SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Documentos relacionados
PROGRAMA OPCIONES PRODUCTIVAS GUIÓN PARA LA CAPACITACIÓN ANEXO 9

PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS

Guía para la capacitación de los Comités de Contraloría Social 2016

Guía para la capacitación de los Comités de Contraloría Social 2016 PROGRAMA SERVICIOS DE ASISTENCIA SOCIAL INTEGRAL (E040)

GUÍA DE CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL

C. Guión de capacitación

Documento de apoyo para las capacitaciónes de Contraloría Social. Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior

Metodología para la Capacitación en Contraloría Social

Anexo 9. Documento de apoyo para las capacitaciónesde Contraloría Social Instituto Politécnico Nacional

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL Y DE LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2012

Documento de Apoyo C A LOS OJOS DE TODOS. Cuaderno de trabajo para el Comité de Contraloría Social

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE BECAS Y FINANCIAMIENTO (PRONABES)

Cuaderno de Trabajo para el Comité de Contraloría Social 2016

Programa Integral de Fortalecimiento Institucional, PIFI Guía de Capacitación de Contraloría Social 2011

Esquema de Contraloría Social. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención. Ejercicio fiscal 2015

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA. Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención

PROFOCIE CONTRALORÍA SOCIAL

ACTA CONSTITUTIVA DEL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

3. El Supervisor del Programa recabará al finalizar la capacitación a Comités de Contraloría Social la Cédula de Vigilancia de Contraloría Social.

COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CBSEMS A LOS OJOS DE TODOS

COORDINACIÓN DE BECAS DE LA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CBSEMS A LOS OJOS DE TODOS

Programas Federales. A los Ojos de Todos

Contraloría Social. Acciones del Comité de Contraloría Social: Anexos:

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL PROGRAMA DE EMPLEO TEMPORAL VIGENCIA: 2016

Comité de Contraloría Social

Manual enlace-asesor Contralores de mi Tierra

MANUAL GENERAL PARA LA PROMOCIÓN, DIFUSIÓN Y OPERACIÓN DE LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LOS PROGRAMAS ESTATALES DE DESARROLLO SOCIAL

Unidad de Asistencia e Integración Social CONTRALORÍA SOCIAL

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL SEGURO MÉDICO SIGLO XXI

Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. Dirección General de Desarrollo Urbano y Suelo

Esquema de Contraloría Social Programa Integral de Fortalecimiento Institucional Esquema de Contraloría Social 2018

Programa del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

INAES CONTRALORÍA SOCIAL [PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL S017]

Normatividad. Ley General de Desarrollo Social y su Reglamento;

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

LA CONTRALORÍA SOCIAL EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS

Documento escrito en. Coordinación General de Fomento al Desarrollo Indígena

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A LOS CENTROS DE TRABAJO

FORMATO DE CÉDULA DE CONTROL Y VIGILANCIA DE OBRA PARA COMITÉS DE CONTRALORÍA SOCIAL

U n i d a d d e O p e r a c i ó n R e g i o n a l y C o n t r a l o r í a S o c i a l Dirección General Adjunta de Contraloría Social

Contraloría Social Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa (PFCE)

ESQUEMA DE CONTRALORÍA SOCIAL

RESULTADOS DE CONTRALORÍA SOCIAL Y ACCIONES DE MEJORA

Guía Operativa de Contraloría Social. Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior. Programa Nacional de Becas (PNB) Beca de Manutención

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Glosario. Guía Operativa de Contraloría Social 2016 Glosario

DIRECCIÓN DE OPERACIONES GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA TALLER: FORMACIÓN Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE ABASTO

ESQUEMA DE PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL

Entidad: Instituto Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos. Participación Ciudadana

Esquema de Contraloría Social

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)

ENCUESTA INTERCENSAL 2015 CURSO A INSTRUCTOR ESTATAL, DEL 8 AL 29 DE OCTUBRE DE 2014 GUÍA DE AUTOESTUDIO

CAPACITACIÓN AL COMITÉ DE CONTRALORÍA SOCIAL

ÍNDICE. La Contraloría Social. Instancias participantes. Documentos de Contraloría Social. Difusión, capacitación y asesoría

Metodología de Capacitación de Contraloría Social

Comité de Contraloría Social 2016

ESTRATEGIA DE CONTRALORÍA CIUDADANA ADELANTE 2014 ANTECEDENTES

CONTRALORÍA SOCIAL SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO UNIDAD DE MICRORREGIONES

GUÍA OPERATIVA DE CONTRALORÍA SOCIAL Y CORRESPONSABILIDAD

ESQUEMA DE CONTRALORIA SOCIAL

Transparencia y Honradez, un compromiso de todos A los Ojos de Todos!

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA PFCE 2016

2

Reunión de Contraloría Social en Programas Educativos. Septiembre 2016

Contraloría Social en el Programa de Abasto Social de Leche a cargo de Liconsa S.A. de C.V.

Ciclo Escolar

ESQUEMA DE OPERACIÓN

CAPACITACIÓN EN CONTRALORÍA SOCIAL A CENTROS DE TRABAJO

Escribimos una historieta para difundir nuestro derecho a la identidad (continuación)

Qué encontramos en nuestro ecosistema? (parte 2)

De la Vertiente de Espacios Públicos y Participación Comunitaria.

PROGRAMA NACIONAL DE BECAS

PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA CONTRALORÍA SOCIAL ESQUEMA DE TRABAJO 2016 VERTIENTE AMPLIACIÓN Y/O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA

Manuales y documentos que nos auxilian para las actividades de CS

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

CAPACITACIÓN A LOS COMITÉS DE BENEFICIARIOS DE CONTRALORÍA SOCIAL

GUÍA OPERATIVA CONTRALORÍA SOCIAL PROBAPISS CAPACITACIÓN 2013

DIRECCIÓN DE CONTRALORIA SOCIAL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

ESQUEMA DEL MECANISMO DE CONTRALORÍA SOCIAL DEL PROGRAMA G005, 2016

Grupo Funcional Desarrollo Social/Gasto Federalizado

Esquema de Contraloría Social del Programa de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa 2013

GUÍ A OPERATÍVA DE CONTRALORÍA SOCIAL 2013

PROGRAMA DE FOMENTO A LA ECONOMÍA SOCIAL CUADERNO DE TRABAJO

Procedimiento de vinculación y comunicación entre la guardería del esquema Vecinal Comunitario y los padres usuarios

Participamos de una discusión sobre un tema elegido

2

Transcripción:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Guión de Capacitación Guión para la Capacitación de las acciones de Contraloría Social Dirigido a los Responsables Estatales e Institucionales de Contraloría Social del Programa Nacional de Becas (PNB) Becas Nacionales para la Educación Superior Manutención Febrero de 2014 Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior

La Secretaría de la Función Pública, promueve y apoya la participación de los beneficiarios de programas federales y de la ciudadanía en general en el cuidado y vigilancia de las obras, servicios y apoyos que se proporcionan a través de estos programas para contribuir al logro de sus objetivos. Para coadyuvar con este propósito, se ha elaborado este material, que orienta y dirige la Capacitación en Contraloría Social que debe brindar el Responsable Estatal o Institucional de Contraloría Social a los integrantes del Comité de Contraloría Social (CCS) constituido en las Entidades Federativas e Instituciones en el marco de Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención). Dicha capacitación tiene el propósito de activar una participación de manera inmediata y permanente en la supervisión y vigilancia de los recursos públicos durante el período de ejecución o realización. Este Guión de Capacitación, tiene como objetivos: Conocer qué es la contraloría social, cómo funciona y cómo aplicarla en la operación de Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención). Orientar acerca de cómo instruir a los integrantes del Comité de Contraloría Social con los que se tiene comunicación directa y permanente. Ilustrar en los temas de Contraloría Social a cualquier integrante del Comité de Contraloría Social, persona o beneficiario del programa. Para impartir la capacitación en Contraloría Social a los CCS conformados, es necesario seguir los pasos que a continuación se detallan, apoyándose en los documentos ligados al presente guión, que son el Plan de Capacitación y el Cuaderno de Trabajo 2014 para los integrantes del CCS, mismos que están diseñados para utilizarse en conjunto durante las reuniones de capacitación. 1. Planeación de la Capacitación. 1.1. Revisar los contenidos de este Guión y del Cuaderno de Trabajo para el CCS y definir su aplicación de acuerdo a las características de Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención). 1.2. Analizar las cédulas de vigilancia (Anexo 3) e informe anual (Anexo 4), que utilizará el CCS y los beneficiarios; realizar el llenado de cada una, para conocerlas y orientarlos en su llenado. 1.3. Practicar la capacitación previamente en cuanto a los contenidos y las actividades a desarrollar, para que las relaciones con ejemplos o ejercicios de la vida cotidiana y faciliten la exposición, así como la comprensión por parte de los beneficiarios. 2

1.4. Verificar que se cuente con los materiales que se requieren para la capacitación: Bolígrafos Tinta para sello Ficha informativa de Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención) Cuaderno de Trabajo 2014 para el Comité de Contraloría Social Calendario vigente 1.5. La capacitación es un espacio de aprendizaje, que debe promover en los beneficiarios una vivencia, reflexión y conceptualización sobre el ejercicio de la Contraloría Social, para lograrlo, la clave es involucrarlos a través de un proceso que active su Sentir, Pensar y Actuar. estimado de la capacitación: 2 horas 2. Capacitación en Contraloría Social. A continuación, se describe la metodología a seguir para desarrollar la capacitación en Contraloría Social, a través del Cuaderno De Trabajo 2014 para el Comité y obtener un desarrollo significativo en cada uno de los beneficiarios. Se presentan recomendaciones para el desarrollo de cada tema que a su vez se encuentra en el Cuaderno de Trabajo, que irán siguiendo conjuntamente los asistentes. Así mismo encontrarás una técnica recomendada para el desarrollo de cada tema: Recomendación para el desarrollo de la: Presentación Inicia la capacitación dando una cordial bienvenida y agradeciendo su interés, presencia, tiempo y disposición para conocer sobre Contraloría Social. Presenta la intención de la capacitación y la forma como se llevará a cabo. Puedes realizar la lectura de la presentación del cuaderno de trabajo, ya sea de manera textual o adaptada al contexto. Invita a los beneficiarios a conocerse más. Logra desde el inicio un ambiente de cordialidad, coordinación y compromiso en Contraloría Social. Sugiéreles que tomen nota de todo cuanto les llame la atención en su Cuaderno de Trabajo 2014, les será de mucha ayuda. 3

Material a Integración Espacio libre 1. Preséntate con los integrantes del CCS y coméntales brevemente, en dónde trabajas, qué, cómo y para qué lo haces. 2. Pídeles a los Integrantes que se presenten con el grupo, diciendo su nombre, en dónde viven, aficiones o intereses personales y qué opinan de ser parte del CCS. 5 minutos Contraloría Social Introduce el tema de Contraloría Social a traves de la participación de los beneficiarios. Material a Explicación de Contraloría Social Ninguno 1. Pregunta al grupo: Qué saben acerca de Contraloría Social? Para qué creen que sirve? Quién creen que la realiza? Cómo creen que se realiza? Proporciona tiempo para que respondan. El propósito es generar interés en el tema e identificar el grado de conocimiento que tienen sobre el mismo. 2. Realiza la lectura del concepto de contraloría social del cuaderno de trabajo y analízala relacionándola con los comentarios que dieron. 3. Pide a los participantes que platiquen alguna actividad que hayan realizado, visto o escuchado que tenga relación con acciones de Contraloría Social. 4. Reflexiona con ellos las anécdotas o experiencias expuestas. Llevándolos a que perciban la importancia de la contraloría social. 10 minutos 4

Acciones de Contraloría Social Explica las funciones de las personas que intervienen en la Contraloría Social. Es importante que durante esta explicación, las relaciones con Becas Nacionales para la Educación Superior (Manutención), es decir, que describas quién es el/la Responsable en la entidad o Institución, cuál es su función y cuándo debe proporcionar la información. Proporciónales tu nombre y puesto para que lo tengan en cuenta. Genera sinergia entre los participantes y fortalece el compromiso que han adquirido al ser integrantes del Comité para realizar acciones de Contraloría Social. Material a Constitución del Comité de Contraloría Social Bolígrafos Tinta para sello 1. Pide al grupo que escriba cada quien en su cuaderno de trabajo: El número de registro que se le asignó al constituirse el Comité de Contraloría Social, Su nombre, dirección, firma o huella. En caso de que la capacitación se esté realizando a diversos Comités, divídelos en sus propios grupos para la siguiente actividad. 2. Invita a los participantes a que intercambien su Cuaderno de Trabajo 2014 con sus demás compañeros del mismo Comité y solicítales que anoten en los cuadros de cada cuaderno: Su nombre, dirección, firma o huella. Recuérdales que cada cuaderno de trabajo, debe tener el registro de los integrantes del comité de Contraloría Social. 10 minutos Describe los datos que deben identificar y tener presentes de su apoyo (beca) para hacer Contraloría Social. Apóyate en la Ficha Informativa (Anexo 5) que entregarás a cada Comité, según corresponda. 5

Visitas de seguimiento Explicar la importancia de establecer un plan de actividades y calendarizarlas. Material a Organización Bolígrafos Calendario vigente 1. Sugiere una serie de fechas para: Las visitas que deberán realizar los integrantes a la institución (IPES) para levantar sus informes. Reuniones del comité con el responsable de CS, para el seguimiento de los informes elaborados. 2. Sugiere al grupo analizar las fechas propuestas de acuerdo a sus actividades. 3. Solicita que cada quien anote en su cuaderno las fechas acordadas en grupo. 10 minutos Realización de acciones de Contraloría Social Explica la Cédula de Vigilancia, en cada punto y resalta la importancia de llevar a cabo estos registros para la supervisión y vigilancia del apoyo. Páginas de instructivos: 18 a 20. Material a Operación de Contraloría Social Bolígrafos Anexo 3 Cédula de Vigilancia, Promoción Anexo 4 Cédula de Vigilancia, Seguimiento Anexo 9 Informe Anual 6

1. Asegúrate de que ha quedado claro el llenado de los informes. 2. Dirígete con todo el comité a la IPES asignada, para contestar la cédula de vigilancia. Sugiéreles que apunten en su cuaderno cómo utilizar la Cédula de Vigilancia. Solicita que expresen sus inquietudes durante el llenado de las cédulas de vigilancia y orienta puntualmente sus respuestas. Refuerza que las cédulas de vigilancia las llenen cada vez que reciban la beca. 3. Reúne al grupo en el lugar de la capacitación y presenta los comentarios que observaste, así como las dudas y preguntas que surjan. 4. Responde a todas las dudas y orienta en forma precisa. Recuerda que esta etapa es la clave de la realización de Contraloría Social, por lo que debe quedar completamente claro. 50 minutos Evaluación de las acciones Identifica alguna irregularidad y procede a realizar la queja o denuncia con el formato correspondiente. Material a Explicación de resultados benéficos de Contraloría Social. Bolígrafos 1. Identifica junto con el grupo las irregularidades detectadas. 2. Elige una irregularidad de las identificadas, para realizar la queja o denuncia. 3. Pide al grupo que vayan llenando la parte correspondiente a quejas y denuncias de la cédula de vigilancia con la irregularidad elegida. 4. Analiza con ellos sus respuestas, y en caso de quedar incompleta alguna información solicitada, refuerza la importancia de investigarla con los servidores públicos y tomar nota de ella. 5. Observa que finalicen el llenado del formato. 6. Pide al grupo que mencionen dónde van a presentar la queja o denuncia elaborada. 7. Proporciona la información correspondiente de los mecanismos de atención ciudadana que opera el programa social que coordinas. 8. Haz hincapié en la trascendencia de su buen trabajo, al presentar e investigar las quejas y denuncias, para el buen funcionamiento del 7

Programa. 10 minutos Cierre y conclusiones Realiza un recorrido general de los conocimientos adquiridos por los participantes de toda la capacitación proporcionada. Material a Recapitulación y consolidación de compromisos Ninguno 1. Solicita que voluntariamente contesten a las siguientes preguntas: Qué es la contraloría social? Para qué sirve? Quién la promueve? Quién hace la Contraloría Social? En dónde se hace Contraloría Social? Cuántos y cuáles son los instrumentos para hacer Contraloría Social? Cómo y dónde se pueden presentar quejas o denuncias? 2. Confirma las fechas que se establecieron en grupo para el seguimiento 3. Agradece su atención y participación 5 minutos 8