CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

Documentos relacionados
CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLóGICO

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET)

INSTITUTO DE INGENIERÍA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEMÁTICAS APLICADAS Y EN SISTEMAS

Coordinación de la Investigación Científica

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

SUBSISTEMA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Instituto de Energías Renovables

Instituto de Matemáticas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Criterios y lineamientos para la evaluación de los Investigadores del Instituto de Física

Instituto de Fisiología Celular

Instituto de Ingeniería

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

CENTRO DE FÍSICA APLICADA Y TECNOLOGÍA AVANZADA

Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm)

FACULTAD DE CIENCIAS. La Enseñanza INTRODUCCIÓN PERSONAL ACADÉMICO Y DE APOYO

Instituto de Energías Renovables

Instituto de Geología (IGL)

TABULADORES PARA CONCURSOS CERRADOS DE OPOSICIÓN (PROMOCIÓN) PROFESOR DE CARRERA ASOCIADO B

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Instituto de Radioastronomía y Astrofísica

Instituto de Geología

FORMATO PARA LA EVALUACIÓN DE CURRÍCULUM VITAE PARA LOS CONCURSOS DE OPOSICIÓN ABIERTOS PARA PROFESOR DE CARRERA TIEMPO COMPLETO O MEDIO TIEMPO

Instituto de Química

Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental

COORDINACIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO (CEP)

Instituto de Investigaciones Biomédicas

NÚCLEO ACADÉMICO BÁSICO

5.9. Indicadores del Anexo III del Convenio de Administración por Resultados (CAR) correspondientes ene-jun del año 2017

CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA (CRyA)

PRIDE CAABQyS CAACS Comisión Evaluadora Periodo a Evaluar de a

TABLA DE DEFINICIÓN DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS ACADÉMICOS PARA EVALUAR EL RENGLÓN DE CALIDAD VALOR: 600

file:///users/genrus/desktop/2000/2000/fc.htm

Instituto de Fisiología Celular (IFC)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA Secretaría de Planeación y Cuerpos Colegiados

Propuesta de creación del. Academia Mexicana de Computación. Antecedentes

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA PROGRAMA E INFORME TÉCNICOS ACADÉMICOS

Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas

INVESTIGACIÓN. y Posgrado

INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

1.1 Escolaridad (ESTUDIOS REALIZADOS O CONCLUIDOS EN EL PERIODO A EVALUAR) 1

La UNAM en Cifras 17

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO E INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DEL PERSONAL DE CARRERA DE LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA

Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA)

INSTITUTO DE FISIOLOGÍA CELULAR (IFC)

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET)

CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Y DE LAS INGENIERÍAS (CAACFMI)

SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO E INNOVACIÓN EDUCATIVA DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO

Instituto de Matemáticas

Por su parte, el número de técnicos académicos durante el 2008 fue de 66, 14 titulares C, 22

Formación de capital humano para la innovación

Ingeniería de software, caso de éxito de vinculación del CIMAT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL DESEMPEÑO DEL PERSONAL DOCENTE

y de las Ingenierías

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Coordinación de Humanidades

Centro de Radioastronomía y Astrofísica (CRyA)

PROPUESTA DE TRABAJO A DESARROLLAR DR. TEODULFO AQUINO BOLAÑOS ( )

PROGRAMA PARA EL FOMENTO Y SEGUIMIENTO DE LA PARTICIPACIÓN EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP 2018

CONVOCATORIAS. Mtro. Juan Manuel Cantú Vázquez Director General

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA

Instituto de Investigaciones Sociales

Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada (CFATA)

C U R R I C U L U M. Silvia Berenice Villamil Rodríguez A. FORMACIÓN ACADÉMICA Y TRAYECTORIA ACADÉMICA Y/O PROFESIONAL

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

DESCRIPCION. (10 puntos), de 9.0 a 10.0 (20 puntos). Evaluación del Programa Institucional del Desempeño Docente de la UAQ aplicada por su 1.2.

Colección de Libros Problemas del Desarrollo. Semblanzas

La UNAM en Cifras 17

CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA (CCA)

INFORME DE ACTIVIDADES COORDINACION DE POSGRADO EN PEDAGOGÍA. UNAM PERIODO: Coordinadora: Dra. Claudia Beatriz Pontón Ramos.

ÁREA IV: HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA

1. Currículum VItae actualizado en formato digital sin comprobantes a excepción de los correspondientes a los grados obtenidos.

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES (PROFESORES DE ASIGNATURA) 2017 ANTIGÜEDAD EN LA FES IZTACALA

LA ACTIVIDAD DEL CONACYT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Baja California Sur

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

LA ACTIVIDAD DEL CONACyT POR ENTIDAD FEDERATIVA. Nuevo León

INSTITUTO DE QUÍMICA (IQ)

Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME)

Programa de fortalecimiento y ampliación de cuerpos académicos y grupos de investigación de la Universidad de Celaya. Septiembre, 2011.

CRITERIO 08 Núcleo académico básico

Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)

LINEAMIENTO ESTUDIO EN LA DUDA. ACCIÓN EN LA FE. Mayo de 2018.

2014, Año de Octavio Paz PLAN DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD DE AGROECOSISTEMAS

A) PRODUCTOS A EVALUAR I. PRODUCCIÓN PRIMARIA

Transcripción:

CENTRO DE CIENCIAS APLICADAS Y DESARROLLO TECNOLÓGICO (CCADET) Dr. José Manuel Saniger Blesa Director diciembre de 2005 Estructura académica Departamentos de: Instrumentación y Medición, Óptica y Microondas, Tecnociencias, Tecnologías de la Información; Coordinación de Vinculación y Gestión Tecnológica; Sección de Desarrollo de Prototipos. Campus Ciudad Universitaria Creación/ historia Centro de Instrumentos, 1971 Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, abril de 2002 Sitio web Área www.ccadet.unam.mx Ciencias Físico-Matemáticas INTRODUCCIÓN La nueva estructura departamental del CCADET, propuesta en 2007, ha permitido desarrollar proyectos de mayor alcance en los sectores público y privado. Durante 2009, el Centro contó con financiamiento para llevar a cabo proyectos de investigación aplicada y de desarrollo tecnológico para la industria. Gracias a su desempeño, hoy en día nuestra institución es reconocida como una entidad que participa de manera activa y con impactos importantes en la solución de problemas de índole nacional en los sectores educativo, energético y ambiental. En lo que respecta a productividad, durante 2009 se publicaron en promedio dos artículos por investigador. Adicionalmente, la participación en actividades docentes fue en aumento y destaca que la mayor parte del personal académico está a cargo de impartir cátedra en los niveles de bachillerato, licenciatura y posgrado. Las actividades y resultados del Centro lo han posicionado como una comunidad de investigación con reconocimiento no solo en el interior de la Universidad sino que también en los sectores público y privado, gracias a su capacidad para resolver problemas con alto impacto social. PERSONAL ACADÉMICO Durante el año reportado, se promovieron dos investigadores a titular C y dos técnicos académicos a titular B. Un nuevo académico fue contratado como investigador asociado C y dos como titular A, bajo la modalidad de interinato, por haber resultado ganador en concurso de oposición abierto. Me m o r i a UNAM 2009 1

En lo que respecta al personal femenino, se renovó contrato a una investigadora asociada C dentro del Programa de Fortalecimiento Académico a Mujeres Universitarias. Por otro lado, durante 2009, colaboraron en el CCADET cuatro becarios posdoctorales por parte de la UNAM. INVESTIGACIÓN Y SUS PRODUCTOS En el 2009 se desarrollaron 83 proyectos apoyados por las siguientes fuentes de financiamiento: DGAPA-PAPIIT, 28 proyectos, por un monto de alrededor de tres millones de pesos; DGAPA-PAPIME, cinco proyectos, por aproximadamente quinientos mil pesos; a través de los proyectos IMPULSA (Coordinación de la Investigación Científica), dos proyectos, por más o menos un millón de pesos; CONACyT, 29 proyectos, por alrededor de cinco millones de pesos; 12 proyectos con financiamiento externo (sectores público y privado), y otros siete proyectos, con recursos por dieciséis millones de pesos. La distribución general de los financiamientos para el desarrollo de dichos proyectos fue de 20.6 por ciento proveniente de UNAM, 18.7 por ciento proveniente de proyectos CONACyT, y 60.7 por ciento proveniente de otro financiamiento externo. Debido a las limitaciones presupuestales de programas federales, la Dirección del CCADET se ha preocupado por atraer recursos provenientes de otro tipo de fuentes como los sectores público y privado, con el fin de mantener activa la investigación y desarrollo tecnológico. Cabe destacar que 60 por ciento del financiamiento de los proyectos proviene de recursos extraordinarios, lo cual es una muestra de la capacidad del CCADET para proponer y afrontar problemas de alto impacto en los sectores público y privado. Por otra parte, durante 2009 el CCADET trabajó de manera intensa y cercana en proyectos de desarrollo tecnológico con el sector industrial, lo cual le generó ingresos económicos que le permitieron cubrir algunas limitaciones presupuestales que se tenían, debidas principalmente a la poca disponibilidad de recursos para gasto de inversión. Sin embargo, con el fin de alcanzar cada vez mayor independencia presupuestal, resulta imperioso mantener una estrecha relación con dicho sector, lo cual permitirá establecer políticas de crecimiento más acordes con las necesidades reales del Centro. Como parte del trabajo de desarrollo tecnológico, durante 2009 se solicitaron cuatro patentes nacionales. En cuanto a la productividad en publicaciones generadas por el personal académico, durante el año se produjeron: 68 artículos en revistas arbitradas internacionales y una nacional, 60 artículos en memorias de congresos internacionales y 105 en nacionales, ocho libros especializados y de texto, 15 capítulos en libros; en total, 257 publicaciones científicas. El rubro de artículos en revistas arbitradas, con un total de 69 publicaciones, supone un promedio de 1.81 artículos por investigador. Esta cifra es superior al promedio del Subsistema de la Investigación Científica, lo cual es un reflejo del buen desempeño del personal académico. En relación con las publicaciones, no puede dejar de mencionarse la participación de los técnicos académicos del CCADET, quienes frecuentemente figuran como coautores de estas publicaciones, e incluso en algunos casos, como primeros autores. De acuerdo con la base de datos Scopus, los artículos producidos por el personal académico Me m o r i a UNAM 2009 2

de nuestra comunidad recibieron un total de 227 citas durante 2009 para los artículos del periodo 1998-2008. De acuerdo con la Web of Knowledge de ISI-Thomson, el factor de impacto promedio de las revistas internacionales donde se publicó durante 2009, fue de 1.8. Para conocer la lista de revistas de circulación internacional en las que el Centro dio a conocer sus artículos durante el 2009, puede consultarse en la siguiente página en internet: http://www.ccadet.unam.mx/direccion/informes/informe_2009/pdfs/apendice1.pdf VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, COOPERACIÓN, COLABORACIÓN Y SERVICIOS La Coordinación de Vinculación y Gestión Tecnológica del CCADET es una instancia que funge como enlace institucional con organismos del sector público y privado. Sus funciones son apoyar la gestión inicial de proyectos patrocinados por los sectores público y privado, auxiliar en la definición de los alcances de los proyectos, desarrollar propuestas técnicas y económicas, gestionar elementos contractuales, brindar apoyo en la planeación y seguimiento administrativo, y coordinar actividades de propiedad intelectual y transferencia de tecnología. Durante 2009, dicha Coordinación llevó a cabo actividades de enlace con la Torre de Ingeniería de la UNAM, la Facultad de Medicina de la UNAM, e INTEL, entre otros. En cuanto a convenios de transferencias tecnológicas, se recibieron de Fernández Editores regalías por licenciamiento de derechos de material didáctico. Por otro lado, se brindaron más de cien servicios y asesorías a empresas de prestigio, como Volkswagen de México, Nacional de Cobre, Servicios Condumex, Compañía Mexicana de Aviación y 3M, entre otras. Como parte de la integración de las actividades de investigación y desarrollo tecnológico, en 2009 se continuó con los siguientes proyectos, (aprobados desde finales de 2007): Desarrollo de un goniómetro láser, Microscopio de fuerza atómica y Desarrollo de simuladores computarizados para el entrenamiento en endoscopía. Para aprobar las propuestas presentadas por el personal académico del Centro, fue requisito que incidieran de manera estrecha en los campos prioritarios del CCADET, que tuviesen carácter multi e interdisciplinario y alto impacto potencial en los sectores productivo y social. En su tarea de promover la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico, para reforzar sus capacidades e incrementar su efectividad, el CCADET busca asociarse con otras entidades académicas de la UNAM que compartan esta misión; un ejemplo de ello fue la participación en el Comité Directivo de la Torre de Ingeniería, en el que, de manera conjunta con las facultades de Ingeniería y de Química, y los institutos de Ingeniería y de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, se trabaja en la definición de proyectos tecnológicos multidisciplinarios de amplio impacto y orientados a la solución de problemas nacionales. Además, se participó en proyectos conjuntos con diferentes centros, institutos y facultades de la UNAM, así como con otras instituciones educativas y de investigación, nacionales y extranjeras. DIFUSIÓN CIENTÍFICA (DIRIGIDA A PARES) El CCADET editó durante 2009 las revistas Journal of Applied Research and Technology y Perspectiva Interdisciplinaria de Música. Me m o r i a UNAM 2009 3

ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS (DIRIGIDOS A PARES) Durante el año, nuestra comunidad participó en la organización de eventos en el ámbito internacional, como el World Congress on Chemical Engineering y el 21st International Conference on Systems Research, Informatics & Cybernetics. En el plano nacional, el personal académico cooperó en la organización del 24 Congreso de Instrumentación; el Congreso Latinoamericano de Multimedieros Universitarios; el LII Congreso Nacional de Física; las Jornadas de Instrumentación en la UNAM, y el NanoMex09, entre muchos otros. PREMIOS Y DISTINCIONES Durante 2009, dos académicos fueron distinguidos con los estímulos especiales José de la Herrán y Fernando Alba Andrade. Adicionalmente, una de las académicas recibió el reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz; tres académicos fueron reconocidos como tutores en el Premio al Servicio Social Dr. Gustavo Baz Prada 2009; tres académicos fueron evaluados como Investigadores Nacionales nivel III y otro en el nivel II. INTERCAMBIO ACADÉMICO Una académica realizó una estancia de investigación en la Universidad de Extremadura (España), otro en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, en Puebla, y uno más realizó una estancia sabática en la Universidad de Guadalajara campus Puerto Vallarta. DOCENCIA Prácticamente todo el personal académico del CCADET participó en actividades de docencia, lo que permitió a la entidad impartir un total de 63 cursos de licenciatura y 66 cursos de posgrado, todos ellos curriculares y frente a grupo. Los cursos de licenciatura se impartieron en las facultades de Ingeniería, Ciencias, Química y de Estudios Superiores de Cuautitlán. En cuanto a posgrado, el CCADET es entidad participante en los programas de Maestría y Doctorado en Ingeniería, Ciencias Físicas, Ciencias e Ingeniería de Materiales (como entidad invitada), Ciencias e Ingeniería de la Computación, y en Música. Adicionalmente, se impartieron cursos en el posgrado en Pedagogía. El CCADET es la entidad sede del campo disciplinario de Instrumentación, parte del campo del conocimiento de Ingeniería Eléctrica del Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM, que pertenece al Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del CONACyT. En cuanto a la dirección de tesis, en 2009 se concluyeron siete de doctorado, 12 de maestría y 21 de licenciatura, mientras que quedaron en proceso 43 tesis doctorales, 78 de maestría y 66 de licenciatura. La calidad de las tesis es también un punto importante, ya que a lo largo del tiempo muchas de ellas han recibido menciones honoríficas. Por otra parte, es importante señalar que varios estudiantes se hicieron acreedores al premio anual de Servicio Social Universitario Gustavo Baz Prada. Me m o r i a UNAM 2009 4

INFRAESTRUCTURA Durante 2009 se adquirió el siguiente equipo: Detector y Analizador de luz (Hamamatsu Corporation), Oscilador estable y compacto y generador (Quantel), Sistema de recubrimiento de alto vacío (Leica Microsystems), Láser pulsado de alta potencia (Continum) y Láser de argón iónico refrigerado por aire (Newport y Edmund Scientific). Este equipos permitirán llevar a cabo trabajo experimental en las áreas de óptica y materiales. ZZ Me m o r i a UNAM 2009 5