Lima, 5 al 9 de Agosto, Por el Dr. Alfredo Viloria Vera

Documentos relacionados
Sistema Energético de Venezuela Objetivos Planteados 2007

cng Nacional de Gestión del Sistema Eléctrico Informe Anual

SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

Matriz Energética en Chile

Cómo se genera la energía eléctrica en nuestro país?

IMPORTACIONES POR GRUPOS DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS Y PAÍSES DE DESTINO AÑO Fecha Actualización: 12-Feb-13

Sinergia de la industria. eléctrica

PERSPECTIVAS DEL SECTOR ELÉCTRICO CHILENO

La energía del pueblo... a su servicio

EQUILIBRIO DE LOS MERCADOS DE GAS Y ELECTRICIDAD EN VENEZUELA

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

ESTADÍSTICAS BÁSICAS DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA

Crecimiento del PIB vs. Consumo de Energía (variación % respecto del año base 1990)

ESTADO ACTUAL DEL SECTOR ENERGETICO

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

CRISIS ELECTRICA EN VENEZUELA

Gas. Plan Integral del Negocio. PDVSA Gas. Mayo 2006

PDVSA PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DE LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE GAS METANO CONSTRUCCION DE GASODUCTOS ING.

H I T A C H I H I T A C H I TURBINA DE GAS H-25/H-15 P.1. All Rights Reserved, Copyright 2007 Hitachi, Ltd.

MODELO DE COMPETENCIA INTERCOMBUSTIBLE PARA LA GENERACIÓN ELÉCTRICA

EVALUACION TECNICO ECONÓMICA DE CICLOS DE COGENERACIÓN UTILIZANDO TECNOLOGIAS DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA

Perspectivas de la economía colombiana: Comportamiento reciente y principales retos. Andrés Escobar Arango

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

SEGUNDO PLAN DE LA PATRIA

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

BALANCE ENERGÉTICO 2016 Y PERSPECTIVAS 2017

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

Seminario Cigré: "Diversificación Energética de Chile, posibles vías hacia la autonomía" COGENERACI ON CON

Seminario Intensivo de Formación de Formadores

ÍNDICE Región Centro Occidental:...3 1) Aduana Centro - Occidental...3 2) Aduana Las Piedras - Paraguaná...3 Región Central...4 3) Aduana de Puerto

Cambiando la matriz energética en República Dominicana

GAS NATURAL PARA EL DESARROLLO DE LA FAJA DEL ORINOCO RESUMEN

COYUNTURA DEL SECTOR ELÉCTRICO Y EL AJUSTE A LA NUEVA SITUACIÓN.

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Categoría pronosticada -1 : Por debajo de la norma 0 : En la norma 1 : Por encima de la norma

2011 UNESA Asociación Española de la Industria Eléctrica UNESA c/ Paseo de la Castellana, 141 planta 12, Madrid teléfono: fax:

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS 2016

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Oficinas Aduaneras 1

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

ENERGÍA EÓLICA EN EL CONTEXTO ARGENTINO

BALANCE ENERGÉTICO 2015 Y PERSPECTIVAS Eduardo Montes

Observatorio de la Electricidad

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS

CAMBIO CLIMATICO. Las hidroeléctricas, la contaminación y la producción de electricidad.

MENPET Ministerio de Energía y Petróleo. Contexto Nacional e Internacional de la Geopolítica del Gas en Venezuela

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES a Región de La Araucanía

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

LA INICIATIVA RENOVALIA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de Valparaíso

La Horqueta Gerónimo. Puerto Plata - Navarrete - Anillo Norte. Rehabilitación Línea 230KV. Alimentación Acero Zulia. Alimentación S/E Universidad

XIV Reunión Anual Iberoamericana de Reguladores de la Energía

POTENCIAL DE NEGOCIOS DE LA ENERGÍA EÓLICA EN ARGENTINA

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Introducción al Panel de Energía: Diagnóstico y Propuestas de Políticas

Observatorio de la Electricidad

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Plan de Energías Renovables: Escenario 2020

CFE y la Energía Eólica

Comparación Internacional de Tarifas de Gas Natural para Clientes Residenciales e Industriales a junio 2009

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

Año ene ene

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Agosto de 2017

BOLETÍN DE EXPORTACIONES 1

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Febrero de 2018

RESUMEN GENERAL DE TENENCIAS DE BONOS SOBERANOS Marzo de 2018

China-México en el contexto de la crisis global. Luis de la Calle 15 de abril de 2009

Procesos de Licitación. Generación de Energía Eléctrica

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

Mercado Eléctrico Chileno

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO. PROFESOR: Dr. JOSE CRUZ DE LEON PRESENTA: ADRIANA GUTIERREZ CABELLO

ESTADO QUE GUARDAN LOS CONVENIOS FISCALES CELEBRADOS POR MÉXICO FEBRERO 2012

COMERCIO EXTERIOR. PRINCIPALES MAGNITUDES

ENERGIA TERMOELECTRICA. Daniela Serrano Lady Alejandra Moreno Valentina Bohórquez Andrea Matías

Gas Natural en Venezuela: Dinámica Actual y Perspectivas a Futuro

GENERACION TERMOELECTRICA

LA ACTIVIDAD PESQUERA MUNDIAL. UNA REVISIÓN POR PAÍSES

Análisis de ciclo de vida - Inventarios de ciclo de vida de la electricidad en América Latina

ESTADO QUE GUARDAN LOS CONVENIOS FISCALES CELEBRADOS POR MÉXICO MARZO 2012

CALDERAS EN COLOMBIA?

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

Transcripción:

Lima, 5 al 9 de Agosto, 2013 Por el Dr. Alfredo Viloria Vera

Competencia inter-combustible para la generación de electricidad mediante plantas térmicas

Introducción Contenido Generación eléctrica a partir de plantas térmicas. Parque Eléctrico Venezolano. Combustibles para la generación: Carbón/Coque de petróleo Diesel/ Fuel Oil. Gas natural. Ciclos Térmicos Ciclo simple turbina a gas. Ciclo simple turbina a vapor. Ciclo combinado a turbina de gas/ gasoil. Eficiencias de los distintos ciclos. Evaluaciones Económicas De los ciclos utilizando gas natural y carbón como combustibles. Gas por Cable Generación Distribuida

Energía Eléctrica. Introducción Hidroeléctrica Recursos renovables Termoeléctrica Competencia Inter-Combustible. Recursos naturales no renovables Carbón Diesel/ Fuel oil Gas Natural Ambiental Se prevé un crecimiento de más del 5% anual de la demanda de electricidad en el Sur' durante los próximos 15 años

Generación eléctrica a partir de plantas térmicas Central Termoeléctrica Clásica Carbón Petróleo Gas Natural Según el combustible, y suponiendo un rendimiento del 40% sobre la energía primaria consumida, una central térmica emite aproximadamente: Combustible Emisión de CO 2 kg/kwh Gas Natural 0,44 Fueloleo 0,71 Biomasa (leña, madera) 0,82 Carbón 1,45

Parque eléctrico venezolano Oferta de energía en Venezuela en generación de tipo hidráulica y térmica. Generación Energía (TW-h) Promedio Firme Real 2007 Hidráulica 77.4 67.2 83.1 Térmica 48.7 30.3 Totales 2007 126.1 67.2 113.3 Oferta de energía en Venezuela de los diferentes tipos de generación de electricidad. Generación Cap (MW) Energía (TW-h) Nominal Promedio Firme Hidráulica Sur 13,977.0 74.8 65.0 Hidráulica Occid 620.0 2.6 2.2 Turbovapor 4,366.0 26.8 Turbo Gas 2,935.3 18.0 Generación Distribuida 171.8 1.1 Ciclo Combinado 470.0 2.9 Totales 2007 22,540.1 126.1 67.2 El concepto de energía promedio para las centrales hidráulicas es el promedio de los valores de energía generada con base en los aportes históricos de caudal, mientras que para las centrales térmicas es aquel valor de energía que se determina de la capacidad nominal con un factor de planta de 0,70. El concepto de energía firme de las centrales hidráulicas es el máximo valor de energía que puede ser generada de suceder el mínimo histórico de caudal (OPSIS, 2007). Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Parque eléctrico venezolano Plantas eléctricas en Venezuela del tipo hidráulico. Nombre de la Planta Unidades Empresa Cap (MW) Ubicación de la Planta GURI 20 EDELCA 8.851 Bolívar MACAGUA 20 EDELCA 2.930 Bolívar CARUACHI 12 EDELCA 2.196 Bolívar SAN AGATÓN 2 CADAFE 300 Uribante Caparo JOSÉ A. PÁEZ 4 CADAFE 240 Santo Domingo JUAN A. RODRIGUEZ 2 CADAFE 80 Barinas Totales 60 14.597 Plantas eléctricas en Venezuela del tipo turbo-vapor. Cap. Nominal Nombre Unidades Comb. Empresa (MW) 2 Gas/ Fuel-Oil 800 Planta Centro CADAFE 3 Fuel-Oil 1.200 Ubicación Morón Joaquina Sánchez 10 Gas/ Fuel-Oil La EDC 1.706 Tacoa y Arrecifes Ramón Laguna 5 Gas/ Fuel-Oil ENELVEN 660 Maracaibo Totales 20 4.366 Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Parque eléctrico venezolano Plantas eléctricas del tipo turbo-gas en Venezuela Nombre de la Planta Unidades Comb. Empresa Cap. Nominal (MW) Ubicación de la Planta Termobarrancas II 1 Gas CADAFE 150 Edo. Barinas Alfredo Salazar 3 Gas CADAFE 210,0 Anaco Guanta 2 Gas CADAFE 140,0 Guanta Planta del Este 8 Gas ELEVAL 141,2 Valencia Pedro Camejo 4 Gas CADAFE 300,0 Valencia Planta Castillito 3 Gas ELEVAL 60,7 Valencia Jusepin 1 Gas S.P.Oriente 20,0 Jusepín Sta Bárbara-Oriente 1 Gas S.P.Oriente 20,0 Santa Bárbara SubTotales Gas 23 1041,9 ENELBAR 7 Dual: Gas ENELBAR 130,0 Barquisimeto Argimiro Gabaldón 2 Dual: Gas ENELBAR 80 Barquisimeto San Lorenzo 2 Dual: Gas ENELVEN 40,0 Cabimas OAM 5 Dual: Gas/Gas-Oil La EDC 450,0 Caracas Casigua 3 Dual: Gas/Gas-Oil ENELVEN 61,6 Casigua Planta Táchira 8 Dual: Gas-Oil CADAFE 217,4 La Fría Punto Fijo 8 Dual: Gas-Oil CADAFE 199,0 Punto Fijo Concepción 2 Dual: Gas-Oil ENELVEN 32,0 Maracaibo Rafael Urdaneta 10 Dual: Gas-Oil ENELVEN 265,7 Maracaibo SubTotal Duales 47 1475,7 San Fernando 3 Gas-Oil CADAFE 60 San Fernando Luisa Cáceres 9 Gas-Oil SENECA 220,4 Margarita Sta Bárbara - Occid. 2 Gas-Oil ENELVEN 36 Santa Bárbara Tucupita 1 Gas-Oil CADAFE 10 Tucupita Planta Coro 4 Gas-Oil CADAFE 71,3 Coro Dabajuro 1 Gas-Oil CADAFE 20 Dabajuro SubTotal Gas-Oil 20 417,7 Totales 90 2935,3

Parque eléctrico venezolano Plantas eléctricas de motores en Venezuela. Nombre de la Planta Unidades Comb. Empresa Cap. Nominal (MW) Ubicación de la Planta Luisa Cáceres 1 Gas-Oil SENECA 11,8 Margarita Cadafe Oriente 1 Gas-Oil CADAFE 30 Margarita San Fernando 1 Gas-Oil CADAFE 30 San Fernando Clarines 1 Gas-Oil CADAFE 15 Edo. Anzoátegui Universidad 1 Gas-Oil CADAFE 20 Edo. Monagas Barranca del Orinoco 1 Gas-Oil CADAFE 10 Tucupita El Cuartel 1 Gas-Oil CADAFE 15 Barcelona Guanape 1 Gas-Oil CADAFE 30 Barinas Ureña 1 Gas-Oil CADAFE 10 Ureña Totales 9 171,8 Plantas eléctricas de tipo ciclo combinado Gas-Oil en Venezuela Nombre de la Planta Unidades Comb. Empresa Cap. Nominal (MW) Ubicación de la Planta Termozulia 3 Dual: Gas-Oil ENELVEN 470 Maracaibo Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Parque eléctrico venezolano Oferta Proyectada Los proyectos de instalación de plantas de generación eléctrica en Venezuela están listados en la siguiente tabla: Proyectos de Generación Eléctrica en Venezuela Nombre Unid. Tipo Comb. Cap. (MW) Ubicación Año estimado de Operación La Vueltosa 3 Hidráulica --- 771.0 Táchira 2009-2011 Tocoma 12 Hidráulica --- 2,160.0 Bolívar 2012-2014 Josefa Camejo I 3 Turbogas Gas/Gasoil 470.0 Falcón 2008-2009 Josefa Camejo II 3 Turbogas Gas/Gasoil 470.0 Falcón 2011 Josefa Camejo III 3 Ciclo Comb. --- 470.0 Falcón 2012 La Raisa 2 Turbogas Gas/Gasoil 200.0 Miranda 2010 El Sitio 3 Ciclo Comb. Gas/Gasoil 470.0 Miranda 2012 Alberto Lovera 2 Turbogas Gas 300.0 Anzoátegui 2012 Cumaná 3 Ciclo Comb. Gas 470.0 Sucre 2012 Cabruta 3 Ciclo Comb. Gas 470.0 Anzoátegui 2013 Ezequiel Zamora 1 Turbogas Gas 150.0 Guárico 2012 TermoZulia II 3 Ciclo Comb. Gas/Gasoil 470.0 Zulia 2009 Tamare 3 Ciclo Comb. Gas/Gasoil 470.0 Zulia 2011 Bachaquero 3 Ciclo Comb. Gas/Gasoil 470.0 Zulia 2011 San Diego de Cabrutica 2 Turbogas Gas/Gasoil 300.0 Anzoátegui 2010 Totales 49 8,111.0 Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Proyectos - Fuente CORPOELEC NOMBRE TIPO COMBUSTIBLE CAPACIDAD MW TRENES INVERSIÓN MMUS$ UBICACIÓN AÑO COMPLEJO GENERADOR TERMOCENTRO(El SITIO Y LA RAISA) CICLO COMBINADO GAS 1080 (EL SITIO) 530 (LA RAISA) TOTAL 1610 (540 C/U) 2187 EDO-MIRANDA 2007-2011 PLANTA TERMOELÉCTRICA SAN DIEGO DE CABRUTICA CICLO SIMPLE TG GAS 300 (150 C/U) 186,87 EDO- ANZOÁTEGUI 2008-2009 PLANTA TERMOZULIA II CICLO COMBINADO GAS 470 551,5 EDO-ZULIA 2007-2010 PLANTA TERMOELÉCTRICA TAMARE CICLO COMBINADO GAS 470 812,66 EDO-ZULIA 2007-2012 PLANTA TERMOELÉCTRICA BACHAQUERO CICLO COMBINADO GAS 470 830,56 EDO-ZULIA 2007-2011 PLANTA TERMOELÉCTRICA EZEQUIEL ZAMORA CICLO SIMPLE TG GAS 150 112,72 EDO-GUÁRICO 2005-2009 PLANTA TERMOELÉCTRICA JOSEFA CAMEJO CICLO SIMPLE TG/DIESEL GAS/DIESEL 450 (150 C/U) 220,3 EDO-FALCÓN 2009-2009 PLANTA TERMOELÉCTRICA JUAN MANUEL VALDEZ (CIGMA) CICLO COMBINADO GAS 900 2250 EDO-SUCRE 2007 AMPLIACIÓN GENERACIÓN MARGARITA CICLO COMBINADO GAS/FUEL-OIL 255 307 EDO-NUEVA ESPARTA 2007 PLANTA TERMOELÉCTRICA ANTONIO JOSE DE SUCRE CICLO COMBINADO GAS 1000 1472,5 EDO-SUCRE 2004

Combustibles para la generación eléctrica

US$/MMBTU Precios de combustibles CIF Europa (BP, 2008) Combustibles 14 12 10 8 6 4 2 0 1985 1990 1995 2000 2005 2010 Año Matriz energética de Venezuela (BP, 2008) Combustible Consumo de Energía (MMTPE) - Año 2003 2004 2005 2006 2007 Crudo 23.9 24.2 25.2 26.3 26.8 Gas 22.7 25.3 26.1 25.1 25.6 Carbón 0.1 0.1 0.1 0.1 0.1 Hidroelectricidad 13.7 15.9 17.6 18.6 19.0 Totales 60.4 65.5 69.0 70.1 71.4 Carbón Gas Crudo Fuente: Curso de verano Cenit CO2, OTEPI

Carbón Reservas de carbón en Venezuela. Ubicación Reservas (MMTM) (%) Zulia 7,327 82.51 Táchira 1,051 11.84 Anzoátegui 239 2.69 Falcón 164 1.85 Mérida 9 0.10 Guárico 60 0.68 Aragua 30 0.34 Totales 8,880 100.00 Combustibles Mejoramiento de eficiencia en las unidades. Gasificación del carbón. Tratamiento de gases. Reservas de carbón en Venezuela (Escobar y Martínez, 1993) Fuente: OTEPI & INTEVEP. Fuente: Dirección de Planificación y Economía Minera, 2008

Coque de Petróleo Combustibles Comparación Precios de Carbón y Coque de Petróleo (Santos y Silva, 2008) Período Precio (US$/MMBTU) Carbón Coque de Petróleo ene 97 a dic 97 1.20 0.89 dic 97 a nov 98 1.20 0.75 nov 98 a oct 99 1.18 0.68 oct 99 a sep 00 1.10 0.58 sep 00 a ago 01 1.08 0.70 ago 01 a jul 02 1.20 0.70 jul >02 a jun 03 1.18 0.52 jun 03 a may 04 1.20 0.70 may 04 a abr 05 1.35 1.10 abr 05 a may 06 1.55 1.40 may 06 a feb 07 1.60 1.65 El precio del coque de petróleo producido en Venezuela en el mercado internacional está en un rango entre 50 y 56 US$/Ton (Santos y Silva, 2008). Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Fuel-Oil Nº 6 El Fuel-Oil Nº 6 es un producto residual de la refinación del crudo que actualmente se usa para generación eléctrica en las plantas con ciclos a turbinas de vapor, tales como Tacoa, Ramón Laguna y Planta Centro. Tabla 9. Precios del Fuel - Oil para Abril de 2008 (MPPEP, 2008) Fuel Oil US$/BL US$/MMBTU RESIDUAL 1,5% S 67,82 12,62 RESIDUAL AA 3% 66,64 12,40 Combustibles Diesel o Gasoil Precios del Diesel para Abril de 2008 (MPPEP, 2008 y Elaboración Propia) Diesel US$/BL US$/MMBTU 1,0% S 110,98 20,65 0,5% S 111,92 20,83 B/A 0,3% S 112,30 20,90 Los precios internacionales vigentes a partir de abril de 2008 del diesel, observándose que el precio es 20 veces mayor al gas natural. Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Combustibles- Producción Combustibles producidos en Venezuela (PODE, 2005) Combustible Producido (MBD) Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Coque 28.64 31.13 33.64 27.38 38.5 28.45 Destilados Livianos 276.23 250.67 211.9 192.36 241.28 231.28 Destilados Medianos 276.23 250.67 211.9 192.36 241.28 33.61 Destilados Pesados 10.57 25.9 9.58 6.89 12.56 2.37 Residual Bajo S 47.16 45.58 40.41 43.55 49.44 46.88 Residual Alto S 205.02 208.98 191.04 189.47 196.6 221.26 Los volúmenes mencionados son producidos en las refinerías Amuay y Cardón del Centro Refinador Paraguaná, El Palito y Puerto La Cruz, y en los Mejoradores de Crudo de la Faja Petrolífera del Orinoco. A las plantas de generación eléctrica que actualmente usan Diesel (Destilados), les es suministrado por vía terrestre desde el centro de distribución de combustibles más próximo. A estos centros de distribución, el Diesel es transportado desde las distintas refinerías por barco y/o por poliductos. En el caso del Fuel-Oil, el suministro a las plantas Tacoa, Ramón Laguna y Planta Centro es realizado por vía marítima, desde las distintas refinerías venezolanas. Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Gas Natural Combustibles Tarifas del Gas en Venezuela para el sector industrial Enero de 2008 (Gaceta Nº 38386, 2006) Zona Tarifa (US$/MMBTU) Enero 2008 Despacho Transporte Total Desde Anaco Anaco -Maturín 0,34 0,03 0,37 Barbacoa 0,34 0,08 0,43 Puerto Ordaz 0,34 0,09 0,43 Jose-PLC 0,34 0,09 0,43 Altagracia 0,34 0,24 0,58 Área Metropolitana 0,34 0,40 0,75 La Loira-SJ Morros 0,34 0,41 0,75 Tejerías-La Cabrera 0,34 0,49 0,83 Carabobo 0,34 0,58 0,92 Lara - Yaracuy 0,34 0,75 1,09 Desde Lago Zulia-Táchira 0,57 0,05 0,62 Falcón 0,57 0,23 0,80 Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Consumo Mundial de Energía (MMTEP) Combustibles- Consumo 4.500 4.000 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 1987 1991 1995 1999 2003 2007 Año Carbón Gas Natural Hidroelectricidad Nuclear Petróleo Consumo Mundial de Fuentes de Energía (BP, 2008) Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Ciclos térmicos para la generación eléctrica Combustible Gases de escape Cámara de combustión Compresor Turbina Aire fresco Fuente: OTEPI & INTEVEP.

Ciclos de Generación Eléctrica Ciclo simple con turbina de vapor Eficiencia de 35% partículas SOx NOx Gases de escape Combustible: Fuel Oil Caldera Agua Vapor de alta Presión 600-1500 Psig Turbina a vapor Agua Generador Consiste en una caldera en la que se quema el combustible para generar calor que se transfiere a unos tubos por donde circula agua, la cual se evapora. El vapor obtenido, a alta presión y temperatura, se expande a continuación en una turbina de vapor, cuyo movimiento impulsa un alternador que genera la electricidad. Fuente: Estudio de competencia intercombustible Mayo, 2001, modificado

Ciclos de generación eléctrica Eficiencia de 30% Ciclo simple con turbina de gas (GT) Gas combustible Aire Comprimido 200-250 psig Cámara de combustión* Gases de Escape 900 F Aire Compresor axial Gas caliente Turbina Generador * Incluye el sistema de control de NOx En una cámara de combustión se quema el gas natural y se inyecta aire para acelerar la velocidad de los gases y mover la turbina de gas. Fuente: Estudio de competencia intercombustible Mayo, 2001

Ciclos de generación eléctrica Ciclo combinado a gas Eficiencia de 55% Gases de escape Agua Turbina a Vapor Gas combustible Caldera recuperadora de calor (HRSG) Vapor de alta presión Aire comprimido Cámara de combustión* Gases de escape Turbina a vapor Generador Compresor axial Gas caliente Turbina Generador Agua Aire * Incluye sistema de control de NOx Turbina a gas Al pasar por la turbina, esos gases todavía se encuentran a alta temperatura a 900 F (500 C), se reutilizan para generar vapor que mueve una turbina de vapor. Cada una de estas turbinas impulsa un alternador, como en una central termoeléctrica común. El vapor luego es enfriado por medio de un caudal de agua abierto o torre de refrigeración como en una central térmica común. Fuente: Estudio de competencia intercombustible Mayo, 2001

Carbón/ residual Gas de síntesis Sistema Integrado de Gasificación + Ciclo combinado Planta de gasificación Proceso de remoción Ciclos de generación eléctrica Control Partículas Aminas Gases de escape Partículas Azufre Agua Caldera recuperadora de calor Vapor de alta presión Gas combustible limpio Turbina a vapor Generador Aire Aire comprimido Compresor axial Cámara de combustión* Gas caliente Turbina Gases de escape Generador Turbina a vapor Vapor de baja presión Turbina a gas * Incluye sistema de control de NOx Eficiencia de 45% Fuente: Estudio de competencia intercombustible Mayo, 2001

Eficiencia (%) 1 Ciclos de generación eléctrica Curvas de eficiencia térmica para distintos ciclos térmicos 60 55 50 45 40 35 30 0 200 400 600 800 1000 1200 Potencia Nominal (MW) Turbina a Gas Ciclo Combinado a Gas Turbina a Vapor Gasoil IGCC Fuente: OTEPI & INTEVEP

Costo de Capital (US$/kW) i Ciclos de generación eléctrica Costos de Capital (CAPEX) de Tipos de Plantas Eléctricas 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 0 200 400 600 800 1000 1200 Capacidad Nominal (MW) Turbinas a Gas Ciclo Combinado a Gas Turbinas a Vapor (Carbón) Gasoil Turbinas a Vapor (Fuel-Oil) IGCC Fuente: OTEPI & INTEVEP

Costos Variables (US$/Mwh) 1 Costos Fijos (US$/año) i Ciclos de generación eléctrica 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 Costos Operacionales (OPEX) Fijos de Plantas Eléctricas 0.00 0 200 400 600 800 1000 1200 Capacidad Nominal (MW) Turbinas a Gas Ciclo Combinado a Gas Turbinas a Vapor (Carbón) Gasoil Turbinas a Vapor (Fuel-Oil) IGCC 9.00 8.00 7.00 Costos Operacionales (OPEX) Variables de Tipos de Plantas Eléctricas 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 Fuente: OTEPI & INTEVEP 1.00 0.00 0 200 400 600 800 1000 1200 Capacidad Nominal (MW) Turbinas a Gas Ciclo Combinado a Gas Turbinas a Vapor (Carbón) Gasoil Turbinas a Vapor (Fuel-Oil) IGCC

Costo de Inversión (US$/Kw) a Control de Emisiones- Costos Los gases de escape son tratados con un sistema de reducción por catálisis selectiva (SCR, por sus siglas en Inglés) para remover hasta un 90% de los óxidos nitrosos remanentes. Estos sistemas se instalan aguas arriba de los elementos filtrantes o de los equipos de precipitación electrostática (PowerClean, 2004). Posteriormente se instala un equipo de desulfuración (FGD) que remueve el 95% del dióxido de azufre presente en los gases de escape. 400 350 300 250 200 150 FGD SCR 100 50 0 200 300 400 500 600 700 800 Capacidad Nominal (MW) Fuente: OTEPI & INTEVEP

Porcentaje % MMBTU/kWh Evaluaciones económicas Ciclo Simple: Turbina a gas Combustible: Gas natural Ciclo Combinado: Turbina a gas+ Turbina a Vapor Combustible: Gas natural Ciclo simple: Turbina a vapor Combustible: Carbón Eficiencia Cantidad de energía generada en GWh/año 70 7.000,00 60 6.000,00 50 40 30 20 5.000,00 4.000,00 3.000,00 2.000,00 ciclo simple-gas ciclo combinado-gas Turbina a vapor-carbón 10 1.000,00 0 300 500 1000 MW ciclo simple-gas ciclo combinado-gas Turbina a vapor-carbón 0,00 300 500 1000 MW Fuente: Modelo de Competencia Intercombustible- INTEVEP(2009)

MM US$ MMBTU/kWh Evaluaciones económicas Cantidad de combustible consumido en BTU/kWh 10.000,00 8.000,00 6.000,00 4.000,00 2.000,00 0,00 300 500 1000 MW ciclo simple-gas ciclo combinado-gas Turbina a vapor-carbón Monto de la inversión 1000 800 600 400 200 ciclo simple-gas ciclo combinado-gas Turbina a vapor-carbón 0 300 500 1000 MW Fuente: Modelo de Competencia Intercombustible- INTEVEP(2009)

Evaluaciones económicas Fuente: Modelo de Competencia Intercombustible- INTEVEP(2009)

Generación Distribuida La Generación Distribuida representa un nuevo paradigma de servicio para los clientes eléctricos Definición de Generación Distribuida de forma integrada o individual, de pequeños generadores, por parte de compañías eléctricas, clientes eléctricos o terceros, en aplicaciones que benefician al sistema eléctrico, a usuarios eléctricos específicos o a ambos Frecuentemente es utilizado como sinónimo de otros términos como: autogeneración, generación on-site, cogeneración y generación dentro del recinto. Nuestra definición incluye el almacenamiento y la tecnología para la autogestión de la demanda interna Central de Generación Transformador Microturbina Subestación de Distribución Fotovoltaicos Residencial Pila de combustible Turbina Gas Motor Subestación de Transporte Subestación de Distribución Industrial Cogeneración Subestación de Distribución Pila de combustible Comercial Motor Comercial Volante de inercia La Generación Distribuida, de forma extendida, representa un cambio fundamental en el sector de la energía. Fuente: EPRI Distributed Resources Target

Generación Distribuida La Generación Distribuida tiene seis aplicaciones principales: Aplicación Carga base Cobertura de picos de demanda Cogeneración Descripción La tecnología de GD se utiliza para cubrir parte de la demanda en base de electricidad. El equipo está funcionando permanentemente y reduce el consumo de electricidad de la red La GD se usa para alisar picos de demanda eléctrica Se produce calor/frío, además de producir electricidad Backup Calidad de Suministro Soporte a la Distribución Aplicación de stand-by que asegura el suministro de electricidad de forma ininterrumpida. Funciona únicamente cuando se produce un corte en el suministro Si la calidad del suministro está por debajo de las necesidades del cliente, esta aplicación proporciona la calidad requerida, eliminando fluctuaciones Las distribuidoras o los grandes clientes utilizan esta aplicación para evitar y resolver congestiones en la red de distribución

Dinamarca Findlandia Holanda Letonia Rep. Checa Hungria Alemania Turquia Slovakia Polonia Japon Portugal Austria India Canada Sur Africa Estonia Mundo Chile China Corea Lituania Mejico Uruguay Luxemburgo Grecia Espana Belgica Italia Reino Unido Suecia Slovenia Indonesia Uganda Australia Francia Estados Unidos Tailandia Brasil Irlanda Argentina 60 Consumo- Generación Distribuida Procentaje de la generacion electrica total que corresponde a generacion distribuida 50 40 La GD es atractiva porque ofrece electricidad más confiable, más eficiente y económica que comprarla a una central de generación. 30 20 10 0 Fuente: WADE en el 2006 publica en World Survey la distribución de GD.

Gas por cable Es un medio de transporte de energía como gasoducto, GNL o GTL. Fuente: GTW. Thermal and Hydro power systems: HITACHI

Gas por cable Rango aplicable de Gas por cable Alta eficiencia térmica Fuente: GTW. Thermal and Hydro power systems: HITACHI