APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS"

Transcripción

1 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS En la naturaleza existen ciertas limitaciones Cepas nativas y competitivas pero poco eficiente Cepas nativas, competitivas, eficientes pero poco abundantes Cepas nodulante ausentes (por ejemplo, soja), etc.

2 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS Aplicabilidades de las relaciones simbióticas eficientes Aumento de la producción Mayor tolerancia a estreses abióticos Mayor tolerancia a estreses bióticos Aumentar la producción de los cultivos tanto en situaciones normales como de estrés Minimizando o evitando en uso de fertilizantes nitrogenados Empleo en otros fines no agrícolas Adaptación de plantas a ambientes degradados Reforestación Fitoremediación de suelos

3 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: INOCULACIÓN La inoculación es una práctica que busca lograr la presencia de un alto número de ciertas bacterias fijadoras de nitrógeno, en el interior de los nódulos o en la rizosfera de las raíces

4 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: INOCULACIÓN Inoculación en la semilla: Existen distintos protocolos o formas de inocular las semillas 1- Esterilización previa de la superficie de la semilla: Generalmente con hipoclorito de sodio (lejía) y/o etanol Generalmente implica 2- Lavado de las semillas con agua esterilizada 3- Incubación de las semillas en una solución acuosa de concentración bacteriana determinada (10 9 a células /ml) 4- Secado de semillas (a temperatura ambiente o estufa) Inoculación en el sustrato: Riegos con una disolución acuosa de concentración bacteriana determinada, generalmente más concentrada que para la inoculación en semilla

5 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN Especies más estudiadas e investigadas hasta el momento Phaseolus vulgaris L. Unos de los países que más han estudiado sobre el tema, donde se han descubierto distintas cepas de alta eficiencia Glycine max (L.) Merril Rhizobium tropici CIAT 899 Bradyrhizobium japonicum USDA 110 Inóculos más estudiados y conocidos

6 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN Rhizobium tropici CIAT 899 Cepa nativa de suelos tropicales, aislada por primera vez en Brasil Presenta tolerancia a las altas temperaturas y ph ácido Elevada eficiencia de FBN De gran estabilidad genética en comparación con otras especies de Rhizobium Phaseolus vulgaris L. Empleada en estudios de fijación de N 2 a nivel mundial y en algunos países, es usada como un inoculante comercial Importancia de la estabilidad genética: Caso de inóculo comercial SEMIA4046 (Hungria and Araujo, 1995)

7 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN Bradyrhizobium japonicum USDA 110 Aislada por primera vez en nódulos de soja cultivada en Florida Elevada eficiencia de FBN En condiciones controladas, su inoculación incrementa notablemente la producción, como se ha demostrado en infinidad de estudios Resultados no tan satisfactorios en condiciones de campo. Glycine max (L.) Merril Muy empleada en estudios de fijación de N 2 a nivel mundial y en algunos países, es usada como un inoculante comercial

8 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN En muchas ocasiones la inoculación de rizobios no solo aumenta la producción de grano, sino aumenta también la calidad de las semillas Un estudio realizado con soja (Glycine max (L.) Merrill), variedad Sumatra, la inoculación de la cepa de crecimiento lento LMG 6138T de Bradyrhizobium japonicum (Silva et al., 2013) Aumento de la cosecha: Cosecha de plantas inoculadas (1,78 g ± 0,77 por planta) superior al de las plantas no inoculadas (1.51 g ± 0,44 por planta) Incremento de calidad de semilla: Aumento en el contenido de proteínas, ácidos orgánicos y ácidos grasos

9 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN La capacidad de las plantas para establecer relaciones simbióticas eficientes también depende de la especie de vegetal La promiscuidad de la alubia hace que sea más complicado el establecimiento de relaciones simbióticas eficientes, que en aquellas más específicas como la soja. Las plantas de haba (Vicia flava L.), son por ejemplo una de las legumbres de mayor eficiencia en la FBN, pudiendo obtener todo en nitrógeno necesario a partir de este proceso biológico. Youseif et al., 2017: -Ensayo de invernadero: Inocularon habas (Giza 843) con 17 cepas de rizobio aisladas en suelos de Egipto Evaluaron la eficiencia de las cepas Seleccionaron cinco. -Ensayo de campo: En suelo arenoso de fertilidad baja Las plantas inoculadas con cepa RlvNGB-FR 126, mostraban un aumento del 35-48% en la cosecha de grano y del 34-49% en el contenido de N de las semillas (calidad), en comparación con los tratamientos de plantas fertilizadas con nitrato

10 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN Co-Inoculaciones: En los últimos años, la tendencia es investigar sobre co-inoculaciones de distintas bacterias o microorganismos, que favorezcan o mejoren aún más los beneficios de la inoculación de rizobios Barbosa de Souza et al. (2017): Co-inoculación de alubia, con Rhizobium tropici (CIAT 899) y Azospirillum brasiliense (Ab-V5 y Ab-V6) Mediciones Resultados respecto a inoculadas sólo con CIAT 899 Número de nódulos Peso seco de nódulos Biomasa de las raíces Biomasa de parte aérea Cosecha de grano. Incremento del 9% Incremento del 25% Incremento del 35% Incremento del 31% Cosecha de 3200 kg/ha Incremento del 5% respecto a plantas fertilizadas Incremento del 26% respecto a las plantas inoculas únicamente con CIAT 899

11 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS : AUMENTO DE PRODUCCIÓN Se han obtenido resultados muy favorables con otras muchas especies herbáceas También se han realizado estudios sobre la inoculación de rizobios en árboles maduros en su hábitat natural (Fall et al., 2016) La inoculación de cuatro cepas del género Ensifer en el sustrato (bolas de alginato) Senegalia Senegal L. Aumento notablemente la producción de goma arábiga respecto a árboles no inoculados

12 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES ABIÓTICOS Aumento de tolerancia a altas temperaturas Las altas temperaturas limitan la FBN, afectando o dificultando principalmente el proceso de infección, esto es, afectando al desarrollo de nódulos, pero también a su funcionamiento La alubia es una de las leguminosas más sensibles La temperatura de los suelos en zonas tropicales y subtropicales frecuentemente excede los 40ºC Las altas temperaturas son el factor más limitante de la FBN Razón por la cual países como Brasil tienen una larga historia de investigación sobre la inoculación de leguminosas

13 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES ABIÓTICOS Aumento de tolerancia a altas temperaturas Hungría et al (Brasil) 1- Analizaron el efecto de inoculación de algunas cepas aisladas de alubia e identificadas como termotolerantes (R. leguminosarum) en alubias crecidas a altas temperaturas 2- Aislaron rizobios de especies de leguminosas arbóreas adaptadas a vivir a muy altas temperaturas y las inocularon en alubia. Presentaban capacidad de nodular alubia, Pero los nódulos no eran funcionales De las 64 aisladas, 14 nodulaban alubia De las 14, algunas tenían gran eficiencia de FBN, incluso a temperaturas extremas Tras sucesivos estudios encontraron más cepas eficientes a altas temperaturas, empleadas en inóculos comerciales, en ellas CIAT899.

14 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES ABIÓTICOS Aumento de tolerancia a la sequía La sequía presenta efectos en la persistencia y supervivencia de los rizobios en el suelo, además de afectar a la nodulación. -Inocularon en plantas de alubia cepas de rizobio osmotolerante (Ensifer meliloti) que habían sido aisladas de nódulos de alubias crecidas en un oasis salino de Túnez. Mhadhbi et al. (2011) -Estas cepas presentaban gran tolerancia a la salinidad (capacidad de crecimiento a 750mM o 4.4% NaCl). -Mostraron mayor eficiencia de las plantas inoculadas con CIAT 899 (tolerancia media a salinidad): mayor crecimiento, nodulación y actividad en nódulos.

15 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES ABIÓTICOS Aumento de tolerancia a la sequía Se ha observado también como mediante la co-inoculación con otra clase de bacterias, se puede mejorar la eficiencia de cepas de rizobio (Figerido 2008) R. tropici (CIAT 899) Paenibacillus polymyxa (fijadora de nitrógeno de vida libre) Mayor crecimiento de planta Mayor nodulación Mayor contenido de nitrógeno en la planta Que las solo inoculadas con R. tropici (CIAT 899)

16 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES ABIÓTICOS Aumento de tolerancia a la salinidad La salinidad también afecta a la supervivencia de los rizobios, a la nodulación y a la actividad de los nódulos Ensifer meliloti y otras cepas aisladas en estudios similares, además de mejorar la producción de alubia en sequía también lo consiguen en condiciones de salinidad RhM11: Aislada en suelos salinos de Marruecos RB 4/1, R/B 5/1, R/B 6/1 y R/B 7/1: Aisladas en el Delta del Nilo Burkholderia phymatum (cepa GR01N): Aislada en suelos semi-áridos de Marruecos Co-Inoculación: de soja con Pseudomonas putida TSAU1 (bacteria promotora del crecimiento de las plantas, PGPB) y la cepa de rizobio USDA 1100 de Bradyrhizobium japonicum Mayor crecimiento de la planta Mayor contenido de N y de P Mayor contenido de proteínas solubles en hoja

17 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES BIÓTICOS Antoun et al. (1978), cepas de Sinorhizobium meliloti capaces de inhibir desde un 5 a 50% el crecimiento del hongo Fusarium oxysporum Chakraborty and Purkayastha, (1984), las toxinas producidas por Bradyrhizobium japonicum protegía las plantas de soja de Macroporina phaseolica Buanassisi et al. (1986), Rhizobium leguminosarum, controlaba el crecimiento de Fusarium solani f.sp. Phaseoli. Balasundaran and Sarbhoy (1988), cepas de B. japonicum eran capaces de inhibir el crecimiento 7 microorganismos patógenos de soja Chao (1990), seis cepas de Rhizobium distintas y observó como todas ellas eran capaces de inhibir el crecimiento de 10 tipos de hongos Enteshamul and Ghafar (1993), cepas de Rhizobium y de Bradyrhizobium conseguían reducir la infección por M. phaseolica, Rhizoctonia solani y Fusarium spp. en ensayos de campo, tanto en alubia, como en soja como en otras plantas no leguminosas (girasol y okra) Hoflich (2000), demostró que la cepa R39 de R. leguminosarum presentaba efecto inhibitorio sobre Fusarium sp., R. solani, Helminthosporum sativum y Gaemannomyces gramininis en condiciones de in vitro Arora et al. (2001) y Deshwal et al. (2003), observaron que varias cepas de Rhizobium y Bradyrhizobium restringían el crecimiento de M. phaseolina

18 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES BIÓTICOS -Producción de antibióticos Los rizobios presentan capacidad de inhibir el crecimiento de hongos patógenos de plantas -Producción HCN -Producción de sideróforos -Influencia en los mecanismos de defensa las propias plantas, estimulando la producción de fitoalexinas en estas Además se pueden realizar co-inoculaciones con otros agentes de control biológicos como por ejemplo con la Pseudomonas florescens, ya que esta no afecta a la simbiosis rizobio-leguminosa

19 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: TOLERANCIA A ESTRESES BIÓTICOS Se ha demostrado como la inoculación de habas (Vicia sativa L.) con cepas tolerantes a las microcistinas (RhOF125), protege las plantas y mejora su FBN si son regadas con agua de riego contaminada por estas toxinas (Lahrounil et al., 2016) -Las microcistinas son unas toxinas producidas por las floraciones de cianobacterias tóxicas de aguas superficiales eutróficas. -La presencia de estas toxinas afectan a la productividad de las plantas y pueden ser muy dañinas si se integran en la cadena trófica

20 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: EN PLANTAS NO-LEGUMINOSAS En este caso, los rizobios no actuarían como endosimbiontes, sino que quedaría en la rizosfera comportándose como bacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPB) En rúcula mejora la germinación, altura y peso seco (de Souza, 2017) En maíz mejoran su fisiología, nutrición y cosecha (Hussain et al., 2016) y parece que mejoran su producción en condiciones de estrés salino (Ali et al., 2017) Los restos de rizobio que dejan las leguminosas en el suelo, puede beneficiar a los siguientes cultivos

21 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: SIMBIOSIS AGRICULTURA ECOLÓGICA-RIZOBOIS

22 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: LIMITACIONES Difícil comercialización de inóculos Todavía existen muy pocos inoculantes microbianos de semillas comercialmente disponibles (Callaghan, 2016) Las técnicas de inoculación de semillas usadas con fines de investigación a menudo no son viables a escala comercial Hay desafíos técnicos significativos en el mantenimiento de la viabilidad de los inóculos microbianos de semilla (tratamiento y almacenamiento)

23 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: LIMITACIONES Competencia, eficiencia y estabilidad genética Competencia: Mucho rizobios eficientes en condiciones controladas, no lo son en condiciones agronómicas. De ahí la importancia de búsqueda de cepas nativas. Las bacterias candidatas a emplearse como inóculos comerciales, deben ser altamente eficientes, competitivas y genéticamente estables La eficiencia de la simbiosis depende de muchos factores (las cepas, la especies de cultivos, localidad, tipo de manejo agrícola, etc

24 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: LIMITACIONES Impacto en las comunidades bióticas nativas del suelo? Existen muchos estudios que demuestran que la inoculación de rizobios puede producir un efecto sobre las comunidades microbianas nativas, al menos temporalmente debido relaciones de competencia, interacciones de antagonismo, sinergias o efectos indirectos al promover el crecimiento de las raíces y exudados de las mismas Estimulando el crecimiento y diversidad de las micorrizas arbusculares nativas o indígenas (Omiroua, 2016) Existe la posibilidad de que afecten de forma negativa sobre las mismas, de forma que sería necesario el conocimiento de la supervivencia de cepas bacterianas inoculadas en el campo y sus efectos en las comunidades microbiológicas nativas.

25 APLICABILIDADES DE LA FBN POR RIZOBIOS: FUTUROS RETOS -Realizar investigaciones multidisciplinares que garanticen la viabilidad de los inóculos comerciales -Continuar las investigaciones sobre la búsqueda de inóculos eficientes a nivel local (cepas nativas), según manejo, variedad de cultivo, etc. -Profundizar en el conocimiento la magnitud del impacto de la inoculación en la microbiota natural del suelo. -Investigar sobre inóculos eficientes en las condiciones climáticas futuras, en el contexto del Cambio Climático.

26

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación

Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación Conservación, aprovechamiento y manejo Desarrollo tecnológico de bacterias promotoras de crecimiento para mejorar establecimiento y sanidad de árboles para reforestación El proyecto se realizó en la Sierra

Más detalles

Colección IMYZA LAB BPCV

Colección IMYZA LAB BPCV Colección IMYZA LAB BPCV Rhizobium leguminosarum bv phaseoli Bradyrhizobium sp. Bradyrhizobium sp. Bradyrhizobium japonicum Laboratorio BPCV IMYZA-INTA Castelar Laboratorio de Bacterias Promotoras del

Más detalles

Quito, de Octubre del Marco global para las MPM de los fertilizantes (Bruulsema et al., 2008)

Quito, de Octubre del Marco global para las MPM de los fertilizantes (Bruulsema et al., 2008) Marco global para las MPM de los fertilizantes (Bruulsema et al., 2008) Bruulsema et al., 2008. Cuando se refieren a la dosis, indican que es importante determinar todas las formas de nutrientes NATIVOS

Más detalles

NITRAGIN OPTIMIZE POWER Tres tecnologías para el cultivo de soja

NITRAGIN OPTIMIZE POWER Tres tecnologías para el cultivo de soja NITRAGIN OPTIMIZE POWER Tres tecnologías para el cultivo de soja NITRAGIN OPTIMIZE es una nueva generación de inoculante que incorpora moléculas señal LCO (lipo-quito oligosacáridos) que promueven el crecimiento

Más detalles

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA

AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia AGROBIOTECNOLOGÍA MICROBIANA TEMA 3: Biofábricas. Características. Clases de producciones de las biofábricas. Producción de inoculantes

Más detalles

INOCULANTE. Para maximizar rendimientos.

INOCULANTE. Para maximizar rendimientos. INOCULANTE GRAMINOSOIL - L CULTIVO LÍQUIDO DE AZOSPIRILLUM Para maximizar rendimientos. También pioneros en la inoculación de gramíneas. El programa de Investigación y Desarrollo de productos biológicos

Más detalles

MGAP- Dirección General de Servicios Agrícolas Dpto. Agentes Biológicos SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

MGAP- Dirección General de Servicios Agrícolas Dpto. Agentes Biológicos SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES MGAP- Dirección General de Servicios Agrícolas Dpto. Agentes Biológicos SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES Jornada FBN y Manejo de enfermedades de implantación en Soja. INIA

Más detalles

-Fijación Biológica de Nitrógeno Proceso resultante de la interacción entre bacterias del suelo, rizobios y plantas leguminosas.

-Fijación Biológica de Nitrógeno Proceso resultante de la interacción entre bacterias del suelo, rizobios y plantas leguminosas. -Fijación Biológica de Nitrógeno Proceso resultante de la interacción entre bacterias del suelo, rizobios y plantas leguminosas. La fijación de N 2 se realiza en el nódulo. Los rizobios se transforman

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES

TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES TRABAJO PRÁCTICO N 6 FERTILIZANTES BIOLÓGICOS: DESARROLLO Y CONTROL DE CALIDAD DE INOCULANTES Objetivos Conocer los parámetros para la selección de cepas. Conocer las metodologías y procedimientos microbiológicos

Más detalles

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja Zavalla, 18 de marzo de 2011 Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja I. FUNDAMENTO En el área de influencia de la AER INTA A. Seco, la superficie dedicada

Más detalles

Resultados de Ensayo Inoculación y fertilización en Soja: ZONA FORTÍN TIBURCIO

Resultados de Ensayo Inoculación y fertilización en Soja: ZONA FORTÍN TIBURCIO Resultados de Ensayo Inoculación y fertilización en Soja: ZONA FORTÍN TIBURCIO Resultados de campañas 2010/11 Evaluación De La Inoculación Con Bacterias Fijadoras De Nitrógeno Atmosférico y Promotoras

Más detalles

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1. SUBPRODUCTOS Y RESIDUOS DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA... 3 1.1.1. Preámbulo... 3 1.1.2. Residuos generados. Sus características y composición. Problemática... 5 1.1.2.1.

Más detalles

15ª Reunión RUENA. Sevilla 2017

15ª Reunión RUENA. Sevilla 2017 15ª Reunión RUENA. Sevilla 2017 Fijación biológica de nitrógeno a nivel global: 170 x 10 6 Tm/año Fijación simbiótica por las leguminosas: 70 x 10 6 Tm/año Tasas de fijación: 50-300 kg/ha y año (variable

Más detalles

INTA IMYZA CICVyA de junio de 2015

INTA IMYZA CICVyA de junio de 2015 Impacto de la inoculación y de la fijación biológica del nitrógeno (FBN) en soja Ing. Agr. Alejandro Perticari INTA IMYZA CICVyA 22-25 de junio de 2015 La Fijación Simbiótica de Nitrógeno (FSN) es el resultante

Más detalles

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis.

AZOBAC PGPR. Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis. AZOBAC PGPR Promotores de crecimiento vegetal basados en Bacillus subtilis. Debido a que las especies de bacilos tienen las características de encontrarse omnipresentes en el suelo, tienen alta tolerancia

Más detalles

Biofertilizantes: Algo más que añadir nutrientes.

Biofertilizantes: Algo más que añadir nutrientes. Biofertilizantes: Algo más que añadir nutrientes. Qué significa biofertilización? Griego bio : vida u organismo vivo. Latín fertilis : que produce mucho. or qué fertilizamos? Recuperar los nutrientes perdidos

Más detalles

Practico Nº 7: Micorrizas: bioinoculantes fúngicos, estrategia para una agricultura sustentable Objetivos:

Practico Nº 7: Micorrizas: bioinoculantes fúngicos, estrategia para una agricultura sustentable Objetivos: Practico Nº 7: Micorrizas: bioinoculantes fúngicos, estrategia para una agricultura sustentable Objetivos: Conocer las características de las endo y ectomicorrizas Conocer las metodologías y procedimientos

Más detalles

Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos

Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos Eng. Agr. Solon C. de Araujo Consultor da ANPII Trabajo presentado en Seminario Internacional de Fertilización Integral. Querétaro,

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Cada semilla es un desafío. Cada planta, una promesa cumplida. Tecnología superior en inoculación y protección para legumbres de invierno

Cada semilla es un desafío. Cada planta, una promesa cumplida. Tecnología superior en inoculación y protección para legumbres de invierno Cada semilla es un desafío. Cada planta, una promesa cumplida. Tecnología superior en inoculación y protección para legumbres de invierno Todas las soluciones que hoy acerca al mercado Rizobacter incluyen

Más detalles

Las mejores herramientas para asegurar la máxima fijación de nitrógeno

Las mejores herramientas para asegurar la máxima fijación de nitrógeno Excelencia en inoculación Biopack LIKUIQ Biopack NITRASEC Las mejores herramientas para asegurar la máxima fijación de nitrógeno Seguridad en todos los ambientes. Bioprotector Add-It líquido estéril, listo

Más detalles

MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1.

MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1. MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EMPLEADOS COMO INOCULANTES EN TRIGO 1. PUENTE, M. L.; GARCÍA, J. E ; RUBIO, E. y PERTICARI, A Profesional del CICVyA-INTA-IMYZA Castelar aperticari@cnia.inta.gov.ar

Más detalles

Cada semilla es un desafío. Cada planta, una promesa cumplida. Tecnología superior en inoculación y protección para legumbres de invierno

Cada semilla es un desafío. Cada planta, una promesa cumplida. Tecnología superior en inoculación y protección para legumbres de invierno Cada semilla es un desafío. Cada planta, una promesa cumplida. Tecnología superior en inoculación y protección para legumbres de invierno Todas las soluciones que hoy acerca al mercado Rizobacter incluyen

Más detalles

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias

Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias USO DE MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS PAR A EL MANEJO INTEGRAL DEL CULTIVO DE ARROZ Y JUDÍA: APLICACIÓN DE INOCULANTES MIXTOS Programa Nacional de Recursos y Tecnologías Agroalimentarias Reducción de la

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013 1 INTRODUCCION Ing. Agr. MSc. Valeria S. Faggioli INTA EEA Marcos Juárez El tratamiento biológico de semillas

Más detalles

Arvejas? Habas. : Dicotyledoneae. Arachys hypogaea L. Cajanus cajan (L.) Cicer arietinum L. Glicine max (L.) Merr. Lens culinaris Medic.

Arvejas? Habas. : Dicotyledoneae. Arachys hypogaea L. Cajanus cajan (L.) Cicer arietinum L. Glicine max (L.) Merr. Lens culinaris Medic. Clase Sub clase Superorden Orden Familia Subfamilia : Dicotyledoneae : Rosidae : Fabanae : Fabales : Fabaceae : Papilionoidae Arvejas? Habas? Rodolfo II de Habsburgo (1552-1612) Nombre Científico Nombre

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional grícola Desarrollo Rural INT PERGMINO EVLUCIÓN DE L INOCULCIÓN CON ZOSPIRILLUM SPP EN TRIGO JO DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVO. II ÑO DE ENSYOS. Campaña 25/6 Ings. grs. Gustavo N. Ferraris

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA

EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA EVALUACIÓN DE INOCULANTES COMERCIALES EN CAMPO INFORME TÉCNICO LABORATORIOS LOPEZ S.R.L. CAMPAÑA 2009-2010 OBJETIVO DEL ENSAYO Realizar un ensayo en campo para evaluar la infectividad, efectividad y rendimiento

Más detalles

Advanced Biotechnology Company S.A.

Advanced Biotechnology Company S.A. Advanced Biotechnology Company S.A. Advance Biotechnology Company, es una empresa Argentina de base tecnológica creada bajo la necesidad de acercar a los productores agropecuarios del ámbito nacional e

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD

EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON MICORRIZAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino Proyecto Regional

Más detalles

Fertilidad y salud del suelo

Fertilidad y salud del suelo Fertilidad y salud del suelo Dos conceptos: «La labranza reduce la productividad del suelo» «La Agricultura de Conservación beneficia al suelo» Labranza Convencional Ventajas Desventajas Hay maquinaria

Más detalles

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07.

Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07. Azospirillum brasilense y Micorrizas en Trigo, en el Sudeste de Buenos Aires. Campaña 2006/07. Ing. Agr. Agustín Bilbao¹, Ing. Agr. Eduardo Fernández Palma² 1 ATR Regional Necochea AAPRESID, 2 Productor

Más detalles

ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA

ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA ESTRATEGIAS DE INOCULACIÓN EN SOJA DE PRIMERA Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot Proyecto Regional Agrícola-CERBAN. Area de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700)

Más detalles

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y AZOSPIRILLUM BRASILIENSE EN SOJA

EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y AZOSPIRILLUM BRASILIENSE EN SOJA EVALUACIÓN DE TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y AZOSPIRILLUM BRASILIENSE EN SOJA EFECTOS SOBRE LA FIJACIÓN DE NITRÓGENO Y EL RENDIMIENTO DESARROLLO RURAL-UNIDAD TERRITORIAL AGRÍCOLA

Más detalles

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos

EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos EFECTOS NOCIVOS DEL ALUMINIO EN EL SUELO: reduce rendimiento de los cultivos Prof. Dr. Arnulfo Encina Rojas (*) La alta concentración de aluminio en el suelo afecta negativamente a las plantas; por lo

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles

Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte)

Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte) Nutrición en el Cultivo de Soja (1era parte) Ing. Agr. Roberto Rotondaro (ACA Nutrición de Cultivos). Para poder realizar un adecuado manejo nutricional del cultivo de soja es necesario conocer la oferta

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Centro de Biotecnología PRIMER TALLER DE APLICACIÓN DE BACTERIAS DIAZOTRÓFICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Centro de Biotecnología PRIMER TALLER DE APLICACIÓN DE BACTERIAS DIAZOTRÓFICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Centro de Biotecnología PRIMER TALLER DE APLICACIÓN DE BACTERIAS DIAZOTRÓFICAS Catacocha, 27 de julio 2013 POR QUÉ ES IMPORTANTE? Área global de los suelos más infértiles Más

Más detalles

La Experiencia de Argentina: Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos

La Experiencia de Argentina: Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos La Experiencia de Argentina: Producción y uso de biofertilizantes, normatividad, impactos y retos Alejandro Perticari 1 1 INTA-IMYZA Argentina Email:aperticari@cnia.inta.gov.ar Abundancia de organismos

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON PSEUDOMONAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD * Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

Más detalles

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE

INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE INOCULACIÓN EN SEMILLAS DE SORGO FORRRAJERO Y GRANIFERO CON Azospirillum sp. y Micorrizas sp. EN EL SUDOESTE BONAERENSE Ariel Alejandro Melin 1 ; Cristian Ibarra 2 1.-Ing. Agr. Chacra Experimental Coronel

Más detalles

Promotores de crecimiento y zinc en Sorgo

Promotores de crecimiento y zinc en Sorgo Promotores de crecimiento y zinc en Sorgo Cuál es la respuesta del cultivo a estas tecnologías incorporadas a la semilla. Cuál es su efecto en el crecimiento y la productividad. Introducción El uso de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DIRECCIÓN DE POSGRADO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y CIENCIAS DE LA PRODUCCIÓN PROGRAMA DE MAESTRÍA DE

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Soja Est. La Juanita Campaña

Soja Est. La Juanita Campaña Soja Est. La Juanita Campaña 2014-2015 Resultados Ensayos GEASO En el marco de la campaña de experimentación 2014-2015 del GEASO, se realizaron 2 ensayos en el Establecimiento La Juanita, ubicado sobre

Más detalles

Producción y Uso de Inoculantes

Producción y Uso de Inoculantes Producción y Uso de Inoculantes David H. HitbbeU* INTRODUCCIÓN Todos nosotros conocemos bien, en general el sistema \eguminosa-rfuzobiuni; el cual representa un ejemplo clásico de una simbiosis entre planta

Más detalles

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja:

Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja: Patógenos de semilla y enfermedades de implantación en soja: Importancia y estrategias de manejo Carlos A. Pérez Fitopatología, EEMAC FAGRO Fijación biológica de nitrógeno y manejo de enfermedades de implantación

Más detalles

Evaluación de la nodulación y rendimiento de líneas mejoradas de frijol común en condiciones de bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total

Evaluación de la nodulación y rendimiento de líneas mejoradas de frijol común en condiciones de bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total Evaluación de la nodulación y rendimiento de líneas mejoradas de frijol común en condiciones de bajo contenido de materia orgánica y nitrógeno total Edhinson Alexander Espinoza Espinoza Escuela Agrícola

Más detalles

Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos

Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos Castillos, Mariano Evaluación del uso de inoculantes y promotores de crecimiento en el cultivo de soja en distintas localidades de Buenos Aires y Entre Ríos Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria

Más detalles

Historia de la Ecofisiología

Historia de la Ecofisiología Historia de la Ecofisiología Años 1895 Geografos Distribución global de las plantas Observaciones consistentes de patrones de morfología asociados con diferentes tipos de ambientes. Geografía de plantas

Más detalles

PROYECTO EVALUACIÓN DEL INOCULANTE CRINIGAN PARA TRIGO, EN ENSAYOS DE INVERNÁCULO Y A CAMPO

PROYECTO EVALUACIÓN DEL INOCULANTE CRINIGAN PARA TRIGO, EN ENSAYOS DE INVERNÁCULO Y A CAMPO PROYECTO EVALUACIÓN DEL INOCULANTE CRINIGAN PARA TRIGO, EN ENSAYOS DE INVERNÁCULO Y A CAMPO I. FUNDAMENTO: Los microorganismos del suelo están involucrados en la productividad de los cultivos. Poseen hábitats

Más detalles

Efectos del uso de inoculantes mixtos en Trigo sobre los componentes del rendimiento.

Efectos del uso de inoculantes mixtos en Trigo sobre los componentes del rendimiento. Efectos del uso de inoculantes mixtos en Trigo sobre los componentes del rendimiento. Ing Agr Oscar Ormeño (AACREA) Ing Agr Silvina Rojas (UNLPam) Ing Agr Manuel Olloquiegui (UBA) La adopción de la utilización

Más detalles

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOINDUCTORES EN SOJA

EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOINDUCTORES EN SOJA EVALUACIÓN DE INOCULANTES Y BIOINDUCTORES EN SOJA EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO Y SU INTERACCIÓN CON PRÁCTICAS DE MANEJO Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2010/11 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris

Más detalles

BUENAS PRACTICAS DE MANEJO

BUENAS PRACTICAS DE MANEJO BUENAS PRACTICAS DE MANEJO DEL NITROGENO EN SOJA Fernando Salvagiotti EEA Oliveros - INTA Simposio Fertilidad 2009 IPNI Fertilizar Asoc. Civil Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Estimación del

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE COBALTO Y MOLIBDENO EN EL CULTIVO DE SOJA (1)

FERTILIZACIÓN DE COBALTO Y MOLIBDENO EN EL CULTIVO DE SOJA (1) FERTILIZACIÓN DE COBALTO Y MOLIBDENO EN EL CULTIVO DE SOJA (1) S. GAMBAUDO, G. WILHELN y H. FONTANETTO INTA EEA Rafaela, Ruta 34 km 227 2300 Rafaela. Sta Fe. 03492-440121- sgambaudo@rafaela,inta.gov.ar

Más detalles

INOCULANTE BIAGRO B10 PLUS SOJA

INOCULANTE BIAGRO B10 PLUS SOJA INOCULANTE BIAGRO B10 PLUS SOJA Ficha técnica: Inoculante en base turba esterilizada para Soja (Glycine Max) x 400 grs. Principio activo: Cepas de Bradyrhizobium seleccionadas por su capacidad de infección

Más detalles

Contribución a una producción sostenible de alfalfa mediante el manejo de microorganismos rizosféricos en Argentina, Chile y Uruguay.

Contribución a una producción sostenible de alfalfa mediante el manejo de microorganismos rizosféricos en Argentina, Chile y Uruguay. Contribución a una producción sostenible de alfalfa mediante el manejo de microorganismos rizosféricos en Argentina, Chile y Uruguay. FONTAGRO FTG/RF-01-03RG Período de ejecución 2003-2006. UNIDADES EJECUTORAS

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cultivos II. Manejo Agronómico Maní (Arachis hypogaea)

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cultivos II. Manejo Agronómico Maní (Arachis hypogaea) Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía Cultivos II Manejo Agronómico Maní (Arachis hypogaea) 1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA Arachis hypogea LLANOS ORIENTALES ANZOATEGUI, MONAGAS SUELOS ARENOSOS

Más detalles

Estrategias de Inoculación en Soja

Estrategias de Inoculación en Soja Estrategias de Inoculación en Soja Autores: Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot Proyecto Regional Agrícola-CERBAN. Area de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 (2700) Pergamino

Más detalles

Inoculación en el cultivo de soja

Inoculación en el cultivo de soja Inoculación en el cultivo de soja Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar Introducción En los últimos años el productor regante del

Más detalles

Laboreo de conservación

Laboreo de conservación Laboreo de conservación José Luis Tenorio Pasamón INIA tenorio@inia.es EQUIPO DE INVESTIGACIÓN José Luis Tenorio Pasamón (tenorio@inia.es) Nieto Taladriz, Mª Teresa (mtnieto@inia.es) DTEVPF Ruiz Valcárcel,

Más detalles

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL

INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL INOCULANTE BIOLÓGICO MACROMIX EN CULTIVO DE GIRASOL EVALUACIÓN DE BIOFERTILIZANTES EN GIRASOL EN EL SUDOESTE BONAERENSE Localidad Coronel Suaréz Provincia Buenos Aires Responsable: Ing. Agr. Ariel Alejandro

Más detalles

La formulación esta complementada con elementos Promotoras del Crecimiento en Plantas (BPCP) a una

La formulación esta complementada con elementos Promotoras del Crecimiento en Plantas (BPCP) a una SOIL PRO QUÉ ES? Soil Pro es un bioformulado mejorador de suelos 1. Estimula directamente el desarrollo vegetal agrícolas, sus componentes microbiológicos intervienen en el ciclo del nitrógeno, favoreciendo

Más detalles

Cambio climático y agricultura. Perspectivas en la cantidad y calidad en la producción de alimentos.

Cambio climático y agricultura. Perspectivas en la cantidad y calidad en la producción de alimentos. Cambio climático y agricultura. Perspectivas en la cantidad y calidad en la producción de alimentos. Raúl Jaramillo V. Director Adjunto IPNI Norte de Latino América Los gases de efecto invernadero y el

Más detalles

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA

PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO. M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA PRODUCCIÓN DE AGENTES DE CONTROL BIOLÓGICO M. Pía Cerdeiras CATEDRA DE MICROBIOLOGÍA FACULTAD DE QUIMICA Requisitos para el desarrollo de un ACB Selección de un agente superior. Producción abundante y

Más detalles

INOCULACIÓN EN SOJA CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM, BIOCONTROLADORES Y MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL

INOCULACIÓN EN SOJA CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM, BIOCONTROLADORES Y MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL INOCULACIÓN EN SOJA CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM, BIOCONTROLADORES Y MICROORGANISMOS PROMOTORES DEL CRECIMIENTO VEGETAL EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO Y SU INTERACCIÓN CON PRÁCTICAS DE MANEJO

Más detalles

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA.

Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Alternativas para el manejo del Fusarium en cebolla: USO DE TRICHODERMA. Ing. Agr. Besano, Alejandro 1. Ing. Agr. Ancía, Virginia 1. 1. Sr. Hensel, Cristian 2. Técnicos de CORFO Rio Colorado. 2. Encargado

Más detalles

SSB QUÉ ES? SUPER SOIL BOOSTER

SSB QUÉ ES? SUPER SOIL BOOSTER SSB SUPER SOIL BOOSTER QUÉ ES? Es un potente mejorador de suelos agrícolas que se inocula en la semilla de cereales como el maíz, formando un recubrimiento de microorganismos que aceleran la germinación

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2008/09 INTA EEA Pergamino

Proyecto Regional Agrícola. Campaña 2008/09 INTA EEA Pergamino INOCULACION CON BRADYRHIZOBIUM JAPONICUM Y MICORRIZAS SEGÚN ANTICIPACIÓN DEL TRATAMIENTO Y USO DE FUNGICIDAS CURASEMILAS. EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO Y SU INTERACCIÓN CON LA FERTILIZACIÓN

Más detalles

INOCULACION DEL FRIJOL COMUN CON TRES CEPAS SELECCIONADAS DE Rhizobium leguminosarum bv. Phaseoli 1

INOCULACION DEL FRIJOL COMUN CON TRES CEPAS SELECCIONADAS DE Rhizobium leguminosarum bv. Phaseoli 1 AGRONOMIA MESOAMERICANA 7(1): 35-40. 1996 INOCULACION DEL FRIJOL COMUN CON TRES CEPAS SELECCIONADAS DE Rhizobium leguminosarum bv. Phaseoli 1 Oscar Acuña 2, Lidieth Uribe 2 RESUMEN Inoculación del frijol

Más detalles

Biofertilizantes. Eric Gonzalez Elizarraraz Gloria Edith Sarmiento Pérez

Biofertilizantes. Eric Gonzalez Elizarraraz Gloria Edith Sarmiento Pérez Biofertilizantes Eric Gonzalez Elizarraraz Gloria Edith Sarmiento Pérez Definición de biofertilizantes Los biofertilizantes son productos elaborados en base de Microorganismos Bacterias Hongos Función

Más detalles

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja

Lic. PhD Silvina Stewart INIA, La Estanzuela. Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Lic. PhD Silvina Stewart INI, La Estanzuela Estrategias para implantar y mantener el número de plantas a madurez en soja Una buena implantación es el cimiento para empezar a construir rendimiento (homogénea,

Más detalles

Nutrición en Soja. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en Soja. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en Soja Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Factores que afectan la productividad de los cultivos (Adaptado de Fageria et al., 1999) Clima Temperatura Radiación Precipitaciones

Más detalles

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp.

Qué es SeedSpor. Composición de SeedSpor Micorriza Trichoderma asperellum Bacillus subtilis Bacillus megaterium Bacillus sp. SeedSpor Qué es SeedSpor SeedSpor es un tratamiento de semillas 100% natural que contiene una composición equilibrada de microorganismos beneficiosos. La exclusiva combinación de especies de SeedSpor protege

Más detalles

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN

INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN INOCULACIÓN DE HONGOS ENDÓFITOS EN PLATANERA: CAPACIDAD DE COLONIZACIÓN Y EFECTO EN LA PRODUCCIÓN Raimundo Cabrera Pérez, Cristina Giménez Mariño, Santiago Perera González, Tomás Martín Toledo Los hongos

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES RESULTADOS RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES

NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES RESULTADOS RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES NUTRICIÓN EN SOJA SUMARIO 2 LA EVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO 5 RED DE ENSAYOS DE NIDERA NUTRIENTES 8 RESULTADOS 10 RECOMENDACIONES / CONCLUSIONES LAEVOLUCIÓN DEL ÁREA Y NUTRICIÓN DEL CULTIVO

Más detalles

En Colombia se comercializan biofertilizantes producidos en otros países y también. Bacterias: un fertilizante natural para los suelos agrícolas

En Colombia se comercializan biofertilizantes producidos en otros países y también. Bacterias: un fertilizante natural para los suelos agrícolas Lucía Cristina Lozano Microbióloga, PhD Universidad de La Salle lclozano@unisalle.edu.co Bacterias: un fertilizante natural para los suelos agrícolas En Colombia se comercializan biofertilizantes producidos

Más detalles

Serie Didáctica Interacciones plantas, bacterias y hongos micorrízicos. Inoculantes

Serie Didáctica Interacciones plantas, bacterias y hongos micorrízicos. Inoculantes Carrera de Ingeniería Agronómica Cátedra de Microbiología Agrícola Año 2014 Serie Didáctica Interacciones plantas, bacterias y hongos micorrízicos. Inoculantes 1. Introducción La rizósfera es el volumen

Más detalles

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita

El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja. Martín Díaz-Zorita El valor de los estudios de largo plazo para el manejo de la nutrición de soja Martín Díaz-Zorita Introducción. Abundantes estudios locales de manejo (anuales) de nutrición de soja. Respuestas variables

Más detalles

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja:

DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja: DUALSPORE es una línea de productos con doble ventaja: - satisface los requisitos nutricionales de todos los cultivos, - provee materia orgánica enriquecida con una microflora controlada. Gracias a la

Más detalles

PRUEBA DE MICORIZAS Y GRMINOSOIL EN TRIGO.

PRUEBA DE MICORIZAS Y GRMINOSOIL EN TRIGO. Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón PRUEBA DE MICORIZAS Y GRMINOSOIL EN TRIGO. Soriano, 2012. Solicitante: LAGE y Cia. S.A Ing. Agr. Martin Lage. 1 METODOLOGÍA

Más detalles

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN

LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria CÓMO PODEMOS AUMENTAR LOS RENDIMIENTOS DE SOJA? LA VISIÓN DESDE LA NUTRICIÓN Fernando Salvagiotti EEA Oliveros MAXIMO ALCANZABLE FACTIBLE F. Definidores Factores

Más detalles

Contribución de la Fijación Biológica de Nitrógeno a la Nutrición Nitrogenada de la Alfalfa en la Región Pampeana

Contribución de la Fijación Biológica de Nitrógeno a la Nutrición Nitrogenada de la Alfalfa en la Región Pampeana Contribución de la Fijación Biológica de Nitrógeno a la Nutrición Nitrogenada de la Alfalfa en la Región Pampeana Elaborado a partir de los datos obtenidos del Proyecto Nacional de INTA: Fijación biológica

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler Desarrollo Rural Proyecto Regional Agrícola - CRBAN TECNOLOGÍA EN EL USO DE INOCULANTES PARA SOJA. EFECTOS SOBRE LA NODULACIÓN, EL RENDIMIENTO

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

Energía superior para un buen arranque

Energía superior para un buen arranque Energía superior para un buen arranque La necesidad de usar productos fertilizantes La correcta nutrición de los cultivos a partir del uso de fertilizantes o abonos tiene un papel fundamental en la generación

Más detalles

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico

Estimulación de suelos e hidropónicos supresores de enfermedades, mediante su enriquecimiento biológico III JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE FEROMONAS, ATRAYENTES, TRAMPAS Y CONTROL BIOLOGICO: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA MURCIA, 19 Y 20 DE NOVIEMBRE DE 2013 Estimulación de suelos e hidropónicos

Más detalles

INDUCCIÓN DE INOCULANTES PARA ARVEJA, LENTEJA Y GARBANZO

INDUCCIÓN DE INOCULANTES PARA ARVEJA, LENTEJA Y GARBANZO INDUCCIÓN DE INOCULANTES PARA ARVEJA, LENTEJA Y GARBANZO MCNápoles 1, Alejandro Rossi 2, A. Ferreira 2, Damián Andrés 2 y Nicolás Sansevero 2 1. Instiuto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba 2.

Más detalles

Clima Temperatura Humedad relativa

Clima Temperatura Humedad relativa Nutrición en Soja Agustín Bianchini Diagnóstico Rural abianchini@arnet.com.ar Factores que afectan la productividad de los cultivos (Adaptado de Fageria et al., 1999) Clima Temperatura Humedad relativa

Más detalles

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco

Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco Claves l para ell manejo nutricional de arveja Ing. Agr. Gabriel Prieto AER INTA Arroyo Seco prieto.gabriel@inta.gob.ar En Argentina no es un cultivo nuevo, se produce desde hace más de 70 años. Se estima

Más detalles

La Biotecnolgía y el cambio climático

La Biotecnolgía y el cambio climático La Biotecnolgía y el cambio climático Luis Herrera Estrella Cámara de diputados 21 de Julio 2010 Algunos Problemas Potenciales del Cambio Climático en la Agricultura -Aumento en la concentración de CO2

Más detalles

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA

PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA PARCELAS DE OBSERVACION CON INOCULANTES DE SOJA DE LAGE & CIA ZAFRA 2013-14 Ubicación: Vergara, Treinta y Tres. Productor: Hernán Zorrilla. Variedad: NIDERA 5909. Diseño: Parcelas de observación de 450

Más detalles

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo.

Easy Start. Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo. Easy Start Abono starter microgranulado con alto contenido en fósforo. Easy Start Cómo funciona? Easy Start se aplica en la época de siembra. La micro-granulometria y la localización del fertilizante directamente

Más detalles

Evaluación De Promotores De Crecimiento En Girasol Campaña :

Evaluación De Promotores De Crecimiento En Girasol Campaña : Evaluación De Promotores De Crecimiento En Girasol Campaña 2011-12: La fertilización biológica surge como una alternativa novedosa ante el creciente interés que existe en el sector productivo agrícola-ganadero

Más detalles

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS DEMOSTRATIVOS EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa) OBJETIVO GENERAL Determinar el efecto de la aplicación de TRIFESOL (Trichoderma viride), como Biocontrolador de hongos patógenos del suelo, y el de una

Más detalles

Biofertilizantes a partir de microorganismos

Biofertilizantes a partir de microorganismos Biofertilizantes a partir de microorganismos Cintia Gómez Serrano (cinti4201@hotmail.com) F. Gabriel Acién Fernández (facien@ual.es) Dpto. Ingeniería Química, Universidad de Almería, España Almería, Marzo

Más detalles