Cooperación universitaria y científica desde la AECID

Documentos relacionados
MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2010

MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN

Plan Anual de la Cooperación Internacional española (PACI) 2011

DÍA DEL COOPERANTE COOPERANTES COOPERAR, COLABORAR, CONSTRUIR COMPARTIR, COMPROMETER

Formación del capital humano académico, científico y profesional en países AOD

DÍA DEL COOPERANTE 8 SEPTIEMBRE 2018 #DÍADELCOOPERANTE #SOMOSCOOPERACIÓN

LA AECID EN 2014 DE UN VISTAZO

Hombres. Pagina 1

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

MEMORIA 2014/15. Centro de Formación de la Cooperación Española en Montevideo

Grupo 1 102,56 53,34 155,90 Grupo 2 65,97 37,40 103,37 Grupo 3 48,92 28,21 77,13

Cuantías en euros Por alojamiento Por manutenc. Dieta entera

ESTADÍSTICA DE HABITANTES

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO BALANCE 2006

ANEXO ( ) Solicitantes de Protección Internacional 2007

ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL ESPAÑOLA EXTRANJERA TOTAL

Porcentaje de la Población Extranjera en Málaga

ESTADÍSTICA DE POBLACIÓN POR NACIONALIDADES A 1/ 1/200

Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Media. Mediana 69,6% 70,0% 68,8% 69,3%

CONVOCATORIA AECID DE SUBVENCIONES PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN PROYECTOS DE INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS EXTRANJEROS

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Referencias Conceptuales

Memoria Cooperación n para el Desarrollo de Enero de 2010 Bilbao

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Comercio Exterior Perú - Alianza del Pacífico, EEUU, América Latina

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

1. Población Extranjera Total en Málaga Número de extranjeros y porcentaje del mismo con respecto al total de habitantes.

Datos estadísticos provisionales a 1 de enero de 2016 sobre población extranjera empadronada en la provincia de Burgos

Anexo III: Evolución de la población extranjera en la provincia de Alicante

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

RELACIONES INTERNACIONALES

Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Inversiones exteriores

Cartera de Proyectos de Cooperación Internacional de Cruz Roja Española. Diciembre 2014

RELACIONES INTERNACIONALES

FONPRODE: CRÉDITOS A ESTADOS

ESTUDIOS ESTADÍSTICOS ( )

Cooperación al desarrollo


Papeles. La Fundación Carolina en cifras, secretaría general. régimen jurídico. Documentos suscritos Nº

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

INFORME COMISIÓN DE RECURSOS GENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

Referencias Conceptuales

Programa de Integración y Educación Sociosanitaria con Inmigrantes

medio ambiente y cambio climático

MANUAL DE GESTIÓN PRESUPUESTARIA

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO


Resumen por barrios y nacionalidad

Informe sobre la marcha de la aplicación del sistema de asignación de recursos basado en los resultados

Buenas prácticas de internacionalización de la UPM con universidades argentinas

176 Jueves 3 enero 2008 BOE núm. 3 ANEXO XV

Referencias Conceptuales

El presente Real Decreto entrará en vigor el día primero del mes siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

Anexo 2: Etapa en el proceso de adhesión (por país) a los tratados de comercio que incluyen apartados de semillas hasta junio de 2016

La Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica: Balance de los últimos 5 años

CUBA POBLACION NATIVA POBLACION NACIDA EN EL EXTERIOR

COMERCIO EXTERIOR CONSIDERANDO LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE IMPORTACION

Informe sobre las contribuciones al Fondo de Cooperación Técnica para 2007

Referencias Conceptuales

Países miembros de la CFI

Asilo en cifras 2016

Países miembros del OMGI

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Diplomacia Parlamentaria Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión

CARMEN JOVER GÓMEZ-FERRER Jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento 26 junio 2013 Colegio Ingenieros Industriales

MEMORIA DE ACTIVIDAD AECID 2012 ANEXO DATOS

ANEXO DE JUSTIFICACIÓN DE VIAJES

VILA-REAL. ESTADÍSTICA DE HABITANTES a Sexo, Descripción Mujer Varón Total: 50684

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

Anexo III Vicepresidentes de la Asamblea General

ESTADÍSTICA DE HABITANTES a 01-ene-09

Referencias Conceptuales

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Instituto Nacional de Estadística y Censo

Población PERE Región de Murcia - Total

C. GENERAL CONTENERIZADA 14, C. GENERAL CONTENERIZADA 1, BOLIVIA CONTENERIZADA AUSTRALIA BÉLGICA BÉLGICA

Anuario Internacional CIDOB 2005 edición 2006 Claves para interpretar la Política Exterior Española y las Relaciones Internacionales 2005

Para conocer más Bridging the Gap puedes ver este vídeo resumen de las dos ediciones anteriores.

Formulario de solicitud

Procedimientos Concluidos 2013

España: flujos de inversiones exteriores directas 2012

ANUARIO ESTADÍSTICO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO 2011

ANEXO I PROGRAMAS DE BECAS MAEC-AECID DE ARTE, EDUCACIÓN Y CULTURA PARA EL CURSO ACADÉMICO

Transcripción:

Cooperación universitaria y científica desde la AECID V Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo Cádiz,6, 7 y 8 de abril de 2011 " la cooperación universitaria para el desarrollo ante los retos de un mundo en crisis" Javier Pérez Iglesias Jefe de Departamento de Cooperación Universitaria y Científica

CONTENIDOS Dirección de Relaciones Culturales y Científicas Departamento de Cooperación Universitaria y Científica. PCI BECAS MAEC-AECID LECTORADOS 2

LA AECID Y LA COOPERACIÓN PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA A INSTITUCIONES DE LOS PAÍSES SOCIOS, AYUDA PRESUPUESTARIA, MICROCRÉDITOS, BECAS Y LECTORADOS. ACCIÓN HUMANITARIA. VÍAS PARA GESTIONAR LA AYUDA OFICIAL PARA EL DESARROLLO (AOD): CONTRIBUCIONES A FONDOS MULTILATERALES Y MULTI-DONANTES Y A PROGRAMAS DE ORGANISMOS INTERNACIONALES PARA EL DESARROLLO. AYUDAS PÚBLICAS A ONGD Y A OTROS AGENTES DE LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO.

LA AECID Y LA COOPERACIÓN La AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO (AECID), está adscrita al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y tiene como objetivo principal contribuir al crecimiento económico y al progreso social, cultural, político e institucional de los países en desarrollo. La AECID está compuesta por: 44 Oficinas Técnicas de Cooperación (OTC). Gestionan, controlan y hacen el seguimiento de los proyectos y programas de cooperación para el desarrollo 6 Centros de Formación, 4: Cartagena de Indias, Antigua, Santa Cruz de la Sierra y Montevideo. 2: a punto de inaugurarse en Tetuán-Marruecos, y Bamako-Mali 18 Centros Culturales. 12 en Iberoamérica+ 4 de gestión compartida y 2 en África. Preparan, coordinan y realizan acciones de cooperación cultural. Y Consejerías culturales de embajadas. 4

Dirección de Relaciones Culturales y Científicas. Estructura DRCC Unidad de Apoyo Dpto. Cooperación Universitaria y Científica Dpto. Coordinación de Relaciones Culturales y Científicas Dpto.Cooperación y Promoción Cultural 5

PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (PCI) 6

Departamento de Cooperación Universitaria y Científica. Objetivos Fortalecimiento de los centros de educación superior y de investigación de esos países socios a través de actividades conjuntas y de transferencia de conocimientos y tecnología que permitan crear o mejorar capacidades institucionales. Vincular su contribución en materia de fortalecimiento de las instituciones académicas y científicas a alguna de las prioridades establecidas por esas mismas instituciones o por los organismos competentes del país socio. Se valorará positivamente la inclusión de aspectos trasversales: La inclusión social y lucha contra la pobreza, promoción de los derechos humanos y la gobernabilidad democrática, género en desarrollo, sostenibilidad ambiental y respeto a la diversidad cultural.

Departamento de Cooperación Universitaria y Científica. PARTICIPANTES: UNIVERSIDADES (públicas y Privadas) ORGANISMOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN (OPI) ENTIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA MODALIDADES DE ACTUACIÓN (ACTUALES) Acciones Preparatorias Acciones Integradas para el Fortalecimiento Científico e Institucional

9

REFORMA HERRAMIENTAS COOPERACIÓN UNIVERSITARIA REUNIONES CON EXPERTOS ADAPTACION AL PLAN DIRECTOR 2009-2012 GRUPO DE TRABAJO PRIORIDADES GEOGRÁFICAS VÍNCULOS CON LA PROGRAMACIÓN AECID 10

Reforma PCI. Antecedentes del Programa de Cooperación Interuniversitaria e investigación Científica Centrado en las movilidades con poca incidencia en las instituciones de los países socios Iniciativas de personas o grupos no de políticas institucionales Mucha presencia de América Latina No siempre se ha tenido en cuenta el aspecto de desarrollo Tendencia a financiar muchos proyectos con un presupuesto no muy alto Ha funcionado al margen del resto de la cooperación para el desarrollo que se hace desde la AECID 11

Reforma PCI 2009 Inclusión de 6 países de África Subsahariana (Grupo A) Plan Director: Cabo Verde, Senegal, Mali, Níger, Etiopía y Mozambique Unificación de las convocatorias. Iberoamérica, Mediterráneo y África Subsahariana Atención a los principios de la Declaración de París. Principios de apropiación y alineamiento 12

Reforma PCI 2010 Hasta la convocatoria de 2010 PCI ha contado con cuatro programas distintos: Programas de Investigación. A Programas de Formación. B Acciones Preparatorias. C Acciones Integradas para el Fortalecimiento Científico e Institucional. D 13

Reforma PCI 2010 Apuesta por las Acciones integradas de fortalecimiento institucional que implican: Una mayor duración (pueden renovarse hasta 4 años). Un compromiso institucional más fuerte tanto por parte del centro español como por parte del país socio. Fondos dedicados a dotar laboratorios, equipamiento informático, colecciones bibliográficas, etc. Posibilidad de asociar becas a los proyectos (siempre en el país socio). 14

Reforma PCI 2010 Unir la presentación de una Acción integrada a la realización previa de una Acción preparatoria. Esto permite que podamos encauzar el tipo de proyectos a partir de un semillero de acciones preparatorias. 15

Reforma PCI 2010 Eliminar los Proyectos de investigación y los Proyectos de docencia, salvo los que podían optar a renovación. Se llevaban una importante parte del presupuesto sin que dejaran, en la mayoría de los casos, un poso en la institución receptora Además, muchos de los proyectos no tenían un componente claro de Cooperación para el Desarrollo. 16

Reforma PCI 2010 La evaluación por pares ( peer review ) a través de la ANEP: Acomodar la evaluación de PCI con la que se hace en otras convocatorias de investigación. Avanzar en el camino de que la investigación para el desarrollo sea reconocida curricularmente. Mayor transparencia en el proceso. 17

Reforma PCI 2010 Los proyectos presentados pasan varias fases de evaluación: 18

CONVOCATORIA PCI 2009-2010 37 En 2009 se aprobaron 799 proyectos 242 520 Iberoamérica Mediterráneo África Sub. 520 para Iberoamérica 242 para Mediterráneo 37 África Subsahariana con una aportación presupuestaria de 21.921.934,12. 583 Proyectos aprobados (2010) 343 Iberoamérica (17.306.339,28 ) 51 Iberoamérica 189 Mediterráneo (4.489.373,62 ) 189 343 Mediterráneo 51 África Subsahariana (1.561.440,38 ) África Sub. 19

EL PROGRAMA DE COOPERACIÓN INTERUNIVERSITARIA E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (PCI)CON Iberoamérica, Mediterránaeo y África Subsahariana TOTAL INVERTIDO 3.098.367,03 3.565.947,05 3.789.658,00 8.450.950,00 15.345.188,00 20.560.644,75 21.921.934,12 23.357.153,28 HA DESCENDIDO EL NÚMERO DE PROYECTOS PERO SE HA INCREMENTADO LA DOTACIÓN PRESUPUESTARIA 330 469 382 673 824 903 799 583 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PCI 2010. Proyectos por país Iberoamérica 343 Argentina 43 Bolivia 22 Brasil 11 Chile 27 Colombia 16 Costa Rica 10 Cuba 39 Ecuador 31 El Salvador 16 Guatemala 13 Honduras 4 México 23 Nicaragua 26 Panamá 4 Paraguay 13 Perú 28 R. Dominicana 9 Mediterráneo: 189 Argelia 35 Egipto 19 Jordania 11 Marruecos 88 Túnez 36 África Sub: 51 Angola 2 Cabo Verde 7 Etiopía 16 Malí 3 Níger 4 Mozambique 10 Senegal 9 Uruguay 7 Venezuela 1 21

PCI 2010. Proyectos por país y por Modalidad Iberoamérica PCI 2010 IBEROAMÉRICA D C 16 14 B A 6 2 5 6 10 3 3 9 10 6 20 12 4 5 6 3 2 12 6 7 1 2 2 1 1 6 19 20 1 4 5 7 1 3 2 10 1 4 1 2 11 12 3 1 4 3 4 3 3 18 4 8 5 1 1 1 1 Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Cuba Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México Nicaragua Panamá Paraguay Perú R. Dominicana Uruguay Venezuela 22

PCI 2010. Proyectos por país y por Modalidad Mediterráneo PCI 2010 MEDITERRÁNEO Argelia 42 Egipto 32 35 Jordania Marruecos Túnez 24 8 6 6 1 0 0 2 0 10 4 0 2 3 1 9 4 A B C D 23

PCI 2010. Proyectos por país y por Modalidad África Subsahariana PCI 2010 ÁFRICA SUBSAHARIANA Senegal 4 3 2 Níger 2 2 Mozam bique 1 8 1 Malí 1 2 Etiopía 1 14 1 Cabo Verde 2 2 3 Angola 2 A B C D 24

Reforma PCI Novedades propuestas para 2011 INCLUSIÓN DE HAITÍ Y FILIPINAS (A SUGERENCIA DE LA CRUE Y LAS OTC) NUEVA MODALIDAD EN TRIANGULACIÓN INTERNA NUEVA MODALIDAD EN TRIANGULACIÓN EXTERNA Proyectos que impliquen a un centro español y uno del país socio, con suficiente posicionamiento estratégico, para fortalecer institucionalmente a un centro de ese mismo país con mayores necesidades de desarrollo Proyectos que impliquen a un centro español y otro de un país socio de renta media para intervenir en instituciones de un tercer país de asociación amplia. En este caso, se podría pensar en actuar en diferentes áreas geográficas. 25

Becas MAEC - AECID 26

Reforma becas MAEC-AECID Antecedentes Programa muy consolidado (64 convocatorias) Cuenta con imagen de marca Alta presencia en América Latina 27

Reforma becas MAEC-AECID Objetivos Adaptación este instrumento a la cooperación para el desarrollo Hacer compatible la calidad de los candidatos con el apoyo a situaciones desfavorecidas Ajustar nuestras acciones al Plan Director que marca las prioridades geográficas Convertir las becas en herramientas para fortalecer a las instituciones académicas e investigadoras de los países socios mediante la formación de científicos y la mejora de su personal docente. 28

Reforma becas MAEC-AECID 2009 Separación de la convocatoria: una para españoles y otra para extranjeros. Con esto se logró dar mayor visibilidad a los programas y facilitar las solicitudes Agrupación de diferentes programas Coherencia entre los programas y el Espacio Europeo de Educación Superior Aumento de las becas de Doctorado a 4 años 29

Reforma becas MAEC-AECID 2009 Revisión del texto de la convocatoria y adecuación a un lenguaje más comprensible por parte de los usuarios Se abre la posibilidad de que parte de la gestión de las becas pase a las universidades y OPIs. 30

Reforma becas MAEC-AECID 2010 Conformidad de la convocatoria con el Movimiento Open Access Posibilidad de compatibilizar la calidad académica con el apoyo a situaciones desfavorecidas. Incluyendo cuestiones de género, origen étnico, nivel de estudios de los padres, etc. Nuevas modalidades para extranjeros: Becas Institucionales y Becas de movilidad virtual y para españoles: Becas para realizar trabajos de fin de carrera o trabajos de fin de Master Adaptación de los criterios de evaluación a cada programa 31

BECAS MAEC-AECID NOVEDAD: Becas Institucionales Para extranjeros La propuesta de formación parte de la institución académica del país socio Centros académicos públicos de países del Grupo A. 32

BECAS MAEC-AECID NOVEDAD: Becas Institucionales LOS CENTROS SOLICITANTES PRESENTARÁN: Propuesta de formación para su propio personal que se enmarca en un proyecto de fortalecimiento institucional Acreditación de que los beneficiarios forman parte de su plantilla Compromiso a mantener su puesto para garantizar el retorno Proyecto en colaboración con una universidad española Los fondos destinados a estas becas se transferirán al centro español. 33

Reforma becas MAEC-AECID. TRABAJOS DE FIN DE CARRERA O FIN DE MASTER Para españoles En universidades de países receptores de Ayuda Oficial para el Desarrollo Objetivo: Incentivar la formación de futuros investigadores que se involucren en estudios para el desarrollo desde diferentes áreas de conocimiento. 34

BECAS MAEC-AECID SITUACIÓN ACTUAL 35

Lectorados MAEC-AECID

LECTORADOS 20 AÑOS DE PROGRAMA SE CONFIGURAN A PARTIR DE LA SOLICITUD QUE REALIZAN LAS UNIVERSIDADES DEL PROPIO PAÍS SOCIO LOS LECTORAS COLABORAN CON EMBAJADAS Y OTC. PARTICIPA EL INSTITUO CERVANTES EN LA REALIZACIÓN DE PRUEBAS DE OBTENCIÓN DE LOS DIPLOMAS DE ESPAÑOL (DELE) ACTUALMENTE: 258 PLAZAS DE LECTORES EN TODO EL MUNDO (180 EN PAÍSES AOD) ÁFRICA SUBSAHARIANA HA INCREMENTADO DE FORMA DESTACADA EL NÚMERO DE PLAZAS EN LOS ÚLTIMOS AÑOS. 78 PLAZAS DE LECTORES EN PAÍSES OCDE NO RECEPTORES DE AOD 37

PRESENCIA GEOGRÁFICA DE PCI Y LECTORADOS 38

LECTORADOS MAEC-AECID Actualmente contamos con 251 lectores en 86 países que suponen un gasto de 5.146.520

Número total de lectores por convocatoria países AOD 2010/2 2009/10 2008/09 2007/08 2006/07 2005/06 2004/05 2003/04 169 160 152 150 188 182 157 147

Lectorados Distribución por áreas geográficas. 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% PECO Y CEI MAGREB Y OM AMÉRICA Y CARIBE UE Y PAÍSES OCC ASIA PACÍFICO AFRICA SUBSAHARIANA

LECTORADOS MAEC-AECID NOVEDADES CON EL AFÁN DE PROFUNDIZAR EN UNO DE SUS PRINCIPALES OBJETIVOS: EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE CENTROS UNIVERSITARIOS EN PAÍSES RECEPTORES DE AOD: Se han puesto en marcha 13 lectorados en las Universidades de: Camerún, Gambia, Mozambique, Filipinas, Filipinas, Malasia, Tailandia, Marrueco, Mauritania, Mauritania, Montenegro, Turquía y Uzbekistán. Previo acuerdo con el Instituto Cervantes se han iniciado cursos de formación para examinador de la prueba oral del DELE con vistas a plantear la segunda edición en el curso 2011/12. 42

LECTORADOS MAEC-AECID SITUACIÓN ACTUAL La convocatoria de Lectorados 2011/12 PUBLICADA en el BOE el 7 de enero de 2011. Incluye 258 puestos y un gasto de 3.906.600 en la aplicación de Cooperación y de 1.436.340 en Promoción. Actualmente se está desarrollando el proceso de selección con los siguientes datos: Total solicitudes 2016 Total solicitudes nuevas 1395 Total solicitudes de renovación 147 43

LECTORADOS MAEC-AECID SITUACIÓN ACTUAL En relación con la inestabilidad política de algunos países, con especial tensión en torno a las Universidades donde están y residen los lectores, se señala lo siguiente: Han sido evacuados, e interrumpida su actividad por resolución de Presidencia de la AECID, los lectores de Yemen y Costa de Marfil. Fueron autorizados a salir y regresaron a los 15 días, 3 de los 6 lectores de Egipto. Los lectores en Túnez permanecieron en el país en estrecho contacto con la Embajada y OTC 44

GRUPO DE TRABAJO DE BECAS Y PCI Desde febrero se mantienen reuniones con el Grupo de Trabajo de PCI para trabajar en la nueva convocatoria: representantes de universidades, OPI MICINN GRUPO DE TRABAJO Se está trabajando para lograr que la convocatoria salga publicada en mayo. Esta es una antigua petición de las universidades españolas. La principal novedad de la convocatoria es la articulación de herramientas de triangulación que permitan a los países de renta media, que siguen estando presentes en el Plan Director vigente, jugar un papel activo dentro de PCI. Otra novedad importante es la inclusión de Haití, para el área Latinoamericana, y Filipinas en el área de Asia y Pacífico 45

GRUPO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONSEJO DE COOPERACIÓN Las principales líneas de actuación en las que ya se está avanzando son: GRUPO DE TRABAJO Elaboración de una Estrategia sobre Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo humano Creación de un instrumento de financiación para Proyectos de Investigación para el Desarrollo Apoyo a la creación de una Red de Centros de Investigación para el Desarrollo Estudio de alianzas público-privadas para proyectos de innovación. 46

Muchas gracias 47