PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

Documentos relacionados
PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO Hiri-erabilerako Uraren Ziklo Integralaren Plan Zuzentzailea

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO SUR (RIBERA)

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO COMARCA DE PAMPLONA Y RIEZU

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO PIRINEO CENTRAL, SALAZAR, RONCAL, IRATI Y ALTO ARAGÓN

RETORNO DEL PROCESO PARTICIPATIVO MONTEJURRA JURRAMENDI

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA DOCUMENTO PARA PARTICIPACIÓN PÚBLICA RESUMEN

ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA USO URBANO E INDUSTRIAL EN LA RIBERA DE NAVARRA DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y ALTERNATIVAS DE MEJORA

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA DOCUMENTO: BORRADOR

Gestió del recurs aigua en espais metropolitans

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL CIDACOS

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA DOCUMENTO INICIAL ESTRATÉGICO

Marco legislativo: Ley 6/2001

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL CIDACOS. Foro del Agua de Navarra

Actuaciones desarrolladas por el Ayuntamiento de Zaragoza en la mejora de la prestación de los servicios del ciclo del agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

PROCESO DE PARTICIPACIÓN DE LA SUBCUENCA DEL TRAMO NAVARRO DEL ARAGÓN. Foro del Agua de Navarra

APORTACION AL PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DEL GOBIERNO DE NAVARRA. (Febrero de 2018)

CONAMA LOCAL 2013 Granada, 12 de noviembre de 2013

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

Propuestas de acción Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

APORTACIONES DE LA MANCOMUNIDAD DE LA COMARCA DE PAMPLONA AL PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO DE NAVARRA

Gestión a escala municipal de las situaciones de escasez y sequía. Planes de emergencia de los abastecimientos AMAEM. Valencia, 30 enero 2018

un plan hidrológico para

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Fernando López Ribot 10 de mayo de 2.010

AULA DE ECOLOGÍA URBANA

Gestión de biorresiduos en el Consorcio de Residuos de Navarra

Jornada: La Aplicación de la Directiva Marco del Agua: una responsabilidad compartida (administraciones, empresas, agricultores)

APÉNDICE XI.4 MODELOS DE ENCUENTAS A LOS AGENTES DEL AGUA

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

LA SITUACIÓN DEL AGUA EN LA CUENCA DEL EGA

9ta. Reunión Grupo de Trabajo. ESTELLA, 2 de julio de Foro del Agua de Navarra

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

noviembre de 2007 Foro del Agua de Navarra

Estrategia del agua en el Mediterráneo Occidental. Valencia Febrero El agua en España

DECLARACIÓN DEL FORO DEL AGUA DE LAS ISLAS BALEARES

MÓDULO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INDICADORES AMBIENTALES

Depuración de Aguas. Rafael de la Fuente López. Ciclo sobre Gestión de Servicios e Infraestructuras en los Ayuntamientos de la Comunidad de Madrid

La cuenca del río Aragón y sus afluentes en el Plan Hidrológico de la Cuenca Del Ebro Una primera aproximación

Alfonso Amorena Udabe. Directiva Marco del Agua Una aplicación n en el Ciclo Integral del Agua en la Comarca de Pamplona CRANA, 12 de febrero de 2010

El Bidasoa que queremos

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

( P. S. I. M. )

Consejería de Economía e Infraestructuras LA GESTION DEL CICLO URBANO DEL AGUA EN LAS AUTONOMÍAS EXTREMADURA

AGUA Y SOSTENIBILIDAD EN CANTABRIA

Plan Integral de Santa Coloma de Gramenet de aprovechamiento y ahorro de recursos hídricos

Navarra. Ignacio Gil Jordán Dirección General de Desarrollo Rural, Agricultura y Ganadería

Plan Nacional DE CALIDAD DE LAS AGUAS, SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

Antecedentes IV Jornadas sobre Agua y Desarrollo en Fuerteventura

Actividades con calidad y gestión medioambiental certificadas a las normas ISO 9000 y 14000

Proceso de elaboracióndel Plan Integrado de Gestión de Residuos de Navarra

EL PLAN ESPECIAL DE DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES DE ARAGON.

Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca

Informe sobre la gestión del Plan Director de Saneamiento de los Ríos de Navarra en el ejercicio 2014 NILSA

Retos para la ingeniería El OD6. Agua. Teodoro Estrela Monreal Presidente del Comité de Agua del WCCE

Proyecto financiado con fondos comunitarios y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino:

CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ABASTECIMIENTO RURAL 10 de junio de 2016

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

Foro Internacional La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Perú

BORRADOR PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO LOCAL

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

GESTIÓN AMBIENTAL Y ENERGÉTICA COLECTIVA ACTUACIÓN EN POLÍGONOS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS DEL RAMAL (LODOSA)

Reunión del Grupo de Participación activa. Pamplona, 27 de noviembre de ko azaroak 27. Foro del Agua de Navarra

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

Los retos del ciclo urbano del agua en Andalucía. Cádiz, 12 de noviembre de 2017 Jaime Morell Sastre Secretario General de AEOPAS

Reservas de agua. Objetivo

Estadística sobre el suministro y saneamiento del agua 2012

La recuperación de costes de los servicios del agua. Marco Europeo

El agua y la Agenda 21 Local Zaragoza Sostenible

Agua y Sector Agrario

ESTADO DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES EN LA RIOJA

Los retos técnicos, sociales y financieros a los que se enfrenta la gestión del ciclo integral del agua

Cambio climático Mala calidad de aguas subterráneas

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

Presentación del documento técnico para la participación pública EN LA CUENCA DEL ARGA

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Hogares Verdes Somos conscientes de la importancia que tiene en nuestra vida el sencillo gesto de abrir el grifo?

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. El Suministro Mínimo Vital en Medina Sidonia

CICLO URBANO DEL AGUA EN LA CIUDAD DE ALICANTE

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

Zaragoza Una gestión urbana del agua sostenible. Director de la Agencia de Medio Ambiente y Sostenibilidad Zaragoza, noviembre 2009 nº 1 1

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN DE JARAIZ DE LA VERA Y GUIJO DE SANTA BÁRBARA (CÁCERES)

SITUACIÓN DEL SANEAMIENTO LATINOAMERICA

Jornada Técnica sobre Reutilización de las Aguas Regeneradas en el País Vasco Experiencias de reutilización en la Comunitat Valenciana

ANTECEDENTES. Directiva 2000/60/CE = Directiva marco del Agua. Aprobada en el Parlamento Europeo el 23/10/2000

Gestión del agua en Cost a Ri ca

Nota de prensa. Recibidos por representantes de la Dirección General del Agua y de las Confederaciones Hidrográficas del Ebro y del Tajo

Transcripción:

PLAN DIRECTOR DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA DE USO URBANO HIRI-ERABILERAKO URAREN ZIKLO INTEGRALAREN PLAN ZUZENTZAILEA Documento para participación Reunión inicial hasierako bilera 23 enero 2018 2018ko urtarrilaren 23a

PRINCIPIOS DEL PLAN DIRECTOR Acceso a un adecuado servicio de abastecimiento y saneamiento es un derecho básico. Prestación del servicio: profesional, eficiente, responsable, solidaria y atendiendo a los principios de equilibrio territorial, transparencia, equidad y corresponsabilidad. Promoción de la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la economía circular. Se aplicarán principios de la DMA, de los objetivos de la ONU 2030 y de la denominada cultura del agua. El ciclo urbano del agua favorecerá el desarrollo económico y social, cuidará de la salud humana y reducirá al mínimo el impacto de los ecosistemas. Se optimizará el entramado administrativo del ciclo urbano del agua, en línea con reforma Administración Local. El sistema tarifario e impositivo avanzará en la íntegra recuperación de costes.

SITUACIÓN ACTUAL NAVARRA Directiva Marco del Agua, 2000. Aportaciones naturales 9.900 hm 3 /año. 640.476 habitantes en 2015. Consumo: 76 hm 3 + 16 hm 3 = 92 hm 3 98 % depuración biológica. Origen de los recursos: 42 % MANANTIALES Y CABECERAS RÍO 6 % POZOS NO ALUVIALES 7 % POZOS ALUVIALES 11 % EBRO Y CANALES 4 % ITOIZ Y CANAL DE NAVARRA 30 % OTROS EMBALSES

DIAGNÓSTICO NAVARRA Abastecimiento Embalse de Itoiz. (MCP. Mairaga, Aoiz, Izaga). Embalse de Eugi (MCP). Manantial de Arteta (MCP). Embalse de Urdalur (Sakana). Embalse de Yesa (Aragón, Arguedas y Valtierra). Embalse de Olóriz (Mairaga norte). Manantiales de Itxako, Ancín y Mendaza (Montejurra). Manantial de Riezu (Valdizarbe). Captaciones del Ebro y del Canal de Lodosa (Ribera). Manantial del Queiles (Moncayo). Urdalur ITXASO MENDAZA ANCÍN RIEZU ARTETA Canales: Lodosa e Imperial QUEILES Eugi Olóriz Ebro Itoiz Yesa

DIAGNÓSTICO NAVARRA Saneamiento 100 % sistema primario. 98 % depuración biológica. Depuradoras biológicas Nº 151 Fosas sépticas 518 Total 669

Objetivos del plan 2030. 100% se abastezca desde fuentes con agua bruta de alta calidad y se alcance un cumplimiento total de la normativa de aguas de consumo. 2024. Dotaciones domésticas en todos los ámbitos < 120 l/hab/día. Rendimientos mínimos de las redes abastecimiento: >2.500 hab. Red en baja. 70% en 2024, 80% en 2030. <2.500 hab. Red en baja. 60% en 2024, 70% en 2030. Rendimiento medio en baja. 75% en 2024, 80% en 2030. 2024. Sistema depuración biológica >100 hab. Ciclo integral: Mínima detracción de recursos, respeto de caudales ecológicos. Mínima afección durante obras, mínimo impacto de vertidos y máxima eficiencia energética. Gobernanza en comarcas.

PLAN DE ACTUACIONES GENERALES Sobre ciclo integral Control sobre entidades que prestan servicio. Entidades deberán llevar: Control sobre infraestructuras. Control sobre volumen captado y rendimientos de red. Calidad de agua de consumo y vertido. Costes de servicio y tarifas. Indicadores. Información al Gobierno por Comarcas y entidades competentes. Medidas complementarias ante desviaciones. El Gobierno llevará un control especial sobre infraestructuras que atiendan a más de una comarca.

PLAN DE ACTUACIONES GENERALES Mejora de abastecimiento urbano DATOS ACTUALES Consumo global. 76,3 hm 3 /año. Dotación en red.... 326 l/hab día. Industrias toma propias 16 hm 3 /año. Dotación con Industrias 395 l/hab día. CONSUMOS FUTUROS Consumo 2030. 72,2 hm 3 /año. Dotación en red... 302 l/hab día. Industrias toma propias 24 hm 3 /año. Dotación con Industrias 404 l/hab día. ESTIMACIONES PREVISTAS PARA 2030 Doméstico.. 2% Industrial... 44% Otros.... 10% Reducción de ANR del 34 % al 20%. Satisfacción de demandas futuras desde criterios de eficiencia y consumo responsable. Gestión de la demanda. Fuentes de suministro suficientemente sólidas y a la vez diversificadas

PLAN DE ACTUACIONES. MEJORA ABASTECIMIENTO URBANO Alternativas Sakana. 2,1 hm 3 Alternativa 0. Estado actual. Alternativa 1. Abastecimiento desde Urdalur e Iribas. Alternativa 2. Abastecimiento de Urdalur. Alternativa 3. Abastecimiento desde Urdalur y manantiales excepto Iribas. Alternativas Salazar. 0,2 hm 3 Alternativa 0. Estado actual. Alternativa 1. Conexión Bajo Salazar a la solución general. Alternativas Roncal. 0,2 hm 3 Alternativa 0. Estado actual. Alternativa 1. Conexión Garde a la solución general.

PLAN DE ACTUACIONES. MEJORA ABASTECIMIENTO URBANO Alternativas Sangüesa. 0,8 hm 3 Alternativa 0. Estado actual. Alternativa 1. Conexión Cáseda a la solución general de la Mancomunidad de Sangüesa. Alternativas Montejurra. 9,0 hm 3 Alternativa 0. Estado Actual. No considerada. Alternativa 1. Abastecimiento zona sur Mendaza. Alternativa 2. Abastecimiento zona sur Mendaza y Canal de Navarra. Alternativa 3. Abastecimiento zona sur Canal de Navarra.

PLAN DE ACTUACIONES. MEJORA ABASTECIMIENTO URBANO. Alternativas Zona media y Bajos Arga y Aragón. 5,3 hm 3 Alternativa B.1. Cadreita independiente desde Ferial con Regulación. Alternativa B.2. Cadreita independiente Valcaldera (Ferial) con Regulación. Alternativa B.3. Cadreita conectada a ámbito Canal-Oloriz. Alternativas Zona Sur. 13,7 hm 3 Alternativa 0. Situación actual. Alternativa 1. Moncayo-Yesa actual en verano y Ebro en invierno. Alternativa 2. Moncayo+Yesa actual+itoiz+pozos de industria. Alternativa 3. Moncayo+Yesa+pozos de industria. Alternativa 4. Itoiz+Yesa Actual+pozos de industria. Alternativa 5. Yesa+pozos de industria.

PLAN DE ACTUACIONES. MEJORA ABASTECIMIENTO URBANO. Otras actuaciones Obligación instalación contadores y lectura periódica. Estudios sobre eficiencia de redes y consumos no registrados. Planteamiento de prioridades de inversión (identificados 45). Protección de fuentes, incorporación a planeamiento territorial, municipal y sectorial. Considerar orígenes diferentes según tipos de usos. Análisis de la viabilidad de aguas reutilizadas. Observatorio tecnológico y normativo sobre contaminantes emergentes. Elaboración de plan de sequías.

PLAN DE ACTUACIONES Mejora de saneamiento y depuración MEJORA DEL SANEAMIENTO EN ALTA Alternativa 0. (Continuación programación actual). Rematar actuaciones en poblaciones de menos de 250 habitantes. Priorización por población servida, cauce receptor, efectividad. Alternativa 1. Realización de actuaciones 2019-2020. Estudios cuencas sensibles. Programación: alivios, tratamientos biológicos y mejoras. TRATAMIENTO DE LODOS Actual, secado solar y compostaje y secado solar. MEJORA DEL SANEAMIENTO EN BAJA Estudios, inversiones separación pluviales, primar inversiones previstas en plan y drenaje sostenible. OTRAS ACTUACIONES Incorporación infraestructuras polígonos industriales, contaminantes emergentes e impacto de especies invasoras.

GOBERNANZA Y ECONOMÍA DEL AGUA Gobernanza Alternativa 0. Situación actual. Alternativa 1. Alta por entes supramunicipales (Comarcas). Alternativa 2. Alta y baja por entes supramunicipales (Comarcas). Alternativa 3. Creación de un ente público de coordinación (compatible con 1 y 2). Economía del agua 2020. Estudio del coste de servicio por todas las entidades. Estudio de nuevo sistema tarifario y calendario de implantación. 2030. Las tarifas recuperarán el 100 % de los costes. Análisis de implantación de impuesto ambiental por captación del agua.

GOBERNANZA Y ECONOMÍA DEL AGUA Sistema tarifario Saneamiento. Mantenimiento del canon (con alternativas: 0 actual y 1 con tramo fijo y variable). Abastecimiento. Revisión del sistema tarifario que garantice la recuperación de costes, sea solidario, homogéneo y ambientalmente avanzado (con alternativas en alta y baja). Abastecimiento alta alternativa 1: tarifa diferente para cada comarca. Abastecimiento alta alternativa 2: tarifa idéntica para todas las comarcas. Abastecimiento-saneamiento baja alternativa 1: tarifa diferente para cada municipio o concejo. Abastecimiento-saneamiento baja alternativa 2: tarifa idéntica para todos los municipios o concejos a escala de comarca o de Navarra. Abastecimiento-saneamiento baja alternativa 3: sistema de tarifa idéntica para todos los municipios o concejos a escala de comarca o de Navarra con corrección por eficiencias y con progresividad.

CONOCIMIENTO, SENSIBILIZACIÓN Y DIVULGACIÓN Investigación y desarrollo (2 % 2030) Evaluación de recursos hídricos y efectos del cambio climático Mejora en tratamientos de potabilización y depuración. Mejora en rendimiento de las redes de abastecimiento y saneamiento. Mejora en rendimiento energético. Evaluación de los efectos ambientales Contaminantes emergentes en aguas potables y en depuración de aguas residuales. Disminución del impacto ambiental causado por la detracción de caudal y los vertidos Reutilización de aguas. Gestión de lodos de depuradoras. Sensibilización y divulgación (1 % 2030) Programas educativos. Campañas informativas y de sensibilización. Elaboración de guías de buenas prácticas. Cooperación al desarrollo (1 % 2030) Estudio de implantación de un programa de cooperación al desarrollo.

Seguimiento y control. Indicadores 1. Volumen captado para abastecimiento. 2. Consumo por tipologías. 3. Dotación doméstica por habitante y día. 4. Consumo energético del sistema. 5. Incumplimientos de la normativa de aguas de consumo. 6. Volúmenes depurados. 7. Alivios y desbordamientos del sistema de saneamiento. 8. Cumplimiento de las autorizaciones de vertido. 9. Coste del servicio. 10. Tarifas. 11. Grado de recuperación de costes. 12. Gasto en I+D+i. 13. Gasto en educación y sensibilización. 14. Gasto en cooperación al desarrollo.

Proceso participativo ENERO MARZO 2018

Preceptos del Plan que se incorporan a la futura Ley Foral Esquema general de abastecimiento y depuración. Actuaciones relevantes del Plan de Actuaciones. Gobernanza, supeditado a la reforma de la administración local. Régimen de tarifas, en especial de abastecimiento. Financiación de actuaciones. Otros aspectos que se puedan considerar.

Eskerrik asko zure arretagatik. Muchas gracias por su atención.