Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

Documentos relacionados
Biofertilizantes: Algo más que añadir nutrientes.

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

Promotores de crecimiento y terápicos de semillas

LOS AMIGOS SILENCIOSOS DE LA AGRICULTURA. Noel Ortuño Castro

INTRODUCCIÓN. Producción 6 505,000 t. Superficie superior a 500,000 ha. Entre los 5 países productores a nivel mundial

Terra Biosa. Enmienda biológica para el manejo de la sanidad de suelos y residuos del procesamiento del café.

Biofertilizantes a partir de microorganismos

Indice. Dedicatoria, Agradecimientos

IMPORTANCIA para los seres vivos:

La formulación esta complementada con elementos Promotoras del Crecimiento en Plantas (BPCP) a una

Servicios. Forestal - Nuevos cultivos

4.4. Efectos biológicos en el suelo 11/07/2007

ECTOMICORRIZAS HIDROSOLUBLES (INOCULANTE ECTOMICORRICICO PARA PINOS Y CIPRESES )

Fertilización Integrada de Musáceas

SIMBIOSIS MICROORGANISMO- PLANTA AFECTADA POR CAMBIOS CLIMATICOS

II Simposio de Bioeconomía Región Patagónica, Taller de Emprendedores Bioeconómicos. Patagonia: Integración para la acción

APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS

MATERIA: MICROBIOLOGÍA AGRICOLA

EL COMPOSTAJE PROYECTADO A LA LOMBRICUL TURA

DINAMIZADOR DE SUELO Y PROMOTOR DE MICORRIZAS

Interacciones microbianas benéficas

QUE ES UNA COMPOSTA?

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS INTRODUCCIÓN

En Directo. Max. 30ºC Min. 13ºC OPINIÓN. Alfonso Ussía. Quién dices que ha llegado?

La importancia de la materia orgánica en los suelos

Fertilidad y salud del suelo

INDUCCIÓN DE SUPRESIVIDAD DE SUELO A Phytophthora nicotianae CON BIOSÓLIDOS

JORNADA TECNICA SOBRE GESTION DE SUELOS. El suelo, componente esencial en la salud de las plantas.

Ciclos Biogeoquímicos Biorremediación

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis.

el caso de las micorrizas

XXXIV Convención ATAM Sergio Villa Godoy 31 de julio, 1, 2 y 3 de agosto del 2012, WTC Veracruz, Boca del Río, Ver.

Empleo de los hongos micorrícicos como bioindicadores de la calidad del suelo María C. Jaizme-Vega, Alexis Hernández y Marta Garzón

Practico Nº 7: Micorrizas: bioinoculantes fúngicos, estrategia para una agricultura sustentable Objetivos:

CREACIÓN DE SUELOS SUPRESIVOS CONTROL BIOLÓGICO DE FITOPATÓGENOS EN SUELOS

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

Suelos sanos ante el cambio climático: La importancia de la materia orgánica y las comunidades microbianas

Tema: Micorrizas del suelo

Agricultura de conservación, Biología del suelo y disponibilidad de nutrientes

Las Bacterias Lácticas y la producción de queso con calidad microbiológica. gica. Dra. Gpe. Virginia Nevárez M. FCQ - UACh.

ANTAGONISMO IN VIVO DE HONGOS ENDÓFITOS FRENTE A FUSARIUM CIRCINATUM

Las Micorrizas, los biofertilizadores naturales del suelo

Valorización n de la investigación n en la Región n de Murcia: del conocimiento a la empresa de base tecnológica

MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1.

Agrícola y Agroindustrial

Microorganismos potenciales degradadores de cianuro en residuos de minería de oro. Edwin Cardona, Laura Osorno, Juan Carlos Loaiza

Contaminación Ambiental. Vector Suelo

APLICACIÓN DE EM EN LA AGRICULTURA ( ECOLOGICA)

IDENTIFICACIÒN DE RIZOBACTERIAS Y DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DEL COMPOST PARA LA PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CULTIVOS EN LA REGIÓN INTERANDINA

Materia Orgánica del Suelo (MOS)

AGRO DE ALTA TECNOLOGÍA, NATURALMENTE. ABONOS AGS. Agricultura Sostenible

Empleo de Bacterias Promotoras del Crecimiento en Sustitución al Uso de Productos de Síntesis en el Cultivo de Fresa

/fungi/fungifr.htmlfungifr.html mycology.cornell.edu/

TUSAL. by Certis MÁXIMA PROTECCIÓN DE LA RAÍZ SIN RESIDUOS

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp.

Protegiendo el Medio Ambiente. abonos orgánicos

Sílabo de Microbiología ambiental

Agricultura. Uso de los ácidos húmicos y fúlvicos en la nutrición vegetal

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN AGRICULTURA SUSTENTABLE Y PROTEGIDA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Introducción. Que son los microrganismos benéficos para la agricultura?

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE PALMA

Contenido. Antecedentes Manejo ecológico de Suelos Manejo ecológico de Aguas Conclusiones Video

EVALUACIÓN DE L0S BIOINSUMOS MIKORHIZE, NEMABAC, BIOHAR, NONEM Y PROMOBAC EN EL CONTROL DE NEMATODOS EN LA FINCA VALLEY FLORES EL CAPIRO

FICHA TÉCNICA. Triderma

SUSCEPTIBILIDAD IN VITRO DE Varroa destructor A CEPAS NATIVAS DE Bacillus spp.

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE CAUCHO

Obtención de Agentes de Control Biológico.

CONTROLA SALINIDAD Y ORGANISMOS FITOPATÓGENOS (HONGOS)

CHONPS Y LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

CAPÍTULO 7 DISCUSIÓN. 7.1 Caracterización fisicoquímica del suelo. La caracterización del suelo mostró un suelo pobre en nutrientes (fósforo y

Los suelos del planeta son esenciales para el mantenimiento de la biósfera (la parte de la Tierra donde existe vida), así como para la regulación del

NUEVAS TÉCNICAS DE MICORRIZACIÓN EN VIÑA

Producción de biogás a partir de residuos agro-ganaderos

Lugar donde se llevará a cabo

Estación Experimental Agricola Fabio Baudrit Moreno Programa de Hortalizas. EVALUACIÓN AGRONOMICA DE SUSTRATOS Dr.

Alternativas para incrementar la eficiencia durante la fertilización

CAPITULO COMPOSTAJE. Figura 3. Trabajo con la comunidad. El compostaje es una atractiva alternativa por la cual los residuos orgánicos pueden

LA IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS DEL SUELO EN LA NUTRICIÓN VEGETAL. M.C. Armenia Velázquez Gurrola. XVIII Simposium de la Manzana

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADEMICA DE CIENCIAS BIOLOGICAS LICENCIATURA EN INGENIERIA AMBIENTAL

RESUMEN DE INVESTIGACIÓN

Biofertilizantes. Eric Gonzalez Elizarraraz Gloria Edith Sarmiento Pérez

La Experiencia de Argentina: Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos

Interacciones mutualistas con Eucalyptus globulus en el NO de España

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

FERTILIZANTES ORGÁNICOS COMO MEJORADORES DE SUELOS. MVZ Jose Angel Nazariega

AZUFRE IMPORTANCIA DEL AZUFRE EN LAS PLANTAS. FORMA PARTE DE LA PROTEÍNA VEGETAL (Aminoácidos, vitaminas, ferredoxinas)

Producción de biogas y bioabonos en Chile. Proyección basada en materias primas y temperaturas atmosféricas.

SOS QUÉ ES? SUPER ORGANIC STIMULATOR

FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Fuentes alternativas para la producción en caña de azúcar

EL SUELO Y LA RELACIÓN CON LA APLICACIÓN DE LOS ABONOS ORGÁNICOS. MC. Yamil Cartagena Ayala

Micología Forestal y Aplicada

Introducción... El texto... Primera parte Hacia un enfoque ecológico de la ganadería. 1. Competitividad en la ganadería tropical... Objetivos ;.

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

En Colombia se comercializan biofertilizantes producidos en otros países y también. Bacterias: un fertilizante natural para los suelos agrícolas

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Microbiologia. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

11. Características de los microorganismos: hongos, bacterias y virus

BIOTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN EL CULTIVO DE MORA

INFORME RESUMEN. 1. INOCULANTE DE HONGOS FORMADORES DE ENDOMICORRIZAS : ARAGORN Gi4

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS ALIMENTARIOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MICROBIOLOGÍA

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN

Transcripción:

Conservación, aprovechamiento y manejo Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

El proyecto se realizó en la Sierra de Santa Rosa, un bosque de encino.

La actividad forestal mas importante es la producción de carbón a través de la formación de carboneras. Se cortan los árboles, en una zona circular de más o menos 6 m de diámetro. Se realiza una combustión sofocada. ACTIVIDAD FORESTAL -CARBONERAS

Estudiamos el impacto de la formación de carboneras sobre las características Físico-químicas y microbiológicas de los suelos, contrastando con un bosque sin esta actividad forestal.

El efecto de la deforestación y temperatura cambian las condiciones del suelo. Notablemente el ph, materia orgánica y otros nutrientes. PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS DEL SUELO mg Kg -1 ss Sitio ph %MO %C org Pi Ca 2+ K Carbonera 7.0 a (0.2) 9.91 b (1.2) 5.57 b (0.6) 162 b (30) 9955 a (675) 1733 a (216) Adyacente 5.4 b (0.2) 11.53 b (1.2) 6.44 b (0.7) 303 b (89) 6711 b (1191) 1156 b (151) Conservado 4.5 c (0.1) 20.40 a (1.0) 11.40 a (0.5) 660 a (143) 2267 c (133) 1067 b (480) (Vázquez-Marrufo, 2003; Gómez, 2003)

Un componente fundamental para el buen funcionamiento del suelo es la microbiota. Por lo que, se determinaron componentes microbianos de los suelos de Santa Rosa. GRUPOS MICROBIANOS DEL SUELO ALGAS BACTERIAS ACTINOMICETOS PROTOZOOARIOS VIRUS ARQUEAS HONGOS

ACTIVIDADES DE LOS MICROORGANISMOS EN EL SUELO * Descomposición de materia orgánica. * Formación de humus y estructura del suelo. * Reciclado, almacenamiento y disponibilidad de nutrimentos. * Estructura y formación del suelo. * Determinan la fertilidad del suelo. * Antagonismo microbiano y control de la composición de la comunidad. * Asociación simbiótica con las plantas. * Participación en los ciclos biogeoquímicos.

Hongos. Degradación de materia orgánica Reciclaje de nutrimentos Fuente de alimento Patógenos de otros organismos Relación Simbiótica: micorrizas

Los resultados indicaron que los encinos pueden realizar simbiosis micorricícas de dos tipos: Ectomicorriza y endomicorriza. Sin embargo la mas estudiada en encino es la ectomicorriza. Ectomicorriza Arbuscular

Beneficios de simbiosis micorrícica Salud de árboles forestales hospederos, - mayor toma de nutrimentos - resistencia a estrés, como sequía, cambios de temperatura y ph - resistencia a metales tóxicos - crecimiento en zonas contaminadas - interacciones entre plantas - estructura del suelo

Genero No. de especies Amanita 6 Boletus 1 Ganoderma 1 Lactarius 2 Ramaria 1 Sarcodon 1 Total 12

Morfotipos de ectomicorriza encontrados en encinos

Hongos ectomicorrícicos asociados a encino en la Sierra de santa Rosa.

FOTOSINTATOS AGUA Y MINERALES 20-30% Fotosintatos MICORRIZA MUTUALISMO ENTRE LAS RAÍCES DE PLANTAS Y HONGOS MICORRÍCICOS

Bacterias Promotoras del Crecimiento (PGPR: Plant Growth Promoting Rhizobacteria) DEFINICIÓN: Bacterias de vida libre capaces de promover el crecimiento y desarrollo de las plantas. Kloepper et al., 1989

Un grupo microbiano fundamental para el desarrollo de los árboles son las bacterias promotoras del crecimiento, las cuales desaparecen en las carboneras. CUENTA DE PGPR Sitio Carbonera Adyacente Conservado UFC g -1 suelo seco 0.0 4.0 X 10 4 3.0 x 10 5

Mecanismos de promoción del crecimiento Promoción indirecta: Disminuyen o previenen el efecto deletéreo de uno o más microorganismos fitopatógenos.

MECANISMOS INDIRECTOS PRODUCCIÓN DE SIDERÓFOROS PRODUCCIÓN DE ANTIBIÓTICOS PRODUCCIÓN DE HCN DEGRADACIÓN DEL ÁCIDO FUSÁRICO PRODUCCIÓN DE ENZIMAS RESISTENCIA SISTÉMICA O Sullivan and O Gara, 1992; Nielsen et al. 1999, Thrane et al., 1999; Voisard, 1989; Toyoma y Utsumi, 1991; Blumer, et al, 1999; Friendler, et al; 1993.

Mecanismos de promoción del crecimiento Promoción directa Proveer a la planta con un compuesto sintetizado por la bacteria o facilitar la toma de ciertos nutrientes a partir del ambiente. Glick, B.R., 1995

MECANISMOS DIRECTOS PRODUCCIÓN DE SIDERÓFOROS 33 aislados mostraron mayor promoción. SOLUBILIZACIÓN DE MINERALES FIJACIÓN ASIMBIÓTICA DE NITRÓGENO PRODUCCIÓN DE FITOHORMONAS Control inoculado con agua Aislado promotor ACR 27 Bar-Ness et al., 1991, Wang et al., 1993; De Freitas et al., 1997; Richardson, 2001. Strenhoudt y Vanderleyden, 2000

AISLAMIENTO Tabla 1. Número de aislados obtenidos a partir de la rizósfera de cada una de las especies arbóreas estudiadas. Especie arbórea Sitio de muestreo Aislados obtenidos Quercus laurina Bosque de Sta. Rosa 172 Quercus rugosa Bosque de Sta. Rosa 230 Quercus spp. Michoacán 90 Pinus spp. Michoacán 23

ANTAGONISMO CONTRA ORGANISMOS FITOPATÓGENOS Phytium ultimum 24.4% Cepa AG1-1c de Rhizoctonia solanii 23.6% Total de aislados antagonistas: 136 Fusarium sp. 14% Fusarium oxysporum 19.2 % Cepa AG1.1c de Rhizoctonia solanii 18.8 % Porcentaje correspondiente de los aislados bacterianos que antagonizaron a las distintas cepas de organismos fitopatógenos con que fueron confrontados.

Encino : Se inocularon los 34 mejores aislados promotores y controladores de patógenos seleccionados en las prueba in vitro. bacterias

Contraste del uso de ectomicorriza con bacterias seleccionadas. convencional Convencional + bacterias