Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

Documentos relacionados
Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI).

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP

VIII Barómetro Socioeconómico Fundación Antares Centro Andaluz de Prospectiva (CANP)

fundación fundacion antares foro

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2018

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2016

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

o Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. o Tamaño muestral diseñado: 600.

BARÓMETRO SOCIOECONÓMICO CENTRO ANDALUZ DE PROSPECTIVA SEVILLA, JUNIO 2017

INFORME ENCUESTA SEMANA SANTA SEVILLA, Agosto 2008

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo: Poblaciónde ambossexosde 18 o másañoscon teléfono fijo enel domicilio. Tamaño muestral diseñado:440.

Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio.

Ámbito: Ciudad de Sevilla. Universo:Poblacióndeambossexosde18omásañosconteléfonofijoeneldomicilio. Tamaño muestral diseñado: 440.

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

Aspectos Socio-Económicos de la Ciudad de Sevilla. Noviembre, 2005

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 1

Estudio de percepción de la ciudad de Madrid por parte de las personas mayores Ciudades Amigables Cuestionario nº 3

ÍNDICE. Pág. 5 Pág. 7 Pág. 15. Pág. 27 Pág. 41. Pág. 23

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Octubre de 2015

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Deporte

ENCUESTA DE CALIDAD PERCIBIDA POR LOS CLIENTES

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Vivienda

Encuesta de. Coyuntura Turística. 2º Trimestre Centro de Datos Turísticos

Encuesta del GESOP para SCC

Encuesta Preelectoral Comunidad Autónoma de Extremadura.

Calidad de vida y Satisfacción con los Servicios Públicos en Catarroja. Abril 2014

Percepción de la pobreza infantil en España. Una consulta de Save the Children a la sociedad española.

ANEXO DE INVERSIONES

Los españoles y la libertad de expresión en internet ante la reforma del Copyright en España y Europa

Informe sobre los resultados obtenidos en la encuesta para el proyecto City Centre Doctor Urbact III Medina del Campo, octubre 2016

Pulsómetro 11/05/2007 Madrid y Barcelona

8. ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Encuesta de Calidad de Vida en la Ciudad y Satisfacción con los Servicios Públicos 2008

Presentación a los medios de comunicación Madrid, 28 de julio de 2009 Secretaría General Iberoamericana

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA

La opinión de los madrileños sobre el proyecto Distrito Castellana Norte. Febrero de 2016

MEMORIA DEL DIAGNÓSTICO MEDIOAMBIENTAL DE LA AGENDA 21 LOCAL EN EL MUNICIPIO DE CARMONA (SEVILLA)

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid 2017 Salud y Emergencias

Encuesta de opinión a la población residente en Vitoria-Gasteiz sobre el turismo responsable. 2016

Hábitos de Lectura y Compra de libros en España º Trimestre

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Educación

Informe de Resultados Enero de Documento elaborado por:

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Movilidad

PERCEPCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA ATENCION A MAYORES Y NIÑOS

Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos de la Ciudad de Madrid Cultura

Percepción sobre la creación de Porto Cabral en Vigo

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA NUEVO INCREMENTO DE VIAJEROS Y PERNOCTACIONES

8. ASPECTOS DE LA VIDA COTIDIANA

Papel vertebrador de una red de Metro en el Área Metropolitana de Sevilla

La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Conocimiento y valoración

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE ZARAGOZA, 2018

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2010 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

Julio Instituto Sondaxe

V Barómetro de la Familia TFW

Estudio General de Opinión Pública de Andalucía EGOPA INVIERNO 2013

Preparado para: Hábitos de Lectura y Compra de libros en España er Cuatrimestre 1

FUNDACIÓN PFIZER ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL INFORME DE RESULTADOS

MOVILIDAD EN ZARAGOZA

1

Disposición a la innovación

Informe del Sondeo La Percepción de la Profesión Veterinaria por la Población Española

Radiografía del Viajero Rural Barcelona Noviembre de 2007

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

Estudio sobre el grado de satisfacción de las familias madrileñas con la Educación en la Comunidad de Madrid

Encuesta de Calidad de Vida en la Ciudad y Satisfacción con los Servicios Públicos 2006

Encuesta de Opinión Pública referida a Málaga. Mayo de FICHA TÉCNICA

El apoyo de los vecinos al proyecto de DCN sube más de diez puntos y alcanza casi la unanimidad

Capítulo 8. Cultura y estilos de vida

ÍNDICE 1. METODOLOGÍA 2. CONSUMO DE PESCADO 3. COMPRA DE PESCADO 4. ETIQUETADO DEL PESCADO 5. DEMANDA DE INFORMACIÓN 6. FRAUDES E INSPECCIÓN 7

Estudio sobre LA ACTUALIDAD EN LA COMUNIDAD DE MADRID

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2011 Fuente: IET. Frontur / Egatur / Familitur

1.- Valoración de la situación andaluza, española y personal

Encuesta de Calidad de Vida en la Ciudad y Satisfacción con los Servicios Públicos 2007

ENCUESTA AGENDA LOCAL 21 AÑO de Octubre de 2015

Evaluación del programa educativo sobre consumo de alcohol y prevención de accidentes de tráfico "voy y vengo" (CIES)

LAS DEMANDAS DE PARTICIPACIÓN PERCIBIDAS EN LA CIUDADANÍA DE NAVARRA. Pamplona, 7 de mayo de 2018

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO. 12/09/2011

BARÓMETRO JOLY DE OPINIÓN PÚBLICA EN ANDALUCÍA: resultados acumulados a octubre de 2011 (9ª ola).

Encuesta. El 35 % de quienes no usan el transporte público no tienen una combinación conveniente NUESTRO ESTUDIO

PRESENTACIÓN 3 I.- EL TURISMO DEPORTIVO DE LANZAROTE EN CIFRAS 4 II.- PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO DEL TURISTA DEPORTIVO 6

Observatorio del Deporte Andaluz. Hábitos y actitudes de los andaluces en edad escolar ante el deporte 2011 Resumen ejecutivo

Encuesta Valencia y la Sociedad de la Información

de Madrid Pág. 83 Organización del viaje de verano Pág. 91 de 2008 Pág. 103

Barómetro anual de la bicicleta Resumen de los Resultados

Crece el número de préstamos hipotecarios

PERFIL DEL TURISTA QUE VISITA LA COMUNITAT VALENCIANA 2008

Barómetro Sanitario 2010 Presentación de Resultados Ministerio de Sanidad Centro de Investigaciones Sociológicas

ESTUDIO SOBRE EL GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS MADRILEÑAS CON LA EDUCACIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Tendencias de la juventud

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte Granada

Transcripción:

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Junio 2007 Antonio Pascual Acosta Director del Centro Andaluz de Prospectiva

Ficha Técnica Ámbito: Ciudad de Sevilla Universo: Población de ambos sexos de 18 o más años con teléfono fijo en el domicilio. Tamaño muestral diseñado: 440 (40 encuestas por distrito) Fecha del trabajo de campo: Entre el 11 y el 15 de junio de 2007 Método de recogida de información: Mediante entrevista telefónica asistida por ordenador (CATI) Procedimiento de muestreo: Postestratificado con afijación proporcional por distritos, con selección aleatoria del número de teléfono. La selección de la unidad última de muestreo se ha realizado por cuotas de sexo y edad. Error de Muestreo: ± 4,7 % con un nivel de confianza del 95,5 % en el supuesto de muestreo aleatorio simple con p=q=1/2. Los resultados por distritos tienen carácter descriptivo.

Situación Económica Los sevillanos aprueban la situación económica española (5,9), andaluza (5,1), sevillana (5,2) y la de su hogar (5,7). La valoración de la economía del país alcanza un nuevo máximo respecto a anteriores ediciones de este barómetro, aumentando en dos décimas respecto a enero. Los jóvenes de 18 a 24 años son los que mejor percepción tienen de la situación económica en todos los ámbitos: España (6,2), Andalucía (5,4), Sevilla (5,8) y su hogar (6,3). Los sevillanos de 55 a 64 años son los que puntúan de forma más baja las diferentes economías: España (5,7), Andalucía (4,9) y Sevilla (4,9). Jun'07 Ene'07 Jun'06 Jun'07 Ene'07 Jun'06 Jun'07 Ene'07 Jun'06 Jun'07 Ene'07 Jun'06 5,2 5,0 5,7 5,5 5,1 5,2 5,3 5,0 5,9 5,7 5,9 5,6

Situación Económica - Distritos Nervión es el distrito que mejor valora la situación económica española (6,3), seguido de Casco Antiguo, Triana y Macarena que la puntúan con un 6,2. Al igual que ocurriera en enero, el distrito Triana es el que mejor valora la situación de la economía andaluza (5,7) y sevillana (5,6). Los Remedios y Casco Antiguo son los que peor percepción tiene la economía andaluza (4,7) y sevillana (4,4) respectivamente. La valoración de la situación económica del hogar supera el aprobado en todos los distritos alcanzando un 6,2 en San Pablo Santa Justa y un 6,1 en Triana. Jun'07 Ene'07 Jun'06 Jun'07 Ene'07 Jun'06 Jun'07 Ene'07 Jun'06 Jun'07 Ene'07 Jun'06 5,2 5,0 5,7 5,5 5,1 5,2 5,3 5,0 5,9 5,7 5,9 5,6

Hipotecas % Está pagando actualmente una hipoteca? 100 80 60 40 20 0 88,1 11,9 No 69,2% 64,4 35,6 55,8 44,2 54,1 45,9 Sí 30,8% 80,0 20,0 91,4 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 o más años 8,6 Sí No Un 30,8% de los entrevistados está pagando actualmente una hipoteca, dato que se dispara a un 55,8% entre los de 35 a 44 años y a un 45,9% entre los de 45 a 54 años. A un 57,9% de los hipotecados les afecta mucho o bastante la subida de los tipos de interés. Un 18,4% afirma que no podrá seguir haciendo frente a las cuotas si el Euribor sigue en alza, y un 32,8% afirma que seguirá pagando pero con mucho esfuerzo.

Principal problema de la ciudad Inseguridad ciudadana Tráfico Obras en la vía pública Acceso a la vivienda Limpieza Paro 5,0 6,0 4,2 3,8 7,8 7,8 6,7 6,6 11,1 10,8 10,3 9,9 12,0 15,1 16,6 % 29,9 28,1 Jun'07 Ene'07 Jun'06 38,3 La Inseguridad Ciudadana lidera el ránking de los problemas que más preocupan a los sevillanos. El Tráfico es el segundo problema más citado superando a las obras en la vía pública que descienden al cuarto puesto con un 7,8%, frente al 16,6% que las citó en el anterior barómetro. El Paro desciende a la sexta posición en el ránking de los problemas principales de la ciudad (6,6%).

Principal problema de la ciudad por distritos INSEGURIDAD CIUDADANA Nervión => 37,5% Este Alcosa Torrebl. => 35,2% Cerro - Amate => 34,8% Sur => 34,4% Triana => 31,1% Los Remedios => 28,8% Palmera - Bellavista => 28,6% San Pablo Santa Justa => 27,0% Macarena Norte => 24,2% Macarena => 23,3% Casco Antiguo => 20,8% Por primera vez desde la realización de este barómetro, todos los distritos coinciden en señalar la Inseguridad Ciudadana como el principal problema de la ciudad. El Tráfico se sitúa en segunda posición en Triana (26%), Palmera Bellavista (24,2%), Este-Alcosa (23,4%), Nervión (20,6%), San Pablo Sta. Justa (19%), Casco Antiguo (16,9%) y Sur (17,1%). El Acceso a la Vivienda es el segundo problema más citado en Cerro Amate (21,9%). La Falta de Empleo es el principal problema de la ciudad para un 20,8% de los residentes en Los Remedios, después de la inseguridad ciudadana.

Principal problema de la ciudad por edades De 18 a 24 De 25 a 34 De 35 a 44 De 45 a 54 De 55 a 64 65 o más Inseguridad Inseguridad Inseguridad Inseguridad Inseguridad Inseguridad 36.8% 30.4% 27.2% 29.1% 30.7% 27.5% Vivienda Tráfico Tráfico Tráfico Limpieza Tráfico 13.2% 15.8% 21.1% 18.6% 12.9% 14.5% Obras Vivienda Obras Obras Paro Limpieza 11.3% 14.8% 8.2% 12.6% 8.9% 14.3% Tráfico Paro Limpieza Paro Tráfico Vivienda 8.7% 8.8% 6.7% 5.9% 8.6% 6.2% Paro Obras Vivienda Vivienda Obras Obras 6.3% 6.1% 5.0% 3.7% 3.4% 5.9% Otros Otros Otros Otros Otros Otros 20.1% 16.1% 23.4% 26.0% 25.6% 23.5%

Estado actual de diferentes cuestiones La sanidad, el carril bici y el transporte público son los aspectos mejor valorados por los sevillanos. Respecto a enero, mejora considerablemente la valoración que los ciudadanos realizan de las obras (+0,7), de la seguridad ciudadana (+0,3) y del Empleo (+0,3). Sanidad Carril Bici 5,6 5,6 5,8 Transporte P úblico 5,4 Educación Paro Inmigración Obras en la vía pública Seguridad C iudadana Movida Juvenil Tráfico Acceso a la Vivienda 2,4 2,7 2,6 2,9 3,2 3,5 3,5 3,5 3,9 3,8 4,2 4,3 4,4 4,7 4,8 4,7 Jun'07 Ene'07 0 1 2 3 4 5 6 7 8 0: M uy mal e stado, 10: M uy bue n e stado

Desplazamientos Urbanos La mayoría de los sevillanos se desplazan en coche (33%) y en autobús (33,5%), aunque un 23,4% afirma hacerlo andando. Los que más utilizan el bus son: los residentes en Cerro-Amate (49,1%), los mayores de 65 años (48,6%) y las mujeres (40,2%). Autobús Coche Andando Moto Otro NS/NC Cómo lleva a cabo la mayoría de sus desplazamientos en la ciudad? Bici 0,4 1,6 3,3 4,7 23,4 33,5 33,0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 % Los que optan por el coche son mayoría en: Este-Alcosa (63,8%), San Pablo Santa Justa (44,3%) y entre los jóvenes de 25 a 34 años (50,9%). Los que menos andan son los jóvenes de 18 a 24 (16,5%) y de 25 a 34 años (11,9%); los que más, los de 55 a 64 (34,5%) y los mayores de 65 (31,8%).

Actuaciones para mejorar el tráfico Cuál debería ser la primera actuación que debe realizarse para mejorar la situación del tráfico en la ciudad? Mejorar transporte público Metro Infraestructuras en general Aparcamientos Construcción SE-40 Finalizar Obras Carril bici 3,3 4,9 4,8 5,6 12,8 14,6 19,1 0 5 10 15 20 25 % La mayoría de los sevillanos creen que el tráfico de la ciudad mejoraría potenciando el transporte público (34,7%), en concreto, un 14,6% cita el Metro como principal solución. Un 12,8% apuesta por la construcción de nuevas infraestructuras, dato que se eleva a un 20% entre los de 25 a 34 años. El tráfico mejoraría aumentando el número de aparcamientos según un 12,5% de los residentes en Palmera-Bellavista, un 10,6% de Los Remedios y un 10% de San Pablo Santa Justa. Un 8,3% de los residentes en Casco Antiguo y un 6,7% de los de Nervión, creen que los atascos se reducirían mejorando el sistema de señalización vial.

Uso de la bicicleta Ha utilizado la bici en la última semana? Sí 8,7% Un 8,7% de los sevillanos ha utilizado la bici durante la última semana, aunque los datos difieren por grupos de edad y distritos. % 100 80 60 40 20 0 84,6 15,4 86,3 13,7 No 91,3% Resultados por grupos de edad 88,5 91,2 11,5 8,8 100,0 0,0 98,9 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 o más años 1,1 Sí No Un 18,3% de los residentes en Casco Antiguo y un 16,5% de los que viven en la Macarena han utilizado la bicicleta en los últimos siete días. El porcentaje de uso de la bicicleta aumenta considerablemente entre los jóvenes de 18 a 24 años (15,4%) y entre los de 25 a 34 (13,7%).

Uso de la bicicleta Por qué motivó utilizó la bicicleta? Para ocio, deporte 43,0% Cree que el tráfico de la ciudad mejorará gracias a los nuevos carriles bici? % 75 60 45 30 15 0 Otro 2,3% NS/NC 5,3% 35,1 Sí 40,3 Para ir a trabajar, facultad 49,4% Ene ' 07 Jun ' 07 54,9 No 47,7 De los que afirmaron haber utilizado la bici en la última semana, un 49,4% lo hizo para ir a su centro de trabajo o de estudios, y un 43% para hacer deporte o simplemente por ocio. Un 40,3% piensa que los carriles bici reducirán los atascos mientras que un 47,7% no creen que sirvan para mucho. Hay un mayor optimismo respecto al pasado mes de enero cuando eran un 54,9% los que no confiaban en los carriles bici como medida para mejorar el tráfico.

Transportes y Comunicaciones AVE Cercanias Renfe Resto de trenes RENFE 7,0 7,6 8,5 Los sevillanos aprueban, y con nota, el estado actual de las comunicaciones que unen Sevilla con otros destinos. Vuelos nacionales Vuelos internacionales Red de carreteras Autobuses interurbanos 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 6,2 6,1 6,5 6,8 0: Muy mal estado, 10: Muy buen estado El AVE lidera el ránking de puntuaciones con un 8,5. Cercanías Renfe (7,6) y el resto de conexiones ferroviarias (7,0) merecen un notable para los sevillanos. Tanto las conexiones aéreas nacionales (6,8) como las internacionales (6,5) reciben un aprobado alto. La red de carreteras (6,2) y las conexiones a través de autobuses interurbanos (6,1) también son valoradas de forma positiva.

Interés de los Proyectos de la Ciudad Valore de 0 a 10 el interés que en la ciudad de Sevilla tienen los siguientes proyectos (0 Ningún interés, 10 Interés muy alto) 10 9 8 7 6 7,5 8,0 7,9 6,6 6,8 7,7 7,5 7,5 7,4 6,6 6,0 Ene'07 6,1 Jun'07 5,6 5 4 3 2 1 0 Ampliación del Puerto Gran parque de Tablada Peatonalización Casco Antiguo Ampliación del Palacio de Congresos Construcción del Metro Proyecto Plaza Encarnación Proyecto Avenida Metrocentro La ampliación del puerto (8,0) y la creación del gran parque de Tablada (7,9) son los proyectos con mayor relevancia para los intereses de la ciudad. La construcción del Metro (7,4), la peatonalización del Casco Antiguo (7,5) y la ampliación del Palacio de Congresos (7,5) despiertan también un elevado interés entre la ciudadanía.

Puerto deportivo y de ocio Un 80% de los sevillanos apuesta porque la ampliación del puerto de la ciudad incluya la construcción de un gran puerto deportivo y de ocio. Respecto a la ampliación del puerto, apostaría por que incluyera la construcción de un gran puerto deportivo y de ocio? No 11,7% NS/NC 8,3% El porcentaje de respuesta afirmativa alcanza el 83,6% entre los jóvenes de 18 a 24 años. Porce ntaje de re s pue sta afirm ativa por Distritos Este - Alcosa Sur Sí 80,0% 87,2 86,5 En los distritos más cercanos a la zona del río que ocupa el puerto, el porcentaje disminuye levemente: Los Remedios (67,3%) y Palmera- Bellavista (67,3%) S.Pablo - Sta.Justa Casco Antiguo Nervión Macarena Macarena Norte Triana Cerro - Amate Palmera - Bellavista Los Remedios 67,3 67,3 85,5 83,1 79,5 78,0 76,0 76,0 75,9 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 %

Tablada Además de la creación de un gran parque, los sevillanos desean que los usos de los terrenos de tablada incluyan la construcción de Zonas Deportivas, Hospitales, Piscinas Municipales, Viviendas VPO y un Campus Universitario. Los usos definitivos de la dehesa de Tablada deben incluir Un gran parque Zonas deportivas Hospitales Complejo de piscinas municipales Viviendas VPO Campus Universitario 68,5 75,4 75,1 81,3 92,2 92,1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 % Las propuestas que presentan un mayor porcentaje de rechazo son: la construcción de viviendas de renta libre (44,1%), de centros comerciales (53,1%) y de edificios de oficinas (56,1%).

Peatonalización del Centro Histórico Cree que debe continuarse con la peatonalización de más calles y plazas del Casco Antiguo? No 25,1% NS/NC 7,9% Porce ntaje de re s pue s ta afirm ativa por Dis tritos Macarena Norte Cerro - Amate Triana Sur Nervión Este - Alcosa Macarena S.Pablo - Sta.Justa Palmera - Bellavista Casco Antiguo Los Remedios 46,9 52,7 Sí 67,0% 61,5 59,1 69 67,2 66,7 66,4 71,4 77 78,8 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 % La mayoría de los sevillanos (67%) cree que debe continuarse con la peatonalización de más calles y plazas del Centro Histórico de la ciudad. En todos los distritos son mayoría los que apuestan por esta idea, aunque el nivel de rechazo alcanza un 43,7% en Los Remedios y un 39,6% entre los residentes del distrito Casco Antiguo. Un 71% de los mayores de 65 años piensa que el Ayuntamiento debe continuar con su política de peatonalización.

Taxis en zonas peatonales No hay una opinión unánime entre los sevillanos en cuanto a la posibilidad de permitir a los taxistas su tránsito por zonas peatonales: un 41,4% vería con buenos ojos esta posibilidad frente a un 49,2% que la rechaza. Los que apuestan por permitir el tránsito a los taxistas son mayoría en los distritos más cercanos al Centro Histórico: Casco Antiguo (50,6%), Los Remedios (61%) y Triana (57,9%). Cree que se debería permitir a los taxistas el tránsito por zonas peatonales? Porcentaje de respuesta afirm ativa por Distritos Los Remedios Triana Casco Antiguo Sur Macarena S.Pablo - Sta.Justa Palmera - Bellavista Este - Alcosa Macarena Norte Nervión Cerro - Amate No 49,2% NS/NC 9,4% 20,5 30,8 37,4 37,3 42,8 42,2 47,7 47,7 Sí 41,4% 50,6 57,9 61,0 0 10 20 30 40 50 60 70 %

Proyecto Plaza Encarnación Le gusta el proyecto de la Plaza de la Encarnación? NS/NC 24,6% Sí 45,1% El Proyecto Metropol Parasol de la Encarnación incrementa su simpatía entre los sevillanos: a un 45,1% le gusta aunque a un 30,3% le desagrada. El proyecto tiene el mayor porcentaje de simpatizantes en Macarena (61,4%) y Cerro Amate (61,3%), y el mayor número de oponentes en Nervión (54,5%) y Casco Antiguo (45,6%). No 30,3% Porcentaje de respuesta afirmativa por Distritos Macarena Cerro - Amate Triana Macarena Norte Palmera - Bellavista Este - Alcosa S.Pablo - Sta.Justa Sur Casco Antiguo Los Remedios Nervión 29,2 27,6 36 40,3 38,1 42,8 41,7 44,7 52,7 61,4 61,3 0 10 20 30 40 50 60 70 %

Ampliación del Metrocentro Considera que el Metrocentro debe conectar más lugares además de Plaza Nueva y Prado de San Sebastián? No 18,3% NS/NC 6,5% Una mayoría abrumadora de sevillanos (75,2%) consideran que el recorrido previsto inicialmente para el Metrocentro debe ampliarse. Porce ntaje de re s pue sta afirm ativa por Distritos Macarena Norte Cerro - Amate Macarena Casco Antiguo Triana Sur Este - Alcosa Los Remedios Palmera - Bellavista Nervión S.Pablo - Sta.Justa 55,3 Sí 75,2% 63,8 75,4 74,5 74,4 72,2 77,3 76,9 80,5 86,0 84,0 En todos los distritos el porcentaje de respuesta afirmativa supera el 55%, alcanzando un 84% en Cerro-Amate y un 86% en Macarena Norte. En Casco Antiguo, distrito más afectado por las obras del tranvía, un 77,3% apuesta también por ampliar su recorrido. 0 20 40 60 80 100 %

Asistencia a lugares de ocio en el último año Cine 62.2% (63.9%) Exposiciones y Museos 47.9% (48.6%) Espectáculo Musical 39.8% (27.4%) Teatro 32.7% (24.6%) Partido de Fútbol 31.1% (27.8%) Isla Mágica 28.9% (29.4%) Conferencias y Mesas Rendondas 27.9% (22.6%) Corrida de Toros 16.6% (12.8%)

Asistencia a lugares de ocio en el último año El cine es la opción preferida de ocio hasta los 54 años. De 55 en adelante, la asistencia a exposiciones y museos superan a la gran pantalla. Isla Mágica supera el 40% de asistencia entre los jóvenes de 18 a 24 años y entre los de 35 a 44 años. 100 80 60 40 20 0 Resultados por grupos de edad 18 a 24 años 25 a 34 años 35 a 44 años 45 a 54 años 55 a 64 años 65 o más años Cine Partido de futbol Teatro Corrida de toros Isla Mágica Espectaculo musical Exposiciones o museos Conferencias o mesas redondas La asistencia a Corridas de Toros aumenta en el tramo de 45 a 64 años. La asistencia a partidos de fútbol, conferencias o mesas redondas y espectáculos musicales disminuyen progresivamente con la edad.

Isla Mágica Debe Isla Mágica abandonar la Isla de la Cartuja para instalarse en una zona que le permitiera mayor expansión? NS/NC 19,5% Sí 20,5% No 60,0% La mayoría de los ciudadanos (60%) consideran que el Parque Temático Isla Mágica debe permanecer en su actual ubicación. En Macarena, distrito más cercano al parque temático el porcentaje de rechazo a un posible cambio de ubicación asciende a un 84,5%. Cree que Isla Mágica se encuentra a la altura del resto de parques temáticos de España? Un 53,3% cree que Isla Mágica no se encuentra a la altura del resto de parques temáticos de España. NS/NC 24,5% Sí 22,2% No 53,3%

Oferta Cultural Estival A qué actividades acude en Sevilla durante el periodo estival? Velá de Santa Ana Conciertos Cines de Verano Teatro Parque Acuático 42,1% 34,8% 31,9% 29,0% 24,8% La asistencia de ciudadanos a las diferentes actividades culturales en época estival se sitúa por debajo del 50%. Destaca la Velá de Santa Ana a la que acuden un 42,1% de los sevillanos. Un 34,8% acude durante el verano a conciertos de música.

Oferta Cultural Estival A qué actividades acude en Sevilla durante el periodo estival? R e su l ta d o s p o r g ru p o s d e e d a d 8 0 6 0 C o n c ie rto s Ve lá d e S a n ta An a C in e s d e ve ra n o T e a tro s P a rq u e a c u á tic o O tro s % 4 0 2 0 0 1 8 a 2 4 a ñ o s 2 5 a 3 4 a ñ o s 3 5 a 4 4 a ñ o s 4 5 a 5 4 a ñ o s 5 5 a 6 4 a ñ o s 6 5 o má s a ñ o s Durante el verano, los jóvenes de 18 a 24 años acuden mayoritariamente a Conciertos (58,2%) y al Parque Acuático (57%). Los Cines de Verano alcanzan su mayor porcentaje de público entre los de 25 a 34 años (40,4%).

Vacaciones Tiene ya planificadas sus vacaciones de este verano? No 32,4% Sí 67,6% El turismo de sol y playa es el preferido por un 56,8% de los sevillanos. El turismo rural y de montaña preferido más entre los mayores de 65 años (18,4%) que entre los jóvenes (4,3%). Un 24,1% de los jóvenes se decanta por el turismo de ciudades. La mayoría de los sevillanos (67,6%) ya tienen planificadas sus vacaciones para este verano. Entre los jóvenes de 18 a 24 años el porcentaje asciende a un 74,4%, entre los mayores de 65 desciende a un 61,4% Qué tipo de turismo prefiere? 60 50 40 30 20 10 0 56,8 15,6 13,4 11,8 Sol y Playa Ciudades Rural / Montaña Otros

Vacaciones y familia Cuenta con sus hijos para planificar las vacaciones? No tiene hijos 30,5% No 29,9% Sí 39,5% Un 74,9% de los sevillanos pueden pasar junto a toda su familia alguna semana de vacaciones. Las cifras decrecen con la edad (66,7% entre los mayores de 65), aunque la respuesta afirmativa siempre se sitúa por encima del 60%. De los que tienen hijos, un 56,9% cuenta con la opinión de éstos para organizar sus vacaciones. El porcentaje se eleva entre los que tienen hijos pequeños: 82,8% entre los de 35 a 44 años. Pueden pasar toda la familia junta alguna semana de vacaciones? No 23,9% NS/NC 1,2% Sí 74,9%

Vacaciones y familia Le gustaría que los centros educativos tuvieran actividades extra académicas optativas durante el mes de julio? No 21,5% NS/NC 14,1% A un 64,4% de los ciudadanos le gustaría que los centros educativos tuvieran actividades académicas optativas durante el mes de julio. 100 Resultados: hombres y mujeres Sí 64,4% Sí No Entre las mujeres (73,9%) la iniciativa consigue mucho más apoyo que entre los hombres (53,8%). % 80 60 40 53,8 32,0 73,9 Entre los de 35 a 44 años la respuesta afirmativa alcanza el 73,8%. 20 12,1 0 1 2

Betis o Sevilla? Es usted bético o sevillista? 50 43,4 40 36,3 30 20 10 8,1 12,2 0 Bético Sevillista Los dos equipos le sim patizan Ninguno de los dos equipos le sim patizan Un 43,3% de los entrevistados afirman sentirse sevillistas y un 36,3%, béticos. A un 8,1% le simpatizan por igual los dos equipos sevillanos. Un 12,1% niega simpatizar ni con el Sevilla ni con el Betis.

52,2 % Béticos y sevillistas 43,4 % Es usted sevillista o bético? 36,3 % Cerro - Amate 48,4 % Nervión 17,4 % 30,8 % 48,3 % Macarena Norte 27,2 % 47,5 % Casco Antiguo 40,0 % 46,3 % Este Alcosa Torr. 38,4 % 43,5 % S. Pablo Sta. Justa 39,5 % 40,0 % Triana 35,6 % 18,1 % Los Remedios 58,3 % 38,8 % Palmera - Bellavista 45,2 % 40,7 % Macarena 41,4 % 34,8 % Sur 38,5 %

Real Betis Balompié Quién o quiénes son en su opinión los máximos responsables de la situación por la que atraviesa el Real Betis Balompié? 50 40 % 30 20 10 0 6,6 12,5 Plantilla o cuerpo técnico NS/NC 19,7% Todos por igual 29,8% Opinan los Sevillistas 39,3 34,0 Manuel Ruiz de Lopera Presidente y directiva 7,4% 8,1 Plantilla y cuerpo técnico 9,7% 7,9 Presidente y directiva Manuel Ruiz de Lopera 33,4% Opinan los Béticos 35,0 31,3 Todos por igual Un 33,4% de los sevillanos atribuye la máxima responsabilidad de la situación que atraviesa el Real Betis a su accionista mayoritario: Manuel Ruiz de Lopera. Un 29,8% piensa que todos tienen la culpa: plantilla, directiva, accionista mayoritario, cuerpo técnico Entre los béticos, un 35% creen que todos tienen parte de culpa, mientras que un 34% señala directamente a Lopera. Entre los sevillistas, un 39,3% afirma que Lopera es el máximo responsable.

Real Betis Balompié 70 60 50 % 40 30 20 10 Considera que la marcha de Manuel Ruiz de Lopera de mejoraría la situación actual del club verdiblanco? 0 No 15,9% 62,8 NS/NC 30,1% Opinan los Sevillistas SÍ 58,5 12,3 Sí 54,0% Opinan los Béticos NO 21,3 La mayoría de los ciudadanos (54%) cree que si Lopera abandonara definitivamente el Real Betis, el club mejoraría. Un 58,5% de los béticos creen que si Lopera se marchara mejoraría la situación del club. El dato alcanza un 66,2% entre los béticos y desciende a un 51,7% entre las béticas. Entre los sevillistas son un 62,8% los que piensan que si se marchara, el Real Betis iría a mejor.

Sevilla Fútbol Club A quién cree que se deben principalmente los éxitos cosechados por el Sevilla F.C.? 60 50 40 % 30 20 10 0 41,6 Otros 3,4% Ambos 44,1% 29,1 Plantilla y cuerpo técnico NS/NC 11,1% Opinan los béticos 8,7 11,1 Presidente y directiva 38,6 Plantilla y cuerpo técnico 31,2% Presidente y directiva 10,2% Opinan los sevillistas 54,2 Ambos 5,1 Otros 4,1 Un 44,1% de los ciudadanos piensa que el éxito del Sevilla FC se debe tanto a la plantilla y cuerpo técnico como a su directiva, si bien un 31,2% destaca únicamente a su plantilla y cuerpo técnico. Entre los aficionados sevillistas los que creen que los triunfos cosechados se deben tanto a la plantilla como a la directiva alcanzan el 54,2%. La mayoría de los béticos (41,6%) atribuyen el éxito del Sevilla a su plantilla y cuerpo técnico.

Sevilla Fútbol Club Piensa que la actual trayectoria del club de Nervión continuará a la larga, o por el contrario, cree que es algo pasajero? 70 60 50 % 40 30 20 10 0 Es algo pasajero 38,5% 27,0 NS/NC 19,9% Opinan los Béticos 56,7 Se prolongará en el tiempo Se prolongará en el tiempo 41,5% Opinan los Sevillistas 56,5 28,6 Es algo pasajero No hay unanimidad en la ciudad en cuanto al futuro del Sevilla FC: un 41,5% cree que la trayectoria de éxitos continuará en el tiempo y un 38,5% cree que es algo pasajero. Entre los sevillistas, un 56,7% piensa que la racha de triunfos continuará a la larga; y disminuyen a un 28,6% los que piensan que es algo pasajero. Las mujeres sevillistas se muestran más pesimistas que los hombres: un 68% de ellos creen que los éxitos durarán, frente al 46,8% de ellas. El 56,5% de los béticos cree que la trayectoria actual del club de Nervión es pasajera.

Barómetro Socioeconómico Fundación Antares - CANP Sevilla, Junio 2007 www.canp.info