COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A.

Documentos relacionados
DOCUMENTO INFORMATIVO DE COORDINACIÓN JUNTA DE EXTREMADURA

NORMAS BÁSICAS DE PREVENCION EN LOS CENTROS DE TRABAJO DE MÁLAGA DEPORTE Y EVENTOS, S.A.

PARA EL PUESTO DE DOCENTE MATERIAS EXPERIMENTALES

R e c u r s o s H u m a n o s y Seguridad Industrial

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

UMSA RELACION DE MAQUINARIA, EPI'S Y/O PRODUCTOS QUIMICOS PROPORCIONADOS

ANEXO NORMAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA. C/ ALEMANYA, 15 -FRANQUESES DEL VALLES (LES) (BARCELONA) Página 18

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Normas e Información de Prevención para Contratas, Subcontratas y Proveedores

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

1. Plan de emergencias ante un posible incendio. Que no se materialice la situación que da origen al siniestro.

Servicio de Prevención de Riesgos Laborales

FREMAP, MUTUA DE ACCIDENTES DE TRABAJO

Jornada de bienvenida de la Universidad de Sevilla. Complejo deportivo Bermejales 2018

INFORME DE EVALUACIÓN DE PERSONAL EXTERNO

FICHA DE INFORMACIÓN DE RIESGOS LABORALES COOORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. LEY 31/95 & R.D. 171/04

Resumen plan de emergencias de la RESIDENCIA UNIVERSITARIA ALFONSO VIII

Teléfono del Centro de control Interno / Teléfono de Emergencias 112

NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD Y EVACUACIÓN

Teléfono del Centro de Control Interno Teléfono del Centro de Control Externo (Seguridad del Campus)

QUE HACER SI SE PRODUCE UNA EMERGENCIA

Normas básicas de Seguridad durante el montaje y desmontaje de la Plaza de Toros. Comisión Taurina Algemesí

MEDIDAS A ADOPTAR EN CASO DE EMERGENCIA (MUELLES DEL PUERTO DE AVILÉS)

Revisión 1. Enero

INFORMACIÓN COORDINACIÓN ACTIVIDADES PREVENTIVAS EMPRESAS DE TRANSPORTE.

Plan de Contingencia

CARGA Y TRANSPORTE DE MATERIAS PRIMAS

PROCEDIMIENTO PARA TRANSPORTISTAS

Plan de Autoprotección

Aviso de alarma al DPA -D. Lope Calleja Escudero Aviso de alarma al JI -D. Andrés Cuesta Fernández

INFORMACION DE LOS RIESGOS EN EL PUESTO DE TRABAJO

SEÑALES DE ADVERTENCIA SEÑAL DE SEGURIDAD

Modelo de Programa de Reducción de la Siniestralidad, que incluye el de Diagnóstico de Situación. [empresa] Programa de Reducción de Siniestralidad

Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares Contrato de mantenimiento mecánico

ÍNDICE CAPÍTULO I RIESGOS ESPECÍFICOS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN Y SU PREVENCIÓN OBRA DE CONSTRUCCIÓN Fases de la obra...

MANUAL BÁSICO PLAN DE EVACUACIÓN Y EMERGENCIA

P.R.L. EN LAS OBRAS DEL CANAL DE DEUSTO, ESTACIÓN DE GARELLANO Y SOTERRAMIENTO DE LÍNEAS FEVE

CAPACITACIÓN DE EVACUACIÓN DE EMERGENCIA Y ASISTENCIA MÉDICA PRIMARIA

DIRECTRICES GENERALES APLICABLES A EMPRESAS CONTRATISTAS QUE REALICEN TRABAJOS EN EL AMBITO DE LA GERENCIA DE MANTENIMIENTO ADIF DE ZARAGOZA

COMUNIDAD AUTONOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN CIVIL

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE MINIVELOCIDAD

HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA PLAN DE EMERGENCIA GUÍA DE ACTUACIÓN TRABAJADORES DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA

Planes de emergencia. Prevención de emergencias y autoprotección

EMPRESA : ROCAS Y MARMOLES, S.A.

Señalización de Seguridad

LISTADO INDICATIVO DE ACTIVIDADES, OPERACIONES Y PROCESOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A LA PRESENCIA DE RECURSOS PREVENTIVOS

SOLUCIONES TEST 7 TITULO II LEY DE TRAFICO Y SEGURIDAD VIAL

INSTRUCCIÓN EN CASO DE INCENDIOS O EXPLOSIONES PSPB-100-X-IN-001 2

Cuaderno del participante

PREVENCIÓN DE INCENDIOS Y EVACUACION

P.O.P. 12 PROCEDIMIENTO DE COORDINACION DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

SIMULACIÓN EXAMEN FASE PREVIA PROFESOR DE FORMACION VIAL. Preguntas desde el lunes 18 de septiembre de 2017 al martes 26 de septiembre de 2017

FINALIDAD PLAN DE EMERGENCIA

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

SEÑALIZACIÓN. Prevención de riesgos laborales GENERALIDADES. Riesgos

Teléfono del Centro de control Interno Teléfono de Emergencias 112. Teléfonos de utilidad: Bomberos 080 Policía Local 092 EPES 061

Directrices de seguridad

PRINCIPALES RIESGOS LABORALES

PLAN DE EMERGENCIA INTERIOR INCENDIO EN HABITACION

QUÉ HACER ANTE UN SISMO ANTES DEL SISMO

DIRECTORIO DE COMUNICACIONES ANEXO I. DIRECTORIO DE COMUNICACIONES. Cruz Roja Urgencia toxicológica

Nivel básico PRL 60 h adecuado a Hostelería

Osasuna. A efectos de acuse de recibo, acreditando lo dispuesto en los dos párrafos anteriores, se firma el presente documento.

TRABAJOS / ESTUDIOS/ INVESTIGACIÓN FUERA DEL HORARIO HABITUAL EN ZONAS QUE NO SON LABORATORIOS. PRC Pág. 1 de 8 INTRODUCCIÓN

Prevención del riesgo eléctrico

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

GUÍA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES- ESPECIALIDAD FONTANERIA

PRL en Labores de Limpieza

Employee Safety Toolkit. Notes:

Prevención de Riesgos en Obras Viales. Módulo I Antecedentes Generales. Instalación de Faenas.

Quién debía de haber entregado a Rubén el equipo de protección individual?

PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Prevención de riesgos en envasado y manipulación de productos

PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO DE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN LA JUNTA DE EXTREMADURA.

FICHA DE INFORMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO

Nueva regulación de vehículos de movilidad personal y ciclos de más de dos ruedas

Autor: Luis Macia ALBAÑILERIA RIESGOS

CAE COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES INFORMACIÓN PREVENTIVA PARA EMPRESAS Y PARA AUTÓNOMOS/AS

PROTOCOLOS ANTE EMERGENCIAS EN EL CAMPUS BEAUCHEF

Revisa: Aprueba: Eliécer Orozco C. Gina Pérez Mendoza. Elvira Martínez M. Fecha: 26 de Enero de Fecha: 26 de enero de 2016

P.O.P./16 DIRECTRICES GENERALES APLICABLES A EMPRESAS QUE REALICEN ACTIVIDADES EN CENTROS DE TRABAJO DE RENFE

PLAN DE EMERGENCIA ACTUALIZACION Museo Interactivo Mirador

ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD FECHA DE REDACCIÓN: ESCALA: NUM. PLANO:

PLAN DE CONTIGENCIA DE AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA (APORDOM)

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES. Edición: 2013 Fecha: 15/01/2013 EMPRESA PRINCIPAL O CONTRATANTE: AYUNTAMIENTO DE CALVIA

DE PROCEDIMIENTO SEGURIDAD SOLDADURA

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

INSTRUCCIÓN - PROCEDIMIENTO DE TRABAJO PARA TRABAJADORES CON VEHÍCULO GRÚA EN LA VIA PÚBLICA

Transcripción:

Página 1 de 8 COMUNICADO DE INFORMACIÓN A USUARIOS DE LAS INSTALACIONES GESTIONADAS POR CESPA S.A. Empresa usuaria: Actividad realizada por el usuario: Fecha: En cumplimiento de lo que establece la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales y en concreto en su art. 24 sobre Coordinación de Actividades Empresariales y del R.D. 171/2004 que lo desarrolla, se facilita a la empresa usuaria la siguiente información: Riesgos generales de las instalaciones con sus medidas preventivas. Procedimiento de entrada, tránsito y estancia en el centro. Normas básicas de actuación en caso de emergencia. Así mismo, se comunica que la persona designada como interlocutor para la coordinación de actividades preventivas será el Jefe de Servicio, Sr. Jorge L. López Díaz. A su vez esta persona actúa dentro del organigrama preventivo de U.T.E. ALMANZORA como Trabajador Designado para desempeñar las tareas de PRL con el apoyo y asesoramiento del Departamento de Prevención de la Compañía. Responsable de UTE ALMANZORA Firma de recepción y fecha: Fdo.: Fdo.:

Página 2 de 8 INFORMACIÓN DE RIESGOS GENERALES Y SUS MEDIDAS PREVENTIVAS. A continuación se describen los posibles riesgos generales que existen en el centro, así como las medidas preventivas y de protección que deberán ser adoptadas. RIESGOS GENERALES Caída a distinto nivel Caída de objetos desprendidos. Atrapamiento por o entre objetos. Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos Atropellos o golpes por vehículos Accidentes de circulación Incendios MEDIDAS PREVENTIVAS Como empresa usuaria de nuestras instalaciones, deberá informar a nuestros responsables de cualquier incidencia que pueda afectar a la seguridad en el desarrollo de sus tareas. Para evitar los riesgos anteriormente descritos, además de velar por el cumplimiento general de los principios preventivos por parte de sus trabajadores, la empresa usuaria deberá respetar las siguientes medidas preventivas: a) Caída a distinto nivel Los trabajos en altura (más 3.5 m. desde el punto de operación al suelo) deberán ejecutarse con los medios y el material de protección suficiente para eliminar el riesgo de caídas a distinto nivel (arnés de seguridad, plataformas elevadoras, escaleras, andamios,...). El acceso a una zona elevada deberá llevarse a cabo a través de las escaleras y puntos previstos para ello. No se emplearán carretillas elevadoras sin cesta homologada o estructuras inestables para permitir estos accesos. b) Caída de objetos desprendidos Para circular por el interior de la planta de selección, será obligatorio el uso del casco de seguridad. Se evitará situarse bajo cualquier tipo de carga suspendida.

Página 3 de 8 c) Atrapamiento por o entre objetos No se manipulará ningún equipo de trabajo o parte de la instalación sin estar previamente expresamente autorizado para ello. Bajo ningún concepto se podrán limpiar, reparar o ajustar equipos de trabajo cuando éstos se encuentren en marcha y exista riesgo de atrapamiento. No se manipularán los mecanismos de seguridad de los equipos de trabajo. Se informará a los responsables del centro de las posibles deficiencias detectadas que pudieran dar lugar a un atrapamiento. d) Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos Durante la conducción de un vehículo, se respetarán en todo momento las normas de circulación, de forma especial la referente a no superar la velocidad de 20 km/h. Manipulará el vehículo de forma suave y sin brusquedades, prestando especial atención en pendientes y curvas. No sobrepasará la carga máxima autorizada del vehículo manipulado. e) Atropellos o golpes por vehículos No se podrá permanecer en otros lugares distintos a aquellos en los que se realice el trabajo, debiendo seguir los itinerarios que previamente hayan sido marcados. Debido al riesgo existente de atropello por vehículos, está prohibido caminar por las instalaciones, salvo casos de urgencia y extrema necesidad, en los cuales el personal deberá ir provisto de un chaleco reflectante. Permanecerá atento al tráfico que pueda encontrarse a su alrededor. Si debe acercarse a un vehículo, lo hará siempre de frente y una vez que éste se haya detenido. Evitará situarse junto a la parte trasera de los vehículos. f) Accidentes de circulación Se recomienda el seguimiento estricto del Código de la Circulación y un perfecto mantenimiento de los vehículos. Sólo manipulará los vehículos para los que se encuentre expresamente autorizado.

Página 4 de 8 Se deben extremar las precauciones en los cruces, al entrar o salir de la calzada o al realizar cualquier maniobra que pueda sorprender a los conductores de los otros vehículos. En cualquier vehículo, queda terminantemente prohibido el uso de auriculares o cualquier otro dispositivo que pueda disminuir la atención o la capacidad auditiva del conductor. Abstenerse de realizar el trabajo en caso de padecer mareos o cualquier otra sensación que impida una correcta concentración. g) Incendios No está permitido fumar en todo el recinto del centro. Si la realización de su actividad puede implicar la aparición de chispas o el contacto con elementos calientes, deberá comunicar este riesgo a los responsables del centro para obtener su autorización, así como prever los medios necesarios para evitar la generación de un incendio: alejamiento de posibles materiales combustibles, contar con extintores adecuados, etc..

Página 5 de 8 PROCEDIMIENTO DE ENTRADA, TRÁNSITO Y ESTANCIA Para entrar en las instalaciones de U.T.E. ALMANZORA es preceptivo obtener la autorización previa de los responsables del centro. No se podrá permanecer en otros lugares distintos a aquellos en los que se realice el trabajo, debiendo seguir los itinerarios que previamente hayan sido marcados. Está prohibido manipular interruptores o cualquier otro equipo de las instalaciones, salvo autorización especial.

Página 6 de 8 NORMAS BÁSICAS DE ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA Prevención de Incendios Queda prohibido fumar en la instalación. No sobrecargue ni manipule las líneas eléctricas. No realice conexiones ni adaptaciones eléctricas inadecuadas. No sitúe materiales combustibles próximos a las fuentes de alumbrado o calefacción. Almacene los productos inflamables de forma adecuadas y en las cantidades mínimas posibles. Preste atención a los procesos que pueden generar llamas o chispas. Estudie previamente el momento, lugar en donde éstos se vayan a realizar y las medidas preventivas a adoptar. En caso de incendio Si detecta un incendio: Comunique la emergencia al teléfono interno 950430254, 950430766, 696431489 o bien al Jefe de Servicios 618307819 Si no consigue comunicar con la extensión de emergencia o con la persona indicada, llame a los bomberos. Si se encuentra capacitado y la intervención no entraña peligro, intente extinguir el fuego. Si no, desaloje la zona cerrando puertas y las ventanas si la magnitud del fuego lo permite. Si se encuentra atrapado por el fuego: Gatee, retenga la respiración y cierre los ojos cuando pueda. Si es posible utilice un paño húmedo para respirar. Cierre las puertas entre usted y el humo. Tape las ranuras alrededor de las puertas y aberturas, valiéndose de trapos y alfombras. Mójelas si tiene agua cercana.

Página 7 de 8 Señale su ubicación desde la ventana, si encuentra un teléfono llame a los bomberos y dígales donde se encuentra. En caso de evacuación En caso de activarse la señal de evacuación: Desaloje inmediatamente las instalaciones Mantenga la calma y no se detenga en las salidas Utilice las vías de evacuación establecidas Nunca utilice los ascensores Si se encuentra rodeado por el humo, agáchese y gatee Cierre las puertas que vaya atravesando Diríjase a la entrada de la empresa o punto de reunión No intente recuperar objetos personales Atienda las instrucciones del personal designado para emergencias En caso de accidente Guarde la calma, permanezca sereno No ponga a otras personas en las mismas situaciones de riesgo Observe que no haya otros riesgos inminentes Solicite ayuda sanitaria al teléfono de emergencias Examine bien al herido sin tocarle innecesariamente Actúe con diligencia pero sin precipitación No mueva un accidentado sin saber antes lo que tiene Jamás dé de beber a quien esté sin conocimiento

Página 8 de 8 Teléfonos de utilidad Centralita: 950430254 Emergencias: 112 Bomberos: 950120128 Emergencias sanitarias: 061 Ambulatorio más próximo: 950023200 Hospital más próximo 950029000 Policía Local: 092 Policía Nacional: 091