Marco en línea CMA del USOAP

Documentos relacionados
Seminario sobre el enfoque de observación continua (CMA) del USOAP

Reunión regional de Coordinadores nacionales de observación continua (NCMC) de la Región SAM

El nuevo enfoque de observación continua (CMA) Programa universal OACI de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional (USOAP)

Planificación y fases de las actividades del CMA del USOAP

Introducción al Enfoque Sistémico Global

Guía para elaborar y actualizar los planes de medidas correctivas (CAP) de manera efectiva

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Reunión Regional SAM de Coordinadores Nacionales de Observación Continua (NCMC)

El Proceso de Auditoría USOAP Fase Posterior a la Auditoría

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

Protocolo de la Auditoría Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación

Objetivo del módulo. Esquema. Completando las Herramientas de Auditoría Solicitud En-línea

Elementos Críticos del Sistema de la Seguridad Operacional de un Estado

(Presentada por la Secretaría)

Protocolo de Auditoría Legislación y Reglamentos de Aviación Civil

INTRODUCCION USOAP-CMA

El Proceso de Auditoría USOAP Fase Previa a la Auditoría

Perspectiva General del Programa Universal OACI de auditoría de la vigilancia de la seguridad operacional (USOAP)

Protocolo de la Auditoría Otorgamiento de Licencias al Personal

ASAMBLEA 39º PERÍODO DE SESIONES

Anexo 19 Elementos críticos (CEs) de un Sistema de supervision de la seguridad operacional

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

SAM. Lima, Perú, de marzo/march 2013

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos (PANS - Aeródromos)

Protocolo de la Auditoría Servicios de Navegación Aérea

ASPECTOS SOBRE LA IMPLANTACION DEL SSP EN CUBA 23 DE JULIO DE 2014

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas

Implementación del SMS. Etapa 2 GAJAH ANNUAL REPORT

Implementación del SSP Etapa 1 GAJAH ANNUAL REPORT

Preparación de la Forma 20

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Referencia P-SIG-003. Auditorias Internas

Cuestión 7 del Seguridad de la Aviación (AVSEC) y Facilitación (FAL) 7.1 Programa Universal de Auditoria de la Seguridad de la Aviación (USAP)

Conceptos Generales. Seminario-Taller OACI CAR/SAM sobre Certificación de Aeródromos para Reguladores y Operadores

Instrumentos electrónicos de seguridad operacional de la OACI

Seminario Taller ACI/OACI sobre Certificación de Aeródromos

Protocolo de auditoria Aeródromos, Rutas Aéreas y Ayudas Terrestres (AGA)

Estrategia de desarrollo, armonización, adopción e implantación de los LAR

Descripción general del CMA del USOAP

EMISION DE NORMATIVA TÉCNICA AERONÁUTICA

ANEXO 3: ADMINISTRACION Y CONTROL DE DISCREPANCIAS

Proyecto Regional RLA/99/901

Anexo 19 GAJAH ANNUAL REPORT

Protocolo de Auditoría Operación de Aeronaves

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (HLCAS)

Procedimientos para los Servicios de Navegación Aérea Aeródromos (PANS - Aeródromos) Jaime Calderon NACC RO/AGA

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

Manual de políticas y procedimientos de investigación de accidentes e incidentes de aviación del ARCM

Establecer lineamientos para desarrollar auditorías internas del proceso productivo en la Porcicola Líder.

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

Introducción a los Protocolos de las Auditorías

Implementación del SSP. Fase 3 GAJAH ANNUAL REPORT

Anexo 19, Segunda edición y PQs del CMA del USOAP

Información actualizada sobre el CMA del USOAP

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL (2010) Montreal, 29 de marzo - 1 de abril de 2010

CONSEJO 192º PERÍODO DE SESIONES

ESTADO ACTUAL DE LA IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DE LOS ESTADOS EN LAS REGIONES NAM/CAR

Seminario sobre el enfoque de observación continua (CMA) del USOAP Descripción general del CMA del USOAP

Curso sobre el Programa de intercambio de datos de inspecciones de seguridad en rampa (IDISR)

Seminario sobre el enfoque de observación continua (CMA) del USOAP

MANUAL DE LA DIVISIÓN DE MEDICINA AERONÁUTICA

Proyecto OACI RLA/99/901. Décima Segunda Reunión del Panel de Expertos en Operaciones (Lima, Perú, 17 a 21 de julio de 2017)

La actualización de las normas ISO 9001 e ISO y la transición de la certificación de los sistemas de gestión

(Presentada por la Secretaría)

PLAN DE TRANSICIÓN DE LA CERTIFICACIÓN CON LA NORMA NTC 6001 (Fecha de emisión )

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN LV12-MIA - EVALUACIÓN DEL MANTENIMIENTO, INSPECCIÓN Y DE CALIDAD. 1.

PROCESO DE TRANSICIÓN A LA NORMA ISO/IEC 17025:2017

Proporcionar al auditado una oportunidad para mejorar el sistema de calidad.

PROGRAMACIÓN, EJECUCIÓN Y ELABORACIÓN DE INFORME P-INH-SAI-AI-03

Implementación del SSP. Fase 4 GAJAH ANNUAL REPORT

Manual de Procedimientos Procedimiento Revisión por la Dirección Análisis de Datos, Mejora Comunicación y Participación

AVANCES DEL SEGUNDO CICLO DE AUDITORÍAS DEL PROGRAMA UNIVERSAL DE LA OACI DE AUDITORÍA DE LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (USAP)

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

INSTRUMENTOS ELECTRÓNICOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DE LA OACI

ASBU. Plan Regional de Navegación Aérea electrónico. eanp CAR/SAM. Raúl A. Martínez Díaz ICAO NACC RO/AIM

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna

para la operación y acreditación de las Actividades Complementarias

Solicitud de registro inicial (1a.vez) en padrón de Firmas. Firma IMCP

Nombre del documento: Procedimiento para Auditoría Interna. Referencia a la Norma ISO 9001:

Módulo N 8 Plan de implementación del SSP

Dirigido a: Organizaciones titulares de la certificación ICONTEC de sistema de gestión de la calidad con la norma NCh 2728.

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC) Código: P-DCA-PEL-012 Revisión: 01 Fecha: Auditoría a Centro de Idiomas

Cuestión 6 Análisis de la Implementación efectiva (EI) de los sistemas de vigilancia de la seguridad operacional de los Estados

POLÍTICAS DE SEGURIDAD OPERACIONAL DEL ESTADO VENEZOLANO

SEGURIDAD NACIONAL Y LA AUTORIDAD AERONÁUTICA SUBDIRECCIÓN DE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN CIVIL SCT-DGAC

International Civil Aviation Organization

Organización de Aviación Civil Internacional CONFERENCIA DE ALTO NIVEL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN (HLCAS)

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL

MARGARITO MIJANGOS ALMA AYALA ALMA AYALA JEFE DE OPERACIONES DIRECTORA DIRECTORA

Procedimiento para la Planificación y Ejecución de Auditorias Internas

El flujo del trabajo del proceso Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo se muestra en la figura 17.

Nombre del documento: Procedimiento para la realización de Auditorias Internas Referencia a las Normas: ISO 9001: ISO 14001:

REUNIÓN DEPARTAMENTAL SOBRE INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE ACCIDENTES (AIG) (2008)

Consideraciones del Servicio. Establecer el proceso, condiciones y restricciones para la atención al cliente.

DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL DEL PERÚ (DGAC)

AUDITORIA REVISÓ. Faber Andrés Gallego F. Coordinador de Calidad FECHA 16-OCT-2016

Procedimiento para Auditorías Internas

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO EDITORIAL

Transcripción:

Organización de Aviación Civil Internacional Seminario regional sobre el Enfoque de observación continua (CMA) del USOAP y los instrumentos de seguridad operacional de la aviación de los Estados (SAST) Marco en línea CMA del USOAP Módulo 6

Índice 6.1 Presentación general del marco en línea CMA 6.2 Funcionalidades de cada componente (MOU, perfil de Estado, SAAQ, CC, PQ, etc.) 6.3 Responsabilidades del Estado según el plan de transición al CMA, el MOU y el Doc 9735 6.4 Demostración e instrucción práctica 2

6.1 Descripción general del marco en línea CMA 3

El marco en línea CMA es un conjunto de aplicaciones integradas por Internet y sistemas de bases de datos centralizados para implantar actividades CMA, lo que incluye: compilación de información y documentos de seguridad operacional de diversas fuentes; y observación y notificación de actividades de vigilancia de la seguridad operacional por los Estados miembros. 4

Acceso por www.icao.int/usoap www.icao.int/soa 5

ID/Contraseña Siguen siendo válidas las ID y las contraseñas de usuarios, así como las contraseñas emitidas para acceso al sitio Web USOAP restringido (www.icao.int/soa). Las solicitudes de emisión o actualización de ID o contraseñas de usuarios deben enviarse a la OACI (sast@icao.int) por intermedio de los coordinadores nacionales de observación continua (NCMC). 6

Módulo/Componentes Firma del MOU USOAP CMA Recopilación de la información de seguridad operacional Actualización de LEI & SSCs Realizar las actividades CMA en sitio Priorizar las actividades en sitio Entre el Estado y OACI Desde los Estados Desde proveedores externos Desde la secretaría de OACI Por ICAO HQ Por ICAO HQ y RO Por ICAO HQ MOU Perfil del Estado SAAQ CC/EFOD Protocolo MIR F&R SSC CAP Gerente de la auditoría en el sitio Planificación y programación Perfil de riesgo del Estado Base de datos para la Base de datos para la gestión de los gestión de las preguntas documentos en cada módulo relacionados USOAP Biblioteca de documentos Base de datos para recopilar información y la LEI de los Estados Información dinámica CMA Base de datos para MIR, F&R, SSC y CAP 7

Módulo/Componentes 8

6.2 Funcionalidades del marco en línea CMA 9

Módulo de MOU Estados: personalizan el MOU entrando el nombre del Estado y del funcionario firmante; y bajan el MOU de Internet y lo imprimen. 10

Perfil del Estado Estados: han de indicar su información básica, incluido lo siguiente: NCMC sitios Web de la CAA días y horas de trabajo legislación aeronáutica básica organismos de aviación civil 11

SAAQ Estados: preparan y actualizan la información SAAQ. OACI: actualiza preguntas SAAQ; y registra observaciones sobre información presentada por los Estados. 12

CCs/EFOD Estados: indican en detalle el cumplimiento o las diferencias respecto a los SARPs (con referencia a los reglamentos y descripción de diferencias); y satisfacen, al mismo tiempo, sus obligaciones respecto al MOU del CMA y el Art. 38 del Convenio. OACI: examina el nivel de cumplimiento de los SARPs por un Estado. 13

CC/EFOD Notificación de las diferencias a OACI Actualización de la lista de cumplimiento USOAP CMA Preparation Seminar/Workshop - City 2011 14

CCs/EFOD Presentar diferencias respecto al Artículo 38 del Convenio de Chicago Actualizar la lista de verificación en virtud del MOU para CMA del USOAP 15 15

Protocolo CMA Estados: actualizan la situación de PQ (S/NS/NA) con pruebas; suministran la situación de PQ sobre nuevas preguntas; y adjuntan documento de apoyo. OACI: actualiza las preguntas de PQ; recopila información de las organizaciones internacionales; determina la situación de PQ basándose en las actividades CMA más recientes; y genera la LEI del Estado. 16

MIR OACI: solicita a los Estados que suministren información y documentación concretas; incluye lo siguiente al emitir un MIR: PQ pertinente(s); motivo y referencia para solicitar información; plazo para recibir la información solicitada; y registra el resultado del examen de la información presentada y actualiza la situación del MIR (finalizado/pendiente/elevado a F&R/SSC). 17

MIR Estados: solicitan la prolongación del plazo (una sola vez); presentan el plan de acción para el MIR emitido; y suministran la información o documentación solicitada. 18

Flujo de trabajo relacionado con el MIR Emisión del MIR y coordinación con NCMC Originador (ROs/HQs) SPO NCMCs Inicia el MIR Revisa y emite el MIR Revisa la información solicitada YES Primer pedido? NO Solicita extensión Suficiente tiempo para la fecha prevista? YES NO Acepta la extensión Rechaza la extensión Prepara info. para la fecha de cumplimiento inicial Prepara info. para la fecha de cumplimiento extendida 19

Flujo de trabajo relacionado con el MIR Actualización de la situación de MIR Originador (ROs/HQs) SPO NCMCs YES Es aceptable? NO Envía la información en las fechas de cumplimiento acordadas MIR CERRADO YES MIR CERRADO MIR permanece ABIERTO Pedido de información adicional Se ha recibido una respuesta satisfactoria en la fecha de cumplimiento? NO Emisión de F&R o SSC Prepara la información adicional solicitada Emite la información en las fechas de cumplimiento acordadas 20

F&R OACI: Emite una F&R que abarca lo siguiente: PQ y CE aplicables considerados como insatisfactorios; descripción de la deficiencia observada; y recomendación de la OACI sobre el modo de resolver dicha deficiencia y de preparar y presentar el CAP. Registra la situación de la F&R (finalizada/pendiente) La F&R sólo puede finalizarse cuando se lleve a cabo y valide la aplicación del CAP. Al finalizar la F&R, cambia la situación de todas las PQ conexas (insatisfactoria o satisfactoria) y la LEI del Estado. Eleva la F&R a la categoría de SSC 21

F&R Estados: examinan y analizan las F&R emitidas; registran su aceptación de la F&R emitida (sí/no); y formulan observaciones al respecto, si corresponde. 22

CAP Estados: Examinan y analizan las F&R emitidas a un Estado Se enteran de los CAP presentados durante el ciclo de auditorías CSA Presentan o actualizan un CAP relativo a una F&R, incluido lo siguiente: lista de medidas propuestas; oficinas encargadas de las medidas propuestas; fecha prevista de aplicación (dd/mm/aaaa); y fecha de aplicación revisada, de ser necesario Registran el avance del CAP, incluyendo: porcentaje de realización de cada medida propuesta; fecha de finalización; y pruebas objetivas. 23

CAP OACI: Registra situación del examen de un CAP Registra el carácter aceptable de un CAP, con observaciones no se presentó un CAP para tratar la F&R; no se ha tratado la F&R; se ha tratado la F&R parcialmente; o se ha tratado la F&R plenamente. Observa el progreso logrado con el CAP Documenta pruebas recopiladas 24

CAP en istars Se ha solicitado a los Estados prioritarios que actualicen sus CAP por intermedio de istars Durante el período de transición, coexistirán dos aplicaciones hasta que todos los CAP en istars se trasladen al marco en línea CMA. 25

Flujo de trabajo relacionado con las F&R y CAP Emisión de las F&R Originador (SPO,TO,TL,TM, RO) SPO Borrador F&R NO Revisión del borrador F&R Es válida la F&R? A ser determinado caso por caso Inicia el proceso SSC YES YES Es la F&R un SSC potencial? NO Emite la F&R 90 días calendario desde la reunión de cierre 26

Flujo del trabajo relacionado con F&R y CAP Presentación y examen del CAP SPO NCMC(s) Emisión del F&R Registra el resultado de la revisión y solicita un CAP mejorado NO Actualización del estatus del PQ Revisa el CAP propuesto Aborda completamente la F&R? YES Registra el resultado de la revisión y asigna a la RO acreditada Indica la aceptación y provee comentarios si las hay Prepara/Mejora el CAP Envía el CAP 45 días calendario desde la emisión de la F&R 30 días calendario 27

Flujo de trabajo relacionado con F&R y CAP Actualización del estatus de las F&R NO SPO NCMC(s) ROs Registra el resultado de la revisión y asigna a la RO acreditada Valida el progreso del CAP y la evidencia Actualiza el estatus de las F&R y PQ como sea apropiado Han sido validados todos los ítems de los CAP? Cierra las F&R YES Actualiza el progreso de los CAP y provee evidencia Monitorea el progreso Documenta el progreso y recopila evidencia Recomienda la actualización de las F&R y/o PQs 28

6.3 Responsabilidades del Estado según: Resolución A37-5 de la Asamblea Plan de transición al CMA del USOAP Doc 9735 (3 a edición) 29

Plan de transición al CMA 30

Medidas requeridas y calendario Tareas en el plan de transición al CMA (A37-WP/37) Estados firman el MOU del CMA Estados nombran a los NCMC Estados actualizan el plan de acción (CAP) correspondiente al ciclo de auditorías CSA Estados finalizan SAAQ Estados finalizan PQ 2011 2012 2013 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1T 2T 3T 4T 1/7/11 ~ 30/9/11 1/7/11 ~ 30/9/11 1/9/11 ~ 1/9/12 1/9/11 ~ 1/9/12 1/1/12 ~ 31/12/12 Pleno lanzamiento del CMA Una vez plenamente lanzado el CMA, los Estados deben: mantener actualizados su perfil, SAAQ, CC y PQ; responder oportunamente al MIR; y proporcionar información actualizada sobre el avance del CAP. 31

6.4 Ejercicio práctico (o demostración) - MOU - CC/EFOD - CAP 32

MOU Al concluir el ejercicio, los participantes podrán: personalizar el MOU; e imprimir el MOU personalizado. 33

CC/EFOD Al concluir el ejercicio, los participantes podrán: encontrar determinados SARPS por número de referencia o texto; encontrar SARPS objeto de enmiendas recientes; y generar diversos informes y bajarlos de Internet. 34

CAP Al concluir el ejercicio, los participantes podrán: encontrar determinada F&R por área o elemento crítico; y preparar o actualizar un CAP respecto a determinada F&R. 35

Seminario teórico-práctico sobre CMA del USOAP (Región de la OACI) 2011