COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Documentos relacionados
Grupo de Expertos en Narcotráfico Marítimo

GUIA DE MEJORES PRÁCTICAS PARA LA ELABORACIÓN DE PROCEDIMIENTOS APLICABLES A OPERACIONES MARITIMAS COMBINADAS DE CONTROL DE DROGAS

GUIA MODELO DE PROCEDIMIENTOS PARA OPERACIONES MARITIMAS CONJUNTAS DE CONTROL DE DROGAS

INFORME DE LA REUNIÓN DEL GRUPO DE EXPERTOS EN NARCOTRAFICO MARÍTIMO, CELEBRADA EN LA CD. DE MEXICO DEL 25 AL 27 DE OCTUBRE DE 2005

APROBACION DE CONVENIO CON VENEZUELA SOBRE TRAFICO ILICITO DE ESTUPEFACIENTES

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

XXXVII GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS

EL CUESTIONARIO RELLENADO SE DEBE DIRIGIR A LA:

ESTUDIO COMPLEMENTARIO RELATIVO A LOS PROCEDIMIENTOS Y/O CRITERIOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA COMPARTIR BIENES ANTECEDENTES

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONVENIOS SUSCRITOS POR COLOMBIA CON PAISES FRONTERIZOS

EL LAVADO DE ACTIVOS Y LOS DELITOS DELITOS PRECEDENTES

ZONAS COSTERAS Y ACCESOS MARÍTIMOS: CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN DE VULNERABILIDAD A LA AMENAZA DE LAS DROGAS

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

M E M. Costa Rica. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

DIAGNÓSTICO REGIONAL DEL ESTADO DE IMPLEMENTACIÓN DE LAS LEYES DE DECOMISO EN LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OEA

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

CONTINUAR CON LOS ESFUERZOS PARA ADOPTAR EL PLAN NACIONAL ANTIDROGAS

Traducción no oficial INFORME ANUAL SOBRE LA TRATA DE PERSONAS 2008

M E M. N i c a r a g u a. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Certificaciones Visa U y Declaraciones Visa T Aviso estandarizado en la web sobre los procedimientos de la agencia para procesar solicitudes

M E M. San Vicente y las Granadinas. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

M E M. El Salvador. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

OBSERVATORIO COSTARRICENSE SOBRE DROGAS ALGUNOS INDICADORES SOBRE DROGAS

«Resultados del sector justicia en delitos precedentes del lavado de dinero u otros activos»

La Investigación Preliminar en los Delitos de Tráfico Ilícito de Drogas en el Nuevo Modelo Procesal Penal Peruano

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Grupo de Expertos en Narcotráfico

C I C A D COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS. Secretaría de Seguridad Multidimensional

Panamá, R. de Panamá miércoles 09 de marzo de 2016 CONSEJO DE GABINETE. Resolución de Gabinete N 18 (De martes 01 de marzo de 2016)

Fiscalía General de la Nación Fiscalía Especializada Contra el Narcotráfico. Duarte, Inc. 2014

Antecedentes y desarrollos de los mandatos del Grupo de Trabajo de la REMJA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

PROYECTO DE ACUERDO BILATERAL MODELO SOBRE LA DISPOSICIÓN DEL PRODUCTO DECOMISADO DEL DELITO

La CICAD expresa su satisfacción por el cumplimiento de esta recomendación.

M E M. Ve n e z u e l a. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Guía de Cooperación Internacional en Recuperación de Activos

UNASUR CONSEJO SURAMERICANO SOBRE L PROBLEMA MUNDIAL DE LAS DROGAS ESTATUTOS Y PLAN DE ACCION.

RENDICIÓN DE CUENTAS DR. EDWIN PAUL PEREZ REINA FISCALÍA PROVINCIAL DEL CARCHI AÑO 2017

RESUMEN DEL PROGRAMA RESULTADOS. Fecha de última actualización: 7/14/2017. Pilar de la OEA. Países Donantes Seguridad. Nombre de Actividad

Acuerdo con Paraguay sobre Lucha contra Tráfico de Drogas y Conexos LEY N (Publicada en La Gaceta No. 209 del 28 de Octubre de 1999)

DERECHO PENAL INTERNACIONAL PROFUNDIZADO Comisión a cargo del Dr. FREILER, Eduardo

TRÁFICO ILÍCITO DE ESTUPEFACIENTES. Proyectos policiales que miran al futuro

CICAD DENTRO DEL CONTEXTO DEL PROCESO DE CUMBRES

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 4 de diciembre del 2000.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Grupo de Trabajo en Narcotráfico Marítimo

PROCEDIMIENTOS PARA TRATAR LAS SOLICITUDES DE ASISTENCIA JUDICIAL RECÍPROCA PROVENIENTES DE OTRAS JURISDICCIONES

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. Asistencia para la Creación y Desarrollo de Unidades de Investigaciones Financieras para Centro y Sur América

Recomendaciones para un Marco Legal de Cooperación Internacional para el Decomiso y la Recuperación de Activos. La iniciativa CICAD

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL/ ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

TRIGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.L/XIV Caracas, Venezuela 22 octubre 2001 Original: inglés

TÉCNICAS ESPECIALES DE INVESTIGACIÓN AREQUIPA 07 DE DICIEMBRE DE 2011

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

18 de agosto del Comisión Especial Investigadora Mossack Fonseca Expediente

El Desarrollo de los Organismos de Administración de Bienes en Latinoamérica. Dennis Cheng Director Proyecto BIDAL CICAD/OEA

Tratados internacionales en materia penal suscritos por Nicaragua Lugar y fecha de suscripción

CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE RUMANIA EN MATERIA DE COOPERACION PARA EL COMBATE AL TRAFICO ILICITO DE

Taller Regional Anti-Lavado de Activos para Jueces y Fiscales

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

LA DECLARACION DE KINGSTON SOBRE LAVADO DE DINERO

M E M. Saint Kitts y Nevis. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

La CICAD insta al país a llevar a cabo las gestiones necesarias para el cumplimiento pleno de esta recomendación, en el menor tiempo posible.

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Lavado de Activos. María Wbaldina Benítez Sarmiento 10/10/2013

Taller de Capacitación de Alto Nivel La Experiencia Internacional. Ciudad de México 7 al 11 de noviembre de 2016

Plan de Trabajo 2017

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Anexos - Aproximación al análisis de la corrupción en la Rama Judicial colombiana ANEXO 1

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

ROL Y MANDATO DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO (UNODC)

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA PARA SUPRIMIR EL TRÁFICO ILÍCITO POR MAR

I. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL / ESTRATEGIA NACIONAL ANTIDROGAS

C I C A D. XXXIX GRUPO DE EXPERTOS PARA EL CONTROL DE LAVADO DE ACTIVOS 25 al 26 DE SEPTIEMBRE DE 2014 MONTEVIDEO, URUGUAY

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

M E M. Trinidad y To b a g o. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

M E M. J a m a i c a. M e c a n i s m o de Evaluación M u l t i l a t e ra l. Evaluación del Progreso de Control de Drogas

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD. Secretaría de Seguridad Multidimensional

REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA U OEA/Ser.K/XXXIV

Diagnóstico Situacional y Resultados del Proyecto BIDAL. Comisión Nacional Antidrogas El Salvador

República Dominicana

MINISTERIO PÚBLICO CENTRO DE ESTADÍSTICAS INFORME ESTADÍSTICO DE: LA FISCALÍA SUPERIOR DE ASUNTOS INTERNACIONALES VIAJES 2015

ACUERDO GUBERNATIVO NÚMERO

Presentado por: Cesar Castellanos Unidad de Inteligencia Financiera - UIF

Programa de Asistencia Técnica sobre Cooperación Internacional en materia de Recuperación de Activos

CAPÍTULO IV MECANISMOS DE LUCHA INSTITUCIONALES CONTRA EL LAVADO DE DINERO.

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

DECLARACIÓN DE CARTAGENA. Cumbre Regional sobre el Problema Mundial de las Drogas, Seguridad y Cooperación. 1 de Agosto de 2008

En el ordenamiento jurídico de la República del Ecuador esta Convención entró en vigor el 25 de Octubre de 1993.

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

YO, ALFONSO PORTILLO CABRERA Presidente de la República de Guatemala DECLARO:

Los principales aspectos que considera son los siguientes:

Transcripción:

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CICAD Secretaría de Seguridad Multidimensional GUÍA PARA SUPERAR OBSTÁCULOS RELATIVOS A LA INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE CASOS DE NARCOTRÁFICO MARÍTIMO

GUÍA PARA SUPERAR OBSTÁCULOS RELATIVOS A LA INVESTIGACIÓN Y ENJUICIAMIENTO DE CASOS DE NARCOTRÁFICO MARÍTIMO Preámbulo. Durante la reunión del Grupo de Expertos de la CICAD sobre Narcotráfico Marítimo que tuvo lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 8 al 12 de agosto de 2011, se continuó trabajando sobre los obstáculos relativos a la investigación y enjuiciamiento de casos de Narcotráfico Marítimo y Delitos Conexos, que fuera iniciado en la última reunión llevada a cabo por el grupo en 2010. El Grupo formado por los representantes de Argentina, Brasil, Canadá (coordinador), Estados Unidos de América (coordinador), Haití, México, Panamá, República Dominicana y Suriname. El tráfico ilícito de drogas y precursores químicos por mar constituye un problema internacional extremadamente complejo. Las operaciones de interdicción marítima llevadas a cabo por cualquier agencia de aplicación de la ley son una parte del esfuerzo realizado para combatir esta amenaza. Estos esfuerzos serían inútiles a menos que aquellos que fueron objeto de una interdicción marítima y responsables del narcotráfico marítimo, sean debidamente enjuiciados y sus organizaciones desmanteladas o destruidas. Obtener un resultado exitoso en el juicio dependerá de diversos factores, incluida la calidad y la conservación de las pruebas reunidas en la escena del crimen, el juicio, la experiencia de los investigadores que preparan el caso y de los fiscales a cargo y la legislación eficaz que le permita a los jueces alcanzar un veredicto apropiado y acorde a las respectivas leyes nacionales e internacionales. Los esfuerzos nacionales tendientes a procesar judicialmente a los acusados de narcotráfico marítimo podrían ser más exitosos si cada país contara con manuales de procedimientos para la judicialización de los casos y para la cooperación internacional en la materia. El objetivo de esta propuesta es ofrecer un marco para identificar los obstáculos en las investigaciones y en el enjuiciamiento de aquellas personas acusadas de narcotráfico marítimo y delitos conexos, y posteriormente recomendar las herramientas apropiadas para superar esos obstáculos.

Propuesta: El Grupo de Trabajo elaboró un cuestionario diseñado para identificar los obstáculos generales en el proceso de investigación y enjuiciamiento, el mismo que se encuentra detallado en el anexo 1 del presente documento. El propósito de este cuestionario sería crear un catálogo de la naturaleza y los tipos de problemas encontrados por investigadores, fiscales y el poder judicial en casos de narcotráfico marítimo y delitos conexos. Los países encargados de recibir y procesar la información son Canadá (inglés) y Panamá (español). Una vez que se hayan identificado los obstáculos, el Grupo de Trabajo preparará una serie de sugerencias y ayudas de capacitación en un documento diseñado para apoyar la investigación y el enjuiciamiento de personas involucradas en el tráfico ilícito de drogas y precursores químicos por mar. Este documento generaría una guía práctica, que le permita a cada país miembro adoptar disposiciones específicas a su entera discreción para ajustarse a las necesidades de su legislación y experiencia nacional. Plan de Acción: Respecto del presente cuestionario, se solicita a la Secretaría Ejecutiva de la CICAD que envíe mediante correo electrónico el anexo 1 del presente, a los representantes de los Estados Miembros de la CICAD. Los cuestionarios completos serán recibidos por dos puntos de contacto (Canadá y Panamá) del Grupo de Trabajo. Los puntos de contacto compilarán las respuestas para ser utilizadas en la próxima etapa de esta tarea y en la preparación del documento propuesto en respaldo de la investigación y el enjuiciamiento de personas involucradas en el tráfico ilícito de drogas y precursores químicos por mar para ser considerado y aprobado por el Grupo de Expertos en la reunión propuesta para el 2012.

Cuestionario Guía para Superar Obstáculos Relativos a la Investigación y Enjuiciamiento de Casos de Narcotráfico Marítimo 1. Su país tiene leyes y/o regulaciones específicamente relacionadas con el tráfico marítimo de narcóticos, sustancias psicotrópicas o precursores químicos? 2. Su país tiene leyes y/o regulaciones que permitan a oficiales investigar actividades sospechosas en el dominio marítimo, así como arrestar y detener personas sospechosas? 3. Su país tiene leyes y/o regulaciones relacionadas con la obligación de que un buque sospechoso se tenga que detener o parar cuando así se lo ordenen las autoridades de aplicación de la ley en mar? 4. Qué medidas pueden tomar los oficiales en mar para obligar a los buques sospechosos a detenerse o parar si ignoran sus órdenes? Marque lo que corresponde: Bloquear o interrumpir el transito Aparatos de enredo Cañones de agua Tiros de advertencia Tiros para desactivar motores Otro (especificar): Ninguno 5. Los oficiales (que actúan con responsabilidad dentro de los límites de su autoridad y de la política de su organismo) cuentan con protección frente a responsabilidad civil o penal por daños o lesiones que posiblemente causaron durante la detención de un buque sospechoso?

6. Qué organismos tienen responsabilidad, autoridad y jurisdicción para investigar y realizar detenciones por sospechas de narcotráfico en puertos? En aguas territoriales? En zonas contiguas? En alta mar? Organismos Puertos Aguas territoriales Zonas contiguas Alta mar 7. Los organismos con estas autoridades y jurisdicción patrullan regularmente en estas áreas marítimas? 8. Cuando la autoridad y la jurisdicción son establecidas, cuáles otros requisitos se necesitan cumplir antes de que los oficiales puedan interdictar y abordar un buque sospechoso? Marque lo que corresponde: Obtener permiso de una autoridad más alta para abordar Identificarse como oficiales Señalar al buque sospechoso que se detenga o pare Comunicar intención de abordar Otro (especificar): 9. Se necesita diferentes niveles de sospecha para que los oficiales actúen de una forma o de otra con un buque sospechoso (por ejemplo: abordaje, búsqueda, búsqueda destructiva, arresto, etc? Si la respuesta es sí, sigue al número 10. Si la respuesta es no, sigue al número 11. 10. Abordaje se requiere sospecha de actividad ilicita Se requiere sospecha articulable

Se requiere sospecha razonable Se requiere prueba más allá de una duda razonable Búsqueda no destructiva se requiere sospecha de actividad ilicita Se requiere sospecha articulable Se requiere sospecha razonable Se requiere prueba más allá de una duda razonable Búsqueda destructiva (taladrar agujeros, quitar revestimiento, etc) se requiere sospecha de actividad ilícita Se requiere sospecha articulable Se requiere sospecha razonable Se requiere prueba más allá de una duda razonable Incautación/arresto/detención Se requiere sospecha razonable Se requiere prueba más allá de una duda razonable 11. Sus leyes le permiten enjuiciar a sospechosos con ciudadanía de otro país si ellos fueron perseguidos e interceptados de sus aguas territoriales? 12. Si la respuesta es al número 11 fue no, qué hace su país con sospechosos con ciudadanía de otro país si los interceptaron fuera de sus aguas territoriales? Marque lo que corresponde: Repatriar Interrogar y liberar Multa/sanción administrativa Liberar Transferir al país al cual el buque esté registrado Transferir a otro país para que lo enjuicien Otro (especificar): 13. Sus leyes le proveen autoridad y jurisdicción sobre buques apátridas sospechosos interceptados en sus: Aguas territoriales?

Zonas contiguas? Zona económica exclusiva? 14. A pesar de no encontrar pruebas físicas como narcóticos, sustancias psicotrópicas o precursores químicos en un buque sospechoso debido a que ha sido hundido, por echazón u otras razones, Podrían estos sospechosos ser enjuiciados igualmente en base a tener fotos/videos/ionscan, un conjunto de resultados técnicos u otras evidencias de que dichos sospechosos poseían sustancias psicotrópicas o narcóticos? 15. Es necesario tener físicamente disponible el buque para el enjuiciamiento y la defensa como evidencia? 16. Son suficientes como evidencias para empezar el procesamiento las declaraciones firmadas y juradas del personal encargado de aplicar la ley? 17. Durante cuánto tiempo se puede tener detenido a un sospechoso en el mar hasta que deban presentarlo ante una autoridad legal competente (por ejemplo, Juez o magistrado)? 0-24 horas 25-48 horas 49-72 horas Otra cantidad de tiempo: 18. Con referencia a la pregunta anterior, el tiempo permitido depende del lugar dónde el sospechoso fue aprehendido (por ejemplo, se concede más tiempo si los sospechosos son aprehendidos lejos de la costa)?

19. De qué manera su gobierno determina la disposición de sospechosos que han sido interceptados dentro el dominio marítimo? Marque lo que corresponde: Consultar con otro país del cual pertenezca la bandera del pudiera tener cierta equidad en el caso. Consultar entre organismos domésticos diferentes Basado en el lugar geográfico de la incautación Decisión ejecutiva Otro (especificar): buque y que 20. Dentro de su jurisdicción Cuántos buques usados en el narcotráfico marítimo fueron interceptados por su país o que su país ayudó a que se interceptaran en el último año? 0 1-5 6-10 10+ 21. Qué porcentaje de estos casos resultaron en enjuiciamiento? 0 <25% 25-50% 50-75% >75%