MiniBot Nivel Primario. Desafío sobre ruedas

Documentos relacionados
MiniBot Nivel Primario. El club de las mascotas

Nivel primario Tomando medidas con Codi

SuperBot Móvil Nivel Primario. Vehículo todo terreno

Nivel primario Primer contacto Ayudemos a Codi

GigaBot Nivel Secundario. Dónde está el piloto?

GigaBot Nivel Secundario. Y si construimos un puente?

Miniprogramadores Educación primaria. Qué dijo la abuela?

RobotLab Nivel Secundario. Robots al rescate

SuperBot Electro Nivel Primario. A todo volumen

DronLab Nivel Secundario. Este robot no me entiende

Nivel Secundario Compactador de residuos

SuperBot Móvil Nivel Primario. Torre inteligente

Código Pi Educación Secundaria. Triángulos con Minecraft Pi

Código Pi Kit de experimentación. Cuenta regresiva en la Sense HAT

SuperBot Electro Nivel Primario SOS!

Código Pi Educación Primaria. Nave espacial animada

Código Pi Kit de experimentación. Midamos el movimiento con la Sense HAT

Código Pi Nivel Secundario. La computadora transparente

Índice. Prólogo Propuesta pedagógica Visión El futuro es hoy Pantallas, drones y códigos en clave de juego...

RobotLab Nivel Secundario. Fábrica de robots

Código Pi Kit de experimentación. Destellos aleatorios con Sense HAT

Orientaciones pedagógicas para integrar celulares en propuestas de aprendizaje

Código Pi Nivel Primario. Construir un mundo

Orientaciones pedagógicas para integrar celulares en propuestas de aprendizaje

Escuela RED Educación secundaria. Juego de tableros

La relación entre x y y es lineal, y el participante debe analizar esta tendencia lineal, según lo muestran los datos que recopilará.

Introducción de la aplicación de programación LEGO MINDSTORMS Education EV3

Para el carpintero Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profesor (a):

ExperimenTIC Nivel Secundario. Equilibrio térmico

Mecanismos: Ejes y Ruedas

PLANIFICACIÓN NAP 17 P GD-ArriMate 1 INT.indd 17 1/10/13 11:23 AM

A - Creación del joystick

Quiénes son Dash & Dot?

ACTIVIDAD 6. Uso de la regla. 3º de Primaria. Actividades imprimibles

DronLab Nivel Secundario. De qué hablamos cuando hablamos de drones

Volante Motor. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Utilizando mecanismos engranajes de aumento Montaje de componentes

ENTRA EN LA FÍSICA DEL PARQUE

Código Pi Nivel Primario. Una computadora en la palma de mi mano

Educación Tecnológica

Midiendo esto y aquello

DIVIÉRTETE CON ROBÓTICA

FÍSICA 100 CERTAMEN GLOBAL 28 de junio de 2005

Diversión en carros. Notas para el profesor. Diseño y tecnología Uso de mecanismos poleas y palancas Montaje de componentes

Componentes de un Programa Balanceado de Matemáticas en la Infancia

Movimientos de rectas numéricas

Tema 4: Movimientos verticales en la Tierra

WebQuest: Recetas para

ExperimenTIC Educación Primaria. El proceso de medición

Guía didáctica para profesores y maestros Itinerario de propuestas formativas para acompañar el Taller Creando Películas con Robots

Campo de Juego del Juego de Robot

I REPEM Memorias Santa Rosa, La Pampa, Argentina, Agosto de 2006 LA PROBLEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA EN EL NIVEL INICIAL Y LA EGB

MOVIMIENTO DEJANDO HUELLA.

Introducción. Para quién es? Para qué es? Qué contiene la caja? Introducción

Medidas de longitud. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: QUINTO de primaria matemática. Grado: Quinto.

PLANIFICACIÓN DE SECUENCIA DE APRNEDIZAJE COOPERATIVO Las máquinas

Código Pi Nivel Secundario. Un sistema operativo muy original

MANUAL DEL ESTUDIANTE

- Dirigido a (edades y/o niveles educativos)

Diseño de un pie de rey didáctico

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación

PISA 2012 Boletín Nº 6: Equidad educativa a partir de los resultados

Hablar entre lecturas

Cómo medir la convergencia del eje delantero

1.- DESPLAZAMIENTO. 10 m.

COMPARAR Y MEDIR LONGITUDES PESOS Y CAPACIDADES

Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN CONSTRUIMOS UN BARCO

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

WeDo. Objetivos: Duración: 1 hora y 30 min. Grupos: de 12 niños o jóvenes

Vamos a hacer un experimento con el fin de determinar la relación que existe entre ambas magnitudes.

TALLER N 01. MATERIALES A UTILIZAR: - Kit de Robótica. - Laptop XO APRENDIZAJES ESPERADOS: ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR.

METODOS DE ENERGIA Problema #1 Problema #2 PROBLEMA #3

OBJETIVOS: CONTENIDO:

PROYECTO: CONSTRUIR LAS MATEMÁTICAS

CONSTRU BOT Tu primer robot con material reciclado TALLER PARA ESTUDIANTES PROFESOR JOHN SMITH CORTÉS

Buenas Prácticas con TIC: LA ROBÓTICA EDUCATIVA Y EL CURRÍCULO ESCOLAR

BIOLOGÍA LOCAL MICRÓTOMO

Matijuegos Nivel Primario. Figuras geométricas

PLANIFICACIÓN: ANUAL

Medida I. Aspectos centrales del tratamiento de los contenidos propuestos

Tecnología robótica. (4º ESO) 1.Introducción.

PISA 2012 Boletín Nº1: Evolución de resultados de Argentina

TALLER 1. Construyendo un Trompo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR DEPARTAMENTO DE PRIMERO Y SEGUNDO CICLOS ASESORÍA NACIONAL DE MATEMÁTICA AÑO xxxx

ACTIVIDAD DE INTEGRACIÓN LAS RUEDAS

NÚCLEOS DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS SEGUNDO CICLO E.G.B./NIVEL PRIMARIO MATEMÁTICA

Pensar, algaida Educación Infantil. , y años. algaida DISPOÑIBLE EDICIÓN EN GALEGO EDICIÓ EN VALENCIÀ DISPONIBLE EDIZIOA ESKURAGARRI DAGO EUSKARAZ

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

Madrid, del 3 al 7 de julio. Campamento de Matemáticas, Robótica e ingenio para niñas

Mesa federal de formación docente inicial 8 de noviembre de 2017, CABA

Возрастная группа: 1e r grado Онлайн ресурсы: H e c ho para me di r


FIRST LEGO League (FLL) Workshop de Programación con LEGO Mindstorms EV3

18 de octubre día mundial de la protección de la naturaleza

Bases de Competencia de Robótica Fomentar la transferencia tecnológica en las áreas de tecnología educativa.

Elaboramos nuestras cometas y calculamos su perímetro

C.E.I.P. V CENTENARIO

Diseño del Robot. FLL Uruguay Julio 2017

Longitud. Slide 1 / 141. Slide 2 / 141 Primer grado. Slide 3 / 141. New Jersey Center for Teaching and Learning. Iniciativa de Matemática Progresiva

Transcripción:

MiniBot Nivel Primario Desafío sobre ruedas

Autoridades Presidente de la Nación Mauricio Macri Jefe de Gabinete de Ministros Marcos Peña Ministro de Educación Alejandro Finocchiaro Jefe de Gabinete de Asesores Javier Mezzamico Secretaria de Innovación y Calidad Educativa María de las Mercedes Miguel Directora Nacional de Innovación Educativa María Florencia Ripani ISBN en trámite Este material fue producido por el Ministerio de Educación de la Nación, en función de los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios, para la utilización de los recursos tecnológicos propuestos en el marco del proyecto Escuelas del Futuro.

Índice Ficha técnica... 5 1. Introducción... 7 2. Desarrollo... 8 3. Cierre... 10 MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 4

Ficha técnica Nivel educativo Nivel Primario. Grado 2. Área del conocimiento Tema NAP relacionados Habilidad Matemática. Tecnología. Rueda y ejes. En relación con la geometría y la medida: La diferenciación de distintas magnitudes y la elaboración de estrategias de medición con distintas unidades en situaciones problemáticas que requieran: comparar y medir efectivamente longitudes, capacidades y pesos usando unidades no convencionales y convencionales de uso frecuente (Ministerio de Educación de la Nación, 2011, p. 17); operar aritméticamente con longitudes, capacidades y pesos en las unidades correspondientes. Usar juegos de construcción, con propuestas de secuenciación, en los que se utilicen conocimientos sobre los principios básicos de la programación y la robótica, incluyendo el concepto de algoritmo y su aplicación. Construir y participar en experiencias de colaboración con sus pares, con entendimiento del papel del equipo con roles complementarios y diferenciados en un marco de respeto y valoración de la diversidad y la capacidad de comunicarlas en forma clara y secuenciada. MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 5

Duración Materiales 2 clases. Kit MiniBot. Desafíos pedagógicos Comparar los resultados obtenidos empíricamente. Argumentar las razones por las cuales las construcciones presentan determinado comportamiento. Examinar los componentes constructivos y su funcionamiento. Resumen de la actividad A tener en cuenta El kit cuenta con elementos específicos para dotar a los robots de movimiento. En esta actividad vamos a trabajar específicamente con algunos de ellos. Para esto, los equipos construirán un vehículo con ruedas y ejes. Luego de finalizar la construcción, pensarán alguna manera de dejarlos caer suavemente desde un plano inclinado. Cada uno de los equipos designará un encargado de medir la distancia que recorre su vehículo. Esta es la primera actividad con el kit de robótica. Es conveniente remarcar la necesidad de cuidar los materiales y mantener el orden de los mismos. En esta actividad vamos a utilizar ejes y llantas. Algunas llantas quedan tan fuertemente unidas que es aconsejable utilizar una pinza o elemento similar para desacoplar la rueda del eje. MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 6

1. Introducción Los robots y su forma: Antes de leer los invitamos a imaginar un robot. Piensen en su forma e imaginen, qué es lo que puede hacer. Al pensar en un robot seguramente pensamos en uno con forma humana, que camina de un lugar a otro. Pero los robots se diseñan de muchas formas, dependiendo del uso que tendrán. Existen actualmente varios modelos de robots que utilizan dos o más piernas para desplazarse de un lugar a otro. Pero sin dudas la manera más simple, es utilizando ruedas. Robot con dos piernas Asimo Robot con 6 ruedas Curiosity Por qué creen que hay más robots con ruedas que con piernas? Será fácil para una robot caminar sobre sus piernas robóticas? Les parece difícil mantener el equilibrio? A qué edad comenzaron ustedes a caminar? MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 7

2. Desarrollo En la actividad de hoy vamos a construir un vehículo que use ruedas para desplazarse sobre el suelo. Antes, pensemos entre todos: qué tiene que tener una rueda, para que funcione correctamente? En la siguiente imagen encontramos un esquema que nos ayudará a responder la pregunta anterior. En el kit que tiene cada uno de los equipos, encontrarán las piezas necesarias para armar un sistema similar al de la imagen. Seleccionen el largo que corresponde, para que la rueda no quede apretada contra el soporte y tampoco quede tan floja que se mueva de un lado a otro. Bloques para soporte. Observar que tienen un orificio para que pase el eje. Ejes. Tienen varios largos. Pueden estar hechos de dos tipos de materiales: plástico y metal. Algunos ejes tienen en los extremos una muesca, para que entren perfectamente en las llantas. Llantas y cubiertas. Hay varios tamaños de llantas (centro de la rueda) y cubiertas (la parte exterior), ambas se pueden combinar siempre y cuando los tamaños sean compatibles. MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 8

Cada uno de los equipos, usando una regla o cinta métrica, deberá decir cuál es la distancia máxima a la que llega el vehículo después de dejar la rampa. Anoten en una hoja hasta dónde llegó su vehículo. Prueba Distancia en cm 1 2 3 4 Distancia Máxima: En la prueba N : Pensemos entre todos: quién es el encargado de lanzar el autito lejos?. La distancia hasta dónde llega el vehículo, depende del encargado de lanzar el autito? Qué pasaría si todos los lanzamientos los realiza la misma persona?. Podemos probar. Queremos que la distancia a la que llega el vehículo no dependa de la fuerza de la persona que lo lanza. Cómo podríamos hacer? Una posible solución la pueden encontrar en los accesos para las sillas de ruedas que hay en la escuela. Pensemos...al dejar caer el autito por la rampa podríamos decir que la distancia que alcanza el autito, depende de la fuerza del lanzador o es independiente de la fuerza con que empuja el autito? MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 9

En el caso de que no tengan en la escuela una rampa o no puedan ir a usarla, pueden construir una utilizando cartones, maderas u otro elemento plano rígido que tengan disponible. Sean creativos Pueden usar cualquier elemento para crear la rampa. Es importante que todos los equipos usen la misma rampa para medir las distancias. Una vez encontrada o construida la rampa dejen caer los autitos y midan las distancias recorridas por cada uno de los equipos. El autito más rápido es el que llega más lejos? Desde dónde midieron la distancia? 3. Cierre Una vez determinadas las distancias recorridas, les proponemos que completen la siguiente tabla de resultados. Como desafío final, queremos saber cuál es la distancia total recorrida por todos los autitos. Equipo Distancia recorrida (cm) Puesto Distancia total recorrida (cm): MiniBot (Nivel Primario) - El club de las mascotas 10