Punto Focal PML. Auspiciado por:

Documentos relacionados
Línea de Crédito Ambiental

Punto Focal PML. Auspiciado por: CER es una iniciativa de

LÍNEA DE GARANTÍA DE SECO

ESTRATEGIAS PARA LA NEUTRALIZACIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO

ANALISIS DE CICLO DE VIDA Aplicación Práctica en el Sector Café. Ecoeficiencia y Mejora del Negocio Finca Santa Josefa Ing.

MEJORES PRÁCTICAS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA INDUSTRIA. Ing. Yolanda Salazar de Tobar Directora Ejecutiva CNPML El Salvador

Logrando Ecoeficiencia Herramientas básicas. Sonia Valdivia Centro de Referencia Suizo del Programa de Producción Más Limpia en el Peru

Experiencias del Proyecto Eco Innovación. Ing. Maricé Salvador A. Especialista en ecoeficiencia e industria verde CER/Grupo GEA

Panorama de la. Efectividad en el Desarrollo. Koldo Echebarría Gerente Planificación Estratégica y. 15 de Marzo 2012

COMERCIO Y AMBIENTE Miércoles del Exportador Ing. Ana Terrazos Aguilar

La Facilidad de Financiamiento Climático Basado en Desempeño en Colombia: Incentivos para energías renovables

Programa EcoMUNI. Reposteria El Socorro, "Los Pineda" Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal. EcoMUNI- Juigalpa, Chontales

GESTIÓN AMBIENTAL E INCORPORACIÓN DE TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS PARA EMPRESAS PYME COLOMBIANAS

APOYO AL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGIA EN URUGUAY

AGENTE OPERADOR CORFO HORIZONTE PYME

DIREPRO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION CUSCO

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

Incentivando la Producción Eco-eficiente

Consejo Nacional de Producción Limpia

Subsecretaría de Cambio Climático. Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) Programa de Eficiencia en la Cocción (PEC)

PROCESO DE DOCUMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA SECTORIAL DE SOSTENIBILIDAD NTS-TS 005 PARA EL SERVICIO DE TRANSPORTE TURÍSTICO, EN LA CAJA DE

Producción Limpia. Una herramienta de gestión productiva y ambiental para el desarrollo sustentable del país

CPmL de Nicaragua. 100% de Cobertura Nacional CENTRO DE PRODUCCION MAS LIMPIA DE NICARAGUA. Promoviendo el Desarrollo Sostenible del País!

Próximos pasos para el Sector de Producción de Ladrillos en el - Perú

Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Utilizando la Tecnología Japonesa para la Eficiencia de Energía. 4 de diciembre de 2006

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

Guía de Asistencia Financiera Internacional para el inversor en turismo

QUÉ ES LA FIT LIMA PACÍFICO?

INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE LEGISLACIÓN Y FINANCIAMIENTO AMBIENTAL

EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES Y SOCIALES, EXPERIENCIAS Y OPORTUNIDADES. Junio de 2006 José Francisco Rodríguez Coordinador Ambiental

Seminario Taller Internacional. Ingeniero Jorge Aguinaga Díaz Gerente General CENERGÍA

GENERALIDADES METODOLOGÍA PLAN DE TRABAJO

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LADRILLERAS ARTESANALES DE AMÉRICA LATINA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO. Programa de: Ejecutado por:

FINANCIAMIENTO Y CONSTRUCCION DE CIUDADES SOSTENIBLES. Mauricio Velasquez Agosto 25 de 2015

Intermediación Financiera

POLITICA E INSTRUMENTOS DE SOPORTE A LA INNOVACIÓN

Green Construction Tucson, Arizona

Compromiso Climático de las Universidades Peruanas (CCUP)

EL ESTANDAR DE CALIDAD DEL AIRE -ECA AIRE-

A. INFORMACIÓN GENERAL

Importancia de los indicadores de eficiencia energética. Taller Indicadores de Eficiencia Energética en México: 5 sectores, 5 retos Marzo 2011

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Casos de Inversión para la Reducción de Emisiones y Adaptación al Cambio Climático

UNIVERSIDAD DE MONTEVIDEO

Atlacomulco de Fabela, México

Situación Actual de los Bancos Comunales en el Perú. 25 de Julio de 2012

Financiamiento Climático Internacional disponible para América Latina

Aporte del Euroecotrade a la Promoción de los productos orgánicos y del Biocomercio a través de la Ruta Exportadora

Proyecto Fortalecimiento en el Uso Eficiente de la Energía en las Regiones. Proyecto financiado con el apoyo de:

Plan Estratégico Institucional de Desarrollo Sustentable (PEIDES)

ALFONSO FUKUDA LLERENA Consultor Capacitador Master

Financiamiento de Energía Verde. Gabriel Meza

10 años con la misión de brindarle un futuro más justo, más Verde.

Centro Nacional de Producción Más Limpia. Competitividad Empresarial. Prevención de la Contaminación. Beneficios Económicos

Centro Mexicano para la Producción Más Limpia del Instituto Politécnico Nacional

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

NAMA Energía/Biomasa - Costa Rica Propuesta de NAMA

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Programa Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufacturas

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS NACIONAL

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

2012 CAF INFORME ANUAL. Uruguay

CORPORACIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO COFIDE IMPULSANDO LA INVERSIÓN EN EL PERÚ

Necesidad de reformar el transporte

Eco-Eficiencia Mayo 2011 Lic. Rossana González

CSEMI Centro de Servicio Eléctrico Mecánico Industrial S.A. de C.V.

Programa de Producción más Limpia en la región

CURSO: LOGÍSTICA INTEGRAL DE CLASE MUNDIAL PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Consejo Nacional de Producción Limpia 06 de Noviembre de Juan Ladrón de Guevara Director Ejecutivo

GESTIÓN INTEGRAL DE LA CALIDAD DEL AIRE EN EL PAÍS

Plan de Inversión Forestal Perú

Programa EcoMUNI. Hotel Ideal. Institucionalización de Ecoeficiencia a Nivel Municipal. EcoMUNI- Matagalpa. Caso existoso Producción más Limpia

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

Economía circular en calzado & tecnologías sostenibles. Dra. Francisca Arán Ais INESCOP

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS

PE RÚ DURANTE 2016, CAF APROBÓ OPERACIONES A FAVOR DE PERÚ POR

Empresas y sostenibilidad: Oportunidades de negocios verdes

GESTION Y MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

POLITICAS DE TRANSICION ENERGETICA LUEGO DEL ACUERDO DE PARIS

BANCO DE DESARROLLO DE EL SALVADOR Julio de 2016

Programa presupuestal Incremento de la competitividad del sector artesanía

Competitividad Ambiental

Tumbes: Síntesis de Actividad Económica - Febrero

2014 CAF INFORME ANUAL

La Cooperación Técnica entre México y Alemania en materia de Edificación y Vivienda Sustentable

A. INFORMACIÓN GENERAL

Ing. Andres Alejandro Calderón Vargas Coordinador de la Unidad de Procesos (502)

Estrategia de Crecimiento Verde

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS CAMINOS A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

CONCURSO: 12 CONCURSO DE PROYECTOS PROYECTO: PROMOVIENDO EL TURISMO RURAL SOSTENIBLE Y ECOEFICIENTE EN EL VALLE DE LOS VOLCANES DE AREQUIPA

Experiencia y aportes a la eficiencia energética por parte de CRE Ltda 2013

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

Informe de Swisscontact Colombia

Presentación del Banco de la República Oriental del Uruguay

Marco Legal de la Política en EE

Indicadores Clave: Análisis de Resultados. Informe de Gerencia Marzo de 2015

Plan Estratégico - Avances Consolidado Ejecutivo (Vertical)

la eficiencia energética

Transcripción:

Punto Focal PML Auspiciado por:

Asociación civil sin fines de lucro fundada en 1992. www.grupogea.org.pe MISIÓN: Promover un Perú sustentable, desarrollando su capital económico, social y ambiental. VISIÓN: Liderar proyectos integrales innovadores para crear relaciones justas entre la sociedad, la economía y el ambiente. Empresas Sustentables - CER Ecoeficiencia Asistencia financiera ambiental Cambio climático Responsabilidad social Programa de apoyo al sector publico-privado Investigación aplicada y políticas sectoriales Ciudades Sustentables Conservación y diversificación económica de cuencas urbanas Fideicomiso del Agua (Aquafondo) Reportes ambientales urbanos Turismo y Comunidades Sustentables Diseño de facilidades turísticas, microempresa turística. Proyecto Mundo Colca (Arequipa) Proyecto Vive Pachacamac (Lima) Proyecto Valle de los Volcanes Escuelas Sustentables Educación ambiental. Inclusión social de jóvenes, Proyecto Buena Voz. Proyecto Eco-escuelas

Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER) El Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social (CER), brinda asesoría técnica y desarrolla proyectos en ecoeficiencia con el objetivo de incrementar la competitividad y rentabilidad de la empresa peruana, así como el aseguramiento del cumplimiento de la legislación ambiental. Actualmente el CER es miembro de la Red Global de Eficiencia de Recursos y Producción Más Limpia (RECPnet) - auspiciada por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); además de ser Punto Focal de ONUDI, cuenta con el apoyo de La Cooperación Suiza - SECO en el Perú.

The Global Network for Resource Efficient and Cleaner Production (RECP net)

Líneas de trabajo Ecoeficiencia Asistencia financiera ambiental Cambio climático Responsabilidad social Programa de apoyo al sector publico-privado Investigación aplicada y políticas sectoriales

Objetivo Incrementar el atractivo de las inversiones en Producción Más Limpia con la reducción del riesgo financiero y un incentivo en función a las mejoras ambientales. Diseñada y financiada en el Perú por la Cooperación Suiza, a través de la Secretaría de Estado para Asuntos Económicos - SECO

Operador Técnico Financieros

Beneficios Garantía del 50% del monto aprobado, otorgada por una carta Stand by Amortización hasta del 25% del monto aprobado de acuerdo a la mejora ambiental. EMPRESA PROYECTO Monto aprobado: Monto aprobado por el CER luego de Evaluación Ambiental Detallada. Reembolso: Hasta un monto máximo de USD 200 000

Qué empresas pueden acceder? Empresas peruanas (> 75% de capital nacional). Activos totales menores o iguales a USD 8,5 millones. Máximo 500 trabajadores. No subsidiarias o sucursales de empresas extranjeras. No organizaciones ni empresas públicas. Califican para un préstamo bancario.

Qué empresas pueden acceder? De los siguientes sectores: Industrial: manufactura, agroindustria, ladrilleras, fundiciones, textiles. Agropecuario. Servicios o empresas de "escala industrial": lavanderías, tintorerías, talleres mecánicos, panaderías, artesanías, servicios de lavado y/o pintura de autos y similares. Servicios: de hospedaje, hoteles y centros recreativos; clínicas y centros de salud; centros educativos. Centros comerciales. Oficinas

Qué características debe tener el proyecto? Proyectos de reemplazo de equipos antiguos por nuevos, que sean de la mejor tecnología aplicable. Deberá demostrarse una mejora en el proceso, en sus niveles de eficiencia y lograr una reducción en el indicador ambiental aplicable. Lograr ahorro en el consumo de recursos naturales y materia prima. La realización del proyecto (y/o logro del indicador de desempeño ambiental) no deberá estar obligada al cumplimiento de una norma o ley ambiental. El valor máximo del proyecto es de USD 1 000 000.

Proceso de presentación de proyectos Propuesta técnico-económica y Contrato Implementación de nueva tecnología PLAZO 1 semana 1 mes 3 meses Evaluación preliminar Evaluación detallada (Ex Ante) Evaluación (Ex Post) Evaluación financiera Otorgamiento del préstamo Otorgamiento de reembolso Mejora del indicador Reembolso 30 50% 15% > 50% 25 % Emisión de SBLC >30% indicador ambiental=15% > 50% indicador ambiental= 25%

Casos de aplicación de la Línea de Crédito Ambiental

Garantías y Reembolsos Ejecutados Reembolso otorgados: 1.215.287,26 Garantías otorgadas: 4.524.690,32 Montos aprobados: 10.413.962,26 Empresas en proceso de evaluación Ex - Post: 8 Empresas con evaluación preliminar aprobada: 5

Casos - Proyecto con Reembolso: Curtiembre La Pisqueña Ubicación: Pisco Proyecto: Sistema de tratamiento y reuso del agua. Indicador ambiental: kg DBO / t piel tratada y kg cromo / t de piel curtida Monto financiado: USD 278,310.00 Reducción de los indicadores > 40%. Monto reembolsado: USD 41,746.5 Otros beneficios: USD 3.1 m 3 agua/t piel procesada

Casos - Proyectos con Reembolso: AiD Ingenieros EIRL Ubicación: Arequipa Antes: 3,33 µg PM10 / m2 de superficie tratada Proyecto: Adquisición y montaje de un nuevo sistema de tratamiento superficial de estructuras metálicas por granallado que reemplazó al sistema existente de arenado. Monto financiado: USD 131 254,04 Indicador ambiental: Emisión de material particulado medida en términos de PM10, expresado en µg PM10 / m2 de superficie tratada. Ahora: 0,15 µg PM10 / m2 de superficie tratada Mejora del Indicador Ambiental: 95,50% La empresa obtuvo el 25% de reembolso (USD 32 813,51 )

Casos - Proyectos con Reembolso: Negoperú Molinera Antes: 23.87 kg CO2/ t arroz producido Ubicación: Pacasmayo Empresa: Molino de arroz Proyecto: Cambio de equipo Selectora Óptica y compra de 2 equipos: Calibrador de granos y despedradora. Mejoras obtenidas: Mayor eficiencia en el consumo de energía eléctrica y mayor productividad Indicador ambiental: Kg CO 2 / t arroz producido (gases de efecto invernadero) Monto financiado: USD 226,887.0 Reducción del indicador ambiental: >30% Reembolso: USD 34,033.05 Después: 16.24 kg CO2/ t arroz producido Calibrador de granos (YongXiang) Selectora Óptica (Bühler) Despedradora (Zaccaria)

Video disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=rf7qp1jj75k

Lista de contactos Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social Ana Terrazos, Coordinadora de proyectos Línea de Crédito Ambiental E- mail: aterrazos@grupoga.org.pe y teléfono 467 1802/ 467 1975 anexo 113. Andreas Pecnik, Asesor técnico de la Cooperación Suiza E-mail: apecnik@grupogea.org.pe y teléfono 984 268 365. Secretaría de Estado para Asuntos Económicos (SECO) Bárbara Gonzalez-Otoya, Oficial Nacional del Programa E-mail: barbara.gonzalez-otoya@eda.admin.ch y teléfono 264 0305 BCP Kathia Ilave Desarrollo de Comercio Exterior Negocios Internacionales y Leasing Banco de Crédito del Perú Tel: 511-313-2408 directo Email: kilave@bcp.com.pe Sandra Bambarén Sub Gerente, Negocios Leasing Scotiabank Teléfono: 2116000 anexo 15703 sandra.bambaren@scotiaban k.com.pe Oscar Maldonado Sub Gerente de Negocios de Comercio Exterior Interbank omaldonado@intercorp.com. pe Teléfono: 2192000 abexo 23940

GRACIAS Ing. Ana Terrazos Centro de Ecoeficiencia y Responsabilidad Social CER Telefax: (51-1) 467-1802 /467 1975 E-mail: contacto@cer.org.pe www.cer.org.pe Mayor información: