 74,70% 81,60%

Modelo de determinación de la cuantía de ahorro anual. 17 Cómo ha determinado la cuantía que debe ahorrar cada año para la jubilación? q Ahorro lo que pienso que no me va a hacer falta q Ahorro en función de mis necesidades fiscales q Ahorro con un sistema que tiene en cuenta lo que voy a necesitar en ese momento para hacer un plan lógico en el tiempo q Ahorro más o menos, en función de cómo oscila mi confianza en el sistema público q Ahorro más o menos, en función de cómo se centra en el problema de las pensiones el discurso político CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Lo que no me hace falta 70,70% Lo que no me hace falta 71,00% Necesidades fiscales 44,00% Necesidades fiscales 47,40% Plan temporal 40,00% Plan temporal 41,00% Confianza en la Seguridad Social 30,70% Confianza en la Seguridad Social 26,10% Discurso político 22,70% Discurso político 20,10%

Compatibilidad Real entre Hipoteca y Ahorro-Jubilación, para los que SI AHORRAN 18 Durante el tiempo en que ha estado Usted ahorrando, ha habido algún período en el que compatibilizase Usted el pago de una Hipoteca y el ahorro para la Jubilación? q Sí, en el pasado he tenido una hipoteca y al mismo tiempo he ahorrado para la jubilación q Sí, de hecho, ahora mismo tengo una hipoteca y ahorro para la jubilación q No CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 33,33% 17,32% 36,60% 14,50% Sí, tenía hipoteca Si, tengo hipoteca No Sí, tenía hipoteca Si, tengo hipoteca No 49,35% 48,90%

Percepción de las condiciones de compatibilidad entre Hipoteca y Ahorro para la Jubilación para los que SI AHORRAN 19 En qué medida considera que es compatible, tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA CANTABRIA 2011 Compatible si la cuota no supera el: 40,79% de los ingresos Condiciones de compatibilidad Compatibilidad en función de 22,70% Del Tamaño de la Cuota 77,30% Sí No De la rentabilidad del Ahorro 45,30% 77,30% Dela Liquidez del Ahorro 76,00%

Percepción de las condiciones de compatibilidad entre Hipoteca y Ahorro para la Jubilación para los que SI AHORRAN 20 En qué medida considera que es compatible, tener una hipoteca y ahorrar para la jubilación? q Es conceptualmente incompatible, hasta que termines de pagar la casa no tiene sentido financiero ahorrar q Es compatible pero siempre que la cuantía de la cuota no sobrepase el % de los ingresos del hogar q Sería compatible si el ahorro fuese en un instrumento más rentable ( financiero-fiscalmente), que el coste financiero del préstamo hipotecario q Seria compatible, pero sólo en el caso en el que se pudiese sacar el dinero del ahorro en pensiones si tienes problemas económicos, ANTES DE PERDER LA CASA NACIONAL 2011 Compatible si la cuota no supera el: 36,11% de los ingresos Condiciones de compatibilidad Compatibilidad en función de 19,70% Del Tamaño de la Cuota 84,00% Sí No De la rentabilidad del Ahorro 60,00% 80,30% Dela Liquidez del Ahorro 72,80% Fuente: Observatorio CASER Pensiones 2010 Muestra Estudio: 8000 entrevistas.

Qué instrumentos de ahorro específicos para la jubilación usa? 21 Nos comentó hace un momento que usted usaba mecanismos especializados en ahorro para la jubilación, podría decirnos de los siguientes, cuáles? (Sí o No) q Planes de Pensiones. q Planes de Previsión Asegurada (PPA). q Mutualidades de Previsión Social. q PIAS (Nuevos Planes Individuales de Ahorro Sistemático). q Planes de Jubilación (Seguros de Vida Ahorro Tradicional). CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Planes de pensiones 76,40% Planes de pensiones 80,20% Planes de Previsión asegurada (PPA) Mutualidades de previsión Social Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) EPSV 3,60% 5,50% 16,40% Planes de Previsión asegurada (PPA) Mutualidades de previsión Social Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) 11,00% 10,80% 6,70% Planes de jubilación ( Seguros de Vida Ahorro Tradicional) 29,10% EPSV 6,30% 30,90% Planes de jubilación ( Seguros de Vida Ahorro Tradicional) 27,40%

A través de qué canal/es ahorra con instrumentos especializados? 22 Dado que me comenta que en su unidad familiar sí que están preparando un ahorro específico para la jubilación a través de instrumentos especializados, podría decirme a través de qué canal o canales lo contrató? q Un Banco. q Una Caja de Ahorros. q Un Agente de Seguros. q Un Corredor o Broker de Seguros. q Un Asesor Financiero Independiente. q Mi asesor Fiscal. q Directamente a través de Teléfono o Internet. q Directamente a través de una oficina de una aseguradora CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Un Banco 52,70% Un Banco 49,80% Una Caja de Ahorros 41,80% Una Caja de Ahorros 45,70% Un Agente de Seguros 27,30% Un Agente de Seguros 16,70% Un Corredor o Broker de Seguros 3,60% Un Corredor o Broker de Seguros 3,80% Un Asesor financiero Independiente Un Asesor financiero Independiente 4,10% Mi Asesor Fiscal 9,10% Mi Asesor Fiscal 6,40% Tlfno. o Internet 9,10% Tlfno. o Internet 5,40% Directamente oficina aseguradora 9,10% Directamente oficina aseguradora 9,00%

Cuál es su grado de Satisfacción con su Ahorro para la Jubilación? 23 Cuál es su grado de satisfacción con su ahorro para la jubilación? (De 1 a 10, siendo 1=Muy insatisfecho y 10=Muy Satisfecho) q Con la rentabilidad pasada q Con las perspectivas de rentabilidad futura q Con la seguridad q Cobro de comisiones q Con el contacto periódico con el asesor q Con el contacto inicial con el asesor q Con la información recibida q En general CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Con la rentabilidad pasada 4,91 Con la rentabilidad pasada 4,84 Con las perspectivas de rentabilidad futura 4,24 Con las perspectivas de rentabilidad futura 4,59 Con la seguridad 5,02 Con la seguridad 5,48 Cobro de comisiones 4,47 Cobro de comisiones 4,74 Con el contacto periódico con el asesor Con el contacto inicial con el asesor 4,33 4,82 Con el contacto periódico con el asesor Con el contacto inicial con el asesor 4,79 5,28 Con la información recibida 5,11 Con la información recibida 5,48 En general 4,85 En general 5,30

Con qué probabilidad piensa hacer cambios en su ahorro-jubilación? 24 Con qué probabilidad piensa usted en cambiar su sistema de ahorro para la jubilación? (De 1 a 10, siendo 1=Totalmente improbable y 10= Prácticamente seguro) q Cambiaré de producto de ahorro. q Cambiaré la entidad con la que ahorro. q Cambiaré de asesor. CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Cambiaré de producto de ahorro 4,11 Cambiaré de producto de ahorro 4,16 Cambiaré la entidad con la que ahorro 4,49 Cambiaré la entidad con la que ahorro 4,24 Cambiaré de asesor 4,20 Cambiaré de asesor 3,92

Ha realizado aportaciones en los últimos 3 años? 25 Dado que me comenta que usted está preparando ahorro para la jubilación, puede decirme si ha realizado usted aportaciones a instrumentos de ahorro para la jubilación a nivel individual, en los últimos 3 años? q Sí Todos los años q Sí, pero no todos los años q No CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 22,90% 47,90% 26,50% 45,90% Sí, todos los años Si, pero no todos los años No Sí, todos los años Si, pero no todos los años No 29,20% 27,60%

Qué enfoque de periodicidad usa usted en su Ahorro-Jubilación? 26 Qué tipo de periodicidad utiliza usted en el ahorro para su jubilación? (Sí o No, Respuesta múltiple). q Una cantidad fija cada cierto tiempo (ej. cada mes, trimestre...) q Una cantidad anual fija q Una cantidad anual en función de la situación q Una cantidad a final de año, por motivos fiscales CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Una cantidad fija cada cierto tiempo 78,40% Una cantidad fija cada cierto tiempo 62,80% Una cantidad anual fija 13,50% Una cantidad anual fija 20,00% Una cantidad anual en función de la situación 40,50% Una cantidad anual en función de la situación 49,30% Una cantidad a final de año, por motivos fiscales 18,90% Una cantidad a final de año, por motivos fiscales 33,60%

Intención de aportación en el año 27 Me comenta que solía usted aportar en años pasados, podría decirme qué tiene usted pensado para este año 2011? q Seguir aportando más o menos lo mismo q Aportar algo menos (como hasta un 30% menos) q Aportar bastante menos (de un 30% a un 60% menos) q Aportar una cantidad muy inferior (menos de un 30% de lo que solía) q No aportar absolutamente nada. CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 2,70% 8,10% 5,40% Más o menos lo mismo 7,20% 5,80% 5,80% Más o menos lo mismo 8,10% Aportar algo menos Aportar algo menos 75,70% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada 15,20% 66,00% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada

Motivos por los que aportar cantidades inferiores 28 Me comenta que solía usted aportar en años pasados, podría decirme qué tiene usted pensado para este año 2011? q Seguir aportando más o menos lo mismo q Aportar algo menos (como hasta un 30% menos) q Aportar bastante menos (de un 30% a un 60% menos) q Aportar una cantidad muy inferior (menos de un 30% de lo que solía) q No aportar absolutamente nada. CANTABRIA 2011 2,70% 5,40% Liquidez 88,90% 8,10% 8,10% Más o menos lo mismo Aportar algo menos Rentabilidad competencia 66,70% 75,70% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada Economía afectada crisis Malas rentabilidades desaniman 66,70% 88,90%

Motivos por los que aportar cantidades inferiores 29 Me comenta que solía usted aportar en años pasados, podría decirme qué tiene usted pensado para este año 2011? q Seguir aportando más o menos lo mismo q Aportar algo menos (como hasta un 30% menos) q Aportar bastante menos (de un 30% a un 60% menos) q Aportar una cantidad muy inferior (menos de un 30% de lo que solía) q No aportar absolutamente nada. NACIONAL 2011 Motivos 5,80% 5,80% Liquidez 68,20% 7,20% Más o menos lo mismo Aportar algo menos Rentabilidad competencia 52,90% 15,20% 66,00% Aportar bastante menos Aportar una cantidad muy inferior No aportar nada Economía afectada crisis Malas rentabilidades desaniman 60,70% 77,40% Fuente: Observatorio CASER Pensiones 2010 Muestra Estudio: 8000 entrevistas.

Sabe usted cuánto se cobra de pensión media en la Seguridad Social? 30 Me podría decir si, en su caso personal, sabe usted aproximadamente cuánto se cobra por una jubilación media de la Seguridad Social? q Sí lo sé q No, no lo sé q Tengo una idea aproximada CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 37,30% 11,80% 35,20% 15,00% Sí Sí No No Idea aproximada Idea aproximada 50,90% 49,80%

Qué cuantía media se cobra por jubilación en la Seguridad Social? 31 En cualquier caso, De los entornos que le voy a mencionar, podría decirme aproximadamente cuál cree usted que es la cuantía media que cobran de la Seguridad Social los jubilados? q Menos de 400 euros al mes. q De 400 a 600 euros al mes. q De 600 a 800 euros al mes. q De 800 a 1200 euros al mes q Más de 1200 euros al mes. q Ns/Nc <400 /mes CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 2,60% <400 /mes 3,70% 400-800 /mes 48,70% 400-600 /mes 46,10% 600-800 /mes 40,10% 800-1200 /mes 38,70% 800-1200 /mes 3,10% Más de 1200 /mes 3,70% Más de 1200 /mes 0,80% Ns/Nc 6,30% Ns/Nc 6,10%

Qué opina de las cuantías que acaba de mencionar? 32 Con qué afirmación de las siguientes estaría usted más de acuerdo, en relación con las cuantías que acaba de mencionar? q Son muy bajas, con ellas pasaría necesidad q Son bajas, pero podría vivir modestamente con ellas q Son Normales q Son Buenas, dan para vivir holgadamente q Son muy Buenas, dan para vivir muy bien q Ns/Nc 1,10% 4,80% CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 0,30% 1,00% 4,90% 11,40% 38,70% Muy bajas 9,60% Muy bajas Bajas Bajas Normales Normales Buenas Buenas 43,90% Muy buenas Ns/Nc 41,50% 42,70% Muy buenas Ns/Nc

Valoración de las distintas influencias en la viabilidad del sistema público 33 Cuáles de las siguientes causas cree usted que perjudican la viabilidad del sistema público de pensiones? (Vote cada uno de 1 a 10). q La caída de la natalidad es el problema q El aumento de la esperanza de vida, es el problema q El exceso de prejubilaciones es el problema q La llegada de inmigrantes es el problema q El que el sistema esté politizado y mal gestionado es el problema q El sistema que se usa para repartir el dinero es el problema q El sistema es de tipo reparto no de capitalización CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 La caida de natalidad 6,25 La caida de natalidad 6,20 El aumento de la esperanza de vida 6,90 El aumento de la esperanza de vida 6,75 El exceso de prejubilaciones 6,69 El exceso de prejubilaciones 6,88 La llegada de inmigrantes 5,56 La llegada de inmigrantes 5,52 El sistema está politizado y mal gestionado 7,93 El sistema está politizado y mal gestionado 8,00 El sistema que se usa para repartir el dinero 7,20 El sistema que se usa para repartir el dinero 7,41 El sistema es de tipo "reparto" 6,51 El sistema es de tipo "reparto" 6,57

Qué opina usted del futuro del Sistema Público de Pensiones? 34 Qué cree usted personalmente que pasará con el sistema público de pensiones a largo plazo? (20-30 años) q Soy muy pesimista, creo que desaparecerá q Soy moderadamente optimista, creo que se reducirá q Soy optimista, creo que se mantendrá q Soy muy optimista, creo que va a mejorar Probabilidad media de quiebra del sistema público de pensiones:6,00 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) Probabilidad media de quiebra del sistema público de pensiones: 6,19 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 5,20% 5,40% 28,40% 16,60% Desaparecerá 24,00% 17,50% Desaparecerá Reducirá sus pensiones pero no desaparecerá Reducirá sus pensiones pero no desaparecerá 49,80% Resolverá sus problemas y dará pensiones parecidas a las actuales Mejorará las pensiones que ofrece 53,10% Resolverá sus problemas y dará pensiones parecidas a las actuales Mejorará las pensiones que ofrece

Percepción del grado de implantación o discusión sobre posibles medidas para la reforma del Sistema de Pensiones 35 Cree usted que el gobierno ha implantado o implantará medidas en los siguientes aspectos para incrementar la viabilidad del sistema público de pensiones? Congelar pensiones CANTABRIA 2011 Si No NACIONAL 2011 74,20% 25,80% Congelar pensiones 73,20% 26,80% Reducción pensiones 52,80% 47,20% Reducción pensiones 53,20% 46,80% Aumento período cálculo 87,80% 12,20% Aumento período cálculo 87,00% 13,00% Eliminación o reducción pensiones 40,20% 59,80% Eliminación o reducción pensiones 40,00% 60,00% Aumentar edad jubilación 89,30% 10,70% Aumentar edad jubilación 87,60% 12,40% Mejorar natalidad 45,80% 54,20% Mejorar natalidad 43,60% 56,40% Incrementar cotizaciones empresas 64,20% 35,80% Incrementar cotizaciones empresas 63,70% 36,30% Dar ventajas fiscales 57,20% 42,80% Dar ventajas fiscales 59,40% 40,60%

Grado de acuerdo con posibles medidas 36 Cómo de acuerdo está usted con estas medidas? (De 1 a 10, siendo 1=Totálmente en desacuerdo y 10=Totálmente de acuerdo) q Congelar las pensiones q Reducción de las pensiones actuales q Aumento del periodo de años que computan para el cálculo de la pensión q Eliminación o reducción de algunas pensiones como las no contributivas, o de viudedad q Aumentar la edad de acceso a la jubilación q Dar ventajas a las familias con hijos para mejorar la natalidad y con ello la salud del sistema q Incrementar los impuestos o las cotizaciones de las empresas para poder pagar las pensiones q Dar ventajas (fiscales o de otro tipo) al ahorro privado, para la jubilación CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Congelar pensiones 3,24 Congelar pensiones 3,16 Reducción pensiones 2,61 Reducción pensiones 2,56 Aumento período cálculo 3,87 Aumento período cálculo 3,89 Eliminación o reducción pensiones 2,99 Eliminación o reducción pensiones 3,13 Aumentar edad jubilación 3,89 Aumentar edad jubilación 3,76 Mejorar natalidad 6,61 Mejorar natalidad 6,48 Incrementar cotizaciones empresas 5,55 Incrementar cotizaciones empresas 5,62 Dar ventajas fiscales 6,35 Dar ventajas fiscales 6,36

Conocimiento del Pacto de Toledo y expectativa del éxito de sus trabajos 37 Conoce usted la Comisión Parlamentaria del Pacto de Toledo? q Si q No Confianza media en que Comisión-Gobierno tengan éxito en reforma: 4,96 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) Confianza media en que Comisión-Gobierno tengan éxito en reforma: 4,51 (De 1 a 10, siendo 1 muy bajo y 10 muy alto) CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 30,30% 27,10% Sí No Sí No 72,90% 69,70%

Edad y formato percibido como mejor para alargar la edad legal de Jubilación. 38 A que edad, entre los 60 y los 75 años, le parece a usted que sería lógico que el Gobierno fije la edad legal de jubilación? A partir de esa edad que usted ha dicho, qué tratamiento daría a quienes pudieran o quisieran seguir trabajando? q Prohibirlo q Permitirlo, pero solo para profesiones lógicas y con límites q Permitirlo en cualquier caso pero sin beneficios extraordinarios q Incentivarlo, ya que mejora la viabilidad del sistema 64,28 64,22 Prohibirlo 5,90% CANTABRIA 2011 Permitir profesiones lógicas 52,80% Permitirlo sin beneficios 18,50% Edad lógica jubilación legal Edad lógica jubilación legal Incentivarlo 22,90% CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 Prohibirlo 6,90% NACIONAL 2011 Permitir profesiones lógicas 45,10% Permitirlo sin beneficios Incentivarlo 20,00% 27,80%

De quién es la responsabilidad de las pensiones? 39 En el fondo para usted, de quién cree qué es la responsabilidad de garantizar que las personas mayores dispongan de una pensión digna y suficiente? q Del Estado q De los individuos q De ambos CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 39,90% 38,60% Del Estado De los individuos De ambos Del Estado De los individuos De ambos 59,00% 1,10% 59,00% 2,50%

De quién es la responsabilidad de las pensiones? 40 Dado que comenta que usted ve una responsabilidad compartida entre Estado y el individuo, en qué proporción? (Divida 10 puntos entre los dos) CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 De ambos De ambos 3,67 3,65 6,33 Individuo Estado 6,35 Individuo Estado

Qué papel debería fijarse para el ahorro en pensiones de las empresas? 41 En cuanto al ahorro que las empresas podrían o deberían hacer para la jubilación privada de sus empleados, cuál de estas tres alternativas se acerca más a su forma de pensar? q Debería ser obligatorio por ley que las empresas aportasen una cantidad de ahorro privado para sus empleados q Aunque fuese voluntario, el que las empresas aportasen ahorro privado para sus empleados debería estar mucho más incentivado que ahora q Creo que debería dejarse totalmente a la libertad de las partes CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 20,30% 31,40% 20,00% 34,20% Obligatorio por Ley Obligatorio por Ley Voluntario pero más incentivo Voluntario pero más incentivo Libertad absoluta Libertad absoluta 48,30% 45,80%

Cómo repartiría un incremento de sueldo, entre liquidez y ahorro para la jubilación? 42 Si su empresa le subiera el sueldo y pidiese decidir cómo dividirlo entre estas dos opciones, qué porcentaje daría a cada una? q Dinero líquido q Aportación a un plan de pensiones Reparto del incremento salarial del 10% Reparto del incremento salarial indeterminado CANTABRIA 2011 NACIONAL 2011 26,37 % 24,52 % Aportación a un plan de pensiones Aportación a un plan de pensiones 73,63 % Dinero líquido 75,48 % Dinero líquido

Conocimiento aportaciones Seguridad Social 43 Conoce Usted aproximadamente qué cantidad se aporta MENSUALMENTE por Usted a la Seguridad Social? q Sí, tengo una idea aproximada. q Más o menos. q No. Dado que me comenta que más o menos sabe Usted qué cantidad se aporta por Usted cada mes a la Seguridad Social Podría decirme cuánto supondría en números redondos? q Por parte de la empresa euros/mes. q Por parte del trabajador euros/mes. 49,40% 50,60% CANTABRIA 2011 439,17 / mes Cuantías Medias Si 195,83 / mes No Media mensual empleador Media mensual trabajador

Conocimiento aportaciones Seguridad Social 44 Conoce Usted aproximadamente qué cantidad se aporta MENSUALMENTE por Usted a la Seguridad Social? q Sí, tengo una idea aproximada. q Más o menos. q No. Dado que me comenta que más o menos sabe Usted qué cantidad se aporta por Usted cada mes a la Seguridad Social Podría decirme cuánto supondría en números redondos? q Por parte de la empresa euros/mes. q Por parte del trabajador euros/mes. 27,90% NACIONAL 2011 396 / mes Cuantías Medias Si 239 / mes Más o menos 46,40% No 25,70% Media mensual empleador Media mensual trabajador