A MINERÍA EN GALICIA: PRESENTE E FUTURO Xornadas sobre mineria. Santiago de Compostela, 2/09/06

Documentos relacionados
SECTOR DE LOS RECURSOS MINEROS EN GALICIA Escuela de Negocios Caixanova. Vigo, 22/02/2008

LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA EN GALICIA, NUEVOS PARADIGMAS III Encontro O Sentido dos Camiños, Guitiriz - Parga, 19/12/2008

La I+D en Minería (Situación en Galicia)

ESTUDIO TERRITORIAL SOBRE ECOINNOVACION. Fundación n Galicia Europa

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

La otra minería de Teruel: Las Rocas y Minerales (R&MI)

Materiales de construcción en España (Panorama 2010)

A) Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas: La iniciativa de las materias primas

Secretaria General de Innovación, Industria y Energía Consejería de Empleo, Empresa y Comercio Junta de Andalucía

El consumo energético de las empresas industriales supera los millones de euros en 2005

Grado en Ingeniería de la Energía

Ejes estratégicos para una minería inteligente y sostenible. Jonathan Castillo Gerente Programa Nacional de Minería Alta Ley CEPAL

LA INDUSTRIA DE 1ª Y 2ª

1) INTRODUCCIÓN. 2) CLASIFICACIÓN DE LA INDUSTRIA. 3) FACTORES DE LOCALIZACIÓN. 4) DISTRIBUCIÓN ESPACIAL. 5) FACTORES DE PRODUCCIÓN.

Situación y perspectivas del Sector del Granito Vigo, 11 de abril de 2013

Sustancia inorgánica existente en la corteza terrestre que está formada por uno o varios elementos químicos.

Junio SECRETARÍA DE ESTADO DE ENERGÍA, DESARROLLO INDUSTRIAL Y DE LA PYME

Mesa de trabajo 2: Hándicaps Insulares: Industria, agricultura e internacionalización como vías de desarrollo económico

RELACIONES ENTRE EL PRODUCTO TECNOLÓGICO Y EL AMBIENTE. Prof. Gonzalo Herrera Educación Tecnológica Séptimo Básico

Recursos Naturales en México

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

EL MUNDO DEVORA ENERGÍA

La Mediana Minería en la Coyuntura Actual

ESTUDIO DE LA ESTRUCTURA DEL SECTOR DE LOS MINERALES INDUSTRIALES EN CASTILLA Y LEÓN

Oportunidades en el Marco de la Cooperación. la Asociación Alemana de Minería Internacional y Recursos Minerales.

El consumo nacional de materiales se situó en 393,4 millones de toneladas en 2013, un 6,0% menos que en 2012

Consejo de Gobierno, 30 de Noviembre de 2010 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DEL OLIVAR. Consejería de Agricultura y Pesca

COMPRAR A PORTUGAL SECTOR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Jul 2015

Asignatura: ROCAS INDUSTRIALES

LAS POLÍTICAS EN EL CAMPO DE LAS TECNOLOGÍAS ENERGÉTICAS Y SUS IMPLICACIONES PARA LA INDUSTRIA

JUSTIFICACIÓN. Grado en Ingeniería de Recursos Minerales y Energía

La Cogeneración: Una apuesta estratégica de generación de valor sostenible en la cadena del Gas Natural en España.

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

MINERÍA en CIFRAS. Edición Junio República de Cuba

En 2010 la economía gallega se comportó mejor que en 2009.

Minería en Chile. Seminario: Minería en América, Desafíos y Oportunidades. Alberto Salas Presidente Sociedad Nacional de Minería - Chile

El consumo nacional de materiales se situó en 414 millones de toneladas en 2012, un 20,0% menos que en 2011

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

Pedro Gamio Aita Negociador en Energía de la COP 20 y Ex Vice Ministro de Energía del Perú

Gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe

M.O.P.C. VICEMINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA PARAGUAY

la iniciativa emplea verde

EL SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS MINERALES: UN NUEVO RETO PARA EUROPA

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

DESDE EL COBRE A LA INNOVACIÓN Roadmap Tecnológico de la Minería 2035

Aprovechamiento de los geo-recursos Actividades extractivas

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

La situación energética

REPÚBLICA ISLÁMICA DE MAURITANIA_

COMISIÓN DE SEGUIMIENTO EJE 5.- INDUSTRIALIZACIÓN Y MODELO ENERGÉTICO PRIMER INFORME DE SEGUIMIENTO 19/04/2017

Profesora MARÍA JOSÉ PINILLA LÓPEZ

PLAN DE ESTUDIOS 1996

Comité del Sector Cerámico Junio de 2017

Energía nuclear en el modelo. tecnológico y de calidad. I Congreso Profesional de la Energía Madrid, 3 de Noviembre de Mª Isabel Gómez Bernal

Entidad TITULO SUBVENCIÓN

La eólica aporta directa e indirectamente M al PIB en el que ya representa el 0,35 por ciento

La industria extractiva en el fortalecimiento de la economía regional.

GUINEA ECUATORIAL_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Tema 6 El sector secundario y los espacios industriales

San Sebastián, 21 de junio de 2017

FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA

[DOSSIER DE PRENSA 2011]

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Estrategia para la Competitividad de Andalucía

LOS DESAFIOS ENERGÉTICOS DE LA INDUSTRIA MINERA PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD

ESTUDIO MACROECONÓMICO DEL IMPACTO DEL SECTOR EÓLICO EN ESPAÑA. ACTUALIZACIÓN Asociación Empresarial Eólica 25 de noviembre 2009

NUEVO RECORD HISTÓRICO EN EL CONSUMO DE ÁRIDOS: LOS ESPAÑOLES CONSUMIMOS 503 MILLONES DE TONELADAS DE ESTA MATERIA PRIMA AL AÑO

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

Radiografía Económica del Sector Químico Español. M a r z o

MINERÍA PERUANA Y EL RETO DE FORMACIÓN DE CLUSTERS

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

HUMANIDAD Y M.A. Consecuencias de los avances tecnológicos de la humanidad:

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas

LOS RECURSOS ECONÓMICOS DE EUROPA. 1. El sector Agrario y Pesquero. La Política Agraria Común y la Política Pesquera Comunitaria. 2.

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

Impacto de la crisis en la Industria Forestal Comunitaria

Puertos y territorio

SELECCIÓN DE AUDITORÍAS TESTIGO DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS

SEMINARIO RETOS TECNOLÓGICOS Y MEDIOAMBIENTALES DEL SECTOR ENERGÉTICO ESPAÑOL PANEL TECNOLÓGICO DE ENERGÍAS RENOVABLES

ANUARIO ESTADÍSTICO DE VILLA CLARA 2016 CAPÍTULO 8: MINERÍA Y ENERGÍA

PANORAMA MINERO-METALURGICO EN LA REGION DE MURCIA

La cifra de negocios neta de las empresas industriales aumenta un 8,9% en el año 2006

Herramientas de impulso a la eficiencia energética

SECTOR PRIMARIO FACTORES AGRARIOS FACTORES HUMANOS FACTORES FISICOS. Camacho Fátima PRODUCEN MATERIALES CRUDOS. Sección 736 EXTRAEN

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Región: Veneto Km²

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

PROGRAMA 423N EXPLOTACIÓN MINERA

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

del Sector Químico Español Marzo de 2014

Legislación Pesquera: Las anteriores políticas pesqueras

EXPLOTACIÓN DEL REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES DE ANDALUCÍA AÑO 2006

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Módulo 7. La economía de la Región de Murcia

Tema 20. Exploración y evaluación de recursos minerales

Transcripción:

A MINERÍA EN GALICIA: PRESENTE E FUTURO Xornadas sobre mineria. Santiago de Compostela, 2/09/06 José Manuel Álvarez-Campana Gallo Director Cámara Mineira de Galicia

INDICE DE CONTENIDOS 1 los productos minerales en nuestra sociedad 2 aprovechamiento de los recursos minerales 3 economía y mercados de los recursos minerales 4 contexto y agentes en la minería de Galicia 5 subsectores/empresas del sector minero en Galicia 6 un vistazo al futuro

los productos minerales en nuestra sociedad recursos minerales y actividad humana - agricultura y minería como actividades productivas básicas - hitos de la prehistoria basados en minería y metalurgia: edad de piedra, de bronce, del hierro (adquisición de tecnología) - aportaciones tecnológicas de la minería a la sociedad: elementos, metalurgia, química básica, energía (máquina de vapor), explosivos, trabajos subterráneos (aplicados en obra civil) - configurada una economía de base material determinante (C-Si)

los productos minerales en nuestra sociedad materiales y energía - cada europeo consume a lo largo de su vida más de 400 toneladas de productos minerales (exceptuando energéticos); 5-10 t/hab/año - productos minerales: ubicuos, excepto maderas y fibras naturales - más del 90% materiales origen mineral en edificación: techo (yeso), pinturas (carbonatos), ladrillos (arcilla), cemento (caliza), hormigón (áridos y gravas), cristales (cuarzo), acero, granito, pizarra... - ej. en industrial: metalmecánica, química, farmaceútica...etc - más del 75% de energía procede de fuentes de origen mineral: carbón, petróleo y gas natural

aprovechamiento de recursos minerales consideraciones sobre recursos minerales - en su análisis tradicional Ricardo divide los recursos naturales en renovables y no renovables (atribuido a los mineros), una cuestión que empieza a discutirse en el escenario del desarrollo sostenible - el aprovechamiento de los recursos minerales debe acomodarse al tipo de recurso, su modo de aparición, la estructura geológica, las técnicas mineras de extracción y procesado, el transporte y comercialización (es una actividad que requiere planificación media a larga e importantes inversiones con incertidumbre de retorno). El recurso natural no elije su ubicación, que le es dada - el CICLO MINERO o de aprovechamiento de recursos mineros incluye las fases de: investigación/exploración; explotación/restauración; transformación y comercialización (sometido a intervención de numerosos agentes)

aprovechamiento de recursos minerales tipos de minería y productos - en relación con la procedencia del recurso mineral, puede considerarse una MINERÍA PRIMARIA (recursos en naturaleza) y una MINERÍA SECUNDARIA (reciclaje de productos usados, subproductos o residuos). Relación ordinaria de %: 95/5; en casos de metales (en valor) como acero (70/30) y cobre (50/50) - por la tipología extractiva: CIELO ABIERTO, MINERIA SUBTERRÁNEA - Tipos de minería, según productos obtenidos - AGUAS MINERALES - EXTRACCIÓN MINERALES ENERGÉTICOS (carbón, petróleo, gas) - EXTRACCIÓN MINERALES NO ENERGÉTICOS - ROCAS Y MINERALES PARA CONSTRUCCIÓN - ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES - MINERÍA METÁLICA

economía y mercados de los recursos minerales marco de referencia: actividad minera en la UE 25 - referida exclusivamente a industria extractiva no energética - una industria que juega un importante papel en el desarrollo industrial de la UE, proporcionando empleo y valor añadido a su economía (datos UE-DG Empresa e Industria) - 270.000 empleos directos - producción valorada en 36.000 millones de euros (ver modelo US) - cuando se compara con sectores que dependen directa y previamente de la extracción de recursos minerales parece pequeña... construcción 400.000 M euros metal 190.000 M químico 160.000 M

economía y mercados de los recursos minerales modelo económico de actividad minera en USA - considerando el sector extractivo no energético - a pesar de creencias comunes, entre 90-95% de la producción mineral es producción propia (mercado difícil para exportación) - en valor: 80% minería primaria, y 20% minería secundaria (metal) - el 15% de la renta nacional USA se basa en sector extractivo - función económica de transformación a PIB US (11.000.000 M$) 1 $ materia prima mineral = 10 $ bienes minerales = 50 $ producto final materia prima mineral 38.000 M$ minerales procesados 370.000 M$ valor añadido a PIB por industrias f(mineral) 1.700.000 M $

economía y mercados de los recursos minerales importancia de actividad minera en países desarrollados - la minería como suministrador de materias primas y combustibles, es una actividad industrial que aporta una contribución directa a las necesidades de desarrollo económico y social de las comunidades. Es inconcebible mantener la actual calidad de vida de las comunidades humanas sin la minería - en correspondencia con la importancia de la minería en el desarrollo económico y social, la industria minera de USA, Canadá y Australia recibe incentivos significativos por parte de los gobiernos - la progresiva sensibilización de los países desarrollados por compatibilizar aspectos económicos, sociales y ambientales está provocando cambios importantes hacia un nuevo modelo de actividad que denominamos:minería SOSTENIBLE

economía y mercados de los recursos minerales modelo económico de actividad minera en China - la minería y la industria minera ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de la economía de China y contribuye con más del 20% del PIB de China, que se ha convertido en el mayor consumidor y mercado de los productos minerales del mundo - el incremento del PIB chino está a un ritmo del 9,7% anual - el consumo de recursos minerales se ha multiplicado por 4 entre 1990 y 2003 (ej. consumo de 270 M toneladas acero bruto)

economía y mercados de los recursos minerales influencia de China en mercados internacionales - el modelo chino muestra gran dependencia respecto a los recursos minerales, básicos para su crecimiento, máxime para un escenario en 2020 de 1.500 millones de habitantes - la fuerte demanda de la economía china de minerales está provocando un alza sin precedentes en los mercados internacionales, especialmente de metales y energéticos (estas alzas están haciendo rentables yacimientos de minería metálica) - constituye un peligro la minería china? de acuerdo con Wang Dianzuo (2005), de la Chinese Academy of Engineering, China sólo recupera el 10% del acero y cobre (respecto 30/50 USA); en el 2002 más del 94% de las 14.000 empresas mineras chinas eran PYMES, caracterizadas por la falta de tecnología y de capital, conformando un escenario productivo muy ineficiente de: - muy baja productividad - baja eficiencia en aprovechamiento de recursos - elevada contaminación - alto consumo energético - (muy elevados índices de siniestralidad y enfermedades laborales)

economía y mercados de los recursos minerales coyuntura de mercados internacionales de minerales - el mercado internacional de minerales se encuentra en una dinámica y nivel de precios nunca conocidos hasta el momento (especialmente de los metales, minerales industriales y energéticos) - esta dinámica se relaciona con una demanda creciente y una escasez en la oferta. Si bien los altos precios de los minerales permiten la explotación de yacimientos ya explorados, la falta de inversión de los últimos años en exploración, sobre todo en los países menos desarrollados, supone que no hay tiempo para materializar el largo ciclo de actividad minera en estos países - pueden preverse situaciones de desabastecimiento - los países desarrollados están procurando incrementar la explotación propia bajo un modelo de minería sostenible, lo que puede suponer el desplazamiento de actividad tradicional de minería en países menos desarrollados a los desarrollados (tanto en minería primaria como en minería secundaria)

contexto y agentes en la minería de Galicia contexto del sector productivo minero de Galicia - en Galicia, como en el resto de espacios económicos, el estado del sector productivo de recursos minerales es el resultado de la combinación de numerosísimos factores o elementos: - TIPO DE YACIMIENTOS MINERALES (UBICACIÓN Y RESERVAS) - CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS - HISTORIA DE LA ACTIVIDAD MINERA - MODELO DE ADMINISTRACIÓN MINERA - MODELO DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y URBANÍSTICA - DISPONIBILIDAD DE CAPITAL Y DE EMPRENDEDORES - DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA CUALIFICADA - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN - INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN - POLÍTICAS ECONÓMICAS Y FISCALES - DEMANDA SOLVENTE DE LA PRODUCCION - POTENCIAL COMERCIAL INTERNO Y EXTERNO - ACEPTACIÓN SOCIAL DE LA ACTIVIDAD

contexto y agentes en la minería de Galicia quién opera la minería en Galicia? agentes del sector productivo minero de Galicia el contexto de la actividad minera está operado por agentes que constituyen lo que podemos denominar COMUNIDAD MINERA DE GALICIA, cuya dinámica es capaz de obtener resultados dispares: - EMPRESAS PRODUCTORAS-COMERCIALIZADORAS - EMPRESAS AUXILIARES (PROVEEDORES-SERVICIOS) - CÁMARA OFICIAL MINERA Y ASOCIACIONES SECTORIALES - COLEGIOS PROFESIONALES: MINEROS Y GEÓLOGOS - UNIVERSIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL - CENTROS TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS - SINDICATOS - ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA: MINERA, AMBIENTAL, O.T. - ADMINISTRACIÓN ESTATAL: MINERA, HIDRÁULICA, FISCAL - ADMINISTRACIÓN LOCAL (ámbitos correspondientes) - ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - SOCIEDAD EN GENERAL (opinión pública y consumidores)

subsectores y empresas del sector minero en Galicia breve historia de la minería en Galicia - la minería en Galicia no es una actividad nueva, sino que responde a una evolución histórica y una cultura propia que vamos a exponer de forma muy resumida: - s. XIX 50-100 : exploraciones sistemáticas, minería metálica, especialmente del hierro en Lugo, mineros ingleses y vascos - s. XX 0-25 : desaparecerá minería hierro (crisis post-bélica), minería metálica (estaño-wolframio), materiales construcción locales, balnearios - s. XX 25-50 : continúa minería metálica (estaño-wolframio) (idem antes) - s. XX 50-75 : exploraciones yacimientos minería energética (lignitos), declive minería metálico, mayor ámbito materiales construcción - s. XX 75-100 : explotación yacimientos lignitos As Pontes y Meirama, explotación rocas ornamentales (granito y pizarra), rocas industriales (dunitas, magnesitas, cuarzo, etc), materiales construcción, aguas min. - s. XXI: agotamiento yacimientos lignito, dominancia rocas ornamentales (pizarra y granito), con presencia de m. construcción e industriales, aguas minerales

subsectores y empresas del sector minero en Galicia subsectores del sector minero en Galicia (I) - con frecuencia las referencias a la minería de Galicia se han realizado de manera desintegrada, tratando a subsectores como unidades (ej. pizarras, granito), sin embargo, en nuestra opinión, el tratamiento debe hacerse de forma integrativa para todo el sector - se está trabajando desde la Cámara Mineira para la determinación de la aportación económica y social del sector minero en Galicia, algunas cifras: 10.000 trabajadores y facturación anual del orden de 1.250 millones de euros (PTE contrib. PIB, aprox. 3,5%) - distribución estimada por subsectores y referencia magnitud - PIZARRA (150 explotaciones) - GRANITO (125 explotaciones) - ARIDOS (75 explotaciones) - CERÁMICA Y CAOLÍN (15 explotaciones) - ENERGÉTICAS (2 explotaciones) - ROCAS Y MINERALES INDUSTRIALES (10 explotaciones) - AGUAS MINERALES EMBOTELLADAS Y BALNEARIOS (50 explot.)

subsectores y empresas del sector minero en Galicia subsectores del sector minero en Galicia (II) - PIZARRA: importante presencia en mercados nacionales y europeos, cultura minera y asociacionismo, debilidad en tecnología y ambiental, vulnerabilidad a precios y ciclos de construcción - GRANITO: proceso de concentración y de verticalización del proceso productivo, ganando imagen de marca, debilidad pequeñas explotaciones, precio estancado del bloque de referen. - ARIDOS: concentración de producción (compras de grupos), posicionamiento respecto mercado futuro, incluyendo técnicas de minería secundaria (reciclado RCDs) - CERÁMICA: importante desarrollo tecnológico, alta especialización, presencia en mercados exteriores - ENERGÉTICO: agotamiento en plazo corto, sustitución carbones importados (USA e Indonesia) - R. INDUSTRIALES: calidad suministros mercados europeos (Q) - AGUAS EMBOTELLADAS Y BALNEARIOS: calidad de producto, imagen de marca y progresión en mercados

subsectores y empresas del sector minero en Galicia empresas del sector minero en Galicia - de acuerdo con el número de explotaciones, el número aproximado de empresas del sector minero de Galicia está en el orden de 400 - configuran un conjunto enormemente variado y por tanto sus características reproducen esa variedad; la COMG está trabajando actualmente en la radiografía del sector integrado - se concentran especialmente en áreas geográficas (ej. Valdeorras para las pizarras y sur de Pontevedra para el granito), mientras que los áridos tienen una distribución relacionada con los centros fundamentales de consumo (Vigo, A Coruña, Santiago...) - puede hablarse de una importante cultura empresarial minera, especialmente en pizarra, granito, energía y aguas minerales - existen dentro de cada subsector importantes grupos empresariales que están liderando internamente los subsectores y con una presencia determinante en los mercados nacionales e internacionales

subsectores y empresas del sector minero en Galicia empresas del sector minero en Galicia (problemática) - pequeño tamaño en la mayor parte de las explotaciones - necesidad (en algunas de ellas) de tránsito generacional - mantenimiento, e incluso reducción, del precio de productos (ej. granito rosa...) - desánimo empresarial ante la asignación creciente de responsabilidades en materia medioambiental y de seguridad e higiene, y de explosivos, entre otras. El empresario recibe toda la carga - situación de alegalidad desde el punto de vista de la ordenación territorial desde el cambio legislativo de 2002, situación que genera inseguridad jurídica y económica sobre las propias explotaciones - competencia de la actividad con otras realizadas en entornos geográficos más beneficiados

un vistazo al futuro tendencias y retos de futuro (algunas variables) - escenario creciente en la demanda de recursos minerales en una economía intensamente globalizada - historia y buena cultura de actividad minera en Galicia - necesidad de configurar un sector fuerte de los recursos minerales - evolución de entorno social en donde la actividad minera debe competir por el reconocimiento que le corresponde como actividad generadora de riqueza y empleo - necesidad de innovación tecnológica en todos los procesos del ciclo minero (de explotación hasta comercialización) para incremento de productividad y competitividad - necesidad de acomodarse a las nuevas exigencias del desarrollo sostenible y a la consecución de un pacto social (licencia social) - necesidad de investigaciones económico y empresariales; y de formación de cuadros de directivos para abordar los nuevos modelos de gestión empresarial para la minería del siglo XXI

un vistazo al futuro formulamos tres hipótesis de futuro: 01, 02, 03 - Hipótesis 01: mantenimiento de la situación actual, animada exclusivamente por dinámica empresarial, una dinámica desagregada y poco cooperativa; compromiso formal de la administración aunque de baja efectividad; escasa presencia de la minería en el debate social y conflictos con ámbitos ambientales y de ordenación del territorio. Insostenibilidad de la actividad - Hipótesis 02: apuesta débil de la comunidad minera por un modelo distinto; mayor ámbito de cooperación y colaboración empresarial; compromiso más que formal de la administración, con simplificación administrativa, reasignación de responsabilidades y apoyo económico; conflictos puntuales y cierto reconocimiento social. mantenimiento de la actividad en una generación - Hipótesis 03: apuesta fuerte de la comunidad minera de Galicia por un modelo de referencia internacional (UE) bajo consideración general de minería sostenible, lo que exige numerosos y urgentes cambios. Un modelo a definir entre todos, y una propuesta que se le hace, desde aquí, desde la patronal minera, a todos los agentes de la comunidad minera de Galicia, a fin de conseguir entre todos- una actividad minera sostenible a largo plazo.

www.camaraminera.org