BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 18 de febrero de 2010 VII LEGISLATURA Núm.

Documentos relacionados
BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 22 de julio de 2008 VII LEGISLATURA Núm.

III. ESTADOS AGREGADOS DE CONCEJOS...

ANEXOS. I. Composición del sector público asturiano... 3

III. ESTADOS AGREGADOS DE CONCEJOS...

III. ESTADOS AGREGADOS DE CONCEJOS...

ANEXOS. I. Composición del sector público asturiano... 3

ANEXOS. I. Composición del sector público asturiano... 3

III. ESTADOS AGREGADOS DE CONCEJOS...

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 4º TRIMESTRE 2015

INFORME DEFINITIVO DE FISCALIZACIÓN SECTOR PÚBLICO LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

Allande Aller Amieva Avilés Belmonte de Miranda

Abierta la rendición telemática de la cuenta general de las entidades locales del ejercicio 2015

PEF REGLA DE GASTO ESTABILIDAD (EP)/ INCUMPLIMIENTO: IMPORTE DE LA NECESIDAD DE FINANCIACION IMPORTE INCUMPLIMIENTO REGLA DE GASTO (RG)

INFORME DEFINITIVO SOBRE LAS ENTIDADES QUE NO HAN RENDIDO CUENTAS

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 1: Demografía 2010

MOROSIDAD MEMORIA TRIMESTRAL ACTUACIONES TUTELA -ORGANO DE TUTELA DE LAS CCAA ORGANO DE TUTELA: PRINCIPADO DE ASTURIAS 1º TRIMESTRE 2018 PEF

I. Principado de Asturias

Consejería de Hacienda y Sector Público

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 PRIMER SEMESTRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2009 AÑO 2008 ENERO-DICIEMBRE 2009

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2012 AÑO 2011 ENERO-DICIEMBRE 2012

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 ENERO-DICIEMBRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2011 AÑO 2010 PRIMER SEMESTRE 2011

RECOGIDA SELECTIVA PRINCIPADO DE ASTURIAS. Recogida selectiva total RESIDUO : PAPEL AÑO 2010 AÑO 2009 ENERO-DICIEMBRE 2010

La Infancia en Cifras en Asturias Boletín Nº 9: Demografía 2012

INFORME DEFINITIVO DE FISCALIZACIÓN SECTOR PÚBLICO LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias

MEMORIA DE ACTIVIDADES

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 14 de junio de 2012 IX LEGISLATURA Núm.

BOLETÍN OFICIAL SERIE B ACTIVIDAD NO LEGISLATIVA

INFORME DEFINITIVO SOBRE LA FISCALIZACIÓN DEL SECTOR LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

2011 MARZO. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Abril de 2011

1.M MUNICIPIOS MAYORES DE 1000 HABITANTES

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad no Legislativa. 6 de febrero de 2013 IX LEGISLATURA Núm.

2011 ABRIL. evolución del paro. la contratación. registrado y EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. 4 de Mayo de 2011

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN

MEMORIA DE ACTIVIDADES

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias

CIRCULAR LABORAL

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES

EVOLUCION DE LA POBLACION (I)

INFORME DEFINITIVO DE FISCALIZACIÓN SECTOR PÚBLICO LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

22 de septiembre. 9 de septiembre. 26 de noviembre. 28 de agosto. 1 de septiembre. 4 de diciembre. 1 de agosto. 1 de septiembre.

Mancomunidades. Número Inscripción Denominación Fecha Inscripción Obras y servicios Municipios asociados. 16/10/89 Agencias de desarrollo local.

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Resultados Electorales

(BOPA de 27 de junio de 2012 y correcciones de errores de 27 de octubre de 2012 y 12 y 18 de febrero y 6 y 26 de marzo de 2013)

MEMORIA DE ACTIVIDADES

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO 5 ORIENTACIÓN RESPECTO A LA IMPLANTACIÓN

-Resolución de 2 de diciembre de 2015, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se

dispongo 26 de mayo Martes de Campo 21 de septiembre San Mateo 13 de julio San Cristóbal 9 de septiembre Fiestas del Avellano

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Estudio del perfil del profesorado asturiano

Precios, sistema financiero y seguros

DIPUTACIÓN. A Coruña

Nº Boletín (Fecha): 170 ( ) / 177 ( ) / 300 ( ) / 301 ( )

SERVICIO DE CONTABILIDAD

INFORME Precios de enganche al servicio de de agua y alcantarillado en los 30 concejos de más población de Asturias

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Informe metodológico estandarizado. Censos de población, viviendas, edificios y locales. Resultados en Asturias

I. Principado de Asturias

Informaciones administrativas

ANUARIO DE LA CONSTRUCCIÓN

I. Principado de Asturias

SERVICIO DE CONTABILIDAD

Resoluciones de 10 de julio de 2015, de la Comisión de Gobierno y de la Presidencia del Tribunal de Cuentas (BOE 17 de julio de 2015).

DIPUTACIÓN. A Coruña

Calendario de Festivos locales en Asturias Curso (del al ) Fuentes: BOPA 04/05/2015 y BOPA 17/06/2014

Turismo Conceptos y definiciones Turismo Información municipal

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

Anuario de la Construcción Asturias 2008

I. Principado de Asturias

Anuario de la Construcción Asturias 2007

HISTORIA DE LA GUARDERÍA FORESTAL

Observatorio de la Inmigración en Asturias Odina

I. Principado de Asturias

I. Principado de Asturias

Utilización de las herramientas inf áti orm cas en la rendició d n e cuentas de las Entidades locales ANA PUY ERNANDEZ FERNANDEZ


INFORME DEFINITIVO DE FISCALIZACIÓN SECTOR PÚBLICO LOCAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS

MEMORIA JUEGOS DEPORTIVOS DEL PRINCIPADO CURSO DATOS DE PARTICIPACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO TRIBUNAL DE CUENTAS

I. Principado de Asturias

PLAN DE DE CONTROL DE LA AVISPA ASIÁTICA (Vespa velutina) EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. FASE 1: Trampeo de reinas y acciones complementarias

BOLETÍN OFICIAL. Junta General del Principado de Asturias. Serie B Actividad Legislativa. 31 de julio de 2013 IX LEGISLATURA Núm.

Núm. 14. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Transcripción:

Junta General del Principado de Asturias BOLETÍN OFICIAL 18 de febrero de 2010 VII LEGISLATURA Núm. 463 Serie B Actividad no Legislativa 2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL 2.05 OTROS INFORMES 2.05.01 SINDICATURA DE CUENTAS Informe definitivo de la Sindicatura de Cuentas de fiscalización del sector local del Principado de Asturias, ejercicio 2006 (07/0211/0032/11274) (Admitido a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 9 de febrero de 2010. En la misma sesión se acordó remitirlo a la Comisión de Economía y Hacienda, a los efectos establecidos en el artículo 237 del Reglamento de la Junta General.) ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...4 I.1. INICIATIVA DE LA FISCALIZACIÓN... 4 I.2. MARCO NORMATIVO... 4 I.3. OBJETIVOS Y ALCANCE... 5 I.4. ÁMBITO... 5 I.4.1. ÁMBITO SUBJETIVO... 5 I.4.2. ÁMBITO TEMPORAL... 6 I.5. TRÁMITE DE ALEGACIONES... 6 II. CONCLUSIONES...7 II.1. SOBRE LA RENDICIÓN... 7 II.2. DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO... 7 II.3. DE LA CONTRATACIÓN... 8 III. RECOMENDACIONES...8 IV. RENDICIÓN DE CUENTAS...8 IV.1.1. RENDICIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES... 10 IV.1.2. RENDICIÓN DE LOS ENTES DEPENDIENTES... 14 IV.2. RENDICIÓN EN FORMA... 16 V. ANÁLISIS AGREGADO DE LAS ENTIDADES LOCALES...18 V.1. CONCEJOS... 18 V.1.1. INTRODUCCIÓN...18 V.1.2. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA...18 V.1.3. ESTADOS FINANCIEROS...24 V.2. PARROQUIAS RURALES... 26 V.2.1. MARCO GENERAL Y CONTABLE...26 V.2.2. INFORMACIÓN AGREGADA...26 V.3. MANCOMUNIDADES... 28 V.3.1. MANCOMUNIDAD DE LA ZONA SUROCCIDENTAL DE ASTURIAS...28 V.4. CONSORCIOS... 29 V.4.1. CONSORCIO DE LA FERIA INDUSTRIAL Y MINERA DE MIERES...29 V.4.2. CONSORCIO COGERSA...29 V.4.3. CONSORCIO CADASA...29 VI. ANÁLISIS AGREGADO DE LOS ENTES DEPENDIENTES...30 VI.1. ORGANISMOS AUTÓNOMOS... 30 VI.1.1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA...31 VI.2. EMPRESAS PÚBLICAS... 32 VI.2.1. INTRODUCCIÓN...32 VI.2.2. ANÁLISIS ECONÓMICO-PATRIMONIAL...34 VI.2.3. ANÁLISIS DE RATIOS...35 VI.3. FUNDACIONES... 38 VII. CONTRATACIÓN...40 VII.1. RÉGIMEN JURÍDICO... 40 VII.2. REMISIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN... 40 VII.2.1. EXTRACTOS DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN COMUNICADOS...40 VII.2.2. RELACIONES DE CONTRATOS...40

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 VIII. ANEXOS...56 I. RENDICIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL 2006...43 I.1. RENDICIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS... 43 I.2. RELACIÓN DE AYUNTAMIENTOS CONSIDERADOS44 I.3. RENDICIÓN ORGANISMOS AUTÓNOMOS... 45 I.4. RENDICIÓN PARROQUIAS... 46 I.5. RENDICIÓN MANCOMUNIDADES... 47 I.6. RENDICIÓN DE LOS CONSORCIOS... 47 I.7. RENDICIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES 48 I.8. RENDICIÓN DE LAS FUNDACIONES... 48 II. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA CONCEJOS POBLACIÓN MENOS DE 5.000 HABITANTES...49 II.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS... 49 II.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS49 II.3. RESULTADO PRESUPUESTARIO... 49 II.4. PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS... 50 II.5. PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS... 50 III. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA CONCEJOS POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES...51 III.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS..51 III.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS...51 III.3. RESULTADO PRESUPUESTARIO... 52 III.4. PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS... 52 III.5. PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS... 52 IV. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA CONCEJOS POBLACIÓN MÁS DE 50.000 HABITANTES...53 IV.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS..53 IV.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS...53 IV.3. RESULTADO PRESUPUESTARIO... 54 IV.4. PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS... 54 IV.5. PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS... 54 V. REMANENTE DE TESORERÍA...55 V.1. CONCEJOS POBLACIÓN MENOS DE 5.000 HABITANTES... 55 V.2. CONCEJOS POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES... 55 V.3. CONCEJOS POBLACIÓN MÁS DE 50.000 HABITANTES... 56 V.4. AGREGADO TOTAL... 56 VI. INDICADORES PRESUPUESTARIOS...57 VI.1. CONCEJOS POBLACIÓN MENOS DE 5.000 HABITANTES... 57 VI.2. CONCEJOS POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES... 57 VI.3. CONCEJOS POBLACIÓN MÁS DE 50.000 HABITANTES... 57 VII. BALANCE...58 VII.1. CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES58 VII.2. CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES... 59 VII.3. CONCEJOS CON MÁS DE 50.000 HABITANTES... 60 VIII. CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO- PATRIMONIAL...61 VIII.1. CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES. MODELO NORMAL... 61 VIII.2. CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES. MODELO SIMPLIFICADO... 62 VIII.3. CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES... 63 VIII.4. CONCEJOS CON MÁS DE 50.000 HABITANTES.. 64 IX. INDICADORES FINANCIEROS...65 IX.1. CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES 65 IX.2. CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES... 65 IX.3. CONCEJOS CON MÁS DE 50.000 HABITANTES... 65 X. CUENTAS DE LOS CONCEJOS...66 X.1. CONCEJO DE ALLANDE... 66 X.2. CONCEJO DE BOAL... 68 X.3. CONCEJO DE CABRALES... 70 X.4. CONCEJO DE CARAVIA... 72 X.5. CONCEJO DE DEGAÑA... 74 X.6. CONCEJO DE MUROS DE NALÓN... 76 X.7. CONCEJO DE PEÑAMELLERA BAJA... 78 X.8. CONCEJO DE SAN TIRSO DE ABRES... 80 X.9. CONCEJO DE SOTO DEL BARCO... 82 X.10. CONCEJO DE CABRANES... 84 X.11. CONCEJO DE CANDAMO... 86 X.12. CONCEJO DE COAÑA... 88 X.13. CONCEJO DE COLUNGA... 90 X.14. CONCEJO DE ILLAS... 92 X.15. CONCEJO DE QUIRÓS... 94 X.16. CONCEJO DE RIBERA DE ARRIBA... 96 X.17. CONCEJO DE RIOSA... 98 X.18. CONCEJO DE SARIEGO... 100 X.19. CONCEJO DE TAPIA DE CASARIEGO... 102 X.20. CONCEJO DE TEVERGA... 104 X.21. CONCEJO DE YERNES Y TAMEZA... 106 X.22. CONCEJO DE CORVERA DE ASTURIAS... 108 X.23. CONCEJO DE GOZÓN... 110 X.24. CONCEJO DE LANGREO... 112 X.25. CONCEJO DE LAVIANA... 114 X.26. CONCEJO DE LLANERA... 116 X.27. CONCEJO DE MIERES... 118 X.28. CONCEJO DE NAVA... 120 X.29. CONCEJO DE NOREÑA... 122 X.30. CONCEJO DE VALDÉS... 124 X.31. CONCEJO DE VILLAVICIOSA... 126 X.32. CONCEJO DE AVILÉS... 128 X.33. CONCEJO DE GIJÓN... 130 X.34. CONCEJO DE OVIEDO... 132 XI. CUENTAS DE LAS PARROQUIAS...134 XI.1. AGONES... 134 XI.2. ARBELLALES... 135 2

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 XI.3. BALLOTA... 136 XI.4. BANCES... 137 XI.5. BUERES, NIEVES Y GOBEZANES... 138 XI.6. BUSMENTE, HERÍAS Y LA MURIA... 139 XI.7. LOS CABOS... 140 XI.8. CALEAO... 141 XI.9. LA CASTAÑAL... 142 XI.10. CERREDO... 143 XI.11. ENDRIGA... 144 XI.12. ESCOREDO... 145 XI.13. FAEDO... 146 XI.14. LA FOCELLA... 147 XI.15. FRESNEDO... 148 XI.16. GIO... 149 XI.17. LAMUÑO, SALAMIR Y ARTEDO... 150 XI.18. LORO... 151 XI.19. MUMAYOR Y BEICIELLA... 152 XI.20. ORLÉ... 153 XI.21. PANDENES... 154 XI.22. PÁRAMO... 155 XI.23. SALIENCIA... 156 XI.24. SAN COSME... 157 XI.25. SAN JUAN DE PIÑERA... 158 XI.26. SAN MARTÍN DEL VALLEDOR... 159 XI.27. SANDAMIAS... 160 XI.28. SANTA MARÍA DE LLAS... 161 XI.29. SANTIANES DEL REY SILO... 162 XI.30. SOBREFOZ... 163 XI.31. SOMADO... 164 XI.32. LA TABLA... 165 XI.33. TAJA... 166 XI.34. TREVÍAS... 167 XI.35. VILLAMAYOR... 168 XII. CUENTAS DE LOS CONSORCIOS...169 XII.1. FERIA INDUSTRIAL Y MINERA DE MIERES... 169 XII.2. COGERSA... 171 XII.3. CADASA... 173 XIII. CUENTAS DE LAS MANCOMUNIDADES...175 XIII.1. CONCEJOS DE LA ZONA SUROCCIDENTAL DE ASTURIAS... 175 XIV. CUENTAS DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS...177 XIV.1. FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA DE AVILÉS... 177 XIV.2. FUNDACIÓN DEPORTIVA MUNICIPAL DE AVILÉS...179 XIV.3. FUNDACIÓN MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE GIJÓN... 181 XIV.4. FUNDACIÓN MUNICIPAL DE CULTURA, EDUCACIÓN Y UNIVERSIDAD POPULAR DE GIJÓN... 183 XIV.5. PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE GIJÓN185 XIV.6. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE LANGREO... 187 XIV.7. CENTRO OCUPACIONAL DE MINUSVÁLIDOS PSÍQUICOS DEL NALÓN... 189 XIV.8. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE LAVIANA... 191 XIV.9. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE MIERES... 193 XIV.10. PATRONATO DEPORTIVO MUNICIPAL DE VALDÉS... 195 XIV.11. PATRONATO MUNICIPAL DE DEPORTES DE VILLAVICIOSA... 197 XIV.12. PATRONATO MUNICIPAL DE SERVICIOS SOCIALES DE VILLAVICIOSA... 199 XV. CUENTAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES...201 XV.1. AGREGADO EMPRESAS MUNICIPALES... 201 XV.2. REHABILITACIONES URBANAS DE AVILÉS, SA (RUASA)... 202 XV.3. SOCIEDAD DE DESARROLLO LA CURTIDORA, SA... 203 XV.4. COGERSA, SA... 204 XV.5. PROYGRASA... 205 XV.6. SOCIEDAD MIXTA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL SUELO DE CORVERA, SA (SOGETESA,SA)... 206 XV.7. CEMENTERIO DE GIJÓN, SA (CEGISA)... 207 XV.8. CENTRO MUNICIPAL DE EMPRESAS DE GIJÓN, SA... 208 XV.9. EMAN TEATRO MUNICIPAL JOVELLANOS DE GIJÓN, SA...209 XV.10. EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE GIJÓN, SA (EMASA)... 210 XV.11. EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA GIJÓN, SL... 211 XV.12. EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO DE GIJÓN... 212 XV.13. EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJÓN, SA (EMTUSA)... 213 XV.14. JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN, SA214 XV.15. SOCIEDAD MIXTA CENTRO DE TRANSPORTES DE GIJÓN, SA... 215 XV.16. SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO Y FESTEJOS DE GIJÓN, SA...216 XV.17. EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES, SA (EMUTSA). MIERES... 217 XV.18. CINTURÓN VERDE DE OVIEDO, SA... 218 XV.19. MATADERO DE TINEO, SA... 219 XVI. CUENTAS DE LAS FUNDACIONES...220 XVI.1. AGREGADO FUNDACIONES... 220 XVI.2. FUNDACIÓN COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DE LA SIDERURGIA (MUSI). LANGREO... 221 XVI.3. FUNDACIÓN DE LA AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN (ENERNALÓN). LANGREO... 221 XVI.4. FUNDACIÓN DE LA SIDRA. NAVA... 222 XVI.5. FUNDACIÓN PREMIOS LÍRICOS TEATRO CAMPOAMOR. OVIEDO... 223 XVI.6. FUNDACIÓN RESIDENCIA VALLE DEL CAUDAL. MIERES... 224 XVII. CONTRATACIÓN...225 3

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 I. INTRODUCCIÓN I.1. INICIATIVA DE LA FISCALIZACIÓN De conformidad con lo establecido en el artículo 6 de la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, en el ejercicio de su función fiscalizadora, y sin perjuicio de las competencias que corresponden al Tribunal de Cuentas, incumbe a la Sindicatura de Cuentas el examen, comprobación y fiscalización de las cuentas de los sujetos integrantes del sector público autonómico, en el que el artículo 2 de la mencionada Ley incluye a las entidades locales situadas en el territorio del Principado de Asturias y sus organismos, entes, entidades, fundaciones y empresas públicas con participación mayoritaria o dominio efectivo, directo o indirecto, independientemente de que se rijan por el derecho público o privado. En virtud de tal función fiscalizadora, y enmarcado dentro del ámbito de colaboración con el Tribunal de Cuentas, con fecha 5 de noviembre de 2007 se aprobó por el Consejo de la Sindicatura de Cuentas el Programa Anual de Fiscalizaciones para el ejercicio 2008, en el que se incluye, entre otros, el Informe sobre el sector local correspondiente al ejercicio 2006. A este respecto, conviene matizar que en el ejercicio 2006 se produjeron las siguientes novedades, que afectaron a la rendición de las cuentas del sector local: 1) La aprobación de las nuevas Instrucciones de contabilidad, que, entre otros aspectos, modificaron el contenido de la Cuenta General. 2) La resolución de la IGAE de 28 de julio de 2006, que recomienda un formato normalizado de la Cuenta General de las entidades locales. 3) El acuerdo del Consejo de la Sindicatura de Cuentas de fecha 8 de marzo de 2007 por el que se aprueban los formatos normalizados de la rendición telemática de las cuentas generales de las entidades locales. Este último acuerdo recoge que la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias facilitará una aplicación informática que permita a las entidades locales del Principado la rendición en el soporte aprobado por el Consejo de la Sindicatura. En cumplimiento de dicho compromiso, está a disposición, en la página web de la Sindicatura, la denominada Plataforma de rendición telemática de cuentas de entidades locales, desarrollada en colaboración con el Tribunal de Cuentas y con los órganos de control externo de diversas comunidades autónomas. Debido a todas estas novedades y ante su importancia, es necesario reconocer a las primeras entidades locales que han rendido en este nuevo soporte el interés y colaboración demostrados. I.2. MARCO NORMATIVO La principal regulación de la actividad económica, financiera, presupuestaria y contable del sector local del Principado de Asturias en el ejercicio 2006 era la siguiente: Ley del Principado de Asturias 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas del Principado de Asturias (en adelante, LSCPA). Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (en adelante, LRBRL). Ley del Principado de Asturias 11/1986, de 20 de noviembre, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (en adelante, TRLRHL). Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, en materia de presupuestos (en adelante, RD 500/1990) Orden Ministerial de 20 de septiembre de 1989, de estructura de los presupuestos de las entidades locales. Orden EHA/4040/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Básico de Contabilidad Local (en adelante, ICAL Básica). Orden EHA/4041/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Normal de Contabilidad Local (en adelante, ICAL Normal). Orden EHA/4042/2004, de 23 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción del Modelo Simplificado de Contabilidad Local (en adelante, ICAL Simplificada). Resolución de 28 de julio de 2006, de la Intervención General de la Administración del Estado, por la que se recomienda un formato normalizado de la Cuenta General de las entidades locales en soporte informático, que facilite su rendición. Acuerdo de 8 de marzo de 2007, del Consejo de la Sindicatura de Cuentas, por el que se aprueban los formatos normalizados de la rendición de las cuentas generales de las entidades locales. Por otra parte, al analizar determinadas áreas más concretas, la normativa aplicable ha sido: Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Ley 18/2001, de 12 de diciembre, General de Estabilidad Presupuestaria. Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. Resolución de 5 de mayo de 2005, de la Presidencia del Tribunal de Cuentas, por la que se hace público el acuerdo del Pleno, de 30 de marzo de 2005, que aprueba la instrucción relativa a la remisión al Tribunal de Cuentas de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones de contratos celebrados por las entidades del sector público local. 4

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 I.3.. OBJETIVOS Y ALCANCE En el marco de lo dispuesto en las Directrices Técnicas para el Sector Público Local. 2006, aprobadas por el Consejo de esta Sindicatura de Cuentas el 1 de diciembre de 2008, se establecieron los siguientes objetivos: Analizar la dimensión y estructura del sector público local del Principado de Asturias en el ejercicio 2006, así como identificar las variaciones experimentadas en él con respecto al ejercicio anterior (apartado I.4). El cumplimiento de la obligación de los entes integrantes del sector público local del Principado de Asturias de rendir la Cuenta General, así como las cuentas anuales, en los plazos legalmente establecidos en la normativa vigente (apartado IV). Determinar si la Cuenta General de las entidades locales y los estados financieros de sus entes dependientes están integrados por las cuentas y estados legalmente establecidos, así como si se acompañan, en su caso, de los correspondientes anexos y demás documentación complementaria (apartado IV.2). Realizar un breve análisis económico-financiero del conjunto de entes integrantes del sector público local, de forma agregada para aquellos entes que hayan remitido sus cuentas generales y cuentas anuales hasta el 1 de agosto de 2008 (apartados V y VI). El cumplimiento de la obligación de remitir una relación anual de todos los contratos celebrados (exceptuados los menores) y un extracto del expediente, en su caso (apartado VII). I.4. ÁMBITO I.4.1. ÁMBITO SUBJETIVO En el presente informe, y siguiendo la clasificación dada por la LRBRL, los entes que integran el sector local del Principado de Asturias se clasifican en los dos siguientes grupos: Ajuste Tipo de ente 2005 altas 5 1) Entidades locales, de las que en el Principado de Asturias existía la siguiente tipología en el ejercicio 2006: Concejos. Parroquias rurales. Consorcios. Mancomunidades. 2) Entes dependientes, integrados por: Organismos autónomos. Empresas públicas. Fundaciones. Por lo que respecta a las entidades locales, deberán elaborar su respectiva Cuenta General, que, tal y como se recoge en la regla 97 de la ICAL, Modelo Normal, estará integrada por: 1) La Cuenta de la propia entidad. 2) La Cuenta de los organismos autónomos. 3) Las cuentas de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de la entidad local. Fuera del contenido de la Cuenta General, pero que también son cuentadantes a efectos de la fiscalización del sector local, se encuentran los siguientes entes: 1) Sociedades mercantiles con participación mayoritaria o dominio efectivo, directo o indirecto, de las entidades locales (que si bien deberán incluirse en la Cuenta General de la entidad local de que dependan, ello no las exime de la obligación de rendir sus cuentas anuales por su propia iniciativa a esta Sindicatura de Cuentas). 2) Fundaciones con participación mayoritaria o dominio efectivo, directo o indirecto, de las entidades locales. En el ejercicio 2006, el censo de entidades locales del sector público local del Principado de Asturias ascendió a 143 entidades locales, con 52 entes dependientes. La variación respecto al ejercicio anterior se refleja en el siguiente cuadro: Ajuste bajas 2005 Altas 2006 Concejos 78 - - 78-78 Parroquias rurales 38 - - 38-38 Consorcios 11 - (1) 10-10 Mancomunidades 17 - - 17-17 Total entidades locales 144 - (1) 143-143 Organismos autónomos 25 1 (1) 25-25 Empresas públicas 21 - (3) 18 1 19 Fundaciones 4 3-7 1 8 Total entes dependientes 50 4 (4) 50 2 52 Total general 194 4 (5) 193 2 195 Desde la finalización del Informe sobre el sector local del Principado de Asturias del ejercicio 2005 hasta la fecha de emisión del presente informe, se obtuvo nueva información sobre diversos entes. De haber dispuesto de tales datos con anterioridad a la emisión del informe del ejercicio 2005, el censo de ese

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 ejercicio hubiera sido modificado. Conlleva los siguientes ajustes: Consorcios Bajas - Bajo Nalón Organismos autónomos Altas + Museo de las Anclas (Castrillón) Bajas - Fundación Cultural y Deportiva de Gozón Empresas públicas Bajas - Gijón al Norte, SA - Cuchillería de Taramundi, SA - Sociedad Mixta Ciudad Asturiana del Transporte, SA Fundaciones Altas + Fundación Universidad de Oviedo + Fundación para la promoción y el desarrollo turístico Comarca de la Sidra Turismo + Fundación San Martín (Avilés) Las empresas han causado baja del censo debido a que los entes que integran el sector local no tenían en su conjunto una participación mayoritaria sobre ellas, por lo que cabe excluirlas del presente informe. Pero ello no implica su exclusión del ámbito de fiscalización de esta Sindicatura de Cuentas, por lo que deberán rendir sus cuentas en caso de que la participación del sector público en ellas sea mayoritario. Por su parte, durante el ejercicio 2006 se produjeron las siguientes altas: Empresas públicas Altas + Aguas de Langreo, SL Fundaciones + Fundación Premios Líricos Teatro Altas Campoamor de Oviedo Asimismo, durante el ejercicio 2006 se constituyeron los siguientes entes, que no han sido incluidas en el censo del ejercicio 2006, ya que iniciaron su actividad en 2007: Parroquia de Leitariegos, a la que, mediante el Decreto 123/2006, de 14 de diciembre, publicado en el BOPA de 29 de diciembre de 2006, se le reconoce personalidad jurídica de parroquia rural. Fundación Agencia Local de la Energía de Gijón, constituida el 20 de diciembre de 2006. Se adjuntan en los siguientes anexos la relación del censo de entidades locales: Anexo I.1: Censo de concejos. Anexo I.3: Censo de organismos autónomos. Anexo I.4: Censo de parroquias. Anexo I.5: Censo de mancomunidades. Anexo I.6: Censo de consorcios. Anexo I.7: Censo de sociedades mercantiles públicas. Anexo I.8: Censo de fundaciones. I.4.2. ÁMBITO TEMPORAL La fiscalización se refiere al ejercicio 2006, si bien en el apartado de rendición se realizará un seguimiento de las cuentas correspondientes al ejercicio 2005 hasta la finalización de los trabajos, según las siguientes fechas: 1. Fecha de rendición legal. Según lo establecido en el artículo 8 de la LSCPA, las cuentas de las corporaciones locales se rendirán dentro de los treinta días siguientes a aquel en el que, de acuerdo con la normativa reguladora de las haciendas locales, deban ser aprobadas, que referida al ejercicio 2006 se establece en el día 6 de noviembre de 2007. Por su parte, las entidades dependientes de estas corporaciones locales pondrán a disposición de esta Sindicatura sus cuentas dentro del mes siguiente a la fecha de su aprobación. 2. Plazo máximo de recepción de las cuentas para su análisis económico-financiero. Se establece el 1 de agosto de 2008, al igual que en 2005, a fin de poder realizar un análisis comparativo entre los dos ejercicios. Es decir, para la realización de los análisis sobre la información económica financiera únicamente se tomarán en consideración las cuentas que hayan entrado en esta Sindicatura hasta tal día. 3. Fecha de emisión del informe. Se expone una relación de las cuentas rendidas con posterioridad al 1 de agosto de 2008, pero antes del cierre del informe. I.5. TRÁMITE DE ALEGACIONES En cumplimiento de lo establecido en el artículo 13 de la Ley del Principado 3/2003,de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, se puso en conocimiento de los responsables de los entes delimitados en el ámbito subjetivo el Informe provisional sobre el sector local del Principado de Asturias del ejercicio 2006, para que formulasen cuantas alegaciones estimasen oportunas y aportasen los documentos que entendieran pertinentes en relación con la fiscalización realizada o, en su caso, para que expusiesen las medidas que hubieran adoptado o tuvieran previsto adoptar respecto a las 6

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 recomendaciones formuladas en dicho Informe provisional por esta Sindicatura de Cuentas. Todas las alegaciones formuladas han sido analizadas y valoradas, suprimiéndose o modificándose el texto en aquellos casos en que se comparte lo indicado en las mismas. En otras ocasiones el texto inicial no se ha alterado por entender que las alegaciones remitidas son meras explicaciones que confirman la situación descrita en el informe, porque no se comparten la exposición o los juicios en ellas vertidos o porque no se justifican documentalmente las afirmaciones mantenidas. II. CONCLUSIONES En este apartado de conclusiones del Informe del sector público local se reflejan los resultados más relevantes deducidos de las verificaciones realizadas por la Sindicatura de Cuentas sobre las cuentas del ejercicio 2006 de las entidades locales y sus entes dependientes. El número de entidades locales, incluidos los consorcios, asciende a 143 y el de sus entes dependientes, a 52, integrados estos últimos por sus organismos autónomos, las sociedades mercantiles y las fundaciones en cuyo capital o fondo social tengan participación total o mayoritaria aquéllas. Los objetivos de este Informe han estado condicionados por el elevado número de entidades que no han rendido la Cuenta General. Además, diversas entidades no han enviado la relación de contratos o, alternativamente, notificación de su no celebración. II.1. SOBRE LA RENDICIÓN 1) Las cuentas de la mayor parte de las entidades locales se recibieron por esta Sindicatura con posterioridad a la fecha límite fijada en el artículo 223.2 del TRLRHL, en las reglas 412 de la ICAL, 226 de la ICAL (s) y en el artículo 8.3 de la LSCPA. Así, hasta la fecha fijada legalmente para la rendición de la Cuenta General de las entidades locales del ejercicio 2006, establecida en el 6 de noviembre de 2007, tan sólo rindieron sus cuentas dentro del plazo legalmente establecido cuatro ayuntamientos (5%), dos parroquias rurales (5%) y dos consorcios (el 20%), tal como muestra la siguiente tabla. Ninguna mancomunidad rindió sus cuentas en ese plazo. Ayuntamientos Parroquias rurales Consorcios - Gijón - Noreña - Villaviciosa - Yernes y Tameza - Barcia y Leiján - Corollos-La Fenosa-Villairín- Orderias - Feria Industrial de Mieres - Cogersa 2) Si se extiende la fecha de rendición hasta el cierre de los trabajos para la elaboración del presente informe, la situación es la siguiente: a) De los 78 ayuntamientos asturianos, 57 (un 73%) cumplieron con la obligación de rendir su Cuenta General. De los 21 que no lo hicieron, 11 son concejos con población entre 5.000 y 50.000 habitantes y 10 concejos con población inferior a 5.000 habitantes. b) Una de las 38 parroquias rurales no rindió sus cuentas. De las 17 mancomunidades, no lo hicieron 11. Y de los 10 consorcios, no rindieron 6. c) En relación con los entes dependientes, de los 25 organismos autónomos, no rindieron cuentas 5; de las 19 empresas públicas, no lo hizo 1; y de las 8 fundaciones, 2. Los anexos I.1 a I.8 recogen la relación detallada de las fechas de rendición de los distintos entes que integran el sector local del Principado de Asturias. También recogen la relación de los entes que no rindieron sus cuentas. 3) 6 concejos, 8 parroquias rurales, 2 consorcios, 10 mancomunidades, 2 organismos autónomos y 3 fundaciones siguen pendientes de presentar sus cuentas relativas al ejercicio 2005. II.2. DEL ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Para la realización del análisis económico-financiero únicamente se han tenido en cuenta las cuentas de las entidades locales y sus entes dependientes que rindieron con anterioridad al 1 de agosto de 2008. Del análisis agregado realizado se han obtenido las siguientes conclusiones: 1. De los 78 ayuntamientos, la información presupuestaria agregada no incorpora a 44 (56%), afectando a una población de 277.256 habitantes (26%). Como consecuencia de la citada limitación, los derechos reconocidos netos agregados de los ayuntamientos se sitúan en 679.154 miles de euros, mientras que las obligaciones reconocidas suman 636.674 miles de euros, con un resultado presupuestario positivo de 54.471 miles de euros. Por su parte, el remanente de tesorería ajustado para gastos generales ascendió a 86.589 miles de euros. 2. Por lo que se refiere a las parroquias, los datos agregados incorporan a 36 de las 38 que componían el censo durante el ejercicio 2006 (92%). El importe de los derechos reconocidos netos agregados fue de 1.224 miles de euros y el de las obligaciones reconocidas, de 1.067 miles de euros. El resultado presupuestario agregado asciende a 158 miles de euros. 3. No se ha realizado el análisis agregado de las mancomunidades ni de los consorcios, ya que de los 17 y 10 existentes en el ejercicio 2006, tan sólo 1 y 3, respectivamente, rindieron con anterioridad a la fecha considerada para el análisis económico financiero (1 de agosto de 2008). 7

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 4. Las empresas públicas alcanzaron durante el ejercicio 2006 un volumen total de gasto de 122.203 miles de euros, una cifra de negocio de 80.594 miles de euros, y un resultado agregado negativo de 5.427 miles de euros. Por otra parte, el activo total gestionado por ellas ascendió a 225.699 miles de euros. II.3. DE LA CONTRATACIÓN 1. En aplicación del artículo 57 del TRLCAP, han sido comunicados a la Sindicatura de Cuentas 80 extractos de expedientes de contratos. El 86% corresponde a expedientes de ayuntamientos. 2. En aplicación del artículo 40 de la Ley de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, fue comunicado a la Sindicatura de Cuentas un volumen total de contratación de 276.435 miles de euros, que corresponde a 1.642 contratos. 3. Del total de contratos comunicados, el 55% corresponde a contratos de obras; el 19, a contratos de consultoría, asistencia y servicios, el 9%, a contratos de suministros, y el 7%, a contratos que generan ingresos. 4. Respecto a la obligación legal de comunicar la relación de contratos, a julio de 2009 el 73% de las entidades locales ha cumplido con ella. III. RECOMENDACIONES 1. La rendición de cuentas ha de constituir un objetivo prioritario para las entidades locales, no sólo por ser una exigencia legal, sino también porque refleja transparencia en la gestión y en el manejo de los fondos públicos. En este sentido, debe exigirse la formación de la Cuenta General a aquellos que tienen la obligación de hacerlo y adoptar, en su caso, las medidas disciplinarias que procedan. 2. El pleno de la corporación, como órgano fiscalizador de la gestión de la entidad, debe exigir, en primer lugar, la presentación de la Cuenta General para que sea aprobada antes del 1 de octubre, sin perjuicio de que, posteriormente, sea exigida la rendición por los órganos de control externo. 3. Previamente a la rendición de la Cuenta General, ésta debe ser comprobada con el fin de evitar errores en su elaboración. IV. RENDICIÓN DE CUENTAS La Ley del Principado de Asturias 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, determina en el artículo 6 que le incumben, entre otros cometidos, el examen, comprobación y fiscalización de las cuentas de los sujetos integrantes del sector público autonómico, incluyéndose en ellos, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 2 de la Ley, las entidades locales y sus organismos, entes o entidades, fundaciones y empresas públicas, con participación mayoritaria o dominio efectivo, directo o indirecto, de las corporaciones locales, independientemente de que se rijan por el derecho público o privado. El artículo 209.1 del TRLRHL establece que la Cuenta General estará integrada por: 1) La de la propia entidad. 2) La de los organismos autónomos. 3) Las de las sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de las entidades locales. Los concejos con población de derecho superior a 50.000 habitantes y las demás entidades locales de ámbito superior acompañarán a la Cuenta General una memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos y una memoria demostrativa del grado en el que se hayan cumplido los objetivos programados, con indicación de los previstos y alcanzados y con el coste de los mismos. Quedan, por tanto, fuera de la Cuenta General los entes o entidades, fundaciones y empresas públicas (de capital no íntegramente propiedad de las entidades locales), con participación mayoritaria o dominio efectivo, directo o indirecto, de las corporaciones locales, si bien para el caso de las empresas públicas se deberán adjuntar a la Cuenta General sus cuentas anuales. Respecto a la fecha de rendición, el artículo 8 de la LSCPA establece que las cuentas de las corporaciones locales se rendirán dentro de los treinta días siguientes a aquel en el que, de acuerdo con la normativa reguladora de las haciendas locales, deban ser aprobadas. Por tanto, el plazo legalmente establecido para la rendición de las cuentas generales de las corporaciones locales del Principado de Asturias, correspondiente al ejercicio 2006, concluyó el día 6 de noviembre de 2007. Por su parte, el resto de entes del sector público local no incluidos en la Cuenta General deberá rendir sus cuentas, según lo establecido en el artículo 8.4 de la Ley 3/2003, de 24 de marzo, de la Sindicatura de Cuentas, dentro del mes siguiente a su aprobación y, en todo caso, con carácter previo a la fecha en la que finalice el plazo legalmente establecido para su aprobación. El ejercicio 2006 supuso para las entidades locales numerosas novedades respecto al anterior, entre las que destaca la entrada en vigor, desde el 1 de enero de 2006, de las Instrucciones de Contabilidad, aprobadas mediante las órdenes del Ministerio de Economía y Hacienda 4040, 4041y 4042/2004, de 23 de noviembre (BOE 9 de diciembre de 2004), que conllevaron la modificación tanto del contenido de la Cuenta General como de los procedimientos de rendición. En cuanto al procedimiento de rendición, dichas instrucciones han previsto la posibilidad de que los órganos de control externo establezcan procedimientos de envío a través de medios electrónicos, informáticos o telemáticos, si bien en todo caso han de quedar garantizadas la autenticidad, integridad y conservación de la información contable que se rinda, así como su recepción por el órgano destinatario 8

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 En virtud de lo anterior, esta Sindicatura de Cuentas, de acuerdo con el convenio suscrito con el Tribunal de Cuentas, aprobó por acuerdo del Consejo de 8 de marzo de 2007 los formatos normalizados de la rendición de las cuentas generales de las entidades locales a través de la rendición telemática (publicado en BOPA de 14 de abril de 2007), aplicable al ejercicio 2006 y siguientes, según los modelos normalizados aprobados por la resolución de la IGAE de 28 de julio de 2006. Mediante dicho convenio, las cuentas rendidas telemáticamente a la Sindicatura de Cuentas se considerarán también rendidas al Tribunal de Cuentas, por lo que se libera a las entidades locales de la doble obligación de rendición. A continuación, se muestra la situación de la rendición referida al ejercicio 2006: Tipo de ente 2006 Rinden Rinden en fuera de Total plazo plazo rinden No rinden N.º % N.º % N.º % N.º % Municipios / Concejos 78 4 5% 53 68% 57 73% 21 27% Parroquias rurales 38 2 5% 35 92% 37 97% 1 3% Mancomunidades 17-0% 6 35% 6 35% 11 65% Consorcios 10 2 20% 2 20% 4 40% 6 60% Total entidades locales 143 8 6% 96 67% 104 73% 39 27% Organismos autónomos 25 5 20% 15 60% 20 80% 5 20% Empresas públicas 19 8 42% 10 53% 18 95% 1 5% Fundaciones 8 2 25% 4 50% 6 75% 2 25% Total entes dependientes 52 15 29% 29 56% 44 85% 8 15% Total general 195 23 12% 125 64% 148 76% 47 24% Gráficamente, el porcentaje de rendición de los distintos entes para el ejercicio 2006 fue el siguiente: De las 143 entidades locales existentes en el Principado de Asturias, un 6% rindió su Cuenta General del ejercicio 2006 dentro del plazo legalmente establecido. Si se suman las que rindieron fuera de plazo, el porcentaje se eleva al 73%, lo que supone que un 27% de las entidades locales no rindió su Cuenta General. Los peores índices son los de las mancomunidades y los de los consorcios, donde la rendición tan sólo alcanzó el 35% y el 40%, respectivamente. Por el contrario, es en las parroquias rurales donde se registra el mejor índice, con un 97%. 9

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Respecto de los entes dependientes, cuando se trate de organismos autónomos y de sociedades propiedad al 100% de las entidades locales, su rendición está condicionada a que se haya rendido la Cuenta General de la respectiva entidad local, ya que forman parte de ella. De los 52 entes dependientes, un 29% rindió sus cuentas dentro del plazo legalmente establecido. Si se toman en cuenta los que lo hicieron fuera de plazo, el porcentaje se eleva al 85%. A continuación se realiza un análisis más pormenorizado de la situación de la rendición de las cuentas generales correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006 por cada tipo de entidad local y de ente dependiente. IV.1.1. RENDICIÓN DE LAS ENTIDADES LOCALES IV.1.1.1. CONCEJOS A) Rendición de la Cuenta General del ejercicio 2006 De los 78 ayuntamientos asturianos, 57 rindieron su Cuenta General, lo que representa un 73% sobre el total. De ellos, únicamente 4 lo hicieron dentro del plazo legalmente establecido. Se adjunta en el anexo I.1 el detalle de la rendición de los distintos ayuntamientos. Para el ejercicio 2006, el plazo legal de rendición para las entidades locales venció el 6 de noviembre de 2007. A continuación, se realiza un análisis de la evolución de la rendición hasta la fecha actual, con los siguientes tramos temporales: Rendición en plazo legal: Cuentas rendidas hasta el día 6 de noviembre de 2007. Hasta 1 año tras plazo legal: Cuentas rendidas hasta el 6 de noviembre de 2008. Hasta 2 años tras plazo legal: Cuentas rendidas desde el 6 de noviembre de 2008. Por estratos de población, la rendición de las cuentas generales del ejercicio 2006 ha sido la siguiente: N.º No En plazo +1 +2 concejos rinden Más de 50.000 habitantes 3 1 2 - - Entre 5.000 y 50.000 habitantes 28 2 10 5 11 Menos de 5.000 habitantes 47 1 24 12 10 Total 78 4 36 17 21 B) Seguimiento de la rendición del ejercicio 2005 En el ejercicio 2005, el plazo legal de rendición para los ayuntamientos venció el 7 de noviembre de 2006. A continuación, se realiza un análisis de la evolución hasta la fecha actual, con los siguientes tramos de rendición: Rendición en plazo legal: Cuentas rendidas hasta el día 7 de noviembre de 2006. Hasta 1 año tras plazo legal: Cuentas rendidas hasta el 7 de noviembre de 2007. Hasta 2 años tras plazo legal: Cuentas rendidas hasta el 7 de noviembre de 2008. Hasta 3 años tras plazo legal: Cuentas rendidas desde el 7 de noviembre de 2008. Por estratos de población, la rendición acumulada fue la siguiente: N.º En No +1 año +2 años +3 años concejos plazo rinden Más de 50.000 habitantes 3 2-1 - - Entre 5.000 y 50.000 habitantes 27 4 17 4 1 1 Menos de 5.000 habitantes 48 17 19 3 4 5 Total 78 23 36 8 5 6 Comparativa La implantación de las nuevas ICAL, así como la rendición telemática, conllevó que en el ejercicio 2006 se produjera una rendición dentro del plazo legal considerablemente inferior a la del ejercicio 2005: se limitó al 5%, frente al 29% del ejercicio anterior. 10

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal 23 29% 4 5% Hasta 1 año después 36 46% 36 46% Hasta 2 años después 8 10% 17 22% Hasta 3 años después 5 6% - 0% No rendidas 6 8% 21 27% Total 78 100% 78 100% Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición fue la siguiente: Evolución de la rendición de cuentas de los Municipios ejercicios 2005-2006 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2005 2006 Rendición en plazo legal Hasta 1 año después Hasta 2 años después Hasta 3 años después En 2005 y 2006, los ayuntamientos que no rindieron cuentas a esta Sindicatura fueron los siguientes: Hasta 5.000 habitantes 2005 2006 Hasta 50.000 habitantes 2005 2006 Amieva X X Cangas de Onís - X Belmonte de Miranda X X Cangas del Narcea - X Caso X X Cudillero - X Peñamellera Alta - X Grado X X Ponga X X Lena - X Proaza - X Llanes - X Ribadedeva - X Parres - X Santa Eulalia de Oscos - X Ribadesella - X Santo Adriano - X San Martín del Rey Aurelio - X Villanueva de Oscos X X Salas - X Tineo - X IV.1.1.2. PARROQUIAS De las 38 parroquias rurales existentes en el Principado de Asturias en el ejercicio 2006 (mismo censo que en el ejercicio 2005), 37 rindieron sus cuentas a esta Sindicatura. Se adjunta en anexo I.4 el detalle de la rendición de las parroquias del ejercicio 2006. Siguiendo el mismo calendario de rendición usado para los concejos, la evolución de la rendición hasta la fecha de emisión del presente informe de las cuentas generales de las distintas parroquias es la siguiente: 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal - - 2 5% Hasta 1 año después 30 79% 35 92% Hasta 2 años después - - - - Hasta 3 años después - - - - No rendidas 8 21% 1 3% Total 38 100% 38 100% 11

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición fue la siguiente: En 2005 y 2006, las parroquias que no rindieron cuentas a esta Sindicatura fueron las siguientes: 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Evolución de la rendición de cuentas de las Parroquias ejercicios 2005-2006 2005 2006 Rendición en plazo legal Hasta 1 año después Hasta 2 años después Hasta 3 años después 2005 2006 Agones X - Castañal, La X - Focella, La X - Folgueras X X Pandenes X - Saliencia X - San Juan de Piñera X - Santa María de Llas X - Como se puede observar, la rendición de las parroquias ha aumentado considerablemente respecto al ejercicio 2005, alcanzando el 97% frente al 79% del ejercicio anterior. Tan solo quedó una parroquia pendiente de rendir sus cuentas, frente a las ocho de 2005. 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal 1 10% 2 20% Hasta 1 año después 5 50% 1 10% Hasta 2 años después 1 10% 1 10% Hasta 3 años después 1 10% - - No rendidas 2 20% 6 60% Total 10 100% 10 100% Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición fue la siguiente: IV.1.1.3. CONSORCIOS El número de consorcios no varió respecto al ejercicio anterior. Son 10, de los que 4 rindieron sus cuentas. La evolución de la rendición de los ejercicios 2005 y 2006 hasta la fecha es la que sigue: Los niveles de rendición de los consorcios son muy bajos. El porcentaje disminuyó del 80% de 2005 al 40% en el ejercicio 2006. Esta diferencia se debió a que los consorcios Recinto de Ferias y Exposiciones de Asturias y Consorcio para el Desarrollo de la Montaña Central de Asturias rindieron sus cuentas generales en papel, y no a través de la plataforma de rendición telemática. Como ésta es de obligado 12 cumplimiento, no se puede considerar que hayan cumplido con el deber de rendir sus cuentas. Se adjunta en el anexo I.6 el detalle de la rendición de las cuentas de los consorcios correspondiente al ejercicio 2006. Los consorcios que no rindieron su cuenta general a la Sindicatura en los ejercicios 2005 y 2006 son los siguientes:

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 2005 2006 Consorcio Costa Norte - X Consorcio de la Feria de Muestras y Exposiciones de San Martín del Rey Aurelio X X Consorcio Institución Ferial Comarca de Avilés X X Consorcio de la Feria de Muestras de Grado - X Consorcio para el Desarrollo de la Montaña Central de Asturias - X Consorcio del Recinto de Ferias y Exposiciones de Asturias - X IV.1.1.4. MANCOMUNIDADES En el ejercicio 2006 existían 17 mancomunidades en el Principado de Asturias, el mismo número que en el ejercicio 2005, de las que tan sólo 5 cumplieron con su obligación de rendir sus cuentas. El cuadro siguiente muestra la evolución de la rendición de las cuentas de las mancomunidades correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006. 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal - - - - Hasta 1 año después 4 23% 4 23% Hasta 2 años después 3 18% 1 6% Hasta 3 años después - - 1 6% No rendidas 10 59% 11 65% Total 17 100% 17 100% Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición fue la siguiente: Como se comprueba, los niveles de rendición son bajos. En el ejercicio 2006 se redujo a un 35% y en el ejercicio 2005 se situaron en un 41%. Asimismo, hay que señalar que ninguna mancomunidad ha rendido sus cuentas dentro del plazo legal establecido para el ejercicio 2006 (ocurrió lo mismo para el ejercicio 2005). Se adjunta en el anexo I.5 el detalle de la rendición de la Cuenta General del ejercicio 2006 para las mancomunidades, donde se indica exactamente la fecha de la rendición. En 2005 y 2006, las mancomunidades que no rindieron cuentas a esta Sindicatura fueron las siguientes: 13

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 2005 2006 Mancomunidad "Cabo de Peñas" X X Mancomunidad "Cinco Villas" X X Mancomunidad "Comarca Avilés" X X Mancomunidad "Valles del Oso" - X Mancomunidad de la Comarca del Sueve X X Mancomunidad de los Concejos de Cangas de Onís, Amieva, Onís y Ponga - X Mancomunidad de los Concejos de Grado y Yernes y Tameza X - Mancomunidad de los Concejos de Llanes y Ribadedeva X X Mancomunidad de los Concejos de Parres y Piloña X X Mancomunidad de Montes de Peñamayor X X Mancomunidad de Servicios del Valle del Nalón X X Mancomunidad Occidental X X IV.1.2. RENDICIÓN DE LOS ENTES DEPENDIENTES IV.1.2.1. ORGANISMOS AUTÓNOMOS La rendición de los organismos autónomos viene determinada por la rendición de las cuentas Generales que los incorporan. El cuadro siguiente muestra la evolución de la rendición de las cuentas de los organismos autónomos correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006. 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal 4 16% 5 20% Hasta 1 año después 14 56% 11 44% Hasta 2 años después 3 12% 4 16% Hasta 3 años después 1 4% - - No rendidas 3 12% 5 20% Total 25 100% 25 100% Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición viene siendo la siguiente: Evolución de la rendición de cuentas de los Organismos Autónomos ejercicios 2005-2006 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 2005 2006 Rendición en plazo legal Hasta 1 año después Hasta 2 años después Hasta 3 años después Los organismos autónomos con cuentas de los ejercicios 2005 y 2006 pendientes de rendir a esta Sindicatura son los siguientes: Agencia de Desarrollo Local Municipal de Formación, Empleo y Empresas del Ayuntamiento de Llanes 14 Entidad local de la que depende 2005 2006 Llanes X X Patronato Municipal Deportivo de Cangas de Onís Cangas de Onís - X Patronato Municipal Deportivo de Ribadesella. Ribadesella - X Patronato Municipal Deportivo de San Martín del San Martín del Rey Aurelio - X Rey Aurelio Patronato Municipal de Cultura de Siero Siero X - Patronato Museo de Anclas Castrillón X X

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Respecto del ejercicio 2006, los cinco organismos no rindieron, ya que no se recibieron las cuentas generales de los respectivos concejos, que deberían incluirlas, salvo el caso del Patronato Museo de Anclas, perteneciente al concejo de Castrillón, que sí rindió su Cuenta General, pero sin incluir a dicho organismo autónomo. IV.1.2.2. FUNDACIONES El cuadro siguiente muestra la evolución de la rendición de las cuentas de las fundaciones correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006. 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal - - 2 25% Hasta 1 año después 2 29% 3 38% Hasta 2 años después 2 29% - - Hasta 3 años después - - 1 13% Hasta 4 años después 1 13% - - No rendidas 2 29% 2 25% Total 7 100% 8 100% Las fundaciones son el único caso que presenta una rendición hasta los tres años en el 2006 y hasta los cuatro años en el 2005, debido a que la Fundación San Martín de Avilés rindió el 28 de diciembre de 2009. Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición fue la siguiente: Los datos prueban que los niveles de rendición siguen manteniéndose en unos porcentajes muy bajos que no superan el 75%, si bien se observa una notable mejora en comparación con el ejercicio 2005, y no tanto en el número de fundaciones que rindieron sus cuentas como en el plazo de rendición. En 2005 y 2006, las fundaciones que no rindieron cuentas a esta Sindicatura fueron las siguientes: 2005 2006 Fundación Universidad de Oviedo X X Fundación para la Promoción y el Desarrollo Turístico "Comarca de la Sidra Turismo" X X En fecha 20 de diciembre de 2006, se constituyó la Fundación Agencia Local de la Energía de Gijón. No ha sido incluida en el censo de fundaciones, ya que inició su actividad en 2007. IV.1.2.3. EMPRESAS PÚBLICAS Hay que distinguir tres tipos de empresas públicas, lo que supone distintos plazos para la rendición de sus cuentas: Aquellas de las que una entidad local posee el 100% de su capital. Por tanto, forman parte de su Cuenta General y deben rendir sus cuentas en el mismo límite de plazo, que para el ejercicio 2006 se estableció en el 6 de noviembre de 2007. 15

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Aquellas de las que una misma entidad local posee el 51% o más de su capital, sin llegar a tener el 100%, y que, pese a que deberán acompañar la Cuenta General de la entidad de la que dependan, no formarán parte de ella. Deberán rendir dentro del mes siguiente a su aprobación, y siempre antes de que venza el plazo legalmente establecido para ello. Aquellas de las cuales varias entidades locales poseen, entre ellas, el 51% o más de su capital, y que por tanto deberán rendir sus cuentas dentro del mes siguiente a su aprobación, y siempre antes de que venza el plazo legalmente establecido para tal aprobación. Se muestra en el cuadro siguiente la evolución de la rendición de las cuentas de las empresas públicas correspondientes a los ejercicios 2005 y 2006. 2005 2006 N.º % N.º % Rendición en plazo legal 1 6% 8 42% Hasta 1 año después 13 72% 10 53% Hasta 2 años después 4 22% - - Hasta 3 años después - - - - No rendidas - 1 5% Total 18 100% 19 100% Gráficamente, la evolución acumulada de la rendición fue la siguiente: 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Evolución de la rendición de cuentas de las Empresas Públicas ejercicios 2005-2006 2005 2006 Rendición en plazo legal Hasta 1 año después Hasta 2 años después Hasta 3 años después De las empresas públicas, únicamente Aguas de Langreo, SL tiene pendiente rendir sus cuentas anuales relativas al ejercicio 2006. Se trata de una empresa pública constituida en 2005, pero que no comenzó su actividad hasta el ejercicio 2006. IV.2. RENDICIÓN EN FORMA El trabajo realizado ha consistido en verificar que la documentación remitida por los entes que integran el sector local es completa y cumple los requisitos mínimos, verificando los siguientes extremos: 1) Los entes locales sujetos a contabilidad pública presentan la documentación exigida por el PGCP adaptado a la Administración local. Asimismo, esta información se presenta según el modelo de ICAL de aplicación. De acuerdo con la cuarta parte del citado plan, las cuentas anuales están formadas por: a) El balance. b) La cuenta del resultado económico patrimonial. c) El estado de liquidación del presupuesto. d) La memoria. 2) Asimismo, se ha comprobado si presentan la documentación complementaria exigida por la normativa de las haciendas locales. 3) La rendición se ha realizado cumpliendo los formatos establecidos en el acuerdo del Consejo de la Sindicatura de Cuentas de 8 de marzo de 2007 y la resolución de la IGAE de 28 de julio de 2006, que recomienda un formato normalizado de la rendición de las cuentas generales de las entidades locales. El trabajo realizado ha constatado las siguientes incidencias: 1. La rendición telemática, de acuerdo con el apartado sexto de la resolución de la IGAE de 28 de julio de 2006, establece un sistema para garantizar la información: Con el fin de permitir la integridad de los datos de los ficheros xml y su correspondencia con los expresados en formato pdf, se genera por cada fichero xml un resumen electrónico. Este resumen electrónico acompañará siempre al fichero con el que ha sido generado. Para comprobar la correspondencia entre los datos de los ficheros xml y pdf, el resumen electrónico se añadirá al final del fichero pdf. La primera comprobación realizada ha consistido en verificar la integridad de los datos remitidos. En concreto, comprobar que el resumen electrónico (RE) generado por los ficheros xml coincide con los de los ficheros pdf. 2. Incidencias relacionadas con la memoria La memoria, según lo establecido en el PGCP adaptado a la Administración local, tiene como finalidad ampliar, completar y comentar la información contenida en el resto de cuentas anuales. En el caso del modelo simplificado se recogen 18 puntos y en el caso del modelo normal se detallan 22 puntos. No obstante, es preciso indicar que estos puntos suponen la información mínima que se tiene que cumplimentar, y que para reflejar la imagen fiel debe añadirse la información que sea necesaria, aunque no esté incluida en tales puntos. De la revisión efectuada se constata lo siguiente: Gran parte de los concejos utiliza un modelo que no es cumplimentado en su totalidad. El modelo normal de la ICAL establece en su apartado séptimo que los concejos de más de 50.000 habitantes y las entidades locales de carácter superior están obligados a cumplimentar los indicadores de gestión. Ninguno lo ha hecho. 3. Incidencias relacionadas con la documentación complementaria y adicional: 16

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Las incidencias detectadas en la rendición telemática de los concejos se detallan en el siguiente cuadro: AYTO-OOAA AYTO CIF DENOMINACIÓN DC- TESORERÍA DC- MEMORIAS P3300400C AVILÉS X P8300401J Fundación Municipal de Cultura P3300900B CABRANES X P3301600G CASTRILLÓN P3302000I CORVERA P3302200E DEGAÑA P3302300C EL FRANCO P3302400A GIJÓN X P8302404B Patronato Deportivo Municipal Fundación Municipal de Cultura, P8302405I Educación y UP Fundación Municipal de Servicios P8302402F Sociales X P3302700D GRANDAS DE SALIME P3302800B IBIAS P3303000H ILLAS P3303100F LANGREO P3303200D LAVIANA P8303202I Patronato Municipal de Deportes P3303700C MIERES G33525262 Patronato Municipal de Deportes X P3304200C NOREÑA P3304400I OVIEDO P3305400H REGUERAS (Las) P3305700A RIBERA DE ARRIBA P3303400J VALDÉS P3303400J Patronato Deportivo Municipal P3307600A VILLAVICIOSA P8307601H Patronato Municipal de Deportes X Patronato Municipal de Servicios P8307602F Sociales X P3307700I VILLAYÓN : Incompleto o con incidencias X : No presentado Las incidencias señaladas en el cuadro anterior fueron las siguientes: Faltan los justificantes de los saldos bancarios en la Fundación Municipal de Cultura de Avilés. El Ayuntamiento de Castrillón presenta una justificación del Banco Santander C. H. con una cuenta restringida de recaudación con un saldo de 28.580,95 euros, que no está en el acta de arqueo. El Ayuntamiento de Corvera presenta una justificación de Cajastur con una cuenta con saldo 80.433,84 euros, que no figura en el acta de arqueo. Se trata de una cuenta mancomunada con otro ayuntamiento, donde se ingresan los pagos del Programa Urban. El Ayuntamiento de Degaña en lugar de certificaciones bancarias presenta extractos de los movimientos bancarios. El del Banco Pastor el saldo está a 23 de diciembre. 17 El pdf TESORERÍA2 del Ayuntamiento de El Franco no se puede leer. Adjuntan dos pdf más con los justificantes bancarios y el acta de arqueo y coinciden los saldos. El Patronato Deportivo Municipal y la Fundación Municipal de Cultura de Gijón presentan una relación del estado de situación de existencias en tesorería y las certificaciones bancarias, pero no el acta de arqueo. El saldo de los justificantes bancarios del Ayuntamiento de Ibias no coincide con el acta de arqueo. No presentan estado de conciliación. El Ayuntamiento de Illas no presenta acta de arqueo, sólo un justificante bancario. El Ayuntamiento de Langreo tiene justificantes bancarios de cuentas con saldo que no aparecen en el acta de arqueo. Ni el Ayuntamiento de Laviana ni el Patronato Municipal de Deportes presentan el acta de arqueo.

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 El Ayuntamiento de Mieres tiene certificadas varias cuentas que no están en el acta de arqueo; sin embargo, existe conciliación bancaria de ellas por la tesorería municipal El Ayuntamiento de Noreña no presenta el acta de arqueo. El Ayuntamiento de Las Regueras no presenta justificantes bancarios. El Ayuntamiento de Ribera de Arriba no presenta una certificación bancaria de una cuenta del BBVA que aparece en el acta de arqueo con saldo. En el acta de arqueo del Ayuntamiento de Villaviciosa sólo relacionan la existencia de la caja de la corporación. El Ayuntamiento de Villayón presenta el acta de arqueo en blanco. Respecto de la obligación de presentar la memoria justificativa de coste y rendimiento de los servicios y memoria sobre el grado de cumplimiento de objetivos, aplicable sólo a los municipios de más de 50.000 habitantes, se comprueba que: El Ayuntamiento de Avilés presenta la memoria justificativa de coste y rendimiento de los servicios públicos del ejercicio 2004. No envía memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos. El Ayuntamiento de Gijón no presenta ni la memoria justificativa del coste y rendimiento de los servicios públicos ni la memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos. El Ayuntamiento de Oviedo no presenta la memoria demostrativa del grado de cumplimiento de los objetivos. V. ANÁLISIS AGREGADO DE LAS ENTIDADES LOCALES Para el análisis agregado de los entes que componen el sector local, se han tomado en consideración únicamente las cuentas anuales de aquellos entes que rindieron sus cuentas antes del día 1 de agosto de 2008, y que se detallan en los anexos I.1 a I.8. Todos los datos que se recogen en el presente análisis se encuentran expresados en miles de euros. En este análisis específico cabe realizar las siguientes consideraciones: 1) Los estados agregados no reflejan el volumen total del sector local al no incluir la totalidad de las entidades locales ni sus entes dependientes. 2) No se han agregado las entidades que no presentaron cuentas o las presentaron con posterioridad al 1 de agosto del 2008. 3) No son estados consolidados, que hubieran requerido la eliminación de operaciones recíprocas, así como la homogeneización de los criterios de valoración. 4) No constituye el objeto del presente informe emitir una opinión sobre los estados financieros de los entes integrantes del sector local, limitándose a poner de manifiesto los agregados, sin entrar a valorar la integridad, validez e imagen fiel que representan. V.1. CONCEJOS V.1.1. INTRODUCCIÓN En este apartado se realiza un análisis agregado de los ayuntamientos que rindieron la Cuenta General del ejercicio 2006 antes del 1 de agosto de 2008. Fueron en total 34, tal y como se detalla en el anexo I.2. De ellos, 9 utilizaron el modelo simplificado y el resto aplicaron el modelo normal. La población de estos 34 concejos ascendía al 1 de enero de 2006 a 799.640 habitantes, lo que supone el 74% del total de la población del Principado de Asturias a dicha fecha. Por estratos de población, los concejos objeto de análisis se distribuyen como sigue: Concejos tramos población N.º total Población total (Miles de euros) Rinden Población antes analizados 1/08/2008 Más de 50.000 habitantes 3 572.893 3 572.893 Entre 5.000 y 50.000 habitantes 28 422.814 10 184.889 Menos de 5.000 habitantes 47 81.189 21 41.858 Total gastos 78 1.076.896 34 799.640 En los anexos X.1 a X.34 se adjunta un resumen individualizado de los estados financieros, así como de los datos presupuestarios de los 34 concejos que rindieron sus cuentas antes del 1 de agosto de 2008. Es de destacar que el análisis se refiere únicamente a los estados financieros del concejo, sin incluir ningún dato de sus organismos autónomos, entes, entidades ni sociedades dependientes, sobre los que se realiza un análisis individualizado en el apartado VI siguiente. V.1.2. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA Los agregados de la liquidación presupuestaria por tramos de población se adjuntan en los anexos siguientes: Anexo II. Liquidación presupuestaria para concejos de población menor a 5.000 habitantes. Anexo III. Liquidación presupuestaria para concejos entre 5.000 y 50.000 habitantes. Anexo IV. Liquidación presupuestaria para concejos de más de 50.000 habitantes. 18

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 La liquidación de los presupuestos de gastos e ingresos agregada por tramos de población queda tal como sigue: (Miles de euros) Los concejos, por tramos Crédito Crédito Grado de Modif. ORN población inicial final ejecución Pagos Más de 50.000 habitantes 468.260 73.871 542.132 452.387 83% 400.539 Entre 5.000 y 50.000 habitantes 129.669 70.668 200.337 141.869 71% 119.290 Menos de 5.000 habitantes 52.851 8.723 61.574 42.418 69% 33.554 Total gastos 650.781 153.262 804.043 636.674 79% 553.383 Prev. Prev. Grado de Modif. DRN inicial final ejecución Cobros Más de 50.000 habitantes 468.260 74.260 542.520 484.585 89% 433.380 Entre 5.000 y 50.000 habitantes 129.669 70.668 200.337 152.292 76% 126.342 Menos de 5.000 habitantes 53.217 8.723 61.940 42.277 68% 34.642 Total ingresos 651.147 153.651 804.798 679.154 84% 594.363 Los créditos iniciales de los presupuestos agregados de los concejos ascendieron a 650.781 miles de euros, existiendo un superávit inicial de 366 miles de euros, correspondiente a Muros de Nalón (72,5 miles de euros) y Ribera de Arriba (293,5 miles de euros). La diferencia en el importe total de las modificaciones presupuestarias, por 389 miles de euros, proviene del Ayuntamiento de Avilés. El grado de ejecución de las obligaciones reconocidas netas (ORN) sobre los créditos finales ha sido del 79% y el grado de cumplimiento de los pagos sobre las ORN, del 87%. Respecto de la ejecución de los ingresos, el grado de ejecución de los derechos reconocidos netos (DRN) sobre las previsiones finales es de un 84% y el grado de cumplimiento de los cobros, del 88%. Los tres concejos de población superior a 50.000 habitantes representan el 71% de sus obligaciones reconocidas netas. V.1.2.1. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS Las modificaciones presupuestarias supusieron, en término medio, un aumento del 24% sobre los créditos inicialmente aprobados. Por tramos de población, el mayor incremento de créditos sobre los inicialmente aprobados se da en los concejos de 5.000 a 50.000 habitantes. Porcentualmente, el aumento es del 54%, y de 70.688 miles de euros en términos absolutos. El incremento porcentual para cada uno de los concejos incluidos en este tramo de población fue el siguiente: % Modificación s/ Crédito inicial Noreña 29% Nava 26% Gozón 35% Llanera 49% Valdés 58% Laviana 57% Villaviciosa 38% Corvera 21% Langreo 53% Mieres 88% Media 54% De todos ellos destaca el caso de Mieres, con un aumento del 88% sobre los créditos inicialmente aprobados. V. I.2.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS En los anexos II.4, III.4 y IV.4, se recoge el detalle individualizado para cada uno de los ayuntamientos de la distribución del gasto total (obligaciones reconocidas netas) por capítulos, siendo el estado agregado de liquidación del presupuesto de gastos el siguiente: (Miles de euros) Capítulo gastos Crédito Crédito Pdte. de Modif. ORN Pagos inicial final pago 1. Gastos de personal 171.532 10.882 182.414 171.635 168.708 2.927 2. Gastos bienes corrientes y 168.152 servicios 18.082 186.234 170.898 134.674 36.224 3. Gastos financieros 14.669 (515) 14.154 12.593 11.805 789 4. Transferencias corrientes 103.060 7.349 110.410 102.890 93.498 9.393 6. Inversiones reales 133.163 104.361 237.524 122.753 93.586 29.167 7. Transferencias de capital 16.309 10.475 26.784 14.076 11.612 2.464 8. Activos financieros 2.178 367 2.545 2.381 1.301 1.080 9. Pasivos financieros 41.716 2.262 43.978 39.447 38.199 1.248 Total gastos 650.781 153.262 804.043 636.674 553.383 83.292 19

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 El resumen agregado, atendiendo a la clasificación económica y por tramos de población, es el siguiente: Capítulo gastos Más de 50.000 hab. Entre 5.000 y 50.000 hab. Menos de 5.000 hab. 1. Gastos de personal 24% 36% 29% 2. Gastos bienes corrientes y servicios 27% 27% 24% 3. Gastos financieros 4% 1% - 4. Transferencias corrientes 20% 6% 6% 6. Inversiones reales 16% 24% 39% 7. Transferencias de capital 3% 1% 1% 8. Activos financieros - - - 9. Pasivos financieros 7% 5% 1% Total 100% 100% 100% La distribución de las obligaciones reconocidas netas por tramos de población, gráficamente representada, es la siguiente: Obligaciones reconocidas netas por capítulos. 2006 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Cap. 1 Cap. 2 Cap. 3 Cap. 4 Cap. 6 Cap. 7 Cap. 8 Cap. 9 Municipios hasta 5.000 hab Municipios entre 5.000 y 50.000 hab Municipios más de 50.000 hab El gasto en los concejos de población inferior a 5.000 habitantes se concentra mayoritariamente en el capítulo 6 (inversiones reales), con un 39% del total, y en los capítulos 1 (gastos de personal) y 2 (gastos en bienes corrientes y servicios), con un 29% y 24%, respectivamente. El mayor gasto en los concejos de población entre 5.000 y 50.000 habitantes se concentra en el capítulo 1 (gastos de personal), con un 36%, y en los capítulos 2 (gastos en bienes corrientes y servicios) y 6 (inversiones reales), con un 27% y 24%, respectivamente. Finalmente, en los concejos de población superior a 50.000 habitantes el gasto se distribuye entre los capítulos 2 (gastos en bienes corrientes y servicios), 1 (gastos de personal), 4 (transferencias corrientes) y 6 (inversiones reales), con unos porcentajes del 27%, 24%, 20% y 16%, respectivamente. Comparando los resultados de los tres tramos de población, son especialmente significativas las siguientes diferencias Capítulo 4 (transferencias corrientes). En los concejos de población superior a 50.000 habitantes suponen un 20% del gasto total, frente a tan sólo un 5% en el resto. Esto es debido al mayor peso que en los concejos de mayor población tiene la Administración institucional. Capítulo 6 (inversiones reales). Es significativa la tendencia del gasto en inversiones reales. En los concejos de menos de 5.000 habitantes asciende al 39%; en los de 5.000 a 50.000 disminuye al 24%; y se reduce al 16% en los concejos de más de 50.000 habitantes. Capítulo 9 (pasivos financieros). Se comprueba que, a mayor población de los concejos, mayor es el gasto porcentual en endeudamiento de los mismos. 20

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Como datos que se apartan especialmente de los saldos medios anteriores, cabe señalar, respecto de los gastos de personal, que en siete concejos cuatro de población menor a 5.000 habitantes (Boal, Cabrales, Yernes y Tameza y Coaña) y tres de población entre 5.000 y 50.000 (Valdés, Laviana y Corvera) suponen más del 40% del gasto total. En el caso de Teverga, sólo suponen el 15% del total del gasto. El gasto en bienes corrientes y servicios también merece comentario. Si bien la media es del 27%, hay cuatro concejos que superan el 40% (Illas, Sariego, Tapia de Casariego y Llanera). Además, en los dos que menor porcentaje supone este capítulo (en Capítulo ingresos Previsión Teverga, con el 5%; y en Caravia, con el 12%) el capítulo 6 de inversiones reales representa el mayor porcentaje (el 84% en Teverga y el 51% en Caravia). V.1.2.3 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Del total de derechos reconocidos netos del ejercicio, el 93% son ingresos provenientes de operaciones no financieras y el 7% restante corresponde a operaciones financieras. El detalle para cada uno de los concejos considerados se recoge en los anexos II.5, III.5 y IV.5. El agregado total es el siguiente: Inicial Modif. Definitiva DRN Ejecución Recaudac. neta (Miles de euros) Dchos. pdte. cobro 1. Impuestos directos 208.515 38 208.553 217.353 207.117 10.236 2. Impuestos indirectos 45.425-45.425 46.585 41.157 5.428 3. Tasas y otros ingresos 102.074 1.936 104.010 100.335 80.922 19.413 4. Transferencias corrientes 162.785 18.832 181.617 185.216 175.792 9.424 5. Ingresos patrimoniales 10.645 2.134 12.779 12.798 12.388 410 6. Enajenación de inversiones reales 33.427 1.233 34.660 27.716 21.887 5.829 7. Transferencias de capital 44.285 21.178 65.462 42.805 16.912 25.893 8. Activos financieros 1.051 95.763 96.814 1.105 1.059 46 9. Pasivos financieros 42.940 12.537 55.477 45.240 37.128 8.112 Total ingresos 651.147 153.651 804.798 679.154 594.363 84.791 Diferenciando los concejos por tramos de población, la distribución porcentual de los derechos reconocidos netos es la siguiente: Capítulo ingresos Entre 5.000 Hasta Más de y 50.000 5.000 hab. 50.000 hab. hab. 1. Impuestos directos 14% 23% 36% 2. Impuestos indirectos 7% 5% 7% 3. Tasas y otros ingresos 18% 16% 14% 4. Transferencias corrientes 35% 31% 26% 5. Ingresos patrimoniales 3% 5% 1% 6. Enajenación de inversiones 3% reales 1% 5% 7. Transferencias de capital 20% 13% 3% 9. Pasivos financieros - 6% 7% 21

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Gráficamente: Derechos reconocidos netos por capítulos. 2006 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Cap.1 Cap.2 Cap.3 Cap.4 Cap.5 Cap.6 Cap.7 Cap.8 Cap.9 Municipios hasta 5.000 hab Municipios entre 5.000 y 50.000 hab Municipios mas de 50.000 hab Los ingresos en los concejos de población inferior a 5.000 habitantes se concentran en el capítulo 4 (transferencias corrientes), con un 35% del total, y en los capítulos 7 (transferencias de capital) y 3 (tasas y otros ingresos), con un 20% y 18%, respectivamente. Los principales recursos en los concejos de población entre 5.000 y 50.000 habitantes son los relativos al capítulo 4 (transferencias corrientes), con un 31 %, y los capítulos 1 (impuestos directos), 3 (tasas y otros ingresos) y 7 (transferencias de capital), con un 23%, 16% y 13%, respectivamente. Finalmente, en los concejos de población superior a 50.000 habitantes la principal fuente de financiación la constituyen los recursos obtenidos del capítulo 1 (impuestos directos), con un 36% del total, y las transferencias corrientes (capítulo 4), con un 26%. Comparando los resultados de los tres tramos de población, se pueden obtener las siguientes apreciaciones: Se observa que, a mayor tamaño del concejo, mayor es la importancia de los ingresos procedentes del capítulo 1 (impuestos directos). Mientras que a menor población, mayor es la dependencia de los ingresos procedentes de las transferencias corrientes y de capital (capítulos 4 y 7), especialmente la relativa a estas últimas. Asimismo, y tal y como ya ponía de manifiesto el análisis de la liquidación del presupuesto de gastos, es significativamente superior el recurso al endeudamiento en los concejos de mayor población. Como nota común hay que señalar la fuerte dependencia de la financiación de los concejos de los recursos procedentes de las transferencias (de la Administración General del Estado y de la comunidad autónoma), tanto corrientes como de capital, que suponen un 34% del total de los recursos obtenidos por los concejos por término medio. V.1.2.4. RESULTADO PRESUPUESTARIO El resultado presupuestario total es de 42.480 miles de euros y el ajustado, de 54.471 miles de euros, tal como muestra la siguiente tabla: (Miles de euros) DR Netos OR Netas Ajustes Rtdo. pptario. a. Operaciones corrientes 562.288 458.017-104.271 b. Otras operaciones no financieras 70.521 136.829 - (66.308) 1. Total operaciones no financieras (a+b) 632.809 594.846-37.963 2. Activos financieros 1.105 2.381 (1.276) 3. Pasivos financieros 45.240 39.447 5.793 Resultado presupuestario del ejercicio 679.154 636.674-42.480 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 31.245 5. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 9.318 6. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio 28.573 Resultado presupuestario ajustado 54.471 De acuerdo con los datos obtenidos de la plataforma de rendición, los ayuntamientos que en el ejercicio 2006 presentaron un resultado presupuestario negativo son: 22

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 (Miles de euros) Concejo Rtdo. presup. Mieres (4.800) Teverga (3.940) Gozón (397) Colunga (126) Boal (111) Degaña (44) Sariego (32) Quirós (24) Riosa (17) En los anexos II.3, III.3 y IV.3, se adjuntan los detalles individualizados del resultado presupuestario para cada uno de los ayuntamientos que rindió sus cuentas antes del 1 de agosto de 2008. V.1.2.5. EL REMANENTE DE TESORERÍA Con la entrada en vigor de las nuevas ICAL, el remanente de tesorería se configura como una magnitud de carácter presupuestario, frente a su anterior configuración de carácter financiero. El agregado total para el ejercicio 2006 es el siguiente: (Miles de euros) Remanente de tesorería 2006 1.(+) Fondos líquidos 151.154 2.(+) Derechos pendientes de cobro 138.929 -(+)Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente 84.791 -(+)Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados 59.020 -(+)Derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias 7.076 -(-)Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 11.957 3.(-) Obligaciones pendientes de pago 127.452 -(+)Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente 83.292 -(+)Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados 5.812 -(+)Obligaciones pendientes de pago de operaciones no presupuestarias 40.528 -(-)Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 2.180 I. Remanente de Tesorería total (1 + 2-3) 162.631 II. Saldos de dudoso cobro 29.480 III. Exceso de financiación afectada 46.562 IV. Remanente tesorería para gastos generales (I - II - III) 86.589 En el anexo V se recogen los datos del remanente de tesorería por tramos de población. El remanente de tesorería total, según los datos obtenidos de la rendición, asciende a 162.631 miles de euros, lo que supone un 26% sobre las obligaciones reconocidas netas en el ejercicio. Por su parte, el remanente de tesorería para gastos generales asciende a 86.589 miles de euros, lo que supone un 14% de las obligaciones reconocidas en el ejercicio. No obstante, conviene tener en cuenta las siguientes matizaciones para poder analizar los saldos que arroja el anterior expuesto remanente de tesorería: En la mayoría de los ayuntamientos no existe un control de los gastos con financiación afectada. Más de la mitad de los ayuntamientos analizados no ha provisionado importe alguno de dudoso cobro. Aspectos ambos que, de haber sido tomados en consideración, arrojarían un importe menor. Los ayuntamientos que durante el ejercicio 2006 obtuvieron un remanente de tesorería negativo fueron los siguientes: (Miles de euros) Concejo Saldo Boal (394) San Tirso (5) Caravia (12) Ribera de Arriba (159) Colunga (440) Gozón (26) Llanera (2.101) Laviana (1.156) V.1.2.6. INDICADORES PRESUPUESTARIOS Con la entrada en vigor de las nuevas Instrucciones de Contabilidad, la memoria debe recoger indicadores relativos a la situación económicofinanciera y presupuestaria de la entidad. En el anexo VI se recoge el detalle de los indicadores, según los datos remitidos por los ayuntamientos. Asimismo, los concejos de más de 50.000 habitantes han de incluir también indicadores de gestión. Pese a ello, ninguno de los tres municipios con población superior a 50.000 habitantes suministró información respecto a ellos. 23

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 V.1.3. ESTADOS FINANCIEROS V.1.3.1. BALANCE DE SITUACIÓN A continuación se presentan datos correspondientes al balance total agregado y la cuenta del resultado económico-patrimonial para los 34 ayuntamientos considerados (aquellos que rindieron sus cuentas antes del 1 de agosto de 2008): (Miles de euros) ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 1.477.524 A. Fondos propios 1.194.908 I. Inversiones a uso general 562.548 I. Patrimonio 989.647 II. Inmovilizaciones inmateriales 21.308 III. Rtdos. ejer. ant. 97.909 III. Inmovilizaciones materiales 804.073 IV. Resultados del ejercicio 107.352 V. Patrimonio público del suelo 47.706 VI. Inversiones financieras 41.832 VII. Deudores no presup. l/p 58 B. Gastos a distribuir varios B. Provisiones para riesgos y 519 ejercicios gastos 8.126 C. Acreedores a largo plazo 368.138 C. Activo circulante 276.909 D. Acreedores a corto plazo 183.780 II. Deudores 123.416 II. Otras deudas a corto plazo 63.318 III. Inversiones financieras tem. 2.279 III. Acreedores 120.462 IV. Tesorería 151.190 V. Ajustes por periodificación 24 Total activo 1.754.952 Total pasivo 1.754.952 En los anexos VII y VIII se recogen los agregados por tramos de población, siendo su composición porcentual la siguiente: (Miles de euros) Hasta 5.000 hab. Entre 5.000 y 50.000 hab. Más de 50.000 hab. ACTIVO A. Inmovilizado 82% 75% 87% C. Activo circulante 18% 25% 13% PASIVO A. Fondos propios 87% 75% 64% C. Acreedores a largo plazo 1% 13% 26% D. Acreedores a corto plazo 12% 12% 10% Respecto de la partida más significativa, que no es otra que el inmovilizado, en la mayoría de los ayuntamientos no existe un inventario de bienes municipales debidamente actualizado y conciliado con la contabilidad financiera, tal y como aparece recogido en sus respectivas memorias. Esto conlleva que en muchos casos no se realicen las oportunas amortizaciones o se realicen por valores estimados. Como consecuencia de estas deficiencias, hay ocho ayuntamientos que presentan partidas del inmovilizado material con saldos negativos. Son los siguientes: (Miles de euros) Concejo Inmov. mat. negativo Llanera (10) Langreo (24) Valdés (223) Tapia de Casariego (240) Candamo (307) Caravia (365) Corvera de Asturias (753) Gozón (2.220) Total (4.142) 24

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 La existencia de estos saldos acreedores en elementos del inmovilizado material viene propiciada por amortizaciones realizadas sobre bienes totalmente amortizados o enajenados y por ventas de elementos que no se encontraban registrados en contabilidad. En el epígrafe de las inversiones destinadas al uso general, únicamente deberían aparecer aquellos elementos que se encuentran en construcción. Teniendo en cuenta que su saldo asciende a 562.458 miles de euros, y que el saldo reconocido de inversiones reales en el capítulo 6 del presupuesto de gastos ascendió para el ejercicio 2006 a 122.753 miles de euros (para los mismos concejos agregados), se comprueba que no se están traspasando al patrimonio las partidas correspondientes a aquellos elementos del inmovilizado que han sido finalizadas y entregadas al uso general. De hacerlo, supondría una minoración de la práctica totalidad de la partida en cuestión, así como del patrimonio neto en el mismo importe. El fondo de maniobra (diferencia entre el activo circulante y los acreedores a corto plazo) arroja un saldo positivo de 93.129 miles de euros. V.1.3.2. CUENTA DEL RESULADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL AGREGADO En el caso de la cuenta del resultado económicopatrimonial, algunos ayuntamientos, con el cambio de Instrucciones de Contabilidad, han tenido problemas para realizar la equivalencia entre los datos y, al no ser comparables determinadas partidas, han optado por enviar los datos del ejercicio anterior 2005 en blanco o bien haciendo una mención de la falta de posibilidades de comparación en la memoria. Asimismo, el modelo de cuenta del resultado económico-patrimonial es distinto según la ICAL aplicada (modelo normal o simplificado). Por ello, se presenta un resumen de las principales cifras correspondientes al ejercicio 2006. (Miles de euros) Agregado total datos cta. rtdo. económico-patrimonial Gastos Ingresos Aprovisionamientos 37 Ventas y prestaciones de servicios 11.093 Gastos de funcionamiento servicios y prestaciones sociales 384.952 Ingresos de gestión ordinaria 334.416 Transferencias y subvenciones 120.197 Otros ingresos de gestión ordinaria 34.674 Pérdidas y gastos extraordinarios 29.520 Transferencias y subvenciones 230.968 Ganancias e ingresos 30.907 extraordinarios AHORRO 107.352 Total 642.058 Total 642.058 Se detalla a continuación el resultado económico patrimonial, por tramos de población: (Miles de euros) Denominación Habitantes a 1/01/2006 Aportación al resultado Población superior a 50.000 habitantes 572.893 62.115 Población entre 5.000 y 50.000 habitantes 184.889 30.347 Población inferior a 5.000 habitantes 41.858 14.890 Total 799.640 107.352 V.1.3.3. INDICADORES AGREGADOS A continuación se presentan los indicadores obtenidos de las cuentas anuales de los ayuntamientos considerados. De acuerdo con las ICAL, los indicadores se calculan de la siguiente manera: Liquidez Inmediata: Fondos líquidos / Obligaciones pendientes de pago. Solvencia a corto plazo: (Fondos líquidos + derechos pendientes de cobro) / Obligaciones pendientes de pago. Endeudamiento = Pasivo exigible (financiero) / n.º habitantes. 25

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 (Miles de euros) Indicadores financieros y patrimoniales Concejo Liquidez Solvencia a Endeudamiento inmediata c/p por habitante Población más 50.000 1,13 2,12 625,98 Población entre 5.000 y 50.000 1,42 2,59 279,86 Población menor 5.000 0,91 1,50 54,25 Total 1,19 2,21 518,05 Se comprueba como, en términos generales, la ratio de endeudamiento por habitante aumenta a mayor población del concejo, es decir, presenta una progresión ascendente. V.2. PARROQUIAS RURALES V.2.1. MARCO GENERAL Y CONTABLE El artículo 3.2 de la LRBRL establece que gozan de condición de entidades locales las entidades de ámbito territorial inferior al concejo instituidas o reconocidas por las comunidades autónomas, conforme al artículo 45 de la citada Ley. El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias, en su artículo 6, reconoce personalidad jurídica a la parroquia rural como forma de convivencia tradicional y asentamiento de la población asturiana. Asimismo, el artículo 11 atribuye al Principado de Asturias, en el marco de la legislación básica del Estado, el desarrollo legislativo en materias de régimen local, entre las que se especifica la referida a la creación de organizaciones de ámbito inferior a los concejos. En este marco se aprobó la Ley 11/1986, de 20 de noviembre, por la que se reconoce la personalidad jurídica de la parroquia rural. La rendición de cuentas de las parroquias rurales se realiza aplicando la Instrucción de Contabilidad en su modelo básico, la cual se aprobó mediante Orden EHA/4040/2004. V.2.2. INFORMACIÓN AGREGADA De las 38 parroquias rurales del Principado de Asturias, 37 rindieron sus cuentas a esta Sindicatura. De ellas, 36 lo hicieron mediante la plataforma de rendición. Se adjuntan en el anexo I.4 los resúmenes de sus estados financieros. A continuación, se presenta un resumen de los agregados totales de las 36 parroquias rurales que rindieron sus cuentas con anterioridad al 1 de agosto de 2008. V.2.2.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Como se observa en los cuadros que se adjuntan en los epígrafes siguientes, las modificaciones presupuestarias han supuesto un aumento del presupuesto inicial de tan sólo el 7%. La ejecución del gasto ha sido de un 60% sobre los créditos finales y el grado de cumplimiento de pagos, del 91%. La práctica totalidad del gasto del capítulo IX, de pasivos financieros, corresponde a la amortización de un préstamo de la parroquia rural de Cerredo por 9 miles de euros. El estado de liquidación del presupuesto de gastos fue el siguiente: (Miles de euros) Capítulo gastos Crédito Crédito Pdte. Remanente Modificac. ORN Pagos inicial final pago de crédito 1. Gastos de personal 154 (9) 145 81 80 1 64 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 892 16 907 579 545 34 329 3. Gastos financieros 9 1 10 7 7-3 4. Transferencias corrientes 197 76 274 122 103 19 152 6. Inversiones reales 390 35 425 268 221 48 157 9. Pasivos financieros 17-17 10 10-6 Total gastos 1.659 119 1.778 1.067 966 101 711 Analizando la distribución porcentual del gasto por capítulos, se observa que con la composición de tres capítulos se alcanza el 90% de las obligaciones reconocidas netas: así, el 54% corresponde a gastos del capítulo 2 (gasto en bienes corrientes y servicios corriente), el 25%, a gastos del capítulo 6 (inversiones reales) y el 11%, a gastos del capítulo 4 (transferencias corrientes). 26

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Gráficamente, el reparto porcentual fue el siguiente: 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 8% Gasto por capítulos. 2006 54% 1% 11% 25% 0% 0% 1% Cap 1 Cap 2 Cap 3 Cap 4 Cap 6 Cap 7 Cap 8 Cap 9 V.2.2.2 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS De acuerdo con el artículo 19 de la Ley de Parroquias Rurales, los recursos de estas entidades pueden provenir de: Ingresos de derechos privados provenientes de los bienes de su propiedad o en los que tenga participación individualizada o consorcio. Donativos, legados y cesiones para servicios propios de la entidad. Rendimientos patrimoniales y tasas por los servicios de su exclusiva gestión y pertenencia prestados en las formas establecidas en la Ley. Sextaferia o, en su caso, prestación personal. Operaciones de crédito. Asimismo, el artículo 20 de la citada ley establece que podrán obtener directamente ayudas de la Administración autonómica en relación con el cumplimiento de sus competencias propias, tanto a través de los planes de obras y servicios como de otras actuaciones de las distintas consejerías, dando cuenta de ello al ayuntamiento correspondiente. De los datos de las 36 parroquias se obtiene la liquidación agregada del presupuesto de ingresos, que se resume por capítulos en el cuadro siguiente. (Miles de euros) Capítulo ingresos Prev. Prev. Recaudac. Pdte. Modificac. DRN inicial final neta cobro 3. Tasas y otros ingresos 82-82 74 60 14 4. Transferencias corrientes 356 12 368 352 351 1 5. Ingresos patrimoniales 318 65 383 332 328 13 6. Enajenación de inversiones reales 11-11 10 10-7. Transferencias de capital 344-344 392 392-8. Activos financieros 551 42 593 - - - 9. Pasivos financieros - - - 63 63 - Total ingresos 1.662 119 1.781 1.224 1.204 28 La ejecución del presupuesto de ingresos fue del 69% de la previsión final y el grado de cumplimiento de los cobros, del 98%. El 61% de los ingresos corresponde a transferencias, tanto corrientes como de capital, y el 27%, a ingresos patrimoniales. Los ingresos correspondientes al capítulo 9 de pasivos financieros, por un importe de 63 miles de euros, corresponden a la parroquia rural de Cerredo por un ingreso del concepto económico 914 (préstamos recibidos por empresas locales). La información remitida referente al endeudamiento está sin cumplimentar, con lo que no se puede determinar el origen concreto del citado ingreso. El reparto porcentual por capítulos de los derechos reconocidos netos durante el ejercicio 2006 es el siguiente: 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 0% Ingresos por capítulos. 2006 0% 6% 29% 27% 1% 32% Cap 1 Cap 2 Cap 3 Cap 4 Cap 5 Cap 6 Cap 7 Cap 8 Cap 9 V. 2.2.3. RESULTADO PRESUPUESTARIO El resultado presupuestario agregado para las parroquias rurales arroja un saldo de 158 miles de euros: 0% 5% (Miles de euros) DRN ORN Resultado a. Operaciones corrientes 759 727 b. Otras operaciones no financieras 403 329 I. Total operaciones no financieras (a+b) 1.161 1.056 105 II. Activos financieros - - - III. Pasivos financieros 63 10 53 Resultado presupuestario del ejercicio (I+II+III) 1.224 1.067 158 27

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 De acuerdo con lo establecido en la ICAL modelo básico, las parroquias rurales incluyen información referente al saldo de tesorería, saldos bancarios y, en su caso, conciliación bancaria. Asimismo, como documentación complementaria remiten los correspondientes extractos bancarios. V. 3. MANCOMUNIDADES La regulación básica de las mancomunidades la recoge la Ley de Bases de Régimen Local (LBRL). En concreto, el artículo 3.2 establece que gozan de la condición de entidades locales, además de las territoriales, entre otras, las mancomunidades de municipios. Asimismo, el artículo 44 reconoce el derecho de los concejos a asociarse con otros en mancomunidades para la ejecución en común de obras y servicios determinados de su competencia. Se rigen por sus propios estatutos. En el Principado de Asturias, existían en 2006 17 mancomunidades con la obligación legal de rendir cuentas a esta Sindicatura, de las que tan sólo una, la Mancomunidad de la Zona Suroccidental de Asturias, lo hizo dentro del plazo considerado para el análisis (el 1 de agosto de 2008). Se adjunta resumen de sus estados financieros y presupuestarios en el anexo XIII.1. V.3.1. MANCOMUNIDAD DE LA ZONA SUROCCIDENTAL DE ASTURIAS La Mancomunidad de la Zona Suroccidental de Asturias presta de manera directa los siguientes servicios: Los realizados por el parque de maquinaria. Los realizados por servicios sociales. Información de turismo. El resumen de las cuentas de la mancomunidad se recoge en el anexo XIII.1, siguiendo la ICAL en su modelo simplificado. 28 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 30% Gastos por capítulos. 2006 56% 0 5% 8% 0 0 0 Cap 1 Cap 2 Cap 3 Cap 4 Cap 6 Cap 7 Cap 8 Cap 9 V.3.1.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO De los gastos, el 56% corresponde al capítulo 2 (gastos en bienes corrientes y servicios) y el 30%, a gastos del capítulo 1 (gastos de personal). El resto se reparte entre gasto en inversiones reales y transferencias. La representación gráfica del gasto por capítulos es la siguiente: De los ingresos totales, el 93% corresponde a ingresos del capítulo 4 (transferencias corrientes) y el 7% restante al capítulo 3 (tasas y otros ingresos). De los derechos pendientes de cobro, el 32% corresponde a derechos del ejercicio y el 57% a ejercicios cerrados. Asimismo, de las obligaciones pendientes de pago, el 83% corresponde a obligaciones del ejercicio corriente. V.3.1.2. ESTADOS FINANCIEROS Respecto del balance de situación, el 47% del total del activo corresponde al activo fijo, siendo la práctica totalidad inmovilizado material (excepto 2 miles de euros de inmovilizado inmaterial, correspondiente al logotipo de la mancomunidad). Hay un importante aumento del inmovilizado material respecto del ejercicio anterior, en adquisición de maquinaria y utillaje. (Miles de euros) 2006 2005 2006 2005 Activo fijo (IM) 633 344 Fondos propios 1.198 837 Activo circulante 712 753 Acreedores a c/p 147 260 Total activo 1.345 1.097 Total pasivo 1.345 1.097 De acuerdo con la información de la memoria, la mancomunidad dispone de un inventario detallado y conciliado con los importes que figuran en la contabilidad. Los fondos propios suponen un 89% del total del pasivo. El resultado de la venta económico-patrimonial arroja un saldo positivo de 361 miles de euros, tal como muestra el gráfico: (Miles de euros) Gastos Ejer. 2006 Ingresos Ejer. 2006 Gastos generales funcionamiento 1.088 Ingresos de gestión ordinaria 96 Transferencias y subvenciones 62 Transferencias y subvenciones 1.467 Pérdidas y gastos extraordinarios 52 Ahorro 361 Total 1.564 Total 1.564

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 V.4. CONSORCIOS De los diez consorcios locales considerados en el ejercicio 2006, tan sólo tres rindieron sus cuentas antes del 1 de agosto de 2008, por lo que no se ha realizado agregado de ellos, sino que se describirán individualmente sus principales magnitudes económicas. Se adjunta el detalle de las fechas de rendición en el anexo I.6, y en los anexos XII.1. a XII.3. el detalle individualizado para cada consorcio de sus estados financieros y presupuestarios. V.4.1. CONSORCIO DE LA FERIA INDUSTRIAL Y MINERA DE MIERES El Consorcio de la Feria Industrial y Minera de Mieres rindió sus cuentas en papel, antes de la publicación del acuerdo del Consejo de la Sindicatura, por lo que se han considerado rendidas en plazo. Desde la fecha de publicación del mencionado acuerdo la rendición telemática ha pasado a ser la única válida. No obstante, las cuentas rendidas se han formulado siguiendo el Plan General de Contabilidad, aplicable a la empresa privada, cuando, según sus estatutos de constitución, aprobados por el pleno del Ayuntamiento de Mieres el 28 de febrero de 1991, este consorcio se constituye al amparo de los artículos 57 y 87 de la Ley de Bases de Régimen Local, para promocionar y gestionar la Feria Industrial y Minera de Mieres. Los artículos 114 de la Ley 7/85 y el artículo 200 del RD 2/2004 establecen que las entidades locales quedarán sometidas al régimen de contabilidad pública y, por tanto, deben aplicar el Plan General de Contabilidad Pública adaptado a la Administración Local. Por tanto, al ser una entidad local, debe aplicar la contabilidad pública y no la privada. Se recomienda que el consorcio adapte su contabilidad a la normativa que le es de aplicación. Se adjunta en el anexo XII.1 el resumen de los estados financieros y presupuestarios del consorcio. V.4.2. CONSORCIO COGERSA El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos en Asturias, Cogersa, se constituyó en 1982 e inicialmente estaba integrado por el Principado de Asturias y por los concejos de Oviedo, Gijón, Avilés, Castrillón, Illas, Gozón, Carreño, Corvera, Llanera, Noreña y Ribera de Arriba. Posteriormente, se integraron en el consorcio todos los ayuntamientos de Asturias. Su objeto genérico es la recogida, el tratamiento y la gestión de los residuos urbanos. Para agilizar el funcionamiento administrativo del consorcio se creó en 1985 la sociedad mercantil Compañía para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias, Sociedad Anónima, Cogersa, S.A. El 100% de su capital pertenece al consorcio, y actúa como una sociedad instrumental a través de la cual se realizan los actos de gestión. La vinculación entre ambas entidades es total. Es el consorcio el que lleva a cabo las grandes inversiones de infraestructuras y equipamiento, en tanto que la gestión operativa de la recogida y el tratamiento queda en manos de la sociedad mercantil. En compensación, el consorcio recibe en concepto de arrendamientos el equivalente a la amortización de los elementos cedidos a la sociedad mercantil. En el anexo II.2 se adjunta el resumen de los datos financieros y presupuestarios del consorcio, de los que cabe realizar las siguientes apreciaciones: El presupuesto inicial de Cogersa ascendía a 8.899 miles de euros. Tras la incorporación de remanentes de crédito destinados a inversiones reales, financiados con cargo al remanente de tesorería del ejercicio 2005, se elevó a un presupuesto definitivo de 23.227 miles de euros, de los que tan sólo se han reconocido obligaciones por 11.276 miles de euros, y derechos por 11.302 miles de euros. Respecto de la estructura de la liquidación del presupuesto, un 75% de los ingresos proviene del capítulo 5 (Ingresos Patrimoniales). Fundamentalmente, se corresponden con las rentas anteriormente comentadas provenientes de la sociedad Cogersa, SA en contraprestación por el uso del inmovilizado que pone a su disposición el consorcio, así como de los intereses que generan las cuentas corrientes. El resto se distribuye entre las transferencias de capital (capítulo 7), con un 17%, y las tasas cobradas (capítulo 3), que suponen el 8% restante. La estructura del presupuesto de gastos se centra en su práctica totalidad en el capítulo 6, de inversiones reales, con un 95%. El restante 5% se distribuye entre gastos de personal (capítulo 1) y transferencias de capital (capítulo 7). El remanente de tesorería arroja un saldo positivo de 43.411 miles de euros, prácticamente integrado en su totalidad por los fondos líquidos, que ascendían al cierre del ejercicio 2006 a 44.812 miles de euros. Respecto de la estructura del balance, el activo (101.751 miles de euros) se divide en dos grandes masas: las inmovilizaciones materiales, que, con 54.901 miles de euros, suponen el 54% del total; y el saldo en tesorería, que asciende a 44.812 miles de euros, lo que representa un 44% del total. El pasivo, por su parte, se integra casi exclusivamente por los fondos propios, que, con 98.632 miles de euros, suponen el 97% del total del pasivo. Finalmente, el resultado económico patrimonial arroja un saldo positivo de 2.436 miles de euros. V.4.3. CONSORCIO CADASA El Consorcio para el Abastecimiento de Aguas y Saneamiento en la Zona Central de Asturias (Cadasa) se constituyó el 29 de marzo de 1967, integrado por la Confederación Hidrográfica del Norte de España, la Diputación Provincial de Oviedo, y los 29

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 concejos de Oviedo, Gijón, Avilés, Llanera, Carreño, Gozón, Castrillón, Corvera, Illas, Noreña, Siero, Laviana y San Martín del Rey Aurelio, con el objeto genérico de estudio y satisfacción de las necesidades de su propia denominación en los términos municipales de las entidades locales integradas en él mismo. En el ejercicio 2006 el consorcio se encontraba integrado por la comunidad autónoma del Principado de Asturias, los concejos de Avilés, Bimenes, Carreño, Castrillón, Castropol, Coaña, Corvera, El Franco, Gijón, Gozón, Illas, Laviana, Llanera, Muros de Nalón, Nava, Navia, Noreña, Oviedo, San Martín del Rey Aurelio, Siero, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Vegadeo, Villaviciosa y Villayón, y la Confederación Hidrográfica del Norte. De forma muy genérica y amplia pueden describirse las funciones del consorcio como todas las actividades relacionadas con el abastecimiento y saneamiento de las aguas comprendidas en los términos de los concejos que lo integran. Se adjunta en el anexo II.3 el resumen de los datos financieros y presupuestarios del consorcio, de los que cabe realizar las siguientes apreciaciones: El presupuesto inicial de Cadasa ascendía a 28.237 miles de euros. Tras la incorporación de remanentes de crédito destinados, financiados con cargo al remanente de tesorería del ejercicio 2005, se elevó a un presupuesto definitivo de 38.982 miles de euros, de los que tan sólo se han reconocido obligaciones por 19.826 miles de euros y derechos por 27.606 miles de euros. Respecto de la estructura de la liquidación del presupuesto, por la parte de los ingresos su práctica totalidad (un 98%) se corresponde con los ingresos de las tasas (capítulo 3) cobradas por los servicios prestados. La estructura del presupuesto de gastos se distribuye entre el 77% destinado a gastos del capítulo 2 (gastos en bienes corrientes y servicios), un 10% destinado al capítulo 6 (inversiones reales) y un 7% correspondiente al capítulo 1 (gastos de personal). El saldo del remanente de tesorería es positivo, por un importe de 18.289 miles de euros. Cabe apreciar la existencia de unas provisiones por saldos de dudoso cobro por importe de 8.333 miles de euros. Respecto de la estructura del balance, el activo (141.665 miles de euros) se divide en dos grandes masas, como son las inmovilizaciones materiales, que, con 107.302 miles de euros, suponen el 76% del total, y el saldo en tesorería, que asciende a 27.013 miles de euros, lo que representa un 19% del total. El pasivo, por su parte, se integra casi exclusivamente por los fondos propios, que, con 126.697 miles de euros, suponen el 89% del total. Finalmente, el resultado económico patrimonial arroja un saldo negativo de 4.320 miles de euros, propiciado por la provisión de los saldos de dudoso cobro anteriormente comentada en el ejercicio 2006 por un total de 8.333 miles de euros. No obstante, conviene señalar que de no ser por las transferencias de capital traspasadas al resultado del ejercicio, que ascendieron a 14.961 miles de euros, el desahorro final sería considerablemente superior, lo que permite concluir que las tasas cobradas por los servicios prestados no cubren sus costes. VI. ANÁLISIS AGREGADO DE LOS ENTES DEPENDIENTES VI.1. ORGANISMOS AUTÓNOMOS De los 25 organismos autónomos incluidos en el censo de entidades locales 2006, hasta el 1 de agosto de 2008 habían rendido 12, 5 de ellos dentro del plazo legal y el resto en fecha posterior. Todos los datos que se recogen en el presente análisis se encuentran expresados en miles de euros. Se adjuntan en los anexos XIV.1 a XIV.12 los estados financieros y presupuestarios de los organismos autónomos que rindieron sus cuentas antes del 1 de agosto de 2008. Su relación era la siguiente: Organismo autónomo Actividad Concejo del que depende Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón Servicios sociales Patronato Deportivo Municipal de Gijón Deportes Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Gijón Popular Cultura Patronato Municipal de Deportes de Villaviciosa Deportes Patronato Municipal de Servicios Sociales de Villaviciosa Servicios sociales Villaviciosa Fundación Municipal de Cultura de Avilés Cultura Fundación Deportiva Municipal de Avilés Deportes Avilés Patronato Municipal de Deportes del Ayto. de Langreo Deportes Centro Ocupacional de Minusválidos Psíquicos de Pando Servicios sociales Langreo Patronato Municipal de Deportes de Laviana Deportes Laviana Patronato Municipal de Deportes de Mieres Deportes Mieres Patronato Deportivo Municipal de Valdés Deportes Valdés 30

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 VI.1.1. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA VI.1.1.1. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS La liquidación del presupuesto de gastos agregada para los doce organismos autónomos considerados fue la siguiente: (Miles de euros) Capítulo gastos Crédito Crédito Pdte. de Modif. ORN Pagos inicial final pago 1. Gastos de personal 16.001 (5) 15.996 15.407 15.105 303 2. Gastos en bienes corrientes y servicios 17.291 1.834 19.125 18.100 13.703 4.398 3. Gastos financieros 9 1 10 5 5-4. Transferencias corrientes 4.590 621 5.211 4.674 3.940 734 6. Inversiones reales 1.023 1.054 2.077 1.516 977 538 7. Transferencias de capital 50-50 50 27 23 8. Activos financieros 98 4 102 97 97-9. Pasivos financieros 11-11 11 11 - Total gastos 39.073 3.509 42.582 39.860 33.864 5.996 Su representación gráfica es la siguiente: Distribución porcentual gastos 50% 45% 39% 40% 30% 20% 12% 10% 0% 4% 0% 0% 0% 0% Cap.1 Cap.2 Cap.3 Cap.4 Cap.6 Cap.7 Cap.8 Cap.9 La práctica totalidad de los gastos se destinan a los capítulos 2 (gastos en bienes corrientes y servicios) y al capítulo 1 (gastos de personal), con unos porcentajes del 45% y del 39%, respectivamente. El grado de ejecución del presupuesto de gasto fue del 94% y el grado de cumplimiento de pagos, del 85%, lo que ha supuesto importes muy similares a los presentados por los ayuntamientos. VI.1.1.2. LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS La liquidación del presupuesto de ingresos para los organismos autónomos considerados fue la siguiente: (Miles de euros) Previsión Ejecución Capítulo ingresos Recaud. Dcho. pdte. Inicial Modif. Def. DRN neta cobro 3. Tasas y otros ingresos 7.788 2 7.790 7.509 7.265 244 4. Transferencias corrientes 30.265 240 30.505 30.095 28.953 1.142 5. Ingresos patrimoniales 198-198 245 198 48 7. Transferencias de capital 725 248 973 975 598 377 8. Activos financieros 97 3.019 3.116 68 68 - Total ingresos 39.073 3.509 42.582 38.892 37.081 1.811 La representación gráfica es la siguiente: 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 0% 0% 19% Distribución ingresos 77% 1% 0% 3% 0% 0% Cap.1 Cap.2 Cap.3 Cap.4 Cap.5 Cap.6 Cap.7 Cap.8 Cap.9 El grado de ejecución del presupuesto de ingresos alcanzó el 91% y el cumplimiento de cobros, el 95%. La principal fuente de financiación de los organismos autónomos son las transferencias corrientes 31 recibidas de las respectivas entidades locales, que alcanzan un 77% del total de los ingresos. Asimismo, también reciben ingresos procedentes de las tasas asociadas a los servicios prestados, que suponen un 19% del total de sus ingresos. VI.1.1.3. RESULTADO PRESUPUESTARIO El resultado presupuestario agregado de los organismos autónomos presentó en el ejercicio 2006 un resultado negativo de 968 miles de euros. En cambio, el resultado ajustado sería positivo, por un valor de 1.053 miles de euros, debido casi en exclusiva a los ajustes realizados por la incorporación de remanentes de crédito financiados con remanentes de tesorería del ejercicio anterior.

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 La contribución a dicho resultado negativo es muy desigual, tal y como se desprende del siguiente cuadro: (Miles de euros) Denominación del organismo autónomo Entidad local Resultado Rtdo. ptario. principal presupuestario ajustado Fundación Municipal de Cultura Avilés (111) 143 Fundación Deportiva Municipal Avilés 139 139 Fundación Municipal de Servicios Sociales Gijón 134 151 Patronato Deportivo Municipal Gijón (1.057) 283 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Gijón (383) (117) Universidad Popular Patronato Municipal de Deportes Langreo 40 40 Centro Ocupacional de Pando Langreo 13 56 Patronato Municipal de Deportes Laviana 25 25 Patronato Deportivo Municipal Valdés (47) 7 Patronato Municipal de Deportes Villaviciosa 17 32 Patronato Municipal de Servicios Sociales Villaviciosa 243 275 Patronato Municipal de Deportes Mieres 19 19 Total resultado presupuestario agregado (968) 1.053 VI.2. EMPRESAS PÚBLICAS VI.2.1. INTRODUCCIÓN Tanto el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, como el Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en materia de Régimen Local, aprobado por Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, prevé la posibilidad de la participación de los ayuntamientos en el capital de una sociedad mercantil para la prestación de un servicio público o para el ejercicio de una actividad económica. Por otra parte, el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, de Bases del Régimen Local, determina la obligatoriedad de prestación de determinados servicios por parte de los concejos en relación con su número de habitantes, según los siguientes apartados: 1) Los concejos, por sí mismos o asociados, deberán prestar, en todo caso, los servicios siguientes: a) En todos los concejos: Alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población, pavimentación de las vías públicas y control de alimentos y bebidas. b) En los concejos con población superior a 5.000 habitantes, además: Parque público, biblioteca pública, mercado y tratamiento de residuos. c) En los concejos con población superior a 20.000 habitantes, además: Protección civil, prestación de servicios sociales, prevención y extinción de incendios, instalaciones deportivas de uso público y matadero. d) En los concejos con población superior a 50.000 habitantes, además: Transporte colectivo urbano de viajeros y protección del medio ambiente. 32 2) Los ayuntamientos podrán solicitar de la comunidad autónoma respectiva la dispensa de la obligación de prestar los servicios mínimos que les correspondan según lo dispuesto en el número anterior cuando, por sus características peculiares, les resulte de imposible o muy difícil cumplimiento el establecimiento y prestación de dichos servicios. 3) La asistencia de las diputaciones a los ayuntamientos, prevista en el artículo 36, se dirigirá preferentemente al establecimiento y adecuada prestación de los servicios públicos mínimos, así como la garantía del desempeño en los concejos de las funciones públicas a que se refiere el número 3 del artículo 92 de esta ley. El artículo 85 de la misma ley establece la posibilidad de gestionar los servicios públicos de competencia municipal a través de una entidad pública empresarial local. Únicamente los servicios que impliquen ejercicio de autoridad están fuera de tal posibilidad. El artículo 86 reconoce explícitamente a las entidades locales el ejercicio de actividades económicas, previo expediente acreditativo de la conveniencia y oportunidad de hacerlo. Declara la reserva a favor de ellas de las siguientes actividades y servicios: abastecimientos y depuración de aguas; recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos; suministro de gas y calefacción; mataderos, mercados y lonjas centrales; transporte público de viajeros y servicios mortuorios. En este sentido, algunos concejos han optado por prestar tales servicios a través de la constitución de empresas públicas locales, cuya distribución en el ejercicio 2006 según la actividad que desempeñan se muestra en el siguiente cuadro, en el que también se señala el porcentaje en el que los concejos participan en su capital social, bien sea directa o indirectamente:

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 1. Servicios de prestación obligatoria (art. 26 LRBRL) Abastecimiento de aguas y 100 - Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (Emasa) saneamiento 51 - Aguas de Langreo, SL (*) Cementerios y servicios funerarios 51 - Cementerio de Gijón, SA (Cegisa) Transporte urbano de viajeros 100 - Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (Emtusa) 100 - Empresa Municipal de Transportes, SA (Emutsa) Limpieza, mantenimiento y residuos 100 - Cogersa, SA sólidos 100 - Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 2. Otras actividades Inmobiliaria-Urbanística 92 - Cinturón Verde de Oviedo, SA 100 - Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL 80 - Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (Ruasa) 51 - SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA. Sogetesa, SA Actividades auxiliares al transporte 50 - Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA Promoción y desarrollo económico 100 - Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA 100 - Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Servicios culturales y recreativos 100 - EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA 100 - Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Turismo y hotelería 60 - Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Construcción y explotación de 83 - Matadero de Tineo, SA matadero (*) No rindió sus cuentas anuales En los anexos XV.2 a XV.19 se adjunta el resumen de los estados financieros individuales de las anteriores empresas públicas que rindieron sus cuentas anuales con anterioridad al 1 de agosto de 2008. La única que no se ha incluido ha sido la sociedad Aguas de Langreo, SL, cuyas cuentas anuales no fueron remitidas a esta Sindicatura. Clasificadas en función de la entidad local de la que dependen, la ordenación de las empresas públicas del sector local era en el ejercicio 2006 la siguiente: Entidad Local % Part. Empresa pública Concejo de Gijón 100 - Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (Emtusa) 100 - Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (Emasa) 100 - Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 50 - Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA 100 - Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA 100 - EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA 100 - Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA 60 - Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA 100 - Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL 51 - Cementerio de Gijón, SA (Cegisa) Concejo de Oviedo 92 - Cinturón Verde de Oviedo, SA Concejo de Mieres 100 - Empresa Municipal de Transportes, SA (Emutsa) Concejo de Avilés 80 - Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (Ruasa) 100 - Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Concejo de Langreo 51 - Aguas de Langreo, SL (*) Concejo de Corvera 51 - SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA. Sogetesa, SA Concejo de Tineo 83 - Matadero de Tineo, SA Consorcio Cogersa 100 - Cogersa, SA 47,4 - Proygrasa, SA (**) (*) No rindió sus cuentas anuales. (**) La participación indirecta de la Administración del Principado de Asturias asciende a un 3,5%, por lo que, sumadas ambas participaciones, arroja una participación global del 50,96%. 33

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 VI.2.2. ANÁLISIS ECONÓMICO-PATRIMONIAL En los anexos XV.1.1 y XV.1.2 se adjuntan el balance y la cuenta de pérdidas y ganancias agregados, respectivamente. Según la actividad de cada empresa pública o, dicho de otra forma, según los servicios prestados por ellas, las principales magnitudes económicas fueron en el ejercicio 2006 las siguientes: (Miles de euros) Gasto Cifra de Activo total negocio total Rtdo. 1. Servicios de prestación 102.291 72.865 157.643 (722) obligatoria Abastecimiento de aguas y 21.411 16.323 70.594 1.469 saneamiento Cementerios y servicios funerarios 625 602 2.555 3 Transporte urbano de viajeros 20.475 13.334 13.137 (5.440) Limpieza, mantenimiento y residuos 59.580 42.606 71.357 3.246 sólidos 2. Otras actividades 20.112 7.729 68.056 (4.705) Inmobiliaria-urbanística 6.137 2.097 58.123 (1.118) Actividades auxiliares al transporte 316 348 1.072 36 Promoción y desarrollo económico 1.775 756 2.521 9 Servicios culturales y recreativos 10.186 4.257 4.783 (3.689) Turismo y hotelería 1.631 248 801 50 Construcción y explotación de 67 23 756 7 matadero Total 122.203 80.594 225.699 (5.427) De los estados agregados anteriores, se deducen las siguientes apreciaciones: Cuantitativamente, son las empresas dedicadas al abastecimiento de agua, el transporte y la limpieza y gestión de residuos las que suponen el mayor gasto o volumen de actividad, con un porcentaje del 83% sobre el gasto total, que asciende a 120.629 miles de euros. El agregado de las empresas municipales asturianas presenta una estructura económica en la que el 56% está formado por activos fijos (inmovilizado) y un 44% por activos circulantes (existencias, deudas de clientes, inversiones financieras temporales y tesorería). En cuanto a la estructura financiera, que soporta la anterior estructura económica, un 30% está financiado por fondos propios, que representan la aportación de los ayuntamientos a estas empresas públicas, además de los resultados acumulados sin distribuir; un 20%, financiado con subvenciones de capital pendientes de imputar a resultados; y otro 50% por financiación externa, de la que un 62% es a largo plazo y un 38% a corto plazo. Los gastos de personal, que ascienden a 51.159 miles de euros, son la principal partida de gasto de la cuenta de pérdidas y ganancias, y suponen el 42% del total de los gastos en los que se incurrió en el ejercicio 2006. Las dos sociedades con mayor gasto de personal son Emtusa y Emulsa, con 12.698 y 20.711 miles de euros, cantidades que suponen unos porcentajes del 68% y del 78% sobre sus gastos totales, respectivamente. 34 El resultado total del sector público empresarial local fue en el ejercicio 2006 de 5.427 miles de euros de pérdidas. A nivel individual, la empresa que presenta un resultado de explotación positivo más alto es Cogersa, con 1.524 miles de euros, seguida de Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA, con 431 miles de euros, y la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano de Gijón, SA, con 420 miles de euros. La que peor resultado de explotación presenta es la Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA, con unas pérdidas de explotación de 4.760 miles de euros, seguida de la EMAN Teatro Jovellanos de Gijón, SA, con 3.023 miles de euros, la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, SA, con 1.310 miles de euros, y el Jardín Botánico Atlántico, SA, con 1.246 miles de euros. Más ilustrador que el dato del resultado es la comparación entre el gasto total soportado por las empresas públicas y su cifra de negocio, ya que su diferencia negativa de 41.609 miles de euros pone de manifiesto que la actividad ordinaria de las distintas empresas públicas no es suficiente para soportar los costes que la prestación de los servicios conlleva. Por ello, se hacen necesarias aportaciones por parte de los ayuntamientos para restablecer la situación patrimonial y la cuenta de resultados. En algunos casos, estas aportaciones se realizan mediante subvenciones de explotación o de capital concedidas directamente por el ayuntamiento a la empresa pública y en otras ocasiones se trata de aportaciones al capital para compensar las pérdidas incurridas en el ejercicio, a fin de reestructurar la situación patrimonial de las empresas. En cualquier

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 caso, su finalidad es la de asegurar la prestación de los servicios en cuestión y la supervivencia financiera de las empresas públicas. VI.2.3. ANÁLISIS DE RATIOS Las ratios han ser interpretadas como indicadores de una cierta situación o tendencia económicofinanciera, sin que sean concluyentes por sí solas. Se hace necesario, por tanto, complementar dicho estudio con otros análisis en detalle de las masas que intervienen en la ratio para sacar conclusiones sobre ellas. 1. Servicios de prestación obligatoria (art. 26 LRBRL) Abastecimiento de aguas y saneamiento 1,92 VI.2.3.1. LIQUIDEZ O SOLVENCIA Mide la capacidad de la empresa para hacer frente a las deudas a corto plazo con su efectivo y sus activos convertibles en efectivo también en el corto plazo. La ratio agregada arroja un resultado de 2,32, lo cual pone de manifiesto la capacidad del agregado en su conjunto para hacer frente a las obligaciones en el corto plazo. Los valores obtenidos fueron: - Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (Emasa) Cementerios y servicios funerarios 6,76 - Cementerio de Gijón, SA (Cegisa) Transporte urbano de viajeros 0,61 - Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (Emtusa) 0,43 - Empresa Municipal de Transportes, SA (Emutsa) Limpieza, mantenimiento y residuos 7,79 - Cogersa sólidos 2,34 - Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 2,98 - Proygrasa 2. Otras actividades Inmobiliaria-Urbanística 3,28 - Cinturón Verde de Oviedo, SA 0,51 - Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL 1,31 - Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (Ruasa) 1,97 - SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA. Sogetesa, SA Actividades auxiliares al transporte 1,11 - Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA Promoción y desarrollo económico 1,11 - Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA 2,83 - Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Servicios culturales y recreativos 0,45 - EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA 0,40 - Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Turismo y hotelería 1,69 - Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Construcción y explotación de matadero 0,74 - Matadero de Tineo, SA Un valor igual a 1 o superior indica que la empresa es capaz de hacer frente a sus obligaciones a corto plazo con sus activos líquidos o convertibles a líquidos también en el corto plazo, mientras que una ratio por debajo de 1 indica posibles problemas de liquidez en el corto plazo. Esta ratio no es más que la expresión en cociente del fondo de maniobra, ya que ratios superiores a 1 indican un fondo de maniobra positivo y ratios inferiores a 1 revelan un fondo de maniobra negativo. En relación directa con esta ratio se encuentra el fondo de maniobra, el cual se define como la parte de activo circulante financiado con recursos a largo plazo y que aritméticamente se puede obtener por la diferencia entre el activo circulante y el exigible a corto plazo. VI.2.3.2. CONSISTENCIA O FIRMEZA Se calcula por el cociente entre el activo fijo y el exigible a largo plazo, por lo que su resultado es un indicador de la proporción de los activos fijos financiados con recursos ajenos (o exigibles) a largo plazo. El valor resultante de la ratio calculado para el agregado es de 2,54, lo que indica que el agregado en su conjunto dispone de 2,54 euros de activos fijos para responder de cada euro que debe a largo plazo. Los valores individuales de esta ratio son muy dispares, obteniéndose valores extremos debido bien a la existencia de un alto valor de inmovilizado en el activo fijo sin apenas financiación a largo plazo, como es el caso de Cogersa, la Empresa Municipal de la Vivienda de Gijón, SA y la Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA, o bien por la inexistencia de exigible a largo plazo, como se recoge en los balances de la Sociedad de Desarrollo La Curtidora, la Empresa Municipal de Transportes de Gijón, SA, el Jardín Botánico Atlántico, SA, el Teatro Municipal Jovellanos, SA, la Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA y Sogetesa, SA. Los valores obtenidos fueron: 35

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 1. Servicios de prestación obligatoria (art. 26 LRBRL) Abastecimiento de aguas y 26,46 - Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA. saneamiento (Emasa) Cementerios y servicios funerarios 134 - Cementerio de Gijón, SA (Cegisa) Transporte urbano de viajeros - - Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (Emtusa) Limpieza, mantenimiento y residuos sólidos 3,77 - Empresa Municipal de Transportes, SA (Emutsa) 284,08 - Cogersa, SA 2,04 - Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 26,47 - Proygrasa 2. Otras actividades Inmobiliaria-Urbanística 0,95 - Cinturón Verde de Oviedo, SA 64,33 - Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL 1,89 - Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (Ruasa) - - SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA (Sogetesa, SA) Actividades auxiliares al transporte 4,64 - Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA Promoción y desarrollo económico 13,11 - Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA - - Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Servicios culturales y recreativos - - EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA - - Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Turismo y hotelería - - Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Construcción y explotación de matadero 3,65 - Matadero de Tineo, SA VI.2.3.3. ENDEUDAMIENTO GENERAL Mide la relación existente entre los recursos ajenos y el total del pasivo (recursos ajenos/total pasivo). Su resultado es un indicador de endeudamiento y también del grado de autonomía financiera de la sociedad. Así, por ejemplo, un valor en torno al 0,5 indica que la financiación de la empresa depende un 50% de sus fondos propios y un 50% de recursos ajenos. El valor resultante de esta ratio calculado para el agregado de las empresas públicas municipales ascendió a 0,41, lo que pone de manifiesto la predominancia de la financiación con fondos propios frente a los recursos ajenos en el conjunto de las empresas públicas municipales. Los valores individuales fueron: 1. Servicios de prestación obligatoria (art. 26 LRBRL) Abastecimiento de aguas y saneamiento 0,19 - Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (Emasa) Cementerios y servicios funerarios 0,24 - Cementerio de Gijón, SA (Cegisa) Transporte urbano de viajeros 0,36 - Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (Emtusa) 0,61 - Empresa Municipal de Transportes, SA (Emutsa) Limpieza, mantenimiento y residuos sólidos 0,12 - Cogersa, SA 0,45 - Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 0,15 - Proygrasa 2. Otras actividades Inmobiliaria-Urbanística 0,88 - Cinturón Verde de Oviedo, SA 0,30 - Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL 0,57 - Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (Ruasa) 0,49 - SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA. Sogetesa, SA Actividades auxiliares al transporte 0,26 - Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA Promoción y desarrollo económico 0,67 - Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA 0,13 - Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Servicios culturales y recreativos 1,91 - EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA 0,84 - Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Turismo y hotelería 0,46 - Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Construcción y explotación de matadero 0,31 - Matadero de Tineo, SA 36

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Las tres empresas públicas que presentan ratios más elevadas son: Cinturón Verde de Oviedo, SA. Presenta una ratio de 0,88 como resultado del cociente entre los recursos ajenos, que al cierre del ejercicio 2006 se elevan a 45.556 miles de euros, y el total de pasivo, que suma 52.048 miles de euros. EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA. La ratio obtenida de 1.91 resulta del cociente entre los recursos ajenos, que ascienden a 5.065 miles de euros (todos ellos a corto plazo), y el total de pasivo, que asciende a 2.653 miles de euros. Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA. La ratio obtenida de 0.84 se obtiene del cociente entre unos recursos ajenos de 1.781 miles de euros (todos ellos a corto plazo) y un total de pasivo de 2.130 miles de euros. El principal componente del alto endeudamiento de Cinturón Verde de Oviedo, SA es su deuda a largo plazo, que, al cierre del ejercicio, recogía un saldo pendiente de pago de 41.751 miles de euros, correspondiente a un préstamo sindicado formalizado para la construcción de aparcamientos subterráneos. Caso distinto es el del Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA y de la EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA. En ambos casos, la ratio presenta un elevado importe por una situación de los fondos propios muy deteriorada debido a la acumulación de pérdidas, que llevan a ambas empresas a la presentación de unos fondos propios negativos, siendo necesaria la adopción de medidas excepcionales para restablecer la situación patrimonial y salir de la causa legal de disolución. La EMAN Teatro Jovellanos de Gijón, SA recoge en su memoria que el socio único viene aportando cantidades a lo largo del ejercicio destinadas a la compensación de pérdidas, y que provisionalmente son recogidas en el epígrafe de Otras deudas no comerciales. Dichas cantidades ascienden a 2.689 miles de euros en el ejercicio 2006 y a 3.101 miles de euros en el ejercicio 2005. El Jardín Botánico Atlántico, SA, en el punto sexto de su memoria, dentro del apartado relativo al capital social y refiriéndose concretamente a la causa legal de disolución recogida en la Ley de Sociedades Anónimas, recoge la intención de los administradores de la sociedad de proponer a la junta general de accionistas que el derecho crediticio que a 31 de diciembre de 2006 mantiene el socio frente a la entidad, y que asciende a 1.220 miles de euros, sea destinado a la compensación de las pérdidas del ejercicio. Reconoce que con ello sólo se consigue restablecer parcialmente el equilibrio patrimonial, siendo necesaria la aportación adicional durante el ejercicio 2007 de otros 17 miles de euros para el completo establecimiento de dicho equilibrio. Ya en el ejercicio 2005 se aportaron 1.471 miles de euros para compensar los resultados negativos del ejercicio 2004 y a lo largo de 2006 se aportaron otros 795 miles de euros para compensar las perdidas del ejercicio 2005. VI.2.3.4 ESTABILIDAD Esta ratio refleja la capacidad de la empresa para inmovilizar recursos permanentes. También denominada por ello ratio de inmovilización. Surge del cociente entre activo fijo y los capitales permanentes (recursos propios + exigible a largo plazo). Si tiene un valor superior a 1, indica que parte del inmovilizado es financiado por recursos a corto plazo, lo cual es una situación no deseable, indicadora de un fondo de maniobra negativo y que puede suponer una amenaza constante de una posible suspensión de pagos. Si tiene un valor igual a 1, todos los recursos permanentes de la empresa están financiando el inmovilizado. Si tiene un valor inferior a 1, todo el inmovilizado está financiado por recursos permanentes, e incluso estos se encuentran financiando parte del activo circulante. Para el cálculo ajustado de esta ratio hay que incluir el epígrafe de Ingresos a distribuir en varios ejercicios del pasivo del balance. El valor resultante de esta ratio calculado para el agregado de las empresas públicas municipales es de 1,09,sin incluir los ingresos a distribuir en varios ejercicios y de 0,78 con su inclusión, lo que según lo expuesto indica que los activos fijos están financiados por recursos permanentes y subvenciones recibidas para su adquisición, pendientes de imputar a resultados a 31 de diciembre de 2006 por valor de 45.449 miles de euros. 37

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 A nivel individual los valores obtenidos para esta ratio son los siguientes: Ratio estabilidad (AF / (FFPP+Exig LP) Ratio estabilidad (AF / (FFPP+Exig LP + Ing D varios ejer) 1. Servicios de prestación obligatoria (art. 26 LRBRL) Abastecimiento de aguas y 2,37 0,86 - Empresa Municipal de Aguas de Gijón, saneamiento SA (Emasa) Cementerios y servicios funerarios 0,94 0,83 - Cementerio de Gijón, SA (Cegisa) Transporte urbano de viajeros 1,30 1,24 - Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (Emtusa) 24,64 1,37 - Empresa Municipal de Transportes, SA (Emutsa) Limpieza, mantenimiento y 0,20 0,20 - Cogersa, SA residuos sólidos 0,63 0,59 - Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 0,79 0,69 - Proygrasa, SA 2. Otras actividades Inmobiliaria-Urbanística 0,84 0,84 - Cinturón Verde de Oviedo, SA 1,54 1,20 - Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL 1,14 0,96 - Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (Ruasa) 0,05 0,05 - SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA. Sogetesa, SA Actividades auxiliares al transporte 1,00 0,99 - Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA Promoción y desarrollo económico 2,37 0,80 - Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA 1,53 0,72 - Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Servicios culturales y recreativos (0,14) (0,15) - EMAN Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA (1,19) 4,05 - Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Turismo y hotelería 0,38 0,36 - Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Construcción y explotación de 1,46 1,01 - Matadero de Tineo, SA matadero Varias empresas mejoran su ratio de estabilidad gracias a los ingresos a distribuir en varios ejercicios, que tienen especial incidencia en la Empresa Municipal de Transportes de Mieres, SA (Emutsa), en la Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (Emasa) y en el Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA. La Empresa Municipal de Transportes de Mieres, SA presenta un activo inmovilizado a 31 de diciembre de 2006 de 1.043 miles de euros financiado por deuda a largo plazo por 277 miles de euros y 719 miles de euros en ingresos a distribuir en varios ejercicios. Presenta además esta sociedad unos fondos propios negativos de 234 miles de euros derivados de pérdidas del ejercicio. La Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA y el Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA presentan una estructura financiera más saneada, con fondos propios positivos y una pequeña parte de financiación 38 ajena a largo plazo, siendo la principal fuente de financiación de los activos fijos los ingresos a distribuir en varios ejercicios. En cuanto a los valores negativos obtenidos en el Teatro Jovellanos de Gijón, SA y en el Jardín Botánico Atlántico, SA, obedecen a la situación de desequilibrio patrimonial puesta de manifiesto en el apartado anterior. VI.3. FUNDACIONES El sector fundacional del ámbito municipal asturiano al cierre del ejercicio 2006 está constituido por 9 fundaciones, en las que existe participación mayoritaria o dominio efectivo, directo o indirecto, de alguna entidad local. Como se analiza en el estado de la rendición de las fundaciones, sólo 5 de las 9 fundaciones han rendido sus cuentas a esta Sindicatura y sobre la base de

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 dichas cuentas se elabora el balance y la cuenta del resultado económico-patrimonial agregados que se recogen en los anexos XVI.1.1 y XVI.1.2, respectivamente. La estructura resumida y agregada del balance de situación al 31 de diciembre de 2006 era la siguiente: (Miles de euros) ACTIVO PASIVO 2006 2006 A) Fundadores por desembolsos no 15 2.019 exigidos A) Fondos propios 3.310 B) Ingresos a distribuir en varios 1.621 B) Inmovilizado ejercicios D) Activo circulante. 617 E) Acreedores a corto plazo 302 TOTAL GENERAL(A+B+D) 3.942 TOTAL GENERAL (A+B+E) 3.942 Del análisis del agregado de las cuentas anuales rendidas por las fundaciones del ámbito municipal asturiano al cierre del ejercicio 2006, cabe destacar los siguientes aspectos: La cifra agregada del balance alcanza los 3.942 miles de euros. Por parte del activo, la masa patrimonial más relevante es el inmovilizado, que, con 3.310 miles de euros, supone el 84% del activo. Desde la óptica del pasivo, la masa más relevante es la de fondos propios, que, con 2.019 miles de euros, supone el 51% del total pasivo. Le sigue en importancia la cantidad correspondiente a los ingresos a distribuir en varios ejercicios, que, con 1.621 miles de euros, supone el 41% y se trata de subvenciones asociadas a la compra de inmovilizado, por lo que se imputan al resultado en función de la amortización a ellos asociada. El 8% restante pertenece a la financiación externa recogida íntegramente en acreedores a corto plazo. El resultado neto agregado de la totalidad de fundaciones públicas alcanza la cifra negativa (desahorro) de 83 miles de euros. Una cantidad que supone un empeoramiento de 50 miles de euros respecto al resultado de 2005 para el agregado formado por las mismas fundaciones. A nivel individual, las cinco fundaciones que integran el agregado y cuyas cuentas se recogen en los anexos XVI.2.1 a XVI.6.2 presentan todas resultados negativos (desahorro) a excepción de la Fundación Agencia Local de la Energía del Nalón, que liquida un resultado positivo (ahorro) de 14 miles de euros. Los ingresos recogidos en sus respectivas cuentas del resultado económico-patrimonial se corresponden mayoritariamente a subvenciones y transferencias públicas recibidas. Hay dos excepciones: la de la Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor, en la que un 80% de sus ingresos proviene de promociones para captaciones, patrocinadores y colaboraciones, y la Fundación de la Sidra, que reparte sus ingresos al 50% aproximadamente entre los procedentes de subvenciones y los correspondientes a ventas e ingresos ordinarios de su actividad mercantil. 39 A continuación, se recogen las distintas actividades desarrolladas por las fundaciones del sector municipal asturiano según sus estatutos y la memoria rendida: 1) Fundación Colección Museográfica de la Siderurgia (anexo XVI.2). Sus fines son: Tener la titularidad del Museo de la Siderurgia promovido por los fundadores y llevar a cabo su gestión directamente o por cualquiera de los medios permitidos en derecho. Fomentar directamente o de manera concertada la totalidad de prestaciones que el museo debe realizar, dentro del marco geográfico en el que actúa y dentro de la legislación que en materia de museos exista en cada momento en la comunidad autónoma. 2) Fundación Agencia Local de la Energía del Nalón (anexo XVI.3). Es una entidad sin ánimo de lucro de carácter técnico y socioeconómico, que tiene como objetivo principal la promoción del ahorro energético y las energías renovables, dentro de las actuales tendencias de reducción de las emisiones de CO 2 para prevenir el cambio climático y para la mejora del medio ambiente. El desarrollo de los objetivos y fines de la fundación podrá efectuarse, entre otros medios posibles, por los siguientes que se enumeran a continuación, sin propósito exhaustivo: Creación y sostenimiento de agencias de energía. Promoción, financiación y organización de cursos, seminarios, congresos, conferencias y otros de naturaleza similar, así como su edición y difusión o de otras actividades de la fundación, contando siempre con la aprobación previa del patronato. Cualesquiera otras actividades que redunden en el mejor cumplimiento de los fines fundacionales, a juicio del patronato. 3) Fundación Museo de la Sidra (anexo XVI.4). Su objeto es el de contribuir a la promoción y desarrollo de la cultura, de la ciencia, de la tecnología y de cualquier noble actividad que en sus más amplias manifestaciones realice el ser humano y redunde en beneficio de la sociedad. De modo particular, la fundación promoverá la investigación y difusión de todas las técnicas y conocimientos relacionados con la elaboración,

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 conservación, mejora de la sidra y su promoción, y aquellas otras actividades que partiendo de la manzana y la sidra puedan redundar en beneficio de las personas y entidades relacionadas con el cultivo de manzanas y su manipulación para la elaboración de sidra y otros derivados. Asimismo, contribuirá a la recuperación y promoción de los aspectos culturales y etnográficos relacionados con la manzana, la sidra y otros derivados. 4) Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor (anexo XVI.5). Su objeto principal es el establecimiento, concesión y entrega anual de unos premios relacionados con el ámbito musical de la lírica y cuya denominación es Premios Líricos Teatro Campoamor. El patronato de la fundación puede promover, asimismo, cualesquiera actividades que tengan como fin la promoción de la actividad lírica y de la música en general, y todas aquellas actuaciones que, en particular y de forma directa, redunden en la promoción y reconocimiento público de los galardonados y de aquellas otras personas destacadas por su aportación a las materias propias de los fines de esta fundación. 5) Fundación Residencia de Ancianos Valle del Caudal (anexo XVI.6). Su objeto social es la asistencia y cuidado, en sus más amplios términos, tanto material como moral, de las personas acogidas en la institución. Desarrolla su actividad en el ámbito local de Mieres. VII. CONTRATACIÓN VII.1 RÉGIMEN JURÍDICO El régimen jurídico de la contratación de las entidades locales durante el año 2006 se recoge, fundamentalmente, en el Real Decreto Legislativo 2/2000, de 16 de junio, Texto Refundido de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Además, se completa con las normas orgánicas específicas recogidas en la Ley 7/1985, de 2 de abril, Ley de Bases de Régimen Local, y en el Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, que constituyen el elenco normativo fundamental de la contratación de los entes locales durante el período referido. El artículo 57 del TRLCAP es del siguiente tenor: 1. Dentro de los tres meses siguientes a la formalización del contrato, para el ejercicio de la función fiscalizadora, se remitirá por el órgano de contratación al Tribunal de Cuentas u órgano de fiscalización correspondiente de la Comunidad Autónoma una copia certificada del documento mediante el que se hubiere formalizado el contrato, acompañada de un extracto del expediente del que se derive, siempre que la cuantía del contrato exceda de 601.012,10 euros, tratándose de obras y de gestión de servicios públicos, de 450.759,08 euros, tratándose de suministros, y de 150.253,03 euros, en los de consultoría y asistencia, en los de servicios y en los contratos administrativos especiales. 2. Igualmente se comunicarán al Tribunal de Cuentas u órgano de fiscalización correspondiente de la Comunidad Autónoma las modificaciones, prórrogas o variaciones de plazos y extinción de los contratos indicados. 3. Lo dispuesto en los dos apartados anteriores se entenderá sin perjuicio de las facultades del Tribunal de Cuentas o, en su caso, de los correspondientes órganos de fiscalización de las comunidades autónomas para reclamar a las distintas Administraciones Públicas cuantos datos, documentos y antecedentes estime pertinentes con relación a los contratos de cualquier naturaleza y cuantía. Por otro lado, el artículo 40 de la Ley 7/1988, de 5 de abril, de Funcionamiento del Tribunal de Cuentas, impone a las entidades locales, específicamente, la obligación de remitir anualmente al Tribunal una relación de los contratos celebrados por la entidad, de los recogidos en el artículo 39 del citado texto legal, a la que se acompañará copia autorizada de los respectivos documentos de formalización y de aquellos otros que acrediten su cumplimiento o extinción, sin perjuicio de remitir al Tribunal de Cuentas cualesquiera otros que aquel les requiera. En este sentido, la Resolución de 5 de mayo de 2005 del Tribunal de Cuentas da publicidad al acuerdo del pleno que aprueba la instrucción relativa a la remisión al Tribunal de Cuentas de los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones de contratos celebrados por las entidades del sector público local. VII.2. REMISIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE CONTRATACIÓN VII.2.1. EXTRACTOS DE EXPEDIENTES DE CONTRATACIÓN COMUNICADOS En aplicación del artículo 57 del TRLCAP, han sido comunicados a la Sindicatura de Cuentas 80 extractos de expedientes de contratos del sector local. De ellos, el 86% corresponde a expedientes de ayuntamientos. VII.2.2. RELACIONES DE CONTRATOS En aplicación del artículo 40 de la LFTCu, fue comunicado a la Sindicatura de Cuentas un volumen total de contratación de 276.435 miles de euros correspondientes a 1.642 contratos. El resumen de la contratación comunicada a la Sindicatura de Cuentas, atendiendo a la clasificación por tipo de contrato e importe, en miles de euros, es el siguiente: 40

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 (Miles de euros) NATURALEZA CONTRATO N.º % s/n.º Importe % s/ importe Contratos de obras 534 33% 151.297 55% Consultoría, asistencia y servicios 582 35% 51.758 19% Contratos de suministro 396 25% 26.145 9% Contratos administrativos especiales 41 2% 16.105 6% Contratos de concesión de obras públicas 2-2.990 1% Gestión de servicios públicos que generan ingresos 7-297 - Gestión de servicios públicos que originan gastos 13 1% 5.751 2% Contratos privados que generan ingresos 22 1% 19.622 7% Contratos privados que originan gastos 45 3% 2.470 1% TOTAL CONTRATOS 1.642 100% 276.435 100% Como se observa en el cuadro anterior, del total de Del resumen del número de contratos comunicados, contratos comunicados el mayor porcentaje en función del tipo de entidad local, hay que destacar corresponde a los contratos de obra, de consultoría, asistencia y servicios, y suministros. que el 69% corresponde a los concejos, el 6% a sus organismos autónomos y el 19% a las sociedades públicas locales. (Miles de euros) TIPO ENTIDAD N.º contratos % s/ contratos Importe % s/ importe Concejos 1.126 69% 201.412 73% Consorcios 57 3% 23.654 9% Sociedades 316 19% 33.563 12% Fundaciones 18 1% 1.089 - Mancomunidades 34 2% 3.430 1% Organismos autónomos 91 6% 13.287 5% Total contratos 1.642 100% 276.435 100% En el anexo XVII del presente informe se recoge el detalle para cada tipo de entidad local, por tipo de contrato y procedimiento de adjudicación. Por tipos de contratos, los más importantes cuantitativamente son los contratos de obras, asistencia técnica, suministros y servicios, que suponen el 83% de los comunicados, atendiendo a Obras TIPO DE CONTRATO Consultoría, asistencia y servicios Suministros 41 su forma de adjudicación hay que indicar que el concurso es el más utilizado, seguido de la subasta (en el caso de contrato de obras) y el procedimiento negociado sin publicidad en el caso de los contratos de suministros y asistencia técnica y servicios. El detalle en miles de euros se recoge en el cuadro siguiente: (Miles de euros) TOTALES FORMA ADJUDICACIÓN N.º Importe % Concurso 141 87.449 58% Subasta 139 37.098 25% PN con publicidad 21 6.342 4% PN sin publicidad 211 17.479 12% Por la Admón. 1 171 - Modificado 21 2.759 2% TOTAL 534 151.297 100% Concurso 202 35.275 68% Subasta 8 1.119 2% PN con publicidad 27 651 1% PN sin publicidad 316 12.042 23% Modificado 11 622 1% Prórroga 18 2.049 4% TOTAL 582 51.758 100% Concurso 108 17.572 67% Subasta 121 3.361 13% PN con publicidad 12 246 1% PN sin publicidad 153 4.879 19% Modificado 2 86 - TOTAL 396 26.145 100%

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Respecto del cumplimiento de la obligación de remitir la información referente a contratos, se indica que, a julio de 2009, la ha cumplido el 73% de las entidades locales consideradas en el censo local. El detalle es el siguiente: Tipo de ente Total Remiten Relación correcta Remiten certif. neg Total % Cumplen No han remitido Remiten relación incorrecta No cumplen Concejos 78 58 2 60 77% 12 6 18 23% Parroq. rurales 38-25 25 66% 13-13 34% Consorcios 10 7 1 8 80% 1 1 2 20% Mancomunidades 17 10 2 12 71% 4 1 5 29% Organ. autón. 25 13 8 21 84% 4-4 16% Fundaciones 8 3 3 6 75% 2-2 25% Emp. públicas 19 10 1 11 58% 6 2 8 42% Total 195 101 42 143 73% 42 10 52 27% % No Cumplen Oviedo, 24 de noviembre de 2009. El Síndico Mayor, Avelino Viejo Fernández. 42

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 ANEXOS I. RENDICIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL 2006 Anexo I.1 Rendición de los ayuntamientos ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS AYUNTAMIENTO Gijón/Xixón Noreña Villaviciosa Yernes y Tameza Total cuentas rendidas en plazo AYUNTAMIENTO Allande Avilés Boal Cabrales Cabranes Candamo Caravia Coaña Colunga Corvera de Asturias Degaña Gozón Illas Langreo Laviana Llanera Mieres Muros de Nalón Nava Oviedo Peñamellera Baja Quirós Ribera de Arriba Riosa San Tirso de Abres Sariego Soto del Barco Tapia de Casariego Teverga Valdés Total Cuentas Rendidas fuera de plazo y hasta 1 agosto 2008 FECHA RENDICIÓN 05-nov-07 26-oct-07 02-nov-07 06-nov-07 4 FECHA RENDICIÓN 06-may-08 13-jun-08 21-dic-07 06-feb-08 27-jun-08 07-nov-07 08-may-08 05-mar-08 19-nov-07 02-may-08 16-jun-08 30-abr-08 03-jul-08 14-may-08 22-may-08 29-feb-08 29-may-08 02-abr-08 14-ene-08 20-dic-07 23-abr-08 23-jun-08 08-feb-08 18-abr-08 11-mar-08 17-abr-08 12-dic-07 10-jun-08 20-may-08 29-feb-08 30 AYUNTAMIENTO Aller Bimenes Carreño Castrillón Castropol Franco Grandas de Salime Ibias Illano las Regueras Morcín Navia Pravia Onís San Martín de Oscos Siero Sobrescobio Somiedo Taramundi Vegadeo Villayón Piloña Pesoz Total cuentas rendidas después 1 de agosto AYUNTAMIENTO Amieva Belmonte de Miranda Cangas de Onís Cangas del Narcea Caso Cudillero Grado Lena Llanes Parres Peñamellera Alta Ponga Proaza Ribadedeva Ribadesella Salas San Martín del Rey Aurelio Santa Eulalia de Oscos Santo Adriano Tineo Villanueva de Oscos FECHA RENDICIÓN 29-dic-08 21-feb-09 30-mar-09 28-oct-08 8-ago-08 19-ago-08 27-nov-08 20-nov-08 9-jun-09 23-sep-08 12-feb-09 30-dic-08 15-dic-08 27-jul-09 18-mar-09 19-sep-08 23-dic-08 6-ago-09 14-nov-08 18-sep-08 10-nov-08 29-oct-09 6-nov-09 Total Cuentas no Rendidas 21 23 43

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo I.2 Relación de ayuntamientos considerados RELACIÓN DE AYUNTAMIENTOS QUE HAN RENDIDO LA CUENTA GENERAL HASTA EL 1 DE AGOSTO DE 2008 DENOMINACIÓN FECHA REGISTRO Nº HABITANTES. A 1/01/06 MODELO Allande 06-may-08 2.181 Simplificado Boal 21-dic-07 2.121 Simplificado Cabrales 06-feb-08 2.257 Simplificado Caravia 08-may-08 553 Simplificado Degaña 16-jun-08 1.324 Simplificado Muros de Nalón 02-abr-08 1.989 Simplificado Peñamellera Baja 24-abr-08 1.442 Simplificado San Tirso de Abres 11-mar-08 590 Simplificado Soto del Barco 12-dic-07 4.150 Simplificado Modelo Simplificado en concejos con menos de 5.000 habitantes 9 Cabranes 30-jun-08 1.098 Normal Candamo 07-nov-07 2.294 Normal Coaña 05-mar-08 3.495 Normal Colunga 19-nov-07 3.838 Normal Illas 03-jul-08 1.018 Normal Quirós 23-jun-08 1.416 Normal Ribera de Arriba 08-feb-08 2.009 Normal Riosa 18-abr-08 2.307 Normal Sariego 17-abr-08 1.345 Normal Tapia de Casariego 11-jun-08 4.268 Normal Teverga 20-may-08 1.973 Normal Yernes y Tameza 06-nov-07 190 Normal Modelo Normal en concejos con menos de 5.000 habitantes 12 Total de concejos con menos de 5.000 habitantes 21 Corvera de Asturias 02-may-08 15.787 Normal Gozón 30-abr-08 10.742 Normal Langreo 14-may-08 46.076 Normal Laviana 22-may-08 14.373 Normal Llanera 29-feb-08 13.283 Normal Mieres 29-may-08 45.645 Normal Nava 14-ene-08 5.475 Normal Noreña 26-oct-07 5.013 Normal Valdés 29-feb-08 14.038 Normal Villaviciosa 02-nov-07 14.457 Normal Modelo Normal en concejos con población entre 5.000 y 50.000 habitantes 10 Avilés 13-jun-08 83.538 Normal Gijón 05-nov-07 274.472 Normal Oviedo 20-dic-07 214.883 Normal Modelo Normal en concejos con más de 50.000 habitantes 3 Total Concejos 34 44

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo I.3 Rendición Organismos Autónomos ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS ENTIDAD ENTIDAD PRINCIPAL FECHA RENDICIÓN Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón Gijón 5-nov-07 Patronato Deportivo Municipal de Gijón Gijón 5-nov-07 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular Gijón 5-nov-07 Patronato Municipal de Deportes de Villaviciosa Villaviciosa 2-nov-07 Patronato Municipal de Servicios Sociales de Villaviciosa Villaviciosa 2-nov-07 Total cuentas rendidas en plazo 5 Fundación Municipal de Cultura de Avilés Avilés 13-jun-08 Fundación Deportiva Municipal de Avilés Avilés 13-jun-08 Patronato Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Langreo Langreo 14-may-08 Centro Ocupacional de minusválidos psíquicos PANDO Langreo 14-may-08 Patronato Municipal de Deportes de Laviana Laviana 22-may-08 Patronato Municipal de Deportes de Mieres Mieres 29-may-08 Patronato Deportivo Municipal de Valdés Valdés 29-feb-08 Total cuentas rendidas fuera de plazo y hasta 1 agosto 2008 7 Patronato Municipal Deportivo de Siero Siero 19-sep-08 Patronato Municipal de Cultura de Siero Siero 19-sep-08 P. M. Actividades Culturales de Castrillón Castrillón 28-oct-08 P. M. Actividades Deportivas de Castrillón Castrillón 28-oct-08 P. Deportivo Municipal de Carreño Carreño 30-mar-09 Centro Cultural Teatro Prendes Carreño 30-mar-09 Centro Escultura de Candás Museo Antón Carreño 30-mar-09 Patronato Municipal de Deportes de Piloña Piloña 29-oct-09 Total cuentas rendidas después de 1 agosto 8 Agencia de Desarrollo Local Municipal de Formación, Empleo y Empresas del Concejo de Llanes. Patronato Municipal Deportivo de Cangas de Onís Patronato Municipal Deportivo de Ribadesella. Patronato Municipal Deportivo de San Martín del Rey Aurelio Patronato Museo de Anclas Llanes Cangas de Onís Ribadesella San Martín del Rey Aurelio Castrillón Total cuentas no rendidas 5 45

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo I.4 Rendición Parroquias ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LAS PARROQUIAS PARROQUIAS FECHA RENDICIÓN Barcia y Leiján 13-mar-07 Corollos-La Fenosa-Villairín-Orderias 08-mar-07 Total cuentas rendidas en plazo 2 Agones 17-jun-08 Arbellales 03-jun-08 Ballota 12-jun-08 Bances 30-jul-08 Bueres, Nieves y Gobezanes 12-jun-08 Busmente, Herías y La Muria 30-jul-08 Cabos, Los 30-jul-08 Caleao 03-jun-08 Castañal, La 08-jul-08 Cerredo 08-jul-08 Endriga 01-jul-08 Escoredo 01-jul-08 Faedo 03-jun-08 Focella, La (Decreto 236/2007 de 31/08/2007) 03-jun-08 Fresnedo 27-may-08 Gio 01-jul-08 Lamuño, Salamir y Artedo 12-jun-08 Loro 12-jun-08 Mumayor y Beiciella 12-jun-08 Orlé 01-jul-08 Pandenes 03-jun-08 Páramo 01-jul-08 Saliencia 11-jun-08 San Cosme 03-jun-08 San Juan de Piñera 30-jul-08 San Martín del Valledor 10-jul-08 Sandamías 03-jun-08 Santa María de Llas 07-jul-08 Santianes del Rey Silo 03-jun-08 Sobrefoz 03-jun-08 Somado 17-jun-08 Tabla, La 12-jun-08 Taja 12-jun-08 Trevías 30-jul-08 Villamayor 27-may-08 Total cuentas rendidas fuera de plazo y hasta 1 agosto 2008 35 Folgueras Total cuentas no rendidas 1 46

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo I.5 Rendición Mancomunidades ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LAS MANCOMUNIDADES MANCOMUNIDADES Concejos de la Zona Suroccidental de Asturias FECHA RENDICIÓN 24-ene-08 Total cuentas rendidas fuera de plazo y hasta 1 agosto 2008 1 Comarca de la Sidra Comarca Vaqueira De los Concejos de Oscos-Eo Concejos del Oriente de Asturias De los Concejos de Grado, Yernes y Tameza 5-ago-08 30-oct-08 18-ago-08 21-abr-09 11-ene-2010 Total cuentas rendidas después 1 de agosto 5 Cabo Peñas Cinco Villas Comarca Avilés Valles del Oso De la Comarca del Sueve De los Concejos de Cangas de Onís, Amieva, Onís y Ponga De los Concejos de Llanes y Ribadedeva De los Concejos de Parres y Piloña De Montes de Peñamayor De los Servicios del Valle del Nalón Occidental Total cuentas no rendidas 11 Anexo I.6 Rendición de los Consorcios ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LOS CONSORCIOS CONSORCIOS Feria Industrial y Minera de Mieres COGERSA CADASA FECHA RENDICIÓN 15-feb-07 6-nov-07 Total cuentas rendidas en plazo 2 19-nov-07 Total cuentas rendidas fuera de plazo y hasta 1 agosto 2008 1 Para el Desarrollo Rural del Oriente de Asturias 20-feb-09 Total cuentas rendidas después 1 de agosto 1 Costa Norte De la Feria de Muestras y Exposiciones de San Martín del Rey Aurelio De la Feria de Muestras de Grado Institución Ferial Comarca de Avilés Del Recinto de Ferias y Exposiciones de Asturias Consorcio para el desarrollo de la Montaña Central de Asturias Total cuentas no rendidas 6 47

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo I.7 Rendición de las Sociedades Mercantiles ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES SOCIEDADES Participación EE.LL ADSCRIPCIÓN Fecha rendición Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (EMASA) Gijón 5-nov-07 Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (EMTUSA) Gijón 5-nov-07 Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA Gijón 5-nov-07 Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL Gijón 5-nov-07 Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón 100% Gijón 5-nov-07 Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Gijón 5-nov-07 E.M.A.N Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA Gijón 5-nov-07 COGERSA, SA Consorcio COGERSA 6-nov-07 Total cuentas rendidas dentro de plazo 8 Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA 100 Ayto. Avilés 13-jun-08 Empresa Municipal de Transportes, SA (EMUTSA). Mieres 100 Ayto. Mieres 29-may-08 Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (RUASA) Mixta 80,06% Avilés 1-oct-07 Cementerio de Gijón, SA (CEGISA) Mixta 50,82% Gijón 5-nov-07 Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Mixta 60% Gijón 5-nov-07 Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA (1) Mixta 50% Gijón 22-nov-07 SM de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA (SOGETESA, SA) Mixta 51% Corvera 16-nov-07 Cinturón Verde de Oviedo, SA Mixta 92% Oviedo 20-dic-07 Matadero de Tineo, SA Mixta 83,05% Tineo 29-nov-07 PROYGRASA Mixta 47,39% Cogersa SA 15-nov-07 Total cuentas rendidas fuera de plazo y hasta 1 de agosto de 2008 10 Aguas de Langreo SL Mixta 51% Langreo Total cuentas no rendidas 1 (1) Mixta: 50% Ayuntamiento, 50% Principado. Según el Art. 27 de los Estatutos de la Sociedad el Consejo de Administración está constituido por 12 miembros: 6 del Ayuntamiento de Gijón y 6 del Principado. La Presidencia corresponde al Alcalde o Concejal del Ayuntamiento de Gijón que ejerce voto de calidad. Anexo I.8 Rendición de las Fundaciones ESTADO DE LA RENDICIÓN DE LAS FUNDACIONES FUNDACIONES Colección Museográfica de la Siderurgia (MUSI) (Langreo) De la Agencia Local de la Energía del Nalón (ENERNALON) (Langreo) De la Sidra (Nava) Premios Líricos Teatro Campoamor (Oviedo) Residencia Valle del Caudal (Mieres) San Martín (Aviles) Fecha rendición 26-jun-07 26-jun-07 Total cuentas rendidas dentro de plazo 2 21-nov-07 20-dic-07 29-may-08 Total cuentas rendidas fuera de plazo y hasta 1 agosto 2008 3 28-dic-2009 Total cuentas rendidas después 1 agosto 2008 1 Universidad de Oviedo Para la Promoción y el Desarrollo del Turismo "COMARCA DE LA SIDRA TURISMO" Total cuentas no rendidas 2 48

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 II. LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA CONCEJOS POBLACIÓN MENOS DE 5.000 HABITANTES Anexo II.1 Liquidación del Presupuesto de Gastos Capítulo Gastos CONCEJOS CON POBLACIÓN MENOS DE 5.000 HABITANTES ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Crédito Inicial Modificac. Crédit o Final Gastos Comprometido s Obligaciones Reconocidas Netas Pagos Pdte de Pago (miles de euros) Remanente de Crédito 1. Gastos de Personal 12.980 214 13.195 12.449 12.449 12.161 288 745 2. Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 10.980 330 11.310 10.401 10.305 8.702 1.602 1.005 3. Gastos Financieros 138 (7) 131 104 104 93 11 27 4. Transferencias Corrientes 2.296 59 2.355 2.108 2.105 1.778 327 250 6. Inversiones Reales 25.718 7.957 33.675 18.020 16.723 10.207 6.516 16.952 7. Transferencias de Capital 187 170 357 271 271 233 38 86 8. Activos Financieros - - - - - - - - 9. Pasivos Financieros 553 (1) 552 461 461 379 83 91 Total Gastos 52.851 8.723 61.574 43.815 42.418 33.554 8.865 19.156 Anexo II.2 Liquidación del Presupuesto de ingresos ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Capítulo Ingresos Previsión Inicial Modificación Definitiva DR Netos (miles de euros) Ejecución Recaudación Neta Derechos pendient e cobro 1. Impuestos Directos 6.043 4 6.047 5.906 5.549 357 2. Impuestos Indirectos 3.276-3.276 3.101 2.040 1.061 3. Tasas y otros Ingresos 7.639 184 7.823 7.819 6.744 1.075 4. Transferencias Corrientes 14.029 1.572 15.602 14.645 12.950 1.695 5. Ingresos Patrimoniales 1.432 181 1.613 1.278 1.243 35 6. Enajenación de Inversiones Reales 2.697-2.697 1.074 1.000 74 7. Transferencias de Capital 17.409 480 17.889 8.285 5.030 3.255 8. Activos Financieros 6 6.301 6.307 - - - 9. Pasivos Financieros 685-685 171 86 85 Total Ingresos 53.217 8.723 61.940 42.277 34.642 7.636 Anexo II.3 Resultado Presupuestario RESULTADO PRESUPUESTARIO Resultado presupuestario población menos de 5.000 habitantes DR Netos OR Netas Ajustes (miles de euros) Resultado Presupuestario a. Operaciones Corrientes 32.748 24.963-7.785 b. Otras Operaciones no Financieras 9.358 16.994 - (7.635) 1. Total Operaciones no Financieras (a+b) 42.106 41.957-149 2. Activos Financieros - - - 3. Pasivos Financieros 171 461 (290) Resultado presupuestario del ejercicio 42.277 42.418 - (141) 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 789 5. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 844 6. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio 1.412 Resultado presupuestario ajustado 80 49

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo II.3 Porcentaje de Gastos por Capítulos. Anexo II.4.1 Modo Simplificado PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS. MODELO SIMPLIFICADO Capítulo Porcen taje de gastos Soto del Barco Boal Cabral es San Tirso de Abres Muros de Nalón Peñam ellera Baja 1. Gastos de Personal 34% 39% 44% 43% 31% 31% 32% 28% 29% 18% 2. Gtos. Bienes Corrientes y 26% Servicios 28% 26% 26% 32% 27% 27% 29% 12% 24% 3. Gastos Financieros 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4. Transferencias Corrientes 8% 16% 7% 2% 11% 10% 4% 6% 7% 5% 6. Inversiones Reales 31% 14% 24% 26% 25% 30% 36% 37% 51% 52% 7. Transferencias de Capital 0% 1% 0% - - 1% - - - 1% 8. Activos Financieros - - - - - - - - - - 9. Pasivos Financieros 1% 2% 0% 2% 0% 1% 1% - 1% 0% Alland e Caravi a Totales 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Degañ a Anexo II.4.2 Modo Simplificado PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS. MODELO NORMAL Capítulo 1. Gastos de Personal 2. Gtos Bienes Corrientes y Servicios 3. Gastos Financieros 4. Transferencia s Corrientes 6. Inversiones Reales 7. Transferencia s de Capital 8. Activos Financieros 9. Pasivos Financieros Porcentaje de gastos Yernes y Tamez Illas Sariego Quirós Teverg Ribera de Arriba Candamo Rios a Coaña Colung Tapia de Casarieg Cabranes 27% 41% 25% 23% 38% 9% 23% 38% 30% 40% 36% 37% 15% 23% 37% 46% 42% 18% 5% 24% 28% 35% 24% 27% 43% 21% 0% 0% - 0% 0% 0% 0% 0% - 0% 0% 1% 0% 3% 5% 4% 14% 9% 1% 2% 3% 2% 6% 3% 3% 2% 44% 16% 20% 20% 32% 84% 42% 29% 33% 29% 32% 14% 58% Totales 100% 100% 1% 0% - 0% - 0% 6% 0% - - 0% - 3% 0% - - - - - 0% - - - - - - 1% 1% 4% 1% 2% 0% 3% 2% - 1% 1% 2% 1% 100 % 100% 100% 100% 100% 100% 100 % 100% 100% 100% 100% Capítulo Anexo II.5 Porcentaje de Ingresos por Capítulos Anexo II.5.1 Modelo Simplificado PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS. MODELO SIMPLIFICADO Porcentaj e de Ingresos Soto del Barco Boal Cabrale s San Tirso de Abres Muros de Nalón Peñamell era Baja Allande Caravia Degaña 1. Impuestos Directos 13% 19% 23% 11% 8% 14% 9% 10% 5% 9% 2. Impuestos Indirectos 9% 26% 0% 7% 1% 9% 11% 0% 4% 2% 3. Tasas y otros Ingresos 18% 26% 8% 21% 8% 24% 29% 16% 5% 5% 4. Transferencias Corrientes 36% 24% 50% 30% 50% 24% 31% 57% 57% 32% 5. Ingresos Patrimoniales 4% 1% 4% 1% 0% 3% 1% 17% 4% 2% 6. Enajenación de Inversiones 2% Reales 0% 0% 0% 4% 0% 0% 0% 26% 0% 7. Transferencias de Capital 17% 4% 15% 29% 29% 26% 19% 0% 0% 51% 8. Activos Financieros - - - - - - - - - - 9. Pasivos Financieros - - - - - - - - - - Totales 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 50

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA CONCEJOS Capítulo Anexo III.1 Modelo Normal PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS. MODELO NORMAL Porcentaje de Ingresos Yernes y Tameza Illas Sarieg o Quiró s Teverg a Ribera de Arriba Candam o Riosa Coañ a Colung a Tapia de Casariego 1. Impuestos Directos 15% 4% 11% 17% 9% 7% 21% 10% 9% 12% 26% 17% 5% 2. Impuestos 6% Indirectos 0% 6% 4% 1% 2% 27% 0% 2% 0% 7% 0% 2% 3. Tasas y otros 19% Ingresos 11% 13% 21% 9% 5% 17% 18% 9% 25% 28% 34% 7% 4. Transferencias 34% Corrientes 52% 56% 42% 37% 31% 16% 41% 79% 27% 24% 49% 16% 5. Ingresos 3% Patrimoniales 9% 0% 1% 7% 6% 0% 5% 1% 5% 1% 0% 0% 6. Enajenación de 3% Inversiones Reales 0% 0% 0% 0% 10% 0% 0% 0% 14% 0% 0% 0% 7. Transferencias de 21% Capital 24% 14% 14% 37% 39% 18% 25% 0% 17% 12% 0% 64% 8. Activos Financieros - - - - - - - - - - - - - 9. Pasivos Financieros 1% - - - - - - - - - 2% - 5% Totales 100% 100% 100 % 100% 100 % 100% 100% 100% 100 % 100 % Cabranes 100% 100% 100% Anexo III.1 Liquidación del Presupuesto de Gastos Capítulo Gastos CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Crédito Inicial Modifica c. Crédito Final Gastos Comprometid os Obligacion es Reconocid as Netas Pagos Pendient e de Pago (miles de euros) Remanent e de Crédito 1. Gastos de Personal 52.957 2.367 55.324 50.902 50.901 50.495 406 4.423 2. Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 37.912 6.021 43.933 40.363 38.725 29.774 8.950 5.208 3. Gastos Financieros 2.027 24 2.051 1.775 1.775 1.614 161 276 4. Transferencias Corrientes 8.436 1.239 9.675 8.397 8.386 7.060 1.326 1.289 6. Inversiones Reales 20.680 58.642 79.322 49.250 33.590 22.860 10.730 45.732 7. Transferencias de Capital 1.117 1.649 2.767 1.776 1.663 1.169 494 1.103 8. Activos Financieros 216-216 127 127 127-89 9. Pasivos Financieros 6.324 725 7.049 6.702 6.702 6.191 512 347 Total Gastos 129.669 70.668 200.33 7 159.293 141.869 119.290 22.579 58.468 Anexo III.2 Liquidación del Presupuesto de Ingresos Capítulo Ingresos ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Inicial Previsión Modificació n Definitiva DR Netos Ejecución Recaudació n Neta (miles de euros) Derechos pendientes de cobro 1. Impuestos Directos 35.114 34 35.148 34.901 32.169 2.732 2. Impuestos Indirectos 7.958-7.958 7.748 6.876 872 3. Tasas y otros Ingresos 24.968 295 25.263 24.288 19.358 4.930 4. Transferencias Corrientes 40.176 4.768 44.944 46.600 43.675 2.925 5. Ingresos Patrimoniales 6.854 1.411 8.265 8.282 8.161 121 6. Enajenación de Inversiones Reales 668 726 1.394 1.799 1.769 30 7. Transferencias de Capital 6.162 16.524 22.686 19.362 7.461 11.901 8. Activos Financieros 180 41.648 41.828 122 85 37 9. Pasivos Financieros 7.587 5.263 12.850 9.190 6.788 2.402 Total Ingresos 129.669 70.668 200.337 152.292 126.342 25.951 51

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo III.3 Resultado Presupuestario RESULTADO PRESUPUESTARIO Resultado presupuestario población entre 5.000 y 50.000 habitantes DR Netos OR Netas Ajustes (miles de euros) Resultado Presupuestario a. Operaciones Corrientes 121.819 99.787-22.033 b. Otras Operaciones no Financieras 21.161 35.253 - (14.092) 1. Total Operaciones no Financieras (a+b) 142.981 135.040-7.940 2. Activos Financieros 122 127 (5) 3. Pasivos Financieros 9.190 6.702 2.488 Resultado presupuestario del ejercicio 152.292 141.869-10.423 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 2.633 5. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 4.789 6. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio 8.863 Resultado presupuestario ajustado 8.982 Anexo III.4 Porcentaje de Gastos por Capítulos PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS Capítulo Porce ntaje de gasto s Noreñ a Nava Gozón Llaner a Valdés Lavian a Villavi ciosa Corver a de Asturi as 1. Gastos de Personal 36% 38% 27% 28% 33% 47% 44% 24% 49% 38% 33% 2. Gastos Bienes 34% 35% 32% 41% 23% 26% 30% 27% 23% Corrientes y Servicios 27% 24% 3. Gastos Financieros 1% 1% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 2% 4. Transferencias 3% 7% 5% 2% 5% 8% 15% 3% 7% Corrientes 6% 5% 6. Inversiones Reales 24% 17% 25% 30% 20% 13% 16% 18% 12% 25% 31% 7. Transferencias de 2% 1% 0% 0% 1% 1% 3% 3% 2% Capital 1% 0% 8. Activos Financieros 0% - - - - - - - - - - 9. Pasivos Financieros 5% 5% 4% 3% 3% 11% 3% 8% 5% 4% 4% Total Gastos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% Langr eo Mieres Anexo III.4 Porcentaje de Ingresos por Capítulos PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS Capítulo Porcen taje de Ingreso s Noreñ a Nava Gozón Llaner a Valdés Lavian a Villavi ciosa Corver a de Asturi as 1. Impuestos Directos 23% 20% 17% 29% 33% 20% 23% 31% 34% 18% 19% 2. Impuestos Indirectos 5% 7% 6% 6% 6% 5% 6% 10% 5% 5% 2% 3. Tasas y otros Ingresos 16% 23% 19% 17% 14% 12% 11% 14% 24% 14% 17% 4. Transferencias Corrientes 31% 24% 31% 22% 24% 40% 39% 29% 27% 29% 34% 5. Ingresos Patrimoniales 5% 0% 3% 1% 10% 1% 0% 4% 1% 13% 2% 6. Enajenación de Inversiones Reales 1% 0% 0% 0% 0% 3% 2% 0% 0% 2% 1% 7. Transferencias de Capital 13% 15% 20% 9% 4% 5% 16% 10% 3% 15% 19% 8. Activos Financieros 0% - - - - - - - - - 0% 9. Pasivos Financieros 6% 10% 4% 16% 10% 14% 2% 1% 4% 3% 5% Langr eo Mieres Total Gastos 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 52

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 LIQUIDACIÓN PRESUPUESTARIA CONCEJOS POBLACIÓN MÁS DE 50.000 HABITANTES Anexo IV. 1 Liquidación del Presupuesto de Gastos Capítulo Gastos ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS Crédito Inicial Modificac. Crédito Final Gastos Comprometid os Obligacione s Reconocida s Netas Pagos Pendient e de Pago (miles de euros) Remanent e de Crédito 1. Gastos de Personal 105.596 8.300 113.89 6 109.274 108.285 106.05 2 2.233 5.611 2. Gastos en Bienes Corrientes y Servicios 119.261 11.731 130.99 2 126.300 121.869 96.197 25.671 9.123 3. Gastos Financieros 12.504 (533) 11.971 10.714 10.714 10.098 616 1.257 4. Transferencias Corrientes 92.329 6.051 98.380 94.145 92.399 84.659 7.740 5.980 124.52 7 88.819 72.440 60.518 11.921 52.087 6. Inversiones Reales 86.765 37.761 7. Transferencias de Capital 15.005 8.656 23.661 20.443 12.141 10.210 1.932 11.519 8. Activos Financieros 1.962 367 2.329 2.258 2.255 1.175 1.080 74 9. Pasivos Financieros 34.839 1.538 36.377 32.284 32.284 31.630 654 4.093 Total Gastos 468.260 73.871 542.13 2 484.236 452.387 400.53 9 51.848 89.745 Anexo IV. 2 Liquidación del Presupuesto de Ingresos ESTADO DE LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Previsión Ejecución (miles de euros) Capítulo Ingresos Derechos Inicial Modificación Definitiva DR Netos Recaudación Neta pendientes cobro 1. Impuestos Directos 167.357-167.357 176.547 169.399 7.147 2. Impuestos Indirectos 34.190-34.190 35.736 32.241 3.495 3. Tasas y otros Ingresos 69.467 1.457 70.924 68.228 54.819 13.409 4. Transferencias Corrientes 108.579 12.492 121.072 123.971 119.167 4.804 5. Ingresos Patrimoniales 2.359 542 2.901 3.238 2.984 254 6. Enajenación de Inversiones Reales 30.062 507 30.570 24.843 19.119 5.725 7. Transferencias de Capital 20.713 4.173 24.886 15.159 4.421 10.737 8. Activos Financieros 865 47.814 48.679 984 975 9 9. Pasivos Financieros 34.668 7.274 41.942 35.879 30.255 5.625 Total Ingresos 468.260 74.260 542.520 484.585 433.380 51.205 53

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo IV. 3 Resultado Presupuestario RESULTADO PRESUPUESTARIO (miles de euros) Resultado presupuestario Población mayor a 50.000 habitantes DR Netos OR Netas Ajustes Resultado Presupuestario a. Operaciones corrientes 407.720 333.267-74.453 b. Otras operaciones no financieras 40.002 84.581 - (44.580) 1. Total operaciones no financieras (a+b) 447.722 417.848-29.874 2. Activos financieros 984 2.255 (1.271) 3. Pasivos financieros 35.879 32.284 3.595 Resultado presupuestario del ejercicio 484.585 452.387-32.198 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 27.823 5. Desviaciones de financiación negativas del ejercicio 3.686 6. Desviaciones de financiación positivas del ejercicio 18.298 Resultado presupuestario Ajustado 45.409 Anexo IV. 4. Porcentaje de Gastos por Capítulos PORCENTAJE DE GASTOS POR CAPÍTULOS Capítulo Porcentaje de gastos Avilés Gijón Oviedo 1. Gastos de Personal 24% 35% 21% 23% 2. Gastos Bienes Corrientes y Servicios 27% 34% 15% 37% 3. Gastos Financieros 2% 3% 2% 3% 4. Transferencias Corrientes 20% 14% 31% 12% 6. Inversiones Reales 16% 11% 16% 18% 7. Transferencias de Capital 3% 2% 5% 0% 8. Activos Financieros 0% 2% 0% 0% 9. Pasivos Financieros 7% 0% 9% 7% Totales 100% 100% 100% 100% Anexo IV. 4Porcentaje de Ingresos por Capítulos PORCENTAJE DE INGRESOS POR CAPÍTULOS Capítulo Porcentaje de gastos Avilés Gijón Oviedo 1. Impuestos Directos 36% 28% 37% 40% 2. Impuestos Indirectos 7% 6% 7% 8% 3. Tasas y otros Ingresos 14% 21% 9% 15% 4. Transferencias Corrientes 26% 32% 30% 21% 5. Ingresos Patrimoniales 1% 0% 1% 1% 6. Enajenación de Inversiones Reales 5% 4% 4% 8% 7. Transferencias de Capital 3% 2% 3% 1% 8. Activos Financieros 0% 1% 0% 0% 9. Pasivos Financieros 7% 5% 9% 5% Totales 100% 100% 100% 100% 54

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 REMANENTE DE TESORERÍA Anexo V.1 Concejos población menos de 5.000 habitantes REMANENTE DE TESORERÍA DE LOS CONCEJOS CON MENOS 5.000 HABITANTES Remanente de Tesorería actual (miles de euros) anterior 1.(+) Fondos líquidos 13.103 8.897 2.(+) Derechos pendientes de cobro 10.096 13.230 -(+)Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente 7.636 9.993 -(+)Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados 3.500 3.580 -(+)Derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias 528 569 -(-)Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 1.568 912 3.(-) Obligaciones pendientes de pago 14.467 12.514 -(+)Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente 8.865 5.723 -(+)Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados 2.856 3.888 -(+)Obligaciones pendientes de pago de operaciones no presupuestarias 3.202 2.913 -(-)Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 455 10 I. Remanente de tesorería total (1 + 2-3) 8.732 9.613 II. Saldos de dudoso cobro 1.519 748 III. Exceso de financiación afectada 2.092 7.603 IV. Remanente tesorería para gastos generales (I - II - III) 5.120 1.262 Anexo V.2 Concejos población entre 5.000 y 50.000 habitantes REMANENTE DE TESORERÍA DE LOS CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES Remanente de Tesorería actual (miles de euros) anterior 1.(+) Fondos líquidos 48.349 44.608 2.(+) Derechos pendientes de cobro 47.711 55.171 -(+)Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente 25.951 27.322 -(+)Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados 25.733 33.955 -(+)Derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias 293 2.336 -(-)Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 4.267 8.441 3.(-) Obligaciones pendientes de pago 33.805 45.959 -(+)Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente 22.579 20.141 -(+)Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados 2.403 6.292 -(+)Obligaciones pendientes de pago de operaciones no presupuestarias 10.470 20.371 -(-)Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 1.647 845 I. Remanente de tesorería total (1 + 2-3) 62.254 53.820 II. Saldos de dudoso cobro 7.321 9.753 III. Exceso de financiación afectada 22.591 12.711 IV. Remanente tesorería para gastos generales (I - II - III) 32.342 31.356 55

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo V.3 Concejos población más de 50.000 habitantes REMANENTE DE TESORERÍA DE LOS CONCEJOS CON MÁS 50.000 HABITANTES Remanente de Tesorería actual (miles de euros) anterior 1.(+) Fondos líquidos 89.703 62.254 2.(+) Derechos pendientes de cobro 81.123 70.243 -(+)Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente 51.205 37.087 -(+)Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados 29.786 33.936 -(+)Derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias 6.254 3.783 -(-)Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 1.751 502 3.(-) Obligaciones pendientes de pago 79.180 65.705 -(+)Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente 51.848 48.741 -(+)Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados 553 2.027 -(+)Obligaciones pendientes de pago de operaciones no presupuestarias 26.857 15.050 -(-)Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva -71-113 I. Remanente de tesorería total (1 + 2-3) 91.646 66.792 II. Saldos de dudoso cobro 20.640 19.076 III. Exceso de financiación afectada 21.878 8.495 IV. Remanente tesorería para gastos generales (I - II - III) 49.127 39.220 Anexo V.4 Agregado Total REMANENTE DE TESORERÍA AGREGADO TOTAL Remanente de Tesorería actual (miles de euros) anterior 1.(+) Fondos líquidos 151.154 115.760 2.(+) Derechos pendientes de cobro 138.929 138.644 -(+)Derechos pendientes de cobro del presupuesto corriente 84.791 74.402 -(+)Derechos pendientes de cobro de presupuestos cerrados 59.020 71.470 -(+)Derechos pendientes de cobro de operaciones no presupuestarias 7.076 6.688 -(-)Cobros realizados pendientes de aplicación definitiva 11.957 13.916 3.(-) Obligaciones pendientes de pago 127.452 124.178 -(+)Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente 83.292 74.605 -(+)Obligaciones pendientes de pago de presupuestos cerrados 5.812 12.207 -(+)Obligaciones pendientes de pago de operaciones no presupuestarias 40.528 38.335 -(-)Pagos realizados pendientes de aplicación definitiva 2.180 968 I. Remanente de tesorería total (1 + 2-3) 162.631 130.225 II. Saldos de dudoso cobro 29.480 29.577 III. Exceso de financiación afectada 46.562 28.810 IV. Remanente tesorería para gastos generales (I - II - III) 86.589 71.838 56

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 INDICADORES PRESUPUESTARIOS Anexo VI.1 Concejos población menos de 5.000 habitantes INDICADORES PRESUPUESTARIOS DE LOS CONCEJOS CON MENOS 5.000 HABITANTES Indicadores presupuestarios De pptos cerrados Concejo Ejecución del ppto. de gastos Realización de pagos Gasto por habitante Inversión por habitante Esfuerzo inversor Periodo Medio de pago Ejecución del ppto. de Ingresos Realización de cobros Autonomía Autonomía fiscal Periodo medio de cobro Superávit/déficit por habitante Soto Barco 0,87 0,81 638,00 95,03 0,15 245,65 1,11 0,99 1 0,45 3,87 194,62 0,75 0,24 0,14 Boal 0,86 0,63 733,43 175,19 0,24 473,19 0,8 0,89 0,99 0,23 3,47 19,65-0,11 0,27 0,53 Cabrales 0,85 0,74 1.101,73 287,20 0,26 339,34 0,87 0,83 1 0,18 74,72 28,38 0,54 0,15 0,38 San Tirso 0,99 0,74 797,84 198,51 0,25 318,75 1,02 0,83 1 0,09 15,44 4,37-0,5 0,31 0,85 Muros Nalón 0,9 0,66 1.038,89 320,40 0,31 404,75 0,98 0,91 0,76 0,23 42,19 130,52 0,94 0,35 0,56 Peñamellera Baja 0,81 0,86 1.018,68 362,51 0,36 149,32 0,93 0,9 1 0,2 51,72 155,86 2,18 0,15 0,72 Allande 0,91 0,64 832,66 304,65 0,37 367,01 1,07 0,88 1 0,1 35,19 146,38 0,36 0,5 0,58 Caravia 0,79 0,81 2.361,14 1.203,94 0,51 214,73 0,86 0,81 1 0,09 0 215,52-9,59 0,48 0,05 Cont.del Ppto al RT Realización de pagos Realización de cobros - 102,7 9 0,41 0,82 Degaña 0,97 0,38 1.122,03 585,89 0,52 561,04 0,94 0,51 1 0,1 39,75-32,4 Yernes y Tameza 0,43 0,89 1.484,76 233,79 0,16 61,9 0,46 0,91 0,63 0,04 16,9 15,96 0,12 0,99 1 Illas 0,89 0,72 628,96 125,34 0,2 153,88 1 0,88 0,91 0,16 42,38 104,6 1 0,94 0,98 Sariego 0,91 0,76 772,96 150,94 0,2 115,71 0,88 0,93 0,83 0,22 2,74 18,13 0,25 0,7 0,1 Quirós 0,91 0,85 1.237,61 396,20 0,32 101,14 0,9 0,9 0,79 0,1 25,44-17,2-21,47 0,84 1 Teverga 0,58 0,91 3.473,70 2.914,26 0,84 35,99 0,25 0,65 0,77 0,1 184,25-2260 -2,92 0,81 0,97 Ribera Arriba 0,51 0,71 1.485,48 710,52 0,48 143,92 0,64 0,7 0,74 0,48 146,77 431,81-5,45 0,85 0,4 Candamo 0,79 0,94 622,76 182,25 0,29 37,12 0,91 0,78 0,71 0,1 25,95 19,85 0,78 1 0,72 Riosa 0,62 0,61 653,57 214,17 0,33 199,8 0,62 0,73 0,46 0,11 13,51 62,48 0,55 0,74 0,96 Coaña 0,43 0,93 683,25 200,06 0,29 42,19 0,5 0,9 0,89 0,12 15,26 113,28 0,62 0,44 0,13 Colunga 0,79 0,9 1.039,61 332,11 0,32 60,15 0,76 0,96 1,11 0,33 21,57-7,36 0,07 1,38 0,43 Tapia de Casariego 0,76 0,87 661,31 94,65 0,14 54,75 0,76 0,81 0,92 0,17 89,13 81,74 4,05 0,81 0,91 Cabranes 0,41 0,53 1.088,68 656,25 0,6 206,81 0,66 0,46 0,8 0,07 51,83 789,62 0,97 0,79 0,84 Población menos 5.000 0,69 0,79 1.005,89 402,99 0,40 165,42 0,68 0,82 0,89 0,21 54,07 1,90 0,02 0,50 0,73 Anexo VI.2 Concejos población entre 5.000 y 50.000 habitantes INDICADORES PRESUPUESTARIOS DE LOS CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES Concejo Indicadores presupuestarios Ejecución del ppto. de gastos Realización de pagos Gasto por habitante Inversión por habitante Esfuerzo inversor Periodo Medio de pago Ejecución del ppto. de Ingresos Realización de cobros Autonomía Autonomía fiscal Periodo medio de cobro Superávit/déficit. por habitante Cont.del ppto. al RT De pptos. cerrados Noreña 0,81 0,9 674,38 127,33 0,19 69,46 0,95 0,95 0,18 0,28 10,22 38,37 0,85 0,99 0,48 Nava 0,8 0,88 806,04 207,13 0,26 67,31 0,84 0,79 0,95 0,24 49,6 30,38 25,87 0,96 0,67 Gozon 0,82 0,83 1.108,96 335,15 0,3 92,45 0,79 0,76 0,73 0,35 79,97-15,77 6,47 0,82 0,58 Llanera 0,73 0,8 900,93 182,52 0,2 114,94 0,76 0,88 0,84 0,38 55,41-31,49 0,2 1 0,64 Valdés 0,71 0,9 635,35 91,50 0,14 71,98 0,9 0,79 0,64 0,26 29,75 146,15 0,55 0,69 0,57 Laviana 0,66 0,86 571,62 97,04 0,17 52,83 0,73 0,96 0,7 0,37 27,28 27,27-0,34 0,97 0,82 Vilaviciosa 0,71 0,85 642,66 135,82 0,21 106,84 0,75 0,86 0,86 0,41 36,28 65,02 0,81 0,98 0,45 Corvera Asturias 0,73 0,85 698,89 102,99 0,15 103,66 0,82 0,98 0,9 0,4 9,53 125,54 0,51 0,77 0,27 Mieres 0,67 0,79 890,03 276,84 0,31 76,03 0,59 0,79 0,65 0,37 64,27-106,68-0,23 0,89 0,61 Langreo 0,7 0,89 692,00 186,30 0,27 40,33 0,9 0,78 0,76 0,34 51,46 185,73 1,6 1 0,64 Población entre 5.000 y 50.000 0,72 0,86 725,62 162,46 0,22 66,23 0,83 0,84 0,76 0,34 42,05 98,21 1,22 0,92 0,55 Realización de pagos Realización de cobros Anexo VI.3 Concejos población más de 50.000 habitantes INDICADORES PRESUPUESTARIOS DE LOS CONCEJOS CON MÁS DE 50.000 HABITANTES Indicadores presupuestarios De pptos cerrados Concejo Ejecución del ppto. de gastos Realización de pagos Gasto por habitante Inversión por habitante Esfuerzo inversor Periodo Medio de pago Ejecución del ppto. de Ingresos Realización de cobros Autonomí a Autonomía fiscal Periodo medio de cobro Superávit/déficit por habitante Avilés 0,79 0,89 747,36 94,29 0,13 45,08 0,89 0,92 0,67 0,35 16,79 46,8 0,89 0,95 0,56 Oviedo 0,84 0,86 899,30 161,52 0,18 49,78 0,92 0,87 0,56 0,58 45,33 68,38 1,09 1 0,51 Gijón 0,85 0,9 714,98 152,79 0,21 35,03 0,86 0,91 0,81 0,48 19,02 97,56 0,86 1 0,54 Población más 50.000 0,83 0,89 788,79 147,48 0,19 42,53 0,89 0,89 0,68 0,50 31,30 79,18 0,92 0,99 0,53 Cont.del ppto. al RT Realización de pagos Realiza ción de cobros 57

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 BALANCE Anexo VII.1 Concejos con menos de 5.000 habitantes BALANCE DE LOS CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES ACTIVO Total (miles de euros) 2006 2005 A. Inmovilizado 114.071 98.126 I. Inversiones destinadas a uso general 63.951 56.890 II. Inmovilizaciones inmateriales 493 477 III. Inmovilizaciones materiales 49.190 40.665 V. Patrimonio público del suelo 238 - VI. Inversiones financieras 200 95 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo - - C. Activo Circulante 24.379 23.343 II. Deudores 11.303 14.471 III. Inversiones financieras temporales (26) (26) IV. Tesorería 13.103 8.897 V. Ajustes por periodificación - - Total Activo 138.451 121.469 PASIVO TOTAL 2006 2005 A. Fondos Propios 119.796 105.575 I. Patrimonio 90.714 89.579 III. Resultados ejercicios anteriores 14.191 12.907 IV. Resultados del ejercicio 14.891 3.089 B. Provisiones para riesgos y gastos - - C. Acreedores a largo plazo 1.601 2.026 I. Emisiones de obligaciones y bonos - - II. Otras deudas a largo plazo - - D. Acreedores a corto plazo 17.054 13.868 II. Otras deudas a corto plazo 808 665 III. Acreedores 16.246 13.203 Total Pasivo 138.451 121.469 58

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo VII.2 Concejos con población entre 5.000 y 50.000 habitantes BALANCE DE LOS CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES ACTIVO Total (miles de euros) 2006 2005 A. Inmovilizado 280.128 253.210 I. Inversiones destinadas a uso general 90.222 86.061 II. Inmovilizaciones inmateriales 11.101 10.974 III. Inmovilizaciones materiales 177.550 155.921 V. Patrimonio público del suelo 1.107 - VI. Inversiones financieras 149 253 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo 0 - C. Activo Circulante 94.215 105.380 II. Deudores 45.707 60.970 III. Inversiones financieras temporales 133 102 IV. Tesorería 48.352 44.308 V. Ajustes por periodifcación 24 - Total Activo 374.344 358.590 PASIVO TOTAL 2006 2005 A. Fondos Propios 280.497 173.753 I. Patrimonio 178.849 101.249 III. Resultados ejercicios anteriores 64.205 57.012 IV. Resultados del ejercicio 37.443 15.492 B. Provisiones para riesgos y gastos - 78.332 C. Acreedores a largo plazo 49.332 49.137 I. Emisiones de obligaciones y bonos - - II. Otras deudas a largo plazo 49.332 49.137 D. Acreedores a corto plazo 44.514 57.366 II. Otras deudas a corto plazo 8.917 13.087 III. Acreedores 35.598 44.279 Total Pasivo 374.344 358.588 59

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo VII.3 Concejos con más de 50.000 habitantes BALANCE DE LOS CONCEJOS DE MÁS 50.000 HABITANTES ACTIVO TOTAL (miles de euros) 2006 2005 A. Inmovilizado 1.083.325 1.038.132 I. Inversiones destinadas a uso general 408.375 385.842 II. Inmovilizaciones inmateriales 9.714 5.627 III. Inmovilizaciones materiales 577.333 607.247 V. Patrimonio público del suelo 46.362 - VI. Inversiones financieras 41.483 39.416 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo 57 - B. Gastos a distribuir varios ejercicios 519 - C. Activo Circulante 158.315 120.015 II. Deudores 66.408 55.613 III. Inversiones financieras temporales 2.172 2.148 IV. Tesorería 89.735 62.254 V. Ajustes por periodifcación - - Total Activo 1.242.158 1.158.147 PASIVO TOTAL 2006 2005 A. Fondos Propios 794.615 745.757 I. Patrimonio 720.084 662.462 III. Resultados ejercicios anteriores 12.417 20.157 IV. Resultados del ejercicio 62.115 63.138 B. Provisiones para riesgos y gastos 8.126 - C. Acreedores a largo plazo 317.205 340.537 I. Emisiones de obligaciones y bonos 2 10 II. Otras deudas a largo plazo 317.203 340.527 D. Acreedores a corto plazo 122.212 71.854 II. Otras deudas a corto plazo 53.594 6.697 III. Acreedores 68.618 65.156 Total Pasivo 1.242.158 1.158.147 60

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL Anexo VIII.1 Concejos con menos de 5.000 habitantes. Modelo Normal CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL DE LOS CONCEJOS CON MENOS 5.000 HABITANTES MODELO NORMAL (miles de euros) DEBE 2006 HABER 2006 A) GASTOS B) INGRESOS 1. Reducción existencias prod. terminados y en curso fabricación - 1. Ventas y prestaciones de servicios 529 2. Aprovisionamientos - a) Ventas - a) Consumo de mercaderías - b) Prestaciones de servicios 529 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles - b.1) Prestación de servicios en régimen de derecho privado 242 c) Otros gastos externos - b.2) Precios públicos por prestación de servicios o realiz. actividades 288 3. Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones sociales 14.738 2. Aumento existencias productos term. y en curso de fabricación - a) Gastos de personal 7.317 3. Ingresos de gestión ordinaria 8.097 a.1) Sueldos, salarios y asimilados 6.106 a) Ingresos tributarios 7.472 a.2) Cargas sociales 1.212 a.1) Impuestos propios 5.300 b) Prestaciones sociales 1 a.2) Impuestos cedidos - c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 40 a.3) Tasas 2.172 d) Variación de provisiones de tráfico 954 a.4) Contribuciones especiales - d.1) Variación de provisiones de existencias - a.5) Otros ingresos tributarios - d.2) Variación de provisiones y pérdidas de créditos incobrables 954 b) Ingresos urbanísticos 625 e) Otros gastos de gestión 6.326 4. Otros ingresos de gestión ordinaria 2.298 e.1) Servicios exteriores 6.317 a) Reintegros 19 e.2) Tributos 9 b) Trabajos realizados por la entidad - e.3) Otros gastos de gestión corriente - c) Otros ingresos de gestión 2.116 f) Gastos financieros y asimilables 100 c.1) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 2.116 f.1) Por deudas 100 c.2) Exceso de provisiones de riesgos y gastos - f.2) Pérdidas de inversiones financieras - d) Ingresos de participaciones en capital 2 g) Variación de las provisiones de inversiones financieras 0 e) Ingresos de otros valores negociables y de crdtos activo inm. - h) Diferencias negativas de cambio - f) Otros intereses e ingresos asimilados 161 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 0 f.1) Otros intereses 161 4. Transferencias y subvenciones 1.182 f.2) Beneficios en inversiones financieras - a) Transferencias y subvenciones corrientes 942 g) Diferencias positivas de cambio - b) Transferencias y subvenciones de capital 240 h) Ingresos de operaciones de intercambio financiero - 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 945 5. Transferencias y subvenciones 14.437 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado 4 a) Transferencias corrientes 6.485 b) variación de las provisiones de inmovilizado - b) Subvenciones corrientes 2.032 c) pérdidas por operaciones de endeudamiento - c) Transferencias de capital 3.414 d) Gastos extraordinarios 111 d) Subvenciones de capital 2.506 e) Gastos y pérdidas de otros ejercicios 474 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 487 a) Beneficios procedentes del inmovilizado - b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - c) Ingresos extraordinarios 325 d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios 162 AHORRO 8.983 DESAHORRO - 61

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo VIII.2 Concejos con menos de 5.000 habitantes. Modelo Simplificado CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL DE LOS CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES. MODELO SIMPLIFICADO (miles de euros) DEBE 2006 HABER 2006 A) GASTOS B) INGRESOS 1. Gastos de personal 4.986 1. Ingresos de gestión ordinaria 6.213 2. Otros gastos de gestión ordinaria 4.193 a) Impuestos directos 2.186 a) Servicios exteriores 4.199 b) Impuestos indirectos 1.525 b) Cargas sociales - c) Tasas, PP y contribuciones especiales 2.422 c) Pérdidas y provisiones de créditos (5) d) Ingresos urbanísticos 79 d) Otros gastos - 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 804 3. Gastos financieros 40 a) Reintegros 14 4. Transferencias y subvenciones 1.221 b) Trabajaos realizados para la entidad 70 a) Transferencias y subvenciones corrientes 1.170 c) Otros ingresos 664 b) Transferencias y subvenciones de capital 50 3. Ingresos financieros 973 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 286 4. Transferencias y subvenciones 8.429 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado - a) Transferencias y subvenciones corrientes 5.539 b) Modificación de obligaciones y dchos de pptos cerrados 217 b) Transferencias y subvenciones de capital 2.890 c) Gastos excepcionales 69 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 214 a) Beneficios procedentes del inmovilizado - b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados 183 c) Ingresos excepcionales 32 AHORRO 5.907 DESAHORRO - 62

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo VIII.3 Concejos con población entre 5.000 y 50.000 habitantes CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL DE LOS CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES (miles de euros) DEBE 2.006 HABER 2.006 A) GASTOS B) INGRESOS 1. Reducción existencias prod. terminados y en curso fabricación - 1. Ventas y prestaciones de servicios 1.071 2. Aprovisionamientos 37 a) Ventas 42 a) Consumo de mercaderías 37 b) Prestaciones de servicios 1.029 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles - b.1) Prestación de servicios en régimen de derecho privado - c) Otros gastos externos - b.2) Precios públicos por prestación de servicios o realiz. actividades 1.029 3. Gastos de funcionamiento de los servicios y prestaciones. sociales 100.603 2. Aumento existencias productos term. y en curso de fabricación - a) Gastos de personal 50.938 3. Ingresos de gestión ordinaria 63.851 a.1) Sueldos, salarios y asimilados 39.358 a) Ingresos tributarios 63.636 a.2) Cargas sociales 11.580 a.1) Impuestos propios 42.359 b) Prestaciones sociales 91 a.2) Impuestos cedidos - c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 2.607 a.3) Tasas 20.997 d) Variación de provisiones de tráfico 5.563 a.4) Contribuciones especiales 280 d.1) Variación de provisiones de existencias - a.5) Otros ingresos tributarios - d.2) Variación de provisiones y Pérdidas de créditos incobrables 5.563 b) Ingresos urbanísticos 215 e) Otros gastos de gestión 39.649 4. Otros ingresos de gestión ordinaria 10.352 e.1) Servicios exteriores 39.524 a) Reintegros 233 e.2) Tributos 125 b) Trabajos realizados por la entidad 29 e.3) Otros gastos de Gestión corriente - c) Otros ingresos de gestión 8.232 f) Gastos financieros y asimilables 1.753 c.1) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 8.232 f.1) Por deudas 1.753 c.2) Exceso de provisiones de riesgos y gastos - f.2) Pérdidas de inversiones financieras - d) Ingresos de participaciones en capital 2 g) Variación de las provisiones de inversiones financieras - e) Ingresos de otros valores negociables y de crdtos activo inm. 221 h) Diferencias negativas de cambio - f) Otros intereses e ingresos asimilados 1.635 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 2 f.1) Otros intereses 1.613 4. Transferencias y subvenciones 10.060 f.2) Beneficios en inversiones financieras 23 a) Transferencias y subvenciones corrientes 8.399 g) Diferencias positivas de cambio - b) Transferencias y subvenciones de capital 1.660 h) Ingresos de operaciones de intercambio financiero - 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 2.887 5. Transferencias y subvenciones 65.881 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado 14 a) Transferencias corrientes 35.936 b) variación de las provisiones de inmovilizado - b) Subvenciones corrientes 10.583 c) pérdidas por operaciones de endeudamiento - c) Transferencias de capital 948 d) Gastos extraordinarios 33 d) Subvenciones de capital 18.414 e) Gastos y pérdidas de otros ejercicios 2.840 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 2.779 a) Beneficios procedentes del inmovilizado 21 b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - c) Ingresos extraordinarios (8) d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios 2.765 AHORRO 30.347 DESAHORRO - 63

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo VIII.4 Concejos con más de 50.000 habitantes CUENTA DEL RESULTADO ECONÓMICO-PATRIMONIAL DE LOS CONCEJOS CON MÁS DE 50.000 HABITANTES (miles de euros) DEBE 2006 HABER 2006 A) GASTOS B) INGRESOS 1. Reducción existencias prod. terminados y en curso fabricación - 1. Ventas y prestaciones de servicios 3.280 2. Aprovisionamientos - a) Ventas 623 a) Consumo de mercaderías - b) Prestaciones de servicios 2.657 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles - c) Otros gastos externos - 3. Gastos funcionamiento de servicios y prestaciones sociales 260.392 b.1) Prestación de servicios en régimen de derecho privado - b.2) Precios públicos por prestación de servicios o realiz. actividades 2.657 2. Aumento exis. productos term. y en curso fabricación - a) Gastos de personal 108.284 3. Ingresos de gestión ordinaria 261.664 a.1) Sueldos, salarios y asimilados 82.294 a) Ingresos tributarios 252.105 a.2) Cargas sociales 25.990 a.1) Impuestos propios 191.068 b) Prestaciones sociales 1 a.2) Impuestos cedidos 15.584 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 13.723 a.3) Tasas 39.933 d) Variación de provisiones de tráfico 2.366 a.4) Contribuciones especiales 909 d.1) Variación de provisiones de existencias - a.5) Otros ingresos tributarios 4.611 d.2) Variación de provisiones y Pérdidas de créditos incobrables 2.366 b) Ingresos urbanísticos 9.558 e) Otros gastos de gestión 122.098 4. Otros ingresos de gestión ordinaria 21.051 e.1) Servicios exteriores 121.945 a) Reintegros 2.331 e.2) Tributos 153 b) Trabajos realizados por la entidad - e.3) Otros gastos de Gestión corriente - c) Otros ingresos de gestión 14.465 f) Gastos financieros y asimilables 12.313 c.1) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 14.465 f.1) Por deudas 13.921 c.2) Exceso de provisiones de riesgos y gastos - f.2) Pérdidas de inversiones financieras - d) Ingresos de participaciones en capital 3 g) Variación de las provisiones de inversiones financieras - e) Ingresos de otros valores negociables y de crdtos activo inm. 61 h) Diferencias negativas de cambio - f) Otros intereses e ingresos asimilados 4.190 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero - f.1) Otros intereses 4.190 4. Transferencias y subvenciones 107.734 f.2) Beneficios en inversiones financieras - a) Transferencias y subvenciones corrientes 92.399 g) Diferencias positivas de cambio - b) Transferencias y subvenciones de capital 15.335 h) Ingresos de operaciones de intercambio financiero - 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 25.402 5. Transferencias y subvenciones 142.221 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado 9.410 a) Transferencias corrientes 82.562 b) variación de las provisiones de inmovilizado - b) Subvenciones corrientes 41.860 c) pérdidas por operaciones de endeudamiento - c) Transferencias de capital 367 d) Gastos extraordinarios 326 d) Subvenciones de capital 17.432 e) Gastos y pérdidas de otros ejercicios 15.666 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 27.427 a) Beneficios procedentes del inmovilizado 9.409 b) Beneficios por operaciones de endeudamiento - c) Ingresos extraordinarios 17.820 d) Ingresos y beneficios de otros ejercicios 199 AHORRO 62.115 DESAHORRO - 64

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 INDICADORES FINANCIEROS Anexo IX.1 Concejos con menos de 5.000 habitantes INDICADORES FINANCIEROS DE LOS CONCEJOS CON MENOS DE 5.000 HABITANTES Indicadores financieros y patrimoniales Concejo Liquidez inmediata Solvencia a c/p Endeudamiento por habitante Soto Barco 1,88 2,39 54,46 Boal 0,3 0,53 5,19 Cabrales 0,31 1,11 178,07 San Tirso 0,49 1,05 54,86 Muros de Nalón 0,9 1,3 22,86 Peñamellera Baja 0,73 1,16 30,41 Allande 1,98 1,91 0 Caravia 0,73 0,96 49,48 Degaña 0,27 1 0 Yernes y Tameza 1,79 2,41 17,88 Illas 1,13 1,52 52,08 Sariego 0,53 1,22 63,55 Quirós 0,6 1 (252,95) Teverga 2,73 4,04 75,72 Ribera Arriba 0,89 1,19 117,51 Candamo 0,54 2,85 92,85 Riosa 0,77 1,37 (0,65) Coaña 0,77 1,48 49,41 Colunga 0,51 0,40 27,8 Tapia de Casariego 0,47 1,35 148,86 Cabranes 0,7 2,32 154,37 Población menor 5.000 0,91 1,57 54,25 Anexo IX.2 Concejos con población entre 5.000 y 50.000 habitantes INDICADORES FINANCIEROS DE LOS CONCEJOS CON POBLACIÓN ENTRE 5.000 Y 50.000 HABITANTES Indicadores financieros y patrimoniales Concejo Liquidez inmediata Solvencia a c/p Endeudamiento por habitante Noreña 0,99 1,88 348,54 Nava 0,29 2,04 300,81 Gozón 0,25 1,46 420,09 Llanera 0,1 0,65 312,51 Valdés 17,31 29,6 164,61 Laviana 0,68 1,07 276,68 Villaviciosa 1,84 2,47 259,81 Corvera Asturias 2,85 3,23 181,05 Langreo 1,83 3,51 305,27 Mieres 1,45 3,01 319,82 Población entre 5.000 y 50.000 1,42 2,59 279,86 Anexo IX.3 Concejos con más de 50.000 habitantes INDICADORES FINANCIEROS DE LOS CONCEJOS DE MÁS DE 50.000 HABITANTES Indicadores financieros y patrimoniales Concejo Liquidez inmediata Solvencia a c/p Endeudamiento por habitante Avilés 1,68 2,21 609,18 Oviedo 0,95 2,09 712,21 Gijón 1,24 2,13 563,62 Población más 50.000 1,13 2,12 625,98 65

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 CUENTAS DE LOS CONCEJOS Anexo X.1 Concejo de Allande Anexo X.1.1 Concejo de Allande 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 208 208 217 104,7 212 97,5 5 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 283 283 338 119,2 290 85,8 48 4. Transferencias corrientes 633 513 1.145 1.211 105,7 1.022 84,4 189 5. Ingresos patrimoniales 159 181 341 358 105,0 355 99,2 3 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 1.283 694 1.977 2.124 107,4 1.878 88,4 245 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 452 77 529 506 95,6 494 97,7 12 2. Compra bienes corrientes y servicios 367 209 576 526 91,3 380 72,3 145 3. Gastos financieros 1 1 1 69,5 1 100,0 4. Transferencias corrientes 139 ( 18) 121 113 93,6 77 67,7 36 6. Inversiones reales 324 427 750 661 88,1 210 31,7 451 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 1.283 694 1.977 1.806 91,4 1.161 64,3 645 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 2.124 1. Fondos líquidos 1.918 2. Obligaciones reconocidos netas 1.806 2. Derechos pendientes de cobro ( 69) 3. Resultado presupuestario (1-2) 317 del presupuesto corriente 245 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 152 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 2 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 468 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 317 3. Obligaciones pendientes de pago 969 del presupuesto corriente 645 de presupuestos cerrados 0 de operaciones no presupuestarias 325 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 880 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 880 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,10 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,91 11. Periodo medio de cobro 35,19 2. Realización de Pagos 0,64 12. Superávit (o Déficit) por habitante 146,38 3. Gasto por habitante 832,66 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,36 4. Inversión por habitante 304,65 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,37 14. Realización de Pagos 0,50 6. Periodo medio de pago 367,01 15. Realización de cobros 0,58 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,07 8. Realización de cobros 0,88 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 66

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.1.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Allande : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 2.304 A. Fondos propios 3.184 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 551 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 1.655 III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 978 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 2.318 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 399 D. Acreedores a corto plazo 1.437 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.918 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.437 TOTAL ACTIVO 4.622 TOTAL PASIVO 4.622 % Inmovilizado sobre Total Activo 49,85% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 68,90% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 50,15% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 31,10% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 377 1. Ingresos de gestión ordinaria 340 2. Otros gastos de gestión ordinaria 654 a) Impuestos directos 217 a) Servicios exteriores 654 b) Impuestos indirectos b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 123 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 214 3. Gastos financieros 1 a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 113 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 113 c) Otros ingresos 214 b) Transferencias y subvenciones de capital 3. Ingresos financieros 358 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 4. Transferencias y subvenciones 1.211 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 1.211 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados b) Transferencias y subvenciones de capital c) Gastos excepcionales 5. Ganancias e ingresos extraordinarios a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados c) Ingresos excepcionales AHORRO 978 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,98 2. Solvencia a corto plazo 1,91 3. Endeudamiento por habitante 67

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.2. Concejo de Boal Anexo X.2.1 Concejo de Boal 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 328 328 329 100,4 328 99,5 1 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 114 114 118 103,0 115 97,7 3 4. Transferencias corrientes 775 775 723 93,3 668 92,4 55 5. Ingresos patrimoniales 60 60 61 101,4 54 88,7 7 6. Enajenación de inversiones reales 0 0 7. Transferencias de capital 531 531 212 39,9 113 53,4 99 8. Activos financieros 0 0 9. Pasivos financieros 0 0 1 18.600,0 1 100,0 TOTAL INGRESOS 1.809 1.809 1.444 79,8 1.279 88,6 165 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 689 689 683 99,0 628 92,0 54 2. Compra bienes corrientes y servicios 437 437 400 91,4 211 52,9 188 3. Gastos financieros 0 0 4. Transferencias corrientes 104 104 101 97,3 77 75,9 24 6. Inversiones reales 576 576 370 64,2 59 16,0 310 7. Transferencias de capital 2 2 2 99,6 2 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 0 0 0 98,5 0 100,0 TOTAL GASTOS 1.809 1.809 1.556 86,0 976 62,8 579 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.444 1. Fondos líquidos 245 2. Obligaciones reconocidos netas 1.556 2. Derechos pendientes de cobro 196 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 111) del presupuesto corriente 165 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 30 5. Desviaciones de financiación negativas 160 de operaciones no presupuestarias 0 6. Desviaciones de financiación positivas 7 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 42 3. Obligaciones pendientes de pago 827 del presupuesto corriente 579 de presupuestos cerrados 229 de operaciones no presupuestarias 18 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) ( 387) II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada 7 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 394) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,23 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,86 11. Periodo medio de cobro 3,47 2. Realización de Pagos 0,63 12. Superávit (o Déficit) por habitante 19,65 3. Gasto por habitante 733,43 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 0,11) 4. Inversión por habitante 175,19 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,24 14. Realización de Pagos 0,27 6. Periodo medio de pago 473,19 15. Realización de cobros 0,53 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,80 8. Realización de cobros 0,89 9. Autonomía 0,99 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 68

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.2.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Boal : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 2.691 A. Fondos propios 2.294 I. Inversiones destinadas a uso general 1.654 I. Patrimonio 1.750 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 322 III. Inmovilizaciones materiales 1.037 IV. Resultados del ejercicio 222 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo ( 74) VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 412 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 196 D. Acreedores a corto plazo 883 III. Inversiones financieras temporales ( 29) I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 245 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 883 TOTAL ACTIVO 3.103 TOTAL PASIVO 3.103 % Inmovilizado sobre Total Activo 86,73% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 73,93% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 13,27% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo ( 2,37%) % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 28,45% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 683 1. Ingresos de gestión ordinaria 439 2. Otros gastos de gestión ordinaria 429 a) Impuestos directos 329 a) Servicios exteriores 429 b) Impuestos indirectos b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 109 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 70 3. Gastos financieros a) Reintegros 0 4. Transferencias y subvenciones 103 b) Trabajos realizados para la entidad 69 a) Transferencias y subvenciones corrientes 101 c) Otros ingresos b) Transferencias y subvenciones de capital 2 3. Ingresos financieros 0 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 4 4. Transferencias y subvenciones 928 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 715 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados 4 b) Transferencias y subvenciones de capital 212 c) Gastos excepcionales 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 5 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados 5 c) Ingresos excepcionales AHORRO 222 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,30 2. Solvencia a corto plazo 0,53 3. Endeudamiento por habitante 5,19 69

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.3 Concejo de Cabrales Anexo X.3.1 Concejo de Cabrales 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 309 309 287 93,1 250 87,1 37 2. Impuestos indirectos 202 202 189 93,5 153 80,9 36 3. Tasas y otros ingresos 464 464 545 117,5 409 75,1 136 4. Transferencias corrientes 1.034 1.034 775 75,0 728 93,9 47 5. Ingresos patrimoniales 37 37 15 40,5 11 71,6 4 6. Enajenación de inversiones reales 245 245 9 3,7 9 100,0 7. Transferencias de capital 671 671 761 113,4 578 75,9 183 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 2.961 2.961 2.581 87,2 2.137 82,8 444 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.116 1.116 1.083 97,0 1.060 97,9 22 2. Compra bienes corrientes y servicios 712 712 659 92,6 533 80,9 126 3. Gastos financieros 24 24 21 87,9 21 99,4 0 4. Transferencias corrientes 58 58 53 92,1 40 76,3 13 6. Inversiones reales 1.007 1.007 656 65,1 171 26,0 485 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 44 44 44 100,0 44 100,0 TOTAL GASTOS 2.961 2.961 2.516 85,0 1.870 74,3 646 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 2.581 1. Fondos líquidos 330 2. Obligaciones reconocidos netas 2.516 2. Derechos pendientes de cobro 851 3. Resultado presupuestario (1-2) 65 del presupuesto corriente 444 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 350 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 58 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 65 3. Obligaciones pendientes de pago 1.062 del presupuesto corriente 646 de presupuestos cerrados 352 de operaciones no presupuestarias 64 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 120 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 120 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,18 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,85 11. Periodo medio de cobro 74,72 2. Realización de Pagos 0,74 12. Superávit (o Déficit) por habitante 28,38 3. Gasto por habitante 1.101,73 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,54 4. Inversión por habitante 287,20 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,26 14. Realización de Pagos 0,15 6. Periodo medio de pago 339,34 15. Realización de cobros 0,38 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,87 8. Realización de cobros 0,83 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 70

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.3.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Cabrales : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 4.712 A. Fondos propios 4.420 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 5.738 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores (2.069) III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 751 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 489 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 1.181 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 851 D. Acreedores a corto plazo 985 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 330 II. Otras deudas a corto plazo ( 82) V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.067 TOTAL ACTIVO 5.894 TOTAL PASIVO 5.894 % Inmovilizado sobre Total Activo 79,95% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 74,99% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 20,05% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo 8,29% % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 16,71% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 1.083 1. Ingresos de gestión ordinaria 979 2. Otros gastos de gestión ordinaria 659 a) Impuestos directos 287 a) Servicios exteriores 659 b) Impuestos indirectos 189 b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 503 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 57 3. Gastos financieros 21 a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 53 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 53 c) Otros ingresos b) Transferencias y subvenciones de capital 3. Ingresos financieros 0 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 143 4. Transferencias y subvenciones 1.531 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 769 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados 143 b) Transferencias y subvenciones de capital 761 c) Gastos excepcionales 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 144 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados 139 c) Ingresos excepcionales 5 AHORRO 751 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,31 2. Solvencia a corto plazo 1,11 3. Endeudamiento por habitante 178,07 71

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.4. Concejo de Caravia Anexo X.4.1 Concejo de Caravia 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 64 64 65 102,2 65 100,0 2. Impuestos indirectos 70 70 56 79,8 56 100,0 3. Tasas y otros ingresos 301 301 76 25,2 76 100,0 4. Transferencias corrientes 643 643 807 125,7 532 65,9 275 5. Ingresos patrimoniales 80 80 55 69,1 55 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 500 500 365 73,0 365 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 1.658 1.658 1.425 86,0 1.150 80,7 275 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 360 20 379 379 99,8 379 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 201 ( 16) 185 162 88,0 142 87,7 20 3. Gastos financieros 8 ( 4) 4 4 99,2 4 100,0 4. Transferencias corrientes 90 90 88 98,2 88 100,0 6. Inversiones reales 993 993 666 67,0 442 66,4 224 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 6 1 7 7 99,3 7 100,0 TOTAL GASTOS 1.658 1.658 1.306 78,8 1.062 81,3 244 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.425 1. Fondos líquidos 241 2. Obligaciones reconocidos netas 1.306 2. Derechos pendientes de cobro 75 3. Resultado presupuestario (1-2) 119 del presupuesto corriente 275 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 186 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 27 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 414 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 119 3. Obligaciones pendientes de pago 329 del presupuesto corriente 244 de presupuestos cerrados 4 de operaciones no presupuestarias 91 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 10 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) ( 12) II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 12) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,09 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,79 11. Periodo medio de cobro 2. Realización de Pagos 0,81 12. Superávit (o Déficit) por habitante 215,52 3. Gasto por habitante 2.361,14 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 9,59) 4. Inversión por habitante 1.203,94 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,51 14. Realización de Pagos 0,48 6. Periodo medio de pago 214,73 15. Realización de cobros 0,05 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,86 8. Realización de cobros 0,81 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 72

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.4.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Caravia : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 1.805 A. Fondos propios 1.765 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 1.049 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 280 III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 436 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 36 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 740 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 499 D. Acreedores a corto plazo 744 III. Inversiones financieras temporales 1 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 241 II. Otras deudas a corto plazo ( 9) V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 753 TOTAL ACTIVO 2.546 TOTAL PASIVO 2.546 % Inmovilizado sobre Total Activo 70,92% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 69,35% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 29,08% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo 1,41% % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 29,23% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 290 1. Ingresos de gestión ordinaria 190 2. Otros gastos de gestión ordinaria 251 a) Impuestos directos 65 a) Servicios exteriores 251 b) Impuestos indirectos 56 b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 68 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 40 3. Gastos financieros 4 a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 88 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 88 c) Otros ingresos 40 b) Transferencias y subvenciones de capital 3. Ingresos financieros 22 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 4. Transferencias y subvenciones 807 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 807 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados b) Transferencias y subvenciones de capital c) Gastos excepcionales 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 9 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados c) Ingresos excepcionales 9 AHORRO 436 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,73 2. Solvencia a corto plazo 0,96 3. Endeudamiento por habitante 49,48 73

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.5. Concejo de Degaña Anexo X.5.1 Concejo de Degaña 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 138 138 121 88,2 114 93,8 7 2. Impuestos indirectos 36 36 24 67,4 19 78,0 5 3. Tasas y otros ingresos 116 116 71 60,8 60 84,8 11 4. Transferencias corrientes 450 450 440 97,8 341 77,3 100 5. Ingresos patrimoniales 30 30 30 99,4 30 100,0 0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 709 709 708 99,9 146 20,6 563 8. Activos financieros 6 2 8 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 1.485 2 1.487 1.395 93,8 709 50,8 686 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 287 ( 10) 277 266 95,7 246 92,6 20 2. Compra bienes corrientes y servicios 366 4 370 348 94,0 236 68,0 112 3. Gastos financieros 1 1 0 98,6 0 100,0 4. Transferencias corrientes 76 7 83 73 88,1 53 72,7 20 6. Inversiones reales 745 1 747 742 99,4 16 2,1 727 7. Transferencias de capital 9 9 9 100,0 9 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 1 ( 1) 0 TOTAL GASTOS 1.485 2 1.487 1.438 96,7 552 38,4 886 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.395 1. Fondos líquidos 296 2. Obligaciones reconocidos netas 1.438 2. Derechos pendientes de cobro 782 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 44) del presupuesto corriente 686 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 2 de presupuestos cerrados 96 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) ( 42) 3. Obligaciones pendientes de pago 1.079 del presupuesto corriente 886 de presupuestos cerrados 182 de operaciones no presupuestarias 11 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 0 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 0 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,10 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,97 11. Periodo medio de cobro 39,75 2. Realización de Pagos 0,38 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 32,40) 3. Gasto por habitante 1.122,03 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 102,79) 4. Inversión por habitante 585,89 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,52 14. Realización de Pagos 0,41 6. Periodo medio de pago 561,04 15. Realización de cobros 0,82 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,94 8. Realización de cobros 0,51 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 74

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.5.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Degaña : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 735 A. Fondos propios 735 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 2 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 733 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 1.079 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 782 D. Acreedores a corto plazo 1.079 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 296 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.079 TOTAL ACTIVO 1.814 TOTAL PASIVO 1.814 % Inmovilizado sobre Total Activo 40,51% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 40,54% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 59,49% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 59,46% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 266 1. Ingresos de gestión ordinaria 197 2. Otros gastos de gestión ordinaria 348 a) Impuestos directos 121 a) Servicios exteriores 348 b) Impuestos indirectos 24 b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 51 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 48 3. Gastos financieros 0 a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 82 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 73 c) Otros ingresos 48 b) Transferencias y subvenciones de capital 9 3. Ingresos financieros 1 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 2 4. Transferencias y subvenciones 1.149 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 440 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados 1 b) Transferencias y subvenciones de capital 708 c) Gastos excepcionales 1 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 36 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados 36 c) Ingresos excepcionales 0 AHORRO 733 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,27 2. Solvencia a corto plazo 1,00 3. Endeudamiento por habitante 75

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.6 Concejo de Muros de Nalón Anexo X.6.1 Concejo de Muros de Nalón 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 311 311 319 102,8 319 100,0 2. Impuestos indirectos 185 185 210 113,5 210 100,0 3. Tasas y otros ingresos 487 487 560 115,0 434 77,5 126 4. Transferencias corrientes 565 565 565 100,1 527 93,2 38 5. Ingresos patrimoniales 55 55 60 108,6 60 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 0 0 7. Transferencias de capital 762 762 611 80,2 574 94,0 37 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 0 0 TOTAL INGRESOS 2.365 2.365 2.326 98,3 2.125 91,4 201 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 651 651 636 97,7 624 98,1 12 2. Compra bienes corrientes y servicios 590 590 567 96,1 427 75,3 140 3. Gastos financieros 3 3 2 62,3 2 100,0 4. Transferencias corrientes 216 216 212 98,3 187 88,4 25 6. Inversiones reales 805 805 624 77,5 103 16,6 520 7. Transferencias de capital 16 16 14 87,2 14 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 14 14 13 95,8 13 100,0 TOTAL GASTOS 2.293 2.293 2.066 90,1 1.369 66,3 697 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 2.326 1. Fondos líquidos 835 2. Obligaciones reconocidos netas 2.066 2. Derechos pendientes de cobro 371 3. Resultado presupuestario (1-2) 260 del presupuesto corriente 201 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 159 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 11 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 260 3. Obligaciones pendientes de pago 931 del presupuesto corriente 697 de presupuestos cerrados 154 de operaciones no presupuestarias 80 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 275 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 275 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,23 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,90 11. Periodo medio de cobro 42,19 2. Realización de Pagos 0,66 12. Superávit (o Déficit) por habitante 130,52 3. Gasto por habitante 1.038,89 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,94 4. Inversión por habitante 320,40 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,31 14. Realización de Pagos 0,35 6. Periodo medio de pago 404,75 15. Realización de cobros 0,56 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,98 8. Realización de cobros 0,91 9. Autonomía 0,76 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 76

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.6.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Muros de Nalón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 4.603 A. Fondos propios 4.833 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 3.192 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 732 III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 910 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 32 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 1.206 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 371 D. Acreedores a corto plazo 945 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 835 II. Otras deudas a corto plazo 14 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 931 TOTAL ACTIVO 5.810 TOTAL PASIVO 5.810 % Inmovilizado sobre Total Activo 79,24% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 83,19% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 20,76% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo 0,55% % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 16,26% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 636 1. Ingresos de gestión ordinaria 1.066 2. Otros gastos de gestión ordinaria 567 a) Impuestos directos 319 a) Servicios exteriores 567 b) Impuestos indirectos 210 b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 536 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 84 3. Gastos financieros 2 a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 226 b) Trabajos realizados para la entidad 0 a) Transferencias y subvenciones corrientes 212 c) Otros ingresos 84 b) Transferencias y subvenciones de capital 14 3. Ingresos financieros 565 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 5 4. Transferencias y subvenciones 611 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados b) Transferencias y subvenciones de capital 611 c) Gastos excepcionales 5 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 19 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados 2 c) Ingresos excepcionales 17 AHORRO 910 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,90 2. Solvencia a corto plazo 1,30 3. Endeudamiento por habitante 22,86 77

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.7 Concejo de Peñamellera Baja Anexo X.7.1 Concejo de Peñamellera Baja 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 135 135 155 115,0 143 92,3 12 2. Impuestos indirectos 165 165 178 107,7 137 77,0 41 3. Tasas y otros ingresos 270 15 285 484 169,5 421 87,0 63 4. Transferencias corrientes 529 529 517 97,7 478 92,6 38 5. Ingresos patrimoniales 30 30 12 41,3 12 99,9 0 6. Enajenación de inversiones reales 51 51 7. Transferencias de capital 403 53 456 320 70,3 307 95,9 13 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 138 138 3 2,0 3 100,0 TOTAL INGRESOS 1.721 69 1.789 1.669 93,3 1.502 90,0 167 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 499 499 468 93,8 458 97,9 10 2. Compra bienes corrientes y servicios 454 454 387 85,2 324 83,8 63 3. Gastos financieros 6 6 2 32,1 2 100,0 4. Transferencias corrientes 68 68 62 91,3 54 86,6 8 6. Inversiones reales 666 69 734 515 70,2 393 76,4 122 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 29 29 14 49,2 14 100,0 TOTAL GASTOS 1.721 69 1.789 1.448 80,9 1.245 86,0 203 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.669 1. Fondos líquidos 451 2. Obligaciones reconocidos netas 1.448 2. Derechos pendientes de cobro 270 3. Resultado presupuestario (1-2) 221 del presupuesto corriente 167 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 97 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 221 3. Obligaciones pendientes de pago 619 del presupuesto corriente 203 de presupuestos cerrados 442 de operaciones no presupuestarias 30 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 55 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 102 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 102 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,20 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,81 11. Periodo medio de cobro 51,72 2. Realización de Pagos 0,86 12. Superávit (o Déficit) por habitante 155,86 3. Gasto por habitante 1.018,68 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 2,18 4. Inversión por habitante 362,51 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,36 14. Realización de Pagos 0,15 6. Periodo medio de pago 149,32 15. Realización de cobros 0,72 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,93 8. Realización de cobros 0,90 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 78

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.7.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Peñamellera Baja : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 6.797 A. Fondos propios 6.835 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 5.382 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 720 III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 733 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 63 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 776 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 325 D. Acreedores a corto plazo 674 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 451 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 674 TOTAL ACTIVO 7.572 TOTAL PASIVO 7.572 % Inmovilizado sobre Total Activo 89,76% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 90,26% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 10,24% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo 0,83% % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 8,90% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 468 1. Ingresos de gestión ordinaria 610 2. Otros gastos de gestión ordinaria 387 a) Impuestos directos 161 a) Servicios exteriores 387 b) Impuestos indirectos 178 b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 271 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 219 3. Gastos financieros 2 a) Reintegros 0 4. Transferencias y subvenciones 62 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 62 c) Otros ingresos 219 b) Transferencias y subvenciones de capital 3. Ingresos financieros 6 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 22 4. Transferencias y subvenciones 837 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 517 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados 2 b) Transferencias y subvenciones de capital 320 c) Gastos excepcionales 19 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 2 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados 2 c) Ingresos excepcionales AHORRO 733 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,73 2. Solvencia a corto plazo 1,16 3. Endeudamiento por habitante 30,41 79

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.8 Concejo de San Tirso de Abres Anexo X.8.1 Concejo de San Tirso de Abres 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 40 40 43 109,3 43 100,0 2. Impuestos indirectos 3 3 3 101,8 3 100,0 3. Tasas y otros ingresos 38 38 40 105,5 37 90,9 4 4. Transferencias corrientes 253 253 260 103,0 231 88,9 29 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 284,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 21 21 21 100,0 9 44,1 12 7. Transferencias de capital 150 150 147 98,1 105 71,1 43 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 505 505 516 102,1 429 83,1 87 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 158 158 157 99,4 152 96,8 5 2. Compra bienes corrientes y servicios 163 163 161 98,8 121 75,0 40 3. Gastos financieros 0 0 4. Transferencias corrientes 57 57 57 100,0 57 99,7 0 6. Inversiones reales 127 127 124 97,8 40 32,2 84 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 0 0 TOTAL GASTOS 505 505 499 98,9 370 74,0 130 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 516 1. Fondos líquidos 91 2. Obligaciones reconocidos netas 499 2. Derechos pendientes de cobro 104 3. Resultado presupuestario (1-2) 17 del presupuesto corriente 87 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 15 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 2 6. Desviaciones de financiación positivas 14 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3 3. Obligaciones pendientes de pago 187 del presupuesto corriente 130 de presupuestos cerrados 49 de operaciones no presupuestarias 10 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 2 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 8 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada 14 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 5) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,09 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,99 11. Periodo medio de cobro 15,44 2. Realización de Pagos 0,74 12. Superávit (o Déficit) por habitante 4,37 3. Gasto por habitante 797,84 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 0,50) 4. Inversión por habitante 198,51 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,25 14. Realización de Pagos 0,31 6. Periodo medio de pago 318,75 15. Realización de cobros 0,85 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,02 8. Realización de cobros 0,83 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 80

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.8.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de San Tirso de Abres : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 3.131 A. Fondos propios 3.105 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 2.977 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 52 III. Inmovilizaciones materiales IV. Resultados del ejercicio 76 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 34 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 197 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 106 D. Acreedores a corto plazo 189 III. Inversiones financieras temporales 0 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 91 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 189 TOTAL ACTIVO 3.328 TOTAL PASIVO 3.328 % Inmovilizado sobre Total Activo 94,08% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 93,30% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 5,92% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo 1,03% % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 5,67% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 162 1. Ingresos de gestión ordinaria 56 2. Otros gastos de gestión ordinaria 157 a) Impuestos directos 47 a) Servicios exteriores 157 b) Impuestos indirectos b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 10 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 30 3. Gastos financieros a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 57 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 57 c) Otros ingresos 30 b) Transferencias y subvenciones de capital 3. Ingresos financieros 0 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 44 4. Transferencias y subvenciones 408 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 260 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados b) Transferencias y subvenciones de capital 147 c) Gastos excepcionales 44 5. Ganancias e ingresos extraordinarios a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados c) Ingresos excepcionales AHORRO 76 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,49 2. Solvencia a corto plazo 1,05 3. Endeudamiento por habitante 54,86 81

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.9 Concejo de Soto del Barco Anexo X.9.1 Concejo de Soto del Barco 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 690 690 638 92,5 638 100,0 2. Impuestos indirectos 536 536 869 162,1 851 98,0 17 3. Tasas y otros ingresos 649 649 864 133,0 856 99,1 8 4. Transferencias corrientes 780 38 818 818 100,1 818 100,0 5. Ingresos patrimoniales 13 13 27 206,0 27 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 181 181 130 72,1 130 100,0 8. Activos financieros 139 139 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 2.849 176 3.026 3.347 110,6 3.322 99,2 25 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.139 1.139 1.023 89,8 1.003 98,1 20 2. Compra bienes corrientes y servicios 803 38 840 747 88,9 632 84,6 115 3. Gastos financieros 13 13 11 82,5 11 100,0 4. Transferencias corrientes 425 425 410 96,5 334 81,5 76 6. Inversiones reales 409 130 538 364 67,6 105 28,9 259 7. Transferencias de capital 20 9 29 26 91,5 9 35,0 17 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 41 41 40 96,8 40 100,0 TOTAL GASTOS 2.849 176 3.026 2.620 86,6 2.134 81,4 487 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 3.347 1. Fondos líquidos 1.577 2. Obligaciones reconocidos netas 2.620 2. Derechos pendientes de cobro 903 3. Resultado presupuestario (1-2) 727 del presupuesto corriente 25 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 44 de presupuestos cerrados 842 5. Desviaciones de financiación negativas 110 de operaciones no presupuestarias 41 6. Desviaciones de financiación positivas 81 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 6 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 799 3. Obligaciones pendientes de pago 838 del presupuesto corriente 487 de presupuestos cerrados 269 de operaciones no presupuestarias 93 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 10 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 1.641 II. Saldos de dudoso cobro 479 III. Exceso de financiación afectada 96 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 1.065 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,45 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,87 11. Periodo medio de cobro 3,87 2. Realización de Pagos 0,81 12. Superávit (o Déficit) por habitante 194,62 3. Gasto por habitante 638,00 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,75 4. Inversión por habitante 95,03 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,15 14. Realización de Pagos 0,24 6. Periodo medio de pago 245,65 15. Realización de cobros 0,14 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,11 8. Realización de cobros 0,99 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 82

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.9.2 MODELO SIMPLIFICADO Concejo de Soto del Barco : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 6.569 A. Fondos propios 7.506 I. Inversiones destinadas a uso general 4.719 I. Patrimonio 4.812 II. Inmovilizaciones inmateriales 25 III. Resultados ejercicios anteriores 1.626 III. Inmovilizaciones materiales 1.826 IV. Resultados del ejercicio 1.068 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 0 C. Acreedores a largo plazo 224 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 2.015 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 437 D. Acreedores a corto plazo 855 III. Inversiones financieras temporales 2 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.577 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 855 TOTAL ACTIVO 8.584 TOTAL PASIVO 8.584 % Inmovilizado sobre Total Activo 76,53% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 87,44% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 23,47% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo 2,61% % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 9,96% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 1.023 1. Ingresos de gestión ordinaria 2.338 2. Otros gastos de gestión ordinaria 741 a) Impuestos directos 638 a) Servicios exteriores 747 b) Impuestos indirectos 869 b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 751 c) Pérdidas y provisiones de créditos ( 5) d) Ingresos urbanísticos 79 d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 41 3. Gastos financieros 11 a) Reintegros 13 4. Transferencias y subvenciones 436 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 410 c) Otros ingresos 28 b) Transferencias y subvenciones de capital 26 3. Ingresos financieros 20 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 67 4. Transferencias y subvenciones 947 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado a) Transferencias y subvenciones corrientes 818 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados 67 b) Transferencias y subvenciones de capital 129 c) Gastos excepcionales 5. Ganancias e ingresos extraordinarios a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados c) Ingresos excepcionales AHORRO 1.068 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,88 2. Solvencia a corto plazo 2,39 3. Endeudamiento por habitante 54,46 83

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.10. Concejo de Cabranes Anexo X.10.1 Concejo de Cabranes 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 93 93 95 102,2 89 93,7 6 2. Impuestos indirectos 65 65 41 63,1 31 75,2 10 3. Tasas y otros ingresos 181 5 186 140 75,6 117 83,6 23 4. Transferencias corrientes 283 283 317 112,2 284 89,6 33 5. Ingresos patrimoniales 4 4 7 165,3 7 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 249 249 7. Transferencias de capital 1.645 26 1.671 1.231 73,7 346 28,1 885 8. Activos financieros 130 130 9. Pasivos financieros 245 245 101 41,2 16 15,9 85 TOTAL INGRESOS 2.765 160 2.925 1.932 66,1 890 46,0 1.043 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 183 183 182 99,9 174 95,4 8 2. Compra bienes corrientes y servicios 298 298 249 83,4 153 61,4 96 3. Gastos financieros 5 5 2 41,1 2 100,0 4. Transferencias corrientes 29 29 26 91,0 20 75,9 6 6. Inversiones reales 2.145 160 2.305 691 30,0 254 36,8 436 7. Transferencias de capital 90 90 30 33,3 20 65,4 10 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 15 15 15 98,8 15 100,0 TOTAL GASTOS 2.765 160 2.925 1.195 40,9 638 53,4 558 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.932 1. Fondos líquidos 477 2. Obligaciones reconocidos netas 1.195 2. Derechos pendientes de cobro 1.101 3. Resultado presupuestario (1-2) 737 del presupuesto corriente 1.043 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 130 de presupuestos cerrados 42 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 17 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 867 3. Obligaciones pendientes de pago 680 del presupuesto corriente 558 de presupuestos cerrados 102 de operaciones no presupuestarias 21 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 898 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 898 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,07 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,41 11. Periodo medio de cobro 51,83 2. Realización de Pagos 0,53 12. Superávit (o Déficit) por habitante 789,62 3. Gasto por habitante 1.088,68 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,97 4. Inversión por habitante 656,25 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,60 14. Realización de Pagos 0,79 6. Periodo medio de pago 206,81 15. Realización de cobros 0,84 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,66 8. Realización de cobros 0,46 9. Autonomía 0,80 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 84

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.10.2 MODELO NORMAL Concejo de Cabranes : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 2.933 A. Fondos propios 3.649 I. Inversiones destinadas a uso general 1.211 I. Patrimonio 2.426 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores ( 74) III. Inmovilizaciones materiales 1.722 IV. Resultados del ejercicio 1.298 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 157 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 157 C. Activo circulante 1.578 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.101 D. Acreedores a corto plazo 705 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 477 II. Otras deudas a corto plazo 15 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 691 TOTAL ACTIVO 4.511 TOTAL PASIVO 4.511 % Inmovilizado sobre total Activo 65,02% % Fondos Propios sobre total Pasivo 80,90% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 34,98% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 3,47% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 15,63% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 48 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 433 3. Ingresos de gestión ordinaria 220 a) Gastos de personal 182 a) Ingresos tributarios 220 b) Prestaciones sociales 0 a.1) Impuestos propios 136 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 84 e) Otros gastos de gestión 248 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 2 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 14 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.538 4. Transferencias y subvenciones 56 a) Transferencias corrientes 217 a) Transferencias y subvenciones corrientes 26 b) Subvenciones corrientes 90 b) Transferencias y subvenciones de capital 30 c) Transferencias de capital 1.038 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 37 d) Subvenciones de capital 192 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 5 AHORRO 1.298 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,70 2. Solvencia a corto plazo 2,32 3. Endeudamiento por habitante 154,37 85

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.11. Concejo de Candamo Anexo X.11.1 Concejo de Candamo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 207 207 191 92,2 186 97,6 5 2. Impuestos indirectos 1 3. Tasas y otros ingresos 352 4 356 339 95,3 306 90,3 33 4. Transferencias corrientes 758 758 778 102,6 730 93,8 48 5. Ingresos patrimoniales 127 127 99 77,9 87 87,6 12 6. Enajenación de inversiones reales 6 6 0 6,0 0 100,0 7. Transferencias de capital 474 56 530 476 89,8 165 34,6 311 8. Activos financieros 77 77 9. Pasivos financieros 1 1 TOTAL INGRESOS 1.926 137 2.063 1.884 91,3 1.474 78,3 409 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 660 1 661 620 93,8 620 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 467 18 485 456 94,0 441 96,8 15 3. Gastos financieros 9 9 6 62,7 6 100,0 4. Transferencias corrientes 50 2 52 50 97,5 49 96,5 2 6. Inversiones reales 706 118 823 474 57,5 394 83,1 80 7. Transferencias de capital 8 ( 2) 6 6 100,0 6 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 27 27 27 99,7 27 100,0 TOTAL GASTOS 1.926 137 2.063 1.638 79,4 1.542 94,1 96 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.884 1. Fondos líquidos 101 2. Obligaciones reconocidos netas 1.638 2. Derechos pendientes de cobro 433 3. Resultado presupuestario (1-2) 245 del presupuesto corriente 409 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 87 de presupuestos cerrados 26 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 0 6. Desviaciones de financiación positivas 280 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 3 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 52 3. Obligaciones pendientes de pago 187 del presupuesto corriente 96 de presupuestos cerrados 0 de operaciones no presupuestarias 91 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 347 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada 280 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 67 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,10 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,79 11. Periodo medio de cobro 25,95 2. Realización de Pagos 0,94 12. Superávit (o Déficit) por habitante 19,85 3. Gasto por habitante 622,76 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,78 4. Inversión por habitante 182,25 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,29 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 37,12 15. Realización de cobros 0,72 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,91 8. Realización de cobros 0,78 9. Autonomía 0,71 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 86

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.11.2 MODELO NORMAL Concejo de Candamo : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 7.218 A. Fondos propios 7.380 I. Inversiones destinadas a uso general 5.791 I. Patrimonio 5.155 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 1.462 III. Inmovilizaciones materiales 1.427 IV. Resultados del ejercicio 764 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 150 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 150 C. Activo circulante 537 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 436 D. Acreedores a corto plazo 225 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 101 II. Otras deudas a corto plazo 97 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 128 TOTAL ACTIVO 7.755 TOTAL PASIVO 7.755 % Inmovilizado sobre total Activo 93,08% % Fondos Propios sobre total Pasivo 95,17% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 6,92% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 1,93% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 2,90% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 112 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 1.082 3. Ingresos de gestión ordinaria 205 a) Gastos de personal 668 a) Ingresos tributarios 205 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 191 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 0 a.3) Tasas 14 e) Otros gastos de gestión 408 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 6 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 312 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.254 4. Transferencias y subvenciones 56 a) Transferencias corrientes 699 a) Transferencias y subvenciones corrientes 50 b) Subvenciones corrientes 79 b) Transferencias y subvenciones de capital 6 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 18 d) Subvenciones de capital 476 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 37 AHORRO 764 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,54 2. Solvencia a corto plazo 2,85 3. Endeudamiento por habitante 92,85 87

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.12 Concejo de Coaña Anexo X.12.1 Concejo de Coaña 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 303 303 327 107,6 327 100,0 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 611 611 705 115,3 662 93,9 43 4. Transferencias corrientes 896 896 754 84,2 713 94,6 41 5. Ingresos patrimoniales 147 147 148 100,4 145 98,0 3 6. Enajenación de inversiones reales 1.138 1.138 391 34,3 391 100,0 7. Transferencias de capital 2.464 2.464 461 18,7 277 60,1 184 8. Activos financieros 0 0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 5.560 5.560 2.785 50,1 2.514 90,3 271 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.068 1.068 962 90,1 962 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 649 649 573 88,3 527 92,0 46 3. Gastos financieros 4 4 1 26,8 1 100,0 4. Transferencias corrientes 148 148 141 95,2 121 85,9 20 6. Inversiones reales 3.679 3.679 700 19,0 598 85,5 101 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 13 13 13 97,4 13 100,0 TOTAL GASTOS 5.560 5.560 2.389 43,0 2.222 93,0 167 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 2.785 1. Fondos líquidos 1.015 2. Obligaciones reconocidos netas 2.389 2. Derechos pendientes de cobro 945 3. Resultado presupuestario (1-2) 396 del presupuesto corriente 271 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 674 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 396 3. Obligaciones pendientes de pago 1.324 del presupuesto corriente 167 de presupuestos cerrados 395 de operaciones no presupuestarias 762 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 636 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 636 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,12 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,43 11. Periodo medio de cobro 15,26 2. Realización de Pagos 0,93 12. Superávit (o Déficit) por habitante 113,28 3. Gasto por habitante 683,25 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,62 4. Inversión por habitante 200,06 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,29 14. Realización de Pagos 0,44 6. Periodo medio de pago 42,19 15. Realización de cobros 0,13 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,50 8. Realización de cobros 0,90 9. Autonomía 0,89 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 88

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.12.2 MODELO NORMAL Concejo de Coaña : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 11.042 A. Fondos propios 11.505 I. Inversiones destinadas a uso general 8.799 I. Patrimonio 10.930 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 95 III. Inmovilizaciones materiales 2.243 IV. Resultados del ejercicio 479 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 94 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 94 C. Activo circulante 1.959 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 945 D. Acreedores a corto plazo 1.403 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.015 II. Otras deudas a corto plazo 176 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.227 TOTAL ACTIVO 13.002 TOTAL PASIVO 13.002 % Inmovilizado sobre total Activo 84,93% % Fondos Propios sobre total Pasivo 88,49% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 15,07% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,72% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,79% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 17 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 1.536 3. Ingresos de gestión ordinaria 972 a) Gastos de personal 962 a) Ingresos tributarios 972 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 327 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 646 e) Otros gastos de gestión 573 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 1 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 190 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.216 4. Transferencias y subvenciones 141 a) Transferencias corrientes 708 a) Transferencias y subvenciones corrientes 141 b) Subvenciones corrientes 46 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 196 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 243 d) Subvenciones de capital 265 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 4 AHORRO 479 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,77 2. Solvencia a corto plazo 1,48 3. Endeudamiento por habitante 49,41 89

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.13 Concejo de Colunga Anexo X.13.1 Concejo de Colunga 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 1.046 1.046 1.057 101,0 1.057 100,0 2. Impuestos indirectos 370 370 275 74,2 244 88,7 31 3. Tasas y otros ingresos 1.237 157 1.394 1.146 82,2 1.031 89,9 115 4. Transferencias corrientes 949 19 967 977 101,0 977 100,0 5. Ingresos patrimoniales 55 55 58 105,4 58 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 153 153 0 0,3 0 100,0 7. Transferencias de capital 834 127 961 490 50,9 490 100,0 8. Activos financieros 83 83 9. Pasivos financieros 300 300 65 21,8 65 100,0 TOTAL INGRESOS 4.944 386 5.330 4.068 76,3 3.922 96,4 146 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.493 14 1.507 1.506 100,0 1.506 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 1.205 43 1.248 1.149 92,1 1.043 90,8 106 3. Gastos financieros 14 ( 3) 10 7 65,1 7 100,0 4. Transferencias corrientes 165 ( 18) 148 146 98,8 144 99,1 1 6. Inversiones reales 1.993 372 2.365 1.333 56,4 1.030 77,3 303 7. Transferencias de capital 29 ( 22) 7 7 98,1 7 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 46 46 46 98,9 46 100,0 TOTAL GASTOS 4.944 386 5.330 4.194 78,7 3.783 90,2 410 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 4.068 1. Fondos líquidos 331 2. Obligaciones reconocidos netas 4.194 2. Derechos pendientes de cobro 54 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 126) del presupuesto corriente 146 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 299 5. Desviaciones de financiación negativas 182 de operaciones no presupuestarias 85 6. Desviaciones de financiación positivas 85 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 476 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) ( 30) 3. Obligaciones pendientes de pago 646 del presupuesto corriente 410 de presupuestos cerrados 19 de operaciones no presupuestarias 217 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) (262) II. Saldos de dudoso cobro 128 III. Exceso de financiación afectada 51 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) (440) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,33 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,79 11. Periodo medio de cobro 21,57 2. Realización de Pagos 0,90 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 7,36) 3. Gasto por habitante 1.039,61 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,07 4. Inversión por habitante 332,11 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,32 14. Realización de Pagos 1,38 6. Periodo medio de pago 60,15 15. Realización de cobros 0,43 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,76 8. Realización de cobros 0,96 9. Autonomía 1,11 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales Nota: Datos del Estado del Remanente de Tesorería según lo reflejado por el Concejo en el PDF de la Memoria. 90

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.13.2 MODELO NORMAL Concejo de Colunga : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 5.941 A. Fondos propios 6.053 I. Inversiones destinadas a uso general 253 I. Patrimonio 3.098 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 710 III. Inmovilizaciones materiales 5.346 IV. Resultados del ejercicio 2.245 V. Patrimonio Público del suelo 238 B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 104 C. Acreedores a largo plazo 59 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 59 C. Activo circulante 1.428 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.098 D. Acreedores a corto plazo 1.257 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 331 II. Otras deudas a corto plazo 54 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.202 TOTAL ACTIVO 7.369 TOTAL PASIVO 7.369 % Inmovilizado sobre total Activo 80,62% % Fondos Propios sobre total Pasivo 82,15% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 19,38% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,80% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 17,05% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 14 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 2.675 3. Ingresos de gestión ordinaria 2.563 a) Gastos de personal 1.506 a) Ingresos tributarios 2.101 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 1.332 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 13 a.3) Tasas 769 e) Otros gastos de gestión 1.149 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 7 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras 0 b) Ingresos urbanísticos 463 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 197 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 0 5. Transferencias y subvenciones 1.994 4. Transferencias y subvenciones 165 a) Transferencias corrientes 977 a) Transferencias y subvenciones corrientes 138 b) Subvenciones corrientes b) Transferencias y subvenciones de capital 27 c) Transferencias de capital 1.017 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 29 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 345 AHORRO 2.245 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,51 2. Solvencia a corto plazo 0,40 3. Endeudamiento por habitante 27,80 91

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.14 Concejo de Illas Anexo X.14.1 Concejo de Illas 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 94 4 98 78 79,8 75 96,1 3 2. Impuestos indirectos 29 29 41 140,1 34 84,0 6 3. Tasas y otros ingresos 76 3 79 95 121,0 80 84,0 15 4. Transferencias corrientes 370 17 387 402 104,0 378 93,9 25 5. Ingresos patrimoniales 2 2 2 98,4 2 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 104 104 105 101,0 66 63,2 39 8. Activos financieros 0 24 24 9. Pasivos financieros 0 0 TOTAL INGRESOS 674 48 722 723 100,1 635 87,8 88 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 210 ( 10) 200 163 81,7 163 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 281 29 310 295 95,3 242 81,9 54 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 42 42 27 65,0 26 93,4 2 6. Inversiones reales 114 30 143 128 89,2 3 2,3 125 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 27 27 27 99,6 27 100,0 TOTAL GASTOS 674 48 722 640 88,7 460 71,9 180 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 723 1. Fondos líquidos 232 2. Obligaciones reconocidos netas 640 2. Derechos pendientes de cobro 80 3. Resultado presupuestario (1-2) 82 del presupuesto corriente 88 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 24 de presupuestos cerrados 1 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 19 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 28 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 106 3. Obligaciones pendientes de pago 206 del presupuesto corriente 180 de presupuestos cerrados 9 de operaciones no presupuestarias 17 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 107 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 107 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,16 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,89 11. Periodo medio de cobro 42,38 2. Realización de Pagos 0,72 12. Superávit (o Déficit) por habitante 104,60 3. Gasto por habitante 628,96 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 1,00 4. Inversión por habitante 125,34 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,20 14. Realización de Pagos 0,94 6. Periodo medio de pago 153,88 15. Realización de cobros 0,98 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,00 8. Realización de cobros 0,88 9. Autonomía 0,91 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 92

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.14.2 MODELO NORMAL Concejo de Illas : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 2.115 A. Fondos propios 2.168 I. Inversiones destinadas a uso general 699 I. Patrimonio 1.586 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 388 III. Inmovilizaciones materiales 1.415 IV. Resultados del ejercicio 194 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 1 C. Acreedores a largo plazo 30 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 30 C. Activo circulante 341 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 108 D. Acreedores a corto plazo 259 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 232 II. Otras deudas a corto plazo 25 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 233 TOTAL ACTIVO 2.456 TOTAL PASIVO 2.456 % Inmovilizado sobre total Activo 86,13% % Fondos Propios sobre total Pasivo 88,27% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 13,87% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 1,21% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,53% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 81 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 461 3. Ingresos de gestión ordinaria 133 a) Gastos de personal 163 a) Ingresos tributarios 133 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 118 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 14 e) Otros gastos de gestión 295 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 2 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 2 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 507 4. Transferencias y subvenciones 27 a) Transferencias corrientes 350 a) Transferencias y subvenciones corrientes 27 b) Subvenciones corrientes 53 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 96 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 41 d) Subvenciones de capital 9 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 194 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,13 2. Solvencia a corto plazo 1,52 3. Endeudamiento por habitante 52,08 93

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.15 Concejo de Quirós Anexo X.15.1 Concejo de Quirós 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 173 173 154 89,2 154 100,0 2. Impuestos indirectos 33 33 25 77,3 25 100,0 3. Tasas y otros ingresos 159 159 150 94,4 127 84,7 23 4. Transferencias corrientes 664 664 637 95,9 589 92,4 48 5. Ingresos patrimoniales 129 129 113 87,6 113 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 753 753 635 84,3 528 83,2 107 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 1.911 1.911 1.715 89,7 1.537 89,6 178 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 665 665 663 99,7 651 98,2 12 2. Compra bienes corrientes y servicios 323 323 322 99,7 309 95,9 13 3. Gastos financieros 10 10 8 80,1 8 100,0 4. Transferencias corrientes 159 159 154 96,6 145 94,7 8 6. Inversiones reales 717 717 557 77,6 326 58,6 230 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 37 37 36 97,6 36 100,0 TOTAL GASTOS 1.911 1.911 1.739 91,0 1.476 84,9 263 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.715 1. Fondos líquidos 265 2. Obligaciones reconocidos netas 1.739 2. Derechos pendientes de cobro 179 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 24) del presupuesto corriente 178 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 1 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 1 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) ( 24) 3. Obligaciones pendientes de pago 443 del presupuesto corriente 263 de presupuestos cerrados 94 de operaciones no presupuestarias 86 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 1 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 1 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,10 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,91 11. Periodo medio de cobro 25,44 2. Realización de Pagos 0,85 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 17,20) 3. Gasto por habitante 1.237,61 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 21,47) 4. Inversión por habitante 396,20 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,32 14. Realización de Pagos 0,84 6. Periodo medio de pago 101,14 15. Realización de cobros 1,00 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,90 8. Realización de cobros 0,90 9. Autonomía 0,79 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 94

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.15.2 MODELO NORMAL Concejo de Quirós : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 10.931 A. Fondos propios 11.307 I. Inversiones destinadas a uso general 5.112 I. Patrimonio 9.903 II. Inmovilizaciones inmateriales 34 III. Resultados ejercicios anteriores 836 III. Inmovilizaciones materiales 5.708 IV. Resultados del ejercicio 569 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 76 C. Acreedores a largo plazo ( 341) VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo ( 341) C. Activo circulante 444 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 179 D. Acreedores a corto plazo 409 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN ( 22) IV. Tesorería 265 II. Otras deudas a corto plazo ( 8) V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 438 TOTAL ACTIVO 11.375 TOTAL PASIVO 11.375 % Inmovilizado sobre total Activo 96,09% % Fondos Propios sobre total Pasivo 99,41% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 3,91% % Acreedores l/p sobre total Pasivo ( 3,00%) % Acreedores c/p sobre total Pasivo 3,59% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 125 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 992 3. Ingresos de gestión ordinaria 193 a) Gastos de personal 663 a) Ingresos tributarios 193 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 180 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 13 e) Otros gastos de gestión 322 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 8 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 125 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.272 4. Transferencias y subvenciones 153 a) Transferencias corrientes 553 a) Transferencias y subvenciones corrientes 153 b) Subvenciones corrientes 84 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 368 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 1 d) Subvenciones de capital 267 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 569 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,60 2. Solvencia a corto plazo 1,00 3. Endeudamiento por habitante ( 252,95) 95

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.16 Concejo de Ribera de Arriba Anexo X.16.1 Concejo de Ribera de Arriba 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 829 829 835 100,8 835 100,0 2. Impuestos indirectos 1.493 1.493 1.050 70,3 138 13,2 911 3. Tasas y otros ingresos 666 666 686 103,0 564 82,2 122 4. Transferencias corrientes 555 49 604 647 107,2 628 97,0 19 5. Ingresos patrimoniales 16 16 19 121,0 19 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 1.972 183 2.155 697 32,3 579 83,0 118 8. Activos financieros 0 416 416 9. Pasivos financieros 0 0 TOTAL INGRESOS 5.531 648 6.179 3.934 63,7 2.763 70,2 1.172 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 674 69 743 695 93,5 679 97,8 15 2. Compra bienes corrientes y servicios 967 ( 110) 857 709 82,8 551 77,7 158 3. Gastos financieros 11 1 11 11 97,4 5 46,7 6 4. Transferencias corrientes 189 6 195 52 26,8 37 71,5 15 6. Inversiones reales 3.305 498 3.803 1.256 33,0 639 50,9 617 7. Transferencias de capital 185 185 172 92,9 172 100,0 8. Activos financieros 0 0 9. Pasivos financieros 91 ( 1) 90 89 98,9 33 37,4 56 TOTAL GASTOS 5.237 648 5.885 2.984 50,7 2.118 71,0 867 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 3.934 1. Fondos líquidos 1.260 2. Obligaciones reconocidos netas 2.984 2. Derechos pendientes de cobro 1.323 3. Resultado presupuestario (1-2) 950 del presupuesto corriente 1.172 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 117 5. Desviaciones de financiación negativas 191 de operaciones no presupuestarias 37 6. Desviaciones de financiación positivas 274 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 2 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 867 3. Obligaciones pendientes de pago 1.419 del presupuesto corriente 867 de presupuestos cerrados 82 de operaciones no presupuestarias 469 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 1.164 II. Saldos de dudoso cobro 893 III. Exceso de financiación afectada 430 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 159) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,48 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,51 11. Periodo medio de cobro 146,77 2. Realización de Pagos 0,71 12. Superávit (o Déficit) por habitante 431,81 3. Gasto por habitante 1.485,48 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 5,45) 4. Inversión por habitante 710,52 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,48 14. Realización de Pagos 0,85 6. Periodo medio de pago 143,92 15. Realización de cobros 0,40 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,64 8. Realización de cobros 0,70 9. Autonomía 0,74 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 96

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.16.2 MODELO NORMAL Concejo de Ribera de Arriba : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 6.253 A. Fondos propios 6.287 I. Inversiones destinadas a uso general 3.298 I. Patrimonio 2.593 II. Inmovilizaciones inmateriales 11 III. Resultados ejercicios anteriores 2.296 III. Inmovilizaciones materiales 2.943 IV. Resultados del ejercicio 1.399 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 1 C. Acreedores a largo plazo 109 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 109 C. Activo circulante 1.696 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 436 D. Acreedores a corto plazo 1.553 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.260 II. Otras deudas a corto plazo 137 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.415 TOTAL ACTIVO 7.949 TOTAL PASIVO 7.949 % Inmovilizado sobre total Activo 78,66% % Fondos Propios sobre total Pasivo 79,09% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 21,34% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 1,38% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 19,53% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 1 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 2.312 3. Ingresos de gestión ordinaria 2.456 a) Gastos de personal 695 a) Ingresos tributarios 2.294 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 1.885 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 896 a.3) Tasas 409 e) Otros gastos de gestión 709 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 11 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos 162 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 132 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.345 4. Transferencias y subvenciones 224 a) Transferencias corrientes 337 a) Transferencias y subvenciones corrientes 52 b) Subvenciones corrientes 311 b) Transferencias y subvenciones de capital 172 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 697 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 1.399 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,89 2. Solvencia a corto plazo 1,19 3. Endeudamiento por habitante 117,51 97

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.17 Concejo de Riosa Anexo X.17.1 Concejo de Riosa 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 225 225 139 61,8 139 100,0 2. Impuestos indirectos 25 25 30 118,5 30 100,0 3. Tasas y otros ingresos 115 115 130 113,3 119 91,5 11 4. Transferencias corrientes 1.023 870 1.893 1.184 62,5 786 66,4 398 5. Ingresos patrimoniales 4 4 8 208,1 7 95,5 0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 0 0 8. Activos financieros 161 161 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 1.392 1.032 2.423 1.490 61,5 1.081 72,5 409 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 462 51 514 459 89,3 440 96,0 18 2. Compra bienes corrientes y servicios 516 61 577 529 91,7 422 79,7 108 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 35 1 36 26 72,2 18 71,1 7 6. Inversiones reales 379 918 1.297 494 38,1 41 8,4 453 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 1.392 1.032 2.423 1.508 62,2 922 61,1 586 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.490 1. Fondos líquidos 537 2. Obligaciones reconocidos netas 1.508 2. Derechos pendientes de cobro 424 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 17) del presupuesto corriente 409 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 161 de presupuestos cerrados 5 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 10 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 144 3. Obligaciones pendientes de pago 701 del presupuesto corriente 586 de presupuestos cerrados 90 de operaciones no presupuestarias 25 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 261 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 261 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,11 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,62 11. Periodo medio de cobro 13,51 2. Realización de Pagos 0,61 12. Superávit (o Déficit) por habitante 62,48 3. Gasto por habitante 653,57 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,55 4. Inversión por habitante 214,17 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,33 14. Realización de Pagos 0,74 6. Periodo medio de pago 199,80 15. Realización de cobros 0,96 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,62 8. Realización de cobros 0,73 9. Autonomía 0,46 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 98

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.17.2 MODELO NORMAL Concejo de Riosa : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 3.065 A. Fondos propios 3.327 I. Inversiones destinadas a uso general 2.443 I. Patrimonio 1.360 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 1.491 III. Inmovilizaciones materiales 610 IV. Resultados del ejercicio 476 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 12 C. Acreedores a largo plazo ( 1) VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo ( 1) C. Activo circulante 965 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 428 D. Acreedores a corto plazo 705 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 537 II. Otras deudas a corto plazo 2 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 702 TOTAL ACTIVO 4.031 TOTAL PASIVO 4.031 % Inmovilizado sobre total Activo 76,05% % Fondos Propios sobre total Pasivo 82,55% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 23,95% % Acreedores l/p sobre total Pasivo ( 0,04%) % Acreedores c/p sobre total Pasivo 17,49% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 988 3. Ingresos de gestión ordinaria 198 a) Gastos de personal 463 a) Ingresos tributarios 198 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 169 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 29 e) Otros gastos de gestión 525 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 109 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.184 4. Transferencias y subvenciones 26 a) Transferencias corrientes 375 a) Transferencias y subvenciones corrientes 26 b) Subvenciones corrientes 808 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 0 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 476 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,77 2. Solvencia a corto plazo 1,37 3. Endeudamiento por habitante ( 0,65) 99

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.18 Concejo de Sariego Anexo X.18.1 Concejo de Sariego 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 173 173 152 88,0 152 100,0 2. Impuestos indirectos 40 40 39 96,3 36 94,4 2 3. Tasas y otros ingresos 192 192 183 95,3 182 99,6 1 4. Transferencias corrientes 328 50 378 366 96,9 359 98,1 7 5. Ingresos patrimoniales 25 25 8 33,5 8 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 0 0 7. Transferencias de capital 112 18 130 124 95,3 72 58,2 52 8. Activos financieros 0 53 53 9. Pasivos financieros 0 0 1 1.000,0 1 100,0 TOTAL INGRESOS 869 121 990 872 88,1 811 93,0 61 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 215 215 204 94,9 190 93,0 14 2. Compra bienes corrientes y servicios 378 25 403 380 94,5 342 90,0 38 3. Gastos financieros 3 3 3 95,1 3 100,0 4. Transferencias corrientes 58 78 136 127 93,3 103 81,1 24 6. Inversiones reales 200 18 218 177 80,9 38 21,7 138 7. Transferencias de capital 1 1 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 14 14 13 95,4 13 100,0 TOTAL GASTOS 869 121 990 904 91,3 690 76,3 215 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 872 1. Fondos líquidos 204 2. Obligaciones reconocidos netas 904 2. Derechos pendientes de cobro 262 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 32) del presupuesto corriente 61 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 53 de presupuestos cerrados 154 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 46 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 21 3. Obligaciones pendientes de pago 382 del presupuesto corriente 215 de presupuestos cerrados 114 de operaciones no presupuestarias 53 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 84 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 84 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,22 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,91 11. Periodo medio de cobro 2,74 2. Realización de Pagos 0,76 12. Superávit (o Déficit) por habitante 18,13 3. Gasto por habitante 772,96 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,25 4. Inversión por habitante 150,94 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,20 14. Realización de Pagos 0,70 6. Periodo medio de pago 115,71 15. Realización de cobros 0,10 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,88 8. Realización de cobros 0,93 9. Autonomía 0,83 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 100

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.18.2 MODELO NORMAL Concejo de Sariego : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 5.215 A. Fondos propios 5.217 I. Inversiones destinadas a uso general 2.421 I. Patrimonio 4.002 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 1.059 III. Inmovilizaciones materiales 2.794 IV. Resultados del ejercicio 157 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 68 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 68 C. Activo circulante 465 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 262 D. Acreedores a corto plazo 395 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 204 II. Otras deudas a corto plazo 13 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 382 TOTAL ACTIVO 5.681 TOTAL PASIVO 5.681 % Inmovilizado sobre total Activo 91,81% % Fondos Propios sobre total Pasivo 91,85% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 8,19% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 1,20% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 6,95% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 90 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 587 3. Ingresos de gestión ordinaria 264 a) Gastos de personal 204 a) Ingresos tributarios 264 b) Prestaciones sociales 1 a.1) Impuestos propios 191 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 73 e) Otros gastos de gestión 380 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 3 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 28 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 490 4. Transferencias y subvenciones 127 a) Transferencias corrientes 346 a) Transferencias y subvenciones corrientes 127 b) Subvenciones corrientes 20 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 1 d) Subvenciones de capital 124 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 157 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,53 2. Solvencia a corto plazo 1,22 3. Endeudamiento por habitante 63,55 101

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.19 Concejo de Tapia de Casariego Anexo X.19.1 Concejo de Tapia de Casariego 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 475 475 476 100,3 404 84,8 73 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 990 990 972 98,1 691 71,1 281 4. Transferencias corrientes 1.394 1.394 1.386 99,4 1.210 87,3 176 5. Ingresos patrimoniales 248 248 0 0,1 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 0 0 0 100,0 0 100,0 7. Transferencias de capital 343 343 8. Activos financieros 266 266 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 3.450 266 3.716 2.835 76,3 2.305 81,3 530 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.059 1.059 1.057 99,9 995 94,1 63 2. Compra bienes corrientes y servicios 1.246 1.246 1.227 98,4 1.227 100,0 3. Gastos financieros 15 15 15 99,3 11 71,0 4 4. Transferencias corrientes 87 87 87 99,1 53 61,7 33 6. Inversiones reales 999 266 1.265 406 32,1 161 39,7 245 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 43 43 43 98,7 19 45,4 23 TOTAL GASTOS 3.450 266 3.716 2.834 76,3 2.466 87,0 368 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 2.835 1. Fondos líquidos 357 2. Obligaciones reconocidos netas 2.834 2. Derechos pendientes de cobro 678 3. Resultado presupuestario (1-2) 0 del presupuesto corriente 530 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 266 de presupuestos cerrados 88 5. Desviaciones de financiación negativas 84 de operaciones no presupuestarias 60 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 350 3. Obligaciones pendientes de pago 768 del presupuesto corriente 368 de presupuestos cerrados 145 de operaciones no presupuestarias 606 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 352 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 268 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada 181 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 86 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,17 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,76 11. Periodo medio de cobro 89,13 2. Realización de Pagos 0,87 12. Superávit (o Déficit) por habitante 81,74 3. Gasto por habitante 661,31 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 4,05 4. Inversión por habitante 94,65 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,14 14. Realización de Pagos 0,81 6. Periodo medio de pago 54,75 15. Realización de cobros 0,91 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,76 8. Realización de cobros 0,81 9. Autonomía 0,92 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 102

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.19.2 MODELO NORMAL Concejo de Tapia de Casariego : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 6.456 A. Fondos propios 6.334 I. Inversiones destinadas a uso general 6.239 I. Patrimonio 3.508 II. Inmovilizaciones inmateriales 0 III. Resultados ejercicios anteriores 2.517 III. Inmovilizaciones materiales 216 IV. Resultados del ejercicio 309 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 348 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 348 C. Activo circulante 1.388 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.030 D. Acreedores a corto plazo 1.161 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 357 II. Otras deudas a corto plazo 365 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 796 TOTAL ACTIVO 7.843 TOTAL PASIVO 7.843 % Inmovilizado sobre total Activo 82,31% % Fondos Propios sobre total Pasivo 80,76% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 17,69% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 4,44% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 14,80% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 3 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 2.299 3. Ingresos de gestión ordinaria 477 a) Gastos de personal 1.073 a) Ingresos tributarios 477 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 476 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 0 e) Otros gastos de gestión 1.211 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 15 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 969 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.386 4. Transferencias y subvenciones 87 a) Transferencias corrientes 1.146 a) Transferencias y subvenciones corrientes 87 b) Subvenciones corrientes 240 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 205 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 66 AHORRO 309 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,47 2. Solvencia a corto plazo 1,35 3. Endeudamiento por habitante 148,86 103

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.20 Concejo de Teverga Anexo X.20.1 Concejo de Teverga 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 195 195 212 108,3 7 3,1 205 2. Impuestos indirectos 24 24 73 302,1 73 100,0 3. Tasas y otros ingresos 297 297 139 46,8 130 93,9 8 4. Transferencias corrientes 940 940 901 95,8 786 87,3 114 5. Ingresos patrimoniales 170 170 169 99,4 164 97,2 5 6. Enajenación de inversiones reales 334 334 287 86,0 225 78,5 62 7. Transferencias de capital 5.005 5.005 1.134 22,7 522 46,0 612 8. Activos financieros 4.927 4.927 9. Pasivos financieros 1 1 TOTAL INGRESOS 6.966 4.927 11.893 2.913 24,5 1.907 65,5 1.006 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 794 794 621 78,3 621 100,0 0 2. Compra bienes corrientes y servicios 448 448 356 79,4 345 96,8 12 3. Gastos financieros 12 12 11 91,9 11 100,0 4. Transferencias corrientes 87 87 85 98,0 81 95,3 4 6. Inversiones reales 5.515 4.927 10.442 5.744 55,0 5.154 89,7 590 7. Transferencias de capital 10 10 6 57,9 6 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 100 100 30 30,2 30 100,0 TOTAL GASTOS 6.966 4.927 11.893 6.854 57,6 6.248 91,2 606 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 2.913 1. Fondos líquidos 2.264 2. Obligaciones reconocidos netas 6.854 2. Derechos pendientes de cobro 1.106 3. Resultado presupuestario (1-2) (3.940) del presupuesto corriente 1.006 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 165 5. Desviaciones de financiación negativas 117 de operaciones no presupuestarias 106 6. Desviaciones de financiación positivas 635 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 171 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) (4.459) 3. Obligaciones pendientes de pago 829 del presupuesto corriente 606 de presupuestos cerrados 124 de operaciones no presupuestarias 125 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 26 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 2.541 II. Saldos de dudoso cobro 19 III. Exceso de financiación afectada 997 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 1.525 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,10 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,58 11. Periodo medio de cobro 184,25 2. Realización de Pagos 0,91 12. Superávit (o Déficit) por habitante (2.260,00) 3. Gasto por habitante 3.473,70 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 2,92) 4. Inversión por habitante 2.914,26 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,84 14. Realización de Pagos 0,81 6. Periodo medio de pago 35,99 15. Realización de cobros 0,97 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,25 8. Realización de cobros 0,65 9. Autonomía 0,77 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 104

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.20.2 MODELO NORMAL Concejo de Teverga : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 17.626 A. Fondos propios 19.904 I. Inversiones destinadas a uso general 8.155 I. Patrimonio 18.871 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 4 III. Inmovilizaciones materiales 9.465 IV. Resultados del ejercicio 1.029 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 6 C. Acreedores a largo plazo 125 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 125 C. Activo circulante 3.550 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.286 D. Acreedores a corto plazo 1.147 III. Inversiones financieras temporales 0 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 2.264 II. Otras deudas a corto plazo 25 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.122 TOTAL ACTIVO 21.175 TOTAL PASIVO 21.175 % Inmovilizado sobre total Activo 83,24% % Fondos Propios sobre total Pasivo 94,00% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 16,76% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,59% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 5,42% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 1.152 3. Ingresos de gestión ordinaria 403 a) Gastos de personal 621 a) Ingresos tributarios 403 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 284 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 40 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 45 a.3) Tasas 119 e) Otros gastos de gestión 402 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 44 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 188 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 2.034 4. Transferencias y subvenciones 106 a) Transferencias corrientes 685 a) Transferencias y subvenciones corrientes 101 b) Subvenciones corrientes 216 b) Transferencias y subvenciones de capital 6 c) Transferencias de capital 682 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 368 d) Subvenciones de capital 452 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 28 AHORRO 1.029 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 2,73 2. Solvencia a corto plazo 4,04 3. Endeudamiento por habitante 75,72 105

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.21 Concejo de Yernes y Tameza Anexo X.21.1 Concejo de Yernes y Tameza 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 9 9 12 136,2 11 85,0 2 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 39 39 38 98,3 38 98,7 0 4. Transferencias corrientes 209 17 226 178 78,6 165 92,5 13 5. Ingresos patrimoniales 41 41 29 71,8 28 97,0 1 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 296 17 313 41 13,0 31 76,9 9 8. Activos financieros 23 23 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 594 57 651 298 45,8 273 91,3 26 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 146 2 148 117 78,7 115 98,6 2 2. Compra bienes corrientes y servicios 111 30 140 103 73,5 94 91,3 9 3. Gastos financieros 0 0 0 0 4. Transferencias corrientes 15 1 15 14 91,4 12 87,9 2 6. Inversiones reales 315 24 339 44 12,9 28 63,7 16 7. Transferencias de capital 4 4 1 13,3 1 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 3 3 3 100,0 3 TOTAL GASTOS 594 57 651 282 43,3 250 88,6 32 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 298 1. Fondos líquidos 77 2. Obligaciones reconocidos netas 282 2. Derechos pendientes de cobro 27 3. Resultado presupuestario (1-2) 16 del presupuesto corriente 26 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 22 de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 1 6. Desviaciones de financiación positivas 35 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3 3. Obligaciones pendientes de pago 43 del presupuesto corriente 32 de presupuestos cerrados 1 de operaciones no presupuestarias 10 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 61 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada 35 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 25 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,04 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,43 11. Periodo medio de cobro 16,90 2. Realización de Pagos 0,89 12. Superávit (o Déficit) por habitante 15,96 3. Gasto por habitante 1.484,76 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,12 4. Inversión por habitante 233,79 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,16 14. Realización de Pagos 0,99 6. Periodo medio de pago 61,90 15. Realización de cobros 1,00 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,46 8. Realización de cobros 0,91 9. Autonomía 0,63 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 106

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.21.2 MODELO NORMAL Concejo de Yernes y Tameza : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 1.928 A. Fondos propios 1.985 I. Inversiones destinadas a uso general 219 I. Patrimonio 1.830 II. Inmovilizaciones inmateriales 0 III. Resultados ejercicios anteriores 89 III. Inmovilizaciones materiales 1.709 IV. Resultados del ejercicio 65 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 104 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 27 D. Acreedores a corto plazo 47 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 77 II. Otras deudas a corto plazo 5 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 41 TOTAL ACTIVO 2.032 TOTAL PASIVO 2.032 % Inmovilizado sobre total Activo 94,89% % Fondos Propios sobre total Pasivo 97,71% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 5,11% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 2,29% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 38 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 220 3. Ingresos de gestión ordinaria 12 a) Gastos de personal 117 a) Ingresos tributarios 12 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 12 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 103 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 0 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 32 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 218 4. Transferencias y subvenciones 14 a) Transferencias corrientes 92 a) Transferencias y subvenciones corrientes 14 b) Subvenciones corrientes 85 b) Transferencias y subvenciones de capital 1 c) Transferencias de capital 17 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 2 d) Subvenciones de capital 24 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 2 AHORRO 65 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,79 2. Solvencia a corto plazo 2,41 3. Endeudamiento por habitante 17,88 107

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.22 Concejo de Corvera de Asturias Anexo X.22.1 Concejo de Corvera de Asturias 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 4.951 4.951 4.469 90,3 4.450 99,6 19 2. Impuestos indirectos 694 694 690 99,5 689 99,8 1 3. Tasas y otros ingresos 2.451 2.451 3.190 130,2 2.993 93,8 198 4. Transferencias corrientes 3.432 495 3.927 3.573 91,0 3.573 100,0 5. Ingresos patrimoniales 90 90 152 169,4 152 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 920 42 962 434 45,1 434 100,0 8. Activos financieros 2 2.254 2.256 3 0,1 3 100,0 9. Pasivos financieros 515 515 515 100,0 515 100,0 TOTAL INGRESOS 13.056 2.790 15.846 13.026 82,2 12.809 98,3 218 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 5.848 165 6.012 5.604 93,2 5.587 99,7 17 2. Compra bienes corrientes y servicios 3.836 132 3.968 3.131 78,9 2.508 80,1 623 3. Gastos financieros 180 180 154 85,5 145 94,2 9 4. Transferencias corrientes 446 3 450 348 77,4 233 67,0 115 6. Inversiones reales 2.072 2.207 4.279 1.350 31,5 701 51,9 649 7. Transferencias de capital 77 283 360 343 95,3 343 8. Activos financieros 14 14 3 22,5 3 100,0 9. Pasivos financieros 582 582 555 95,3 555 100,0 TOTAL GASTOS 13.056 2.790 15.846 11.488 72,5 9.732 84,7 1.756 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 13.026 1. Fondos líquidos 7.599 2. Obligaciones reconocidos netas 11.488 2. Derechos pendientes de cobro 1.014 3. Resultado presupuestario (1-2) 1.538 del presupuesto corriente 218 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 70 de presupuestos cerrados 4.827 5. Desviaciones de financiación negativas 1.066 de operaciones no presupuestarias (2.107) 6. Desviaciones de financiación positivas 610 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 1.924 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 2.064 3. Obligaciones pendientes de pago 2.670 del presupuesto corriente 1.756 de presupuestos cerrados 360 de operaciones no presupuestarias 613 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 59 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 5.943 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada 1.898 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 4.045 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,40 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,73 11. Periodo medio de cobro 9,53 2. Realización de Pagos 0,85 12. Superávit (o Déficit) por habitante 125,54 3. Gasto por habitante 698,89 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,51 4. Inversión por habitante 102,99 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,15 14. Realización de Pagos 0,77 6. Periodo medio de pago 103,66 15. Realización de cobros 0,27 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,82 8. Realización de cobros 0,98 9. Autonomía 0,90 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 108

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.22.2 MODELO NORMAL Concejo de Corvera de Asturias : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 21.630 A. Fondos propios 23.665 I. Inversiones destinadas a uso general 8.454 I. Patrimonio 13.578 II. Inmovilizaciones inmateriales 75 III. Resultados ejercicios anteriores 7.165 III. Inmovilizaciones materiales 11.909 IV. Resultados del ejercicio 2.923 V. Patrimonio Público del suelo 1.086 B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 106 C. Acreedores a largo plazo 2.467 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 2.467 C. Activo circulante 9.684 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 2.079 D. Acreedores a corto plazo 5.183 III. Inversiones financieras temporales 6 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 7.599 II. Otras deudas a corto plazo 538 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 4.645 TOTAL ACTIVO 31.315 TOTAL PASIVO 31.315 % Inmovilizado sobre total Activo 69,07% % Fondos Propios sobre total Pasivo 75,57% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 30,93% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 7,88% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 16,55% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 137 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 8.890 3. Ingresos de gestión ordinaria 7.674 a) Gastos de personal 5.604 a) Ingresos tributarios 7.608 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 5.159 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas 2.449 e) Otros gastos de gestión 3.131 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 152 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos 66 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 690 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 2 5. Transferencias y subvenciones 4.006 4. Transferencias y subvenciones 691 a) Transferencias corrientes 3.195 a) Transferencias y subvenciones corrientes 348 b) Subvenciones corrientes 378 b) Transferencias y subvenciones de capital 343 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 4 d) Subvenciones de capital 434 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 0 AHORRO 2.923 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 2,85 2. Solvencia a corto plazo 3,23 3. Endeudamiento por habitante 181,05 109

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.23 Concejo de Gozón Anexo X.23.1 Concejo de Gozón 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 3.234 3.234 3.302 102,1 3.156 95,6 145 2. Impuestos indirectos 965 965 714 74,0 476 66,6 239 3. Tasas y otros ingresos 2.627 9 2.636 1.954 74,1 1.030 52,7 924 4. Transferencias corrientes 1.723 671 2.394 2.485 103,8 2.433 97,9 52 5. Ingresos patrimoniales 115 115 118 102,7 109 91,9 10 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 210 982 1.192 1.043 87,5 538 51,6 504 8. Activos financieros 2.105 2.105 9. Pasivos financieros 1.900 1.900 1.900 100,0 1.026 54,0 874 TOTAL INGRESOS 10.774 3.766 14.540 11.516 79,2 8.767 76,1 2.749 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3.097 230 3.328 3.314 99,6 3.308 99,8 6 2. Compra bienes corrientes y servicios 3.547 418 3.965 3.860 97,4 2.673 69,3 1.187 3. Gastos financieros 140 140 114 81,6 107 93,5 7 4. Transferencias corrientes 660 26 686 649 94,6 506 77,9 144 6. Inversiones reales 2.903 3.092 5.994 3.560 59,4 2.867 80,5 693 7. Transferencias de capital 51 51 41 79,3 10 24,6 31 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 376 376 374 99,6 358 95,6 16 TOTAL GASTOS 10.774 3.766 14.540 11.912 81,9 9.829 82,5 2.084 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11.516 1. Fondos líquidos 860 2. Obligaciones reconocidos netas 11.912 2. Derechos pendientes de cobro 4.287 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 397) del presupuesto corriente 2.749 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 42 de presupuestos cerrados 1.306 5. Desviaciones de financiación negativas 1.562 de operaciones no presupuestarias 502 6. Desviaciones de financiación positivas 1.376 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 270 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) ( 169) 3. Obligaciones pendientes de pago 3.446 del presupuesto corriente 2.084 de presupuestos cerrados 490 de operaciones no presupuestarias 923 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 51 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 1.702 II. Saldos de dudoso cobro 120 III. Exceso de financiación afectada 1.608 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 26) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,35 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,82 11. Periodo medio de cobro 79,97 2. Realización de Pagos 0,83 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 15,77) 3. Gasto por habitante 1.108,96 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 6,47 4. Inversión por habitante 335,15 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,30 14. Realización de Pagos 0,82 6. Periodo medio de pago 92,45 15. Realización de cobros 0,58 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,79 8. Realización de cobros 0,76 9. Autonomía 0,73 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 110

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.23.2 MODELO NORMAL Concejo de Gozón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 30.978 A. Fondos propios 27.571 I. Inversiones destinadas a uso general 16.715 I. Patrimonio 12.532 II. Inmovilizaciones inmateriales 5.449 III. Resultados ejercicios anteriores 13.721 III. Inmovilizaciones materiales 8.807 IV. Resultados del ejercicio 1.319 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 8 C. Acreedores a largo plazo 4.046 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 4.046 C. Activo circulante 5.423 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 4.560 D. Acreedores a corto plazo 4.784 III. Inversiones financieras temporales 1 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 862 II. Otras deudas a corto plazo 701 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 4.083 TOTAL ACTIVO 36.402 TOTAL PASIVO 36.402 % Inmovilizado sobre total Activo 85,10% % Fondos Propios sobre total Pasivo 75,74% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 14,90% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 11,12% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 13,14% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 69 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 7.626 3. Ingresos de gestión ordinaria 5.875 a) Gastos de personal 3.264 a) Ingresos tributarios 5.875 b) Prestaciones sociales 52 a.1) Impuestos propios 4.016 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 120 a.3) Tasas 1.859 e) Otros gastos de gestión 4.076 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 114 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 166 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 3.539 4. Transferencias y subvenciones 690 a) Transferencias corrientes 2.340 a) Transferencias y subvenciones corrientes 649 b) Subvenciones corrientes 145 b) Transferencias y subvenciones de capital 41 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 103 d) Subvenciones de capital 1.054 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 89 AHORRO 1.319 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,25 2. Solvencia a corto plazo 1,46 3. Endeudamiento por habitante 420,09 111

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.24 Concejo de Langreo Anexo X.24.1 Concejo de Langreo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 6.527 6.527 7.202 110,3 5.743 79,7 1.459 2. Impuestos indirectos 1.200 1.200 2.055 171,3 1.958 95,3 97 3. Tasas y otros ingresos 4.886 43 4.930 5.910 119,9 5.328 90,2 582 4. Transferencias corrientes 9.995 528 10.523 12.000 114,0 11.711 97,6 289 5. Ingresos patrimoniales 5.278 170 5.448 5.476 100,5 5.469 99,9 6 6. Enajenación de inversiones reales 106 604 709 919 129,6 919 100,0 7. Transferencias de capital 350 5.656 6.006 6.101 101,6 990 16,2 5.111 8. Activos financieros 163 8.871 9.034 99 1,1 62 62,6 37 9. Pasivos financieros 1.324 1.324 1.266 95,7 1.266 TOTAL INGRESOS 29.829 15.872 45.701 41.029 89,8 32.181 78,4 8.848 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 12.884 2 12.886 12.164 94,4 11.928 98,1 236 2. Compra bienes corrientes y servicios 6.832 1.113 7.945 7.247 91,2 6.181 85,3 1.066 3. Gastos financieros 441 441 374 84,8 350 93,7 24 4. Transferencias corrientes 2.030 359 2.389 2.122 88,8 2.077 97,9 45 6. Inversiones reales 5.752 13.608 19.360 7.945 41,0 5.837 73,5 2.109 7. Transferencias de capital 400 789 1.189 639 53,7 639 100,0 8. Activos financieros 163 163 99 60,9 99 100,0 9. Pasivos financieros 1.326 1.326 1.294 97,6 1.251 96,6 44 TOTAL GASTOS 29.829 15.872 45.701 31.885 69,8 28.362 89,0 3.523 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 41.029 1. Fondos líquidos 14.171 2. Obligaciones reconocidos netas 31.885 2. Derechos pendientes de cobro 12.984 3. Resultado presupuestario (1-2) 9.144 del presupuesto corriente 8.848 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 918 de presupuestos cerrados 4.450 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 97 6. Desviaciones de financiación positivas 1.504 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 412 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 8.558 3. Obligaciones pendientes de pago 7.746 del presupuesto corriente 3.523 de presupuestos cerrados 5 de operaciones no presupuestarias 4.224 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 6 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 19.409 II. Saldos de dudoso cobro 1.983 III. Exceso de financiación afectada 12.087 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 5.339 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,34 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,70 11. Periodo medio de cobro 51,46 2. Realización de Pagos 0,89 12. Superávit (o Déficit) por habitante 185,73 3. Gasto por habitante 692,00 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 1,60 4. Inversión por habitante 186,30 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,27 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 40,33 15. Realización de cobros 0,64 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,90 8. Realización de cobros 0,78 9. Autonomía 0,76 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 112

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.24.2 MODELO NORMAL Concejo de Langreo : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 61.656 A. Fondos propios 65.870 I. Inversiones destinadas a uso general 3.754 I. Patrimonio 54.563 II. Inmovilizaciones inmateriales 5.424 III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 52.552 IV. Resultados del ejercicio 11.307 V. Patrimonio Público del suelo ( 24) B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras ( 50) C. Acreedores a largo plazo 12.768 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo 0 I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 12.768 C. Activo circulante 25.815 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 11.531 D. Acreedores a corto plazo 8.832 III. Inversiones financieras temporales 113 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 14.171 II. Otras deudas a corto plazo 4.151 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 4.682 TOTAL ACTIVO 87.471 TOTAL PASIVO 87.471 % Inmovilizado sobre total Activo 70,49% % Fondos Propios sobre total Pasivo 75,31% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 29,51% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 14,60% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,10% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 204 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 24.859 3. Ingresos de gestión ordinaria 14.419 a) Gastos de personal 12.280 a) Ingresos tributarios 14.419 b) Prestaciones sociales 2 a.1) Impuestos propios 9.255 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 2.401 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 2.100 a.3) Tasas 5.164 e) Otros gastos de gestión 7.702 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 374 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 6.017 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 18.100 4. Transferencias y subvenciones 2.758 a) Transferencias corrientes 9.359 a) Transferencias y subvenciones corrientes 2.122 b) Subvenciones corrientes 2.640 b) Transferencias y subvenciones de capital 636 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 461 d) Subvenciones de capital 6.101 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 645 AHORRO 11.307 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,83 2. Solvencia a corto plazo 3,51 3. Endeudamiento por habitante 305,27 113

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.25 Concejo de Laviana Anexo X.25.1 Concejo de Laviana 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2.425 2.425 2.075 85,5 1.883 90,8 191 2. Impuestos indirectos 560 560 574 102,5 554 96,5 20 3. Tasas y otros ingresos 993 2 995 1.040 104,5 976 93,8 64 4. Transferencias corrientes 2.607 793 3.400 3.560 104,7 3.523 99,0 37 5. Ingresos patrimoniales 120 120 15 12,5 14 96,4 1 6. Enajenación de inversiones reales 40 122 162 153 94,4 122 80,2 30 7. Transferencias de capital 690 2.587 3.277 1.450 44,3 1.401 96,6 49 8. Activos financieros 0 511 511 4 0,8 4 100,0 9. Pasivos financieros 500 500 1.000 222 22,2 222 100,0 TOTAL INGRESOS 7.935 4.516 12.451 9.093 73,0 8.700 95,7 393 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3.118 655 3.773 3.620 95,9 3.615 99,9 5 2. Compra bienes corrientes y servicios 2.114 270 2.384 2.097 88,0 1.438 68,6 659 3. Gastos financieros 132 16 148 146 98,5 137 94,1 9 4. Transferencias corrientes 675 8 683 671 98,3 587 87,5 84 6. Inversiones reales 1.211 3.411 4.622 1.289 27,9 984 76,3 305 7. Transferencias de capital 117 173 290 106 36,5 60 56,9 46 8. Activos financieros 6 6 2 25,1 2 100,0 9. Pasivos financieros 562 ( 16) 545 286 52,4 204 71,5 82 TOTAL GASTOS 7.935 4.516 12.451 8.216 66,0 7.027 85,5 1.189 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9.093 1. Fondos líquidos 1.150 2. Obligaciones reconocidos netas 8.216 2. Derechos pendientes de cobro 651 3. Resultado presupuestario (1-2) 877 del presupuesto corriente 393 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 260 5. Desviaciones de financiación negativas 324 de operaciones no presupuestarias 16 6. Desviaciones de financiación positivas 809 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 18 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 392 3. Obligaciones pendientes de pago 1.678 del presupuesto corriente 1.189 de presupuestos cerrados 83 de operaciones no presupuestarias 406 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 122 II. Saldos de dudoso cobro 147 III. Exceso de financiación afectada 1.131 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) (1.156) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,37 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,66 11. Periodo medio de cobro 27,28 2. Realización de Pagos 0,86 12. Superávit (o Déficit) por habitante 27,27 3. Gasto por habitante 571,62 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 0,34) 4. Inversión por habitante 97,04 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,17 14. Realización de Pagos 0,97 6. Periodo medio de pago 52,83 15. Realización de cobros 0,82 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,73 8. Realización de cobros 0,96 9. Autonomía 0,70 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 114

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.25.2 MODELO NORMAL Concejo de Laviana : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 17.069 A. Fondos propios 13.073 I. Inversiones destinadas a uso general 5.459 I. Patrimonio 8.301 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 2.937 III. Inmovilizaciones materiales 11.565 IV. Resultados del ejercicio 1.835 V. Patrimonio Público del suelo 44 B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 1 C. Acreedores a largo plazo 3.734 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 3.734 C. Activo circulante 1.700 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 539 D. Acreedores a corto plazo 1.962 III. Inversiones financieras temporales 2 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.150 II. Otras deudas a corto plazo 244 V. Ajustes por periodificación 9 III. Acreedores 1.718 TOTAL ACTIVO 18.769 TOTAL PASIVO 18.769 % Inmovilizado sobre total Activo 90,94% % Fondos Propios sobre total Pasivo 69,65% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 9,06% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 19,89% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,46% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 32 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 6.012 3. Ingresos de gestión ordinaria 3.599 a) Gastos de personal 3.612 a) Ingresos tributarios 3.599 b) Prestaciones sociales 8 a.1) Impuestos propios 2.649 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 159 a.3) Tasas 949 e) Otros gastos de gestión 2.088 a.4) Contribuciones especiales 1 f) Gastos financieros y asimilables 146 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 99 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 5.006 4. Transferencias y subvenciones 777 a) Transferencias corrientes 2.546 a) Transferencias y subvenciones corrientes 671 b) Subvenciones corrientes 1.014 b) Transferencias y subvenciones de capital 106 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 112 d) Subvenciones de capital 1.446 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 1.835 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,68 2. Solvencia a corto plazo 1,07 3. Endeudamiento por habitante 276,68 115

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.26 Concejo de Llanera Anexo X.26.1 Concejo de Llanera 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 4.859 4.859 4.093 84,2 3.779 92,3 314 2. Impuestos indirectos 1.999 1.999 704 35,2 557 79,1 147 3. Tasas y otros ingresos 1.846 60 1.906 1.805 94,7 1.264 70,0 541 4. Transferencias corrientes 2.357 438 2.795 2.981 106,7 2.939 98,6 42 5. Ingresos patrimoniales 13 1.241 1.254 1.213 96,8 1.213 100,0 1 6. Enajenación de inversiones reales 0 0 7. Transferencias de capital 0 571 571 458 80,2 304 66,4 154 8. Activos financieros 12 149 161 12 7,5 12 100,0 9. Pasivos financieros 0 3.000 3.000 1.262 42,1 1.000 79,3 262 TOTAL INGRESOS 11.086 5.458 16.545 12.528 75,7 11.068 88,3 1.460 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4.665 126 4.791 3.968 82,8 3.968 100,0 0 2. Compra bienes corrientes y servicios 5.112 322 5.434 5.015 92,3 3.242 64,6 1.773 3. Gastos financieros 131 131 99 75,6 99 100,0 4. Transferencias corrientes 234 29 263 219 83,1 114 52,1 105 6. Inversiones reales 573 4.997 5.570 2.453 44,0 1.875 76,4 579 7. Transferencias de capital 15 ( 15) 0 8. Activos financieros 12 12 12 100,0 12 100,0 9. Pasivos financieros 343 343 343 100,0 343 100,0 TOTAL GASTOS 11.086 5.458 16.545 12.109 73,2 9.653 79,7 2.456 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 12.528 1. Fondos líquidos 368 2. Obligaciones reconocidos netas 12.109 2. Derechos pendientes de cobro 2.544 3. Resultado presupuestario (1-2) 419 del presupuesto corriente 1.460 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 840 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 608 6. Desviaciones de financiación positivas 842 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 364 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) ( 423) 3. Obligaciones pendientes de pago 3.590 del presupuesto corriente 2.456 de presupuestos cerrados 3 de operaciones no presupuestarias 1.131 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) ( 677) II. Saldos de dudoso cobro 582 III. Exceso de financiación afectada 842 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) (2.101) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,38 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,73 11. Periodo medio de cobro 55,41 2. Realización de Pagos 0,80 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 31,49) 3. Gasto por habitante 900,93 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,20 4. Inversión por habitante 182,52 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,20 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 114,94 15. Realización de cobros 0,64 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,76 8. Realización de cobros 0,88 9. Autonomía 0,84 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 116

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.26.2 MODELO NORMAL Concejo de Llanera : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 19.889 A. Fondos propios 14.638 I. Inversiones destinadas a uso general 10.506 I. Patrimonio 8.870 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 4.067 III. Inmovilizaciones materiales 9.379 IV. Resultados del ejercicio 1.700 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 5 C. Acreedores a largo plazo 3.586 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 3.586 C. Activo circulante 2.801 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 2.422 D. Acreedores a corto plazo 4.466 III. Inversiones financieras temporales 9 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 370 II. Otras deudas a corto plazo 674 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 3.792 TOTAL ACTIVO 22.690 TOTAL PASIVO 22.690 % Inmovilizado sobre total Activo 87,66% % Fondos Propios sobre total Pasivo 64,51% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 12,34% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 15,81% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 19,68% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 213 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 9.268 3. Ingresos de gestión ordinaria 6.320 a) Gastos de personal 3.968 a) Ingresos tributarios 6.200 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 4.518 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 101 a.3) Tasas 1.402 e) Otros gastos de gestión 5.100 a.4) Contribuciones especiales 279 f) Gastos financieros y asimilables 99 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos 120 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 1.284 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 3.439 4. Transferencias y subvenciones 219 a) Transferencias corrientes 2.684 a) Transferencias y subvenciones corrientes 219 b) Subvenciones corrientes 297 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 68 d) Subvenciones de capital 458 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 0 AHORRO 1.700 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,10 2. Solvencia a corto plazo 0,65 3. Endeudamiento por habitante 312,51 117

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.27 Concejo de Mieres Anexo X.27.1 Concejo de Mieres 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 7.301 7.301 6.830 93,6 6.566 96,1 264 2. Impuestos indirectos 834 834 833 99,8 806 96,7 27 3. Tasas y otros ingresos 7.604 47 7.652 5.856 76,5 3.767 64,3 2.089 4. Transferencias corrientes 11.507 758 12.264 12.118 98,8 11.455 94,5 663 5. Ingresos patrimoniales 602 602 708 117,6 707 99,9 0 6. Enajenación de inversiones reales 223 223 419 188,0 419 100,0 7. Transferencias de capital 1.955 4.826 6.781 6.791 100,1 2.576 37,9 4.216 8. Activos financieros 22.321 22.321 9. Pasivos financieros 1.690 1.690 1.690 100,0 1.690 100,0 TOTAL INGRESOS 31.715 27.952 59.667 35.244 59,1 27.985 79,4 7.259 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 14.066 883 14.949 13.319 89,1 13.289 99,8 30 2. Compra bienes corrientes y servicios 9.361 2.226 11.588 9.803 84,6 7.550 77,0 2.253 3. Gastos financieros 714 3 718 626 87,2 516 82,4 111 4. Transferencias corrientes 2.178 640 2.819 2.089 74,1 1.493 71,4 597 6. Inversiones reales 3.638 24.028 27.666 12.393 44,8 7.392 59,6 5.000 7. Transferencias de capital 64 171 235 63 26,9 63 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 1.693 1.693 1.752 103,5 1.401 79,9 352 TOTAL GASTOS 31.715 27.952 59.667 40.044 67,1 31.703 79,2 8.342 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 35.244 1. Fondos líquidos 16.207 2. Obligaciones reconocidos netas 40.044 2. Derechos pendientes de cobro 17.420 3. Resultado presupuestario (1-2) (4.800) del presupuesto corriente 7.259 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 10.661 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 452 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 953 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) (4.800) 3. Obligaciones pendientes de pago 11.156 del presupuesto corriente 8.342 de presupuestos cerrados 922 de operaciones no presupuestarias 1.927 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 35 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 22.471 II. Saldos de dudoso cobro 1.390 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 21.082 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,37 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,67 11. Periodo medio de cobro 64,27 2. Realización de Pagos 0,79 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 106,68) 3. Gasto por habitante 890,03 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 0,23) 4. Inversión por habitante 276,84 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,31 14. Realización de Pagos 0,89 6. Periodo medio de pago 76,03 15. Realización de cobros 0,61 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,59 8. Realización de cobros 0,79 9. Autonomía 0,65 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales Nota: Datos obtenidos de envío posterior realizado por el Concejo. 118

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.27.2 MODELO NORMAL Concejo de Mieres : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 72.539 A. Fondos propios 78.924 I. Inversiones destinadas a uso general 14.746 I. Patrimonio 51.526 II. Inmovilizaciones inmateriales 51 III. Resultados ejercicios anteriores 14.668 III. Inmovilizaciones materiales 57.688 IV. Resultados del ejercicio 12.731 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 54 C. Acreedores a largo plazo 14.389 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 14.389 C. Activo circulante 33.225 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 17.018 D. Acreedores a corto plazo 12.450 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 16.207 II. Otras deudas a corto plazo 1.192 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 11.258 TOTAL ACTIVO 105.764 TOTAL PASIVO 105.764 % Inmovilizado sobre total Activo 68,59% % Fondos Propios sobre total Pasivo 74,62% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 31,41% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 13,61% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 11,77% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 307 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 25.183 3. Ingresos de gestión ordinaria 12.902 a) Gastos de personal 13.297 a) Ingresos tributarios 12.902 b) Prestaciones sociales 22 a.1) Impuestos propios 7.659 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 1.390 a.3) Tasas 5.242 e) Otros gastos de gestión 9.848 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 626 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 1.005 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 18.900 4. Transferencias y subvenciones 2.152 a) Transferencias corrientes 8.325 a) Transferencias y subvenciones corrientes 2.089 b) Subvenciones corrientes 3.784 b) Transferencias y subvenciones de capital 63 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 2.114 d) Subvenciones de capital 6.791 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 1.970 AHORRO 5.635 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,45 2. Solvencia a corto plazo 3,01 3. Endeudamiento por habitante 319,82 119

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.28 Concejo de Nava Anexo X.28.1 Concejo de Nava 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 795 795 839 105,5 838 100,0 0 2. Impuestos indirectos 190 190 292 153,7 215 73,6 77 3. Tasas y otros ingresos 930 930 890 95,8 693 77,8 197 4. Transferencias corrientes 1.424 184 1.608 1.488 92,5 1.304 87,6 184 5. Ingresos patrimoniales 219 219 135 61,8 33 24,2 103 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 764 361 1.125 948 84,3 489 51,6 459 8. Activos financieros 651 651 9. Pasivos financieros 211 211 211 100,0 211 100,0 TOTAL INGRESOS 4.532 1.196 5.729 4.803 83,8 3.783 78,8 1.021 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.260 30 1.290 1.224 94,9 1.196 97,7 28 2. Compra bienes corrientes y servicios 1.645 252 1.897 1.601 84,4 1.270 79,3 331 3. Gastos financieros 63 63 50 79,9 48 95,7 2 4. Transferencias corrientes 319 7 326 322 98,7 316 98,0 6 6. Inversiones reales 973 914 1.887 1.131 60,0 959 84,7 173 7. Transferencias de capital 61 ( 7) 54 45 83,8 39 85,2 7 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 211 211 205 97,1 187 91,2 18 TOTAL GASTOS 4.532 1.196 5.729 4.579 79,9 4.014 87,7 565 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 4.803 1. Fondos líquidos 203 2. Obligaciones reconocidos netas 4.579 2. Derechos pendientes de cobro 1.397 3. Resultado presupuestario (1-2) 224 del presupuesto corriente 1.021 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 350 5. Desviaciones de financiación negativas 533 de operaciones no presupuestarias 27 6. Desviaciones de financiación positivas 585 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 173 3. Obligaciones pendientes de pago 699 del presupuesto corriente 565 de presupuestos cerrados 25 de operaciones no presupuestarias 109 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 901 II. Saldos de dudoso cobro 175 III. Exceso de financiación afectada 720 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 7 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,24 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,80 11. Periodo medio de cobro 49,60 2. Realización de Pagos 0,88 12. Superávit (o Déficit) por habitante 30,38 3. Gasto por habitante 806,04 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 25,87 4. Inversión por habitante 207,13 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,26 14. Realización de Pagos 0,96 6. Periodo medio de pago 67,31 15. Realización de cobros 0,67 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,84 8. Realización de cobros 0,79 9. Autonomía 0,95 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 120

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.28.2 MODELO NORMAL Concejo de Nava : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 11.492 A. Fondos propios 10.509 I. Inversiones destinadas a uso general 3.698 I. Patrimonio 6.189 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 3.145 III. Inmovilizaciones materiales 7.790 IV. Resultados del ejercicio 1.175 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 4 C. Acreedores a largo plazo 1.540 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 1.540 C. Activo circulante 1.447 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.244 D. Acreedores a corto plazo 890 III. Inversiones financieras temporales 0 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 203 II. Otras deudas a corto plazo 175 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 715 TOTAL ACTIVO 12.939 TOTAL PASIVO 12.939 % Inmovilizado sobre total Activo 88,82% % Fondos Propios sobre total Pasivo 81,22% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 11,18% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 11,90% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 6,88% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 91 2. Aprovisionamientos 37 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 3.013 3. Ingresos de gestión ordinaria 1.862 a) Gastos de personal 1.187 a) Ingresos tributarios 1.862 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 1.131 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 175 a.3) Tasas 732 e) Otros gastos de gestión 1.650 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 2 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 230 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 2.409 4. Transferencias y subvenciones 367 a) Transferencias corrientes 1.462 a) Transferencias y subvenciones corrientes 322 b) Subvenciones corrientes b) Transferencias y subvenciones de capital 45 c) Transferencias de capital 948 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 1.175 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,29 2. Solvencia a corto plazo 2,04 3. Endeudamiento por habitante 300,81 121

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.29 Concejo de Noreña Anexo X.29.1 Concejo de Noreña 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 760 34 794 794 99,9 776 97,8 17 2. Impuestos indirectos 285 285 295 103,6 295 100,0 0 3. Tasas y otros ingresos 979 1 979 909 92,8 870 95,8 39 4. Transferencias corrientes 777 150 927 956 103,0 905 94,6 51 5. Ingresos patrimoniales 12 12 14 114,4 14 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 0 0 100,0 7. Transferencias de capital 23 602 625 585 93,6 498 85,1 87 8. Activos financieros 139 139 9. Pasivos financieros 390 390 390 100,0 390 100,0 TOTAL INGRESOS 3.226 926 4.152 3.942 94,9 3.748 95,1 194 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.271 70 1.341 1.288 96,1 1.288 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 1.044 170 1.215 1.152 94,9 1.055 91,6 97 3. Gastos financieros 40 40 34 86,4 34 100,0 4. Transferencias corrientes 117 2 119 111 93,3 111 100,0 0 6. Inversiones reales 521 683 1.204 578 48,0 346 59,8 232 7. Transferencias de capital 60 60 60 99,4 60 99,4 0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 174 174 157 90,3 157 100,0 TOTAL GASTOS 3.226 926 4.152 3.381 81,4 3.051 90,2 330 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 3.942 1. Fondos líquidos 849 2. Obligaciones reconocidos netas 3.381 2. Derechos pendientes de cobro 866 3. Resultado presupuestario (1-2) 561 del presupuesto corriente 194 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 122 de presupuestos cerrados 220 5. Desviaciones de financiación negativas 4 de operaciones no presupuestarias 498 6. Desviaciones de financiación positivas 495 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 46 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 192 3. Obligaciones pendientes de pago 854 del presupuesto corriente 330 de presupuestos cerrados 3 de operaciones no presupuestarias 587 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 66 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 861 II. Saldos de dudoso cobro 113 III. Exceso de financiación afectada 521 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 227 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,28 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,81 11. Periodo medio de cobro 10,22 2. Realización de Pagos 0,90 12. Superávit (o Déficit) por habitante 38,37 3. Gasto por habitante 674,38 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,85 4. Inversión por habitante 127,33 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,19 14. Realización de Pagos 0,99 6. Periodo medio de pago 69,46 15. Realización de cobros 0,48 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,95 8. Realización de cobros 0,95 9. Autonomía 0,18 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 122

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.29.2 MODELO NORMAL Concejo de Noreña : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 10.074 A. Fondos propios 8.960 I. Inversiones destinadas a uso general 3.613 I. Patrimonio 7.786 II. Inmovilizaciones inmateriales 1 III. Resultados ejercicios anteriores 521 III. Inmovilizaciones materiales 6.460 IV. Resultados del ejercicio 653 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 1.720 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 1.720 C. Activo circulante 1.717 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 867 D. Acreedores a corto plazo 1.111 III. Inversiones financieras temporales 1 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 849 II. Otras deudas a corto plazo 27 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.084 TOTAL ACTIVO 11.791 TOTAL PASIVO 11.791 % Inmovilizado sobre total Activo 85,44% % Fondos Propios sobre total Pasivo 75,99% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 14,56% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 14,59% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 9,42% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 11 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 2.720 3. Ingresos de gestión ordinaria 1.952 a) Gastos de personal 1.291 a) Ingresos tributarios 1.923 b) Prestaciones sociales 4 a.1) Impuestos propios 1.089 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 114 a.3) Tasas 834 e) Otros gastos de gestión 1.250 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 61 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos 29 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 49 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.532 4. Transferencias y subvenciones 171 a) Transferencias corrientes 723 a) Transferencias y subvenciones corrientes 111 b) Subvenciones corrientes 232 b) Transferencias y subvenciones de capital 60 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 576 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 653 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,99 2. Solvencia a corto plazo 1,88 3. Endeudamiento por habitante 348,54 123

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.30 Concejo de Valdés Anexo X.30.1 Concejo de Valdés 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 1.803 1.803 2.286 126,8 2.030 88,8 256 2. Impuestos indirectos 332 332 592 178,4 572 96,7 20 3. Tasas y otros ingresos 1.113 34 1.147 1.340 116,8 1.272 94,9 68 4. Transferencias corrientes 3.940 537 4.477 4.553 101,7 3.046 66,9 1.507 5. Ingresos patrimoniales 39 39 59 151,1 59 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 163 163 298 182,6 298 100,0 7. Transferencias de capital 305 344 649 560 86,4 28 4,9 533 8. Activos financieros 2.380 2.380 9. Pasivos financieros 288 1.300 1.588 1.588 100,0 1.588 100,0 TOTAL INGRESOS 7.982 4.595 12.576 11.276 89,7 8.892 78,9 2.384 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4.383 203 4.585 4.200 91,6 4.118 98,0 82 2. Compra bienes corrientes y servicios 1.714 667 2.380 2.019 84,8 1.634 81,0 385 3. Gastos financieros 57 ( 2) 55 45 82,5 45 99,8 0 4. Transferencias corrientes 428 5 433 417 96,3 240 57,5 177 6. Inversiones reales 1.000 2.994 3.994 1.175 29,4 930 79,1 245 7. Transferencias de capital 112 112 110 97,9 110 100,0 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 288 728 1.016 954 93,8 954 100,0 TOTAL GASTOS 7.982 4.595 12.576 8.919 70,9 8.030 90,0 889 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11.276 1. Fondos líquidos 3.708 2. Obligaciones reconocidos netas 8.919 2. Derechos pendientes de cobro 4.485 3. Resultado presupuestario (1-2) 2.357 del presupuesto corriente 2.384 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 1.084 de presupuestos cerrados 2.052 5. Desviaciones de financiación negativas 300 de operaciones no presupuestarias 196 6. Desviaciones de financiación positivas 1.689 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 147 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 2.052 3. Obligaciones pendientes de pago 214 del presupuesto corriente 889 de presupuestos cerrados 492 de operaciones no presupuestarias 265 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 1.431 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 7.979 II. Saldos de dudoso cobro 1.853 III. Exceso de financiación afectada 2.369 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 3.757 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,26 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,71 11. Periodo medio de cobro 29,75 2. Realización de Pagos 0,90 12. Superávit (o Déficit) por habitante 146,15 3. Gasto por habitante 635,35 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,55 4. Inversión por habitante 91,50 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,14 14. Realización de Pagos 0,69 6. Periodo medio de pago 71,98 15. Realización de cobros 0,57 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,90 8. Realización de cobros 0,79 9. Autonomía 0,64 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 124

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.30.2 MODELO NORMAL Concejo de Valdés : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 13.726 A. Fondos propios 17.402 I. Inversiones destinadas a uso general 8.884 I. Patrimonio 7.742 II. Inmovilizaciones inmateriales 95 III. Resultados ejercicios anteriores 7.566 III. Inmovilizaciones materiales 4.734 IV. Resultados del ejercicio 2.094 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 14 C. Acreedores a largo plazo 2.197 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 2.197 C. Activo circulante 7.932 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 4.209 D. Acreedores a corto plazo 2.059 III. Inversiones financieras temporales 1 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 3.708 II. Otras deudas a corto plazo 119 V. Ajustes por periodificación 14 III. Acreedores 1.939 TOTAL ACTIVO 21.658 TOTAL PASIVO 21.658 % Inmovilizado sobre total Activo 63,38% % Fondos Propios sobre total Pasivo 80,35% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 36,62% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 10,15% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 9,51% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 6.714 3. Ingresos de gestión ordinaria 4.049 a) Gastos de personal 4.237 a) Ingresos tributarios 4.049 b) Prestaciones sociales 3 a.1) Impuestos propios 2.873 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 421 a.3) Tasas 1.175 e) Otros gastos de gestión 2.005 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 48 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 224 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 5.069 4. Transferencias y subvenciones 540 a) Transferencias corrientes 2.606 a) Transferencias y subvenciones corrientes 430 b) Subvenciones corrientes 1.902 b) Transferencias y subvenciones de capital 110 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 14 d) Subvenciones de capital 560 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 21 AHORRO 2.094 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 17,31 2. Solvencia a corto plazo 29,60 3. Endeudamiento por habitante 164,61 125

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.31 Concejo de Villaviciosa Anexo X.31.1 Concejo de Villaviciosa 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2.461 2.461 3.013 122,4 2.947 97,8 66 2. Impuestos indirectos 900 900 998 110,9 754 75,6 244 3. Tasas y otros ingresos 1.538 100 1.638 1.394 85,1 1.166 83,7 228 4. Transferencias corrientes 2.415 213 2.628 2.886 109,8 2.787 96,6 99 5. Ingresos patrimoniales 366 366 391 107,0 390 99,8 1 6. Enajenación de inversiones reales 137 137 10 7,7 10 100,0 7. Transferencias de capital 946 554 1.499 993 66,2 205 20,6 788 8. Activos financieros 3 2.268 2.271 3 0,2 3 100,0 9. Pasivos financieros 769 463 1.232 146 11,8 146 100,0 TOTAL INGRESOS 9.534 3.597 13.131 9.835 74,9 8.409 85,5 1.426 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2.365 3 2.368 2.200 92,9 2.197 99,9 3 2. Compra bienes corrientes y servicios 2.705 452 3.157 2.800 88,7 2.223 79,4 576 3. Gastos financieros 128 7 135 131 97,4 131 100,0 4. Transferencias corrientes 1.348 160 1.507 1.439 95,4 1.385 96,3 53 6. Inversiones reales 2.037 2.708 4.745 1.716 36,2 971 56,6 745 7. Transferencias de capital 160 255 415 257 61,8 189 73,6 68 8. Activos financieros 21 21 11 51,7 11 100,0 9. Pasivos financieros 769 13 782 782 100,0 782 100,0 TOTAL GASTOS 9.534 3.597 13.131 9.335 71,1 7.890 84,5 1.446 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9.835 1. Fondos líquidos 3.233 2. Obligaciones reconocidos netas 9.335 2. Derechos pendientes de cobro 2.064 3. Resultado presupuestario (1-2) 499 del presupuesto corriente 1.426 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 397 de presupuestos cerrados 766 5. Desviaciones de financiación negativas 1.001 de operaciones no presupuestarias 5 6. Desviaciones de financiación positivas 953 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 133 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 944 3. Obligaciones pendientes de pago 1.753 del presupuesto corriente 1.446 de presupuestos cerrados 22 de operaciones no presupuestarias 286 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 3.543 II. Saldos de dudoso cobro 959 III. Exceso de financiación afectada 1.416 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 1.168 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,41 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,71 11. Periodo medio de cobro 36,28 2. Realización de Pagos 0,85 12. Superávit (o Déficit) por habitante 65,02 3. Gasto por habitante 642,66 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,81 4. Inversión por habitante 135,82 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,21 14. Realización de Pagos 0,98 6. Periodo medio de pago 106,84 15. Realización de cobros 0,45 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,75 8. Realización de cobros 0,86 9. Autonomía 0,86 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 126

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.31.2 MODELO NORMAL Concejo de Villaviciosa : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 21.074 A. Fondos propios 19.885 I. Inversiones destinadas a uso general 14.394 I. Patrimonio 7.763 II. Inmovilizaciones inmateriales 6 III. Resultados ejercicios anteriores 10.415 III. Inmovilizaciones materiales 6.667 IV. Resultados del ejercicio 1.706 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 8 C. Acreedores a largo plazo 2.884 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 2.884 C. Activo circulante 4.471 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.238 D. Acreedores a corto plazo 2.776 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 3.233 II. Otras deudas a corto plazo 1.094 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.682 TOTAL ACTIVO 25.545 TOTAL PASIVO 25.545 % Inmovilizado sobre total Activo 82,50% % Fondos Propios sobre total Pasivo 77,84% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 17,50% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 11,29% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,87% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 7 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 6.318 3. Ingresos de gestión ordinaria 5.200 a) Gastos de personal 2.200 a) Ingresos tributarios 5.200 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 4.011 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 206 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 982 a.3) Tasas 1.189 e) Otros gastos de gestión 2.798 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 131 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 588 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 3.879 4. Transferencias y subvenciones 1.695 a) Transferencias corrientes 2.696 a) Transferencias y subvenciones corrientes 1.439 b) Subvenciones corrientes 190 b) Transferencias y subvenciones de capital 257 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 10 d) Subvenciones de capital 993 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 54 AHORRO 1.706 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,84 2. Solvencia a corto plazo 2,47 3. Endeudamiento por habitante 259,81 127

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.32 Concejo de Avilés Anexo X.32.1 Concejo de Avilés 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 19.204 19.204 20.403 106,2 20.403 100,0 2. Impuestos indirectos 5.317 5.317 4.330 81,4 3.858 89,1 472 3. Tasas y otros ingresos 16.716 6 16.722 15.078 90,2 13.721 91,0 1.358 4. Transferencias corrientes 15.266 6.416 21.682 23.105 106,6 21.112 91,4 1.993 5. Ingresos patrimoniales 282 282 302 107,3 291 96,3 11 6. Enajenación de inversiones reales 2.986 2.986 2.597 87,0 2.597 100,0 7. Transferencias de capital 1.405 1.292 2.697 1.698 63,0 1.277 75,2 421 8. Activos financieros 285 1.325 1.610 389 24,1 380 97,8 9 9. Pasivos financieros 4.091 5.752 9.843 3.780 38,4 2.316 61,3 1.464 TOTAL INGRESOS 65.551 14.791 80.342 71.682 89,2 65.954 92,0 5.727 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 19.843 4.370 24.213 21.969 90,7 21.019 95,7 950 2. Compra bienes corrientes y servicios 21.536 1.711 23.247 21.192 91,2 18.226 86,0 2.966 3. Gastos financieros 1.744 83 1.826 1.608 88,0 1.428 88,8 180 4. Transferencias corrientes 7.757 998 8.755 8.680 99,1 8.006 92,2 673 6. Inversiones reales 7.961 6.496 14.457 6.654 46,0 6.181 92,9 473 7. Transferencias de capital 1.113 665 1.778 1.282 72,1 1.002 78,1 280 8. Activos financieros 1.339 78 1.417 1.348 95,1 268 19,9 1.080 9. Pasivos financieros 4.259 4.259 168 3,9 115 68,2 54 TOTAL GASTOS 65.551 14.402 79.953 62.900 78,7 56.244 89,4 6.656 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 71.682 1. Fondos líquidos 14.241 2. Obligaciones reconocidos netas 62.900 2. Derechos pendientes de cobro 7.541 3. Resultado presupuestario (1-2) 8.781 del presupuesto corriente 5.727 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 601 de presupuestos cerrados 4.989 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 761 6. Desviaciones de financiación positivas 5.443 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 3.936 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3.939 3. Obligaciones pendientes de pago 8.477 del presupuesto corriente 6.656 de presupuestos cerrados 357 de operaciones no presupuestarias 1.466 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 3 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 13.306 II. Saldos de dudoso cobro 3.041 III. Exceso de financiación afectada 5.851 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 4.413 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,35 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,79 11. Periodo medio de cobro 16,79 2. Realización de Pagos 0,89 12. Superávit (o Déficit) por habitante 46,80 3. Gasto por habitante 747,36 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,89 4. Inversión por habitante 94,29 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,13 14. Realización de Pagos 0,95 6. Periodo medio de pago 45,08 15. Realización de cobros 0,56 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,89 8. Realización de cobros 0,92 9. Autonomía 0,67 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 128

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.32.2 MODELO NORMAL Concejo de Avilés : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 157.653 A. Fondos propios 116.675 I. Inversiones destinadas a uso general 50.475 I. Patrimonio 90.936 II. Inmovilizaciones inmateriales 3 III. Resultados ejercicios anteriores 12.417 III. Inmovilizaciones materiales 96.507 IV. Resultados del ejercicio 13.322 V. Patrimonio Público del suelo 6.950 B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 3.717 C. Acreedores a largo plazo 51.392 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 51.392 C. Activo circulante 22.876 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 8.563 D. Acreedores a corto plazo 12.462 III. Inversiones financieras temporales 40 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 14.273 II. Otras deudas a corto plazo ( 18) V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 12.480 TOTAL ACTIVO 180.529 TOTAL PASIVO 180.529 % Inmovilizado sobre total Activo 87,33% % Fondos Propios sobre total Pasivo 64,63% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 12,67% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 28,47% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 6,90% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 980 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 45.874 3. Ingresos de gestión ordinaria 40.385 a) Gastos de personal 21.969 a) Ingresos tributarios 33.585 b) Prestaciones sociales 1 a.1) Impuestos propios 21.780 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 1.838 a.2) Impuestos cedidos 2.479 d) Variación de provisiones de tráfico ( 725) a.3) Tasas 9.326 e) Otros gastos de gestión 21.183 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos 6.800 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 1.674 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 25.734 4. Transferencias y subvenciones 9.937 a) Transferencias corrientes 4.322 a) Transferencias y subvenciones corrientes 8.656 b) Subvenciones corrientes 19.256 b) Transferencias y subvenciones de capital 1.282 c) Transferencias de capital 367 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 837 d) Subvenciones de capital 1.788 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 1.196 AHORRO 13.322 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,68 2. Solvencia a corto plazo 2,21 3. Endeudamiento por habitante 609,18 129

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.33 Concejo de Gijón Anexo X.33.1 Concejo de Gijón 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 74.625 74.625 74.751 100,2 74.323 99,4 427 2. Impuestos indirectos 14.675 14.675 14.492 98,8 13.597 93,8 895 3. Tasas y otros ingresos 15.061 977 16.038 17.177 107,1 12.956 75,4 4.221 4. Transferencias corrientes 57.659 2.168 59.827 60.341 100,9 58.694 97,3 1.647 5. Ingresos patrimoniales 1.485 1.485 1.764 118,8 1.530 86,8 233 6. Enajenación de inversiones reales 11.557 11.557 7.376 63,8 1.652 22,4 5.724 7. Transferencias de capital 4.658 35 4.694 5.201 110,8 1.177 22,6 4.024 8. Activos financieros 216 30.045 30.261 206 0,7 206 100,0 9. Pasivos financieros 18.457 18.457 18.457 100,0 18.457 100,0 TOTAL INGRESOS 198.393 33.225 231.619 199.764 86,2 182.592 91,4 17.172 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 39.954 1.951 41.905 41.399 98,8 40.489 97,8 910 2. Compra bienes corrientes y servicios 27.701 4.092 31.793 28.977 91,1 23.284 80,4 5.693 3. Gastos financieros 4.488 ( 1) 4.488 4.045 90,1 3.978 98,3 68 4. Transferencias corrientes 62.395 3.467 65.862 60.921 92,5 57.699 94,7 3.222 6. Inversiones reales 31.559 17.352 48.910 31.274 63,9 24.584 78,6 6.690 7. Transferencias de capital 13.618 6.075 19.693 10.664 54,1 9.012 84,5 1.651 8. Activos financieros 221 289 510 505 98,9 505 100,0 9. Pasivos financieros 18.457 1 18.458 18.458 100,0 17.857 96,7 600 TOTAL GASTOS 198.393 33.225 231.619 196.241 84,7 177.407 90,4 18.834 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 199.764 1. Fondos líquidos 35.005 2. Obligaciones reconocidos netas 196.241 2. Derechos pendientes de cobro 24.899 3. Resultado presupuestario (1-2) 3.523 del presupuesto corriente 17.172 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 23.255 de presupuestos cerrados 6.896 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 2.788 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 1.957 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 26.777 3. Obligaciones pendientes de pago 28.134 del presupuesto corriente 18.834 de presupuestos cerrados 61 de operaciones no presupuestarias 9.239 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 31.769 II. Saldos de dudoso cobro 503 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 31.266 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,48 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,85 11. Periodo medio de cobro 19,02 2. Realización de Pagos 0,90 12. Superávit (o Déficit) por habitante 97,56 3. Gasto por habitante 714,98 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,86 4. Inversión por habitante 152,79 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,21 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 35,03 15. Realización de cobros 0,54 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,86 8. Realización de cobros 0,91 9. Autonomía 0,81 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 130

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.33.2 MODELO NORMAL Concejo de Gijón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 410.840 A. Fondos propios 286.745 I. Inversiones destinadas a uso general 15.780 I. Patrimonio 270.656 II. Inmovilizaciones inmateriales 5.555 III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 326.718 IV. Resultados del ejercicio 16.089 V. Patrimonio Público del suelo 31.294 B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 31.436 C. Acreedores a largo plazo 136.325 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo 57 I. Emisiones obligaciones y otros VN 2 B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 136.324 C. Activo circulante 61.358 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 26.347 D. Acreedores a corto plazo 49.128 III. Inversiones financieras temporales 6 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 35.005 II. Otras deudas a corto plazo 25.434 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 23.694 TOTAL ACTIVO 472.198 TOTAL PASIVO 472.198 % Inmovilizado sobre total Activo 87,01% % Fondos Propios sobre total Pasivo 60,73% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 12,99% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 28,87% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,40% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 68 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 85.804 3. Ingresos de gestión ordinaria 95.167 a) Gastos de personal 41.399 a) Ingresos tributarios 95.167 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 79.654 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 10.612 a.2) Impuestos cedidos 9.094 d) Variación de provisiones de tráfico 503 a.3) Tasas 6.004 e) Otros gastos de gestión 29.246 a.4) Contribuciones especiales 410 f) Gastos financieros y asimilables 4.045 a.5) Otros ingresos tributarios 4 g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 12.356 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 67.726 4. Transferencias y subvenciones 73.982 a) Transferencias corrientes 46.492 a) Transferencias y subvenciones corrientes 60.921 b) Subvenciones corrientes 13.848 b) Transferencias y subvenciones de capital 13.062 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 11.426 d) Subvenciones de capital 7.385 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 11.985 AHORRO 16.089 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,24 2. Solvencia a corto plazo 2,13 3. Endeudamiento por habitante 563,62 131

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo X.34 Concejo de Oviedo Anexo X.34.1 Concejo de Oviedo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 73.529 73.529 81.393 110,7 74.673 91,7 6.720 2. Impuestos indirectos 14.198 14.198 16.914 119,1 14.786 87,4 2.128 3. Tasas y otros ingresos 37.690 474 38.164 35.973 94,3 28.143 78,2 7.830 4. Transferencias corrientes 35.654 3.908 39.562 40.525 102,4 39.362 97,1 1.164 5. Ingresos patrimoniales 592 542 1.135 1.172 103,3 1.163 99,2 10 6. Enajenación de inversiones reales 15.519 507 16.027 14.870 92,8 14.870 100,0 1 7. Transferencias de capital 14.650 2.846 17.496 8.259 47,2 1.967 23,8 6.293 8. Activos financieros 364 16.444 16.808 389 2,3 389 100,0 9. Pasivos financieros 12.120 1.523 13.643 13.643 100,0 9.482 69,5 4.161 TOTAL INGRESOS 204.316 26.244 230.560 213.139 92,4 184.834 86,7 28.305 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 45.799 1.979 47.778 44.917 94,0 44.544 99,2 373 2. Compra bienes corrientes y servicios 70.023 5.928 75.951 71.699 94,4 54.688 76,3 17.011 3. Gastos financieros 6.272 ( 615) 5.657 5.061 89,5 4.692 92,7 369 4. Transferencias corrientes 22.177 1.586 23.763 22.799 95,9 18.954 83,1 3.845 6. Inversiones reales 47.246 13.913 61.159 34.512 56,4 29.754 86,2 4.758 7. Transferencias de capital 274 1.915 2.189 196 9,0 196 100,0 8. Activos financieros 402 402 402 100,0 402 100,0 9. Pasivos financieros 12.123 1.538 13.660 13.658 100,0 13.658 100,0 TOTAL GASTOS 204.316 26.244 230.560 193.245 83,8 166.888 86,4 26.357 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 213.139 1. Fondos líquidos 40.457 2. Obligaciones reconocidos netas 193.245 2. Derechos pendientes de cobro 48.683 3. Resultado presupuestario (1-2) 19.894 del presupuesto corriente 28.305 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 3.968 de presupuestos cerrados 17.901 5. Desviaciones de financiación negativas 3.686 de operaciones no presupuestarias 2.705 6. Desviaciones de financiación positivas 12.855 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 229 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 14.693 3. Obligaciones pendientes de pago 42.569 del presupuesto corriente 26.357 de presupuestos cerrados 135 de operaciones no presupuestarias 16.151 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 74 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 46.571 II. Saldos de dudoso cobro 17.096 III. Exceso de financiación afectada 16.027 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 13.447 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 0,58 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,84 11. Periodo medio de cobro 45,33 2. Realización de Pagos 0,86 12. Superávit (o Déficit) por habitante 68,38 3. Gasto por habitante 899,30 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 1,09 4. Inversión por habitante 161,52 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,18 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 49,78 15. Realización de cobros 0,51 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,92 8. Realización de cobros 0,87 9. Autonomía 0,56 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 132

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo X.34.2 MODELO NORMAL Concejo de Oviedo : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 514.832 A. Fondos propios 391.196 I. Inversiones destinadas a uso general 342.120 I. Patrimonio 358.492 II. Inmovilizaciones inmateriales 4.157 III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 154.108 IV. Resultados del ejercicio 32.704 V. Patrimonio Público del suelo 8.117 B. Provisiones para riesgos y gastos 8.126 VI. Inversiones financieras 6.330 C. Acreedores a largo plazo 129.487 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios 519 II. Otras deudas a largo plazo 129.487 C. Activo circulante 74.081 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 31.497 D. Acreedores a corto plazo 60.622 III. Inversiones financieras temporales 2.126 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 40.457 II. Otras deudas a corto plazo 28.178 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 32.444 TOTAL ACTIVO 589.431 TOTAL PASIVO 589.431 % Inmovilizado sobre total Activo 87,34% % Fondos Propios sobre total Pasivo 66,37% % Gastos sobre total Activo 0,09% % Provisiones sobre total Pasivo 1,38% % Activo circulante sobre total Activo 12,57% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 21,97% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 10,28% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2.232 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 128.714 3. Ingresos de gestión ordinaria 126.112 a) Gastos de personal 44.917 a) Ingresos tributarios 123.354 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios 89.634 c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 1.273 a.2) Impuestos cedidos 4.011 d) Variación de provisiones de tráfico 2.588 a.3) Tasas 24.603 e) Otros gastos de gestión 71.669 a.4) Contribuciones especiales 499 f) Gastos financieros y asimilables 8.268 a.5) Otros ingresos tributarios 4.607 g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos 2.758 h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 7.021 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 48.762 4. Transferencias y subvenciones 23.815 a) Transferencias corrientes 31.748 a) Transferencias y subvenciones corrientes 22.823 b) Subvenciones corrientes 8.755 b) Transferencias y subvenciones de capital 992 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 13.140 d) Subvenciones de capital 8.259 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 14.247 AHORRO 32.704 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,95 2. Solvencia a corto plazo 2,09 3. Endeudamiento por habitante 712,21 133

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 CUENTAS DE LAS PARROQUIAS Anexo XI.1 Agones Agones 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 25,8 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 1 1 8. Activos financieros 38 38 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 41 41 0 0,2 0 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 21 21 15 71,1 15 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 18 18 13 70,3 13 100,0 3. Gastos financieros 0 0 4. Transferencias corrientes 1 1 0 25,7 0 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 1 1 TOTAL GASTOS 41 41 28 68,0 28 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 0 1. Fondos líquidos 10 2. Obligaciones reconocidos netas 28 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 28) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados 1 de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 1 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 9 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 9 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 134

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.2 Arbellales Arbellales 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 5 5 4 87,4 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 2 2 2 99,4 2 100,0 8. Activos financieros 21 21 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 28 28 6 23,1 6 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4 4 2. Compra bienes corrientes y servicios 17 17 8 45,5 8 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 22,5 0 100,0 4. Transferencias corrientes 2 2 0 17,3 0 100,0 6. Inversiones reales 4 4 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 28 28 8 29,8 8 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 6 1. Fondos líquidos 19 2. Obligaciones reconocidos netas 8 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 2) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 19 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 19 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 135

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.3 Ballota Ballota 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 8 8 6 75,5 6 100,0 4. Transferencias corrientes 3 3 3 94,9 3 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 23,8 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 6 6 1 9,8 1 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 11 11 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 28 28 9 31,7 9 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 6 6 3 52,1 3 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 18 18 7 37,8 5 74,8 2 3. Gastos financieros 0 0 0 56,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 1 62,0 1 100,0 6. Inversiones reales 3 3 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 28 28 11 38,4 9 84,1 2 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9 1. Fondos líquidos 11 2. Obligaciones reconocidos netas 11 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 2) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 2 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 2 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 9 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 9 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 136

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.4 Bances Bances 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 3 3 14 572,9 14 4. Transferencias corrientes 2 2 4 173,3 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 1 1 4 379,2 1 26,2 3 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 2 2 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 7 7 22 300,2 5 21,0 17 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 ( 1) 2. Compra bienes corrientes y servicios 7 1 7 6 79,7 6 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 58,1 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 0 0 71,0 0 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 7 7 6 79,5 6 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 22 1. Fondos líquidos 0 2. Obligaciones reconocidos netas 6 2. Derechos pendientes de cobro 17 3. Resultado presupuestario (1-2) 16 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 17 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 18 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 18 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 137

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.5 Bueres, Nieves y Gobezanes Bueres, Nieves y Gobezanes 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 0 0 4. Transferencias corrientes 8 8 8 104,5 8 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 33,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 3 3 3 98,8 3 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 16 16 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 26 26 11 41,0 11 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4 4 3 60,0 3 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 12 12 3 25,6 3 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 9,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 2 2 1 44,5 1 100,0 6. Inversiones reales 9 9 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 26 26 6 23,9 6 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11 1. Fondos líquidos 20 2. Obligaciones reconocidos netas 6 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 5 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 20 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 20 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 138

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.6 Busmente, Herías y La Muria Busmente, Herías y La Muria 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 14 14 14 103,4 14 100,0 5. Ingresos patrimoniales 1 1 0 92,4 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 1 1 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 15 15 14 94,9 14 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2. Compra bienes corrientes y servicios 15 15 14 97,2 13 91,0 1 3. Gastos financieros 0 0 0 35,3 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 0 76,5 0 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 15 15 15 96,1 13 91,3 1 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 14 1. Fondos líquidos 2 2. Obligaciones reconocidos netas 15 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 0) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 1 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 1 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 1 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 1 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 139

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.7 Los Cabos Los Cabos 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 5 5 6 123,6 6 100,0 4. Transferencias corrientes 5. Ingresos patrimoniales 2 2 3 152,5 3 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 5 5 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9 9 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 15 15 14 90,0 14 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2 2 2 89,2 2 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 1 4 5 5 100,0 5 100,0 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 6. Inversiones reales 12 ( 4) 8 7 85,6 7 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 15 15 14 91,2 14 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 14 1. Fondos líquidos 9 2. Obligaciones reconocidos netas 14 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 0) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 0 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 0 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 9 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 9 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 140

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.8 Caleao Caleao 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 3 3 3 99,9 3 100,0 4. Transferencias corrientes 12 12 11 90,6 11 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 77,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 45 45 41 91,6 41 100,0 8. Activos financieros 19 19 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 79 79 55 70,0 55 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 5 5 0 5,5 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 25 0 25 22 85,7 12 54,6 10 3. Gastos financieros 0 0 0 19,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 5 5 3 63,2 3 100,0 6. Inversiones reales 44 ( 0) 44 36 83,2 36 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 79 79 62 78,1 52 84,1 10 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 55 1. Fondos líquidos 22 2. Obligaciones reconocidos netas 62 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 6) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 10 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 10 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 12 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 12 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 141

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.9 La Castañal La Castañal 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 1 1 100,0 4. Transferencias corrientes 5. Ingresos patrimoniales 1 8 9 10 115,0 10 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 4 4 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 5 8 13 11 86,4 11 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2. Compra bienes corrientes y servicios 2 1 3 1 49,0 1 100,0 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 6. Inversiones reales 3 7 10 10 100,0 10 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 5 8 13 11 88,8 11 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11 1. Fondos líquidos 5 2. Obligaciones reconocidos netas 11 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 0) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 5 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 5 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 142

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.1 0 Cerredo Cerredo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 15 15 4. Transferencias corrientes 132 132 97 73,3 97 100,0 5. Ingresos patrimoniales 10 10 2 25,0 2 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 3 3 3 88,3 3 100,0 7. Transferencias de capital 10 10 42 420,0 42 100,0 8. Activos financieros 48 48 9. Pasivos financieros 63 63 100,0 TOTAL INGRESOS 218 218 207 95,1 207 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 15 ( 8) 7 5 62,8 5 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 113 ( 23) 91 79 87,4 71 89,0 9 3. Gastos financieros 5 5 4 90,0 4 100,0 4. Transferencias corrientes 6. Inversiones reales 70 31 101 76 75,2 46 61,0 30 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 15 15 9 64,3 9 100,0 TOTAL GASTOS 218 218 173 79,4 135 77,9 38 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 207 1. Fondos líquidos 29 2. Obligaciones reconocidos netas 173 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 34 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 38 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 60 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva ( 22) I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 51 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 51 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 143

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.11 Endriga Endriga 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 3 125,1 3 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 7 7 8 109,7 8 100,0 8. Activos financieros 6 6 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 16 16 11 69,8 11 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 ( 0) 0 0 66,7 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 4 1 4 4 82,1 4 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 26,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 0 0 48,0 0 100,0 6. Inversiones reales 12 ( 0) 11 11 97,6 11 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 16 16 15 91,3 15 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11 1. Fondos líquidos 3 2. Obligaciones reconocidos netas 15 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 4) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 3 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 3 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 144

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.12 Escoredo Escoredo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 7 7 8 119,9 8 100,0 5. Ingresos patrimoniales 15 15 17 111,4 17 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 1 1 1 95,9 1 100,0 8. Activos financieros 24 24 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 46 46 26 55,7 26 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 0 31,0 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 39 39 21 55,1 21 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 0,8 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 0 40,9 0 100,0 6. Inversiones reales 5 5 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 46 46 22 47,8 22 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 26 1. Fondos líquidos 27 2. Obligaciones reconocidos netas 22 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 4 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 27 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 27 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 145

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.13 Faedo Faedo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 1 1 4. Transferencias corrientes 3 3 4 171,0 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 5 5 4 82,0 4 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 3 3 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 11 11 8 74,9 8 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 7 7 4 49,8 3 86,1 1 3. Gastos financieros 0 0 0 34,7 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 0 42,6 0 100,0 6. Inversiones reales 2 2 1 30,4 1 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 11 11 5 40,6 4 88,9 1 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 8 1. Fondos líquidos 5 2. Obligaciones reconocidos netas 5 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 4 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 1 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 1 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 5 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 5 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 146

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.14 La Focella La Focella 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 5. Ingresos patrimoniales 5 5 5 98,4 5 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 3 3 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 8 8 5 64,3 5 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2. Compra bienes corrientes y servicios 5 ( 0) 5 0 5,5 0 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 0 85,7 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 0 41,9 0 100,0 6. Inversiones reales 1 1 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 8 8 1 7,7 1 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 5 1. Fondos líquidos 7 2. Obligaciones reconocidos netas 1 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 4 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 7 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 7 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 147

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.15 Fresnedo Fresnedo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 7 7 9 133,4 8 86,3 1 5. Ingresos patrimoniales 0 0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 3 3 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 10 10 9 92,0 8 86,3 1 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 8 ( 1) 7 2 34,6 2 75,0 1 3. Gastos financieros 0 0 0 56,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 1 1 1 98,8 1 100,0 6. Inversiones reales 1 1 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 10 10 4 38,7 3 83,8 1 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9 1. Fondos líquidos 7 2. Obligaciones reconocidos netas 4 2. Derechos pendientes de cobro 1 3. Resultado presupuestario (1-2) 5 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 1 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 1 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 1 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 8 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 8 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 148

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.16 Gio Gio 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 5 5 5 98,4 5 100,0 5. Ingresos patrimoniales 35 35 35 99,8 35 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 9 9 9 99,0 9 100,0 8. Activos financieros 36 36 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 84 84 48 56,9 48 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3 3 2. Compra bienes corrientes y servicios 44 44 9 20,0 9 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 36,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 3 3 0 10,1 0 100,0 6. Inversiones reales 34 34 11 32,8 11 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 84 84 20 24,1 20 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 48 1. Fondos líquidos 64 2. Obligaciones reconocidos netas 20 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 28 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 64 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 64 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 149

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.17 Lamuño, Salamir y Artedo Lamuño, Salamir y Artedo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 16 16 14 90,1 14 100,0 4. Transferencias corrientes 5 5 4 84,8 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 38 38 34 89,9 34 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 23 23 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 82 82 53 64,1 53 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 11 11 8 66,9 8 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 55 55 17 30,4 17 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 72,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 6 6 1 26,8 1 100,0 6. Inversiones reales 10 10 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 82 82 26 31,7 26 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 53 1. Fondos líquidos 50 2. Obligaciones reconocidos netas 26 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 27 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 50 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 50 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 150

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.18 Loro Loro 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 3 107,2 3 100,0 5. Ingresos patrimoniales 2 2 2 93,1 2 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 15 15 15 100,0 15 100,0 8. Activos financieros 15 15 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 34 34 19 56,4 19 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 ( 1) 0 0 100,0 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 6 ( 1) 5 5 100,0 5 100,0 3. Gastos financieros 0 ( 0) 0 0 100,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 2 ( 0) 2 2 100,0 2 100,0 6. Inversiones reales 25 2 27 27 100,0 27 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 34 34 34 100,0 34 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 19 1. Fondos líquidos ( 0) 2. Obligaciones reconocidos netas 34 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 15) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 0 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva ( 0) I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 0 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 0 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 151

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.19 Mumayor y Beiciella Mumayor y Beiciella 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 4 4 2 61,1 2 100,0 5. Ingresos patrimoniales 17 17 10 58,9 10 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 1 1 8. Activos financieros 29 29 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 50 50 13 24,9 13 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 9 9 2 28,5 2 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 41 41 25 62,0 25 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 15,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 1 85,0 1 100,0 6. Inversiones reales 1 1 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 50 50 28 55,9 28 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 13 1. Fondos líquidos 13 2. Obligaciones reconocidos netas 28 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 16) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 13 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 13 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 152

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.20 Orlé Orlé 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 9 9 9 105,1 9 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 46,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 36 36 36 99,0 36 100,0 8. Activos financieros 10 10 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 55 55 44 81,3 44 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 0 50,1 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 9 ( 1) 9 5 58,5 5 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 25,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 2 1 3 1 21,5 1 100,0 6. Inversiones reales 40 40 39 97,7 39 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 51 51 45 86,7 45 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 44 1. Fondos líquidos 10 2. Obligaciones reconocidos netas 45 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 0) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 10 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 10 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 153

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.21 Pandenes Pandenes 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 4 4 4 96,3 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 100,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 0 0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 5 5 4 92,0 4 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 0 0 0 88,9 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 4 4 4 97,1 4 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 11,5 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 0 0 100,0 0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 5 5 4 95,9 4 98,3 0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 4 1. Fondos líquidos 0 2. Obligaciones reconocidos netas 4 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 0) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 0 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 0 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 0 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 154

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.22 Páramo Páramo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 2 2 1 31,3 1 100,0 4. Transferencias corrientes 5 5 7 157,1 7 100,0 5. Ingresos patrimoniales 5 5 5 92,9 5 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 4 4 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 17 17 13 78,0 13 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 7 7 3 43,6 3 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 60,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 2 2 1 86,0 1 100,0 6. Inversiones reales 8 8 6 80,0 6 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 17 17 10 62,9 10 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 13 1. Fondos líquidos 7 2. Obligaciones reconocidos netas 10 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 3 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 7 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 7 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 155

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.23 Saliencia Saliencia 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 3 84,5 3 100,0 5. Ingresos patrimoniales 11 11 11 96,0 9 82,8 2 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 5 5 3 62,3 3 100,0 8. Activos financieros 28 28 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 47 47 16 33,9 14 88,7 2 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3 3 2. Compra bienes corrientes y servicios 30 30 5 18,2 5 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 39,5 0 100,0 4. Transferencias corrientes 3 3 1 43,6 1 100,0 6. Inversiones reales 11 11 5 49,7 5 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 47 47 12 26,0 12 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 16 1. Fondos líquidos 30 2. Obligaciones reconocidos netas 12 2. Derechos pendientes de cobro 2 3. Resultado presupuestario (1-2) 4 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 0 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 2 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 32 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 32 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 156

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.24 San Cosme San Cosme 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 2 2 2 99,5 2 100,0 5. Ingresos patrimoniales 14 14 13 97,3 13 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 1 1 1 100,0 1 100,0 8. Activos financieros 27 27 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 44 44 17 38,8 17 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 7 ( 7) 0 0 58,0 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 30 11 40 38 93,3 38 100,0 3. Gastos financieros 1 1 0 4,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 2 2 1 63,2 1 100,0 6. Inversiones reales 6 ( 4) 2 1 74,7 1 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 44 44 40 90,3 40 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 17 1. Fondos líquidos 3 2. Obligaciones reconocidos netas 40 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 23) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados 0 de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 3 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 3 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 157

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.25 San Juan de Piñera San Juan de Piñera 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 39 39 41 107,3 41 100,0 5. Ingresos patrimoniales 36 36 35 98,5 35 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 24 24 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 98 98 76 77,7 76 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4 4 2. Compra bienes corrientes y servicios 83 83 45 54,7 45 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 32,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 12 12 8 68,7 8 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 98 98 53 54,4 53 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 76 1. Fondos líquidos 47 2. Obligaciones reconocidos netas 53 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 23 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 47 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 47 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 158

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.26 San Martín del Valledor San Martín del Valledor 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 2 2 10 489,7 10 100,0 5. Ingresos patrimoniales 2 2 2 94,3 2 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 93 93 86 92,7 86 100,0 8. Activos financieros 57 57 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 154 154 97 63,3 97 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 6 6 5 84,4 5 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 94 ( 2) 92 52 56,8 52 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 22,7 0 100,0 4. Transferencias corrientes 3 2 5 2 41,4 2 100,0 6. Inversiones reales 50 50 18 36,0 18 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 154 154 78 50,6 60 76,9 18 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 97 1. Fondos líquidos 95 2. Obligaciones reconocidos netas 78 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 20 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 18 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 18 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 77 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 77 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 159

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.27 Sandamias Sandamias 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 4 128,0 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 6 6 6 99,9 6 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 2 2 2 100,0 2 100,0 8. Activos financieros 4 4 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 14 14 11 79,8 11 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 1 99,3 1 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 11 11 6 56,9 6 99,8 0 3. Gastos financieros 0 0 0 28,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1 1 1 75,1 1 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 14 14 9 62,2 9 99,9 0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11 1. Fondos líquidos 6 2. Obligaciones reconocidos netas 9 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 2 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 0 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 6 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 6 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 160

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.28 Santa María de Llas Santa María de Llas 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 2 97,4 2 100,0 5. Ingresos patrimoniales 2 2 2 87,5 2 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 7 7 6 87,4 6 100,0 8. Activos financieros 4 4 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 15 15 10 66,7 10 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 0 44,3 0 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 14 14 12 81,2 9 77,4 3 3. Gastos financieros 0 0 0 36,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 0 0 77,0 0 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 15 15 12 79,3 9 78,3 3 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 10 1. Fondos líquidos 5 2. Obligaciones reconocidos netas 12 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 2) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 3 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 3 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 2 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 2 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 161

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.29 Santianes del Rey Silo Santianes del Rey Silo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 5 5 4 77,2 4 100,0 4. Transferencias corrientes 6 6 4 63,6 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 12 12 7 59,1 7 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 3 3 33 1.090,6 33 100,0 8. Activos financieros 19 19 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 45 45 47 105,4 47 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4 ( 3) 1 1 99,7 1 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 35 3 38 33 88,6 33 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 51,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 4 4 3 86,1 3 100,0 6. Inversiones reales 3 3 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 45 45 37 82,5 37 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 47 1. Fondos líquidos 36 2. Obligaciones reconocidos netas 37 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 10 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 0 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 0 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados 1 de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 1 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 35 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 35 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 162

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.30 Sobrefoz Sobrefoz 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 13 13 13 106,9 13 100,0 5. Ingresos patrimoniales 3 3 4 113,6 4 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 1 1 1 100,0 1 100,0 7. Transferencias de capital 1 1 1 71,6 1 100,0 8. Activos financieros 16 16 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 34 34 19 54,9 19 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 1 46,7 1 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 26 26 6 25,0 6 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 61,4 0 100,0 4. Transferencias corrientes 5 5 4 81,4 4 100,0 6. Inversiones reales 1 1 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 1 1 1 78,0 1 100,0 TOTAL GASTOS 34 34 12 34,8 12 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 19 1. Fondos líquidos 23 2. Obligaciones reconocidos netas 12 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 7 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 23 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 23 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 163

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.31 Somado Somado 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 1 1 2 161,8 2 100,0 4. Transferencias corrientes 13 7 19 21 106,5 21 100,0 5. Ingresos patrimoniales 36 22 58 60 103,4 60 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 1 1 1 98,4 1 100,0 7. Transferencias de capital 12 12 12 99,4 12 100,0 8. Activos financieros 2 2 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 65 29 93 96 102,5 96 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 12 ( 1) 11 11 99,9 11 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 33 27 60 59 97,9 59 100,0 3. Gastos financieros 0 1 1 1 99,5 1 100,0 4. Transferencias corrientes 20 2 22 21 99,1 21 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 65 29 93 92 98,4 92 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 96 1. Fondos líquidos 5 2. Obligaciones reconocidos netas 92 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 4 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados 0 de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 5 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 5 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 164

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.32 La Tabla La Tabla 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 4 4 4 97,4 4 100,0 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 20,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 13 13 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 17 17 4 23,4 4 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 14 ( 0) 14 10 73,7 10 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 0 97,4 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 0 0 42,0 0 100,0 6. Inversiones reales 1 1 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 17 17 11 65,2 11 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 4 1. Fondos líquidos 6 2. Obligaciones reconocidos netas 11 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 7) del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 6 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 6 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 165

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.33 Taja Taja 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 3 3 5 188,4 5 100,0 5. Ingresos patrimoniales 1 1 1 101,3 1 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 2 2 3 184,5 3 100,0 8. Activos financieros 5 5 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 10 10 9 87,5 9 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 6 ( 4) 2 1 50,6 1 100,0 3. Gastos financieros 0 0 0 45,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 0 0 0 26,7 0 100,0 6. Inversiones reales 4 4 8 7 92,3 7 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 10 10 8 78,4 8 100,0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9 1. Fondos líquidos 6 2. Obligaciones reconocidos netas 8 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 1 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago del presupuesto corriente de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 6 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 6 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 166

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XI.34 Trevías Trevías 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 4. Transferencias corrientes 24 24 25 103,5 25 100,0 5. Ingresos patrimoniales 16 16 23 141,7 23 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 3 3 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 43 43 48 110,2 48 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3 ( 1) 2 2 96,4 2 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 38 1 39 38 98,7 30 79,2 8 3. Gastos financieros 0 0 0 18,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 3 3 1 20,4 1 100,0 6. Inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 43 43 41 94,0 33 80,4 8 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 48 1. Fondos líquidos 18 2. Obligaciones reconocidos netas 41 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 7 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 0 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 0 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 8 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados 0 de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 8 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 10 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 10 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 167

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XI.35 Villamayor Villamayor 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 3. Tasas y otros ingresos 23 23 23 97,7 23 100,0 4. Transferencias corrientes 10 10 12 119,4 12 100,0 5. Ingresos patrimoniales 2 2 2 86,2 2 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 26 26 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 61 61 36 59,4 36 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3 3 1 52,8 1 95,8 0 2. Compra bienes corrientes y servicios 21 21 14 70,5 14 97,6 0 3. Gastos financieros 1 1 0 66,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 4 4 4 88,2 4 100,0 6. Inversiones reales 33 33 13 40,4 13 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 61 61 33 54,5 33 98,8 0 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 36 1. Fondos líquidos 40 2. Obligaciones reconocidos netas 33 2. Derechos pendientes de cobro 3. Resultado presupuestario (1-2) 3 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 4 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 4 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 3. Obligaciones pendientes de pago 0 del presupuesto corriente de presupuestos cerrados 9 de operaciones no presupuestarias (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 9 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 34 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 34 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 168

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 CUENTAS DE LOS CONSORCIOS Anexo XII.1 Feria Industria y Minera de MIeres Anexo XII.1.1 ACTIVO FERIA INDUSTRIAL Y MINERA DE MIERES BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 16 17 A) Fondos propios. 75 77 III. Inmovilizaciones materiales. 16 17 I. Capital suscrito. 48 48 224. Utillaje 2 2 100. Capital suscrito 48 48 226. Mobiliario 10 10 227. Equipos para procesos de Información 3 2 V. Resultados de ejercicios anteriores. 29 50 229. Otro Inmovilizado Material 26 22 120. Remanente 106 106 282. Amortización Acumulada del Inmovilizado Material (24) (19) 121. Resultados negativos de ejercicios anteriores (77) (55) D) Activo circulante 70 74 VI. Pérdidas y ganancias (beneficio o perdida) (2) (22) I. Accionistas por desembolsos exigidos. - - 129. Pérdidas y ganancias (2) (22) II. Existencias. - - III. Deudores. 27 28 E) Acreedores a corto plazo. 12 14 430. Clientes 7 5 400. Proveedores 2 1 435. Clientes de dudoso cobro. 22 22 410. Acreedores por prestaciones de servicios 7 10 440. Deudores (6) (6) 475. Hacienda pública acreedor por conceptos fiscales 2 2 445. Deudores de dudoso cobro. 5 5 476. Organismos de la Seguridad Social acreedores 1 1 470. Hacienda pública deudor por diversos conceptos 26 28 490. Provisión para Insolvencias de tráfico (26) (26) IV. Inversiones financieras temporales. 1 1 565. Fianzas constituidas a corto plazo 1 1 V. Acciones propias a corto plazo. - - VI. Tesorería. 43 45 570. Caja 2 1 572. Bancos e Instituciones de Crédito C.C. 40 44 VII. Ajustes por periodificación - - TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 86 91 TOTAL GENERAL (A+E) 86 91 169

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XII.1.2 DEBE FERIA INDUSTRIAL Y MINERA DE MIERES CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 251 265 B) INGRESOS 249 244 A2. Gastos de Personal. 26 26 B1. Ingresos de explotación. 249 243 a) Sueldos, salarios y asimilados. 20 19 a) Importe neto de la cifra de negocios 101 108 640. Sueldos y Salarios. 20 19 705. Prestaciones de servicios 106 108 b) Cargas sociales. 6 6 708. Devoluciones de ventas y operaciones similares (5) - 642. Seguridad Social a cargo de la empresa. 6 6 - - A3. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 5 3 - - 662. Amortización del Inmovilizado material 5 3 - - A5. Otros gastos de explotación 220 235 - - 621. Arrendamientos y Cánones 75 89 b) Otros ingresos de explotación 147 135 622. Reparaciones y Conservación 45 35 725. Ingresos propios de la entidad - 135 623. Servicios de Profesionales Independientes. 7 5 740. Subvenciones oficiales a la exportación 147-625. Primas de Seguros. 4 4 627. Publicidad Propaganda y Relaciones Públicas. 36 43 628. Suministros. 5 3 629. Otros Servicios 50 55 AI. Beneficios de explotación - - BI. Pérdidas de explotación 2 22 A6. Gastos financieros y gastos asimilados - - B.2. Ingresos financieros - - c) Por otras deudas. - - c) Otros - - 6691. Otros Gastos Financieros - - 7691. Otros ingresos financieros - - - - BII. Resultados financieros negativos - - AIII. Beneficios de las actividades ordinarias - - BIII. Pérdidas de las actividades ordinarias 2 22 A12. Gastos extraordinarios - 1 B.12. Ingresos extraordinarios - 1 6781. Otros Gastos Extraordinarios - 1 778. Ingresos extraordinarios - 1 - - B.V. Pérdidas antes de impuestos 2 22 Resultados extraordinarios positivos - 1 Resultado del ejercicio (Pérdidas) 2 22 170

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XII.2 COGERSA Anexo XII.2.1 COGERSA 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 935 801 85,6 134 4. Transferencias corrientes 5. Ingresos patrimoniales 7.399 7.399 8.433 114,0 7.538 89,4 894 6. Enajenación de inversiones reales 11 11 100,0 7. Transferencias de capital 1.500 1.500 1.924 128,3 1.924 100,0 8. Activos financieros 14.328 14.328 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 8.899 14.328 23.227 11.302 48,7 10.274 90,9 1.028 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 161 161 155 96,3 153 98,8 2 2. Compra bienes corrientes y servicios 336 336 27 8,1 27 97,7 1 3. Gastos financieros 120 120 1 0,4 1 100,0 4. Transferencias corrientes 48 48 9 19,2 9 6. Inversiones reales 7.828 14.328 22.156 10.770 48,6 8.719 81,0 2.050 7. Transferencias de capital 406 406 314 77,4 314 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 8.899 14.328 23.227 11.276 48,5 8.899 78,9 2.376 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 11.302 1. Fondos líquidos 44.812 2. Obligaciones reconocidos netas 11.276 2. Derechos pendientes de cobro 2.104 3. Resultado presupuestario (1-2) 27 del presupuesto corriente 1.028 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 9.634 de presupuestos cerrados 429 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 647 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 0 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 9.661 3. Obligaciones pendientes de pago 3.075 del presupuesto corriente 2.376 de presupuestos cerrados 20 de operaciones no presupuestarias 679 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 43.840 II. Saldos de dudoso cobro 429 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 43.411 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,49 11. Periodo medio de cobro 52,38 2. Realización de Pagos 0,79 12. Superávit (o Déficit) por habitante 8,97 3. Gasto por habitante 10,47 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,22 4. Inversión por habitante 10,29 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,98 14. Realización de Pagos 0,98 6. Periodo medio de pago 69,35 15. Realización de cobros 0,71 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,27 8. Realización de cobros 0,91 9. Autonomía 0,83 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 171

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XII.2.2 MODELO NORMAL COGERSA : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 55.265 A. Fondos propios 98.632 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 91.703 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 4.493 III. Inmovilizaciones materiales 54.901 IV. Resultados del ejercicio 2.436 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 364 C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 46.487 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 1.675 D. Acreedores a corto plazo 3.119 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 44.812 II. Otras deudas a corto plazo 116 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 3.003 TOTAL ACTIVO 101.751 TOTAL PASIVO 101.751 % Inmovilizado sobre total Activo 54,31% % Fondos Propios sobre total Pasivo 96,93% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 45,69% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 3,07% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 7.680 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 155 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 7.505 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico ( 7) a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 27 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 1 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 9.367 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.924 4. Transferencias y subvenciones 324 a) Transferencias corrientes a) Transferencias y subvenciones corrientes 9 b) Subvenciones corrientes b) Transferencias y subvenciones de capital 314 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 852 d) Subvenciones de capital 1.924 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 2.436 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 14,57 2. Solvencia a corto plazo 15,12 3. Endeudamiento por habitante 172

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XII.3 CADASA Anexo XII.3.1 CADASA 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 27.833 27.833 26.996 97,0 20.584 76,2 6.413 4. Transferencias corrientes 5. Ingresos patrimoniales 388 388 554 142,7 554 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 16 10.745 10.760 56 0,5 56 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 28.237 10.745 38.982 27.606 70,8 21.194 76,8 6.413 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.352 ( 7) 1.345 1.324 98,5 1.302 98,3 23 2. Compra bienes corrientes y servicios 17.476 2.835 20.312 15.273 75,2 12.675 83,0 2.598 3. Gastos financieros 23 23 22 95,5 22 100,0 4. Transferencias corrientes 192 37 229 51 22,4 47 91,0 5 6. Inversiones reales 7.384 7.651 15.035 1.974 13,1 1.224 62,0 751 7. Transferencias de capital 1.008 229 1.236 437 35,3 264 60,5 172 8. Activos financieros 82 82 31 38,0 31 100,0 9. Pasivos financieros 720 720 713 99,1 713 100,0 TOTAL GASTOS 28.237 10.745 38.982 19.826 50,9 16.278 82,1 3.548 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 27.606 1. Fondos líquidos 27.013 2. Obligaciones reconocidos netas 19.826 2. Derechos pendientes de cobro 13.399 3. Resultado presupuestario (1-2) 7.780 del presupuesto corriente 6.413 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 10.745 de presupuestos cerrados 5.829 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 1.158 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 18.525 3. Obligaciones pendientes de pago 13.791 del presupuesto corriente 3.548 de presupuestos cerrados 8.507 de operaciones no presupuestarias 1.824 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 88 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 26.621 II. Saldos de dudoso cobro 8.333 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 18.289 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,51 11. Periodo medio de cobro 86,69 2. Realización de Pagos 0,82 12. Superávit (o Déficit) por habitante 185,25 3. Gasto por habitante 198,26 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 1,01 4. Inversión por habitante 24,11 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,12 14. Realización de Pagos 0,29 6. Periodo medio de pago 70,85 15. Realización de cobros 0,33 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,71 8. Realización de cobros 0,77 9. Autonomía 1,54 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 173

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XII.3.2 MODELO NORMAL CADASA : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 108.676 A. Fondos propios 126.697 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 109.813 II. Inmovilizaciones inmateriales 1.178 III. Resultados ejercicios anteriores 21.204 III. Inmovilizaciones materiales 107.302 IV. Resultados del ejercicio (4.320) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos 1.202 VI. Inversiones financieras 196 C. Acreedores a largo plazo 151 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 151 C. Activo circulante 32.989 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 5.977 D. Acreedores a corto plazo 13.616 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 27.013 II. Otras deudas a corto plazo 184 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 13.432 TOTAL ACTIVO 141.665 TOTAL PASIVO 141.665 % Inmovilizado sobre total Activo 76,71% % Fondos Propios sobre total Pasivo 89,43% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo 0,85% % Activo circulante sobre total Activo 23,29% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,11% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 9,61% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 231 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 28.635 3. Ingresos de gestión ordinaria 11.106 a) Gastos de personal 1.316 a) Ingresos tributarios 11.106 b) Prestaciones sociales 8 a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 3.683 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 8.333 a.3) Tasas 11.106 e) Otros gastos de gestión 15.273 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 22 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 1.253 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 14.961 4. Transferencias y subvenciones 488 a) Transferencias corrientes a) Transferencias y subvenciones corrientes 51 b) Subvenciones corrientes b) Transferencias y subvenciones de capital 437 c) Transferencias de capital 14.961 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 2.805 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 59 AHORRO DESAHORRO 4.320 INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,96 2. Solvencia a corto plazo 2,33 3. Endeudamiento por habitante 2,68 174

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 CUENTAS DE LAS MANCOMUNIDADES Anexo XIII.1 Concejos de la Zona Suroccidental de Asturias Anexo XIII.1.1 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 91 91 94 104,3 94 99,9 4. Transferencias corrientes 1.371 1.371 1.225 89,4 1.134 92,5 91 5. Ingresos patrimoniales 0 0 0 22,0 0 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 0 0 8. Activos financieros 0 0 9. Pasivos financieros 0 0 TOTAL INGRESOS 1.462 1.462 1.320 90,3 1.228 93,1 91 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 405 405 381 94,2 373 97,7 9 2. Compra bienes corrientes y servicios 826 826 706 85,5 645 91,4 61 3. Gastos financieros 1 1 1 62,1 1 100,0 4. Transferencias corrientes 91 91 62 68,7 33 52,9 29 6. Inversiones reales 139 139 102 73,5 100 97,9 2 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 0 0 9. Pasivos financieros 0 0 TOTAL GASTOS 1.462 1.462 1.253 85,7 1.152 91,9 101 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.320 1. Fondos líquidos 396 2. Obligaciones reconocidos netas 1.253 2. Derechos pendientes de cobro 288 3. Resultado presupuestario (1-2) 67 del presupuesto corriente 91 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 164 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 32 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 67 3. Obligaciones pendientes de pago 121 del presupuesto corriente 101 de presupuestos cerrados 11 de operaciones no presupuestarias 34 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 26 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 563 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 563 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,86 11. Periodo medio de cobro 2. Realización de Pagos 0,92 12. Superávit (o Déficit) por habitante 3,33 3. Gasto por habitante 62,65 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,12 4. Inversión por habitante 5,11 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,08 14. Realización de Pagos 0,47 6. Periodo medio de pago 56,94 15. Realización de cobros 0,60 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,90 8. Realización de cobros 0,93 9. Autonomía 1,00 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 175

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIII.1.2 MODELO SIMPLIFICADO Mancomunidad de Concejos de la Zona Suroccidental de Asturias : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 633 A. Fondos propios 1.198 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 258 II. Inmovilizaciones inmateriales 2 III. Resultados ejercicios anteriores 579 III. Inmovilizaciones materiales 631 IV. Resultados del ejercicio 361 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 712 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 313 D. Acreedores a corto plazo 147 III. Inversiones financieras temporales 141 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 258 II. Otras deudas a corto plazo 147 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores TOTAL ACTIVO 1.345 TOTAL PASIVO 1.345 % Inmovilizado sobre Total Activo 47,04% % Fondos Propios sobre Total Pasivo 89,09% % Gastos sobre Total Activo % Provisiones sobre Total Pasivo % Activo circulante sobre Total Activo 52,96% % Acreedores l/p sobre Total Pasivo % Acreedores c/p sobre Total Pasivo 10,91% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Gastos de personal 279 1. Ingresos de gestión ordinaria 88 2. Otros gastos de gestión ordinaria 809 a) Impuestos directos a) Servicios exteriores 803 b) Impuestos indirectos b) Cargas sociales c) Tasas, PP y contribuciones especiales 88 c) Pérdidas y provisiones de créditos d) Ingresos urbanísticos d) Otros gastos 2. Otros ingresos de gestión ordinaria 6 3. Gastos financieros 1 a) Reintegros 4. Transferencias y subvenciones 62 b) Trabajos realizados para la entidad a) Transferencias y subvenciones corrientes 62 c) Otros ingresos 6 b) Transferencias y subvenciones de capital 3. Ingresos financieros 2 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 52 4. Transferencias y subvenciones 1.467 a) Pérdidas procedentes de inmovilizado 52 a) Transferencias y subvenciones corrientes 1.225 b) Modificación de obligaciones y dchos. de pptos. cerrados 0 b) Transferencias y subvenciones de capital 242 c) Gastos excepcionales 5. Ganancias e ingresos extraordinarios 0 a) Beneficios procedentes del inmovilizado b) Modificación de obligaciones y dchos pptos cerrados c) Ingresos excepcionales 0 AHORRO 361 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 3,27 2. Solvencia a corto plazo 5,65 3. Endeudamiento por habitante 176

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 CUENTAS DE LOS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Anexo XIV.1 Fundación Municipal de Cultura de Avilés Anexo XIV.1.1 Fundación Municipal de Cultura de Avilés 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 502 502 483 96,1 481 99,6 2 4. Transferencias corrientes 3.718 22 3.740 3.690 98,7 3.464 93,9 227 5. Ingresos patrimoniales 30 30 30 100,3 30 98,7 0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 50 60 110 110 100,0 110 8. Activos financieros 327 327 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 4.300 410 4.710 4.313 91,6 3.974 92,1 339 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2.026 ( 25) 2.002 1.987 99,3 1.945 97,9 43 2. Compra bienes corrientes y servicios 2.043 252 2.295 2.088 91,0 1.696 81,2 392 3. Gastos financieros 6 6 3 57,6 3 100,0 4. Transferencias corrientes 30 30 30 100,0 30 6. Inversiones reales 194 183 377 315 83,5 140 44,4 175 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 4.300 410 4.710 4.424 93,9 3.784 85,5 640 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 4.313 1. Fondos líquidos 673 2. Obligaciones reconocidos netas 4.424 2. Derechos pendientes de cobro 333 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 111) del presupuesto corriente 339 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 254 de presupuestos cerrados 39 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 1 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 46 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 143 3. Obligaciones pendientes de pago 808 del presupuesto corriente 640 de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 167 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 198 II. Saldos de dudoso cobro 39 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 159 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,94 11. Periodo medio de cobro 1,39 2. Realización de Pagos 0,86 12. Superávit (o Déficit) por habitante 1,69 3. Gasto por habitante 52,57 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,90 4. Inversión por habitante 3,74 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,07 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 86,18 15. Realización de cobros 0,69 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,92 8. Realización de cobros 0,92 9. Autonomía 0,98 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 177

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.1.2 MODELO NORMAL Fundación Municipal de Cultura de Avilés : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 3.637 A. Fondos propios 3.794 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 4.426 II. Inmovilizaciones inmateriales 8 III. Resultados ejercicios anteriores ( 571) III. Inmovilizaciones materiales 3.629 IV. Resultados del ejercicio ( 60) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 1.014 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 341 D. Acreedores a corto plazo 856 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 673 II. Otras deudas a corto plazo 3 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 853 TOTAL ACTIVO 4.650 TOTAL PASIVO 4.650 % Inmovilizado sobre total Activo 78,20% % Fondos Propios sobre total Pasivo 81,60% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 21,80% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 18,40% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 4.340 3. Ingresos de gestión ordinaria 478 a) Gastos de personal 1.987 a) Ingresos tributarios 478 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 260 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 1 a.3) Tasas 478 e) Otros gastos de gestión 2.088 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 3 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 32 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 3.800 4. Transferencias y subvenciones 30 a) Transferencias corrientes 3.657 a) Transferencias y subvenciones corrientes 30 b) Subvenciones corrientes 33 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 50 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 1 d) Subvenciones de capital 60 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO DESAHORRO 60 INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,83 2. Solvencia a corto plazo 1,20 3. Endeudamiento por habitante 178

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.2 Fundación Deportiva Municipal de Avilés Anexo XIV.2.1 Fundación Deportiva Municipal de Avilés 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 1.207 1.207 943 78,1 856 90,8 87 4. Transferencias corrientes 2.560 77 2.636 2.852 108,2 2.839 99,6 13 5. Ingresos patrimoniales 26 26 25 95,9 5 22,0 19 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 3.793 77 3.869 3.820 98,7 3.701 96,9 119 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 1.357 ( 32) 1.325 1.183 89,3 1.158 97,9 25 2. Compra bienes corrientes y servicios 1.811 103 1.914 1.868 97,6 1.184 63,3 685 3. Gastos financieros 0 0 0 94,7 0 100,0 4. Transferencias corrientes 615 ( 18) 597 596 99,8 508 85,2 88 6. Inversiones reales 23 23 23 99,3 11 47,7 12 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 1 1 1 100,0 1 100,0 9. Pasivos financieros 8 8 8 99,9 8 100,0 TOTAL GASTOS 3.793 77 3.869 3.680 95,1 2.870 78,0 810 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 3.820 1. Fondos líquidos 670 2. Obligaciones reconocidos netas 3.680 2. Derechos pendientes de cobro ( 5) 3. Resultado presupuestario (1-2) 139 del presupuesto corriente 119 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 1 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 125 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 139 3. Obligaciones pendientes de pago 869 del presupuesto corriente 810 de presupuestos cerrados 5 de operaciones no presupuestarias 54 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) ( 204) II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 204) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,95 11. Periodo medio de cobro 33,73 2. Realización de Pagos 0,78 12. Superávit (o Déficit) por habitante 1,66 3. Gasto por habitante 43,73 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 0,68) 4. Inversión por habitante 0,27 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,01 14. Realización de Pagos 0,99 6. Periodo medio de pago 134,47 15. Realización de cobros 1,00 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,99 8. Realización de cobros 0,97 9. Autonomía 0,98 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 179

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.2.2 MODELO NORMAL Fundación Deportiva Municipal de Avilés : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 2.600 A. Fondos propios 2.396 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 2.947 II. Inmovilizaciones inmateriales 1 III. Resultados ejercicios anteriores ( 414) III. Inmovilizaciones materiales 2.594 IV. Resultados del ejercicio ( 136) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 5 C. Acreedores a largo plazo 5 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 5 C. Activo circulante 791 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 119 D. Acreedores a corto plazo 990 III. Inversiones financieras temporales 1 I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 670 II. Otras deudas a corto plazo 0 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 989 TOTAL ACTIVO 3.391 TOTAL PASIVO 3.391 % Inmovilizado sobre total Activo 76,69% % Fondos Propios sobre total Pasivo 70,67% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 23,31% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,14% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 29,19% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 29 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 3.340 3. Ingresos de gestión ordinaria 902 a) Gastos de personal 1.183 a) Ingresos tributarios 902 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico ( 98) a.3) Tasas 902 e) Otros gastos de gestión 1.868 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 0 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 39 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 2.852 4. Transferencias y subvenciones 596 a) Transferencias corrientes 2.794 a) Transferencias y subvenciones corrientes 596 b) Subvenciones corrientes 58 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 22 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO DESAHORRO 136 INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,77 2. Solvencia a corto plazo 0,77 3. Endeudamiento por habitante 180

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.3 Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón Anexo XIV.3.1 Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 542 542 450 83,0 413 91,7 38 4. Transferencias corrientes 9.818 9.818 9.271 94,4 8.671 93,5 601 5. Ingresos patrimoniales 12 12 12 98,5 12 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 28 17 45 19 42,8 19 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 10.400 17 10.417 9.753 93,6 9.114 93,5 638 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 3.595 3.595 3.365 93,6 3.295 97,9 70 2. Compra bienes corrientes y servicios 4.903 17 4.920 4.736 96,2 3.406 71,9 1.330 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 1.776 ( 120) 1.656 1.384 83,6 1.192 86,1 192 6. Inversiones reales 49 120 169 56 33,1 4 6,8 52 7. Transferencias de capital 50 50 50 100,0 27 54,0 23 8. Activos financieros 28 28 28 100,0 28 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 10.400 17 10.417 9.619 92,3 7.951 82,7 1.667 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9.753 1. Fondos líquidos 1.589 2. Obligaciones reconocidos netas 9.619 2. Derechos pendientes de cobro 682 3. Resultado presupuestario (1-2) 134 del presupuesto corriente 638 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 17 de presupuestos cerrados 37 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 7 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 151 3. Obligaciones pendientes de pago 1.735 del presupuesto corriente 1.667 de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 68 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 536 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 536 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,92 11. Periodo medio de cobro 30,47 2. Realización de Pagos 0,83 12. Superávit (o Déficit) por habitante 0,55 3. Gasto por habitante 35,04 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,28 4. Inversión por habitante 0,39 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,01 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 63,27 15. Realización de cobros 0,95 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,94 8. Realización de cobros 0,93 9. Autonomía 0,52 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 181

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.3.2 MODELO NORMAL Fundación Municipal de Servicios Sociales de Gijón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 285 A. Fondos propios 821 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 685 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 269 IV. Resultados del ejercicio 136 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 16 C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 2.271 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 682 D. Acreedores a corto plazo 1.735 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.589 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.735 TOTAL ACTIVO 2.556 TOTAL PASIVO 2.556 % Inmovilizado sobre total Activo 11,15% % Fondos Propios sobre total Pasivo 32,12% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 88,85% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 67,88% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 436 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 8.153 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 3.365 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 52 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 4.736 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 26 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 9.271 4. Transferencias y subvenciones 1.434 a) Transferencias corrientes 9.271 a) Transferencias y subvenciones corrientes 1.384 b) Subvenciones corrientes b) Transferencias y subvenciones de capital 50 c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 10 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 136 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,92 2. Solvencia a corto plazo 1,31 3. Endeudamiento por habitante 182

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.4 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón Anexo XIV.4.1 Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 396 396 331 83,5 331 100,0 4. Transferencias corrientes 9.029 21 9.050 8.967 99,1 8.909 99,4 58 5. Ingresos patrimoniales 66 66 70 105,3 43 61,5 27 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 494 494 502 101,6 499 99,4 3 8. Activos financieros 46 452 498 37 7,4 37 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 10.031 473 10.504 9.906 94,3 9.819 99,1 88 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 4.925 4.925 4.925 100,0 4.826 98,0 99 2. Compra bienes corrientes y servicios 3.745 412 4.157 3.984 95,8 3.026 76,0 958 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 821 6 827 791 95,7 639 80,8 152 6. Inversiones reales 494 55 550 543 98,9 495 91,0 49 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 46 46 46 100,0 46 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 10.031 473 10.504 10.290 98,0 9.032 87,8 1.258 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 9.906 1. Fondos líquidos 1.303 2. Obligaciones reconocidos netas 10.290 2. Derechos pendientes de cobro 319 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 383) del presupuesto corriente 88 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 267 de presupuestos cerrados 223 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 9 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) ( 117) 3. Obligaciones pendientes de pago 1.443 del presupuesto corriente 1.258 de presupuestos cerrados 8 de operaciones no presupuestarias 177 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 179 II. Saldos de dudoso cobro 111 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 67 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,98 11. Periodo medio de cobro 2. Realización de Pagos 0,88 12. Superávit (o Déficit) por habitante ( 0,42) 3. Gasto por habitante 37,49 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 1,73) 4. Inversión por habitante 1,98 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,05 14. Realización de Pagos 0,99 6. Periodo medio de pago 44,62 15. Realización de cobros 0,43 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,94 8. Realización de cobros 0,99 9. Autonomía 0,91 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 183

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.4.2 MODELO NORMAL Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 17.268 A. Fondos propios 17.335 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 17.872 II. Inmovilizaciones inmateriales 15 III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 17.224 IV. Resultados del ejercicio ( 537) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 28 C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 1.510 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 208 D. Acreedores a corto plazo 1.443 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 1.303 II. Otras deudas a corto plazo 73 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores TOTAL ACTIVO 18.778 TOTAL PASIVO 18.778 % Inmovilizado sobre total Activo 91,96% % Fondos Propios sobre total Pasivo 92,31% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 8,04% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 7,69% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 327 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 9.613 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 4.925 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 592 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 111 a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 3.984 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 74 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 9.469 4. Transferencias y subvenciones 791 a) Transferencias corrientes 8.566 a) Transferencias y subvenciones corrientes 791 b) Subvenciones corrientes 401 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 3 d) Subvenciones de capital 502 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO DESAHORRO 537 INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,90 2. Solvencia a corto plazo 1,12 3. Endeudamiento por habitante 184

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.5 Patronato Deportivo Municipal de Gijón Anexo XIV.5.1 Patronato Deportivo Municipal de Gijón 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 3.757 3.757 3.864 102,8 3.861 99,9 3 4. Transferencias corrientes 2.680 2.680 2.656 99,1 2.656 100,0 5. Ingresos patrimoniales 52 52 90 171,8 90 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 18 1.511 1.529 11 0,7 11 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 6.508 1.511 8.018 6.621 82,6 6.618 100,0 3 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 2.261 2.261 2.210 97,8 2.166 98,0 45 2. Compra bienes corrientes y servicios 3.131 931 4.061 3.816 94,0 3.065 80,3 752 3. Gastos financieros 0 0 0 8,7 0 100,0 4. Transferencias corrientes 1.058 580 1.638 1.596 97,4 1.365 85,5 231 6. Inversiones reales 40 40 37 92,9 18 49,6 19 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 18 18 18 100,0 18 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 6.508 1.511 8.018 7.678 95,8 6.632 86,4 1.046 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 6.621 1. Fondos líquidos 2.192 2. Obligaciones reconocidos netas 7.678 2. Derechos pendientes de cobro 82 3. Resultado presupuestario (1-2) (1.057) del presupuesto corriente 3 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 1.339 de presupuestos cerrados 79 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 0 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 283 3. Obligaciones pendientes de pago 1.136 del presupuesto corriente 1.046 de presupuestos cerrados 11 de operaciones no presupuestarias 80 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 1.138 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 1.138 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,96 11. Periodo medio de cobro 0,31 2. Realización de Pagos 0,86 12. Superávit (o Déficit) por habitante 1,03 3. Gasto por habitante 27,97 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,25 4. Inversión por habitante 0,13 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 14. Realización de Pagos 0,99 6. Periodo medio de pago 49,71 15. Realización de cobros 0,28 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,83 8. Realización de cobros 1,00 9. Autonomía 0,98 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 185

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.5.2 MODELO NORMAL Patronato Deportivo Municipal de Gijón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 387 A. Fondos propios 1.526 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 2.648 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 377 IV. Resultados del ejercicio (1.123) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 10 C. Acreedores a largo plazo 4 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo 4 C. Activo circulante 2.274 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 82 D. Acreedores a corto plazo 1.132 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 2.192 II. Otras deudas a corto plazo 24 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 1.108 TOTAL ACTIVO 2.661 TOTAL PASIVO 2.661 % Inmovilizado sobre total Activo 14,55% % Fondos Propios sobre total Pasivo 57,32% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 85,45% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,16% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 42,53% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2.370 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 6.140 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 2.210 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 113 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 3.816 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 0 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 1.584 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 2.656 4. Transferencias y subvenciones 1.596 a) Transferencias corrientes 2.528 a) Transferencias y subvenciones corrientes 1.596 b) Subvenciones corrientes 128 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 3 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 6 AHORRO DESAHORRO 1.123 INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,93 2. Solvencia a corto plazo 2,00 3. Endeudamiento por habitante 186

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.6 Patronato Municipal de Deportes de Langreo Anexo XIV.6.1 Patronato Municipal de Deportes de Langreo 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 194 194 164 84,3 164 100,0 4. Transferencias corrientes 375 375 430 114,5 430 100,0 5. Ingresos patrimoniales 1 1 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 570 570 593 104,1 593 100,0 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 248 10 258 258 99,9 249 96,6 9 2. Compra bienes corrientes y servicios 221 3 224 224 99,9 119 53,1 105 3. Gastos financieros 2 1 3 2 48,8 2 100,0 4. Transferencias corrientes 78 ( 14) 64 64 100,0 57 89,4 7 6. Inversiones reales 18 18 3 19,3 3 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros 3 3 3 100,0 3 100,0 TOTAL GASTOS 570 570 553 97,1 429 77,6 124 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 593 1. Fondos líquidos 12 2. Obligaciones reconocidos netas 553 2. Derechos pendientes de cobro 25 3. Resultado presupuestario (1-2) 40 del presupuesto corriente 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 22 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 3 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 40 3. Obligaciones pendientes de pago 69 del presupuesto corriente 124 de presupuestos cerrados 4 de operaciones no presupuestarias 8 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 67 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) ( 33) II. Saldos de dudoso cobro 22 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) ( 55) INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,97 11. Periodo medio de cobro 2. Realización de Pagos 0,78 12. Superávit (o Déficit) por habitante 0,87 3. Gasto por habitante 12,01 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería ( 0,73) 4. Inversión por habitante 0,08 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,01 14. Realización de Pagos 0,97 6. Periodo medio de pago 81,78 15. Realización de cobros 0,43 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,04 8. Realización de cobros 1,00 9. Autonomía 0,99 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 187

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.6.2 MODELO NORMAL Patronato Municipal de Deportes de Langreo : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 238 A. Fondos propios 206 I. Inversiones destinadas a uso general 3 I. Patrimonio 344 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 235 IV. Resultados del ejercicio ( 138) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 85 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 73 D. Acreedores a corto plazo 118 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 12 II. Otras deudas a corto plazo 5 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 113 TOTAL ACTIVO 324 TOTAL PASIVO 324 % Inmovilizado sobre total Activo 73,63% % Fondos Propios sobre total Pasivo 63,56% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 26,37% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 36,44% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 164 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 483 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 258 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 224 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 2 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 0 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 430 4. Transferencias y subvenciones 64 a) Transferencias corrientes 426 a) Transferencias y subvenciones corrientes 64 b) Subvenciones corrientes 3 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios 4 d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 42 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,17 2. Solvencia a corto plazo 0,53 3. Endeudamiento por habitante 188

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.7 Centro Ocupacional de Minusválidos Psíquicos del Nalón Anexo XIV.7.1 Centro Ocupacional de Minusválidos Psíquicos del Nalón (PANDO) 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 37 2 39 53 135,0 53 100,0 4. Transferencias corrientes 388 6 394 395 100,3 395 100,0 5. Ingresos patrimoniales 1 1 4 628,6 4 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 100 114 214 114 53,2 14 12,0 100 8. Activos financieros 4 146 150 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 530 268 798 567 71,0 467 82,3 100 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 275 275 258 93,8 252 97,8 6 2. Compra bienes corrientes y servicios 150 23 173 152 88,0 116 76,0 37 3. Gastos financieros 0 0 0 40,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 6. Inversiones reales 100 245 345 143 41,5 131 91,2 13 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 4 4 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 530 268 798 554 69,4 499 90,1 55 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 567 1. Fondos líquidos 202 2. Obligaciones reconocidos netas 554 2. Derechos pendientes de cobro 100 3. Resultado presupuestario (1-2) 13 del presupuesto corriente 100 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 144 de presupuestos cerrados 1 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias ( 1) 6. Desviaciones de financiación positivas 100 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 56 3. Obligaciones pendientes de pago 136 del presupuesto corriente 55 de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 82 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva 0 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 166 II. Saldos de dudoso cobro 1 III. Exceso de financiación afectada 102 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 63 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,69 11. Periodo medio de cobro 2. Realización de Pagos 0,90 12. Superávit (o Déficit) por habitante 1,22 3. Gasto por habitante 12,02 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,90 4. Inversión por habitante 3,11 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,26 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 36,19 15. Realización de cobros 0,98 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,71 8. Realización de cobros 0,82 9. Autonomía 0,27 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 189

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.7.2 MODELO NORMAL Centro Ocupacional de Minusválidos Psíquicos del Nalón : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 383 A. Fondos propios 549 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 393 II. Inmovilizaciones inmateriales 12 III. Resultados ejercicios anteriores III. Inmovilizaciones materiales 370 IV. Resultados del ejercicio 156 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 1 C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 302 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 101 D. Acreedores a corto plazo 137 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 202 II. Otras deudas a corto plazo 5 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 132 TOTAL ACTIVO 686 TOTAL PASIVO 686 % Inmovilizado sobre total Activo 55,89% % Fondos Propios sobre total Pasivo 80,05% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 44,11% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 19,95% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 410 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 258 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 152 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 0 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 58 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 509 4. Transferencias y subvenciones a) Transferencias corrientes 98 a) Transferencias y subvenciones corrientes b) Subvenciones corrientes 297 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 114 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 156 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,48 2. Solvencia a corto plazo 2,21 3. Endeudamiento por habitante 190

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.8 Patronato Municipal de Deportes de Laviana Anexo XIV.8.1 Patronato Municipal de Deportes de Laviana 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 211 211 233 110,5 228 98,0 5 4. Transferencias corrientes 211 10 221 222 100,1 177 79,7 45 5. Ingresos patrimoniales 4 4 4 83,7 3 78,0 1 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 17 17 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 426 27 454 458 101,0 408 89,0 50 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 96 5 102 102 100,0 102 100,0 2. Compra bienes corrientes y servicios 299 6 305 290 95,0 276 95,3 14 3. Gastos financieros 0 0 0 28,0 0 100,0 4. Transferencias corrientes 24 ( 2) 22 17 78,3 11 64,9 6 6. Inversiones reales 7 18 25 25 100,0 6 23,3 19 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 426 27 454 433 95,6 395 91,0 39 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 458 1. Fondos líquidos 34 2. Obligaciones reconocidos netas 433 2. Derechos pendientes de cobro 51 3. Resultado presupuestario (1-2) 25 del presupuesto corriente 50 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 0 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 0 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 25 3. Obligaciones pendientes de pago 42 del presupuesto corriente 39 de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 3 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 43 II. Saldos de dudoso cobro 3 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 40 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,96 11. Periodo medio de cobro 7,26 2. Realización de Pagos 0,91 12. Superávit (o Déficit) por habitante 1,72 3. Gasto por habitante 30,16 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,61 4. Inversión por habitante 1,74 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,06 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 32,76 15. Realización de cobros 0,99 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 1,01 8. Realización de cobros 0,89 9. Autonomía 0,97 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 191

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.8.2 MODELO NORMAL Patronato Municipal de Deportes de Laviana : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 139 A. Fondos propios 180 I. Inversiones destinadas a uso general 113 I. Patrimonio 9 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 123 III. Inmovilizaciones materiales 27 IV. Resultados del ejercicio 48 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 82 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 48 D. Acreedores a corto plazo 42 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 34 II. Otras deudas a corto plazo 2 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 41 TOTAL ACTIVO 222 TOTAL PASIVO 222 % Inmovilizado sobre total Activo 62,89% % Fondos Propios sobre total Pasivo 81,05% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 37,11% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 18,95% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 233 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 394 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 102 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 3 a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 290 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables 0 a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 4 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 222 4. Transferencias y subvenciones 17 a) Transferencias corrientes 209 a) Transferencias y subvenciones corrientes 17 b) Subvenciones corrientes 13 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 1 AHORRO 48 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,82 2. Solvencia a corto plazo 2,03 3. Endeudamiento por habitante 192

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.9 Patronato Municipal de Deportes de Mieres Anexo XIV.9.1 Patronato Municipal de Deportes de Mieres 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 193 193 192 99,3 188 98,1 4 4. Transferencias corrientes 97 97 104 106,6 32 30,8 72 5. Ingresos patrimoniales 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 231 231 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 290 231 522 295 56,6 220 74,5 75 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 17 1 17 15 83,8 13 91,5 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 141 5 146 110 75,1 110 100,0 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 133 158 291 118 40,6 114 96,2 5 6. Inversiones reales 67 67 34 51,0 34 100,0 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 290 231 522 277 53,1 271 97,9 6 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 295 1. Fondos líquidos 191 2. Obligaciones reconocidos netas 277 2. Derechos pendientes de cobro 140 3. Resultado presupuestario (1-2) 19 del presupuesto corriente 75 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales de presupuestos cerrados 64 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 19 3. Obligaciones pendientes de pago 9 del presupuesto corriente 6 de presupuestos cerrados 0 de operaciones no presupuestarias 3 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 322 II. Saldos de dudoso cobro III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 322 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,53 11. Periodo medio de cobro 7,10 2. Realización de Pagos 0,98 12. Superávit (o Déficit) por habitante 0,41 3. Gasto por habitante 6,06 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,06 4. Inversión por habitante 0,75 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,12 14. Realización de Pagos 0,97 6. Periodo medio de pago 7,62 15. Realización de cobros 0,35 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,57 8. Realización de cobros 0,74 9. Autonomía 0,91 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 193

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.9.2 MODELO NORMAL Patronato Municipal de Deportes de Mieres : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 479 A. Fondos propios 801 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 28 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 421 III. Inmovilizaciones materiales 479 IV. Resultados del ejercicio 351 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo 0 VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 331 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 140 D. Acreedores a corto plazo 9 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 191 II. Otras deudas a corto plazo 1 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 9 TOTAL ACTIVO 810 TOTAL PASIVO 810 % Inmovilizado sobre total Activo 59,13% % Fondos Propios sobre total Pasivo 98,83% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 40,87% % Acreedores l/p sobre total Pasivo 0,03% % Acreedores c/p sobre total Pasivo 1,14% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 187 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de funcion. servicios y prestac. sociales 124 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 15 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 110 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 5 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 104 4. Transferencias y subvenciones 118 a) Transferencias corrientes 76 a) Transferencias y subvenciones corrientes 118 b) Subvenciones corrientes 27 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios 0 AHORRO 53 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 20,75 2. Solvencia a corto plazo 35,88 3. Endeudamiento por habitante 0,21 194

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.10 Patronato Deportivo Municipal de Valdés Anexo XIV.10.1 Patronato Deportivo Municipal de Valdés 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 178 178 177 99,7 175 98,8 2 4. Transferencias corrientes 175 175 179 102,2 129 72,2 50 5. Ingresos patrimoniales 2 2 2 100,5 2 100 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 64 64 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 355 64 419 358 85,6 306 85,5 52 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 197 ( 6) 191 191 100,0 187 98,0 4 2. Compra bienes corrientes y servicios 158 27 185 181 97,9 159 87,9 22 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 6. Inversiones reales 43 43 33 77,1 28 85,0 5 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 355 64 419 405 96,7 374 92,4 31 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 358 1. Fondos líquidos 13 2. Obligaciones reconocidos netas 405 2. Derechos pendientes de cobro 61 3. Resultado presupuestario (1-2) ( 47) del presupuesto corriente 52 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 54 de presupuestos cerrados 10 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva 0 Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 7 3. Obligaciones pendientes de pago 57 del presupuesto corriente 31 de presupuestos cerrados 16 de operaciones no presupuestarias 10 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 17 II. Saldos de dudoso cobro 1 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 17 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,97 11. Periodo medio de cobro 4,16 2. Realización de Pagos 0,92 12. Superávit (o Déficit) por habitante 0,51 3. Gasto por habitante 28,84 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,43 4. Inversión por habitante 2,35 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,08 14. Realización de Pagos 0,66 6. Periodo medio de pago 45,66 15. Realización de cobros 0,85 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,86 8. Realización de cobros 0,86 9. Autonomía 0,50 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 195

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.10.2 MODELO NORMAL Patronato Deportivo Municipal de Valdés : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 229 A. Fondos propios 244 I. Inversiones destinadas a uso general I. Patrimonio 68 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 192 III. Inmovilizaciones materiales 229 IV. Resultados del ejercicio ( 16) V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 73 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 61 D. Acreedores a corto plazo 58 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 13 II. Otras deudas a corto plazo V. Ajustes por periodificación 0 III. Acreedores 58 TOTAL ACTIVO 302 TOTAL PASIVO 302 % Inmovilizado sobre total Activo 75,72% % Fondos Propios sobre total Pasivo 80,68% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 24,28% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 19,32% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 374 3. Ingresos de gestión ordinaria 174 a) Gastos de personal 192 a) Ingresos tributarios 174 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico 1 a.3) Tasas 174 e) Otros gastos de gestión 181 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 150 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 31 4. Transferencias y subvenciones a) Transferencias corrientes a) Transferencias y subvenciones corrientes b) Subvenciones corrientes 31 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO DESAHORRO 16 INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,22 2. Solvencia a corto plazo 1,29 3. Endeudamiento por habitante 196

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.11 Patronato Municipal de Deportes de Villaviciosa Anexo XIV.11.1 Patronato Municipal de Deportes de Villaviciosa 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 61 61 58 95,1 58 100,0 4. Transferencias corrientes 270 26 296 296 100,2 275 92,7 22 5. Ingresos patrimoniales 1 1 1 80,9 1 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 81 81 81 100,0 37 46,0 44 8. Activos financieros 15 15 1 4,5 1 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 413 41 454 437 96,3 372 85,1 65 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 80 5 85 85 100,0 84 99,2 1 2. Compra bienes corrientes y servicios 218 1 219 194 88,8 162 83,5 32 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 34 18 52 43 81,9 41 97,2 1 6. Inversiones reales 81 13 94 94 100,0 78 83,0 16 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 4 4 4 100,0 4 100,0 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 413 41 454 420 92,5 370 88,1 50 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 437 1. Fondos líquidos 23 2. Obligaciones reconocidos netas 420 2. Derechos pendientes de cobro 66 3. Resultado presupuestario (1-2) 17 del presupuesto corriente 65 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 15 de presupuestos cerrados 0 5. Desviaciones de financiación negativas de operaciones no presupuestarias 0 6. Desviaciones de financiación positivas (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 32 3. Obligaciones pendientes de pago 55 del presupuesto corriente 50 de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 6 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 33 II. Saldos de dudoso cobro 0 III. Exceso de financiación afectada IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 32 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,92 11. Periodo medio de cobro 2. Realización de Pagos 0,88 12. Superávit (o Déficit) por habitante 2,21 3. Gasto por habitante 28,89 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,99 4. Inversión por habitante 6,47 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,22 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 60,70 15. Realización de cobros 0,95 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,96 8. Realización de cobros 0,85 9. Autonomía 0,75 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 197

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.11.2 MODELO NORMAL Patronato Municipal de Deportes de Villaviciosa : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 2.482 A. Fondos propios 2.516 I. Inversiones destinadas a uso general 73 I. Patrimonio 2.506 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores ( 50) III. Inmovilizaciones materiales 2.406 IV. Resultados del ejercicio 60 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras 3 C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 88 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 65 D. Acreedores a corto plazo 55 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 23 II. Otras deudas a corto plazo 0 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 55 TOTAL ACTIVO 2.570 TOTAL PASIVO 2.571 % Inmovilizado sobre total Activo 96,58% % Fondos Propios sobre total Pasivo 97,84% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 3,42% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 2,16% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 333 3. Ingresos de gestión ordinaria 54 a) Gastos de personal 85 a) Ingresos tributarios 54 b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 54 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico ( 0) a.3) Tasas 54 e) Otros gastos de gestión 194 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 5 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 377 4. Transferencias y subvenciones 43 a) Transferencias corrientes 267 a) Transferencias y subvenciones corrientes 43 b) Subvenciones corrientes 29 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 81 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 60 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 0,41 2. Solvencia a corto plazo 1,58 3. Endeudamiento por habitante 198

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XIV.12 Patronato Municipal de Servicios Sociales de Villaviciosa Anexo XIV.12.1 Patronato Municipal de Servicios Sociales de Villaviciosa 2006 LIQUIDACIÓN DEL PRESUPUESTO PREVISIÓN CAPÍTULO INGRESOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA D. R. N. (a) COBROS (b) PDTE. COBRO 1. Impuestos directos 2. Impuestos indirectos 3. Tasas y otros ingresos 509 509 561 110,2 458 81,5 104 4. Transferencias corrientes 945 77 1.022 1.032 101,1 976 94,6 56 5. Ingresos patrimoniales 3 3 8 311,6 8 100,0 6. Enajenación de inversiones reales 7. Transferencias de capital 74 74 169 228,7 48 28,5 121 8. Activos financieros 1 239 240 9. Pasivos financieros TOTAL INGRESOS 1.458 390 1.847 1.771 95,8 1.490 84,1 281 CRÉDITOS CAPÍTULO GASTOS INICIAL MODIFIC. DEFINITIVA O. R. N. (a) PAGOS (b) PDTE. PAGO 1. Gastos de personal 924 37 961 829 86,2 827 99,8 2 2. Compra bienes corrientes y servicios 471 54 525 456 86,9 384 84,3 72 3. Gastos financieros 4. Transferencias corrientes 21 13 34 34 100,0 13 36,5 22 6. Inversiones reales 40 286 326 208 63,9 33 15,7 176 7. Transferencias de capital 8. Activos financieros 1 1 9. Pasivos financieros TOTAL GASTOS 1.458 390 1.847 1.527 82,7 1.257 82,3 271 Porcentajes: (a) Grado de ejecución del presupuesto; (b) Grado de realización del cobro/pago RESULTADO PRESUPUESTARIO ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA 1. Derechos reconocidas netos 1.771 1. Fondos líquidos 620 2. Obligaciones reconocidos netas 1.527 2. Derechos pendientes de cobro 290 3. Resultado presupuestario (1-2) 243 del presupuesto corriente 281 4. Créditos gastados financiados con RT para gastos generales 63 de presupuestos cerrados 9 5. Desviaciones de financiación negativas 39 de operaciones no presupuestarias 0 6. Desviaciones de financiación positivas 70 (-) cobros pendientes de aplicación definitiva Resultado presupuestario ajustado (3+4+5-6) 275 3. Obligaciones pendientes de pago 398 del presupuesto corriente 271 de presupuestos cerrados de operaciones no presupuestarias 128 (-) pagos pendientes de aplicación definitiva I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 511 II. Saldos de dudoso cobro 46 III. Exceso de financiación afectada 70 IV. Remanente de tesorería para gastos generales (I-II-III) 396 INDICADORES PRESUPUESTARIOS VALOR VALOR Del presupuesto corriente: 10. Autonomía Fiscal 1. Ejecución del Presupuesto de Gastos 0,83 11. Periodo medio de cobro 67,49 2. Realización de Pagos 0,82 12. Superávit (o Déficit) por habitante 18,95 3. Gasto por habitante 105,15 13. Contribución del Presupuesto al Remanente de Tesorería 0,70 4. Inversión por habitante 14,34 De presupuestos cerrados: 5. Esfuerzo inversor 0,14 14. Realización de Pagos 1,00 6. Periodo medio de pago 135,85 15. Realización de cobros 0,95 7. Ejecución del Presupuesto de Ingresos 0,96 8. Realización de cobros 0,84 9. Autonomía 0,72 FUENTE: Elaboración propia a partir de la información obtenida de la Plataforma de Rendición Telemática de Cuentas de las Entidades Locales 199

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XIV.12.2 MODELO NORMAL Patronato Municipal de Servicios Sociales de Villaviciosa : 2006 BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 PASIVO 2006 A. Inmovilizado 918 A. Fondos propios 1.476 I. Inversiones destinadas a uso general 8 I. Patrimonio 717 II. Inmovilizaciones inmateriales III. Resultados ejercicios anteriores 295 III. Inmovilizaciones materiales 910 IV. Resultados del ejercicio 464 V. Patrimonio Público del suelo B. Provisiones para riesgos y gastos VI. Inversiones financieras C. Acreedores a largo plazo VII. Deudores no presupuestarios a largo plazo I. Emisiones obligaciones y otros VN B. Gastos a distribuir en varios ejercicios II. Otras deudas a largo plazo C. Activo circulante 956 III. Desembolsos pendientes sobre acciones no exigidos II. Deudores 336 D. Acreedores a corto plazo 398 III. Inversiones financieras temporales I. Emisiones obligaciones y otros VN IV. Tesorería 620 II. Otras deudas a corto plazo 94 V. Ajustes por periodificación III. Acreedores 304 TOTAL ACTIVO 1.874 TOTAL PASIVO 1.874 % Inmovilizado sobre total Activo 49,00% % Fondos Propios sobre total Pasivo 78,74% % Gastos sobre total Activo % Provisiones sobre total Pasivo % Activo circulante sobre total Activo 51,00% % Acreedores l/p sobre total Pasivo % Acreedores c/p sobre total Pasivo 21,26% CUENTA DE RESULTADOS DEBE 2006 HABER 2006 A. GASTOS B. INGRESOS 1. Reducción existencias product. terminados y en curso de fabricación 1. Ventas y prestaciones de servicios 559 2. Aprovisionamientos 2. Aumento existencias product. terminados y en curso de fabricación 3. Gastos de función. servicios y prestac. sociales 1.272 3. Ingresos de gestión ordinaria a) Gastos de personal 829 a) Ingresos tributarios b) Prestaciones sociales a.1) Impuestos propios c) Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 33 a.2) Impuestos cedidos d) Variación de provisiones de tráfico ( 46) a.3) Tasas e) Otros gastos de gestión 456 a.4) Contribuciones especiales f) Gastos financieros y asimilables a.5) Otros ingresos tributarios g) Variación de las provisiones de inversiones financieras b) Ingresos urbanísticos h) Diferencias negativas de cambio 4. Otros ingresos de Gestión ordinaria 10 i) Gastos de operaciones de intercambio financiero 5. Transferencias y subvenciones 1.201 4. Transferencias y subvenciones 34 a) Transferencias corrientes 703 a) Transferencias y subvenciones corrientes 34 b) Subvenciones corrientes 329 b) Transferencias y subvenciones de capital c) Transferencias de capital 5. Pérdidas y gastos extraordinarios d) Subvenciones de capital 169 6. Ganancias e ingresos extraordinarios AHORRO 464 DESAHORRO INDICADORES FINANCIEROS Y PATRIMONIALES VALOR 1. Liquidez Inmediata 1,56 2. Solvencia a corto plazo 2,17 3. Endeudamiento por habitante 200

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 CUENTAS DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES Anexo XV.1 Agregado Empresas Municipales Anexo XV.1.1 ACTIVO AGREGADO EMPRESAS MUNICIPALES BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado. 125.272 123.301 A) Fondos propios. 66.002 59.279 C) Gastos a distribuir en varios ejercicios. 3 4 I. Capital suscrito. 32.457 32.457 D) Activo circulante. 98.007 87.460 III. Reserva de revalorización. 1.127 1.127 IV. Reservas. 36.979 33.168 V. Resultados de ejercicios anteriores. 1.005 (1.419) VI. Pérdidas y ganancias (5.567) (6.054) B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 45.449 43.201 C) Provisiones para riesgos y gastos. 20.334 16.610 D) Acreedores a largo plazo. 49.286 50.730 E) Acreedores a corto plazo. 42.205 40.945 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 223.282 210.765 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 223.282 210.765 Anexo XV.1.2 DEBE AGREGADO EMPRESAS MUNICIPALES CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 120.629 111.133 B) INGRESOS 115.067 105.259 A1. Red. de existencias de productos terminados. y en curso de fabricación - 679 B1. Importe neto de la cifra de negocios 78.998 75.991 A2. Aprovisionamientos 23.972 21.366 B.3. Trabajos efectuados por la empresa para el inmovilizado 26 49 A3. Gastos de personal 50.847 48.328 B4. Otros ingresos de explotación 28.089 23.565 a) Sueldos, salarios y asimilados 37.441 35.356 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 9.523 8.117 b) Cargas sociales 13.406 12.972 B.5. Ingresos de participaciones en capital 307 88 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 7.495 7.121 a) En empresas del grupo 307 88 A5. Variación de las provisiones de tráfico 330 388 B.6. Ingresos de otros val.neg.y de créd. del activ. Inmov. 731 359 A6. Otros gastos de explotación 33.992 29.839 c) De empresas fuera del grupo 731 359 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 1.994 1.923 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 2.181 1.856 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 1.225 379 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 8.297 7.738 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 160 6 B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC 407 65 A13. Gastos extraordinarios 1.046 1.199 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 2.179 1.982 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 558 45 B.12. Ingresos extraordinarios 1.202 1.122 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 2.971 2.101 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios 946 182 A15. Impuesto sobre sociedades 234 236 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 5.327 5.638 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 5.561 5.874 201

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.2 Rehabilitaciones Urbanas de Avilés, SA (RUASA) Anexo XV.2.1 ACTIVO REHABILITACIONES URBANAS DE AVILÉS, SA (RUASA) BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO Ejercici o 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 3.825 3.814 A) Fondos propios 1.323 1.019 II. Inmovilizaciones inmateriales 2.415 2.450 I. Capital suscrito 571 571 III. Inmovilizaciones materiales 1.410 1.364 IV. Reservas 264 224 V. Resultados de ejercicios anteriores 184 40 D) Activo circulante 852 562 VI. Pérdidas y ganancias 304 183 II. Existencias 25 3 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 656 665 III. Deudores 270 175 C) Provisiones para riesgos y gastos 24 21 IV. Inversiones financieras temporales 11 200 D) Acreedores a largo plazo 2.022 2.185 VI. Tesorería 542 179 E) Acreedores a corto plazo 652 486 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 4.677 4.376 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 4.677 4.376 Anexo XV.2.2 DEBE REHABILITACIONES URBANAS DE AVILÉS, SA (RUASA) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 1.163 758 B) INGRESOS 1.468 941 A2. Aprovisionamientos 419 146 B.1. Importe neto de la cifra de negocios 1.431 876 A3. Gastos de personal 94 93 B.3. Trabajos efectuados por la empresa para el inmov. 32 61 a) Sueldos, salarios y asimilados 77 76 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 3 - b) Cargas sociales 17 16 d) Beneficios en inversiones financieras 3 - A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 78 64 A5. Variación de las provisiones de tráfico 1 - b) Variación de provisiones y pérdidas de créditos incobrables 1 - A6. Otros gastos de explotación 333 295 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 538 340 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 76 68 a) Por deudas con empresas del grupo - 66 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 73 68 b) Por deudas con empresas asociadas - - B.12. Ingresos extraordinarios 1 4 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 76 2 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 465 272 B.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 5 - A13. Gastos extraordinarios 5 2 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 1 - AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS - 2 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 460 273 A15. Impuesto sobre sociedades 155 90 RESULTADO DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 304 183 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 202

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.3 Sociedad de Desarrollo La Curtidora, SA Anexo XV.3.1 ACTIVO SOCIEDAD DE DESARROLLO LA CURTIDORA, SA BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 364 374 A) Fondos propios 237 221 I. Gastos de establecimiento - - I. Capital suscrito 60 60 II. Inmovilizaciones inmateriales - 1 IV. Reservas 200 200 III. Inmovilizaciones materiales 363 373 V. Resultados de ejercicios anteriores (39) (31) VI. Pérdidas y ganancias 16 (8) D) Activo circulante 214 189 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 265 281 II. Existencias - 1 E) Acreedores a corto plazo 76 61 III. Deudores 114 120 IV. Inversiones financieras temporales 57 56 V. Acciones propias a corto plazo - - VI. Tesorería 39 7 VII. Ajustes por periodificación 4 5 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 578 563 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 578 563 Anexo XV.3.2 SOCIEDAD DE DESARROLLO LA CURTIDORA, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEBE 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 402 518 B) INGRESOS 418 510 A3. Gastos de personal 108 104 B1. Importe neto de la cifra de negocios 279 254 a) Sueldos, salarios y asimilados 84 81 B4. Otros ingresos de explotación 92 199 b) Cargas sociales 24 23 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 23 69 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 61 74 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 2 2 A5. Variación de las provisiones de tráfico - 1 a) De empresas del grupo - - A6. Otros gastos de explotación 224 343 b) De empresas asociadas - - A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 2 2 c) Otros intereses 2 2 A.10. Variación de las provisiones de inmovilizado inmaterial, material y cart, 2 - AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 44 56 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 21 67 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 46 55 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 23 - B.12. Ingresos extraordinarios - 1 A15. Impuesto sobre sociedades 7 (3) B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS - 11 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 16 - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - 8 203

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.4 COGERSA, SA Anexo XV.4.1 COGERSA, SA BALANCE DE SITUACIÓN (miles de euros) ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 2005 B) Inmovilizado 4.184 4.175 A) Fondos propios 20.847 18.241 I. Gastos de establecimiento - - I. Capital suscrito 364 364 II. Inmovilizaciones inmateriales 31 29 IV. Reservas 17.877 14.849 III. Inmovilizaciones materiales 3.437 3.449 VI. Pérdidas y ganancias 2.606 3.029 IV. Inmovilizaciones financieras 716 697 C) Provisiones para riesgos y gastos 17.538 12.913 D) Activo circulante 39.253 31.905 D) Acreedores a largo plazo 15 13 III. Deudores 9.927 9.877 IV. Otros acreedores 15 13 IV. Inversiones financieras temporales 27.729 20.664 E) Acreedores a corto plazo 5.037 4.913 VI. Tesorería 1.249 1.105 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a c/p 333 331 VII. Ajustes por periodificación 348 260 IV. Acreedores comerciales 4.000 3.602 V. Otras deudas no comerciales 704 980 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 43.436 36.080 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 43.436 36.080 DEBE Anexo XV.4.2 COGERSA, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (miles de euros) 2006 2005 A) GASTOS 31.576 29.752 B) INGRESOS 34.182 32.780 A2. Aprovisionamientos 9.615 8.672 B1. Importe neto de la cifra de negocios 31.96 1 30.966 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles 2.692 2.232 b) Prestaciones de servicios 31.95 9 30.964 c) Otros gastos externos 6.923 6.440 c) Devoluciones y «rappels» sobre ventas 2 1 A3. Gastos de personal 6.606 6.561 B4. Otros ingresos de explotación 953 1.056 a) Sueldos, salarios y asimilados 5.278 5.121 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corr. 826 925 b) Cargas sociales 1.328 1.440 b) Subvenciones 127 131 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 442 390 A5. Variación de las provisiones de tráfico (10) 121 a) Variación de provisiones de existencias - - b) Variación de provisiones y pérdidas de créditos incobrables (10) 14 c) Variación de otras provisiones de tráfico. - 106 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION - - A6. Otros gastos de explotación 14.737 13.887 B.5. Ingresos de participaciones en capital 307 88 a) Servicios exteriores 14.707 13.857 a) En empresas del grupo 307 88 b) Tributos 29 29 B.6. Ingresos de otros val.neg. y de créd. del activ. Inmov. 731 357 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 1.524 2.391 c) De empresas fuera del grupo 731 357 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 1.095 484 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 57 39 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 2.620 2.875 c) Otros intereses 57 39 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 30 - B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC 20 1 A13. Gastos extraordinarios 64 7 B.12. Ingresos extraordinarios 17 129 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 39 3 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios 135 144 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 40 265 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 2.660 3.139 A15. Impuesto sobre sociedades 55 110 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) HABER 2006 2005 2.606 3.029 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 204

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.5 PROYGRASA Anexo XV.5.1 ACTIVO 2006 PROYGRASA BALANCE DE SITUACIÓN 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 2.756 3.250 A) Fondos propios 3.442 3.299 II. Inmovilizaciones inmateriales 9 11 I. Capital suscrito 1.272 1.272 III. Inmovilizaciones materiales 2.737 3.229 IV. Reservas 1.907 1.735 IV. Inmovilizaciones financieras 10 10 VII. Dividendo a cuenta entregado en el ejercicio 262 293 D) Activo circulante 1.987 1.679 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 484 610 II. Existencias 27 25 C) Provisiones para riesgos y gastos 105 78 III. Deudores 793 903 D) Acreedores a largo plazo 45 167 IV. Inversiones financieras temporales 719 18 E) Acreedores a corto plazo 666 775 VI. Tesorería. 448 733 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 4.743 4.929 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 4.743 4.929 Anexo XV.5.2 DEBE PROYGRASA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 3.089 3.123 B) INGRESOS 3.351 3.415 A2. Aprovisionamientos 192 298 B1. Importe neto de la cifra de negocios 3.132 3.144 A3. Gastos de personal 611 604 B4. Otros ingresos de explotación 62 76 a) Sueldos, salarios y asimilados 486 476 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION - - b) Cargas sociales 125 128 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 26 26 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 580 548 c) Otros intereses 26 26 A5. Variación de las provisiones de tráfico 3 53 B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC - 6 A6. Otros gastos de explotación 1.469 1.470 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 126 162 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 339 247 B.12. Ingresos extraordinarios 6 1 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 8 13 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 8 13 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 18 12 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 356 260 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, (3) 1 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 96 2 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 38 165 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 394 425 A15. Impuesto sobre sociedades 132 132 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 262 293 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 205

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.6 Sociedad Mixta de Gestión y Promoción del Suelo de Corvera, SA (SOGETESA, SA) Anexo XV.6.1 SOCIEDAD MIXTA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL SUELO DE CORVERA, SA (SOGETESA, SA) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 8 9 A) Fondos propios 172 282 I. Gastos de establecimiento 1 2 I. Capital suscrito 294 294 III. Inmovilizaciones materiales 7 7 IV. Reservas 16 - D) Activo circulante 333 462 V. Resultados de ejercicios anteriores (29) (175) III. Deudores 6 2 VI. Pérdidas y ganancias (110) 162 VI. Tesorería 326 459 E) Acreedores a corto plazo 169 189 IV. Acreedores comerciales 2 1 V. Otras deudas no comerciales 5 25 VI. Provisiones para operaciones de tráfico 162 162 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 341 471 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 341 471 Anexo XV.6.2 SOCIEDAD MIXTA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL SUELO DE CORVERA, SA (SOGETESA, SA) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEBE 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 117 3.197 B) INGRESOS 7 3.360 A1. Red. de existencias de productos term. y en curso de fabr - 1.331 B1. Importe neto de la cifra de negocios - 3.346 A2. Aprovisionamientos 14 1.598 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 115 - a) Consumo de mercaderías 14 1.747 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 7 14 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles - (150) c) Otros intereses 7 14 A3. Gastos de personal 72 74 a) Sueldos, salarios y asimilados 55 56 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 110 - b) Cargas sociales 17 18 B.12. Ingresos extraordinarios 1 - A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 2 2 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 110 - A5. Variación de las provisiones de tráfico - 162 A6. Otros gastos de explotación 27 29 a) Servicios exteriores 27 29 b) Tributos 1 - AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION - 150 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 1 1 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 1 1 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 5 13 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS - 162 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS - 162 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - 162 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 110-206

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.7 Cementerio de Gijón, SA (CEGISA) Anexo XV.7.1 ACTIVO CEMENTERIO DE GIJÓN, SA (CEGISA) BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 B) Inmovilizado 4.056 4.143 A) Fondos propios 1.298 1.292 III. Inmovilizaciones materiales 4.055 4.142 I. Capital suscrito 733 733 IV. Inmovilizaciones financieras 1 1 IV. Reservas 558 539 D) Activo circulante 971 888 VI. Pérdidas y ganancias 6 19 II. Existencias 701 718 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 550 564 III. Deudores 215 141 D) Acreedores a largo plazo 3.035 3.090 VI. Tesorería 55 29 E) Acreedores a corto plazo 144 86 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 5.027 5.031 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 5.027 5.031 Anexo XV.7.2 DEBE CEMENTERIO DE GIJÓN, SA (CEGISA) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 1.230 1.173 B) INGRESOS 1.236 1.192 A2. Aprovisionamientos 584 575 B1. Importe neto de la cifra de negocios 1.184 1.167 A3. Gastos de personal 220 205 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 1 1 a) Sueldos, salarios y asimilados 194 178 c) Otros intereses 1 1 b) Cargas sociales 26 27 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 95 82 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 133 134 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 34 - A5. Variación de las provisiones de tráfico - (2) B.12. Ingresos extraordinarios 51 24 A6. Otros gastos de explotación 186 166 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 61 88 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 96 82 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 96 82 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS - 7 A13. Gastos extraordinarios 8 4 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 43 21 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 9 27 A15. Impuesto sobre sociedades 3 8 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 6 19 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 207

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.8 Centro Municipal de Empresas de Gijón, SA Anexo XV.8.1 ACTIVO CENTRO MUNICIPAL DE EMPRESAS DE GIJÓN, SA BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 545 514 A) Fondos propios 189 195 II. Inmovilizaciones inmateriales 5 14 I. Capital suscrito 120 120 III. Inmovilizaciones materiales 537 497 IV. Reservas 81 81 IV. Inmovilizaciones financieras 2 2 V. Resultados de ejercicios anteriores (6) - D) Activo circulante 1.398 1.188 VI. Pérdidas y ganancias (7) (6) III. Deudores 273 213 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 448 397 IV. Inversiones financieras temporales 942 831 D) Acreedores a largo plazo 42 30 VI. Tesorería 183 143 E) Acreedores a corto plazo 1.265 1.078 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 1.943 1.701 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 1.943 1.701 Anexo XV.8.2 DEBE CENTRO MUNICIPAL DE EMPRESAS DE GIJÓN, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 1.373 1.109 B) INGRESOS 1.366 1.102 A3. Gastos de personal 365 343 B1. Importe neto de la cifra de negocios 477 994 a) Sueldos, salarios y asimilados 276 258 B4. Otros ingresos de explotación 771 - b) Cargas sociales 89 85 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 123 114 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 107 117 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 31 15 A6. Otros gastos de explotación 899 648 c) Otros intereses 31 15 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 31 15 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 92 98 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 1 - B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC 1 - A13. Gastos extraordinarios 1 1 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 84 91 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 86 92 B.12. Ingresos extraordinarios 3 1 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 7 6 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 7 6 208

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.9 E.M.A.M Teatro Municipal Jovellanos de Gijón, SA Anexo XV.9.1 ACTIVO E.M.A.M. TEATRO MUNICIPAL JOVELLANOS DE GIJÓN, SA BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 373 394 A) Fondos propios (2.762) (3.420) II. Inmovilizaciones inmateriales 36 40 I. Capital suscrito 60 60 III. Inmovilizaciones materiales 337 354 V. Resultados de ejercicios anteriores. (379) (878) D) Activo circulante 2.280 1.743 VI. Pérdidas y ganancias ( beneficio o pérdida) (2.443) (2.603) II. Existencias 348 1 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 350 360 III. Deudores 1.817 1.461 E) Acreedores a corto plazo 5.065 5.197 VI. Tesorería 101 272 VII. Ajustes por periodificación 14 9 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 2.653 2.137 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 2.653 2.137 Anexo XV.9.2 DEBE E.M.A.M. TEATRO MUNICIPAL JOVELLANOS DE GIJÓN, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 8.152 7.524 B) INGRESOS 5.710 4.922 A2. Aprovisionamientos 213 217 B1. Importe neto de la cifra de negocios 3.905 3.694 A3. Gastos de personal 1.128 986 B4. Otros ingresos de explotación 1.187 1.145 a) Sueldos, salarios y asimilados 846 739 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 3.023 2.675 b) Cargas sociales 281 246 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 6 3 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 71 68 c) Otros intereses 6 - A6. Otros gastos de explotación 6.703 6.244 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 3.016 2.673 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 6 3 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 60 57 A13. Gastos extraordinarios 2 4 B.12. Ingresos extraordinarios 2 16 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 36 6 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios 550 6 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 574 70 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 2.443 2.603 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 2.443 2.603 209

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.10 Empresa Municipal de Aguas de Gijón, SA (EMASA) Anexo XV.10.1 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE GIJÓN, SA BALANCE DE SITUACIÓN (miles de euros) ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 2005 B) Inmovilizado 48.999 47.913 A) Fondos propios 18.820 17.351 I. Gastos de establecimiento 22 - I. Capital suscrito 1.803 1.803 II. Inmovilizaciones inmateriales 48.785 35 III. Reserva de revalorización 1.127 1.127 III. Inmovilizaciones materiales 191 47.715 IV. Reservas 14.421 14.044 IV. Inmovilizaciones financieras - 162 VI. Pérdidas y ganancias 1.469 377 D) Activo circulante 21.595 21.883 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 38.699 37.621 II. Existencias 634 548 D) Acreedores a largo plazo 1.852 1.708 III. Deudores 9.218 8.585 VI. Acreedores por operaciones de tráfico a l/p 1.852 - IV. Inversiones financieras temporales 1.011 1.005 E) Acreedores a corto plazo 11.224 13.114 VI. Tesorería 5.725 5.902 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a c/p. - 6.266 VII. Ajustes por periodificación 5.007 5.842 IV. Acreedores comerciales - 2.525 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 70.595 69.795 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 70.595 69.795 DEBE Anexo XV.10.2 EMPRESA MUNICIPAL DE AGUAS DE GIJÓN, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (miles de euros) 2006 2005 HABER 2006 2005 A) GASTOS 21.411 17.877 B) INGRESOS 22.880 18.433 A2. Aprovisionamientos 8.246 6.656 B1. Importe neto de la cifra de negocios 16.323 15.084 a) Consumo de mercaderías 8.246 3.253 a) Ventas - 14.770 b) Consumo de materias primas y otras materias - 777 b) Prestaciones de servicios - 313 c) Otros gastos externos - 2.626 B4. Otros ingresos de explotación 3.799 954 A3. Gastos de personal 6.276 5.527 a) Ingresos accesorios y otros de gestión - 914 a) Sueldos, salarios y asimilados 4.646 4.085 b) Subvenciones - 40 b) Cargas sociales 1.630 1.443 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION - 893 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmov. 3.272 3.230 B.6. Ingresos de otros val.neg.y de créd. - 2 A5. Variación de las provisiones de tráfico 316 165 c) De empresas fuera del grupo - 2 b) Variación de provisiones y pérdidas de créditos - 165 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 145 49 A6. Otros gastos de explotación 1.985 1.353 c) Otros intereses 103 49 a) Servicios exteriores - 1.429 d) Beneficios en inversiones financieras 42 - b) Tributos - 97 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS - 846 d) Otros gastos de gestión corriente - 6 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo del ejercicio 1.554 1.407 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 27 - B.12. Ingresos extraordinarios 840 937 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 3 4 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejerc. 218 - c) Por deudas con terceros y gastos asimilados - 4 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 142 47 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 168 - A13. Gastos extraordinarios 940 933 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 368 7 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 1.304 1.404 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 1.472 558 A15. Impuesto sobre sociedades 3 1 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 1.469 557 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 210

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.11 Empresa Municipal de la Vivienda Gijón, SL Anexo XV.11.1 ACTIVO EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA GIJÓN, SL BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 5.394 5.283 A) Fondos propios 3.416 3.391 II. Inmovilizaciones inmateriales - 2 I. Capital suscrito 5.035 5.035 III. Inmovilizaciones materiales 5.394 5.280 V. Resultados de ejercicios anteriores (309) (278) D) Activo circulante 927 917 VI. Pérdidas y ganancias (1.310) (1.366) II. Existencias 2 - B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 1.005 864 III. Deudores 14 47 D) Acreedores a largo plazo 84 132 VI. Tesorería 911 870 E) Acreedores a corto plazo 1.816 1.813 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 6.321 6.200 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 6.321 6.200 Anexo XV.11.2 DEBE EMPRESA MUNICIPAL DE LA VIVIENDA GIJÓN, SL CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 2.614 2.115 B) INGRESOS 1.304 748 A3. Gastos de personal 459 422 B1. Importe neto de la cifra de negocios 164 662 a) Sueldos, salarios y asimilados 338 316 B4. Otros ingresos de explotación 706 - b) Cargas sociales 121 106 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 1.737 1.453 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 127 126 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 14 6 A5. Variación de las provisiones de tráfico - (1) d) Beneficios en inversiones financieras 14 6 A6. Otros gastos de explotación 2.022 1.568 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 1.728 1.447 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 4 - B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC 382 46 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 4 - B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 39 34 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 10 6 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 1.310 1.366 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 3 - AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 417 80 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 1.310 1.366 211

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.12 Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón Anexo XV.12.1 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO DE GIJÓN BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 10.274 7.939 A) Fondos propios 11.304 10.804 I. Gastos de establecimiento 22 27 I. Capital suscrito 7.716 7.716 II. Inmovilizaciones inmateriales 3 3 IV. Reservas 3.088 2.819 III. Inmovilizaciones materiales 10.087 7.745 VI. Pérdidas y ganancias 500 269 IV. Inmovilizaciones financieras 162 165 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 1.036 463 D) Activo circulante 15.230 13.393 C) Provisiones para riesgos y gastos 1.622 1.622 I. Accionistas por desembolsos exigidos 408 410 D) Acreedores a largo plazo 5.030 3.948 II. Existencias 2.929 2.176 IV. Otros acreedores - 3.948 III. Deudores 11.257 - E) Acreedores a corto plazo 6.511 4.495 IV. Inversiones financieras temporales - 10.668 IV. Acreedores comerciales - 1.441 V. Acciones propias a corto plazo - - V. Otras deudas no comerciales - 3.054 VI. Tesorería 601 106 VII. Ajustes por periodificación 35 32 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 25.504 21.332 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 25.504 21.332 Anexo XV.12.2 EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DEL MEDIO AMBIENTE URBANO DE GIJÓN CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEBE 2006 2005 HABER Ejercic io 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 26.430 24.837 B) INGRESOS 26.937 25.106 A2. Aprovisionamientos 1.401 1.184 B1. Importe neto de la cifra de negocios 9.050 7.082 b) Consumo de materias primas y otras materias - 1.022 B4. Otros ingresos de explotación 17.69 1 17.942 c) Otros gastos externos - 163 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente - 300 A3. Gastos de personal 20.712 19.803 b) Subvenciones - 17.641 a) Sueldos, salarios y asimilados 14.977 14.302 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 121 54 b) Cargas sociales 5.735 5.501 c) Otros intereses 121 54 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmv. 1.376 1.230 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 56 24 A6. Otros gastos de explotación 2.832 2.594 B.12. Ingresos extraordinarios 2 2 a) Servicios exteriores - 2.588 18 3 b) Tributos - 6 B.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 24 - AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 420 212 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 10 9 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 10 9 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 111 45 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 531 257 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, mat. 6 5 A13. Gastos extraordinarios - 2 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 93 9 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS - 13 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 507 270 A15. Impuesto sobre sociedades 1 1 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 506 269 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 212

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.13 Empresa Municipal de Transportes Urbanos de Gijón, SA (EMTUSA) Anexo XV.13.1 EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJÓN, SA (EMTUSA) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 9.283 8.047 A) Fondos propios 7.150 5.624 I. Gastos de establecimiento 16 26 I. Capital suscrito 9.995 9.995 II. Inmovilizaciones inmateriales 60 64 IV. Reservas 2 2 III. Inmovilizaciones materiales 9.187 7.937 V. Resultados de ejercicios anteriores 1.810 725 IV. Inmovilizaciones financieras 20 20 VI. Pérdidas y ganancias (4.656) (5.098) D) Activo circulante 2.602 2.163 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 342 533 II. Existencias 180 160 C) Provisiones para riesgos y gastos 118 1.020 III. Deudores 953 619 E) Acreedores a corto plazo 4.275 3.034 IV. Inversiones financieras temporales 62 3 IV. Acreedores comerciales 3.174 512 VI. Tesorería 1.308 1.261 V. Otras deudas no comerciales 1.102 2.521 VII. Ajustes por periodificación 98 120 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 11.885 10.210 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 11.885 10.210 Anexo XV.13.2 EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES URBANOS DE GIJÓN, SA (EMTUSA) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEBE Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 18.265 17.297 B) INGRESOS 13.608 12.199 A2. Aprovisionamientos 2.513 2.383 B1. Importe neto de la cifra de negocios 12.158 11.666 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles 2.513 2.383 a) Ventas 12.046 11.543 A3. Gastos de personal 12.698 12.213 b) Prestaciones de servicios 112 123 a) Sueldos, salarios y asimilados 9.062 8.662 B4. Otros ingresos de explotación 1.214 283 b) Cargas sociales 3.636 3.552 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 304 283 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 1.579 1.491 b) Subvenciones 8 - A5. Variación de las provisiones de tráfico 22 - c) Exceso de provisiones de riesgos y gastos 902 - A6. Otros gastos de explotación 1.320 1.187 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 4.760 5.325 a) Servicios exteriores 1.264 1.110 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 21 10 b) Tributos 56 77 c) Otros intereses 21 10 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 1 1 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 4.739 5.317 a) Por deudas con empresas del grupo 1 1 B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC 2 1 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 20 8 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 190 216 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 116 - B.12. Ingresos extraordinarios 21 1 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios - 23 A13. Gastos extraordinarios 3 10 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 4.656 5.098 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 13 11 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 83 219 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 4.656 5.098 213

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.14 Jardín Botánico Atlántico de Gijón, SA Anexo XV.14.1 JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN, SA BALANCE DE SITUACIÓN (miles de euros) ACTIVO PASIVO 2006 2005 2006 2005 B) Inmovilizado 1.414 898 A) Fondos propios (1.185) (734) II. Inmovilizaciones inmateriales. 17 16 I. Capital suscrito. 60 60 III. Inmovilizaciones materiales. 1.397 882 VI. Pérdidas y ganancias. (1.246) (795) D) Activo circulante 716 780 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 1.534 952 II. Existencias. 130 128 E) Acreedores a corto plazo. 1.781 1.461 III. Deudores. 483 500 IV. Inversiones financieras temporales. 5 3 VI. Tesorería. 95 146 VII. Ajustes por periodificación. 3 4 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 2.130 1.678 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 2.130 1.678 Anexo XV.14.2 DEBE JARDÍN BOTÁNICO ATLÁNTICO DE GIJÓN, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 2.033 1.214 B) INGRESOS 788 419 A2. Aprovisionamientos 375 267 B1. Importe neto de la cifra de negocios 351 309 A3. Gastos de personal 248 180 a) Ventas 351 309 a) Sueldos, salarios y asimilados 191 116 B4. Otros ingresos de explotación 333 71 b) Cargas sociales 56 63 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 1.339 826 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 73 38 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 3 - A6. Otros gastos de explotación 1.328 720 d) Beneficios en inversiones financieras 3 - A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 3 - BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 1.336 826 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 2 - B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC 2 - A13. Gastos extraordinarios 2 2 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 74 32 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 6 7 B.12. Ingresos extraordinarios - 3 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 91 31 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios 25 5 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 1.246 795 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 1.246 795 214

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.15 Sociedad Mixta Centro de Transportes de Gijón, SA Anexo XV.15.1 SOCIEDAD MIXTA CENTRO DE TRANSPORTES DE GIJÓN, SA BALANCE DE SITUACIÓN (miles de euros) ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 2005 B) Inmovilizado 1.995 1.997 A) Fondos propios 1.575 1.503 II. Inmovilizaciones inmateriales 1.806 1.867 I. Capital suscrito 1.082 1.082 III. Inmovilizaciones materiales 188 126 IV. Reservas 421 374 IV. Inmovilizaciones financieras 1 1 VI. Pérdidas y ganancias 72 47 D) Activo circulante 149 158 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios 5 - III. Deudores 148 158 D) Acreedores a largo plazo 430 494 VI. Tesorería 1 1 E) Acreedores a corto plazo 134 159 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 2.144 2.155 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 2.144 2.155 Anexo XV.15.2 DEBE SOCIEDAD MIXTA CENTRO DE TRANSPORTES DE GIJÓN, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 632 629 B) INGRESOS 705 676 A2. Aprovisionamientos 82 82 B1. Importe neto de la cifra de negocios 696 675 A3. Gastos de personal 250 235 B4. Otros ingresos de explotación - 1 a) Sueldos, salarios y asimilados 198 182 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 13 14 b) Cargas sociales 52 54 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 1 - A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 88 82 B.12. Ingresos extraordinarios 7 - A6. Otros gastos de explotación 167 194 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 109 83 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 14 15 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 14 15 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 95 68 A13. Gastos extraordinarios - 1 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 8 - AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 104 68 A15. Impuesto sobre sociedades 31 21 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 72 47 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 215

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.16 Sociedad Mixta de Turismo y Festejos de Gijón, SA Anexo XV.16.1 ACTIVO SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO Y FESTEJOS DE GIJÓN, SA BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 250 164 A) Fondos propios. 657 574 II. Inmovilizaciones inmateriales. 47 20 I. Capital suscrito. 60 60 III. Inmovilizaciones materiales. 143 144 IV. Reservas. 207 101 IV. Inmovilizaciones financieras. 60 - V. Resultados de ejercicios anteriores. 306 306 D) Activo circulante. 1.085 795 VI. Pérdidas y ganancias. 83 106 II. Existencias. 153 126 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 38 20 III. Deudores. 394 380 E) Acreedores a corto plazo. 641 366 IV. Inversiones financieras temporales. 1 61 III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a c/p. 16 - VI. Tesorería. 537 228 IV. Acreedores comerciales. 597 323 V. Otras deudas no comerciales. 28 25 VII. Ajustes por periodificación. - 17 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 1.335 959 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 1.335 959 Anexo XV.16.2 DEBE SOCIEDAD MIXTA DE TURISMO Y FESTEJOS DE GIJÓN, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 2.717 1.679 B) INGRESOS 2.800 1.785 A2. Aprovisionamientos 145 142 B1. Importe neto de la cifra de negocios 413 75 b) Consumo de materias primas y otras materias consumibles 124 120 a) Ventas 16 18 c) Otros gastos externos 21 22 b) Prestaciones de servicios 397 58 A3. Gastos de personal 613 575 B4. Otros ingresos de explotación 1.911 1.701 a) Sueldos, salarios y asimilados 462 431 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 6 4 b) Cargas sociales 151 144 b) Subvenciones 1.904 1.697 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 40 33 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 349 - A5. Variación de las provisiones de tráfico - 36 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 46 4 A6. Otros gastos de explotación 1.874 824 c) Otros intereses 46 4 a) Servicios exteriores 1.873 824 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 302 - b) Tributos 1 1 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 7 4 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION - 166 B.12. Ingresos extraordinarios 423 1 A.II. RESULTADOS FINANCIEROS POSITIVOS 46 4 B.13. Ingresos y beneficios de otros ejercicios 1 1 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS - 170 A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios - 1 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 430 5 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 127 174 A15. Impuesto sobre sociedades 45 68 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 83 106 RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - - 216

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.17 Empresa Municipal de Transportes, SA (EMUTSA). Mieres Anexo XV.17.1 ACTIVO EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES, SA (EMUTSA) BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado. 1.043 1.162 A) Fondos propios. (234) (318) III. Inmovilizaciones materiales. 1.042 1.161 I. Capital suscrito. 65 65 D) Activo circulante. 210 157 IV. Reservas. 132 132 II. Existencias. 72 72 V. Resultados de ejercicios anteriores. 353 (396) III. Deudores. 131 74 VI. Pérdidas y ganancias. (784) (118) VI. Tesorería. 4 6 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 719 741 VII. Ajustes por periodificación. 3 5 D) Acreedores a largo plazo. 277 417 E) Acreedores a corto plazo. 491 479 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 1.252 1.318 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 1.252 1.318 Anexo XV.17.2 DEBE EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTES, SA (EMUTSA) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 2.210 2.132 B) INGRESOS 1.426 2.014 A2. Aprovisionamientos 429 364 B1. Importe neto de la cifra de negocios 1.176 1.080 A3. Gastos de personal 1.387 1.338 B4. Otros ingresos de explotación 197 895 a) Sueldos, salarios y asimilados 1.061 1.012 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 799 120 b) Cargas sociales 326 326 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 29 34 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 122 125 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 829 154 A5. Variación de las provisiones de tráfico 1 - B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 22 24 A6. Otros gastos de explotación 235 268 B.12. Ingresos extraordinarios 31 15 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 30 34 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS 784 118 a) Por deudas con empresas del grupo 2 3 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 28 31 A.11. Pérdidas procedentes del inmovilizado inmaterial, material y cart, 2 - A13. Gastos extraordinarios 2 - A14. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 2 3 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 45 36 RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) - - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) 784 118 217

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XV.18 Cinturón Verde de Oviedo, SA Anexo XV.18.1 ACTIVO CINTURÓN VERDE DE OVIEDO, SA BALANCE DE SITUACIÓN 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado. 39.560 43.100 A) Fondos propios. 5.359 5.355 I. Gastos de establecimiento. 21 27 I. Capital suscrito. 5.785 5.785 III. Inmovilizaciones materiales. 19 25 IV. Reservas. 370 370 VI. Deudores por operaciones de tráfico a largo plazo. 39.519 43.048 V. Resultados de ejercicios anteriores. (800) (736) D) Activo circulante. 12.488 12.415 VI. Pérdidas y ganancias. 4 (64) II. Existencias. 3.700 3.989 C) Provisiones para riesgos y gastos. 1.133 1.128 III. Deudores. 6.025 5.826 D) Acreedores a largo plazo. 41.751 44.254 IV. Inversiones financieras temporales. 1.406 2.025 E) Acreedores a corto plazo. 3.805 4.777 VI. Tesorería. 1.357 575 VII. Ajustes por periodificación. 1 1 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 52.048 55.515 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 52.048 55.515 Anexo XV.18.2 DEBE CINTURÓN VERDE DE OVIEDO, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER Ejer cicio 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 2.752 2.755 B) INGRESOS 2.756 2.691 A2. Aprovisionamientos 448 296 B1. Importe neto de la cifra de negocios 856 861 a) Consumo de mercaderías 448 296 B7. Otros intereses o ingresos asimilados 1.8 98 1.812 A3. Gastos de personal 158 185 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 80 102 a) Sueldos, salarios y asimilados 126 146 B.9. Beneficios en enajenación del I.I, I.M. y CC - 18 b) Cargas sociales 32 39 B.12. Ingresos extraordinarios 2 - A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 11 8 B.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 23 238 A6. Otros gastos de explotación 132 95 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS - 64 AI. BENEFICIOS DE EXPLOTACION 107 277 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 1.978 1.915 AIII. BENEFICIOS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 27 175 A13. Gastos extraordinarios 25 256 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 4 - RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 4 - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - 64 218

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XV.19 Matadero de Tineo, SA Anexo XV.19.1 ACTIVO 2006 MATADERO DE TINEO, SA BALANCE DE SITUACIÓN 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 877 832 A) Fondos propios. 364 345 III. Inmovilizaciones materiales. 877 832 I. Capital suscrito. 361 361 IV. Inmovilizaciones financieras. - 1 V. Resultados de ejercicios anteriores. (6) (14) C) Gastos a distribuir en varios ejercicios. 3 5 VI. Pérdidas y ganancias 8 (3) D) Activo circulante. 28 34 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 265 190 II. Existencias. 8 8 C) Provisiones para riesgos y gastos. - - III. Deudores. 19 24 D) Acreedores a largo plazo. 241 243 VI. Tesorería. 1 1 E) Acreedores a corto plazo. 38 94 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 909 872 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 909 872 Anexo XV.19.2 DEBE MATADERO DE TINEO, SA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 81 82 B) INGRESOS 90 79 A3. Gastos de personal - 2 B1. Importe neto de la cifra de negocios 28 32 a) Sueldos, salarios y asimilados - 1 B4. Otros ingresos de explotación 1 - b) Cargas sociales - 1 BI. PERDIDAS DE EXPLOTACION 42 40 A4. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 66 53 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 10 11 A6. Otros gastos de explotación 5 17 BIII. PERDIDAS DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 53 51 A7. Gastos financieros y gastos asimilados 10 11 B.11. Subvenciones de cap. Transf. al rtdo. del ejercicio 61 47 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 10 11 B.V. PÉRDIDAS ANTES DE IMPUESTOS - 3 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 61 47 AV. BENEFICIOS ANTES DE IMPUESTOS 8 - RESULTADOS DEL EJERCICIO ( BENEFICIOS ) 8 - RESULTADO DEL EJERCICIO (PÉRDIDAS) - 3 219

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 CUENTAS DE LAS FUNDACIONES Anexo XVI Agregado Fundaciones Anexo XVI.1 ACTIVO 2006 AGREGADO FUNDACIONES BALANCE DE SITUACIÓN 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 A) Fundadores por desembolsos no exigidos 15 20 A) Fondos propios. 2.019 2.018 B) Inmovilizado 3.310 3.066 I. Dotación Fundacional/Fondo social 2.359 2.275 II. Inmovilizaciones inmateriales - 1 IV. Excedentes de ejercicios anteriores (257) (224) IV. Otras inmovilizaciones materiales. 3.307 3.063 V. Excedente del ejercicio (83) (33) V. Inmovilizaciones financieras. 2 2 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 1.621 1.425 D) Activo circulante. 617 855 E) Acreedores a corto plazo. 301 498 II. Existencias. 23 24 III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia 70 97 IV. Otros deudores 53 55 VI. Tesorería. 472 678 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 3.942 3.941 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 3.942 3.941 Anexo XVI.2 DEBE AGREGADO FUNDACIONES CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 1.736 1.248 B) INGRESOS 1.653 1.214 A1. Ayudas monetarias y otros 154 8 B1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 1.392 1.021 B.2. Vtas. y otros ing. ordinarios activ. mercantil 118 120 A2. Aprovisionamientos 236 39 B4. Otros ingresos 135 70 A4. Gastos de personal 270 264 BI. RESULTADOS NEGATIVOS DE EXPLOTACION 90 29 a) Sueldos, salarios y asimilados 208 204 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 1 2 b) Cargas sociales 62 60 BIII. RTDOS. NEG. DE LAS ACTIV. ORDINARIAS 91 31 A5. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 133 93 B13. Ingresos extraordinarios 9 3 A6. Otros gastos de explotación 942 836 B.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS - 3 A8. Gastos financieros y gastos asimilados 1 2 B.V. RTDOS. NEG. ANTES DE IMPUESTOS 83 33 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 1 2 A15. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 1 6 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 8 - EXCEDENTE POSITIVO DEL Eº (AHORRO) - - EXCEDENTE NEGATIVO DEL Eº(DESAHORRO) 83 33 220

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XVI.2 Fundación Colección Museográfica de la Siderurgia (MUSI). Langreo Anexo XVI.2.1 FUNDACIÓN COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DE LA SIDERURGIA (MUSI) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 PASIVO Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) Fundadores por desembolsos no exigidos. - 20 A) Fondos propios. 78 41 B) Inmovilizado. 1.737 1.460 I. Dotación Fundacional/Fondo social. 108 54 IV. Otras inmovilizaciones materiales. 1.737 1.460 IV. Excedentes de ejercicios anteriores (13) (8) D) Activo circulante. 26 332 V. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) (17) (5) VI. Tesorería. 26 332 B) Ingresos a distribuir en varios ejercicios. 1.621 1.425 E) Acreedores a corto plazo. 64 347 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 1.763 1.812 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 1.763 1.812 Anexo XVI.2.2 DEBE FUNDACIÓN COLECCIÓN MUSEOGRÁFICA DE LA SIDERURGIA (MUSI) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) 2005 A) GASTOS 86 5 B) INGRESOS 69 - A5. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 68 - B1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 69 - A6. Otros gastos de explotación 19 5 c) Subvenciones, donaciones y legados imp. al rtdo. 69 - BI. RESULTADOS NEGATIVOS DE EXPLOTACION 17 5 BIII. RTDOS. NEG. DE LAS ACTIV. ORDINARIAS 17 5 B.V. RTDOS. NEG. ANTES DE IMPUESTOS 17 5 EXCEDENTE POSITIVO DEL Eº (AHORRO) - - EXCEDENTE NEGATIVO DEL Eº(DESAHORRO) 17 5 Anexo XVI.3 Fundación de la Agencia Local de la Energía del Nalón (ENERNALÓN). Langreo Anexo XVI.3.1 FUNDACIÓN DE LA AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN (ENERNALÓN) BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado 48 59 A) Fondos propios. 110 96 IV. Otras inmovilizaciones materiales. 46 57 I. Dotacion Fundacional/Fondo social 3 3 V. Inmovilizaciones financieras. 2 2 IV. Excedentes de ejercicios anteriores 93 68 D) Activo circulante. 78 64 V. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) 14 25 IV. Otros deudores 23 24 E) Acreedores a corto plazo. 16 28 VI. Tesorería. 55 41 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 126 124 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 126 124 221

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XVI.3.2 FUNDACIÓN DE LA AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN (ENERNALÓN) CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS DEBE Ejercici o 2006 Ejercici o 2005 HABER Ejercici o 2006 (miles de euros) Ejercici o 2005 A) GASTOS 213 220 B) INGRESOS 227 245 A2. Aprovisionamientos 7 - B1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 178 212 A4. Gastos de personal 97 92 c) Subvenciones, donaciones y legados imp. al rtdo. 178 212 a) Sueldos, salarios y asimilados 77 73 B.2. Vtas. y otros ing. ordinarios activ. mercantil - 30 b) Cargas sociales 20 19 B4. Otros ingresos 41 - A5. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 11 13 B13. Ingresos extraordinarios 8 3 A6. Otros gastos de explotación 99 114 AI. RESULTADOS POSITIVOS DE EXPLOTACION 6 22 AIII. RTDOS. POS. DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 6 22 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 8 3 AV. RESULTADOS POSITIVOS ANTES DE IMPUESTOS 14 25 EXCEDENTE POSITIVO DEL Eº (AHORRO) 14 25 EXCEDENTE NEGATIVO DEL Eº(DESAHORRO) - - ACTIVO 2006 Anexo XVI.4 Fundación de la Sidra. Nava Anexo XVI.4.1 FUNDACIÓN DE LA SIDRA BALANCE DE SITUACIÓN 2005 PASIVO 2006 (miles de euros) 2005 B) Inmovilizado. 860 883 A) Fondos propios. 859 916 II. Inmovilizaciones inmateriales. - 1 I. Dotación Fundacional/Fondo social. 1.548 1.548 IV. Otras inmovilizaciones materiales. 860 882 IV. Excedentes de ejercicios anteriores (631) (575) D) Activo circulante. 56 77 V. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) (57) (56) II. Existencias. 23 24 E) Acreedores a corto plazo. 57 44 IV. Otros deudores. 30 32 VI. Tesorería. 3 20 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 916 960 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 916 960 222

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 DEBE Anexo XVI.4.2 FUNDACIÓN DE LA SIDRA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 2006 2005 HABER 2006 (miles de euros) A) GASTOS 294 309 B) INGRESOS 237 253 A1. Ayudas monetarias y otros 5 8 B1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 120 163 A2. Aprovisionamientos 28 27 c) Subvenciones, donaciones y legados imp. al rtdo. 120 163 A4. Gastos de personal 102 104 B.2. Vtas. y otros ing. ordinarios activ. mercantil 118 91 a) Sueldos, salarios y asimilados 76 79 BI. RESULTADOS NEGATIVOS DE EXPLOTACION 56 49 b) Cargas sociales 25 25 BII. RESULTADOS FINANCIEROS NEGATIVOS 1 1 A5. Dotaciones para amortizaciones de inmovilizado 54 80 Ejercici o 2005 BIII. RTDOS. NEG. DE LAS ACTIV. ORDINARIAS 56 50 B.IV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS NEGATIVOS 1 6 A6. Otros gastos de explotación 104 84 A8. Gastos financieros y gastos asimilados 1 1 B.V. RTDOS. NEG. ANTES DE IMPUESTOS 57 56 c) Por deudas con terceros y gastos asimilados 1 1 A15. Gastos y pérdidas de otros ejercicios 1 6 EXCEDENTE POSITIVO DEL Eº (AHORRO) - - EXCEDENTE NEGATIVO DEL Eº(DESAHORRO) 57 56 Anexo XVI.5 Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor. Oviedo Anexo XVI.5.1 FUNDACIÓN PREMIOS LÍRICOS TEATRO CAMPOAMOR BALANCE DE SITUACIÓN (miles de euros) ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 2005 A) Fundadores por desembolsos no exigidos. 15 - A) Fondos propios. (11) - D) Activo circulante. 61 - I. Dotación Fundacional/Fondo social 30 - VI. Tesorería. 60 - V. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) (41) - E) Acreedores a corto plazo. 87 - TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 76 - TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 76-223

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Anexo XVI.5.2 FUNDACIÓN PREMIOS LÍRICOS TEATRO CAMPOAMOR CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (miles de euros) DEBE 2006 2005 HABER 2006 2005 A) GASTOS 323 - B) INGRESOS 281 - A1. Ayudas monetarias y otros 149 - B1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 281 - b) Ingresos de promociones, patroc.m y A2. Aprovisionamientos 170 - colaboraciones 226 - A6. Otros gastos de explotación 4 - c) Subvenciones, donaciones y legados imp. al rtdo. 55 - BI. RESULTADOS NEGATIVOS DE EXPLOTACION 41 - BIII. RTDOS. NEG. DE LAS ACTIV. ORDINARIAS 41 - B.V. RTDOS. NEG. ANTES DE IMPUESTOS 41 - EXCEDENTE POSITIVO DEL Eº (AHORRO) - - EXCEDENTE NEGATIVO DEL Eº(DESAHORRO) 41 - Anexo XVI.6 Fundación Residencia Valle del Caudal. Mieres Anexo XVI.6.1 FUNDACIÓN RESIDENCIA VALLE DEL CAUDAL BALANCE DE SITUACIÓN (miles de euros) ACTIVO 2006 2005 PASIVO 2006 2005 B) Inmovilizado. 664 664 A) Fondos propios. 984 965 IV. Otras inmovilizaciones materiales. 664 664 I. Dotación Fundacional/Fondo social 671 671 D) Activo circulante. 397 382 IV. Excedentes de ejercicios anteriores 294 292 III. Usuarios y otros deudores de la actividad propia 70 97 V. Excedente del ejercicio (positivo o negativo) 19 3 VI. Tesorería. 327 285 E) Acreedores a corto plazo. 77 80 V. Acreedores comerciales. 77 80 TOTAL GENERAL(A+B+C+D) 1.061 1.046 TOTAL GENERAL (A+B+C+D+E) 1.061 1.046 224

18 de febrero de 2010 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 463 Anexo XVI.6.2 FUNDACIÓN RESIDENCIA VALLE DEL CAUDAL CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS (miles de euros) DEBE 2006 2005 HABER 2006 2005 A) GASTOS 820 713 B) INGRESOS 838 716 A2. Aprovisionamientos 31 11 B1. Ingresos de la entidad por la actividad propia 743 646 A4. Gastos de personal 72 68 B4. Otros ingresos 95 70 a) Sueldos, salarios y asimilados 55 53 a) Ingresos accesorios y otros de gestión corriente 6 3 b) Cargas sociales 17 15 b) Otras subvenciones afectas a activ. mercantil 89 66 A6. Otros gastos de explotación 717 634 B13. Ingresos extraordinarios 1 - a) Servicios exteriores 663 578 d) Otros gastos de gestión corriente 54 56 AI. RESULTADOS POSITIVOS DE EXPLOTACION 18 3 AIII. RTDOS. POS. DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS 18 3 AIV. RESULTADOS EXTRAORDINARIOS POSITIVOS 1 - AV. RESULTADOS POSITIVOS ANTES DE IMPUESTOS 19 3 EXCEDENTE POSITIVO DEL Eº (AHORRO) 19 3 EXCEDENTE NEGATIVO DEL Eº(DESAHORRO) - - CONTRATACIÓN Anexo XVII.1 TIPO DE CONTRATO Obras CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO LOCAL 2006 SEGÚN TIPO DE CONTRATO FORMA DE ADJUDICACIÓN TOTALES Nº. Importe % Ayuntamiento s Nº Importe Nº Consorcios Import e Nº Organismos Autónomos ENTIDAD LOCAL Import e Nº Empresas Públicas Import e Nº Fundaciones (miles de euros) Mancomunidade s Import e Nº Importe Subasta 139 37.0 98 25 % 12 9 30.69 9 1 373 1 179 8 5.84 7 - - - - Concurso 141 87.4 49 58 % 12 6 62.51 5 4 14.6 80 3 657 3 8.20 4 - - 5 1.393 P.N.con publicidad 21 6.34 2 4% 21 6.342 - - - - - - - - - - P.N. sin publicidad 211 17.4 79 12 % 19 6 15.63 7 4 630 3 144 1 33 1 36 6 998 Por la Administració n 1 171 0% 1 171 - - - - - - - - - - Modificado 21 2.75 9 2% 19 2.559 2 200 - - - - - - - - TOTAL 534 151. 297 100 % 49 2 117.9 25 1 1 15.8 83 7 980 12 14.0 83 1 36 11 2.391 225

Serie B - Número 463 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 18 de febrero de 2010 Consultoría, Asistencia y Servicios Suministro Concesión de obras públicas Contratos administrativos especiales Contratos privados gastos Gestión de Servicios Públicos Concurso 202 35.2 75 68 % 11 6 17.40 5 6 461 4 5 11.4 09 30 5.19 9 1 574 4 228 Subasta 8 1.11 9 2% 8 1.119 - - - - - - - - - - P.N.con publicidad 27 651 1% 15 391 - - 1 2 260 - - - - - - P.N. sin 12.0 23 15 1 1 13 6.63 publicidad 316 42 % 2 4.559 2 316 2 305 3 0 2 63 5 168 Modificado 11 622 1% 7 521 1 15 1 5 1 42 - - 1 38 2.04 1.94 Prórroga 18 9 4% 2 65 - - 1 35 15 9 - - - - TOTAL 582 51.7 58 100 % 30 0 24.06 0 1 9 792 7 1 12.0 14 17 9 13.8 21 3 637 10 434 Concurso 108 17.5 72 67 % 73 8.559 1 4 5.55 2 1 24 14 3.03 4 - - 6 404 Subasta 121 3.36 1 13 % 17 1.077 - - - - 10 4 2.28 4 - - - - P.N.con publicidad 12 246 1% 10 196 - - 2 50 - - - - - - P.N. sin publicidad 153 4.87 9 19 % 11 6 3.219 5 778 8 148 7 342 1 3 296 4 98 Modificado 2 86 0% 1 1 1 86 - - - - - - - - TOTAL 396 Concurso 2 TOTAL 2 26.1 45 2.99 0 2.99 0 15.4 36 100 % 21 7 13.05 1 2 0 6.41 5 1 1 222 12 5 5.66 0 1 3 296 10 502 100 % 2 2.990 - - - - - - - - - - 100 % 2 2.990 - - - - - - - - - - 96 % 12 15.40 1 - - 1 35 - - - - - - Concurso 13 P.N. sin publicidad 5 18 0% 5 18 - - - - - - - - - - Subasta 23 651 4% 23 651 - - - - - - - - - - 16.1 100 16.07 TOTAL 41 05 % 40 0 - - 1 35 - - - - - - Concurso 1 97 4% 1 97 - - - - - - - - - - P.N. sin publicidad 44 TOTAL 45 2.37 3 2.47 1 96 % 39 2.134 2 56 1 36 - - 1 120 1 27 100 % 40 2.231 2 56 1 36 0 0 1 120 1 27 Concurso 3 1.04 0 18 % 1 1.040 2 0 - - - - - - - - P.N. sin publicidad 7 1.00 5 17 % 4 496 3 508 - - - - - - - - Modificado 2 246 4% 2 246 - - - - - - - - - - Prórroga 1 3.46 0 60 % 1 3.460 - - - - - - - - - - TOTAL 13 5.75 1 Gestión de Servicios Concurso 7 297 Públicos ingresos TOTAL 7 297 Contratos privados ingresos Concurso 12 9.75 6 9.64 6 100 % 8 5.243 5 508 - - - - - - - - 100 % 5 220 - - - - - - - - 2 77 100 % 5 220 - - - - - - - - 2 77 50 % 12 9.756 - - - - - - - - - - 49 % 9 9.646 - - - - - - - - - - subasta 9 P.N. sin publicidad 1 220 1% 1 220 - - - - - - - - - - TOTAL 22 19.6 22 100 % 22 19.62 2 - - - - - - - - - - 226

BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Edición: Servicio de Publicaciones Cabo Noval, 9. 33007 Oviedo. Tel. 985107553 http://www.jgpa.es correo-e: info@jgpa.es Depósito Legal: O-1.521-82