IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE

Documentos relacionados
Elaboración de métricas para evaluar la seguridad del software durante su desarrollo

II CURSO DE ENDOSCOPIA Y ECOGRAFIA DE LA SADRM. PUNTOS CLAVE EN PATOLOGIA DIGESTIVA VII

PUNTOS CLAVE EN PATOLOGIA DIGESTIVA VIII

curso donación de órganos y tejidos

Esofagitis eosinofílica: un problema emergente SII: intensidad sintomática, calidad de vida y nuevas opciones de tratamiento EDB: una técnica

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. Universidad Rovira i Virgili. Reus-Tarragona TESIS DOCTORAL

DOCUMENTO DE POSICIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE PATOLOGIA DIGESTIVA ANTE EL RETO DE LA IMPLANTACION DEL PROGRAMA DE CRIBADO

6. PACIENTES Y METODO

RENOVACIÓN DE LA COMISIÓN REGIONAL DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA (CRFT) ACTA Nº 1/2016 DE LA REUNIÓN DE 15 DE JULIO DE 2016 (CRFT/ACT/01/072016)

Sebastián Cánovas Bernabé

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA TESIS DOCTORAL

VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA CIRUGÍA DEL APARATO LOCOMOTOR

MEMORIA DEL PROGRAMA DE CRIBADO DE CÁNCER DE COLON Y RECTO PREVECOLON

I Xornadas de Calidade y Seguridade do Paciente Santiago, 21de Febrero de 2008

II JORNADAS CIENTÍFICAS

Informe Violencia de Género 2007 Navarra

PROGRAMA DE CRIBATGE EN EL PAÍS BASC

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO CURSO DE SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

I SIMPOSIO NACIONAL de ONCOLOGÍA de PRECISIÓN. Vigo, del 28 de febrero al 1 de marzo de 2019 PROGRAMA CIENTÍFICO PRELIMINAR COORDINADORES CIENTÍFICOS

Guía de diseño y mejora continua de procesos asistenciales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede México

Elementos organizativos para la detección y vigilancia

Curso de Oncología Médica para VIIIAtención Primaria

GUÍA DIDÁCTICA DEL ALUMNO SEDACIÓN PROFUNDA EN ENDOSCOPIA DIGESTIVA

María Isabel Londoño Ramírez

índice Parte I. Marco Teórico. Indicadores Financieros y Modelos de Valuación de Empresas

Curso Universitario de. Enfermería en Endoscopia Digestiva

Vacunación en el adulto LOS ADULTOS TAMBIÉN NECESITAN VACUNARSE

Análisis y predicción de la demanda de transporte de pasajeros

c*. : LA CONSTRUCCION DE GOBERNABILIDAD DEMOCRATICA. EL CASO DE NAUCALPAN DE JUAREZ, ( )

Programas de cribado del cáncer colorrectal Jorge del Diego Salas, MD, PhD, MPH, MSc Responsable Nacional de Medicina Preventiva de ASISA

DEPARTAMENTO DE FISIOLOGÍA FACULTAD DE VETERINARIA

19 de junio Cómo mejorar la supervivencia y la calidad de vida de los pacientes con cáncer? Martes, LASEDE del COAM SEMINARIO FUNDACIÓN

PRIMERAS JORNADAS ONCOLÓGICAS MULTIDISCIPLINARIAS ASOCIACIÓN CANARIA DE ONCOLOGÍA MÉDICA. Hotel Lopesán Costa Meloneras, Maspalomas, Gran Canaria

V. Anuncios. Otros anuncios. Consejería de Sanidad

Dirección Médica Asistencial Area de Prevención PREVENCION DEL CANCER DE COLON Y RECTO

Curso de Oncología Médica para VIIIAtención Primaria

INSCRIPCIONES EN:

Angel Lanas Arbeloa Servicio de Aparato Digestivo Hospital Clínico Universitario IIS Aragón. Universidad de Zaragoza

PLAN FUNCIONAL UGC DE APARATO DIGESTIVO

En esta edición de puntos clave veréis un marcado cambio

2 º Curso anual de PROFESORADO RESIDENTES

La prevención de la fragilidad, un reto para el sistema de bienestar

Congreso Europeo de Pacientes, Innovación y Tecnología

DVD. Hands on Endo. Station SED2016. Learning Center. Learning. Center. Learning SANTIAGO. del 17 al 19 de junio SED2016 SED2016 SED2016

5 de Mayo 23 de Junio de 2017 IX REUNIONES CIENTÍFICAS MÉDICO-QUIRÚRGICAS

Esperamos que el programa y el lugar sean de vuestro interés y así podamos vernos en esta 1ª Escuela de Verano.

EXPERIENCIA CORPORATIVA DE MEJORA DE LA CALIDAD DEL CUIDADO ENFERMERO EN LA REGIÓN DE MURCIA

6o Curso Internacional de Actualización en Endoscopia digestiva diagnóstica y terapéutica. Unidad de Soporte Nutricional Especial, Hospital Pasteur

PROGRAMA ALEH. XXVII Congreso Dominicano de Gastroenterología CONGRESO. Punta Cana International Convención Center

Learning Center DVD. Hands on. Endo Área SED2016. Station SANTIAGO. del 17 al 19 de junio. Learning Center. Learning Center.

focuss Objetivos focuss Prevención del cáncer colorrectal. Recomendaciones actuales y protocolos Prevención del cáncer colorrectal

Entrega de Ayudas a Investigación Oncológica Homenajes y Reconocimientos aecc

PROGRAMA CURSO DE CIRUGÍA ENDOCRINA PARA RESIDENTES ALICANTE

XXI Congreso Internacional del CEDEST Cartagena, de mayo de 2014 PROGRAMA CIENTÍFICO

TRATAMIENTO DE LA INCONTINENCIA FECAL. NEUROMODULACION DE RAICES SACRAS

Generador de Rayos X. Tubo de Rayos X. Mesa radiológica telemandada. Sistema de imagen: Intensificador de Imagen y Cadena TV.

ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR DEL CANCER COLORRECTAL EN EL ÁREA SUR DE GRAN CANARIA. Hospital Universitario Insular de Gran Canaria

ESTANDARIZACIÓN E INDICADORES EN PROGRAMAS POBLACIONALES. COSTE EFECTIVIDAD DEL CRIBADO EN CÁNCER DE COLON

SANTANDER, 14 Y 15 JULIO 2016

RED DE ESTRATEGIAS EN SALUD (RANGO OPERATIVO)

En esta V Reunión existen 4 grandes bloques temáticos, respiratorio, anticoagulación y fibrilación auricular, diabetes y riesgo vascular

Atención Especializada La clasificación se realizará según un protocolo específico y consensuado y la espera no debe ser superior a cinco minutos. Exi

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

CONSEJERÍA DE SALUD. proceso asistencial integrado. riesgo vascular

Programa de Detección Precoz del Cáncer Colorrectal en Cantabria

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar

Inauguración. Dr. José Ignacio Restrepo. Presidente Asociación Colombiana de Coloproctología

XXXI CONGRESO DE LA ALICANTE 23/24 NOVIEMBRE HOTEL MELIÁ ALICANTE SVPD SVPD PROGRAMA PRELIMINAR

Guía para la redacción de un protocolo asistencial

CURSO DE CIRUGÍA ESOFAGOGÁSTRICA PARA MÉDICOS RESIDENTES ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CIRUJANOS

VIII JORNADAS AUTONÓMICAS DE LA ASOCIACIÓN DE CÁNCER DE MAMA Y GINECOLÓGICO: 13 y 14 de Octubre de 2010.

Queridos Compañeros, Con un fuerte abrazo. Manuel Pérez Fernández

GOBIERNO de CANTABRIA

VIII JORNADAS AUTONÓMICAS DE LA ASOCIACIÓN DE CÁNCER DE MAMA Y GINECOLÓGICO: 13 y 14 de Octubre de 2010.

Una Farmacia profesional y sostenible 1

México, D.F., 06 de diciembre de 2013.

Maestría en Población


Investigación Clínica en Atención Primaria. Ana Gallego ICRO- Departamento Médico

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

V FORO. El presente y futuro del cáncer en España: una manera diferente de pensar BORRADOR DE PROGRAMA

La Voz del Paciente de las Consultas Externas de los Hospitales del Servicio Murciano de Salud. Más A, Parra P, Gomis R, Calle JE, Ramón T, Nieto P

25 de febrero, jueves

IMPORTANCIA DE LA COLONOSCOPIA

LA CALIDAD DEL DIAGNÓSTICO Y EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA NO PUEDE SER NEGOCIABLE

SIMPODADER FOTO A FOTO, DIA A DIA. Jueves 11 de mayo h Entrega de Documentación

ENDOSCOPIA DIGESTIVA PEDIÁTRICA

Estandarización e indicadores en programas poblacionales. Coste efectividad del cribado en cáncer de colon

VICERRECTORADO DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN ESTUDIOS PROPIOS MÁSTER EN ENDOSCOPIA Y ECOGRAFIA DIGESTIVA AVANZADA (I Edición)

I Curso Nacional de Tabaquismo en Pediatría

Transcripción:

UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER COLORRECTAL D. SENADOR MORAN SANCHEZ DIRECTOR DE TESIS: DR LUIS FERNANDO CARBALLO ALVAREZ UNIVERSIDAD DE MURCIA MURCIA,2008

La idea de este proyecto surgió ya hace más de tres años. La oportunidad de plasmar en algo tangible una idea que había sido recurrente en mi trayectoria profesional se presentó al iniciar los primeros movimientos para la constitución de lo que posteriormente sería el programa de cribado de Cáncer Colorrectal (CCR). El aprendizaje de una determinada técnica requiere de una norma y metodología precisas, en el caso de la endoscopia y de la colonoscopia en concreto, a pesar del elevado nivel de una gran parte de los profesionales dedicados a esta parcela de la medicina, existe un déficit en la formación, no tanto en que la formación no sea la idónea sino que no existe en la actualidad una manera uniforme de realizar esta técnica. Este hecho condiciona que las supuestas diferencias en su aplicación sean del todo desconocidas y que no sólo la comparación entre diferentes servicios sino dentro de una misma unidad sea imposible de realizar. Este hecho, no revestía de especial importancia cuando la técnica no estaba desarrollada y su práctica era realizada por un número limitado de profesionales, en las últimas décadas la práctica de la colonoscopia no ha sido ajena al crecimiento exponencial observado en el ámbito médico; las indicaciones y el número de profesionales que realizan la técnica es cada vez mayor y por tanto el riesgo de no poder realizar una práctica homogénea es palpable. La posibilidad de definir criterios que sean capaces de medir para ser conscientes de cómo estamos realizando la colonoscopia es un paso primordial para ser capaces de dar respuesta al reto que se nos plantea en el corto plazo.

El propósito de este estudio es, en primer lugar demostrar que la medición de calidad en la colonoscopia es posible, aplicando la metodología adecuada y en último término evaluar un programa de cribado de CCR en su fase de confirmación diagnóstica, teniendo como referente primordial la evaluación de la colonoscopia.

AGRADECIMIENTOS Quiero expresar en estas líneas mi más profundo agradecimiento a todas las personas que han colaborado de manera activa en la realización de este proyecto. La dirección de tesis constituye una tarea que en muchas circunstancias excede el ámbito meramente profesional y trasciende en una relación de amistad estrecha y sincera; es este el escenario que se ha planteado con el Director de este proyecto de Tesis, el Dr. Luis Fernando Carballo, creo necesario expresar mi más profundo agradecimiento a su apoyo y guía constantes en esta ardua tarea. En el ámbito asistencial, la perseverancia mostrada por el Dr. Emilio Torrella ha hecho posible que esta tesis pueda haber sido llevada a cabo. Además desde una perspectiva asistencial una de las mayores responsabilidades de que el programa de cribado de CCR llegue a buen puerto está, sin ningún género de dudas, fundamentada en la actividad profesional que desarrolla en el Hospital Morales Meseguer. A Pedro Parra quisiera expresar mi agradecimiento por el apoyo e interés mostrado en el apartado de Metodología de Calidad

A la Dra Pilar Esteban, por su interés y apoyo en los aspectos técnicos del cribado y por ser una de las responsables del programa de cribado. Al Dr. Ramón Baños y a la Dra. Ana García por la inestimable ayuda en la evaluación de las exploraciones. Al Personal de Enfermería y Administrativo de la Sección de Digestivo del Hospital Morales Meseguer. A mis Padres y a mi hermana por ayudarme a ser lo que soy Y por último agradecer, a mi mujer Emma y a mi hijo Senador, la comprensión, el apoyo y la ayuda facilitada durante todo el proceso de elaboración de esta tesis. Sin el aliento de personas queridas resulta más difícil llegar a buen puerto. En Cabo de Palos, a 29 de junio del 2008

A Emma, Sena y Shiva, mis compañeros de viaje

Este trabajo ha sido financiado con una beca del programa EMCA (P1emca06-09) de la Consejería de Sanidad de la Región de Murcia