«Biblio-Tics: un binomio fantástico» Descripción del proyecto.

Documentos relacionados
MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA

SELLO EUROPEO QUINTO PREMIO. CLIL for young learners. Coordinadora M. Neus Fluriach Domínguez

ERASMUS K 201 TECNOLOGIA AL SERVICIÓ DEL APRENDIZAJE Y LA CREATIVIDAD: TEJIENDO REDES EUROPEAS A TRAVÉS DE LA CREACIÓN MUSICAL COLABORATIVA.

Consejería de Educación, Ciencia y Cultura

K. PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO.

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN EN EL CENTRO EDUCATIVO

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

PLAN DE FORMACIÓN DEL CENTRO (PFC) 2016/2017. Coordinadores: Inmaculada Juárez, Sara Acebes, Silvia Fernández, Esperanza Serra y José Luis Hurtado.

PLAN DE ACTUACIÓN TERCER AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

Acciones descentralizadas en la KA2: Asociaciones estratégicas ERASMUS+: EDUCACIÓN SUPERIOR. Convocatoria de propuestas 2014 del programa Erasmus +

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA ALEMÁN -PROPUESTA

COMUNICACIÓN TUITEANDO LA LITERATURA

OFERTA EDUCATIVA 1º ESO 18/19 GRUPOS NO PLURILINGÜES

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA INGLÉS-PROPUESTA

Proyecto de Biblioteca IES LOS HERRAN BHI

Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.

TEMARIO DE LENGUA EXTRANJERA PORTUGUÉS-PROPUESTA

Programación didáctica de Educación para la ciudadanía y los derechos humanos

SELLO EUROPEO TERCER PREMIO. Fomento de las lenguas extranjeras. desde una perspectiva global

TEMARIO DE AUDICIÓN Y LENGUAJE-PROPUESTA

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

ÍNDICE MARCO LEGAL JUSTIFICACIÓN DILIGENCIA ANEXOS 1. ANÁLISIS DE NECESIDADES 3

Programas institucionales para la formación del profesorado y la innovación educativa

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR VIRRECTORADO DE DOCENCIA APORTES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA PARA EL PERFIL ESPECÍFICO

ProyecTIC. Un modelo de trabajo por proyectos fundamentado en las pedagogas libres y la formación en TICs.

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Objetivos específicos de la educación preescolar.

JUGAMOS CON LA LENGUA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE SELLO DE CALIDAD

Grado en Magisterio Primaria

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares

TEMARIO PARA EL ACCESO AL CUERPO DE MAESTROS

ELEMENTARY 7-11 AÑOS. Col legi CreaNova

PROYECTOS EDUCATIVOS Curso:

GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Competencias

EXPOSICIÓN DE PANELES FORMATIVOS. La Red Profesional de Bibliotecas Escolares Cometidos y ámbitos de actuación de la biblioteca escolar

PLAN DE ACTUACIÓN SEGUNDO AÑO Proyecto Lingüístico de Centro

educación de personas adultas

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

PLAN DE SERVICIOS BIBLIOTECA COLEGIO LA SALLE PEREIRA 2018.

En este sentido, la normativa curricular andaluza incluye numerosas alusiones a los talleres en el currículo de

Internamente el trabajo lo plantearíamos en los siguientes parámetros:

Diplomado Competencias Docentes en el Nivel Medio Superior. PROFORDEMS 5a. GENERACIÓN

Aprendizaje basado en estrategias y dinámicas de juego

MÓDULO II: PRESENTACIÓN Y UNIDADES DIDÁCTICAS 2.0

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO: ESPACIOS, SEÑAS DE IDENTIDAD Y FINES EDUCATIVOS

CEIP SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL.

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Educación primaria.

PROCEDIMIENTO PROGRAMA EMPRENDICOOP

1.8. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA MATERIA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES COLONIAL.

Anotaciones a un bosque. PRESENTACIÓN ASOCIACIÓN MULTILATERAL COMENIUS Cursos y

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

Resumen Proyecto Educativo de Centro

OFERTA FORMATIVA PRESENCIAL Y MIXTA

Soñando con Alicia. Sala de usos múltiples DATOS DEL CENTRO.

PROYECTO EDUCATIVO LA CERRUDA

CONTRIBUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

2. Objetivos. Objetivos generales del programa.

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.

I.E.S. ANTONIO NAVARRO SANTAFÉ VILLENA.

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Antecedentes. Competencias básicas en el marco europeo. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Lisboa. Consejo Europeo de Barcelona 2002

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

Garantizar el buen funcionamiento de nuestras bibliotecas, formando además un club/ grupo de lectura, o itinerario lector.

Justificación del proyecto

El aprendizaje activo en el tándem online

FORMapps. Proyecto de innovacion educativa

PROGRAMA ANUAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Nos formamos para mejorar nuestra escuela - VIII

PLAN DE TRABAJO DE FRANCÉS DE 2º DE ESO

E L D AÑOL

Proyecto TIC en un Centro Educativo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá EU Cardenal Cisneros Curso Académico 2014/15 3er Curso Primer Cuatrimestre

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

Erasmus+, oportunidades para la Educación y la Formación

NIVEL: 2º ÁREA: VALORES SOCIALES Y CÍVICOS PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS?

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y TRABAJO SOCIAL GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL EXÁMENES 2ª CONVOCATORIA 1 CUATRIMESTRE CURSO 2018/2019

educación escolar Jornadas anuales de difusión Erasmus+ 30 años Cambiando vidas, abriendo mentes

Socrates Programa de acción comunitario en materia de educación COMENIUS ARIÓN CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN. Comunidad de Madrid.

TITIRITEROS POR UN DÍA. TITIREANDO CON LOS VALORES.

PROYECTO DE LECTURA PARA EL IES EMPERATRIZ MARÍA DE AUSTRIA

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Esenciales. Competencias

Transcripción:

«Biblio-Tics: un binomio fantástico» Descripción del proyecto. El proyecto Erasmus+ «Biblio-Tics: un binomio fantástico» (2015-2017) busca reforzar diferentes competencias básicas entre alumnos y alumnas de los dos centros participantes: Competencia en comunicación lingüística: trabajaremos tanto la comunicación lingüística en el idioma propio como en el extranjero. En el primer caso, los alumnos tendrán que exponer los resultados de sus trabajos en el aula frente a los demás compañeros. En el segundo, la lengua extranjera será el vehículo de comunicación, tanto escrito como oral, con los compañeros del otro centro. Castellano y Francés serán pues vehículos de comunicación. Tratamiento de la información y competencia digital: el proyecto permitirá la integración digital en el ámbito del aprendizaje y la formación ya que las actividades están centradas fundamentalmente en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Ellos serán los responsables de usar las herramientas digitales para la elaboración de los proyecto y las actividades. Esto les permitirá familiarizarse con el uso de dichas herramientas y de utilizarlas con fines didácticos. Competencia social y ciudadana: el alumnado tendrá que relacionarse no solo con sus propios compañeros, ya que muchas de las actividades requieren trabajo en equipo, sino con los del país socio, lo que les permitirá adquirir nuevas habilidades en este ámbito. El proyecto además respira espíritu de ciudadanía responsable, por su carácter colaborativo, y de ciudadanía europea, por su carácter transnacional. Competencia cultural y artística: diferentes actividades, como las del diseño del logo o del cartel del proyecto, como la incitación a la lectura o la creación literaria están llamadas a incentivar la capacidad creativa artística y el apego a la cultura. 1

Competencia para aprender a aprender: concebimos la biblioteca como un espacio en el que, entre otras cosas, el alumnado busca las fuentes de información y documentación necesarias para la elaboración de sus proyectos educativos, individual o colectivamente y adquiere así habilidades vinculadas a esta competencia. Autonomía e iniciativa personal: estas habilidades se propician tanto en el mantenimiento de relaciones con los demás compañeros, de su propio país o del país socio, como en los planteamientos para dar respuesta a las actividades que, especialmente en lo que concierne a las vinculadas a las TIC, exigen un alto grado de iniciativa para poder ser llevadas a cabo. ü Propuestas del proyecto. El proyecto «Biblio-Tics: un binomio fantástico», se centra en la búsqueda de fórmulas innovadoras y su implementación en nuestros centros en el ámbito de las bibliotecas escolares, especialmente en el campo de la investigación, la lectura, las actividades creativas y la dinamización cultural -y la participación de las familias-, mediante el uso de las TIC. Busca además integrar medidas que mejoren, entre otras, la competencia en lenguas extranjeras y la competencia digital de nuestros alumnos y nuestros profesores. El concepto de binomio fantástico, desarrollado por Gianni Rodari en el marco de sus trabajos sobre escritura creativa, hace referencia al efecto creativo que tiene el encuentro entre dos términos llegados de ámbitos distintos. Creemos que el papel que puede y debe desempeñar la biblioteca escolar es fundamental en un centro, en ámbitos muy diversos, y la búsqueda de apoyo en las TIC para lograrlo es esencial. Nuestro gran objetivo por lo tanto es lograr que la biblioteca escolar se convierta, de forma duradera, en un elemento dinamizador pedagógico y cultural de primer orden para toda la comunidad escolar y que se integre plena y activamente en la vida del centro. Para fijar los objetivos de este proyecto, los docentes responsables mantenemos reuniones presenciales y comunicación a distancia, con la finalidad de adaptar aquellos a nuestras respectivas realidades y establecer un marco común de intereses. La convicción de ambos centros de que las 2

propuestas aquí lanzadas son de gran importancia, y de que su efecto en la vida de nuestros centros será altamente visible y duradero, ha contribuido a la fijación de objetivos y la elaboración de las actividades para alcanzarlos. Hemos establecido, también de forma consensuada, -por considerarlo ambos centros como elemento esencial- el carácter interdepartamental del proyecto. Consideramos que el uso de la biblioteca -y en ello venimos trabajando desde hace años- debe rebasar el marco tradicional del lugar de estudio, de lectura o de préstamos de libros. La biblioteca es una espacio para todo ello, pero también y sobre todo para la investigación, la documentación, el acceso a la información, la dinamización lectora, las actividades creativas y el ocio vinculado a la cultura. Y aunque convencionalmente se ha adscrito la actividad lectora al ámbito de la lengua y la literatura, consideramos que aquella atañe a todos los departamentos educativos de un centro, y desde esa perspectiva venimos trabajando en los últimos años y lo seguiremos haciendo desde este proyecto. Por ello, los objetivos y actividades de este proyecto estarán integrados en el currículo escolar y se desarrollarán desde todas las áreas educativas. Todo ello, con el fin de alcanzar los siguientes objetivos: Promover la biblioteca escolar como espacio para la investigación, la promoción de la lectura y la escritura creativas, el ocio vinculado a la cultura y la participación de la comunidad escolar. Implementar un programa de actividades ligadas al tema central del proyecto mediante el uso de las TIC. Intercambiar experiencias en el ámbito de las bibliotecas escolares y de las TIC. Elaborar en cada uno de los dos centros escolares un plan de global de centro para el uso de la biblioteca escolar que garantice la aplicación, de forma duradera, de las iniciativas nacidas del proyecto. Mejorar las competencias en lengua extranjera de docentes y alumnado. Mejorar la competencia digital de alumnado y docentes, familiarizándolos con el buen uso de las TIC.. Incorporar el proyecto, sus actividades y la nuevas metodologías de trabajo que se deriven de aquel en el currículo escolar, mediante un 3

plan de acción interdepartamental que invite al uso de la biblioteca como espacio para la investigación y la lectura. (Todos los departamentos educativos deberán presentar a principio de cada curso su propio programa de actividades Biblio-Tics). Abrir nuevos horizontes educativos y humanos a nuestros estudiantes. Internacionalizar la actividad de nuestros centros y enriquecer la identidad europea de nuestras comunidades escolares. En este sentido es esencial la incorporación de actividades que den relevancia al valor añadido europeo. Fomentar el hábito lector y la creación literaria y artística. Promover la participación de las familias en el fomento de la lectura y en la dinamización cultural del centro. Dotar a los centros de herramientas normativas consensuadas para la aplicación de las buenas prácticas nacidas del intercambio de experiencias y de la realización del proyecto. Promover la investigación, la documentación y toda acción tendente a mejorar la competencia de aprender a aprender. Crear productos y establecer metodologías válidos más allá de la finalización del proyecto y canales de difusión que permitan un efecto multiplicador. Promover valores positivos, especialmente en el campo de la democracia, la igualdad y los derechos humanos. Tanto el IES Joaquín Artiles como el Athéné Royal Nestor Outer hemos trabajado con anterioridad en la potenciación de las bibliotecas escolares como un elemento fundamental de dinamización educativa y cultural de los centros escolares. En el caso del IES Joaquín Artiles, hemos incluso participado en proyectos Comenius en este ámbito: por un lado, To read is to know, centrado en el intercambio de experiencias y desarrollo de actividades en torno al fomento de la lectura, y por otro Bibliotecas escolares, un espacio para la información y la documentación, centrado en el uso de las bibliotecas para fomentar entre los alumnos el acceso a la información. En este último 4

proyecto, del bienio 2013-2015, coincidimos los dos centros, de Virton y Agüimes. Ambos proyectos, aún situándose en torno a las bibliotecas escolares, abordaban la cuestión desde una perspectiva distinta a la de «Biblio-Tics: un binomio fantástico». El proyecto que ahora presentamos, además de la lectura, indaga las posibilidades de la biblioteca en otros campos como el de la investigación, la competencia aprender a aprender, la cultura y el ocio, la participación de la comunidad escolar, además de privilegiar para todo ello el uso de las TIC. Es, por lo tanto, complementario con los anteriores y nos permite enriquecer notablemente el trabajo que desarrollamos desde hace años en un área de trabajo que nos parece de gran trascendencia. El proyecto es innovador en la medida en que nos permite explorar nuevas potencialidades de la biblioteca escolar y hacerlo desde el uso de las nuevas tecnologías. Pero también lo es en cuanto que las herramientas TIC se ponen a disposición de la creatividad, elemento esencial del proyecto, de la investigación por parte del alumnado y del fomento de la lectura, superando usos más convencionales en este ámbito. La idea esencial del proyecto es realzar el protagonismo de la biblioteca escolar como el elemento dinamizador por excelencia en el centro. Espacio para el encuentro, la cultura, el ocio, la creación literaria y artística, la formación, la información, la investigación, la documentación, la biblioteca debe dejar de ser únicamente el lugar que frecuentan los alumnos durante el recreo o en sus horas libres para consultar libros o hacer sus tareas. En nuestros centros ha dejado de serlo hace tiempo, pero aún nos quedan muchas posibilidades por investigar e iniciativas por poner en marcha. La dimensión europea del proyecto es un elemento que favorece notablemente su éxito, porque nos permitirá conocer prácticas desarrolladas en otro país -algo siempre enriquecedor- e internacionalizar nuestras respectivas bibliotecas, creando lazos duraderos y generando el embrión de una red de bibliotecas escolares europeas en la que, una vez consolidado este proyecto, invitaremos a participar a otros centros con los que hayamos trabajado en los proyectos Comenius anteriores. Será por tanto también innovador el proyecto en el sentido en que facilitará en el futuro el contacto permanente con bibliotecas escolares de otros países para desarrollar actividades entre los alumnos y mantener vivo el intercambio de experiencias. La plataforma etwinnings será en ese momento un espacio idóneo para el encuentro y será utilizada mediante la puesta en marcha de proyectos entre grupos de diversos niveles educativos de ambos centros. 5

Otro elemento que hace que la dimensión europea del proyecto sea enriquecedora es la posibilidad de trabajar las competencias en lenguas extranjeras. Para nuestros alumnos de francés y de español, respectivamente, será una gran oportunidad para comunicarse en estas lenguas, no solo en los encuentros presenciales sino también, y sobre todo porque afectará a un número mucho más amplio de alumnos, durante el trabajo a desarrollar a lo largo de los dos años mediante la comunicación vía TIC. Pero existe en el campo de la dimensión europea un aspecto que nos motiva especialmente. Creemos que Europa se encuentra en un momento delicado, derivado de los efectos de la crisis en los distintos países. Las fisuras Norte - Sur en la cohesión europea son evidentes y el auge de nacionalismos que propugnan la salida o el debilitamiento de la UE ponen en peligro los logros alcanzados hasta el momento. Por ello es un momento fundamental para reforzar la identidad europea y la conciencia de pertenencia a esta comunidad, y este proyecto se propone trabajar en este sentido mediante la puesta en marcha, de manera directa o transversal, de diversas actividades que contribuyan a ello. 6