LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA EN GALICIA, NUEVOS PARADIGMAS III Encontro O Sentido dos Camiños, Guitiriz - Parga, 19/12/2008

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA EN GALICIA, NUEVOS PARADIGMAS III Encontro O Sentido dos Camiños, Guitiriz - Parga, 19/12/2008"

Transcripción

1 LA INDUSTRIA DE LA PIEDRA EN GALICIA, NUEVOS PARADIGMAS III Encontro O Sentido dos Camiños, Guitiriz - Parga, 19/12/2008 José Manuel Álvarez-Campana Gallo Director de la Cámara Oficial Mineira de Galicia

2 INDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción. Entorno y productos minerales en nuestra sociedad 2 Actividad extractiva, economía y mercados de recursos minerales 3 Contexto y agentes. Empresas del sector minero en Galicia 4 Un vistazo hacia el futuro: situación, potencial y tendencias

3 INDICE DE CONTENIDOS 1 Introducción. Entorno y productos minerales en nuestra sociedad

4 introducción - La industria de la piedra en Galicia, nuevos paradigmas - paradigma / comunidad - comunidad Minera de Galicia - compromiso de futuro En Parga existe un granito blanco amarillento, de grano fino, susceptible de labrarse con facilidad, a propósito para fachadas de dibujos delicados; siendo por esta causa muy solicitado y surtiendo a las provincias con sus bloques ya recortados, que se adaptan a diferentes servicios, pues cierta variedad de grano grueso, color más oscuro, se emplea a menudo en pavimentos para la vía pública, construyéndose calles enteras con losas y prismas de esta procedencia, cuya duración y fácil renovación y bondad de precio, las hace ponerse en condiciones de competir con otros suelos más modernos Ramón del Cueto (1928;40)

5 los productos minerales en nuestra sociedad - agricultura y minería como actividades productivas básicas: dos actividades que convivirán con la humanidad hasta el fin - hitos de la prehistoria basados en minería y metalurgia: edad de piedra (paleolítico-neolítico); de los metales: del cobre, del bronce, y del hierro - aportaciones tecnológicas de la minería a la sociedad: elementos, metalurgia, química básica, energía), explosivos, trabajos subterráneos (aplicados en obra civil) y maquinaria y técnicas de obra pública: tuneladoras, movimiento de tierras - configurada actualmente una economía de base material determinante (C-Si): - cada europeo consume a lo largo de su vida más de 400 toneladas de productos minerales (sin incluir min. energéticos); 5-10 t/hab/año - más del 90% en peso materiales origen mineral en edificación: techo (yeso), pinturas (carbonatos), ladrillos y tejas (arcilla), cemento (caliza), hormigón (áridos y gravas), cristales (cuarzo), acero, granito, pizarra... - contribuyen de forma determinante a la producción industrial: ej. metalmecánica, química, farmaceútica - más del 75% de energía procede de fuentes de origen mineral: minerales radiactivos y, especialmente: carbón, petróleo y gas natural

6 INDICE DE CONTENIDOS 2 Actividad extractiva, economía y mercados de recursos minerales

7 actividad extractiva de recursos minerales consideraciones sobre recursos minerales - en su análisis tradicional Ricardo divide los recursos naturales en renovables y no renovables (ej. los mineros); más acertadas las ideas de recuperabilidad (o reciclaje) - el aprovechamiento de los recursos minerales debe acomodarse al tipo de recurso, su modo de aparición, la estructura geológica, las técnicas mineras de extracción y procesado, el transporte y comercialización (es una actividad que requiere planificación media a larga e importantes inversiones con incertidumbre). El recurso natural no elije su ubicación, - el ciclo minero o de aprovechamiento de recursos mineros incluye las fases de: investigación/exploración; explotación/restauración; transformación y comercialización (sometido a intervención de numerosos agentes); incluso nuevos usos en espacios mineros tipos de minería y productos - por la procedencia del recurso: minería primaria (recursos en formaciones geológicas) y minería secundaria (reciclaje de productos usados, subproductos o residuos). Relación ordinaria Mp/Ms 95/5; en casos de metales (en valor) como acero (70/30) y cobre (50/50) - por la tipología extractiva: a cielo abierto y minería subterránea - Tipos de minería, según productos obtenidos (clasificación UE) - AGUAS MINERALES - MINERALES ENERGÉTICOS (carbón, petróleo, gas) - MINERALES NO ENERGÉTICOS: construcción, industriales, metalica

8 economía y mercados de los recursos minerales importancia minería Unión Europea 25 Estados Unidos Canadá China coyuntura mercados

9 economía y mercados de los recursos minerales marco de referencia: actividad minera en la UE 25 - referida exclusivamente a industria extractiva no energética - una industria que juega un importante papel en el desarrollo industrial de la UE, proporcionando empleo y valor añadido a su economía (datos UE-DG Empresa e Industria) empleos directos - producción valorada en millones de euros (ver modelo US) - cuando se compara con sectores que dependen directa y previamente de la extracción de recursos minerales parece pequeña... (generalmente sectores como construcción, metal y químico se apropian de las cifras de la actividad minera...; en Galicia construcción tiene asignado el 18% del PIB); comparar con valores europeos de otros sectores (aprovisionados por sector minero) construcción M euros metal M químico M

10 economía y mercados de los recursos minerales modelo económico de actividad minera en USA - considerando el sector extractivo no energético - a pesar de creencias comunes, entre 90-95% de la producción mineral es producción propia (mercado difícil para exportación) - en valor: 80% minería primaria, y 20% minería secundaria (metal) - el 15% de la renta nacional USA se basa en sector extractivo - función económica de transformación a PIB US ( M$) 1 $ materia prima mineral = 10 $ bienes minerales = 50 $ producto final materia prima mineral M$ minerales procesados M$ valor añadido a PIB por industrias f(mineral) M $

11 economía y mercados de los recursos minerales Canadá: apostando por el concepto de sostenibilidad minera - según The Economist, la creación de empleo y generación de más riqueza en Canadá en los últimos años no se debe al sector servicios ni al de TICs sino al sector extractivo minero - Canadá se encuentra en los países de cabeza del ranking internacional de Desarrollo Humano, un indicador que integra elementos económicos, sociales y ambientales (IDH 0,949) - es uno de los países líderes en tecnología minera e inversiones fuera de su territorio: acaba de desbancar a Sudáfrica como líder del mercado internacional de oro - el sistema universitario y el colectivo empresarial canadienses están cooperando intensamente en formación (muy especialmente) e I+D+i en una nueva orientación que se conoce como minería sostenible ; ej., proyecto de la Mining Association of Canada: Towards Sustainable Mining (TSM); así como la formación desde University of British Columbia

12 economía y mercados de los recursos minerales importancia de actividad minera en países desarrollados - la minería como suministrador de materias primas y combustibles, es una actividad industrial que aporta una contribución directa a las necesidades de desarrollo económico y social de las comunidades. Es inconcebible mantener la actual calidad de vida de las comunidades humanas sin la minería (Zanbak & Karahan, 2005:98) - en correspondencia con la importancia de la minería en el desarrollo económico y social, la industria minera de USA, Canadá y Australia recibe incentivos significativos por parte de los gobiernos (ref. aportación empleo y PIB minería en Canadá, ej. liderazgo minería oro desbancado Sudáfrica-) - la progresiva sensibilización de los países desarrollados por compatibilizar aspectos económicos, sociales y ambientales está provocando cambios importantes hacia un nuevo modelo de actividad que denominamos:minería SOSTENIBLE (ref. Daly, 1990 el pecado de la minería no es la extracción de los recursos minerales sino el consumo de las rentas obtenidas en la misma ).

13 economía y mercados de los recursos minerales modelo económico de actividad minera en China - la minería y la industria minera ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de la economía de China y contribuye con más del 20% del PIB de China, que se ha convertido en el mayor consumidor y mercado de los productos minerales del mundo (Wang Dianzuo, 2005:106) - el incremento del PIB chino está a un ritmo del 9,7% anual - el consumo de recursos minerales se ha multiplicado por 4 entre 1990 y 2003 (ej. consumo de 270 M toneladas acero bruto)

14 economía y mercados de los recursos minerales influencia de China en mercados internacionales - el modelo chino muestra gran dependencia respecto a los recursos minerales, básicos para su crecimiento, máxime para un escenario en 2020 de millones de habitantes - la fuerte demanda de la economía china de minerales está provocando un alza sin precedentes en los mercados internacionales, especialmente de metales y energéticos (estas alzas están haciendo rentables yacimientos de minería metálica) - constituye un peligro la minería china? de acuerdo con Wang Dianzuo (2005), de la Chinese Academy of Engineering, China sólo recupera el 10% del acero y cobre (respecto 30/50 USA); en el 2002 más del 94% de las empresas mineras chinas eran PYMES, caracterizadas por la falta de tecnología y de capital, conformando un escenario productivo muy ineficiente de: - muy baja productividad - baja eficiencia en aprovechamiento de recursos - elevada contaminación - alto consumo energético - (muy elevados índices de siniestralidad y enfermedades laborales)

15 economía y mercados de los recursos minerales coyuntura de mercados internacionales de minerales - el mercado internacional de minerales se encuentra en una dinámica y nivel de precios nunca conocidos hasta el momento (especialmente de los metales, minerales industriales y energéticos) - esta dinámica se relaciona con una demanda creciente y una escasez en la oferta. Si bien los altos precios de los minerales permiten la explotación de yacimientos ya explorados, la falta de inversión de los últimos años en exploración, sobre todo en los países menos desarrollados, supone que no hay tiempo para materializar el largo ciclo de actividad minera en estos países - pueden preverse situaciones de desabastecimiento - los países desarrollados están procurando incrementar la explotación propia bajo un modelo de minería sostenible, lo que puede suponer el desplazamiento de actividad tradicional de minería en países menos desarrollados a los desarrollados (tanto en minería primaria como en minería secundaria)

16 INDICE DE CONTENIDOS 3 Contexto y agentes. Empresas del sector minero en Galicia

17 contexto y agentes en la minería de Galicia contexto del sector productivo minero de Galicia - en Galicia, como en el resto de espacios económicos, el estado del sector productivo de recursos minerales es el resultado de la interacción dinámica de numerosísimos factores, como pueden ser: - TIPO DE YACIMIENTOS MINERALES (UBICACIÓN Y RESERVAS) - CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS - HISTORIA DE LA ACTIVIDAD MINERA - MODELO DE ADMINISTRACIÓN MINERA - MODELO DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL Y URBANÍSTICA - DISPONIBILIDAD DE CAPITAL Y DE EMPRENDEDORES - DISPONIBILIDAD DE MANO DE OBRA CUALIFICADA - INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN - FORMACIÓN UNIVERSITARIA - INFRAESTRUCTURAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN - POLÍTICAS ECONÓMICAS Y FISCALES - DEMANDA SOLVENTE DE LA PRODUCCION - POTENCIAL COMERCIAL INTERNO Y EXTERNO - ACEPTACIÓN SOCIAL DE LA ACTIVIDAD

18 contexto y agentes en la minería de Galicia quién opera la minería en Galicia? agentes del sector productivo minero de Galicia el contexto de la actividad minera está operado por agentes que constituyen lo que podemos denominar COMUNIDAD MINERA DE GALICIA, cuya dinámica es capaz de obtener resultados dispares: - EMPRESAS PRODUCTORAS-COMERCIALIZADORAS - EMPRESAS AUXILIARES (PROVEEDORES-SERVICIOS) - CÁMARA OFICIAL MINEIRA DE GALICIA - ASOCIACIONES EMPRESARIALES (SUBSECTORIALES) - COLEGIOS PROFESIONALES: MINEROS Y GEÓLOGOS - UNIVERSIDADES Y CENTROS DE FORMACIÓN PROFESIONAL - CENTROS TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS - SINDICATOS - ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA: MINERA, AMBIENTAL, O.T. - ADMINISTRACIÓN ESTATAL: MINERA, HIDRÁULICA, FISCAL - ADMINISTRACIÓN LOCAL (ámbitos correspondientes) - ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES - SOCIEDAD EN GENERAL (opinión pública y consumidores)

19 Comunidad minera de Galicia administración minera colectivos empresariales administración local colectivos profesionales formación e investigación comunidades locales y ONG

20 contexto y agentes en la minería de Galicia breve historia de la minería en Galicia la minería en Galicia no es una actividad nueva; responde a evolución histórica y una cultura propia que se expone de forma muy resumida: - Prehistoria hasta edad media (minería metálica y cantería) - s. XVI- principios s. XIX (descripción, exploración y explotación tradicional) - s. XIX : exploraciones sistemáticas, minería metálica, especialmente del hierro en Lugo, mineros ingleses, franceses y vascos - s. XX 0-25 : desaparecerá minería hierro (crisis post-bélica), minería metálica (estaño-wolframio), materiales construcción locales, balnearios - s. XX : continúa minería metálica (estaño-wolframio) (idem antes) - s. XX : exploraciones yacimientos minería energética (lignitos), declive minería metálico, mayor ámbito materiales construcción - s. XX : explotación yacimientos lignitos As Pontes y Meirama, explotación rocas ornamentales (granito y pizarra), rocas industriales (dunitas, magnesitas, cuarzo, etc), materiales construcción, aguas minerales - inicio s. XXI: agotamiento yacimientos lignito, dominancia rocas ornamentales (pizarra y granito), con presencia de mats. construcción e industriales, aguas minerales (y exploración de metales: oro, titanio y tierras raras)

21 minería del estaño y wolframio varias fases de producción en s. XX fiebre wolfram Fábrica nueva y lavadero de mina de estaño-wolframio de San Finx, Lousame, año 1929

22 extracción de granito

23 subsectores y empresas del sector minero en Galicia componentes del sector minero en Galicia - con frecuencia las referencias a la minería de Galicia se han realizado de manera desintegrada, tratando a subsectores como unidades (ej. pizarras, granito); pero el tratamiento debe hacerse de forma integrada - aportación económica y social del sector minero en Galicia, algunas cifras: casi trabajadores y facturación anual del orden de millones de euros (PTE contribución a PIB, aprox. 3%) (14% de produc minera España - PIZARRA: 80 explotac., 70% producción nacional; importante presencia en mercados nacionales y europeos, cultura minera y asociacionismo, debilidad tecnología y ambiental, vulnerabilidad a precios y ciclos de construcción - GRANITO: 89 explot., 60% prod. nacional; proceso de concentración y de verticalización del proceso productivo, ganando imagen de marca, debilidad pequeñas explotaciones, precio estancado del bloque de referencia - ARIDOS: 120 explot., 5% producción nacional; concentración de producción (compras de grupos), posicionamiento respecto mercado futuro, incluyendo técnicas de minería secundaria (reciclado RCDs) - CERÁMICA: 35 explotaciones; importante desarrollo tecnológico, alta especialización, presencia creciente en mercados exteriores - ENERGÉTICO: (agotamiento reservas y sustitución) - R. INDUSTRIALES: 45 explot.; calidad suministros mercados europeos (Q) - AGUAS EMBOTELLADAS Y BALNEARIOS: 31 explotac.; calidad de producto, imagen de marca y progresión en mercados

24 subsectores y empresas del sector minero en Galicia empresas del sector minero en Galicia (radiografía aprox.) - el sector minero de Galicia comprende más de 400 empresas productoras - se concentran especialmente en áreas geográficas (ej. Valdeorras para las pizarras y sur de Pontevedra para el granito), y áridos (Vigo, A Coruña...) - puede hablarse de una importante cultura empresarial minera, especialmente en pizarra, granito, energía y aguas minerales - existen importantes grupos empresariales que están liderando internamente los subsectores y con una presencia determinante en los mercados nacionales e internacionales, fundamentalmente el granito y pizarra - pequeño tamaño en la mayor parte de las explotaciones - necesidad (en algunas de ellas) de tránsito generacional (duración media de empresas en años) - mantenimiento, e incluso reducción, del precio de productos en origen - desánimo empresarial ante la asignación creciente de responsabilidades en materia medioambiental y de seguridad e higiene - situación compleja desde el punto de vista de la ordenación territorial desde el cambio legislativo de 2002, con inseguridad jurídica y económica sobre las propias explotaciones, dificultades nuevas implantaciones - competencia de la actividad con otras realizadas en entornos geográficos más beneficiados (menores costes totales)

25 INDICE DE CONTENIDOS 4 Un vistazo hacia el futuro: situación, potencial y tendencias

26 un vistazo al futuro situación micro empresas del sector minero en Galicia (problemática) - pequeño tamaño en la mayor parte de las explotaciones - necesidad (en algunas de ellas) de tránsito generacional (duración media de empresas en años) - mantenimiento, e incluso reducción, del precio de productos (ej. granito rosa, pizarras de techar ) por competencia interna - escaso reconocimiento social de la función productiva minera, e incluso de otras funciones (patrimonial ) - desánimo empresarial ante la asignación creciente de responsabilidades en materia medioambiental y de seguridad laboral y social. El empresario recibe toda la carga de responsabilidad - dificultad para el desarrollo de nuevos proyectos mineros - situación de alegalidad desde el punto de vista de la ordenación territorial desde el cambio legislativo de 2002, situación que genera inseguridad jurídica y económica sobre las propias explotaciones - falta de estímulo al consumo de productos propios - competencia de la actividad con otras realizadas en entornos geográficos más beneficiados (menores costes totales)

27 un vistazo al futuro situación macro bases y tendencias - historia y cultura de actividad minera en Galicia (visto anteriormente) - escenario creciente en la demanda de recursos minerales y sus productos derivados en una economía intensamente globalizada - evolución de entorno social: la actividad minera debe competir por el reconocimiento como actividad generadora de riqueza y empleo - en este momento se abren tres posibles escenarios, tres caminos posibles para el futuro de la minería de Galicia que convierto en tres hipótesis

28 un vistazo al futuro retos de futuro: hacia una minería sostenible - necesidad de configurar un sector (comunidad) fuerte de los recursos minerales. En primer lugar el reconocimiento de la comunidad minera como tal y la cooperación y respeto entre los agentes - necesidad de innovación tecnológica en todos los procesos del ciclo minero (de explotación hasta comercialización) para incremento de productividad y competitividad, y garantía de continuidad de la actividad - necesidad de acomodarse a las nuevas exigencias del desarrollo sostenible y a la consecución de un pacto social (licencia social) - necesidad de desarrollo de proyectos demostrativos y aproximaciones laterales a los nuevos conceptos en un proyecto de cambio colectivo. Contribuciones desde el arte y la cultura: dos proyectos de la Cámara Oficial Mineira de Galicia - necesidad de investigaciones sociales, económico y empresariales; y formación y estudio desde múltiples ámbitos para abordar los nuevos modelos de gestión para la minería del siglo XXI (como lo que estamos realizando hoy mismo) y para todo eso, con vuestra ayuda.

29 un vistazo al futuro hipótesis 1 - Hipótesis 1: mantenimiento de la situación actual, animada exclusivamente por dinámica empresarial, una dinámica desagregada poco cooperativa; compromiso formal de la administración aunque de baja efectividad; escasa presencia de la minería en debate social y conflictos con ámbitos ambientales y de ordenación del territorio. Insostenibilidad de la actividad

30 un vistazo al futuro hipótesis 2 - Hipótesis 2: apuesta débil de la comunidad minera por un modelo distinto; mayor ámbito de cooperación y colaboración empresarial; compromiso más que formal de la administración, con simplificación administrativa, reasignación de responsabilidades y apoyo económico; conflictos puntuales y cierto reconocimiento social. mantenimiento de actividad en una generación

31 un vistazo al futuro hipótesis 3 - Hipótesis 3: apuesta fuerte de la comunidad minera de Galicia por un modelo de referencia internacional (UE) bajo consideración general de minería sostenible, lo que exige numerosos y urgentes cambios. Un modelo a definir entre todos, y una propuesta que se le hace desde la patronal minera, a todos los agentes de la comunidad minera de Galicia a fin de conseguir entre todos- una actividad minera sostenible a largo plazo

32 un vistazo al futuro normas de gestión minera sostenible UNE 22470:2008 Indicadores de gestión minera sostenible UNE 22480:2008 Sistemas de gestión minera sostenible. Requisitos CRITERIOS para EVALUAR la gestión: 1. Seguridad de suministro para la satisfacción de la demanda del producto 2. Utilización eficiente de los recursos naturales 3. Aplicación de medidas para promover y mejorar la seguridad y salud 4. Contribución al desarrollo económico de la comunidad 5. Contribución al desarrollo social de la comunidad 6. Rehabilitación del espacio natural afectado 7. Aplicación de las mejores técnicas disponibles para gestión ambiental

33

34

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación

Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación Una Visita Corporativa al sector vasco de la alimentación La cadena de valor de la industria de la alimentación Industria Auxiliar Centros Tecnológicos, Universidades Centros de Formación Proveedores de

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS

INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y LOS CLUSTERS PRODUCTIVOS I SEMINARIO DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO EN ESPACIOS RURALES IBEROAMERICANOS. SOSTENIBILIDAD E INDICADORES ALMERÍA, 16-17 Octubre, 2007 INDICADORES SOBRE EL RENDIMIENTO MEDIOAMBIENTAL EN LAS EMPRESAS Y

Más detalles

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL 2014-2020 DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA 1. EL CONTEXTO COMUNITARIO EL NUEVO MARCO DE LA PROGRAMACIÓN Estrategia 2020 Marco

Más detalles

RIS3 Galicia y el ámbito del agua

RIS3 Galicia y el ámbito del agua RIS3 Galicia y el ámbito del agua D. Enrique Rohrer Sobrino. Coordinador de la Unidad de Planificación y Cooperación Estratégica Axencia Galega de Innovación-GAIN. 1. Los RETOS de la RIS3 de GALICIA Generar

Más detalles

Grado en Ingeniería de la Energía

Grado en Ingeniería de la Energía titulaciones universitarias oficiales de grado y enseñanzas artísticas superiores de la Comunidad de Madrid Curso 2016-2017 Área de Ingeniería de la Energía Rama de conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA

INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON LA INGENIERÍA PETROLERA Contenido: 1. Definición de la geología y áreas de aplicación. 2. El planeta Tierra. 3. Tectónica de placas. 4. Rocas sedimentarias y estructuras geológicas relacionadas con la generación y trampas de

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE Javier Arriola Director del proyecto STAR. Madrid 29 de marzo de 2012 ÍNDICE 1. Escenario energético y opciones de política energética 2. Opciones de oferta:

Más detalles

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia

Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con la actual tendencia ENCUESTA DE OPINION INDUSTRIAL CONJUNTA Enero 2014 cee@andi.com.co irestrepo@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Febrero 2015 Podrá la industria reemplazar a los hidrocarburos? No, con

Más detalles

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002

COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 COLCIENCIAS LINEAS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO EN EL CAMPO DE LA MINERIA BOGOTA, ABRIL 2002 AGENDA Antecedentes. Resultados. Líneas de Investigación del Plan. Consideraciones del Plan Estratégico

Más detalles

A) Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas: La iniciativa de las materias primas

A) Comunicación de la Comisión de las Comunidades Europeas: La iniciativa de las materias primas DECLARACIÓN DEL CONSEJO SUPERIOR DE COLEGIOS DE INGENIEROS DE MINAS DE ESPAÑA sobre La Iniciativa de las Materias Primas y La Conferencia Europea de Minerales, 2010 A) Comunicación de la Comisión de las

Más detalles

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION Programación 2014 2020 Como se ha destacado anteriormente la Programación de los Fondos 2014 2020 integra la estrategia política de la Unión Europea; por otro lado, las

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2010-2014 Prosperidad para todos RETOS Y METAS PARA EL SECTOR MINERO ENERGÉTICO Departamento Nacional de Planeación Cartagena, Mayo de 2011 CONTENIDO 1.El papel de la locomotora

Más detalles

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100

Principales indicadores. Indices. Año de referencia 2008=100 19 de noviembre de 2013 Cuentas de flujos de materiales. Base 2008. Serie contable 2008 2011 El consumo nacional de materiales se situó en 516,5 millones de toneladas en 2011, un 11,9% menos que en 2010

Más detalles

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012

La innovación en las pymes españolas. Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012 La innovación en las pymes españolas Juan Mulet Meliá Cotec Madrid, 10 de diciembre de 2012 La visión actual de la innovación La pyme española ante la innovación La visión actual de la innovación La innovación

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA ENTIDAD : T4L Pemex Exploración y Producción Página 1 de 5 Misión Maximizar el valor económico a largo plazo de las reservas de crudo y gas natural del país, garantizando la seguridad de sus instalaciones

Más detalles

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U. Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz 1 1. Análisis DAFO 2 OT2: Tecnologías de la Información y la Comunicación. Bajo grado de digitalización de los

Más detalles

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008

Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España. Diciembre 2008 Estudio macroeconómico del impacto del Sector Eólico en España Elaborado por para la Asociación Empresarial Eólica 1 Diciembre 2008 OBJETIVO Evaluar, cuantitativa y cualitativamente, el impacto de la generación

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) PRIMER CICLO INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA MATERIAS CICLO CURSO TRONCALES/ LIBRE TOTAL OPTATIVAS OBLIGATORIAS ELECCIÓN PRIMER 1 1.Cuatrimestre 34,5 2. Cuatrimestre 36 70,5

Más detalles

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva

Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Encuentro de Especialistas en Política Industrial e Integración n Productiva Políticas industriales y agendas regionales sur-sur: sur: próximos pasos Sebastián n Torres Dirección n Nacional de Industrias

Más detalles

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL

Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Cuaderno de trabajo 9- EL SUELO INDUSTRIAL Oficina de Revisión del PGOU junio 2012 1.1. Análisis general: LOS POLÍGONOS EXISTENTES FORONDA MIÑANO POLÍGONOS EXISTENTES GAMARRA GAMARRA BETOÑO ALI-GOBEO JUNDIZ

Más detalles

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO

UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO UNIDAD 6: EL SECTOR SECUNDARIO. LOS ESPACIOS INDUSTRIALES VOCABULARIO 1. Sector secundario 2. Industria 3. Fuente de energía 4. Minería 5. Materia prima vegetal 7. Materia prima geológica 8. Fuentes de

Más detalles

TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN. Francisco Javier Miranda González

TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN. Francisco Javier Miranda González TEMA 5: PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD Y LOCALIZACIÓN Francisco Javier Miranda González PLANIFICACIÓN A LARGO PLAZO DE LA CAPACIDAD CAPACIDAD = máxima cantidad de productos o servicios que

Más detalles

Consolidación del Modelo

Consolidación del Modelo CONSOLIDACION Y CRISIS DEL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR Esquema 4 Consolidación del Modelo Período 1820/30-1870: caracterizado por los procesos de emancipación y la fuerte inestabilidad política, dadas las

Más detalles

economía sostenible (Ámbito G)

economía sostenible (Ámbito G) 2.7. Participación en el modelo dl de economía sostenible (Ámbito G) 2.7. Participación en el modelo de economía sostenible (Ámbito G) En los últimos años se ha incrementado el papel que las universidades

Más detalles

Región: Veneto Km²

Región: Veneto Km² Italia Región: Veneto PAÍS: ITALIA AREA (Km2): 301.338 Km² Fuente: Istat POBLACIÓN TOTAL: 59.433.744 hab. PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Y SUS CARACTERÍSTICAS : El sector secundario o industrial ha sido

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696)

INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) INGENIERO DE MINAS (CÓDIGO 0696) DISTRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS DE LA CARRERA CICLO PRIMER SEGUNDO CURSO TRONCALES/ OBLIGATORIAS 1º 1.Cuatrimestre 34,5 70,5 2. Cuatrimestre 36 MATERIAS OPTATIVAS 2º 1. Cuatrimestre

Más detalles

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE

DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE DESAYUNO DE TRABAJO: ECONOMÍA VERDE PONENTES: D. Francisco Javier de Miguel Labisbal: CEB&E Empresario. Sectores inmobiliario, comunicación y energético. Promotor de proyectos de eficiencia energética

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES

ANEXO. de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 2.12. COM() 614 final ANNEX 1 ANEXO de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Cerrar

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013

El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014, un 0,8% más que en 2013 16 de noviembre de 2016 Cuentas medioambientales Cuentas de flujos de materiales. Base 2010. Serie contable 2010 2014 El consumo nacional de materiales se situó en 391,1 millones de toneladas en 2014,

Más detalles

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC

ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC A ÍNDICE DE ACTIVIDAD AIC SECTOR INGENIERÍA DE CONSULTA CUARTO TRIMESTRE 2015 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Marzo 2016 ÍNDICE 1. Resumen ejecutivo...

Más detalles

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería

Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería Índice de Actividad Económica de la Industria de Ingeniería PRIMER TRIMESTRE 2016 INFORME EJECUTIVO ASOCIACIÓN DE EMPRESAS CONSULTORAS DE INGENIERÍA DE CHILE A.G. AIC Abril 2016 ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO...

Más detalles

Estudio prospectivo de economía verde para México

Estudio prospectivo de economía verde para México Estudio prospectivo de economía verde para México Carlos A. López-Morales Investigador postdoctoral Instituto Global para la Sostenibilidad Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Monterrey Contenido

Más detalles

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA

RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA RED ELÉC TRIC A DE ESPAÑA La energía nuclear en el debate energético Necesidades globales. Garantía de suministro y calidad del sistema Alberto Carbajo Josa Director General de Operación - RED ELÉCTRICA

Más detalles

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula

Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Jornada Técnica sobre NUEVOS REQUISITOS DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN DB-HE Madrid, 28 de enero 2015 Nuevo CTE DB-HE. Hacia los edificios de energía casi nula Francisco Javier Martín Ramiro Subdirector

Más detalles

COMPRAR A PORTUGAL SECTOR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Jul 2015

COMPRAR A PORTUGAL SECTOR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN. Jul 2015 COMPRAR A PORTUGAL SECTOR MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Jul 2015 PERFIL 3 CLAVE 4 VENTAJAS 5 COMPETITIVAS SECTORES 6-14 METALES 7 ROCAS ORNAMENTALES 8 CEMENTO Y HORMIGÓN 9 MADERA Y CORCHO 10 CERÁMICA 11 PLÁSTICO

Más detalles

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE El proceso sistémico de materialización de acciones sobre el sistema natural, ajustadas a los procesos de sustentabilidad ambiental, social y política GESTIÓN AMBIENTAL SOSTENIBLE

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL

CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL CONCLUSIONES DEL INFORME SOBRE TENDENCIAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR DEL MEDIO AMBIENTE INDUSTRIAL ESPAÑOL Internalización del factor ambiental por parte de las empresas e implantación de la producción

Más detalles

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la Mª Olga González Morales olgonzal@ull.edu.es RESUMEN DE LA CHARLA DEL 13 DE NOVIEMBRE DE 2012. Semana de Debate Sostenibilidad

Más detalles

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes

El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8% en 2009 respecto al registrado dos años antes 24 de febrero de 2011 Encuesta de Consumos Energéticos 2009 Datos definitivos El consumo energético de las empresas industriales se redujo un 11,8 en 2009 respecto al registrado dos años antes El consumo

Más detalles

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo 2008-2012 VI Reunión Nacional de Estadística Aguascalientes, Ags. Mayo 20, 2008 Ciencia, tecnología e innovación

Más detalles

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA Qué es Fenin? La Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) es una organización de ámbito nacional con más de 500 miembros (empresas individuales,

Más detalles

Ciencias ambientales. Recursos Naturales

Ciencias ambientales. Recursos Naturales Conservación y Manejo de los Recursos Naturales Renovables Ingeniería en Recursos Naturales Renovables Facultad de Ciencias Agrarias- UNCUYO 20146 ilvia Claver Ciencias ambientales Recursos Naturales Ciencias

Más detalles

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EL FINANCIAMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Lic. Fernando Calzada Falcón México, Distrito Federal, 14 de septiembre de 2005 LA RESPONSABILIDAD DEL FINANCIAMIENTO EN MATERIA DE CIENCIA Y

Más detalles

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional

El Mercado del Cobre y la Economía Nacional El Mercado del Cobre y la Economía Nacional Jorge Marshall R. 7 de agosto de 2008 J. Marshall R. 0 Agenda El mercado del cobre presenta un panorama muy favorable, lo que en una perspectiva de largo plazo

Más detalles

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento

Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Debilidad económica. Cambio hacia una Economía basada en el Conocimiento Reducida inversión privada en I+D. Inversión I+D en 2013 según OCDE Inversión Pública (0,85% PIB) Inversión Privada (0,66% PIB)

Más detalles

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA

LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha LA VISIÓN DE LA RSE POR PARTE DE LAS EMPRESAS DE CASTILLA-LA MANCHA Mejora de la Competitividad/2012 MARCO CONCEPTUAL. Entorno Socio-Económico

Más detalles

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio

Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Presentación institucional del Ministerio de Industria y Comercio Lic. Alejandro ARREDONDO Analista Viceministerio de Zonas Francas y Regimenes Especiales 18 de febrero, 2013. Santo Domingo, D. N. CONTENIDO

Más detalles

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas

El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Pecan 2006 prevé reducir la dependencia del petróleo diversificando las fuentes energéticas El Plan Energético de Canarias 2006, elaborado por la Consejería de Industria, Comercio y Nuevas Tecnologías

Más detalles

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA

LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA LA INDUSTRIA QUÍMICA Y FARMACÉUTICA EN LA REGIÓN DE MURCIA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA QUÍMICA EN ESPAÑA Se trata de un sector estratégico para la economía española. Es un sector que aparentemente no está

Más detalles

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS

Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS Producto Interior Bruto Municipal. Año 2010 RESUMEN DE RESULTADOS El Instituto Gallego de Estadística publica por primera vez datos del Producto Interior Bruto por municipio y comarca El 45% del Producto

Más detalles

APUESTA POR EL DESARROLLO DE ENVASES A PARTIR DE BIOPOLÍMEROS

APUESTA POR EL DESARROLLO DE ENVASES A PARTIR DE BIOPOLÍMEROS APUESTA POR EL DESARROLLO DE ENVASES A PARTIR DE BIOPOLÍMEROS Paqui Cano Villén Foro Regional de Sostenibilidad e I+D+i Valladolid, 18 de febrero de 2011 I. INTRODUCCIÓN ÍNDICE II. ALGUNOS DATOS DEL SECTOR:

Más detalles

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE Gobierno de Nayarit-Grupo de Desarrollo Económico de la Región Centro-Occidente. Mayo de 2008 OBJETIVO GENERAL

Más detalles

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa

Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Marco empresarial en Euskadi: compromiso social empresarial e interacción entre municipio y empresa Susana Torregaray storregaray@eneaconsultoria.com OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN Aproximación a la Responsabilidad

Más detalles

Reunión técnica sobre ordenación minero-ambiental Gobierno de La Rioja

Reunión técnica sobre ordenación minero-ambiental Gobierno de La Rioja Reunión técnica sobre ordenación minero-ambiental Gobierno de La Rioja Estrategia catalana de gestión pública en el ámbito del aprovechamiento de los áridos Logroño, 17 de 2009 1 Situación año 2004 Corte

Más detalles

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar

Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar Educación a los productores, transformadores y comercializadores forestales en el desarrollo sustentable, jalonando la articulación para aumentar productividad y sostenibilidad de la cadena Forestal en

Más detalles

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO PARA LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS UNIVERSIDAD VENEZOLANA DE LOS HIDROCARBUROS Mayo 2015 FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO Misión Alma Mater Programas Nacionales de Formación

Más detalles

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HMC 1 Revolución Industrial - 1 CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBRO: Un cambio fundamental en la fabricación de productos elaborados: pasa de la manufactura-artesanía a la fábrica producir más en menos

Más detalles

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Propuesta de Acción Estratégica para la Convocatoria 2017 Área de Energía: Utilización de en la Producción de Combustibles de Transporte

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA

LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1º ESO TEMA 7 LA PARTE SÓLIDA DE LA TIERRA VAMOS A APRENDER 1.- QUÉ SON LOS MINERALES? 2.- QUÉ USO LE DAMOS A LOS MINERALES? 3.- QUÉ SON LAS ROCAS? 4.-

Más detalles

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos

Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos Biodiversidad y Mercado La articulación de pequeños agricultores de papa a cadenas de mercados dinámicos VI Seminario Latino Americano de uso y comercialización de la Papa Congreso ALAP 2008 www.potato2008.org

Más detalles

Desarrollo local e integración productiva

Desarrollo local e integración productiva Desarrollo local e integración productiva Aprendizaje de las experiencias y prácticas en la Región Segundo Encuentro BID/FOMIN y GTZ Cartagena, Colombia, 6-7 septiembre 2004 La contextualización del desarrollo

Más detalles

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA VALENCIANA. FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD.

3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA VALENCIANA. FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD. 3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO de la empresa de la Comunidad Valenciana. FACTORES CRÍTICOS DE LA COMPETITIVIDAD 3. DIAGNÓSTICO ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA VALENCIANA. FACTORES CRÍTICOS

Más detalles

LA MINERÍA EN GALICIA: ANÁLISIS ECONÓMICO-CUANTITATIVO

LA MINERÍA EN GALICIA: ANÁLISIS ECONÓMICO-CUANTITATIVO Econometrics. Faculty of Economics. University of Santiago de Compostela. In collaboration with the Euro-American Association of Economic Development Studies Working Paper Series Economic Development.

Más detalles

VOCABULARIO GEOGRAFÍA. LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23)

VOCABULARIO GEOGRAFÍA. LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23) VOCABULARIO GEOGRAFÍA LA INDUSTRIA. EL TRANSPORTE. EL TURISMO. DIVERSIDAD REGIONAL. ( Temas 19, 20, 21, 22 y 23) Central termoeléctrica: instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir

Más detalles

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE

MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO MERCADOS LOCALES DE EMPLEO Y DESARROLLO LOCAL MATERIAL DOCENTE Facultad de Ciencias del Trabajo Campus Universitario de Espinardo 30100 Murcia T.

Más detalles

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO

GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO. Tacuarembó, 19 de Agosto de TECNÓLOGO CÁRNICO GESTIÓN DE CADENAS DE VALOR Y MERCADEO Tacuarembó, 19 de Agosto de 2013. TECNÓLOGO CÁRNICO EL POR QUÉ DE LOS ENFOQUES Con el objetivo de conocer la estructura y funcionamiento de la economía se deben establecer

Más detalles

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.

TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. TEMA 2. LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO. Lectura pág. 27 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN. Las necesidades humanas se satisfacen mediante los Bienes y Servicios. Para producir bienes y servicios

Más detalles

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. La producción es necesaria para que exista el consumo y, a su vez, mayor consumo propicia mayor producción

Más detalles

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas:

LA EMPRESA. Como muestra el esquema, ENCE opera en dos áreas diferenciadas: LA EMPRESA El Grupo ENCE es una empresa forestal ibérica y americana que, dentro del macro sector de las industrias basadas en el bosque, se dedica a la transformación integral de madera bajo parámetros

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 2 OBJETIVO Fotografía de la provincia de Huesca a la luz de la cual puedan valorarse distintas líneas de desarrollo Aproximación a la realidad social y económica

Más detalles

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 LA ENERGÍA EN ARAGÓN INFORMES ECONÓMICOS Número 8 Julio 2005 I n f o r m e s LA ENERGÍA EN ARAGÓN Sonia Soto Sánchez Servicio de Estudios Económicos y Documentación Departamento de Economía, Hacienda y Empleo (Gobierno de

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020

Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020 Planes Estratégicos y Objetivos de Navarra H2020 Iñaki Morcillo Irastorza Director General de Industria, Energía e Innovación CONTEXTO Política económica Política industrial Marco europeo: H 2020 Estrategia

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE SISTEMAS ENERGÉTICOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ECONOMÍA DE RECURSOS

Más detalles

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa

Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Ecodiseño, Huella de Carbono y Eficiencia energética. Nuevo enfoque de la gestion ambiental en la empresa Madrid, 4 de diciembre de 2012 José Manuel Sánchez Director Comercial y de Desarrollo Bureau Veritas

Más detalles

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental 02 de Junio de 2011 Que es el CEEG? El Consejo Ejecutivo de Empresas Globales es un órgano de representación empresarial que reúne a los Presidentes y Directores

Más detalles

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro

La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro 1 La Industria Agroalimentaria en España: sector estratégico y de futuro Un sector estratégico 1. Garantiza el suministro de alimentos sanos, seguros y de calidad, necesarios para el mantenimiento de la

Más detalles

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20

Num Nombre del Tema Horas I ENERGÍA Y CRECIMIENTO ECONÓMICO 10 II EFICIENCIA Y ECONOMÍA 15 III GESTIÓN DE LA ENERGÍA EN LA EMPRESA 20 Fecha de impresión:11/10/2005 12:41:41 2005/2006 Tipo: OPT Curso: 4 Semestre: A CREDITOS Totales TA TS AT AP PA PI 4,5 1,25 1 0 0 1,25 1 OBJETIVOS PL 0 PC 0 La utilización racional de la energía constituye

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO

ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO ECONOMÍA Y POLITICAS TURISTICAS Unidad VII: EL CRECIMIENTO ECONOMICO Y EL DESARROLLO Prof.: Lic. Eliana Arcoraci El crecimiento económico está vinculado con el análisis de largo plazo de una economía;

Más detalles

Imposición Ambiental y Reforma Fiscal Verde: Tendencias Recientes y Análisis de Propuestas

Imposición Ambiental y Reforma Fiscal Verde: Tendencias Recientes y Análisis de Propuestas Imposición Ambiental y Reforma Fiscal Verde: Tendencias Recientes y Análisis de Propuestas Xavier Labandeira rede y Departamento de Economía Aplicada Universidade de Vigo http://webs.uvigo.es/xavier Precios,

Más detalles

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE

Radiografía del Sector Químico Español. ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE Radiografía del Sector Químico Español 2016 ESPAÑA Plataforma Tecnológica Española de QUIMICA SOSTENIBLE ÍNDICE 01 El Sector Químico en el contexto de la Economía Española Distribución del PIB Industrial

Más detalles

La ISO como herramienta para la Eficiencia energética

La ISO como herramienta para la Eficiencia energética La ISO 50001 como herramienta para la Eficiencia energética 6 de junio de 2012 1. PORQUE ambientales Ingeniería Consultoría Gestión Formación Objetivos para el año 2030: Garantizar el acceso universal

Más detalles

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER.

Tema 5.- La financiación de la U.E. Los marcos financieros plurianuales. La financiación de la PACo El FEAGA Y el FEADER. r CORRESPONDENCIA ENTRE LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO DEL PRIMER EJERCICIO DE LA FASE DE OPOSICiÓN Y EL PROGRAMA CONTENIDO EN EL ANEXO II DE LA RESOLUCiÓN DE 8 DE JUNIO DE 2016 DE LA VICECONSEJERíA DE

Más detalles

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE Creando futuro CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE QUÉ ES CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE? Como parte del trabajo mancomunado de los ministerios de Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Energía y Medio Ambiente, a través

Más detalles

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP INTERREG V A ESPAÑA PORTUGAL Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP 1 TRABAJOS DE PREPARACIÓN: 2013-20142014 Elaboración de la Evaluación Ex Ante,

Más detalles

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas

DIRECTORIO. ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas DIRECTORIO ING. CARLOS IVAN MEANY VALERIO Ministro de Energía y Minas ING. ROMEO AUGUSTO RODRÍGUEZ MENÉNDEZ Viceministro de Energía y Minas, Área Energética LIC. FEDERICO EDUARDO FRANCO CORDÓN Viceministro

Más detalles

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA

RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA RADIOGRAFÍA EMPRESARIAL DE CASTILLA LA MANCHA Distribución Sectorial de Castilla-La Mancha Industria 8% Construcción 16% Evolución número 2008-2014 -14.728 Evolución número 2013-2014 - 1.310 Servicios

Más detalles

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México

Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México Series Históricas del Gasto en Ciencia, Tecnología e Innovación en México CONTENIDO 1. Gasto Federal en Ciencia y Tecnología (GFCyT), Gasto en Investigación y Desarrollo (GIDE) y Ramo 38 a pesos constantes

Más detalles

Seminario. La minería y su impacto hoy

Seminario. La minería y su impacto hoy UIMP. Universidad Internacional Menéndez Pelayo www.uimp.es teléfono: 915920631; 942298800; 942298810 Seminario La minería y su impacto hoy Santander, del 21 al 25 de agosto de 2006 Director Patrocinio

Más detalles

ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL

ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL ANÁLISIS EXTERNO ENTORNO GENERAL CONTENIDO Introducción. El diagnóstico externo. El entorno de la empresa: concepto, naturaleza y tipología. Generación de escenarios. La globalización de la economía: características

Más detalles

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador

Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas. Documento - borrador Plan Maestro Parque Tecnológico de Guatiguará: Petróleo y Gas Documento - borrador ANTECEDENTES ESTADO ACTUAL Gobernanza: La UIS gobierna el parque a través de sus políticas como un campus o sede de investigación

Más detalles

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO

HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO HITOS DE CALIDAD DE PRODUCTO 1986 Comenzamos a pasar auditorías de homologación 1988 Implantación de SPC y Proqual 1989 Desarrollo del primer manual de Calidad 1993 Obtención de Certificación ISO-9002

Más detalles