GUÍA POLÍTICAS CONTABLES PRUDENCIALES GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

Documentos relacionados
GUÍA POLÍTICAS CONTABLES PRUDENCIALES GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

ANEXOS GUÍA PARA COMITÉ DE AUDITORÍA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

GUÍA PARA COMITÉ DE AUDITORÍA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

SECCIÓN AU 420 UNIFORMIDAD EN LA APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

UÍA PARA COMITÉ DE AUD

Estados Financieros Anuales 2007 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

GUÍA PARA AUDITORÍA EXTERNA GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señores Accionistas Globalnet Comunicaciones Financieras S.A.

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Facultad Regional Multidisciplinaria Estelí 2010

Estados Financieros Anuales 2008 INVERSIONES E INMOBILIARIA INVERMAS S.A.

SECCIÓN AU 560 HECHOS POSTERIORES

CAPÍTULO 4. COMITÉ DE AUDITORÍA CÓDIGO SEP

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera consolidado

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS Bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) Por los años terminados Al 31 de Diciembre 2016 y 31 de

CAPÍTULO 5. DE AUDITORÍA EXTERNA (AE) CÓDIGO SEP

Normas Internacionales de Contabilidad NIIF-IFRS. Desde el lunes, 28 de mayo hasta el lunes, 29 de octubre. INSCRIPCIONES EN:

NORMA CUBANA DE CONTABILIDAD No 5 HECHOS POSTERIORES A LA FECHA DEL BALANCE (NCC 5)

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

NIFBdM B-9 INFORMACIÓN FINANCIERA A FECHAS INTERMEDIAS

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

Estados Financieros BANCHILE TRADE SERVICES LIMITED (HONG KONG) Por los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2006 y 2007

Estados Financieros BANESTADO MICROEMPRESAS S.A. ASESORIAS FINANCIERAS. Santiago, Chile Diciembre 31, 2001 y 2000

Responsabilidad de la Administración de la Compañía por los estados financieros

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

BANRIPLEY ASESORIAS FINANCIERAS -LTDA.

DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES HECHOS OCURRIDOS DESPUÉS DEL PERIODO SOBRE EL QUE SE INFORMA JULIO NIC 10 Sección 32

FE DE ERRATAS MEMORIA FISICA 2013 ESTADOS FINANCIEROS INDIVIDUALES

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA

CAJA DE COMPENSACIÓN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR LA ARAUCANA

CONSEJO EMPRESARIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL ECUADOR

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

Publicación de Estados Financieros al 31 de diciembre de 2014 (En miles de pesos) Total activos corrientes

CORP LEGAL S.A. Estados financieros por el período de 267 días terminado el 31 de diciembre de 2007 e informe de los auditores independientes

ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA COSTA ATLÁNTICA - PANA PANA

Carlos F. Marín Orrego S.A. Corredores de Bolsa. Activo Circulante

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORIA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA - SALDOS DE APERTURA

CONSIDERANDO: SE DECIDE:

POLITICA CONTABLE DE CORRECIÓN DE ERRORES Y CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES DE LA SECRETARIA DE EDUCACION DEL DISTRITO

SERVICIOS DE COBRANZA EXTERNA LTDA. Estados financieros. 31 de diciembre de 2006 CONTENIDO

PROSPECTO DE INFORMACIÓN

AGROSUPER S.A. Y SUBSIDIARIAS. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS (Expresados en miles pesos-m$)

FIDEICOMISO NEXXUS CAPITAL IV F/ Estados Financieros. Periodo inicial de operaciones del 3 de marzo al 31 de diciembre de 2010

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2004 CONTENIDO

NIF A-1. Estructura de las Normas de Información Financiera Introducción

NICSP 14 HechosOcurridosDespuésde la Fechade Presentación

SECCIÓN AU 610 CONSIDERACIÓN DEL AUDITOR DE LA FUNCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA EN UNA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CONTENIDO

Estados Financieros CLINICA ODONTOLOGICA UDP S.A.

TOTAL ACTIVOS PASIVOS CIRCULANTES PASIVOS A LARGO PLAZO PATRIMONIO

Norma Internacional de Contabilidad 10 Hechos Ocurridos Después del Periodo sobre el que se Informa

MARCO NORMATICO CONTABLE PARA EMPRESAS QUE NO COTIZAN EN EL MERCADO DE VALORES Y QUE NO CAPTAN NI ADMINISTRAN AHORRO DEL PÚBLICO

ANALISIS Y SERVICIOS S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2003 CONTENIDO

Estados financieros. separados

Ávila Sociedad de Inversión, S.A. (Panamá, República de Panamá)

FUNDACION CENTRO DE ESTUDIOS, SERVICIOS Y ASESORIAS UDP. Estados financieros. 31 de diciembre de 2012 CONTENIDO

Grupo Argos S.A. Estado de situación financiera separado

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

Norma de Contabilidad 10 NC 10 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa

Las Pequeñas y Mediana Entidades se entienden que: OBLIGACION DE INFORMAR PLUBLICAMENTE

SECCIÓN AT 401 INFORMES SOBRE INFORMACIÓN FINANCIERA PRO-FORMA

CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS

PROCESO DE ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA. Para todos los intermediarios de valores y corredores de bolsa de productos.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PLAN DE CONVERGENCIA PROYECTO Nº 35-A INTERPRETACIÓN NORMA FINANCIERA (INF) INF-Chile Nº

(Entidad Autónoma Nicaragüense de Derecho Público) Notas a los Estados Financieros al 31 de Diciembre 2012 y 2011

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN

CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LA RENTA E IMPUESTOS DIFERIDOS INTRODUCCIÓN

Principio 22 Código de ética y conflicto de intereses. Principio 23 Operaciones con partes vinculadas. Juan José Córdova Socio KPMG

ASCENSORES S.A. ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013 JUNTO CON DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

CAUMONT Inversiones. Corredor de Bolsa S.R.L.

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 510 ENCARGOS INICIALES DE AUDITORÍA SALDOS DE APERTURA

Estados Financieros CENTRO DE ESTUDIOS PUBLICOS. Santiago, Chile 31 de diciembre de 2017 y 2016

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES A LA JUNTA DIRECTIVA Y AL ACCIONISTA DE QUANTUM ADVISORS, INC.

Estructura de las Normas de Información Financiera

EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA DEL SUR S.A. EGESUR INFORME TÉCNICO Nº 1 ASUNTOS DE CONVERSIÓN A NIIF ESTADOS FINANCIEROS.

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Estados Financieros BANCO FALABELLA CORREDORES DE SEGUROS LTDA.

Las novedades de la. información contable, y financiera en las ESAL. Mónica Sotelo Contadora Pública

DESVALORIZACION DE ACTIVOS QUE SON UNIDAD GENERADORA DE EFECTIVO - UGE (Continuación de Interpretando No. 19: Desvalorización de Activos Individuales)

NIA 315 Identificación y evaluación del riesgo de errores materiales a través del conocimiento de la entidad y de su entorno

Evaluación de la Esencia de las Transacciones que Adoptan la Forma Legal de un Arrendamiento

INVERSIONES NUEVO TIEMPO S.A. CONTENIDO. Informe de los Auditores Independientes. Estados de Situación Financiera Clasificado

Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile Estados financieros e informe de los auditores independientes al 31 de diciembre de 2014

Papeles de trabajo

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES. Señor Director Ejecutivo Instituto de Fomento Pesquero. Informe sobre los estados financieros

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD. No. 6 REVELACIÓN DE POLÍTICAS CONTABLES

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

Transcripción:

GUÍA POLÍTICAS CONTABLES PRUDENCIALES GUÍA DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA EMPRESAS SEP

1. Introducción En la elaboración de los estados financieros que son presentados al público se aplica una serie de políticas contables que tienen como objetivo reflejar del modo más fiel las transacciones económicas realizadas por la sociedad. De igual modo, en su aplicación se requiere hacer estimaciones basadas en juicios y supuestos con impactos importantes en la valorización y revelación de la información presentada. Es por ello que las aprobaciones que debe realizar el Directorio sobre la materia requieren de un examen exhaustivo, junto con establecer definiciones particulares y generales para la elaboración de dichos estados financieros. 2. Consideraciones claves a. Políticas contables y el principio de prudencia La práctica suele distinguir entre políticas contables conservadoras y políticas contables agresivas. Las políticas conservadoras son las que mediante su implementación conducen a menores resultados y muestran activos y recursos propios más reducidos. Por el contrario, las agresivas son las que tienden a mostrar mayores resultados y activos. Si bien ambas son aceptadas, su elección puede estar influenciada por otras variables o incentivos ajenos a los objetivos de que la información financiera presentada sea el fiel reflejo de las transacciones económicas realizadas. Principio de prudencia Es imperativo que se aplique el principio de prudencia, que consiste en aplicar un cierto grado de precaución en el ejercicio de los juicios necesarios para efectuar las estimaciones requeridas, de modo que los activos y pasivos no se expresen en exceso y que las gastos y obligaciones no se expresen en defecto. (Normas Internacionales de Información Financiera). 1

b. Políticas contables formales y aprobadas Se debe disponer de un cuerpo de políticas contables sobre las transacciones críticas, las que deben ser aprobadas por el Directorio. La aprobación de dichas políticas implica aprobar los criterios y juicios necesarios para su correcta interpretación. Es responsabilidad del Gerente General asegurar que dichas políticas contables sean aplicadas de modo restrictivo, sin excepciones o particularidades que pueden afectar el sentido original de las políticas aprobadas. La participación de auditoría interna y auditoría externa en esta tarea es de gran importancia en la configuración de la política. c. Elaboración y preparación de los estados financieros y sus notas La elaboración y preparación de los estados financieros y sus notas es de responsabilidad exclusiva de la Gerencia General y no es adecuado contratar o traspasar dicha labor a los Auditores Externos. El auditor externo es el ente revisor y por tanto no debe prestar servicios que impliquen la preparación o determinación de alguna partida de los estados financieros. d. Transacciones complejas En toda organización se realizan transacciones complejas que pueden tener aristas tributarias, contables, laborales, de renta, etc. Sobre este tipo de transacciones, la sociedad debe disponer de estudios que definan y concluyan el tratamiento dado a la transacción. Tratamiento que debe ser aprobado por el Directorio. 2

3. Elementos básicos A continuación se presenta una lista propuesta de materias contables que pudieran calificar como críticas: a. No diferir gastos Los gastos se deben reconocer en el ejercicio que se producen. No es permitido diferir gastos. Distinta es la situación de los gastos anticipados que corresponden a desembolsos de caja por servicios aún no prestados. b. No Activar gastos cuyo origen son ineficiencias En el desarrollo de proyectos o en la producción y prestación de servicios se generan mermas de diversas naturalezas más allá del estándar o presupuesto establecido. Dichos excesos son gastos y no es prudente proceder a su activación. c. Montos mínimos de activación No es adecuado activar bienes menores como: papeleros, ceniceros, corcheteras, etc. Se debe definir un monto mínimo para activar. La presentación de un activo se encuentra claramente definido por las normas contables. d. Estimación de vidas útiles y valores residuales En la estimación de la vida útil (técnica o económica) y en la determinación de los valores residuales se debe disponer de estudios técnicos desarrollados con metodologías reconocidas, de modo tal que el impacto de dichas estimaciones cuente con los respaldos elementales. 3

e. Valores justos y deterioros de valor Al igual que en la letra anterior, se debe disponer de estudios técnicos independientes cuya metodología sea conforme a normas internacionales de valuación. Adicionalmente se debe considerar que no siempre los bienes se van a transar al valor de tasación, y por tanto, se deben evaluar los ajustes pertinentes. f. Reconocimiento de ingresos del negocio En general, el ingreso se reconoce con la entrega del bien o en caso de los servicios cuando éstos se hayan efectuado, en otras palabras, cuando se tiene un derecho a cobrar. La emisión de la factura no implica el derecho a cobro, y por tanto, no implica reconocer un ingreso. La cuantía a reconocer como ingreso debe corresponder al valor que efectivamente se percibirá neto de impuestos e intereses implícitos. g. Provisiones Se debe tener especial cuidado en la determinación del registro de las provisiones, la cual requiere una serie de juicios y estimaciones en su determinación, y por tal motivo, el Directorio debe poner mayor atención en esta materia. h. Activos contingentes No se deben presentar en los estados financieros, sobre los cuales debe evaluarse su presentación en notas. i. Activos y deterioro de Activos Los activos son recursos controlados por la entidad y sobre los cuales la entidad espera obtener beneficios económicos o sociales, según sea el objetivo de la entidad. Por lo tanto, los activos presentados en la información financiera deben corresponder a activos ciertos y deben estar correctamente valuados. Deterioro La empresa o entidad debe asegurarse que sus activos no se encuentren sobre valorizados y que su valorización corresponda a la realidad en el contexto que se desenvuelve la entidad. Para ello deberán establecerse procedimientos específicos cuya aplicación al menos debiera ser anual. 4

j. Presentación neta de gastos con ingresos y/o entre activos y pasivos Desde el punto de vista de la información financiera el neteo de las partidas no es apropiado, de tal modo que en el evento de existir situaciones especiales, éstas debieran estar adecuadamente informadas y reveladas. k. Cambios de estimaciones y cambios contables Estos cambios pueden producir impactos relevantes en la información financiera, y como tal deben ser aprobados por el Directorio. l. Reconocimiento de pasivos La información financiera debe presentar todos los pasivos que corresponden a una obligación de la sociedad, para ello deberá disponer de todos los procedimientos necesarios para garantizar que se registre la totalidad de ellos. Aquellas transacciones que por su naturaleza presenten dudas en su registro, el Directorio debe disponer de un análisis del área contable y la opinión de los auditores externos, antes de su resolución. m. Revelaciones Las notas a los estados financieros deben disponer de toda la información necesaria para la comprensión de los hechos económicos por parte de un tercero, y por tanto, deben revelar toda la información que permita a éste comprender en detalle,+ y dentro del contexto de los estados financieros la posición financiera, los rendimientos y flujos de la entidad. n. Transacciones con personas jurídicas y naturales relacionadas Este tipo de transacciones por su naturaleza son críticas, y se requiere que se disponga de un procedimiento efectivo que permita proporcionar al Directorio el total de dichas transacciones para su aprobación y posterior revelación en los estados financieros. 5