Bitácora de actividades: Dotar de Energía Limpia y Barata a Sinaloa

Documentos relacionados
Bitácora de Actividades: Detonar el sector secundario con industria limpia que aproveche las fuentes de energías renovables.

Bitácora de actividades: Dotar de Energía Limpia y Barata a Sinaloa

Bitácora de actividades: Dotar de Energía Limpia y Barata a Sinaloa

Dotar de energía limpia y barata a Sinaloa con la disponibilidad de gas natural para su uso industrial, comercial, doméstico y en servicios públicos

Plan quinquenal de gasoductos : Un plan en acción. Subsecretaría de Hidrocarburos Octubre de 2015

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GIRAS DE TRABAJO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE PRIMER NIVEL ENERO-DICIEMBRE 2016

CONSEJO CONSULTIVO PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 FECHA 1 DE DICIEMBRE DE 2017

C O N S E J O P A R A E L D E S A R R O L L O E C O N Ó M I C O D E S I N A L O A MINUTA DE REUNIÓN PLENARIA JUEVES 13 DE FEBRERO DE 2014

Desarrollo Económico Regional Sustentable. Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Destino y Motivo. Amatlán de Cañas, Nayarit. Gira de Trabajo.

LOS PUERTOS Y LAS COSTAS EN EL FUTURO ECONOMICO DE MEXICO

Programa Operativo Anual Programado Fecha 25 de enero de 2016

Gas natural en México: Infraestructura y nuevos proyectos Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad

Periodo de Comisión. Importe Total. No. Nombre del Servidor Público Cargo Destino y Motivo

Matriz de Indicadores para Resultados Ejercicio Fiscal 2017 DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL. U.P. Responsable de la Elaboración

FORMATO i ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

Programa Anual de Trabajo del

Los retos de la CFE ante la Reforma Energética. Dr. Enrique Ochoa Reza Director General Comisión Federal de Electricidad. 13 de marzo de 2014

Los retos y oportunidades de la Comisión Federal de Electricidad ante la Reforma Energética

MINUTA DE LA LXXIII REUNIÓN PLENARIA (MIERCOLES 22 DE SEPTIEMBRE DE 2004)

Terminal de Graneles Puerto Cortés JUNIO 2015

Mtra. Karla Daniela Silva Pineda UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

Los Desafíos y el Potencial para las Energías Renovables y la Cogeneración Eficiente

ANALISIS AMEGAS DE LOS PRECIOS DE LAS GASOLINAS Y DIÉSEL EN 2017 Y SU IMPACTO EN LA RENTABILIDAD MARGEN COMERCIAL DE LAS ESTACIONES DE SERVICIO

MEJORA REGULATORIA Y SIMPLIFICACIÓN

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS GIRAS DE TRABAJO DE SERVIDORES PÚBLICOS DE PRIMER NIVEL ENERO-OCTUBRE 2016

Plan Estatal de Desarollo

Ing. Alejandro Charvel Cabello Subdirector Administrativo REVISO

Sector Comunicaciones y Transportes

Arq. Sergio Mauricio Galán Muñoz UNIDAD DE FORTALECIMIENTO EDUCATIVO

SECRETARIA DE DESARROLLO ECONOMICO Estructura Orgánica. Menú

Oficina de la Gubernatura

Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional PRODESEN

Innovación y Calidad

AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE TAPACHULA, CHIAPAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EJERCICIO

Proyecto de Servicios Integrales de Energía. Miguel Genel Cruz

TITULAR DEL EJECUTIVO

Seguridad Energética y la Energía Nuclear. Leonardo Beltrán Rodríguez Subsecretario de Planeación Energética

8 Y 9 de julio de Salón Hispanoamericano, de la Secretaría de Educación Pública, Brasil 31, Col. Centro. Ciudad de México.

Ley de Gobierno Digital del Estado de México y Municipios Junio 2017

Informe de Actividades Coordinación Regional Norte de la COMAIP octubre 2011-mayo Coordinador, Lic. Sergio Antonio Moncayo González

REUNIÓN DE PUEBLOS MÁGICOS DE JALISCO. Acta de Acuerdos

AMEGAS TE INVITA A GESTIONAR TU LICENCIA AMBIENTAL ÚNICA (LAU) Y EL REGISTRO COMO GENERADOR DE RESIDUOS PELIGROSOS ANTE LA ASEA.

Innovación Agroalimentaria 2016

Un nuevo modelo para el Gas y oportunidades de negocio. Enero 2015

1. Desarrollo Económico Regional Sustentable

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Mejores prácticas en la gestión logística de las empresas de transportes Gestión de cadena logística

Secretaría del Trabajo y Productividad

Plan de acción para eliminar barreras para el desarrollo de la generación eoloeléctrica en México

Buenaventura: Encuentro Regional de Infraestructura Políticas Portuarias del Pacífico Latinoamericano

Sistema de Gestión de la Energía Caso de Éxito GRUPO HERDEZ

CONSTRUCCIONES Y SERVICIOS DE LA PENINSULA, S. DE R.L. DE C.V.

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

VISIÓN DEL SECTOR. México ENERGÉTICO Y PROPUESTAS DE POLÍTICA ENERGÉTICA. José Antonio Meade

Productividad y competitividad

Gobierno del Estado de Sinaloa Puerto de Topolobampo Gobierno del Estado de Chihuahua CODESIN MOTRAN (Texas)

Extracto de temas del PNI

Consejo Consultivo para la Transición Energética. Sesión de Instalación

BALANCE DE OBRAS

1 Desarrollo Economico Regional y Sustentable. 11 Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS OFICINA DEL SUBSECRETARIO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

H. AYUNTAMIENTO DE HUATABAMPO DIRECCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

AVANCES DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES REALIZADAS CORRESPONDIENTES AL PRIMER TRIMESTRE DE 2013

PROGRAMA ANUAL DE MEJORA REGULATORIA INSTITUTO ESTATAL DE ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

REFORMA ENERGÉTICA EN MATERIA DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Desastres, Riesgos e Impactos. Ing. Angel Macías Garza Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura y Coordinador Nacional de Atención a Desastres

POLÍTICAS ENERGÉTICAS SOSTENIBLES: PROMOCIÓN DE LOS ACUERDOS DE PARÍS

ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENERGÍA SOLAR

DIRECTORIO FENAPSIME 2016 Comité Ejecutivo Nacional, periodo

Desarrollo Regional para Atención a los Municipios Nicho de Oportunidades para el Estudiantado

ACTA DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE ENERGÍAS RENOVABLES CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA REUNIÓN DE ORDINARIA.

VIATICOS EJERCICIO FISCAL 2011 MES: NOVIEMBRE TESORERIA GENERAL MUNICIPAL ASISTENTE DEL SECRETARIO VIATICOS A LA CD. DE TIJUANA.

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Cuarto Trimestre 2018

COMITÉ INTERNO DE AHORRO DE ENERGÍA Bases de Funcionamiento e Integración

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

LEY GENERAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL

Segundo Encuentro Nacional sobre Estrategias de Biodiversidad. Rumbo a la COP 13

Mesa 2: Avances y Retos en la Organización de Archivos

Cóctel de Bienvenida. Exposición. Reunión Consejo Directivo Cena de Bienvenida. Reunión Comité de Damas. Jueves 26 de junio

Contribución al Plan Estatal de Desarrollo:

El Instituto Municipal de la Juventud de Elota a su tercer trimestre continuamos trabajando para los jóvenes del municipio, atendiendo cada una de

PROGRAMA DE LA FRONTERA NORTE

Los Grandes Proyectos de Infraestructura Eléctrica

Seminario 38. Subsecretaria del Trabajo y Previsión Social INFORME DEL EVENTO SEMINARIO 38 DESARROLLO LABORAL Y CULTURA ORGANIZACIONAL

Secretaria de Planeación y Finanzas

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PROGRAMA DE TRABAJO Área: CONSEJO ESTATAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (UNIDAD DE FOTALECIMIENTO DE CAPITAL HUMANO)

Proyecto MEX Espacios Públicos de Concertación Social para Procesos de Desarrollo Sustentable Local ( )

Subsecretaría de Desarrollo Económico y Sustentabilidad

INFORME DE RESULTADOS

Estrategias climáticas para. París. Estado de Sonora: cumplir con el Acuerdo de

RESOLUCIÓN Núm. RES/008/2002

COMISIÓN DE MARINA INFORME DE ACTIVIDADES

MINUTA DE LA LXXI REUNIÓN PLENARIA (MIERCOLES 12 DE MAYO DE 2004)

EL INIFAP organiza el Curso Manejo óptimo de ganado de doble propósito en Tamaulipas

Transcripción:

Bitácora de actividades: Dotar de Energía Limpia y Barata a Sinaloa DEL 1RO. DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2014

Dotar de Energía Limpia y Barata a Sinaloa TOPOLOBAMPO, SINALOA, A 25 DE FEBRERO DE 2014. EL QUINTO ARRIBO DE TUBERÍA QUE SERVIRÁ PARA CONECTAR EL TRAMO DE GASODUCTO DE TOPOLOBAMPO A EL ENCINO, CHIHUAHUA, ARRIBÓ A ESTE PUERTO LA MADRUGADA DE HOY A BORDO DEL NAVÍO AFRICAN ROBIN, EL CUAL PORTA BANDERA DE BAHAMAS. PREVIO A ESTE NAVÍO ARRIBARON EL CRAIG CARDIFF, EL STOVE TRADITION, EL CORE LEADER OL, SIENDO EL PRIMERO EN ARRIBAR EL HANZE GENDT, QUE LO HIZO EL 10 DE OCTUBRE PASADO. En esta ocasión el envío consistió en 2,252 tubos de 18 metros de largo cada uno, con un diámetro de 30 pulgadas y un peso de 3.7 toneladas por unidad, que equivale a 8, 332,400 kgs. de tubería de acero y representa 40,536 metros de longitud, a descargarse en 3.5 días. Con este embarque son ya más de 17,000 tubos los que se encuentran acopiados en terrenos del Parque Industrial Topolobampo, a escasos 10 km del Puerto, acumulando 200 km de tubería que está disponible en Sinaloa para iniciar con el tendido a partir del mes de marzo, representa una inversión de 200 millones de dólares. Este próximo 28 de febrero arribará a puerto el sexto barco de nombre Cielo Di San Francisco con 1,871 tubos más, con las mismas características de los actuales. Cabe mencionar que esta embarcación se encuentra fondeada fuera de la bahía desde el día de ayer esperando espacio para atraque.

REUNIONES Y ENTREVISTAS DE TRABAJO, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA SOBRE ENERGÍA QUE MANTIENE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA 2011-2016, DURANTE ENERO-MARZO 2014. TEMAS DE GAS NATURAL Y CENTRALES TERMOELÉCTRICAS: 08 de Enero de 2014. Reunión Dr. Enrique Velasco, Subdirector de Nuevas Áreas de Oportunidad de CFE. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 14 de Enero de 2014. Reunión Lic. Leonardo Beltrán Rodríguez, Subsecretario de Planeación Energética, de la Secretaría de Energía. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 17 de Enero de 2014. Reunión Sr. Gilberto Ceceña y José Ignacio Hernández. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 20 de Enero de 2014. Reunión Lic. Francisco Rojas Gutiérrez, Director General de CFE. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural Reunión Lic. Guillermo Turrent Sahanaas, Director de Modernización de CFE. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 21 de Enero de 2014. Reunión Ing. Armando Reyes, director de Área de Relaciones Gubernamentales y Lic. Luis Lozano, Director Jurídico de TOYOTA. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural y expectativas de inversión en Sinaloa.

23 de Enero de 2014. Reunión Lic. Luis Alfonso Barrueto, de Red Plus. Tema: Transporte público utilizando Gas Natural. 24 de Enero de 2014. Entrevista José Ángel Estrada, Periódico El Sol de Sinaloa. Tema: Información relevante sobre los avances en el Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 25 de Enero de 2014. Reunión Coparmex. Tema: Información relevante sobre los avances en el Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural y su relevancia para impulsar un nuevo modelo económico en Sinaloa. 28 de Enero de 2014. Reunión Lic. Guillermo Turrent Sahanaas, Director de Modernización de CFE. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural y nuevas centrales termoeléctricas. Reunión Empresarios Inversionistas de la Planta de Fertilizantes en Topolobampo. Tema: Revisión de avances en tramitología previa a la instalación de la Planta. 05 de Febrero de 2014. Reunión con ICATSIN. Tema: Capacitación de trabajadores para el Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 11 de Febrero de 2014. Reunión Sr. Gilberto Ceceña. Tema: Integración de información pública sobre el Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural y sus impactos para desarrollar un nuevo modelo económico en Sinaloa.

13 de Febrero de 2014. Reunión Plenaria CODESIN. Tema: Información de avances en la etapa constructiva del Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. Reunión Sr. Gilberto Ceceña. Tema: Integración de información pública sobre el Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural y sus impactos para desarrollar un nuevo modelo económico en Sinaloa. 17 de Febrero de 2014. Asistencia al arribo del 3er. Barco con Tubería para Gasoducto. 18 de Febrero de 2014. Asistencia al arribo del 4to. Barco con Tubería para Gasoducto. 19 de Febrero de 2014. Reunión Dr. Francisco Barnes de Castro, Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. Tema: Intervenciones institucionales para el desarrollo del Sistema Integral Norte- Noroeste de Transporte de Gas Natural en las ciudades de Sinaloa. 24 de Febrero de 2014. Reunión Lic. Guillermo Turrent Sahanaas, Director de Modernización de CFE. Tema: Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 25 de Febrero de 2014. Arribo del 5to. Barco con Tubería para Gasoducto. 28 de Febrero de 2014. Arribo del 6to. Barco con Tubería para Gasoducto.

05 de Marzo de 2014. Reunión Dr. Francisco Barnes de Castro, Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía. Tema: Intervenciones institucionales requeridas para el desarrollo del Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural en las ciudades de Sinaloa.07 de Marzo de 2014. Reunión Ing. Juan José Guerra Abud, Secretario de SEMARNAT y Empresarios de Priman. Tema: Requerimientos ambientales necesarios para el proyecto Planta de Fertilizantes de Topolobampo. 12 de Marzo de 2014. Reunión Ing. Walter Iban López Valenzuela, Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Sinaloa. Tema: Información a profesionistas de la región de los avances del Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural. 18 de Marzo de 2014. Reunión Sr. Gilberto Ceceña. Tema: Integración de información pública sobre el Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural y sus impactos para desarrollar un nuevo modelo económico en Sinaloa. 31 de Marzo de 2014. Reunión Lic. Gerardo de Santiago, Vice-Presidente de SEMPRA Internacional. Tema: Revisión de avances y nuevos requerimientos para la etapa constructiva del Sistema Integral Norte-Noroeste de Transporte de Gas Natural.

Bitácora de actividades Centros de Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología DEL 1RO. DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2014

Centros de Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología REUNIONES Y ENTREVISTAS DE TRABAJO, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA QUE SOBRE CENTROS DE INNOVACIÓN, DESARROLLO Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, MANTIENE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA, DURANTE ENERO-MARZO 2014. 05 de Febrero de 2014. Reunión con ICATSIN. Tema: Capacitación de trabajadores que se integraran a los trabajos de construcción del Gasoducto.

Bitácora de Actividades: Detonar el sector secundario con industria limpia que aproveche las fuentes de energías renovables. Del 1ro de Enero al 31 de Marzo del 2014 Comisión Estatal de Energía Página 1

METAS DEL PED A LAS QUE SE VINCULAN LOS PROGRAMAS: Conformar una estructura económica más diversificada, fundada en el conocimiento y creadora de más alto valor agregado. Detonar el sector secundario con industria limpia que aproveche las fuentes de energía renovables. Programas vinculados a las metas: Conformar una estructura económica más diversificada, fundada en el conocimiento y creadora de más alto valor agregado. o Programa de culturización en uso eficiente y ahorro de la energía o Distintivo de ahorro y eficiencia energética en la administración pública o Proyecto gas natural o Avance de gasoducto Mazatlán etapa i o Programa de estudio de factibilidad para subestación en servicios de alto consumo con tarifa 02 y 03 o Programa de operatividad en las instalaciones eléctricas de la administración pública o Programa de regularizar servicios de energía eléctrica sin uso que pertenezcan al sector público o Programa de censo de servicios de energía eléctrica del sector público o Programa de cambio de tarifa que genere menor costo Detonar el sector secundario con industria limpia que aproveche las fuentes de energía renovables. o Iniciativa de ley para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía y sustentabilidad energética o Coordinación de proyectos mini y micro hidroeléctricos o Impulso de proyectos solares para generación de energía o Impulso de proyectos eólicos para generación de energía A continuación se detalla cada uno de los programas asignados por meta. Comisión Estatal de Energía Página 2

Conformar una estructura econo mica ma s diversificada, fundada en el conocimiento y creadora de ma s alto valor agregado. PROGRAMA DE CULTURIZACIÓN EN USO EFICIENTE Y AHORRO DE LA ENERGÍA: Capacitación a escuelas primarias, llevando el programa de Vigilante de Energía (Capacitación sobre el uso eficiente y ahorro de energía) en escuelas primarias. PROGRAMADO CICLO ESCOLAR 2013-2014 capacitar a 18,000 niños P.CE 13-14 Capacitado % Avance 18,000 9,962 55.34% Avance Mensual en capacitaciones Mes Proyectado Agendado Maestros Capacitados Alumnos Capacitado % logrado mensual % Avance oct-13 668 803 35 803 120.21% 4.46% nov-13 2,453 1,468 73 1,468 59.85% 12.62% dic-13 204 237 9 237 116.18% 13.93% ene-14 1,080 951 40 951 88.06% 19.22% feb-14 1,440 1,414 38 1,414 98.19% 27.07% mar-14 1,980 3,583 109 3,583 180.96% 46.98% abr-14 1,440 1,506 45 1,506 104.58% 55.34% Totales 9,262 9,962 349 9,962 107.52% 55.34% Comisión Estatal de Energía Página 3

DISTINTIVO DE AHORRO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Estimular a las dependencias, entidades y unidades de apoyo del Estado a reducir los consumos de energía eléctrica mediante la implantación de una cultura de ahorro de energía eléctrica. Proyectado Trimestre 1: 0% Avance Trimestre 1: 10% PROYECTO GAS NATURAL o o Acercamiento con empresas para la promoción del proyecto, brindándoles toda la información para que obtengan los beneficios. Registro de expedientes de las empresas, el cual consiste en: Acta Constitutiva de la empresa, Poder Notarial del Apoderado Legal, comprobante de domicilio, Alta de Hacienda y R.F.C., por lo que se encuentra en proceso el trámite de Permiso de Autoabastecimiento ante la Comisión Reguladora de Energía. Las empresas visitadas son las siguientes: Nota: Cabe señalar que las empresas son del sector Industrial y comercial. Empresas en Mazatlán: Pinsa Maz Industrial Glemsa Lavandería Hotel Fiesta Inn Parador Español Servicios De Eventos Banquetes Julor Café Marino Walmart Sams Hotel El Cid Castilla Hotel El Moro Hotel Granada Hotel Marina Casa Club Cid Restaurante Villa Italia Hotel Olas Altas Hotel Azteca Inn Restaurante Azteca Tiendas Soriana (3 Tiendas) Hotel La Hacienda Mazatlán Hotel La Hacienda Blue Bay Las Flores Manday Bengala Mil Amores (2 Puntos) Lala Mazatlán Envases Universales Cervecería Del Pacífico Mariscos Los Arcos Bimbo Metalmec Hotel Mazatlán Inn Hotel Belmar Restaurante Bar Belmar Hotel Plaza Marina Pastelerías Panamá De Mazatlán (4 Tiendas) Tarros Bar Captain Gandhi Hotel Costa De Oro Restaurante De Adobes Fundiciones Rice Shrimp Bucket Restaurante El Faro Café El Faro Hotel Arenas Restaurant Pacífico Copa De Leche Roca Del Mar Posada Freeman Best Western Casa Ley (6 tiendas) Comisión Estatal de Energía Página 4

Empresas ubicadas en Culiacán Casa Ley (20 tiendas) Operadora de Hospitales Ángeles Smurfit Carton y Papel De Mexico Tex Ray México Kyara SA de CV Bachoco (2 plantas) Su Karne Productos Industrializados del Noroeste Productos Chata Pioneer México Operations Bio Papel Tiendas Soriana (5 tiendas) City Club Nueva Walmart de México (3 tiendas) Sams Club (2 Tiendas) Restaurante Elbey Pastelerías Panamá de Culiacán (15 tiendas) La Primavera Empresas ubicadas en los Mochis: Indumex Monsanto Herdez Planta 1 Herdez Planta 2 Herdez Planta 3 Rotoplas Maseca International Paper Casa Ley (6 tiendas) Tiendas Soriana (2 tiendas) Nueva Walmart de Mexico (2 tiendas) Sams Club INFORME DE AVANCE DE GASODUCTO MAZATLÁN ETAPA I Esta Comisión ha realizado diversas gestiones para materializar la iniciación de la obra de Gasoducto en Mazatlán, entre las cuales pueden observarse las siguientes: Se llevó a cabo reunión celebrada el día 18 de Diciembre de 2013, en la sala de juntas de la Comisión Estatal de Energía, contando con la presencia del Ing. Gustavo Pohls, Ing. Ana Lidia de la Cruz Moreno y Arq. Alejandra Baldenegro por parte de la empresa Gas Natural del Noroeste; así mismo asistió el Lic. Roberto Díaz García, Coordinador de Asesores del Presidente Municipal de Mazatlán y personal de esta Comisión Estatal de Energía, Ing. Comisión Estatal de Energía Página 5

Adolfo Clouthier Valdes, Lic. Fernando Lizárraga Heredia, Ing. Eduardo Medina, Ing. Roberto Bastidas y Lic. María Emilia Inzunza García. En dicha reunión se trataron asuntos relacionados a la construcción del gasoducto a cargo de dicha empresa en el perímetro industrial del mencionado municipio, acordándose llevar a cabo otra reunión con la presencia del Presidente Municipal de Mazatlán Ing. Felton, con el objeto de determinar las directrices sobre las cuales se va a colaborar. -Se celebró reunión en el Ayuntamiento de Mazatlán el día 22 de Enero de 2014, donde se contó con la participación del Presidente Municipal Ing. Felton, representantes de Obras Pública, JUMAPAM, Servicios Públicos, Desarrollo Social, Planeación y Desarrollo, IMPLAN Mazatlán, Asesores Felton, Gas Natural del Noroeste e Integrantes de esta Comisión Estatal de Energía. En dicha reunión se asentaron las bases de colaboración sobre las cuales se trabajara a fin de iniciar los trabajos de construcción. - Reunión en Mazatlán con el superintendente de CFE Ing. Rafael López Tovar, en la cual estuvieron presentes el Ing. Enrique Sánchez, Coordinador de Obra, el Gestor Juan Carlos Nava y el Ing. Jorge Camacho Torrero de la empresa Gas Natural y por parte de esta Comisión asistieron el Director de Energías Renovable C. Eduardo Medina Sánchez y la Jefa del Departamento de Promoción y Regulación del Uso de Gas Natural C. María Emilia Inzunza García, misma que se llevó a cabo con el objeto de agilizar el trámite de permiso de Construcción. Comisión Estatal de Energía Página 6

Avance Actual que guarda Mazatlán Etapa I Comisión Estatal de Energía Página 7

PROGRAMA DE ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA SUBESTACIÓN EN SERVICIOS DE ALTO CONSUMO CON TARIFA 02 Y 03: Contribuir a la eliminación de gastos elevados por concepto de energía eléctrica, mediante la optimización de gasto por pago de energía, para brindar mayor apoyo a otros fines sociales. Fomentando la reducción de egresos económicos por la energía eléctrica y la inversión en proyectos de ahorro a largo plazo. ACTIVIDAD PROYECTADO AVANCE Recopilación de Servicios 80% 100% Análisis de ahorro 10% 100% Análisis de ahorro anual 23% 100% Historial de consumo 40% 100% Cantidad de servicios viables 25% 300% Proyectado Trimestre: 35.6% Avance Trimestre: 100% *Proyecto terminado y entregado a la Coordinación General de Proyectos Estratégicos. PROGRAMA DE OPERATIVIDAD EN LAS INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Contribuir a la conservación del medio ambiente mediante la eficiencia energética. ACTIVIDAD PROYECTADO AVANCE Equipos y sistemas de energía propuestos a instalar 23% 25% Grupo técnico 50% 100% Propuesta técnica 20% 15% Total de oficinas analizadas 25% 5% Proyectado Trimestre: 29.5% Avance Trimestre: 30.5% Comisión Estatal de Energía Página 8

PROGRAMA DE REGULARIZAR SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA SIN USO QUE PERTENEZCAN AL SECTOR PÚBLICO: Contribuir a la eliminación de gastos burdos e innecesarios por concepto de energía eléctrica. Fomentar el consumo adecuado de la energía en las oficinas y dependencias de gobierno. ACTIVIDAD PROYECTADO AVANCE Elaborar programa de recopilación 20% 100% Reporte de servicio de cero consumo 24% 100% Analizar los servicios 0% 100% Gestionar revisión e inspección de los servicios anormales 26% 26% Reporte de servicios 3% 100% Reporte de servicios de cero consumo (Total) 26% 100% AVANCE TOTAL 80% Proyectado Trimestre: 16.5% Avance Trimestre: 87.6% PROGRAMA DE CENSO DE SERVICIOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL SECTOR PÚBLICO: Contribuir a la eficiencia y ahorro de energía eléctrica en el sector público mediante la revisión de consumos mensuales. ACTIVIDAD PROYECTADO AVANCE Generación mensual de matriz energética 20% 80% Gestionar actualización de claves 0% 0% Gestionar para la revisión física de servicios 28% 0% Convocar oficinas para brindar información 62% 0% Matriz de energía eléctrica de servicios registrados 20% 70% Proyectado Trimestre: 26% Avance Trimestre: 30% PROGRAMA DE CAMBIO DE TARIFA QUE GENERE MENOR COSTO: Contribuir a la reducción por servicio del pago de energía eléctrica mediante el cambio de tarifa ante la CFE. ACTIVIDAD PROYECTADO AVANCE Enlistar trámites y cambios 12% 12% Enlistar servicios 60% 100% Propuesta para cambio de tarifa 20% 100% Revisión y análisis 24% 32% Propuesta con procedimiento 20% 20% Proyectado Trimestre: 27.2% Avance Trimestre: 52.8% Comisión Estatal de Energía Página 9

Detonar el sector secundario con industria limpia que aproveche las fuentes de energí a renovables. INICIATIVA DE LEY PARA EL APROVECHAMIENTO DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA Y SUSTENTABILIDAD ENERGÉTICA: El Estado de Sinaloa impulsa la aplicación de nuevas leyes y tecnologías para el desarrollo sustentable en materia de eficiencia energética. Documento Proyectado Avance C1. Borrador 50% 50% C2. Revision 30% 0% C3. Admision 20% 0% AVANCE META 50% COORDINACIÓN DE PROYECTOS MINI Y MICRO HIDROELÉCTRICOS. o Se está gestionando ante los distritos de riego, la obtención de información referente a los canales donde se tienen identificados los puntos potenciales para generación de energía eléctrica a petición de la empresa que está desarrollando los proyectos ejecutivos de las obras a construir. IMPULSO DE PROYECTOS SOLARES PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA. o o Mediante el impulso a Empresas interesadas en invertir en la generación de energía limpia, se elaboró proyecto, con memoria de desarrollo, construcción, financiación y operación de una planta solar fotovoltaica con ubicación propuesta a 20 km al Noreste de Los Mochis. Se elaboró anteproyecto para la realización de una instalación fotovoltaica, que aproveche la energía del sol y la transforme en energía eléctrica para autoabastecimiento del Centro de Ciencias y satisfaga necesidades propias IMPULSO DE PROYECTOS EÓLICOS PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA. o Se está promoviendo ante el CIAD (Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo), el mejoramiento de estaciones meteorológicas existentes para realización de estudios de viabilidad para generar energía aprovechando el movimiento de masas de aire. Comisión Estatal de Energía Página 10

Bitácora de actividades Andamiaje Institucional para la Competitividad DEL 1RO. DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2014

Andamiaje Institucional para la Competitividad REUNIONES Y ENTREVISTAS DE TRABAJO, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA QUE SOBRE ANDAMIAJE INSTITUCIONAL PARA LA COMPETITIVIDA, MANTIENE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA 2011-2016, DURANTE ENERO-MARZO 2014. 31 de Enero de 2014. Reunión Plenaria de CODESIN. Tema: Avances en Proyectos Estratégicos. 13 de Febrero de 2014. Reunión Plenaria de CODESIN. Tema: Avances en Proyectos Estratégicos. 28 de Marzo de 2014. Reunión Plenaria de CODESIN. Tema: Avances en Proyectos Estratégicos.

Bitácora de actividades Los Puertos, como Plataforma de Desarrollo Logístico DEL 1RO. DE ENERO AL 31 DE MARZO DEL 2014

Los Puertos, como Plataforma de Desarrollo Logístico TOPOLOBAMPO Y MAZATLÁN SERÁN CONSIDERADOS PLATAFORMAS LOGÍSTICAS PRIORITARIAS POR EL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. México, D.F, a 31 de Marzo de 2014. El día de hoy Francisco Labastida Gómez, Coordinador de Proyectos Estratégicos del Gobierno de Sinaloa presentó las ventajas competitivas de desarrollar las plataformas logísticas de Sinaloa al Subsecretario de Infraestructura y Comercio de la Secretaría de Economía Rogelio Garza Garza. Topolobampo y Mazatlán por su situación logística privilegiada presenta mejores condiciones de competitividad que otros puertos del Pacífico para conectar Asia, el Norte de México y el Sureste de Norteamérica, al ser la ruta más eficiente. Para aprovechar estas ventajas es necesario ampliar y modernizar el puerto de Mazatlán, así como conectar por vía terrestre a Topolobampo con Chihuahua. Con ello se crearían dos nuevas rutas comerciales que benefician directamente a 8 estados del país (Sinaloa, Durango, Nayarit, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua, Zacatecas y Tamaulipas) que componen el Corredor Económico de Norte (COREN). Los puertos sinaloenses son observados como la mejor opción logística para sus movimientos de carga, a la vez de beneficiarse con el comercio que se da entre Asia y los EEUU.

REUNIONES Y ENTREVISTAS DE TRABAJO, PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA QUE SOBRE LOS PUERTOS, COMO PLATAFORMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO MANTIENE EL GOBIERNO DEL ESTADO DE SINALOA 2011-2016, DURANTE ENERO-MARZO 2014. 08 de Enero de 2014. Reunión con el Sr. Eduvigildo Carranza, Director General de PINSA. Tema: Avance en los Proyectos de Ampliación Puerto de Mazatlán. 21 de Enero de 2014. Reunión con el Biólogo Germán López, Director General de CAPSA. Tema: Avance en los temas ambientales de los Proyectos de Ampliación Puerto de Mazatlán. Reunión de trabajo para revisar avances en Análisis Costo Beneficio de la Carretera Los Mochis-Chihuahua con la Consultora FOA y Asociados. 22 de Enero de 2014. Reunión Lic. Carlos Roa, Coordinador de Asesores de PEMEX. Tema: Proyectos de Ampliación Puerto de Mazatlán y la reubicación de la terminal de descarga de la paraestatal. 25 de Enero de 2014. Reunión Coparmex. Tema: Proyectos de Ampliación Puerto de Mazatlán. 27 de Enero de 2014. Reunión de trabajo con Secretaria de Desarrollo Urbano del Municipio de Mazatlán, IMPLAN, y actores sociales interesados. Tema: Planeación de la Relación Puerto-Ciudad en el marco de los documentos normativos del desarrollo urbano.

28 de Enero de 2014. Reunión con Dr. Pablo Medina de CEIP y, Bióloga Alicia Menéndez de CAPSA. Tema: Analizar avances en estudios ambientales y de planeación del desarrollo portuario encomendados para la Ampliación de Puerto de Mazatlán. 30 de Enero de 2014. Reunión del Consejo de la API Topolobampo. Tema: Revisión de Proyectos de infraestructura del Puerto de Topolobampo. 31 de Enero de 2014. Reunión Lic. Carlos Balderrama. Tema: Revisión de temas relativos a la proyección económica del Puerto de Topolobampo. 05 de Febrero de 2014. Reunión con Lic. Arturo Duarte García, Presidente Municipal de Ahome. Tema: Proyectos del Puerto de Topolobampo. Reunión con consultoría FOA y Asociados. Tema: Revisar avances en estudio Costo Beneficio relativo al Proyecto de Ampliación y modernización del Puerto de Mazatlán. Reunión Ing. Jorge Cárdenas Director General y Lic. Jorge Martínez, Director de Finanzas de TMAZ. Tema: Asuntos de comercialización y requerimientos operativos del Puerto de Mazatlán 07 de Febrero de 2014. Reunión con Funcionarios de Municipio de Mazatlán e IMPLAN. Tema: Revisar avances en documentos de planeación urbana y puerto.

08 de Febrero de 2014. Reunión de IMPLAN. Tema: Presentación del Plan Director de Desarrollo Urbano Mazatlán. Plan Parcial del Corredor Mazatlán- Villa Unión. Reunión con Arq. Roberto Díaz, Asesor Presidente Municipal de Mazatlán. Exposición de proyectos del puerto. 12 de Febrero de 2014. Reunión de la CONAGO. Tema: Avances en los proyectos del Corredor Económico del Norte. 17 de Febrero de 2014. Reunión con miembros CODESIN zona norte. Tema: Planeación del Corredor Logístico del Norte. 27 de Febrero de 2014. Reunión Lic. Sergio Castillo Capaceta, Grupo Cafica Mazatlán. Tema: Proyectos de Ampliación Puerto de Mazatlán. 10 de Marzo de 2014. Reunión con los empresarios liderados por el Lic. Mario Cadena, y los consultores Sr. Jorge Acevedo, Dr. Alfonso y Jimena Iracheta. Tema: Corredor Logístico del Norte. 11 de Marzo de 2014. Reunión con miembros CODESIN. Tema: Análisis de la situación del Corredor Logístico del Norte. 27 de Marzo de 2014. Reunion Ports to Plains Souther Work Group. Tema: Exposición de los Proyectos de Ampliación Puertos de Mazatlán y Topolobampo.

31 de Marzo de 2014. Reunión Lic. Rogelio Garza Garza, Secretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía Tema: Proyectos de Ampliación Puertos de Mazatlán y Topolobampo. Reunión Maestro Luis Fueyo MacDonald, Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Tema: Aspectos ambientales de los Proyectos de Ampliación Puertos de Mazatlán y Topolobampo.