ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

Documentos relacionados
ESTANDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TROPELLO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE PLASTAMIENTO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE PLASTAMIENTO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

2 DISCIPLINA OPERACIONAL

2 DISCIPLINA OPERACIONAL

ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE TRAPAMIENTO Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

ESTÁNDAR N 3 TRABAJO CON EQUIPO PESADO

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-028 ESTÁNDAR Versión 01 EQUIPOS MÓVILES. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 7

CARGA, TRASLADO Y DESCARGA DE MATERIAL CON CAMION

ESTÁNDAR N 8 TRABAJO EN EXCAVACIONES

ESTÁNDAR N 6 TRABAJO CON CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE

"PLAN VIAL SERVICIO DE TRANSPORTE DE PERSONAL DESDE ANTOFAGASTA A PROYECTO OGP HC5-GA

Ejemplar Vigente en Biblioteca Electrónica Copia Impresa es documento no Controlado!

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajos en proceso de Izaje y Cargas Suspendidas.

ESTÁNDAR N 1 BLOQUEO DE ENERGÍAS

MANEJO DE EQUIPOS PESADOS Y LIVIANOS PSPB-110-X-ST-009 0

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-036 ESTÁNDAR Versión 01 TRABAJO DE PERFORACIÓN. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 6

Introducción. René Aguilar Sáez Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional Codelco Chile

INSTRUCTIVO LAVADO DE VEHÍCULOS MENORES EN NAVE DE LAVADO

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL TRASLADO DE EQUIPOS SONDAJE TABLA DE CONTENIDOS

Técnicas Para Operar Con Carga Suspendida

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-039 ESTÁNDAR Versión 01 EXCAVACIONES. Fecha 10/01/2017 Página 2 de 5

CON LA Compañía Compañí Minera Mi San Gerónimo eróni

Guía de Operaciones Ferroviarias OBJETIVOS ALCANCE

ESTÁNDAR N 5 TRABAJO CON EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES

REPARACIÓN DE CAMIONES CON TOLVA LEVANTADA

PROCEDIMIENTO PLAN DE INDUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO CONDUCTORES NUEVOS

POLÍTICA DE NO ALCOHOL NI DROGAS

ESTÁNDAR N 4 TRABAJO CON VEHICULOS DE TRANSPORTE

RETIRAR E INSTALAR CILINDROS DEL CARGADOR

CARGUIO PILA DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE

Prevención de riesgos en el uso de equipos móviles

OBJETIVO Evitar accidentes fatales y graves durante la ejecución de trabajo en altura física sobre 1,5 metros. TRABAJOS EN ALTURA

CARGUIO BAJO TOLVA, TRANSPORTE Y ACOPIO

MANUAL DE SEGURIDAD PARA EL OPERADOR. Introducción

ESTANDAR DE SEGURIDAD VIAL AGEMTRANSPORTES S.A.S DEPARTAMENTO HSEQ

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN PROCESO SEGURIDAD VIAL. Formato revisión y verificación de información PESV (Lista de Chequeo) PM02-PR02-F01 Versión 1.

ARRASTRE DE LUMINARIA, SOLDADORA O HIDROLAVADORA. TABLA DE CONTENIDOS

POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y DROGAS Y OTRAS ADICCIONES

CONTROL DE ALCOHOL Y DROGAS SERVICIO DE TRANSPORTE INTERNO PARA PERSONAL OGP HC5-GA

ALIMENTACIÓN TOLVA DE REPULPEO

ESTÁNDAR DE PREVENCIÓN PARA RIESGO DE ONTACTO CON ENERGÍAS Versión Nº 0. Revisado por: Gerente HSE

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

CODIGO: HSE-IN-013. Documento no controlado /08/07 Emisión Inicial

SEGURIDAD OPERACIONAL

Mantenimiento del campo de golf Seguridad de los vehículos utilitarios

Resolución S.R.T. N : 960/15 AUTOELEVADORES. Lic. Jorge Alejandro Panaccia Gerencia de Prevención - Superintendencia de Riesgos del Trabajo

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

Colero: Personal encargado de indicar el lugar de descarga dentro de las canchas asignadas por el tarjador.

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

PROGRAMA DE SEGURIDAD VIAL CÓDIGO: S-PR-07 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL

ESTÁNDAR DE CONTROL DE FATALIDAD PARA TRABAJOS EN ALTURA

Guía De Capacitación. OTEC y Escuela Profesional de Conductores Hernando de Magallanes. Casa Matriz: Egaña # 920 Puerto Montt Teléfono:

PROCEDIMIENTO OPERACIONAL ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE MEDIANTE ESTANQUE PORTATIL TABLA DE CONTENIDOS

CLAVES DEL TRANSPORTE EFICIENTE

Tipos de Pases de Ingreso a la Divisiones Codelco Norte

Estándar de Maniobras de Izaje

POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST INDUHUILA S.A.

Licitación Pública Servicio de Transporte para Ejecutivos de Metro S.A.

MANEJO MANUAL Y ASISTIDO DE MONTACARGAS-MANEJO SEGURO

Teléfono: Fan Page: Colegio Santa Ana de Bucaramanga

Guía De Capacitación. ESCUELA DE CONDUCTORES CLASE B Curso para optar licencia clase B

Estándar HSE Para Terceros, Contratistas y. Proveedores de Servicios

10 reglas que te pueden salvar la vida.

OPERACIÓN EXCAVADORA EN PILAS DE ACOPIO

ESTÁNDAR DE TRABAJOS EN CALIENTE. Cambio aprobado por: Creación del documento HSEC Chief HSEC Head

ANEXO A-1 TABLA DE INFRACCIONES, SANCIONES Y MEDIDAS PREVENTIVAS AL PROPIETARIO

INVITACIÓN No. QS 21395

Riesgos y recomendaciones básicas de seguridad

INSTRUCTIVO CONDUCCIÓN CONDUCCION AFTA EL PEÑON CAMPAMENTO Y PLANTA EL PEÑÓN

Duración en horas: 60 OBJETIVOS DEL CURSO

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

GUIA DE AUTOEVALUACION PARA SISTEMA DE TRANSPORTE DE TRABAJADORES

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

POLITICA DE SEGURIDAD VIAL FRIMAC S.A.

PERFIL COMPETENCIA ESPECIALISTA DE PROTECCIÓN Y CONTROL

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE TERMINAL TRACTOR

Si este documento es una copia impresa o está fuera de Intranet, es considerada una Copia NO Controlada

Jorge Domínguez González Gerente de Seguridad y Salud Prevención Real Consultoría SAC

SISTEMA DE GESTION INTEGRADO Código MRP-SSO-STD-032 ESTÁNDAR Versión 01 AISLAMIENTO Y BLOQUEO DE EQUIPOS. Fecha 11/01/2017 Página 2 de 6

EMPRESAS DE BUSES HUALPEN

CAMBIO DE BALDE DELCARGADOR FRONTAL

Normas vigentes para el manejo de los automotores: Velocidad Máxima y mínima.

PROCEDIMIENTO PARA ASIGNACIÓN, USO Y MANTENIMIENTO DE VEHICULOS

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

REGLAMENTO PARA CLIENTES Y USUARIOS EN GENERAL QUE REALIZAN ACTIVIDADES DENTRO DE APM TERMINALS

Anexo 17. políticas de regulación seguridad vial

PROCEDIMIENTO Página 1 de 12. Procedimiento de Bloqueo Log Out Tag Out (LOTO) Control de Emisión. Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Instructivo. Protecciones en Maquinaria y Equipos. Julio

INSTRUCTIVO DE TRASLADO DE MATERIALES RADIACTIVOS PSPB-110-X-IN-001 0

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

PERFIL COMPETENCIA CONDUCTOR OPERADOR EQUIPOS DE APOYO PROCESOS DE SONDAJE

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A.

USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN FÁBRICA

Transcripción:

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: indice 1 OBJETIVO 3 2 DISCIPLIN OPERCIONL 3 3 LCNCE 3 4 RESPONSBILIDDES 4 5 DEFINICIONES 5 6 REQUISITOS PR LS PERSONS QUE INTERCTUN CON EL EQUIPO 6 7 REQUISITOS SOCIDOS L OPERCIÓN 8 8 REQUISITOS SOCIDOS LOS EQUIPOS MÓVILES 10 9 CONTROL DE CUMPLIMIENTO 12 10 CONTROL DE REVISIONES 12 DVERTENCI: 1

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: tropello LTUR TRPMIENTO PLSTMIENTO plastamiento ONTCTO CON ENERGIS 2 DVERTENCI:

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: 1 OBJETIVO Estandarizar los trabajos que involucren movimiento de equipos y tránsito vehicular junto con la interacción de peatones en las áreas de interacción en todas las instalaciones de Ultraport y áreas en donde Ultraport preste servicios. Junto con ello, evitar y controlar accidentes graves y fatales que se puedan generar producto de esto. 2 DISCIPLIN OPERCIONL Disponibilidad: Este estándar estará disponible en el Sistema Integrado de Gestión. Calidad: Este estándar será revisado 1 vez al año, por la Gerencia HSE y los líderes de operación para asegurar su vigencia. En caso de existir modificaciones, se actualizará su vigencia conforme al Procedimiento de Control de Cambios. Comunicación: Este estándar será difundido por la Gerencia de Personas a las Gerencias Zonales, transversales y distintas sucursales de Ultraport y estas a su vez a todos los trabajadores. Control: El cumplimiento de este estándar será controlado por la Gerencia HSE cuando aplique. 3 LCNCE El presente estándar es de carácter obligatorio para todos los trabajadores en todas las Unidades de negocio de Ultraport y requisito obligatorio para todas las empresas contratistas y en régimen de subcontratación que desarrollen trabajos en cualquier unidad de negocio de Ultraport. DVERTENCI: 3

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 4 RESPONSBILIDDES probado por: Gte. De Personas: segurar la capacitación de todos los operadores y peatones. : probar el estándar de prevención para la interacción de hombre máquina con riesgo de tropello. : segurar la vigencia y correcto uso del estándar. Gerente Zonal: prueba y segura los recursos necesarios para la correcta implementación del estándar. Jefe de Operaciones/ Área: segurar el cumplimiento del estándar. Gerente/ dministrador de Sucursal: Planifica y asegura los recursos físicos, las personas y la correcta implementación y aplicación del estándar. Supervisores/ capataces: Controlar el cumplimiento y la difusión del estándar. Jefe HSE/ sesor HSE: uditar y controlar el cumplimiento del estándar para propiciar la gestión de cambio. Trabajadores: Cumplir con el presente estándar. 4 DVERTENCI:

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR 5 DEFINICIONES: LOTO: Lock out tag out SGI: Sistema de Gestión Integrado Epp: Elemento de protección personal Layout: Plan/ Plano Cuñas de seguridad: Elemento que se posiciona en el neumático para evitar que se mueva peligrosamente. MM: utoridad marítima DN-E-003 probado por: DVERTENCI: 5

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: 6 REQUISITOS PR LS PERSONS QUE INTERCTUN CON EL EQUIPO. 6.1 Del Conductor u Operador Toda persona que realice la operación o conducción de vehículos motorizados y/o equipos ya sean estos (Grúa horquilla, grúa portacontenedor, cargador frontal, bulldozer, alza hombre (manlift), barredora, tracto camión, camioneta, minibus o cualquier equipo móvil.) deberán contar con los siguientes requisitos para la operación o conducción: 6.1.1 Debe estar autorizados de acuerdo a la normativa legal vigente. 6.1.2 Deben portar licencia de conducir al día, según corresponda al tipo de vehículo o equipo. 6.1.3 El conductor u operador debe contar con la obligación de informar (ODI) de acuerdo a la función especifica que desarrolla. 6.1.4 probar curso manejo a la defensiva, cuya vigencia será de 4 años a partir de la fecha de realización. 6.1.5 Todo trabajador que opere equipos móviles deberá previamente someterse a un examen preocupacional y ocupacional de carácter psicosensométrico con certificado de aptitud y vigencia. 6.1.6 Toda etapa de entrenamiento debe contemplar un proceso guiado por un instructor, con excepción del conductor de camioneta. 6.1.7 Todo trabajador que considere o estime que sus aptitudes técnicas, físicas y/o psicológicas están disminuidas, deberá informar a su supervisión directa de manera inmediata. 6 DVERTENCI:

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: 6.1.8 Todo operador de equipo, que por prescripción médica, este sometido a un tratamiento con sustancias lícitas o cualquier medicamento que a juicio de un facultativo, altere significativamente sus condiciones psicomotoras, debe informar su condición previo al ingreso de la operación. 6.1.9 Ejecutar listas de chequeo al inicio de cada turno por el operador del mismo equipo. 6.1.10 Usar el cinturón de seguridad y asegurar el uso por parte de los acompañantes. 6.1.11 Prohibir a todos los operadores abandonar los equipos mientras se encuentre el motor funcionando. 6.1.12 Informar de cualquier daño o problema que presente el equipo. 6.1.13 Ninguna persona podrá estar bajo la influencia del alcohol o drogas; Referencia: política de prevención del consumo de drogas y abuso del alcohol. 6.2 Del peatón o trabajador 6.2.1 Uso obligatorio de EPP definido según función, considerando prendas de alta visibilidad en las áreas operativas. E 6.2.2 Para transito peatonal. En las áreas en donde no sea posible demarcar el transito peatonal, siempre tendrá preferencia la máquina o el vehículo. 6.2.3 Todo trabajador deberá respetar las señalizaciones del tránsito. 6.2.4 Prohibición de utilizar elementos distractores en las áreas de operación tales como: celulares, reproductores de música, audífonos y cualquier elemento que desvíe la atención permanente del entorno. DVERTENCI: 7

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: 7 REQUISITOS SOCIDOS L OPERCIÓN 7.1 Obligaciones y Prohibiciones 7.1.1 Contar con un Reglamento de tránsito vehicular, garantice la circulación segura de los peatones y de los equipos móviles y que considere a lo menos: 7.1.1.1 Límites de velocidad. 7.1.1.2 Prácticas en materia de adelantamiento y preferencia de paso. 7.1.1.3 Distancias mínimas en el desplazamiento y operación de equipos 7.1.1.4 Procedimientos de estacionamiento 7.1.1.5 Pautas para cargas anchas o anormales (sobre dimensionadas) incluyendo su transporte fuera del sitio. E 7.1.1.6 Pautas para condiciones anormales del camino (ejemplo: lluvia, vientos fuertes) que den criterios de mantener la operación o detener. 7.1.2 Mantener Layout de tránsito vehicular y peatonal y áreas de acceso restringido (cuando sea posible). 7.1.3 Se debe contar con un procedimiento operacional de los equipos. 7.1.4 Para evitar la interacción del trabajador con el equipo, se deberán segregar las áreas de operación de equipos mediante barreras, vallas, letreros, señales de tránsito y cualquier elemento que permita controlar el riesgo de atropello (donde sea posible). 8 DVERTENCI:

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: 7.1.5 Contar con un sistema de control de licencias de conducir. 7.1.6 Toda modificación de actividad asociada a los equipos que implique cambios en su diseño y que pueda afectar la seguridad de las personas, requerirá de un nálisis de Riesgos de Trabajo (RT). 7.1.7 Los trabajadores que interactuen con equipos móviles deberán ubicarse fuera del área de maniobra. 7.1.8 El trabajador deberá ubicarse siempre en un lugar donde pueda mantener contacto visual con el operador. 7.1.9 Uso obligatorio de cinturón de seguridad 7.2 Mantenimiento Preventivo 7.2.1 Todos los equipos deberán contar con un plan específico de mantenimiento preventivo que permita garantizar la disponibilidad de los equipos en la operación y evitar la ocurrencia de fallas inesperadas que puedan atentar contra la integridad física de los operadores; equipos y trabajadores del área de interacción. 7.2.2 Contar con programa de auditorías para los planes de mantenimiento preventivo. 7.2.3 Los programas de mantenimiento deben considerar los requerimientos indicados por el fabricante 7.2.4 Los programas de mantenimiento deben considerar todos los dispositivos de seguridad del equipo. DVERTENCI: 9

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR 8 REQUISITOS SOCIDOS LOS EQUIPOS MÓVILES 8.1 De los Equipos móviles 8.1.1 Los equipos deben contar con cuñas de seguridad de bloqueo para impedir el movimiento cuando estén en lugares de estacionamiento que no cuenten con zanjas o debidamente asegurados (cuando exista pendiente). 8.1.2 Bocina en buen estado y operativa sobre los 85 db a 15 metros. 8.1.3 Portar alarma sonora de retroceso. DN-E-003 8.1.4 Mantener baliza operativa destellante o estroboscópica. probado por: 8.1.5 Todo equipo debe tener habilitado un sistema de bloqueo; este sistema debe impedir la puesta en marcha u operación del equipo; permitir ser bloqueado con candado y tarjeta de advertencia. 8.1.6 Todos los equipos deben tener puntos de aislamiento/ bloqueo de energías claramente señalados. 8.1.7 Se deberá utilizar un sistema de identificación visible para todos los equipos móviles, como una numeración en cada uno de los lados. 8.1.8 Sistema de extinción de incendios (Extintor PQS) operativo y con mantenciones al día. 10 DVERTENCI:

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR DN-E-003 probado por: 8.1.9 Disponer radio de comunicaciones o radio base para equipos portacontenedor, cargador frontal y bulldozer 8.1.10 Sistema de detección por cámaras y acercamiento a equipos portacontenedor y sólo sistema de cámaras a equipos cargador frontal y bulldozer 8.1.11 Contar con el registro de inspección técnica que brinda la MM (aplica sólo a recintos portuarios). 8.2 De los Vehículos 8.2.1 Cinturones de seguridad para todos los asientos (deben ser usados solo para 4 pasajeros al interior de la cabina en caso de camionetas y para las capacidades del fabricante en otros vehículos). 8.2.2 Cuñas (cuando sea posible). 8.2.3 Bocina en buen estado y operativa. 8.2.4 larma sonora de retroceso. 8.2.5 Neumáticos no recauchados. 8.2.6 Sistema de monitoreo de velocidad. 8.2.7 Documentación del vehículo al día (revisión técnica, seguros, permiso de circulación). DVERTENCI: 11

ESTNDR DE PREVENCIÓN PR 9 CONTROL DE CUMPLIMIENTO La verificación del cumplimiento y la efectividad se realizará mediante: 9.1 uditoria Interna tomando en consideración los siguientes pasos: 9.1.1 uditoria de terreno, verificación de cumplimiento operativo. 9.1.2 Verificación de entrenamiento y difusión (Registros asociados). 9.1.3 Caminatas de Seguridad (Observaciones de conducta). DN-E-003 probado por: Nota: Si el cliente/ mandante dispone de un estándar más estricto, aplicará el estándar del cliente/ mandante. 10 CONTROL DE REVISIONES Mod. Nº Identificación de la Modificación Fecha 0 Edición Inicial 01/10/2016 12 DVERTENCI:

tropello

tropello ESTNDR DE PREVENCIÓN PR RIESGO DE TROPELLO