CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP TEMA 6 EL ANÁLISIS DEL PUNTO FUNCIÓN

Documentos relacionados
CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO FEB TEMA 6 EL ANÁLISIS DEL PUNTO FUNCIÓN

Ejemplo práctico. Solución al Ejemplo Práctico. (*) Se han variado los pasos explicados en la parte teórica por motivos didácticos.

Métricas de Producto

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

Ingeniería del Software de Gestión Titulación: ITIG / ITIG - LADE 1º Cuatrimestre - octubre de 2012

ANEXO A PUNTOS FUNCIÓN

GUIA-EXAMEN DEPARTAMENTAL LÓPEZ SOLANO JORGE ARIEL

Programa. 2.1 Métricas Internas

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO FEB TEMA 8 MÉTRICAS DEL SOFTWARE

5. Cuáles son las actividades primarias de la producción de software

Administración de Proyectos de Software Grupo 02

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA. División de Ciencias Básicas e Ingeniería

Métricas del Producto. Sistemas de Información II 2009 Facultad de Ingeniería - UNJu

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP TEMA 8 MÉTRICAS DEL SOFTWARE

Medición y estimación de software con puntos de función COSMIC

Tests de examen de CDGSI ACTUALIZADO FEB TEMA 5 DESARROLLO E IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ESTIMACIÓN DE ESFUERZO. Algunos elementos: Yadran Eterovic

Juan Ramón Muñoz Vegas Consultor: Oriol Martí Girona TFC T. Plataforma de Negociación Electrónica. Área de Enginyeria del Programari

La medición funcional de software con SCRUM

E77 - Gestión de Recursos de la Información. Tema 1 - Métricas del Proyecto de Software

Vida y Cultura. Ixmiquilpense

Métricas: Estimación de tamaño y recursos

PUNTOS DE FUNCION. Por. Conrado J. Estol (*) Profesor Titular Factultad de Tecnología Universidad de Belgrano

6 Aplicación de los puntos función al caso

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE FORMACIÓN A DISTANCIA. MATERIAL DE APOYO MODELO DE CALIDAD ISO (SQuaRE)

MÉTODOS DE MÉTRICAS ORIENTADOS A LOS PUNTOS DE FUNCIÓN

Orientaciones Iniciales

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE POSGRADO

Ingeniería de Software Avanzada

FATTO CONSULTORIA y SISTEMAS

Estimación de Tamaño de Software: Puntos Funcionales. Grupo de Construcción de Software Facultad de Ingeniería Universidad de los Andes

Medición y estimación del software. Técnicas y métodos para mejorar la calidad y la productividad

Es un conjunto de palabras y símbolos que permiten al usuario generar comandos e instrucciones para que la computadora los ejecute.

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Usabilidad. Eder Mauricio Abello Rodríguez. Departamento de Ingeniería de Sistemas Facultad de Ingeniería Pontificia Universidad Javeriana

Anexo 1: Cálculo del TCO

Informe Ejecutivo. 1 Introducción. 2 Desarrollo del tema. María Esther Ruilova Rojas. 21 de abril de Calidad General

2.12 Control estadístico vs métricas.

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

Las prestaciones encomendadas en la citada resolución incluyen:

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS

Tema I - Gestión de Proyectos Software: Estimación

ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA INFORMÁTICA. Mgs. Jorge Bladimir Rubio Peñaherrera E- mail: Telf:

Contratación y gestión de proyectos de software con puntos de función

Estimación. Ingeniería de software Eduardo Ferreira, Martín Solari

FACULTAD DE INGENIERÍA

FATTO Consultoría y Sistemas - Manejo de contratos de fábrica de software con SCRUM vía puntos de función

3. Los Puntos de Funcionalidad (Function Points).

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP TEMA 5 MÉTRICAS PARA MODELOS CONCEPTUALES

Ingeniería de Software. Tema 2 ESTIMACION DE PROYECTOS SOFTWARE

Tamaño: El tamaño de los componentes puede ser medido por medio de las métricas utilizadas en diseño orientado a objetos. Esto significa que la

CUADRO DE MANDO PARA LA ALTA DIRECCIÓN EN EL MINISTERIO DE FOMENTO

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP TEMA 2 LA MEDIDA DE LA CALIDAD DEL SOFTWARE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de procesos de tecnologias de la informacion

ISO Ingeniería del Software

Técnicas de Estimación

Metodología propuesta para la gestión de proyectos de software en las organizaciones bajo estándar PMI

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Descripción específica

Gestión de recursos humanos

Comparando Predicciones de Estimación de Esfuerzo en una Start-up, Utilizando Puntos de Función

Sistema Financiero SIAPREP. La Torre Tecnologías Presentación mayo 2018

Tema 04: Lenguajes de programación y el lenguaje C

"Conferencia sobre Modelos, Estándares y Herramientas para la Administración de Proyectos de Software"

LUNA MARTINEZ JULIO CESAR GUIA PARA EL EXAMEN No 3 ADMINISTRACION DE PROYECTOS DE SOFTWARE

PROPUESTA DE ETAPAS PARA PRESUPUESTAR PROYECTOS DE SOFTWARE DE GESTIÓN

Ingeniería de Software I Primer Parcial

Un sistema de bases de datos sirve para integrar los datos. Lo componen los siguientes elementos:

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Gestion de procesos de tecnologias de la informacion

Grow Shop Web Estimación de costos del proyecto. Francisco Pérez Pavón Id Asignaturas: Comercio Electrónico y Proyectos Informáticos.

Bilbao, 5 de octubre de 2017 SERVICIO DE DISEÑO Y DESARROLLO DE UN NUEVO SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL

Comercio electrónico avanzado

CALIDAD DEL SOFTWARE TESTS DE EXAMEN ACTUALIZADO SEP TEMA 8 MÉTRICAS DEL SOFTWARE

MADES Marco de Desarrollo de la Junta de Extremadura. Consejería de Hacienda y Administración Pública 21/03/2018

Contabilidad de combinaciones de negocios

Desarrollo de Productos Editoriales Multimedia

Diseño de Sistema para la estimación de esfuerzo en el desarrollo de software utilizando Razonamiento Basado en Casos (RBC) y COCOMO II

Tablas de adaptación al grado de Ingeniería de Computadores

Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional

INFORME TÉCNICO PREVIO DE EVALUACIÓN DE SOFTWARE. El área encargada de la evaluación técnica previa es la Oficina de Sistemas.

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Escuela de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática

El Archivo. Concepto y finalidad 1

MODELOS DE CALIDAD TIPO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS INCONVENIENTES EJEMPLOS

Estándares de medición funcional de Software: Alternativas

Generalidades de la metodología de desarrollo

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Indicadores de gestión clínica utilizando GRDs. Acercamiento al coste por proceso

Orientaciones Iniciales

Consideramos que las entradas de los operadores son activas cuando están a nivel lógico 1, e inactivas cuando están a nivel lógico 0.

Selección del Hardware y Software Administración del proceso de desarrollo de Sistemas de Información.

TEMA 18: Selección de paquetes informáticos: Metodologías, criterios de valoración y ventajas sobre el desarrollo propio.

1 ESTADO DEL ARTE 1.1 HERRAMIENTA WEB

HERRAMIENTAS ESTRATEGIAS DE CONFIABILIDAD OPERACIONAL

Almacenamiento y gestión de datos

1 Software de una computadora 2 Sistemas operativos 3 Manejo avanzado y programación en ms-dos 4 Lenguajes de programación

DESARROLLO DE APLICACIONES WEB EN EL ENTORNO SERVIDOR 90h

ISO ISO Calidad de Software. Virginia Cuomo Mariela Castares

Transcripción:

01 [Feb. 2009] El APF es una técnica para TEMA 6 EL ANÁLISIS DEL PUNTO FUNCIÓN a) Medir la funcionalidad del software, (pág. 165) b) Estimar el coste del software. c) Medir la calidad del software. d) Nada de lo anterior. Nota: El APF es una técnica para medir las funciones de una aplicación informática, entendida esta como el conjunto de funciones aportadas al usuario por el producto informático. 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL PUNTO FUNCIÓN 1.1 La propuesta de Albrecht: ventajas e inconvenientes 01 [Feb. 2005] La técnica del APF fue ideada por: a) McCall. b) Boehm. c) Putman. d) Albrecht. (pág. 165) 02 [Feb. 2007] La técnica del APF fue ideada por: a) McCall. b) Boehm. c) Putman. d) Ninguno de los anteriores. (pág. 165) 03 [Feb. 2006] El análisis del Punto Función es una alternativa a: a) El coste. b) La medida del tamaño. (pág. 166) c) El esfuerzo. d) Todo lo anterior. 04 [Feb. 2004] El APF fue diseñado inicialmente para entornos: a) Bancarios (pág. 166) b) Educativos. c) Administración Pública. d) Militares. TEMA 6. PÁG. 1

05 [Feb. 2010] El APF fue diseñado por Albrecht para a) Valorar la capacidad de los contratistas que accedían a las licitaciones del Departamento de Defensa norteamericano. b) Adaptar los estándares militares de la serie MIL a aplicaciones civiles. c) Entornos bancarios con arquitectura SNA. (pág. 166) d) El proyecto IBM de la Calidad Total. 06 [Feb. 2006] [Feb. 2007] El Análisis del Punto Función se diseñó para sistemas basados en ordenadores: a) IBM 390. (pág. 166) b) Univac 9000. c) NCR 306. d) Bull 1500. 07 [Feb. 2004] [Sept. 2004] [Feb. 2005] [Sep. 2005] [Sep. 2006] La organización que promueve las nuevas versiones del APF es la: a) ESPRIT: b) ISO. c) IFPUG. (pág. 166) d) AFPUG. 08 [Feb. 2010] La organización que promueve las nuevas versiones del APF es: a) ISO. b) AENOR. c) IEEE. d) Ninguna de las anteriores. (pág. 166) 09 [Feb. 2005] Existe un grado de subjetividad en la medida alcanzada en el APF, en el denominado Factor tecnológico, según: a) Lorenz y Kidd. b) Genero y otros. c) Brito y Piattini. d) Fenton y Pflegeer. (pág. 166) 10 [Sep. 2008] El Análisis del Punto Función: a) Fue desarrollado por Boehm. b) Mide el tamaño de una aplicación informática en función de las líneas de código. c) Distingue entre modo orgánico, semiacoplado e integrado. d) Es una de las herramientas propuestas en Métrica v.3 (pág. 166) TEMA 6. PÁG. 2

11 [Feb. 2009] [Feb. 2010] La subjetividad del APF en la medida es muy destacable en a) El factor tecnológico. (pág. 166) b) La funcionalidad. c) El tamaño. d) El coste. 12 [Sep. 2004] [Sep. 2005] Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el APF NO es cierta? a) Fue ideado por especialistas de la firma IBM. b) Es utilizada habitualmente como alternativa a la medida del tamaño de una aplicación informática basada en líneas de código. c) Es especialmente adecuada en aplicaciones en tiempo real o de carácter científico. (pág. 167) d) Existe algún grado de subjetividad en la medida alcanzada. 13 [Feb. 2008] El análisis punto función... a) Presenta problemas cuando se utiliza en aplicaciones científicas y en tiempo real. (pág. 167) b) Es independiente del sistema de análisis o diseño utilizado. c) Proporciona una medida independiente de la experiencia del técnico que evalúa la aplicación. d) Fue ideada por Fenton y Pleeger. Nota común a 01 a 13: El Análisis del Punto Función fue ideado por el especialista de IBM Allan Albrecht a finales de los años setenta para entornos bancarios bajo arquitectura SNA (IBM serie 390) como alternativa a la medida del tamaño. Desde entonces el International Function Point User Group (IFPUG) se encarga de desarrollar las nuevas versiones. Entre sus desventajas, estudiadas por Fenton y Pflegeer, es que existe cierta subjetividad en la medida (sobre todo por el llamado factor tecnológico) y que aparecen problemas cuando se emplea en entornos científicos o de tiempo real. 2. EL ANÁLISIS DEL PUNTO FUNCIÓN PASO A PASO 01 [Sep. 2007] El Análisis del Punto Función... a) Se basa en el conteo de tipos de función de datos y transacciones. (pág. 168) b) Estima los KLOC a partir de los requisitos funcionales del sistema. c) No considera la complejidad de los tipos de función. d) Proporciona una evaluación independiente del técnico que hace la evaluación. Nota: El APF realiza una serie de pasos que dependen del tipo de conteo a realizar. (conteo de tipos de funciones de datos y transacciones) TEMA 6. PÁG. 3

2.1 Determinar el tipo de conteo a realizar 01 [Feb. 2006] [Feb. 2007] [Sep. 2007] El primer paso del APF es determinar el tipo de conteo a realizar. Cuántos tipos de conteo existen? a) 2. b) 3. (pág. 168) c) 4. d) 5.. 02 [Feb. 2005] El IFPUC considera tres tipos de conteo de Puntos Función: a) Proyectos de iniciación, de desarrollo y de mejora. b) Proyectos de iniciación, de mejora y aplicación. (pág. 168) c) Proyectos de mejora, de aplicación y de finalización. d) Proyectos de iniciación, de mejora y de finalización 03 [Sep. 2004] [Sep. 2005] [Feb. 2008] Cuál de los siguientes NO es considerado un tipo de conteo por el IFPUG? a) Los proyectos de preestudio. (pág. 168) b) Los proyectos de desarrollo. c) Los proyectos de mejora. d) La aplicación. Nota común a 01 a 03: El primer paso del APF es determinar que tipo de contabilidad se va a efectuar. Según el estado de implantación y desarrollo de la aplicación informática el IFPUG distingue tres tipos de conteo (Proyectos de desarrollo, Proyectos de mejora y Aplicaciones). 2.2 Identificar los límites en los que se aplicará el conteo de los Puntos Función 01 [Feb. 2005] [Sep. 2007] Cuáles son los tipos de función de datos en el APF? a) Los FLI y los FLE. b) Los FLE y los FIE. c) Los FIE y los FLI. (pag. 169) d) Los FLE y los FIL. 02 [Feb. 2004] [Sep. 2004] [Sep. 2006] [Sep. 2008] Cuál de los siguientes es un tipo de función de datos utilizado en el APF? a) FLE. b) FLI. (pág. 169) c) FIL. d) FEL. TEMA 6. PÁG. 4

Nota común a 01 a 02: Los tipos de Función de Datos considerados por el APF son los Ficheros Lógicos Internos (FLI) y los Ficheros de Interfaz Externos (FIE). 2.3 Identificación de los Ficheros Lógicos Internos (FLI) 01 [Sep. 2009] [Sep. 2010] La definición grupo de datos relacionados lógicamente o información de control, identificables para el usuario y mantenidos dentro de los límites de la aplicación corresponde a: a) FIE. b) FLI. (pág. 169) c) TER. d) TED. Nota: La definición propuesta es la FLI o Fichero Lógico Interno. 2.4 Identificación de los Ficheros de Interfaz Externos (FIE) 01 [Sep. 2004] [Sep. 2005] Según el APF, un grupo de datos que no es mantenido por la aplicación que está siendo medida se puede considerar... a) FLI. b) FIE. (pág. 170) c) TED. d) FIE y FLI de otra aplicación. Nota: Un FIE es un grupo de datos relacionados lógicamente, identificables para el usuario, referidos por la aplicación pero mantenidos dentro de los límites de otra aplicación. 2.5 Clasificar la complejidad de los ficheros lógicos y determinar su contribución 01 [Feb. 2004] [Sep. 2004] [Sep. 2005] [Feb. 2008] Un subgrupo de elementos de datos reconocibles por el usuario dentro de un FLI o un FIE es un: a) TED. b) TER. (pág. 172) c) TFR. d) TRF. Nota: Un Tipo de Elemento de Registro (TER) se define como un subgrupo de elementos de datos reconocibles por el usuario dentro de un FLI o un FIE. Existen dos tipos (Opcional y Obligatorio). TEMA 6. PÁG. 5

02 [Sep. 2004] Una vez conocidos los tipos de elementos de datos y tipos de elementos de registros propios de cada fichero lógico, y resultando ser para cada uno de ellos un TER = 4 y un TED = 21, podemos decir que la complejidad es: a) Baja. b) Media (pág. 173) c) Alta. d) Muy alta. Nota: Para un TER entre 2 y 5 y un TED entre 20 y 50 el nivel de complejidad es media 2.6 Conteo de los tipos de función asociado a transacciones 01 [Sep. 2006] Los tipos de función asociados a transacciones del APF son: a) Funciones de interfaz interno y externo. b) Escritura y mantenimiento de ficheros de interfaz externo. c) Salidas externas, entradas externas y cuestiones externas (pág. 174) d) Ninguna de las anteriores 02 [Feb. 2010] En el APF los tipos de función asociados a transacciones son a) Salidas externas, entradas externas y cuestiones externas. (pág. 174) b) Salidas externas, entradas externas y requisitos de elementos. c) Entradas de ficheros lógicos, entradas de ficheros de interfaz y salidas externas. d) Entradas de ficheros lógicos, entradas de ficheros de interfaz y registro de elementos. 03 [Feb. 2005] En APF, los tipos de función asociados a transacciones se dividen en: e) SE, EE y CE. (pág. 174) f) SI, EI y CI. g) TFR y TED. h) TFE y TEE. Nota común a 01 a 03: Los tipos de función asociados a transacciones son Salidas Externas (SE), Entradas Externas (EE) y Cuestiones Externas (CE) 04 [Feb. 2006] En el APF, un proceso elemental formado por una combinación E/S cuyo resultado es una recuperación de datos es: a) Una salida externa. b) Un interfaz externo. c) Una cuestión externa. (pág. 177) d) Una entrada externa. Nota: Evidentemente el proceso de pregunta-consulta-respuesta es una cuestión externa. TEMA 6. PÁG. 6

05 [Feb. 2008] El valor del factor de ajuste del análisis del punto función... a) Se basa en la cuantificación de 14 características generales del sistema. (pág. 187) b) No tiene en cuenta la eficiencia ni el usuario final. c) Se aplica sólo en caso de mejora de proyectos. d) Se suma al valor de los puntos función sin ajustar para calcular el valor de los puntos función totales. 06 [Sep. 2007] Para calcular el valor del factor de ajuste en el APF se tienen en cuenta... a) Las personas implicadas en el desarrollo y su capacitación. b) Características generales del sistema como facilidad de instalación y operación. (pág. 187) c) Los tiempos empleados en las distintas fases del ciclo de vida. d) Todas las anteriores. 07 [Sep. 2006] [Feb. 2007] Cuántas características generales del sistema (GSC) se cuantifican para el cálculo del valor del factor de ajuste (VAF) en el análisis punto función? a) 10. b) 12. c) 14. (pág. 187) d) 16 08 [Sep. 2009] [Sep. 2010] La escala de valor de las características generales en el APF varía de 0 a a) 1. b) 10. c) 5. (pág. 187) d) Nada de lo anterior. Nota común a 05 a 08: El primer paso para calcular el valor del factor de ajuste es evaluar las 14 características generales del sistema sobre una escala de 0 a 5. 09 [Feb. 2004] [Feb. 2005] [Feb. 2007] El valor del factor de ajuste viene definido por la ecuación: a) TDI * 0.1 + 0.56. b) TDI * 0.01 + 0.56. c) TDI * 0.01 + 0.65. (pág. 187) d) TDI * 0.1 + 0.65. Nota: El valor del factor de ajuste viene dado por la ecuación TDI * 0.01 + 0.65, en donde TDI es el grado de influencia total (suma del grado de influencia de todas las características evaluadas). TEMA 6. PÁG. 7

10 [Feb. 2006] La fórmula que da el valor de los Puntos Función ajustados en el caso de desarrollo del proyecto es: a) (UFP + TDI) * 0.65. b) (UFP CFP) / VAF. c) (TDI * 0.01) + 0.65. d) (UFP + CFP) * VAF. (pág. 188) Nota: La funcionalidad viene dada por el valor de ajuste (VAF) multiplicado por la suma de los Puntos Función sin ajustar (UFP) y los Puntos Función añadidos por la conversión del Punto Función sin ajustar (CFP). 11 [Feb. 2004] [Sep. 2004] [Feb. 2005] [Feb. 2007] La fórmula que establece el valor inicial de los Puntos Función es: a) AFP = ADD + VAF. b) AFP = ADD*VAF. (pag. 190) c) AFP = (UFP + CFP) * VAF. d) AFP = (ADD + CFP + DEL)* VAF Nota: El valor inicial de los puntos función viene dado por la ecuación AFP = ADD*VAF, donde ADD son los puntos función sin ajustar y VAF es el valor del factor de ajuste. 3. MÁS ALLÁ DEL ANÁLISIS DEL PUNTO FUNCIÓN TRADICIONAL 01 [Feb. 2006] La modificación del APF aportada por Symons se denomina: a) Puntos Función 3D. b) Full Function Point. c) Mark 2. (pág. 192) d) Puntos Función v. 2000. Nota: En 1088, Symons se basó en el uso de transacciones lógicas para modificar el APF, recibiendo el nombre de Mark 2. TEMA 6. PÁG. 8