Pesca 1, de Vigo, y el Pesca 2, que opera desde Viveiro (Lugo)- será de diez minutos "durante los 365 días del año".

Documentos relacionados
INAER HELICOPTEROS, S.A.U

Solo para uso visual, prohibida su reproducción y copia, leer nuestra política y Aviso legal

Asunto: Solicitud de información, aclaraciones o desmentidos sobre los Helicópteros de Salvamento Marítimo Gardacostas de Galicia, Pesca1 y Pesca2

Salvamento y denegaciones de auxilio : los diez mandamientos de Pladesemapesga a disposición de la Xunta de Galicia

Salvamento y denegaciones de auxilio; DECÁLOGO DE PLADESEMAPESGA

Gardacostas de Galicia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

1. Entendemos por Llamada Selectiva Digital (LSD/DSC):

INFORME CIAIM-23/2016

I.- PROCEDIMÍENTOS RADIO TELEFÓNICOS DE: SOCORRO, URGENCIA Y SEGURIDAD EN: VHF, MF Y II.I.S III. (SMSSM / GMDSS).

17 de junio de (Ministerio de Fomento) Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

documento4. QUINTO PRESUNTA CORRUPCIÓN modus operandi SEXTO se cese de inmediato

Radiocomunicaciones para Patrones de Yate

Ref. 03/2015 Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos (SMSSM)

BANCO DE PREGUNTAS COMUNICACIONES MARÍTIMAS - BÚSQUEDA Y SALVAMENTO CAPITAN DEPORTIVO COSTERO

Lucha contra la contaminación Vigilancia aérea

XDO. DE INSTRUCIÓN N. 1 SANTIAGO DE COMPOSTELA

DECRETO 130/2012, de 31 de mayo, por el que se establecen los precios públicos por los servicios de rescate prestados por esta consellería.

El SMSSM. aplicado a la flota pesquera QUÉ ES EL SMSSM? (Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítimos)

1.- Los respondedores de radar funcionan al ser interrogados por un radar de

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

CY Radiocomunicaciones Abril 2013 Madrid Tipo B PREGUNTAS DE TEORÍA. 1.- Enumerar los tres sistemas de explotación que existen en radiocomunicaciones.

2.- La estación del servicio móvil no destinada a ser utilizada en movimiento se conoce como:

CURSO MODELO OMI 1.25 A ACTUALIZACIÓN DEL OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA.

MATERIA : COMUNICACIONES Nº DE PREGUNTAS: 4.

Exposición de motivos;

INFORME CIAIM-07/2015. Vuelco del pesquero MANUEL a 400 metros de la playa de Esteiro (Lugo), el 30 de noviembre de 2014

PROGRAMA FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD FORMATIVA

Informe técnico S-22/2011

PRUEBA: CAPITÁN DE YATE EJERCICIO: RADIOCOMUNICACIONES TIPO:

Informe técnico S-05/2011. Investigación del hundimiento de la embarcación de pesca CRISTO, en aguas de Barbate, Cádiz, el 20 de mayo de 2009

Operador Restringido SMSSM/GMDSS

Nota de prensa. Fomento pone en servicio el nuevo Dispositivo de Separación de Tráfico de Buques en cabo de Gata

Junto con España, participan Francia, Italia y Mónaco en un ejercicio de salvamento y lucha contra la contaminación

INFORME CIAIM-29/2014

Formación radio-operador de corto alcance.

Plan de Contingencias por Contaminación Marina Accidental de Galicia

"OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMO

INFORME CIAIM-01/2017

Escrito de manifestacions mediante DENUNCIA PENAL ante la Fiscalía de Galicia

INFORME CIAIM-05/2015. Pérdida de gobierno y embarrancada del pesquero ELENITA DOS en la zona del Castro de Baroña (A Coruña), el 14 de enero de 2015

EMBARCACIONES TRADICIONALES CAMBADOS

Papel de la Administración Marítima y la Sociedad de Salvamento Marítimo

La Xunta vende por 12 millones sus dos helicópteros de

INFORME CIAIM-08/2014

Departamento de Servicios Terrenales SISTEMA DE ACCESO Y EXTRACCIÓN EN EL SERVICIO MÓVIL MARÍTIMO (MARS)

INFORME CIAIM-24/2015. Embarrancada y pérdida del pesquero SAMARI en Punta de la Rubia (Asturias), el 1 de julio de 2015

BIBLIOGRAFÍA: Cartilla Radiotelefónica TM-021

Nota de prensa. El Gobierno autoriza la contratación de la tripulación y del mantenimiento de los aviones y helicópteros de Salvamento Marítimo

Duración del ejercicio 45 minutos. Sábado a las 1200 horas.

RESUMEN COMUNICACIONES

TEMA 8 RADIOCOMUNICACIONES

Nota de prensa. Salvamento Marítimo MINISTERIO DE FOMENTO. Página 1 de 5

CURSO MODELO OMI 1.26 OPERADOR RESTRINGIDO DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

Diseñado en consonancia con los objetivos de la política marítima de la UE cuenta con una dotación de 1.690,5 millones de euros.

BIBLIOGRAFÍA: Cartilla Radiotelefónica TM-021

INFORME CIAIM-11/2017. Hundimiento del pesquero SEGUNDO DURÁN en las proximidades de la isla de Sálvora (A Coruña) el 9 de agosto de 2016

EJERCICIO INTERNACIONAL SANTANDER 2010

PY Radiocomunicaciones Junio 2009 Murcia ENUNCIADO

INTERFERENCIAS RADIOELÉCTRICAS

A N E X O A CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE OPERADOR GENERAL DEL SISTEMA MUNDIAL DE SOCORRO Y SEGURIDAD MARÍTIMA.

01 ) Las Radio-Balizas del sistema de satélites Cospas-Sarsat utilizan las frecuencias.

- PROGRAMA DEL CURSO - REFUERZO DE COMPETENCIAS DEL EQUIPO TÉCNICO DE CHILE PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PLANES DE MANEJO.

Intervención Operativa en Emergencias

Licda. Elia Iglesias Abogada de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) República de Panamá Taller sobre Pesca Ilegal Legislación y

Título del epígrafe Bibliografía Contenido Donde encontrarlo Observaciones. Volumen I; Artículo 1:

A N E X O A (DGTM. Y MM. ORD. Nº /47 FECHA : 25.OCT.2006 ) FORMULARIO DE INSPECCIÓN DE SIMULADORES.

Areas SAR. Superficie aproximada Km 2

Santander, 25 de mayo de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ARMADA Oficina de Relaciones con la Prensa DOSSIER DE PRENSA. Reunión Final de Planeamiento del ejercicio de Seguridad Marítima MARSEC

3.- La apariencia deformada o quemada de la batería por lo general se debe a:

20 de julio de (Ministerio de Fomento)

INFORME CIAIM 30/2014

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO

SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA HOMSEC 2015 DANIEL HERNANZ JEFE DE INSPECCIÓN

PREGUNTAS DE RADIOCOMUNICACIONES (Plan Nuevo a partir 2008)

BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE AERONAVES CIVILES

i) la notificación oportuna del barco a su Estado del pabellón en relación con su salida o entrada a cualquier puerto;

Nota de prensa PÁG 1/5. El Port de Barcelona realiza un simulacro de incendio en un barco fondeado

Plataforma en Defensa do Sector Marítimo Pesquero de Galicia

A la atención de Sr D. Juan Carlos Maneiro Cadillo. ASU TO; REITERACIÖ BOTIQUI ES C para embarcaciones de litoral.

PLAN ANUAL DE OBJETIVOS 2017 SOCIEDAD DE SALVAMENTO Y SEGURIDAD MARÍTIMA

Informe técnico S-23/2011

CONCEPCIÓN E. OTERO PIÑEIRO, Secretario de Gobierno del Tribunal. Superior de Justicia de Galicia DOY FE Y TESTIMONIO

Que, muchas naves no afectas a las disposiciones del Convenio SOLAS también llevan una RLS instalada a bordo.

Workshop CIVIL UAVs INITIATIVE Puesta en marcha de la Fase B y nuevas convocatorias

DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA LICENCIATURA EN CIENCIAS NAVALES

CURSO RADIOCOMUNICACIONES

Como consecuencia de la estrecha actividad de la plataforma con el cargo que representa el Sr Vidal Pardo, es y son evidentes las posibles

INFORME CIAIM-12/2017. Inundación y hundimiento del pesquero RONDELO a 2,5 millas de Tapia de Casariego (Asturias), el 20 de mayo de 2016

Consideramos desafortunado e innecesario, el redactado del Punto I del Preámbulo, en particular cuando dice que

Informe técnico S-12/2011

LA REGION ORENSE 10/01/15. Cód: Ejemplares. Página: 10

INFORME CIAIM-14/2015

Digital Selective-Calling System. DSC

EL INTERÉS DE LA INFORMACIÓN METEOROLÓGICO- MARÍTIMA

NOME OBXECTO CONTIA SINATURA

Transcripción:

Pesca 1, de Vigo, y el Pesca 2, que opera desde Viveiro (Lugo)- será de diez minutos "durante los 365 días del año".

Esta cláusula se incumplió en la respuesta y fallecimiento de Mercedes Veiga Mosteiro, cuando la aeronave de la base viguesa tardó al menos que sea de conocimiento público 40 minutos en llegar al Concello de Oia (Pontevedra) tras recibir el aviso de que una percebeira, había sido arrastrada mar adentro por una ola, perdiendo la vida tras intentar mantenerse a flote durante media hora con gritos de auxilio ante los impotentes observadores, amigos, vecinos y familiares que nada pudieron hacer por ella, documento15. CUARTO.- El contrato fija multas económicas que en este caso obligarían a la firma a pagar 370.00 euros por su incumplimiento instando a esa Fiscalía a observar el pleno cumplimiento del convenio al ser dinero que corresponde a los vienes públicos de todos los ciudadanos, ante las fundadas sospechas, en el presunto e irregular comportamiento de la Secretaría Xeral Técnica de Medio Rural e do Mar, sobre los helicópteros de salvamento marítimo en las presuntas irregularidades sobre los mismos, al no estar dados de alta en el registro de la Base de Datos del Sistema Mundial de Socorro, Base de Datos Mars (UIT ), tal y como es de obligado cumplimiento por la normativa. UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT) Circular CM/16 27 de agosto de 2007. Pero también: Las MMSI asignadas a aeronaves SAR deben figurar también en la base de datos MARS de la UIT (véase el número 20.16). Donde no constan datos del las naves de la Xunta de Galicia, Pesca1 y Pesca2. Esto supone que caso de siniestro de las naves en la Mar, su desaparición y posterior localización, sería prácticamente imposible con el riesgo que ello supone para la misma y sus tripulaciones. Referencias: www.pladesemapesga.com/article37348.phtml www.pladesemapesga.com/article37353.phtml Pero también con fecha Miércoles 14 Agosto de 2012 se presentaba Denuncia ante Fiscalía contra Rosa Quintana Y altos cargos de Medio Rural por PREVARICACIÖN, entre los que se nombra de forma directa al Sr Francisco José Vidal Pardo y Pardo, Secretario Xeral Técnico de Medio Rural e do Mar. Funcionarios de la Administración afirman que los contratos a Natutecnia e IANER fueron adjudicados a dedo, cuyas diligencias de investigación se siguen en la Fiscalía del Área de Santiago de Compostela con Nº 69/12 QUI TO.- Que a pesar de solicitar la apertura de una profunda investigación a día de hoy no nos consta que se haya abierto la misma a pesar de solicitarlo reiteradamente y en declaraciones públicas, tal y como recoge en su normativa en Real Decreto 800/2011, de 10 de junio, por el que se regula la investigación de los accidentes e incidentes marítimos y la Comisión permanente de investigación de accidentes e incidentes marítimos, es meridianamente claro,

cuando obliga a investigar a todos los intervinientes, los medios utilizados, la rapidez de la reacción, las medidas adoptadas y los resultados obtenidos.. A.- Decodificación del Código Alfanumérico Hexadecimal de la Radio Baliza del Serviola Uno ( Centro Aeroespacial de Maspalomas ). B.- Carpeta de los partes operativos de Radiocomunicaciones y Coordinación del Salvamento del Centro Nacional y Centro Zonal de Finisterre ( Sasemar ). C.- Diario de Radiocomunicaciones de las Radio Costeras de Abertis Retevisión ubicadas en las costas gallegas ( Coruña y Finisterre Radio ). D.- Inicio ( en horas, minutos y segundos ) de la Alerta de Socorro de la primera llamada y hora de notificación por parte de Maspalomas a los Centros Coordinadores de Madrid y Finisterre o quie haya correspondido. E.- Hora de notificación a las Radio Costeras para la emisión del primer Mayday Relay por sistemas analógicos y digitales. F.- Hora de emisión del Mayday Relay por la Radio Costera y nombres de actores que dieron acuse de recibo. G.- Hora de emisión del " Silence Fini " ( final de tráfico de socorro ). H.- Hora de activación y avisos por parte de Gardacostas de las unidades marítimas, salidas de puertos y helipuertos y hora de llegada al lugar del siniestro. I.- Actuaciones de las unidades marítimas y aéreas de la Xunta de Galicia en el lugar del siniestro y secuencia del aviso a los barcos que se encontraban en la zona. K.- Metodología utilizada dentro del Protocolo de Actuaciones entre Dirección General de la Marina Mercante, Sasemar y Abertis Retevisión del año 2009, para la minimización de los tiempos de respuesta del salvamento. L.- Confirmación de la utilización del " teléfono de contacto de emergencia " del 112y en caso afirmativo a qué persona o personas se llamó para verificar la autenticidad de la Alerta y tiempo invertido. SEXTO.- existe un Protocolo entre la Dirección General de la Marina Mercante, Sasemar y Abertis Retevisión ( Radio Costeras ) del año 2009, donde se contemplan las actuaciones y responsabilidades de los Centros Coordinadores de Salvamento y los Centros de Comunicaciones Radiomarítimas (Radio Costeras ) en función del rango y prioridad de la Alerta de Socorro. Dentro del orden de los Criterios de Alta Prioridad sobre la caída a la mar de la percebeira de La Guardia ( Pontevedra ) cabe decir : a.- Fue alertado el 112.

b.- Sasemar, según los medios de comunicación, fue alertada de la situación de emergencia y coordinó el rescate. c.- En la página Web de Sasemar, no aparece ninguna información respecto a la supuesta coordinación. Pladesemapesga, denuncia : 1.- No ha existido una información de calidad e inequívoca respecto a los Protocolos utilizados para rescatar a la percebeira. 2.- Sasemar y la Xunta de Galicia, continúan " monopolizando " los salvamentos priorizando la activación de sus unidades marítimas y aéreas en lugar de respetar el orden de prioridades exigidas en el Protocolo de la DGMM, Sasemar y Abertis Retevisión ( Radio Costeras ) para la activación inmediata de la preceptiva Alerta de Socorro por los Subsistemas y Métodos del Sistema Mundial de Socorro para los buques y embarcaciones menores de pesca o recreo. 3.- Sasemar y la Xunta de Galicia persisten en sus recurrentes errores de concepto respecto al Sistema Mundial de Socorro, ralentizando los salvamento en lugar de minimizarlos. 4.- Tal y como está estructurado el Sistema Mundial de Socorro es " prácticamente imposible " que un tripulante o percebeira caídos a la mar puedan perder la vida. 5.- Los buques y embarcaciones menores cuentan con receptores analógicos y digitales para minimizar los tiempos de respuesta si se respeta el Protocolo de Abertis Retevisión ( Radio Costeras ). Es por ello que no se entiende ni se explica la tardanza en activar o llegar al lugar del siniestro, al que ya nada pudieron hacer los equipos de rescate de la Xunta de Galicia, al ser avistado y rescatado, el cadáver, por personal que se hallaba en la zona (evidenciándose serias dudas sobre la posibilidad de encontrar con vida a la fallecida, si no mediara la demora en el rescate del helicóptero Pesca1 y el presunto incumplimiento de la normativa al efecto de las alertas de socorro), documuento16. Por lo expuesto: Se solicita en DENUNCIA PÚBLICA con los documentos que la acompañan y se insta a la Fiscalía, a abrir diligencias con el fin de instruir hechos, por los presuntos delitos que pudieran ser punibles por ilícitos y por presunta responsabilidad penal contra sus autores, cómplices y encubridores, notificando resolución sobre la misma,. En A Coruña, Diciembre de 2012. F do. : Miguel Ángel Delgado González

Otrosi digo primero; Pladesemapesga dispone de recursos y especialistas que podrían ilustrar a ese juzgado ante cualquier duda dada la normativa vigente y profusa en Salvamento Marítimo y que pone a disposición de la autoridad judicial.