MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS

Documentos relacionados
UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Documento de marco. [ Versión 4 de 10/11/2015 ] Una iniciativa de: Con el apoyo y financiación de

CONCLUSIONES PRELIMINARES

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

SEMINARIO: FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Sevilla, 26 de Noviembre de 2015 Raquel Raposo

ENFOQUE Y GUÍA PARA NAVEGANTES

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

Algunas ideas, propuestas y recursos para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

para guiar la construcción de respuestas basadas en el buen trato a la infancia

UN MARCO DE REFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS ORIENTADAS AL BUEN TRATO A LA INFANCIA

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Actos de celebración del Día Mundial del Turismo 2012

Bienestar y Protección Infantil

II PLAN ESTRATÉGICO 2011/13

DEL ABUSO Y LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

Primera fase Resumen ejecutivo [ versión 5 de 02/06/2015 ]

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA

Bienestar y Protección Infantil

Documento de presentación

PLAN OPERATIVO ANUAL 2016 Resumen Ejecutivo

DESPLIEGUE DEL PLAN OPERATIVO ANUAL 2017 Resumen Ejecutivo

XII SEMINARIO DE FORMACIÓN DE MEDIADORES EN PREVENCIÓN DEL ABUSO

PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA

PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA ANTE POSIBLE RIESGO Y SOSPECHA DE MALTRATO INFANTIL EN EL ENTORNO FAMILIAR

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

SEMINARIO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA EN EL ACTUAL CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICO

Abuso Sexual Infantil. Servicio Nacional de Menores. Santiago de Chile, Octubre 2016

Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer

Nota de Prensa CONMEMORACIÓN EN ESPAÑA DEL DÍA EUROPEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL Y EL ABUSO SEXUAL

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

INFORME DE RESULTADOS

SECTOR PRIVADO: RESPETAR Y PROMOVER LOS DERECHOS DEL NIÑO. la la infancia

Conferencia Internacional Prevenir el Abuso Sexual Infantil. CaixaFórum Madrid, 10 y 11 de diciembre de 2013.

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

Política Nacional de Protección de derechos de niñas, niños y adolescentes ante situaciones de violencia Culiacán, Sin.

NO EXISTE PARCIALMENTE EN FUNCIONAMIENTO

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

III Plan Integral contra la Violencia de Género (Aprobado por Consejo de Gobierno )

CENTRO DOCUMENTAL VIRTUAL PROTECCIÓN Y BIENESTAR INFANTIL

EL BIENESTAR DE LA INFANCIA EN PERSPECTIVA

SEMINARIO FORMACIÓN DE MEDIADORES DEL ÁMBITO EDUCATIVO PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL

REGISTRO DE CASOS DE MALTRATO INFANTIL: LA EXPERIENCIA DE LA COMUNIDAD DE MURCIA

PROGRAMA 231G ATENCION A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

NOS HACES FALTA DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN. Versión 6 de 14/09/2018

SISTEMA DE INFORMACIÓN, DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DEL MALTRATO INFANTIL EN ACAPULCO

Violencia física y sexual en niños y adolescentes Comportamiento epidemiológico HPTU

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO I: LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Las Organizaciones Internacionales como Sujeto de Derecho: concepto y

Vínculos afectivos, conviencia y paz

La integridad en el marco de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Facilitador: Francisco Macías

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MEDIADORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA

PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN ESPAÑA EN EL ACTUAL CONTEXTO SOCIO- ECONÓMICO

RECURSO ESPECIALIZADO DE VOLUNTARIADO SOCIAL PARA LA ATENCIÓN DE LA INFANCIA EN RIESGO

Comunicado de Prensa LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: NO ESTAMOS HACIENDO LO SUFICIENTE

PROYECTO MEJORA COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Y DISEÑO DEL PLAN PERSONALIZADO DE SEGURIDAD Y ATENCIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO.

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

SECCIÓN DE GÉNERO DEL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. Valladolid, 23 de Noviembre de 2016

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

PROGRAMA 231G ATENCIÓN A LA INFANCIA Y A LAS FAMILIAS

CARTA ABIERTA A LA DIRECCIÓN GENERAL DE TELEMADRID EN RELACIÓN AL SR. SÁNCHEZ DRAGÓ

BUENAS PRÁCTICAS EN LA INTERVENCIÓN JUDICIAL CON MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.

Algunas definiciones

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

NAR. Fundación. 47 años trabajando por una infancia feliz y con plenos derechos

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

ANEXO III CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO, OPCION PEDAGOGIA

SECCIÓN DE GÉNERO DEL OBSERVATORIO DE LA COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN.

II Foro sobre Responsabilidad Corporativa en la Industria Turística. FAPMI- ECPAT España. 10 de enero de 2014.

PROGRAMA 232C ACTUACIONES PARA LA PREVENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

ANEXO I I I CUERPO TECNICO OPCION: EDUCACION INTERVENCION SOCIAL

I. Comunidad Autónoma

SERVICIO DE FAMILIAS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. R.U.M.I. ANÁLISIS COMPARATIVO DE DATOS. EVOLUCIÓN HISTÓRICA. EXTREMADURA

UNIDAD CLÍNICA FORENSE HOSPITALARIA (UCFH) DIGERA, 6 Agosto 2015

PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS Y A LOS/LAS MENORES LA ATENCIÓN E INTERVENCIÓN CON LAS VÍCTIMAS DE DELITOS

Marco Normativo en materia de Derechos de los Niños, las. Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes

VIOLENCIA CONTRA LA INFANCIA. SU PREVENCIÓN Y SANCIÓN COMO PRIORIDAD DEL GOBIERNO

Miriam Benterrak LA TRATA DE MUJERES CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL

EL DEPORTE COMO ESTRATEGIA DE CAMBIO SOCIAL: DEPORTISTAS, FELICES

Asistencia a víctimas de Trata y el rol de las Defensorías del Niño y del Adolescente. Gloria E. Bonatto

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

JORNADA VIOLENCIA, INFANCIA Y JUSTICIA

Componentes claves de una legislación que prohíba el castigo físico en la niñez- Una mirada regional

DEBATE SOBRE TURISMO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. II Foro de encuentro ATENCIÓN A NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

Tipos de abandono y maltrato infantil El abandono se define como la ausencia de eventos específicos y cumplimiento de obligaciones parentales. Puede s

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MUNICIPAL

EL CÓDIGO DE CONDUCTA

Círculo de Bellas Artes, Madrid.

CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PREVENCIÓN DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES EN EL TURISMO Y EN LOS VIAJES

AMAIM MEMORIA DE ACTIVIDADES 2012

Coordinación General de Fortalecimiento de la Cultura de los Derechos Humanos. Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

DIRECTORIO DE INSTITUCIONES PARA CONTACTAR Y/O ACUDIR EN CASO DE ABUSO SEXUAL INFANTIL, ACOSO ESCOLAR O MALTRATO

CONTEXTO DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL

CONGRESO MUNDIAL DE JUSTICIA JUVENIL DECLARACIÓN FINAL Ginebra, Suiza, 30 de enero de 2015

MÓDULO 02 DERECHOS HUMANOS

Transcripción:

MARCO DE REFERENCIA PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA INFANCIA ALGUNOS DESAFÍOS Y PROPUESTAS TOMÁS ALLERFLOREANCIG [ 6 de agosto Coordinador de 2012 General ] de FAPMI ECPAT España [tomas.aller@fapmi.es] Agradecimientos 19 años promoviendo el buen trato 1

FAPMI-ECPAT ESPAÑA UNIDOS PARA LA PREVENCIÓN DEL MALTRATO Y LA EXPLOTACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES 2

NUESTRO TRABAJO Entidad sin ánimo de lucro fundada en 1.990. Ámbitos de actuación en población infanto-juvenil y su contexto: Protección de la infancia y prevención del Maltrato Infantil y Adolescente. Fomento del Buen Trato a la infancia. Promoción de los Derechos del Niño. Ha desarrollado más de 200 programas de prevención, sensibilización y/o tratamiento a nivel local, autonómico y estatal. Organización del Congreso Estatal sobre Infancia Maltratada (bianual). Coordinación de las Campañas Estatales de Sensibilización y Prevención del Maltrato Infantil, en colaboración con el Ministerio de Sanidad y Política Social. Publicación de materiales específicos, guías y estudios. 3

NUESTRAS REDES ECPAT International The Code (Código de Conducta para la prevención de la ESCIA en el Turismo y en los Viajes) International Society for the Prevention of Child Abuse and Neglect (ISPCAN) Campaña en España Uno de Cada Cinco del Consejo de Europa para la prevención de la violencia sexual contra la infancia Campaña en España de la WWSF 19 días de activismo para la prevención de la violencia y el abuso contra la infancia Plataforma de Organizaciones de Infancia Red Española Contra la Trata de Personas (RECTP) Observatorio de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y sus Grupos de Trabajo Comisión de Ayuda a Víctimas de Delitos Violentos y contra la Libertad Sexual del Ministerio de Justicia Centro Español de Turismo Responsable PREÁMBULO 4

Narrativa [estandarizada] Valeska Soares (2008), Love Stories V (Historias de Amor V), 500 libros con la palabra amor. Narrativa [construida] Fabio Morais (2006), Migración. 5

Jürgen Habermas Acción comunicativa orientada al acuerdo Ética del discurso Ludwig Wittgenstein El lenguaje configura la realidad 6

Humpty Dumpty Las palabras significan lo que yo digo que significan Lewis Carroll (1871) A través del espejo y lo que Alicia encontró allí. VIOLENCIA Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Palacio Wilson, Ginebra. NIÑO NIÑO Es cosa de niños / Entre iguales NIÑO ADULTO Violencia filioparental / ascendente ADULTO ADULTO Delito / falta ADULTO NIÑO Disciplina / medida correctora 7

MARCO DE REFERENCIA Marco de referencia 2000/01 [CDN] Debate monográfico sobre violencia. 2001 [CDN] OG 1 Propósitos de la educación. 2003/06 [NNUU] Estudio mundial del SG sobre violencia contra los niños. 2005 2006 [CoE] Cumbre de Varsovia (promoción de la CDN + erradicación de la violencia contra la infancia). [CDN] OG 8 El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigo crueles o degradantes. 2006 [CoE] Inicio del Programa Construir una Europa con y para los niños. 2009/11 2011 [CoE] Estrategia de Estocolmo: 2007: Convenio para la protección de los niños del abuso sexual y la explotación sexual. 2009: Directrices sobre estrategias nacionales para la protección de los niños contra la violencia. [CDN] OG 13 Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia. 8

DESAFÍOS 9

Redes orientadas COORDINACIÓN Implica direccionalidad, organización y orientación hacia un objetivo concreto. Alguien coordina a alguien. COOPERACIÓN COLABORACIÓN Las redes también soportan DEBATE SOBRE [y deben TURISMO soportar] Y RESPONSABILIDAD tensiones. SOCIAL La gestión de las tensiones orienta la red. Ernesto Neto (2009) 10

EJEMPLO 1 DESCOORDINACIÓN DESCOORDINACIÓN Cuántos marcos normativos relativos a protección de la infancia hay en España? El Observatorio de la Infancia del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad: es un órgano de coordinación, cooperación o colaboración? Cuántos Observatorios de la Infancia existen a nivel autonómico? 11

Redes: tiempo y perspectiva para TEJER CONSTRUIR COORDINAR [ en el mismo plano ] PROTEGER [ por encima y alrededor del niño ] RECOGER [ cuando el niño se cae ] 12

Redes, para qué sirven? Toshiko Horiuchi, artista japonesa que ha creado el primer parque infantil con ganchillo en el Hakone Open Air Museum (Sapporo, Japón). EJEMPLO 2 LAS REDES PUEDEN COLAPSAR 13

Redes: qué hacemos cuando se colapsan? 14

Más allá de las redes Investigación Administraciones Profesionales Niños EJEMPLO 3 DINÁMICA DE FLUIDOS 15

Dinámica de fluidos Cada vez que se genera conocimiento en un vaso, se transmite por inercia automáticamente al resto. Niño Familia Escuela Sanidad d Protecc ción Investig ación Etc. E=mc 2 16

Hacia la evidencia EVALUACIÓN * = MEJORA CONTINUA 2 (*) Eficiencia, Eficacia Conocimiento previo de la realidad para poder modificarla. Evaluar lo que hacemos para ver si sirve. No es lo mismo 20 años de experiencia que 1 año de experiencia y 19 de repetición. Necesitamos actuaciones / soluciones basadas en la evidencia. EJEMPLO 4 INCONSISTENCIA 17

SE ESTÁN DESARROLLANDO DEBATE SOBRE MUCHAS TURISMO BUENAS Y RESPONSABILIDAD PRÁCTICAS SOCIAL EN ESPAÑA PERO NO ESTÁN ADECUADAMENTE COORDINADAS 143 buenas prácticas. Ámbito estatal, autonómico y local. Desarrolladas por administraciones y/o la sociedad civil. Catalogadas por áreas: Prevención. Detección. Atención y asesoramiento. Evaluación. Intervención. Investigación y estudios. Formación. Coordinación institucional. Dirigidas a niños y/o adultos. i+ C 18

Hacia la evidencia Conocimiento de la realidad y sistemas de información INVESTIGACIÓN CONOCIMIENTO Advocacy Detección, notificación y atención especializada Sensibilización y prevención Coordinación interinstitucional e interprofesional Cambio de la realidad EJEMPLO 5 NARRATIVAS DIVERGENTES [CUANDO EXISTEN] 19

Población menor de edad en España [ datos INE de 01/01/2014 Actos ] de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 Fuente: http://www.ine.es/prensa/np838.pdf 46.725.164 personas inscritas en el Padrón Continuo del INE a 01/01/2014. 41.724.906 tienen nacionalidad española. 5.000.258 son extranjeros (10,7% del total de inscritos). CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Observatorio de la Infancia (2014): Boletín estadístico de medidas de protección a la infancia nº. 15 (datos 2012). p. 117. 20

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Observatorio de la Infancia (2014): Boletín estadístico de medidas de protección a la infancia nº. 15 (datos 2012). p. 117. 21

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD Observatorio de la Infancia (2014): Boletín estadístico de medidas de protección a la infancia nº. 15 (datos 2012). p. 117. 22

CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD 23

De lo concreto a lo general PROTOCOLO Cómo se hacen las cosas? PLAN Qué queremos conseguir a medio / largo plazo? Plan Integral para la violencia contra la infancia PACTO Hacia un pacto de Estado por la Infancia 24

Hacia una nueva consideración de la violencia contra la infancia (López, 2007) MODELO DE DEFICIENCIA Ámbito jurídico y legal PERSPECTIVAS RESPECTO AL MALTRATO INFANTIL Modelos complementarios MODELO DE BIENESTAR Prevención + Intervención Fundamentos del bienestar infantil (López, 2007) MALTRATO BUENTRATO Objetivo: Como extremos de un continuo. BIENESTAR INFANTIL El Buentrato se orienta hacia el Bienestar Infantil, basado en un Derecho fundamental, que es el del Interés Superior del Niño. Interés superior del niño Ha de concretarse Mediante desarrollo normativo y social que garantice el Bienestar del menor. 25

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 PERSPECTIVA DE LA PROTECCIÓN: 1. DEBE EVITARSE EL MALTRATO. 2. POR LO TANTO, DEBEN ESTABLECERSE LÍMITES. 3. CÓMO SE DEFINEN ESTOS LÍMITES? 1. Criterios culturales. 2. Criterios dependientes del momento histórico y social. 3. Criterios jurídicos PERSPECTIVA DE LAS NECESIDADES DE LA INFANCIA: 1. ESTÁN ORIENTADOS A GARANTIZAR EL BIENESTAR DE LOS NIÑOS. 2. ESTÁN ORIENTADOS A RESPETAR SUS DERECHOS. 3. PRESENTAN UN ALTO NIVEL DE CONSENSO ENTRE LOS PROFESIONALES, YA QUE PRETENDEN SER UNIVERSALES. Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 MARCO DE REFERENCIA (LÍMITES PARA GARANTIZAR EL BIENESTAR INFANTIL) SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES NUEVA PERSPECTIVA DEL MALTRATO INFANTIL Vulneración de los Derechos del Niño por superación de los límites de bienestar mediante: 1. Acción (maltrato físico). PREVENCIÓN AYUDA 2. Omisión (negliencia, abandono ). 26

Un referente para la DEBATE construcción SOBRE TURISMO del buen Y RESPONSABILIDAD trato: LAS NECESIDADES SOCIAL DE LA INFANCIA (López, 2007; Berciano, Actos 2009) de celebración del Día Mundial del Turismo 2012 TAXONOMÍA DE NECESIDADES BÁSICAS DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA Incluye un sistema de Indicadores de Satisfacción / Deficiencia FÍSICAS SEGURIDAD EMOCIONALES SOCIALES COGNITIVAS Clasificación por rangos de edad: Cero-2 años 3-4 años 5-9 años 10-14 años 15-18 años EJEMPLO 6 VASOS COMUNICANTES 27

ENFOQUES COMPLEMENTARIOS: DERECHOS Y NECESIDADES DE LA INFANCIA. DERECHOS NECESIDADES El enfoque de derechos permite considerar las necesidades La satisfacción de necesidades permite alcanzar derechos 28

INVESTIGACIÓN Actos de celebración + CONOCIMIENTO del Día Mundial del Turismo 2012 = ACCIÓN VICTIMIZACIÓN AGRESORES NUEVAS FORMAS DE MALTRATO PREVENCIÓN EMPODERAMIENTO [dignidad] RESILIENCIA [prevención+intervención] 29

ACTITUD INDAGACIÓN MELANCOLÍA Vs Exploración de lo posible Lo que pudo ser y no es Realista, científico Proactivo, afrontamiento Persistencia Creatividad Idealista, ensoñación Pasivo, evitación Abandono, renuncia Soluciones estándar Innovación, cambio Conformismo, comodidad Mejora continua Mal menor Confianza CAMBIO DE LA REALIDAD CONSERVANDO LO VÁLIDO Temor, desconfianza MÁS DE LO MISMO EJEMPLO 7 ELOGIO DE LOS HACEDORES 30

ALGUIEN TIENE QUE HACER QUE LAS COSAS OCURRAN FAPMI-ECPAT España coordina la Campaña del Consejo de Europa Uno de Cada Cinco para la prevención del abuso sexual y la explotación sexual de la infancia. El ámbito educativo es uno de nuestros principales objetivos. Pensamiento global, acción local: Promovemos que cada Centro Educativo disponga de su propio protocolo interno de actuación, coordinándose con todos los agentes relevantes (y necesarios) de su entorno. 31

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN 32