CAS - Administración y registro contable

Documentos relacionados
Artículo 2. Modificación de los artículos 3 y 6 del Decreto Legislativo Artículo 3. Definción del Contrato Administrativo de Servicios

Ley que establece la eliminación progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y otorga derechos laborales

De conformidad con lo establecido en el artículo 104 de la Constitución Política del Perú;

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS N OEFA-OA

CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS N2. !indicar número del Contrato)

CONVOCATORIA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS

RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS

CONVOCATORIA (01) CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS - CAS Nº DIGEMIN

DECRETO LEGISLATIVO QUE REGULA EL RÉGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de las Cumbres Mundiales en el Perú CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS Nº

2. Se encuentra sujeta a la aportación al Sistema Nacional de Pensiones (SNP)?

AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU CONVOCATORIA CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS - CAS Nº IN-DGGI

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

DECRETO SUPREMO QUE ESTABLECE MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO SUPREMO Nº PCM

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de la Consolidación Económica y Social del Perú CONVOCATORIA

MODELO DE CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de las Cumbres Mundiales en el Perú CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS

Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año de las Cumbres Mundiales en el Perú CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS Nº

DIRECTIVA N IN-0601 APLICACIÓN DEL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE VÍCTOR LARLO HERRERA BASES DEL PROCESO DE SELECCIÓN N CPPS/RECAS/MDVLH

AÑO DE LA CONSOLIDACION ECONOMICA Y SOCIAL DEL PERU CONVOCATORIA CONTRATO ADMINISTRATIVO DE SERVICIOS - CAS Nº IN-DGGI

BASES GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA

MODELO DE CONVENIO DE PASANTIA EN LA EMPRESA (CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL)

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS N OEFA-OA

DIRECTIVA Nº UNICA/D-OGA

Decreto Legislativo que regula el régimen especial de contratación administrativa de servicios DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057

C O N V O C A T O R I A PROCESO DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS PROCESO CAS N CEE-CAS

TERMINO DE REFERENCIA PROCESO CAS N MINDEF

GOBIERNO REGIONAL DE SAN MARTÍN OFICINA REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECTIVA Nº GRSM-ORA/OGP

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ASISTENTE CONTABLE

PROCESO CAS Nº MDPH

PROCESO CAS Nº MDPH

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS Nº MINDEF

Resolución de Presidencia

CONTRATO N FONDECYT. Esquema Financiero E Estudios sobre Mujeres Peruanas en la Ciencia

PROCESO CAS Nº MLV CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) INTEGRADOR CONTABLE

"Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú" "Año de la Consolidación del Mar de Grau" JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutivo

2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante: Departamento de Tesorería de la Oficina de Administración y Finanzas.

PROCESO DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS - CAS CODIGO N.º 733-CAS-MC-2012 PRIMERA CONVOCATORIA

CONTRATACION DE PERSONAL EXTRANJERO REQUISITOS: Solicitud según formato adjuntando:

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del aguinaldo por Navidad y aprueba una Transferencia de Partidas

I. PERFIL DEL PUESTO. Experiencia. Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios

I AREADETIWIITEDOCUIENTARIO

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUB GERENCIA DE LOGISTICA Y CONTROL PATRIMONIAL

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia. Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios. Estudios de Economía, Administración o afines

CONVENIO DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

1. Objeto de la convocatoria Se requiere contar con los servicios de un (01) Analista en Contrataciones del Estado

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Navidad DECRETO SUPREMO Nº EF

CONTRATO DE SERVICIOS DE COLABORACIÓN DE ADMINISTRACIÓN COMPLEMENTARIA REUNIDOS

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

sector público o privado.

I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de UN ESPECIALISTA I EN CONTROL DE ASISTENCIA

CASOS PRÁCTICOS SOBRE AUDITORIA EN EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SUBGERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Contratar los servicios de un (01) Especialista de Remuneraciones y Procesamiento de Planillas. 2. Dependencia, unidad orgánica y/o área solicitante

PROCESO CAS N PROVRAEM COMISION ESPECIAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN TESORERIA

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSE CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO / GRC

Dictan disposiciones reglamentarias para el otorgamiento del Aguinaldo por Fiestas Patrias DECRETO SUPREMO Nº EF. (Publicado:

PROCESO CAS Nº APCI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA VICTORIA PROCESO CAS N MDLV

PROCESO CAS Nº MIDIS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD

Delegan diversas facultades en los Viceministros de Economía y de Hacienda, la Secretaria General y otros funcionarios

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019

PROCESO DE SELECCIÓN DE PERSONAL CAS N MDBI

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA SUBGERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

"PRACTICAS PRE - PROFESIONALES O TECNICAS EN EL CONSEJO NACIONAL PARA LA INTEGRACION DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD CONADIS"

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS JURADO NACIONAL DE ELECCIONES PROCESO CAS N

Oficina de Contabilidad y Control Previo

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA GERENCIA DE ADMINISTRACIÓN

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO Dirección de Regional de Salud HOSPITAL SAN JOSÉ CONVOCATORIA CAS-CE-HSJ-CALLAO/GRC

Resolución de Contraloría Nº CG

3. BASE LEGAL Decreto legislativo N 1057 Reglamento del Decreto Legislativo N 1057, aprobado mediante Decreto Supremo N PCM.

1. Objeto de la Convocatoria

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUNTA HERMOSA

MINISTERIO DE DEFENSA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA

MINISTERIO DEL INTERIOR CONVOCATORIA PÚBLICA CAS Nº 065-DGRH-2015

MINISTERIO DE DEFENSA PROCESO CAS N MINDEF CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE UN (01) ESPECIALISTA EN PLANILLAS

ADMINISTRATIVOS EN EJECUCIÓN CONTRACTUAL PARA LA DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia. Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios

PROYECTO ESPECIAL PARA LA PREPARACION Y DESARROLLO DE LOS XVIII JUEGOS PANAMERICANOS DEL 2019 PROCESO CAS Nº

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Experiencia. Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios. Cursos y/o estudios de especialización

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC SECRETARIA GENERAL, GESTION DOCUMENTARIA Y REGISTROS CIVILES

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA

PERFIL DEL PUESTO. Experiencia. Competencia. Formación Académica, grado académico y/o nivel de estudios

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC

PROCESO CAS Nº /PNICP-PRODUCE CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DE 01 RESPONSABLE DEL ÁREA DE CONTABILIDAD

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL

Transcripción:

Área Sistema Nacional de Contabilidad Área Sistema Nacional de Contabilidad CAS - Administración y registro contable Ficha Técnica Autor : Dr. C.P.C.C. Marlon Prieto Hormaza* Título : CAS - Administración y registro contable Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 57 - Julio 2013 Sumario 1. Introducción 2. Base legal 3. Ámbito de aplicación 4 Definición 5. Procedimiento de contratación 6. Impedimentos para contratar y prohibición de doble percepción 7. Duración del CAS 8. Modificación contractual 9. Descanso físico 10. Derechos del CAS 11. Concurso público 12. Obligaciones y responsabilidades administrativas 13. Extinción del contrato 14. Régimen tributario 15. Clasificadores presupuestales 16. Modelo de contrato 17. Tratamiento contable 18. Registro SIAF 1. Introducción El contrato administrativo de servicio s (en adelante, CAS) constituye una modalidad especial de contratación laboral, privativa del Estado. Actualmente, se busca establecer la eliminación del régimen especial de CAS por el régimen laboral especial. En el presente artículo determinaremos el marco normativo de dicho régimen así como el registro en el módulo SIAF y el tratamiento contable. 2. Base legal - Decreto Legislativo N 1057 - Decreto Supremo N 075-2008-PCM - Decreto Supremo N 065-2011-PCM - Ley 29849 * Exconsultor del SIAF - MEF. Asesor y consultor de Gobiernos locales. Docente universitario - Posgrado. 3. Ámbito de aplicación El régimen especial de contratación administrativa de servicios es aplicable a toda entidad pública sujeta al Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, y a otras normas que regulan carreras administrativas especiales; asimismo, a las entidades públicas sujetas al régimen laboral de la actividad privada, con excepción de las empresas del Estado. 4. Definición El CAS es un régimen especial de contratación laboral para el sector público, que vincula a una entidad pública con una persona natural que presta servicios de manera subordinada. Se rige por normas especiales y confiere a las partes únicamente los beneficios y las obligaciones inherentes al régimen especial. No le son aplicables las disposiciones específicas del régimen laboral del Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público, ni las del régimen laboral de la actividad privada u otras normas que regulen carreras administrativas especiales. 5. Procedimiento de contratación Para suscribir un CAS las entidades públicas deben observar un procedimiento que incluye las siguientes etapas: a) Convocatoria y publicación. b) Selección: comprende la evaluación objetiva del postulante. Dada la especialidad del régimen, se realiza, necesariamente, mediante evaluación curricular y entrevista, opcional para las entidades aplicar otros mecanismos, como la evaluación psicológica, la evaluación técnica o la evaluación de competencias específicas, que se adecúen a las características del servicio materia de la convocatoria. Actualidad Gubernamental N 57 - Julio 2013 En todo caso, la evaluación se realiza tomando en consideración los requisitos relacionados con las necesidades del servicio y garantizando los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades. c) El resultado de la evaluación: en cada una de sus etapas, se publica a través de los mismos medios utilizados para publicar la convocatoria, en forma de lista por orden de mérito, que debe contener los nombres de los postulantes y los puntajes obtenidos por cada uno de ellos. 6. Impedimentos para contratar y prohibición de doble percepción No pueden celebrar CAS las personas con inhabilitación administrativa o judicial para el ejercicio de la profesión, para contratar con el Estado o para desempeñar función pública. Están impedidos de ser contratados bajo el régimen de CAS quienes tienen impedimento, expresamente previsto por las disposiciones legales y reglamentarias pertinentes, para ser postores o contratistas y/o para postular, acceder o ejercer el servicio, función o cargo convocado por la entidad pública. Es aplicable a los trabajadores sujetos CAS la prohibición de doble percepción de ingresos establecida en el artículo 3 de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público, así como el tope de ingresos mensuales que se establezca en las normas pertinentes. 7. Duración del CAS El CAS es de plazo determinado. La duración del contrato no puede ser mayor al periodo que corresponde al año fiscal respectivo dentro del cual se efectúa la contratación; sin embargo, el contrato puede ser prorrogado o renovado cuantas veces considere la entidad contratante en función de sus necesidades. Cada prórroga o renovación no puede exceder 1

del año fiscal y debe formalizarse por escrito antes del vencimiento del plazo del contrato o de la prórroga o renovación anterior. En caso el trabajador continúe laborando después del vencimiento del contrato sin que previamente se haya formalizado su prórroga o renovación, el plazo de dicho contrato se entiende automáticamente ampliado por el mismo plazo del contrato o prórroga que esté por vencer, sin perjuicio de la responsabilidad que corresponde a los funcionarios o servidores que generaron tal ampliación automática. Para tal efecto, la entidad contratante informa al trabajador sobre la no prórroga o la no renovación, con una anticipación no menor de cinco (5) días hábiles previos al vencimiento del contrato. 8. Modificación contractual Las entidades, por razones objetivas debidamente justificadas, pueden unilateralmente modificar el lugar, tiempo y modo de la prestación de servicios, sin que ello suponga la celebración de un nuevo contrato. Salvo expresa disposición legal en contrario, la modificación del lugar, no incluye la variación de la provincia ni de la entidad en la que se presta el servicio. La modificación del tiempo, no incluye la variación del plazo del contrato. La modificación del modo de la prestación de servicios, no incluye la variación de la función o cargo ni del monto de la retribución originalmente pactada. 9. Descanso físico El descanso físico es el beneficio del que goza quien presta servicios bajo el régimen especial de CAS, que consiste en no prestar servicios por un periodo de 15 días calendario por cada año de servicios cumplido, recibiendo el íntegro de la contraprestación. Este beneficio se adquiere al año de prestación de servicios en la entidad. La renovación o prórroga no interrumpe el tiempo de servicios acumulado. 10. Derechos del CAS El contrato administrativo de servicios otorga al trabajador los siguientes derechos: a) Percibir una remuneración no menor a la remuneración mínima legalmente establecida. b) Jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. cuando labore en una entidad en la que existe una jornada de trabajo reducida establecida para los trabajadores sujetos a los regímenes laborales generales, le será aplicable tal jornada especial. c) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas como mínimo. d) Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo. e) Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a los montos establecidos en las leyes anuales de presupuesto del sector público. f) acaciones remuneradas de treinta (30) días naturales. g) Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras licencias a las que tienen derecho los trabajadores de los regímenes laborales generales. h) Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. i) A la libertad sindical, ejercitada conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo 010-2003 TR, y normas reglamentarias. j) A afiliarse a un régimen de pensiones, pudiendo elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones, y cuando corresponda, afiliarse al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. k) Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD. La contribución para la afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD tiene como base máxima el equivalente al 30 % de la UIT vigente en el ejercicio por cada asegurado. Cuando el trabajador se encuentre percibiendo subsidios como consecuencia de descanso médico o licencia pre y postnatal, le corresponderá percibir las prestaciones derivadas del régimen contributivo referido en el párrafo anterior, debiendo asumir la entidad contratante la diferencia entre la prestación económica de ESSALUD y la remuneración mensual del trabajador l) Recibir al término del contrato un certificado de trabajo Los derechos reconocidos en el presente artículo se financian con cargo al presupuesto institucional de cada entidad o pliego institucional, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público. 11. Concurso público El acceso al régimen de CAS se realiza obligatoriamente mediante concurso público. La convocatoria se realiza a través del portal institucional de la entidad convocante, en el Servicio Nacional de Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y en el Portal del Estado peruano, sin perjuicio de utilizarse, a criterio de la entidad convocante, otros medios de información. 12. Obligaciones y responsabilidades administrativas Son aplicables al trabajador sujeto al Régimen Laboral Especial del Decreto Legislativo 1057, en lo que resulte pertinente, la Ley 28175, Ley Marco del Empleo Público; la Ley 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública y las demás normas de carácter general que regulen el servicio civil, los topes de ingresos mensuales, la responsabilidad administrativa funcional y/o las disposiciones que establezcan los principios, deberes, obligaciones, incompatibilidades, prohibiciones, infracciones y sanciones aplicables al servicio, función o cargo para el que fue contratado; quedando sujeto a las estipulaciones del contrato y a las normas internas de la entidad empleadora. El procedimiento disciplinario aplicable a los trabajadores del presente régimen se establece mediante norma reglamentaria. 13. Extinción del contrato El CAS se extingue por: a) Fallecimiento. b) Extinción de la entidad contratante. c) Renuncia. En este caso, el trabajador debe comunicar por escrito su decisión a la entidad contratante con una anticipación de 30 días naturales previos al cese. Este plazo puede ser exonerado por la autoridad competente de la entidad, por propia iniciativa o a pedido del contratado. En este último caso, el pedido de exoneración se entenderá aceptado si no es rechazado por escrito dentro del tercer día natural de presentado. d) Mutuo disenso. e) Invalidez absoluta permanente sobreviniente. f) Resolución arbitraria o injustificada. g) Inhabilitación administrativa, judicial o política por más de tres meses. h) encimiento del plazo del contrato. La resolución arbitraria o injustificada del CAS genera el derecho al pago de una indemnización equivalente a las remuneraciones mensuales dejadas de percibir hasta el cumplimiento del plazo contractual, con un máximo de tres (3). El periodo de prueba es de tres (3) meses. 14. Régimen tributario A efectos del IR, las remuneraciones derivadas de los servicios prestados bajo el régimen de la presente ley son calificadas como rentas de cuarta categoría. Las entidades están en la obligación de emitir boletas de pago a los trabajadores bajo el régimen establecido en la presente norma. 15. Clasificadores presupuestales Los clasificadores de gastos asociados al pago del CAS son los siguientes: - 232811 Contrato Administrativo de Servicios - 232812 Contribuciones a Essalud de CAS. 16. Modelo de contrato A continuación, presentamos un modelo de contrato CAS, tomado de la Municipalidad Distrital de Saño. 2 Actualidad Gubernamental N 57 - Julio 2013

Área Sistema Nacional de Contabilidad CONTRATO ADMINISTRATIO DE SERICIOS Nº 044-2013-AA/MDS Conste por el presente documento el Contrato Administrativo de Servicios que celebran de una parte la MUNICIPALIDAD DIS- TRITAL DE SAÑO, con RUC Nº 20223230246, representado por su Alcalde Abg. HILTON HISTON AILA AILA, identificado con D.N.I. Nº 20103438, domiciliado en la Av. Daniel Turín Nº 101 a quien en adelante se le denominará LA ENTIDAD y de la otra parte, el LIC. ALEJANDRO LEONIDAS NAJERA, identificado con DNI Nº 41664756, con RUC Nº 10416647564, domiciliado en la Calle San Jerónimo S/N-Chambina-Huancayo-Junín; a quien en adelante se le denominará EL CONTRATADO; bajo los términos y condiciones siguientes: Cláusula primera: base legal El presente Contrato se celebra exclusivamente al amparo de las siguientes disposiciones: Constitución Política del Perú. Decreto Legislativo N 1057, que regula el Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios. Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM - Reglamento del Decreto Legislativo Nº 1057. Ley N 29951 de Presupuesto del Sector Público del año fiscal 2013. Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General Ley N 27815, Código de Ética de la Función Pública y normas complementarias. Ley N 26771, que regula la prohibición de ejercer la facultad de nombramiento y contratación de personal en el sector público en caso de parentesco y normas complementarias. Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo. Ley Nº 29849 establece la Eliminación Progresiva del Régimen Especial del Decreto Legislativo 1057 y que otorga derechos laborales. Decreto Supremo Nº 065-2011-PCM. Decreto Supremo Nº 007-2012-TR. Resolución Presidencial Ejecutiva Nº 107-2011-SERIR/PE Las demás disposiciones relacionadas directamente con las normas anteriormente mencionadas. Cláusula segunda: antecedentes El presente Contrato Administrativo de Servicios constituye una modalidad especial del derecho administrativo y privativo del Estado que se celebra a requerimiento de LA ENTIDAD, de acuerdo con lo establecido en la Ley Anual de Presupuesto del Sector Público y normas conexas y el Decreto Legislativo N 1057 y su reglamento. Por su naturaleza se rige por normas de derecho público y confiere AL CONTRATADO, únicamente, los derechos y obligaciones establecidos en el Decreto Legislativo N 1057 y su Reglamento. Cláusula tercera: objeto del contrato LA ENTIDAD Y EL CONTRATADO suscriben el presente Contrato a fin que éste preste los servicios de carácter no autónomo detallados en el requerimiento de servicios que lo origina y que forma parte integrante del presente Contrato, en el área del PROGRAMA DE ASO DE LECHE (PL), Y ALMACEN, de la Municipalidad Distrital de Saño. Cláusula cuarta: plazo del contrato Las partes acuerdan que la duración del presente Contrato se inicia a partir del día 02 de Abril del 2013 y concluye el día 30 de Junio del 2013. Cláusula quinta: horas de servicios semanales Las partes acuerdan que la cantidad de horas de prestación de servicio semanal efectivo es de 48 Horas. En caso de prestación de servicios en sobre tiempo la Entidad está obligado a compensar AL CONTRATADO con descanso físico equivalente al total de horas prestadas en exceso. Cláusula sexta: obligaciones generales del contratado Son obligaciones DEL CONTRATADO: 6.1 EL CONTRATADO se obliga a prestar sus servicios, objeto del presente contrato, de conformidad con el requerimiento remitido por la dependencia usuaria. 6.2 EL CONTRATADO se obliga a ejecutar las siguientes actividades: Oficina del PL: Supervisar y coordinar el proceso de entrega del Programa aso de Leche Inscribir a los beneficiarios del Programa aso de Leche. Coordinar con los comités de madres del Programa aso de Leche. Programar reuniones para realizar coordinaciones de pedidos para la adquisición de producto para el abastecimiento del año Programa aso de Leche. Programar las fechas de reparto. Informar a Contraloría General de la República los informes trimestrales del Programa aso de Leche. Informar al INEI semestralmente del padrón de beneficiarios. Otras funciones y responsabilidades establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones y que se le asigne. Almacen: Planifica y organiza dirige y evalúa las actividades del Sistema del Almacén. Planea, conduce y prevé los bienes que están dentro del Almacén de la Municipalidad Administrar los recursos que están dentro del Almacén. Supervisa y controla todos los materiales que ingresa, equipos, bienes y Servicios al área de Almacén. Realizar el Inventario de bienes, muebles y equipos dentro del Almacén de la Municipalidad de conformidad a dispositivos vigentes. Controla y ordena su ingreso a Almacén de la Municipalidad. Otras funciones y responsabilidades establecidas en el Reglamento deorganización y Funciones y que se le asigne. También se obliga a: a) Cumplir con las obligaciones a su cargo derivadas del presente Contrato, así como con las normas y directivas internas vigentes de LA ENTIDAD que resultasen aplicables a esta modalidad contractual. b) Cumplir con la prestación de servicios pactados, según el horario que oportunamente le comunique LA ENTIDAD. c) Permitir a la Entidad la supervisión de la ejecución del servicio, sin necesidad de autorización previa, cuando asi lo considere conveniente d) No revelar, entregar o poner a disposición de terceros, salvo autorización expresa de LA ENTIDAD, la información proporcionada por ésta para la prestación del servicio y, en general, toda información a la que tenga acceso o la que pudiera producir con ocasión del servicio que presta. Asimismo, se abstendrá de realizar acciones u omisiones que pudieran perjudicar o atentar la imagen institucional de LA ENTIDAD, guardando absoluta confidencialidad. e) Adoptar las medidas de seguridad que garanticen la integridad de la documentación que se proporciona, la misma que será devuelta al término de la prestación del servicio o cuando corresponda f) No delegar ni subcontratar total ni parcialmente la realización del servicio contratado, teniendo responsabilidad por su ejecución y cumplimiento De la entidad contratante: Dirigir, supervisar y contratar la prestación del servicio. Abonar la retribución pactada por el servicio prestado. Abonar los aportes del CONTRATADO al Régimen Contributivo que Administra ESSALUD, cuando se conceda el financiamiento correspondiente, conforme a la Cuarta Disposición Complementaria Transitoria del Decreto Legislativo Nº 1057. Brindar las facilidades del caso, necesario para la mejor prestación del servicio. Abonar, de ser el caso, los pasajes y viáticos para el desarrollo del servicio, como son los costos de Alimentación, hospedaje y movilidad del CONTRATADO, cuando en cumplimiento del contrato tenga que trasladarse fuera del ámbito de LA MUNI- CIPALIDAD en la que presta servicios, previa aprobación de la Gerente Municipal. Para tal efecto, EL CONTRATADO deberá emitir un informe detallado de la actividad realizada, y rendir cuentas conforme a las normas internas de la Institución, y de ser el caso, autorizar expresamente a LA MUNICIPALIDAD a realizar el descuento de la suma recibida como retribución. Cláusula séptima: beneficios de el contratado Son beneficios del CONTRATADO, los siguientes: a) Percibir una remuneración no menor a la remuneración mínima legalmente establecida. b) Jornada máxima de ocho (8) horas diarias o cuarenta y ocho (48) horas semanales. cuando labore en una entidad en la que Actualidad Gubernamental N 57 - Julio 2013 3

existe una jornada de trabajo reducida establecida para los trabajadores sujetos a los regímenes laborales generales, le será aplicable tal jornada especial. c) Descanso semanal obligatorio de veinticuatro (24) horas consecutivas como mínimo d) Un tiempo de refrigerio, que no forma parte de la jornada de trabajo. e) Aguinaldo por Fiestas Patrias y Navidad, conforme a los montos establecidos en las leyes anuales de presupuesto del sector público. f) acaciones remuneradas de treinta (30) días naturales. g) Licencias con goce de haber por maternidad, paternidad, y otras licencias a las que tienen derecho los trabajadores de los regímenes laborales generales h) Gozar de los derechos a que hace referencia la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. i) A la libertad sindical, ejercitada conforme a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo, aprobado por Decreto Supremo 010 2003 TR, y normas reglamentarias. j) A afiliarse a un régimen de pensiones, pudiendo elegir entre el Sistema Nacional de Pensiones o el Sistema Privado de Pensiones, y cuando corresponda, afiliarse al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo. k) Afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD. La contribución para la afiliación al régimen contributivo que administra ESSALUD tiene como base máxima el equivalente al 30 % de la UIT vigente en el ejercicio por cada asegurado. Cuando el trabajador se encuentre percibiendo subsidios como consecuencia de descanso médico o licencia pre y post natal, le corresponderá percibir las prestaciones derivadas del régimen contributivo referido en el párrafo anterior, debiendo asumir la entidad contratante la diferencia entre la prestación económica de ESSALUD y la remuneración mensual del trabajador l) Recibir al término del contrato un certificado de trabajo Cláusula octava: contraprestación y forma de pago La contraprestación de los servicios se pacta en S/.2,000.00 (Dos mil y 00/100 nuevos soles) mensuales que serán abonados, como máximo, durante la última semana de cada mes. LA ENTIDAD hará efectiva la contraprestación conforme a las disposiciones de tesorería que haya establecido el Ministerio de Economía y Finanzas y previa presentación del recibo por honorarios correspondiente por parte EL CONTRATADO. Cláusula novena: lugar de prestación del servicio EL CONTRATADO prestará los servicios en las instalaciones de MUNICIPALIDAD, pudiendo excepcionalmente extenderse fuera de la misma, por necesidades del servicio. La Entidad podrá disponer la prestación de servicios fuera del lugar designado de acuerdo a las necesidades de servicio definidas por LA ENTIDAD. Cláusula décima: gastos por desplazamiento En los casos en que sea necesario el traslado de EL CONTRATADO en el ámbito nacional e internacional, para el cumplimiento de las actividades materia del contrato, los gastos (pasajes, movilidad, hospedaje, viáticos y tarifa única por uso de aeropuerto) inherentes a estas actividades, correrán por cuenta de LA ENTIDAD. Cláusula décimo primera: capacitación EL CONTRATADO podrá ser capacitado conforme a los Decretos Legislativos Nº 1023 y 1025 y de acuerdo a las necesidades institucionales. Cláusula décimo segunda: títulos de propiedad y confidencialidad de la información Las obras, creaciones intelectuales, científicas, entre otros, que se hayan realizado en el cumplimiento de las obligaciones del presente contrato con los recursos y medios de la entidad, son de propiedad de la Entidad. En cualquier caso, los títulos de propiedad, derechos de autor y todo otro tipo de derechos de cualquier naturaleza sobre cualquier material producido bajo las estipulaciones de este Contrato son cedidos a LA ENTIDAD en forma exclusiva. La información obtenida por EL CONTRATADO dentro del cumplimiento de sus obligaciones, así como sus informes y toda clase de documentos que produzca, relacionados con la ejecución de sus labores será confidencial, no pudiendo ser divulgados por EL CONTRATADO. Cláusula décimo tercera: responsabilidad del contratado LA ENTIDAD, para el mejor desarrollo de los fines materia del presente Contrato, podrá facilitar AL CONTRATADO materiales y mobiliario, siendo responsable EL CONTRATADO del buen uso y conservación de los mismos, salvo el desgaste normal. En el caso de determinarse el incumplimiento de lo dispuesto en la presente cláusula, EL CONTRATADO deberá resarcir de manera pecuniaria a LA ENTIDAD en proporción al daño ocasionado. Cláusula décimo cuarta: cesión EL CONTRATADO no podrá transferir parcial, ni totalmente las obligaciones contraídas en el presente Contrato, siendo de su entera responsabilidad la ejecución y cumplimiento de las obligaciones establecidas en el mismo. Cláusula décimo quinta: conformidad del servicio El servicio materia del presente contrato estará bajo la supervisión de GERENCIA MUNICIPAL de LA ENTIDAD, quien permanentemente verificará el avance de la prestación del servicio, evaluando periódicamente los resultados obtenidos y estará facultada a exigir a EL CONTRATADO la aplicación y cumplimiento de los términos del presente contrato; correspondiéndole, en su oportunidad, dar la conformidad de dicho servicio. Cláusula décimo sexta: evaluación EL CONTRATADO podrá ser evaluado por la Entidad, cuando lo estime necesario, conforme a lo dispuesto por los Decretos Legislativos N 1023 y 1025. Cláusula décimo sétima: suplencia y encargo de funciones De considerarlo conveniente y, en la medida que la prestación del servicio asignado lo permita, LA ENTIDAD podrá designar al CONTRATADO como integrante titular o suplente de los Comités Especiales que se conformen, de acuerdo a lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 083-2004-PCM, su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 084-2004-PCM y sus modificatorias vigentes, para llevar a cabo los procesos de selección que requiera LA ENTIDAD. Asimismo, podrá designarlo a fin que represente a LA ENTIDAD ante Comisiones y Grupos de Trabajo que tuvieran relación con el servicio que presta, o designarlo como suplente de acuerdo con el artículo 73 de la Ley N 27444 Ley del procedimiento administrativo general. El ejercicio de la suplencia y de los encargos mencionados, no implicará el incremento de la contraprestación. Cláusula décimo octava: constancia de prestación de servicios Otorgada la conformidad de la prestación de los servicios contratados o a la conclusión del presente contrato, el órgano responsable o el funcionario designado expresamente por LA ENTIDAD es el único autorizado para otorgar AL CONTRATADO, de oficio o a pedido de parte, un certificado de prestación de servicios. Solo se podrá diferir la entrega de la Certificado en los casos en que hubiese observaciones, hasta que sean absueltas satisfactoriamente. Cláusula décimo novena: modificaciones contractuales Ambas partes acuerdan que el lugar, tiempo y modo de la prestación de servicios podrán ser modificados por LA ENTIDAD, cuando existan razones objetivas debidamente justificadas, sin que ello suponga la suscripción de un nuevo contrato. En tales casos se formalizarán tales cambios a través del Adenda respectiva. Cláusula vigésima: suspensión del contrato El contrato administrativo de servicios se suspende en los siguientes supuestos: 1. Suspensión con contraprestación: a) Los supuestos regulados en el régimen contributivo de ESSA- LUD y conforme a las disposiciones legales y reglamentarias vigentes. b) Por ejercicio del derecho al descanso pre y post natal de noventa días. Estos casos se regulan de acuerdo a las disposiciones legales y reglamentarias de ESSALUD. c) Por caso fortuito o de fuerza mayor, debidamente comprobada. 2. Suspensión sin contraprestación: Por hacer uso de permisos personales en forma excepcional, por causas debidamente justificadas. 4 Actualidad Gubernamental N 57 - Julio 2013

Área Sistema Nacional de Contabilidad Cláusula vigésimo primera: extinción del contrato El contrato administrativo de servicios se extingue en los siguientes supuestos: a) El fallecimiento del contratado. b) La extinción de la entidad. c) Por voluntad unilateral del contratado. En estos casos, deberá comunicar a la entidad con una anticipación de treinta días naturales anteriores al cese, salvo que la Entidad le autorice un plazo menor. d) Conclusión de la causa u objeto del contrato. e) Por mutuo acuerdo entre el contratado y la entidad f) Si el contratado padece de incapacidad absoluta permanente sobreviniente declarado por Essalud, que impida la prestación del servicio. g) Por decisión unilateral de la entidad de haberse producido un incumplimiento injustificado de las obligaciones esenciales derivadas del contrato y señaladas en el requerimiento de servicios y los términos de referencia que forman parte del presente contrato o por acreditada deficiencia en el cumplimiento de las tareas encomendadas. h) El vencimiento del contrato. En el caso del literal g) la entidad deberá comunicar por escrito AL CONTRATADO el incumplimiento; el contratado tiene un plazo de cinco días hábiles para señalar lo conveniente. encido ese plazo la entidad debe decidir, en forma motivada y según los criterios de razonabilidad y proporcionalidad, si resuelve o no el contrato, comunicándolo al contratado. Esta decisión agota la vía administrativa, conforme a lo señalado en el artículo 16º del Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM. Cláusula vigésimo segunda: régimen legal aplicable Las obligaciones y derechos del CONTRATADO Y LA ENTIDAD, aplicables al presente Contrato, se originan por lo establecido en este y en el Decreto Legislativo N 1057 y su Reglamento, el Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM. Toda modificación normativa es de aplicación inmediata al contrato. Cláusula vigésimo tercera: domicilio Las partes señalan como domicilio legal las direcciones que figuran en la introducción del presente Contrato, lugar donde se les cursará válidamente las notificaciones de ley. Los cambios domiciliarios que pudieran ocurrir, serán comunicados notarialmente al domicilio legal de la otra parte dentro de los cinco días siguientes de iniciado el trámite. Cláusula vigésimo cuarta: disposiciones finales a) Los conflictos derivados de la prestación de los servicios ejecutados conforme a este Contrato serán sometidos al proceso contencioso-administrativo. b) Las disposiciones contenidas en el presente Contrato, en relación a su cumplimiento y resolución, se sujetan a lo que establezca el Reglamento del Decreto Legislativo N 1057, y sus normas complementarias. c) Las partes ratifican que la relación que las vincula es una de carácter especial contemplada exclusivamente por el Decreto Legislativo N 1057 y normas reglamentarias. d) La Entidad se compromete a entregar al contratado una copia del Decreto Legislativo Nº 1057 y su reglamento, el Decreto Supremo Nº 075-2008-PCM, al momento de suscribir del presente contrato. En señal de conformidad y aprobación con las condiciones establecidas en el presente Contrato, las partes lo suscriben en tres ejemplares igualmente válidos, en el Distrito de Saño, a los 02 días del mes de Abril del 2013. 17. Tratamiento contable Con fecha 31 de enero de 2013, la Municipalidad de San Juan realiza el pago a los trabadores del CAS por la suma de S/.15,000.00, con cargo al rubro 07 Foncomún, según el detalle siguiente: Nombres y apellidos Planilla CAS: mes de enero 2013 Rem. mensual AFP renta 4. a Importe neto Aportaciones Essalud 1 Manuel Prado Egas 2,000.00 240.00 200.00 1,560.00 180.00 2 José Rivera Lagos 1,500.00 180.00 150.00 1,170.00 135.00 Nombres y apellidos Rem. mensual AFP renta 4. a Importe neto Aportaciones Essalud 3 Marco Terry Godoy 3,500.00 420.00 350.00 2,730.00 315.00 4 María Tovar Lavado 3,000.00 360.00 300.00 2,340.00 270.00 5 José Pachas Castro 5,000.00 600.00 500.00 3,900.00 450.00 Total 15,000.00 1,800.00 1,500.00 11,700.00 1,350.00 DEBE HABER 8301 PRESUPUESTO DE GASTOS 16,350.00 830105 Recursos determinados 83010502 Foncomún 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 16,350.00 840105 Recursos determinados 84010502 Foncomún Por el compromiso presupuestal. 8401 ASIGNACIONES COMPROMETIDAS 16,350.00 840105 Recursos determinados 84010502 Foncomún 8601 EJECUCIÓN DE GASTOS 16,350.00 860105 Recursos determinados 86010502 Foncomún Por la ejecución presupuestal fase devengada. 5302 CONTRATACIÓN DE SERICIOS 530208 Contrato de administración de servicios 53020801CAS 15,000.00 53020802 Essalud CAS 1,350.00 2101 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y OTROS 210101 Impuestos y contribuciones 21010102 Renta de 4. a categoría 1,500.00 210103 Seguridad Social 1010301 Prestaciones de salud 2101030101 Régimen de prestación de salud 1,350.00 210109 Otros 21010901 Administradora de Fondos de Pensiones 1,800.00 2103 CUENTAS POR PAGAR 11,700.00 210301 Bienes y servicios por pagar 21030101 Bines y servicios por pagar 2103010102 servicios Por el reconocimiento del gasto. 2103 CUENTAS POR PAGAR 11,700.00 210301Bienes y servicios por pagar 21030101 Bienes y servicios por pagar 2103010102 servicios 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO 11,700.00 Por el registro del cheque girado sueldo neto. 9103 ALORES Y GARANTÍAS 11,700.00 9104 ALORES Y GARANTÍA POR CONTRA. 11,700.00 Por el control del cheque girado. 9104 ALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA 11,700.00 9103 ALORES Y GARANTÍA 11,700.00 Por el registro de la fase del pagado cheque atendido. Actualidad Gubernamental N 57 - Julio 2013 5

DEBE HABER 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO 11,700.00 4402 TRASPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDOS 11,700.00 440203 Recursos determinados 44020303 Fondo de Compensación Municipal 4402030301 Foncomún Por el registro de la fase pagado a cargo del Foncomún. 210101 IMPUESTOS Y CONTRIBUCIONES 21010102 Renta de 4. a categoría 1,500.00 210103 Seguridad Social 21010301 Prestaciones de salud 2101030101 Régimen de prestación de salud 1,350.00 210109 OTROS 21010901 Administradora de Fondos de Pens. 1,800.00 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO 4,650.00 Por el registro del cheque girado APF, Renta 4. a y Essalud. 9103 ALORES Y GARANTÍAS 4,650.00 9104 ALORES Y GARANTÍA POR CONTRA 4,650.00 Por el control del cheque girado. 9104 ALORES Y GARANTÍAS POR CONTRA 4,650.00 9103 ALORES Y GARANTÍA 4,650.00 Por el registro de la fase del pagado cheque atendido 2105 OBLIGACIONES DEL TESORO PÚBLICO 4,650.00 4402 TRASPASOS Y REMESAS CORRIENTES RECIBIDOS 4,650.00 440203 Recursos determinados 44020303 Fondo de Compensación Municipal 4402030301 Foncomún Por el registro de la fase pagado a cargo del Foncomún. En la siguiente pantalla se visualiza el registro de la certificación y compromiso anual con la siguiente información: - 232811 CAS S/. 274,140.00-232812 ESSALUD CAS S/. 23,215.00 Luego de registrarse la información relacionada al compromiso anual, la entidad está en la capacidad de registrar el compromiso, el devengado y el girado en la siguiente ruta: Registro/Registro SIAF 18. Registro SIAF A efectos del registro SIAF por operaciones de pago de servicios CAS, se utiliza el tipo de operación ON - Gasto Planillas, tal como se muestra a continuación. Finalmente, el área encargada realiza el registro por la fase del pagado en la siguiente ruta: Registro/ Documentos emitidos con la finalidad que el área contable realice el registro contable. El registro de la certificación y compromiso anual se registra en el módulo administrativo del SIAF en la siguiente ruta: Registro/ certificación y compromiso anual. 6 Actualidad Gubernamental N 57 - Julio 2013