Leyendo a Freud. Exposición sobre la Angustia y el papel de la Represión.

Documentos relacionados
La angustia en la psicosis

Metapsicología de la angustia a lo largo de la obra de Freud.

Angustia. Del origen a la función

Psicoanálisis: Freud. Cátedra I. Delgado TEMAS DE TEORICOS. Núcleos conceptuales y ejes temáticos:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

HITOS CLINICOS. Necesidad de un lugar en la clínica psicoanalítica para la perversión y la psicosis. Preguntas sobre el encuadre en la perversión.

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

Temario tercer parcial Teóricos

TEMARIO SEGUNDO PARCIAL PSICOANALISIS FREUD I

Temario Tercer Parcial 2018 TEÓRICOS

Enfoque Psicoanalítico Semestre

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOPATOLOGÍA I. Profesores Titular: Lic. Andrea Leiro Adjuntos: Lic. Maria Cecilia Cupito Lic.

PSICOPATOLOGÍA II LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa

CLÍNICA PRIMERA PARTE PSICONEUROSIS

Unidad 3. Introducción histórica a los desarrollos de la psicología en el siglo XX.

Clase 2. Elaboraciones lacanianas de las neurosis

EJE I PROF. YUBIZA ZÁRATE

INFANCIA ES DESTINO? El desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia

SRM Cursos. Freud, S. Inhibición, síntoma y angustia. Tomo XX

EL PSICOLOGO ANTE EL PACIENTE ORGÁNICAMENTE ENFERMO

Trastornos de ansiedad, somatomorfos y disociativos. Preparaduría. Abel Saraiba

4.. COMPETENCIAS DE TERCER ORDEN Que aprendizajes o niveles de competencia debe lograr el estudiante para alcanzar la competencia de segundo orden?

EPISTEMOLOGIA EN S. FREUD Y. Z.Z

ANDREA C. GUTIERREZ USAL. FACULTAD DE PSICOLOGÍA y PSICOPEDAGOGÍA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. ARGENTINA PILAR. PROV. BUENOS AIRES.

Vigencia teórica y clínica del concepto de neurosis 100

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Estructuras clínicas en psicoanálisis Psicoanálisis

CURSO DE PSICOFARMACOLOGÍA DESTINADO A PSICÓLOGOS TRASTORNOS ANSIOSOS

Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis. 32ª conferencia: Angustia y vida pulsional

EJEMPLOS DE HISTERIA MASCULINA

PSICOTERAPIA DE CARÁCTER FOBICO

Programa 2010 A PARTIR DE FEBRERO 2010.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

2) Según Freud en "Un caso de paranoia descrito autobiográficamente", cuál es el núcleo del conflicto en la paranoia del varón?

CONCEPTOS PSICOANALITICOS BASICOS I

Es uno de los movimientos culturales más importantes del siglo XX

LA INVESTIGACIÓN FREUDIANA

SOCIEDAD PSICOANALÍTICA DE CARACAS

LA ODISEA DEL YO: PRIMERAS FORMULACIONES FREUDIANAS

La Etiología en el Ataque de Pánico según el DSM y el Psicoanálisis

Castración y Edipo en relación con las neurosis. (Ana Teresa Torres) Luis Fernando Barrera.

Universitario Francisco de Asís

Psicología del desarrollo. Sesión 2 Perspectiva psicoanalítica de la psicología del desarrollo

JUANITO, ENTRE DOS TEORÍAS DE LA ANGUSTIA, EL USO DEL CASO. Institución: Facultad de Psicología Universidad Nacional de La Plata

UN TEMA EN DISCUSIÓN

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

El afecto y lo somático. Pensar el afecto. Cuerpo afecto. Afecciones del hombre: odioamorodio. Afecto(s) Arquitectura y función de los afectos

La angustia: Una vía de acceso a lo real

SEMINARIO DE PSICOPATOLOGIA 2017

PATOLOGÍAS ACTUALES. sociedad las manifestaciones de neurosis actual, hoy denominadas patologías actuales. Se

En esta clase trabajaremos el síntoma en Freud, para lo cual voy a situar la primera

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE PSICOLOGÍA TESIS SÍNTOMAS EN LA INFANCIA: LA NEUROSIS INFANTIL Y LAS NEUROSIS ACTUALES

Qué es la histeria? Por Andrés Hernández Ortiz

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE PSICOLOGÍA DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA

Ciclo Lectivo: Equipo docente. Profesor titular:lic. Carlos Roberto Quiroga. Profesor adjunto: Lic. Diego Velázquez

Las vías de formación de síntoma. Prof. Agostina Ilari Bonfico

La importancia que ha adquirido en épocas más recientes

CUERPO SUTIL. En una reciente exposición de Edward Munsch, autor de El grito, llamada L Anti -cri (era en

Psicología y Psicopedagogía Publicación virtual de la Facultad de Psicología y Psicopedagogía de la USAL Año V Nº 15 - Noviembre del 2006

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA. Programa PSICOANALISIS II. Profesores Titular: Daniel Zimmerman Adjunto: Susana Kotliar

Edipo Rey? Vigencias e implicancias. Freud, Lacan, Masotta: El complejo de Edipo ampliado

DISCUSION AL TRABAJO DE LA INSTITUCUION CARTELES CONSTITUYENTES DEL ANALISIS FREUDIANO: El psicoanálisis: a prueba del paso del tiempo

PSICOLOGÍA DINÁMICA Luis Mª Iturbide Luquin

PSICOPATOLOGIA INFANTIL II

Dra. Elfriede S. Lustig de Ferrer. El Psicoanálisis ha cumplido en ésta década 100 años, desde las primeras publicaciones de Freud, comunicando

Conceptualizaciones fundamentales sobre la constitución del Psiquismo: una perspectiva freudiana

La Angustia: Un recorrido por la obra freudiana: Su significado y evolución Tutora: Prof. Adj. Nelly Rodríguez

Perspectiva Psicoanalítica : Teorías de la personalidad. Sigmund Freud

Siempre me ha resultado complicado leer a Eric Laurent. Digamos que su lugar de enunciación, su estilo de corte sobre el texto, me es bastante ajeno.

ATAQUE DE PÁNICO. Qué es un ataque de pánico?

PSICOANÁLISIS Y ENFERMEDAD ORGÁNICA

QUÉ PROBLEMAS PLANTEA SU REPERCUSIÓN EN LA BAJA POR ENFERMEDAD ENFERMEDAD COMÚN O PROFESIONAL

MAGÍSTER EN PSICOLOGÍA, MENCIÓN PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTO JUVENIL PROGRAMA DE ASIGNATURA

Facultad de Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología

La neurosis obsesiva

La Creatividad desde el punto de vista del psicoanálisis. Creativity explained from a psychoanalytic point of view.

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Programa de formación de graduados en Clínica Psicoanalítica en el ámbito de la Salud Pública.

SIGMUND FREUD LA NEURASTENIA Y LA NEUROSIS DE ANGUSTIA

LIBRO LAS CONCEPCIONES PSICOPATOLÓGICAS DE SIGMUND FREUD

Psicología del Desarrollo

Lacantera Freudiana SEMINARIO ANUAL 2015 CLINICA DEL SÍNTOMA ANALÍTICO Sexta clase: jueves 17 de septiembre. A cargo de Marcelo Gurmindo

XVI CONGRESO INTERNACIONAL GRUPO CERO. CLÍNICA PSICOANALÍTICA:

Alejandra Loray. El principio del placer y el más allá. Simbólico y real.

Contenidos del Curso. Las entrevistas iniciales. Objetivos de las entrevistas iniciales. Tema1 La Entrevista I 1. LA ENTREVISTA DIAGNÓSTICA.

XXXVIII GENERALIDADES SOBRE EL ATAQUE HISTÉRICO (*) 1908 [1909] Sigmund Freud. (Obras completas)

a) Aproximaciones al reconocimiento del inconciente en las psicoterapias ; 20 horas, profesora Mercedes Valcarce

CURSO DE FORMACIÓN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO

Programa Académico de la Licenciatura en Psicología TEORIA DEL SUJETO

La respuesta melancólica.

APUNTE DE CLASES: TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES DE OTTO KERNBERG

PSICOLOGIA PROFUNDA I (Cód. 6561) LIC. EN PSICOPEDAGOGIA

En este apartado desarrollaré las puntualizaciones sobre la configuración de las

Trastornos psicosomáticos en la infancia. Clínica y teoría en psicoanálisis contemporáneo

RECONSIDERACIONES SOBRE EL CONCEPTO DE NEUROSIS ACTUALES. ALGUNAS ARTICULACIONES TEORICAS ENTRE FREUD Y BION.

Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Plan de trabajo para la realización de la Investigación de Pregrado

Planificación / Programa

Transcripción:

CURSO DE INTRODUCCION AL PSICOANALISIS Leyendo a Freud. Exposición sobre la Angustia y el papel de la Represión. En la sesión anterior sobre el Inconsciente no introduje todavía el concepto de Represión. En esta introduzco el concepto de Represión al hilo de los comentarios sobre las Neurosis de Angustia y las Fobias. Y va a ser introducida porque la Represión es uno de los elementos que utiliza Freud para diferenciar lo que es una Neurosis de Angustia de una Histeria de Angustia. Dicho de otra manera: en la Neurosis de Angustia no hay Represión y en la Histeria de Angustia si. La Histeria de Angustia es lo que conocemos como Neurosis Fóbica. Ahora bien, desde el principio llama la atención que Freud habla de fobias de la Neurosis de Angustia y fobias de la Neurosis Obsesiva. Para entenderlo no tenemos más remedio que entrar ya con una afirmación: autores. Freud no dio una sola teoría de la angustia sino dos o tres según los Estas teorías corresponden con distintas fases de la investigación psicoanalítica y pretende cada una de ellas dar cuenta de diversos factores o hechos clínicos observados. Primera Teoría de la Angustia La primera teoría es la que utiliza cuando escribe el artículo Obsesiones y Fobias y La Neurastenia y la Neurosis de angustia en 1894 en los que plantea la necesidad de deslindar de la Neurastenia un cuadro distinto al que llamará Neurosis de Angustia La Neurastenia era un cuadro que conocían y diagnosticaban los médicos de la época y Freud le da coherencia al separarla de la Neurosis de Angustia o más bien, al contrario. Ambas entidades nosológicas las reunía Freud bajo la denominación de Neurosis Actuales contrapuestas a lo que en ese momento llama Psiconeurosis y más tarde Neurosis de Transferencia, neurosis capaces de transferencia y por tanto capaces de análisis. Estas últimas son un tipo de neurosis que se caracterizan y diferencian también de las anteriores porque son efecto de la Represión que es la base de su mecanismo psíquico.

Ambas tienen una etiología sexual para Freud. Mientras la Neurastenia surge siempre que la descarga adecuada es sustituida por otra menos adecuada, de la Neurosis de Angustia dirá, que a ella llevan todos los factores que impiden la elaboración psíquica de la excitación sexual somática. Los fenómenos de la Neurosis de Angustia surgen por el hecho de que la excitación sexual somática es desviada de la psique, se gasta subcorticalmente en reacciones nada adecuadas. Subcorticalmente quiere decir que no llegan a estimular la corteza, lo que nos quiere dar a entender que no existe representación psíquica o un acuse de recibo por parte del Aparato Psíquico, o también, que la respuesta somática es vegetativa, es decir, aquellas que dependen de la musculatura lisa como el corazón, pulmón que sirven para cumplir funciones automáticas del organismo. La Neurastenia se produciría por fenómenos como la masturbación o la polución nocturna en tanto que puedan parecer descargas inadecuadas. Pero qué son descargas inadecuadas? apareceria en De esto se retractó años más tarde aunque la Neurosis de Angustia.adolescentes con el primer contacto sexual..en personas aquejadas de eyaculación precoz.en personas que practican el coito interruptus.en caso de excitación frustrada. Todo esto no lo planteo más que como casuística. Sólo para dar cuenta de qué son Neurosis Actuales porque su etiología, siendo sexual es en lo actual, en lo presente a diferencia de las Psiconeurosis descubiertas hasta ese momento como la Histeria de Conversión que remiten para él, en ese momento, a la investigación histórica aunque también a la existencia de represión. Así tenemos que estas Neurosis Actuales entre las que se encuentra la Neurosis de Angustia, tal y como la concibe en 1894, serían el producto de una tensión sexual somática, una excitación somática sexual desviada de lo psíquico y descargada en lo somático, es decir, no elaborada psíquicamente, produciendo una sintomatología muy variada que se presenta combinada en diversa proporción unas veces pero aglutinada en torno a un síntoma central que es la espera angustiosa o la angustia propiamente dicha, síntoma que ordenaría ese síndrome tan variado de las Neurosis de Angustia.

En el artículo sobre la Neurastenia y la Neurosis de Angustia lo que pretende es deslindar la Neurosis de Angustia de la Neurastenia y propone de entre los síntomas generalmente descritos como neurastenia, otra neurosis con rasgos parecidos con la anterior, pero distinta. Distinta porque tendría como síntoma central la espera angustiosa que provocaría la aparición del resto de síntomas. Antes de seguir mencionaré algunos de los síntomas: Excitabilidad general: hiperestesia auditiva. Espera angustiosa: síntoma nodular. Esto quiere decir que existe una energía libremente flotante a la espera de engancharse a cualquier representación que pueda parecer adecuada. Sensación de angustia con disneas, palpitaciones, sudores, bulimias y sensación de muerte o de volverse loco. Ataque de angustia repentino que puede llevar aparejado perturbación de la actividad cardíaca y respiratoria, sudores, temblores y convulsiones, vértigo, etc. Todo lo mencionado está articulado en torno a la espera angustiosa y al vértigo. A la espera y al vértigo se pueden asociar fobias: miedo exagerado a cosas insignificantes. Tenemos así las fobias de la Neurosis de Angustia. Doy con esto por explicado esta locución. Obsesivas? Ahora bien. En qué se diferencian estas fobias de las fobias de las Neurosis Dice Freud: coinciden ambas en el hecho de hacerse obsesiva una representación por su enlace con un afecto disponible. Es decir, ambas fobias son tributarias de la transposición del afecto : cuando la represión tiene lugar quedan separados la representación y el afecto que permanece idéntico, se transforma en su contrario o se convierte en angustia. Si bien dependen de la transposición del afecto, en la Neurosis de Angustia el afecto será siempre el mismo: angustia. Hasta aquí he hecho la exposición más o menos histórica de lo que dicen los textos de Freud. Pero Cuál es la teoría de la angustia que la recorre?

El abordaje que hace revela sobre todo la relación que hay entre la angustia y la sexualidad. Hay que recordar su mención a la etiología sexual. La idea rectora, la concepción en este periodo, es que la angustia está como un fondo, como algo que está a la espera (la espera angustiosa, decía él) y que puede fijarse a síntomas somáticos y a representaciones que se convierten en fobias: Fobias de la Neurosis de Angustia. Esta angustia que estaría producida por una desviación de lo psíquico de la excitación sexual somática, es decir, excitación sexual no simbolizada y además detrás de esas representaciones que son las fobias de la Neurosis de Angustia no existe otra representación reprimida que las cause. Esto es lo que a nivel del mecanismo psíquico las diferencia de las psiconeurosis: de la histeria de conversión y de angustia por ejemplo. En las Neurosis de Angustia no existe represión sino desviación de la excitación que no puede ser elaborada psíquicament e. Esto es lo patógeno. El no reconocimiento de la excitación somática como sexual. O dicho de otra manera. Lo que plantea son los límites del cuerpo, la imposibilidad de acceder al nivel de lo simbólico. Todo queda fijado a nivel del cuerpo el cual no puede ser trascendido; el cuerpo no vehiculiza la energía, la libido y queda fijada como angustia. Esta es en síntesis la primera teoría. Antes de acabar con esta concepción de la angustia que se corresponde por completo a su formulación de una Neurosis Actual quiero retomar una cita que hace en las Conferencias de introducción al Psicoanálisis, en el año 1916:...el síntoma de la neurosis actual, es a menudo, el núcleo y la fase preparatoria del síntoma psiconeurótico. Segunda Teoría de la Angustia La segunda teoría podríamos entenderla como aquella a la que hace referencia las Conferencias de introducción al Psicoanálisis. En estas lecciones hay una charla dedicada a la Angustia, la número 25. Está a medio camino entre la primera teoría y la concepción de la angustia que va a dar en Inhibición, Síntoma y Angustia.

Hay autores que esta segunda teoría la agregan a la primera porque la ven biologicista. En síntesis podríamos enunciarla como que la angustia es la moneda de cambio de un afecto disociado. En esta teoría tomará el afecto en primer plano. Su característica es que como sabemos el afecto no está representado. Podríamos decir que el aparato psíquico no es capaz de simbolizarlo todo y de ese afecto no tenemos una idea clara; ese afecto no alcanza un nivel de significancia. Esto es un poco complejo. Decimos que en la Psiconeurosis la Represión separa a la Representación, del montante de energía, del quantum de energía y siguen dos cursos distintos. Cuando se da esta disociación, entonces surge la angustia como moneda de cambio. Es pues fruto de la Represión. La Represión es causa de la angustia. Se trata de un afecto que no se sabe qué tipo de afecto es, difuso tal vez, y en esto surge como un intercambio, uno por otro. Así pues hay una diferencia con la primera teoría. Mientras en aquella era fruto de una libido desviada aquí es un afecto que resulta indiferente y se intercambia por angustia. Esta indiferencia del afecto sería fruto de una imposibilidad del aparato psíquico de teñir al afecto de un colorido claro. Esta segunda teoría depende de la Represión por lo que es fruto de su experiencia con las psiconeurosis y no de las neurosis actuales. Tercera Teoría de la Angustia Angustia. La tercera teoría de la angustia la enuncia en Inhibición, Síntoma y Años antes ha propuesto una teoría del Aparato Psíquico dividido en Instancias, Yo, Ello y Superyo. Entre la primera y la tercera teoría ha publicado en 1909 el Caso Juanito, aunque lo había tratado en el año 1905 y poco a poco, desde el año 1905 se ha ido haciendo patente el Complejo de Castración. angustia. Todo esto impone un cambio en su formulación y en su forma de entender la Sucintamente l a angustia será una reacción de defensa del Yo frente al Retorno de lo reprimido.

Al situar la angustia como fruto de una reacción del Yo rompe con los postulados de origen biologicista de la primera teoría. Además aquí la angustia causa la Represión y no como antes afirmaba la Represión causando la angustia. En la primer teoría, las neurosis actuales no tenían mecanismo psíquico o en todo caso no había Represión. Ahora esta concepción de la angustia está basada fundamentalmente en las Psiconeurosis. qué? Si es la angustia la que produce la Represión cabe plantearse: represión de Es el miedo a la castración. La fobia es un sustituto de la castración que podría inferir el padre. Así pues la representación que ha sido reprimida es precisamente la castración. En el Caso Juanito el miedo a ser mordido por el caballo, que es en definitiva su fobia, constituye el sustitutivo por desplazamiento de la castración. Así pues, las fobias son el miedo del yo a la castración. El Yo ante esta representación opera por el mecanismo más simple, por el desplazamiento, haciendo una sustitución del objeto: por eso se produce la neurosis. Si tuviera miedo del padre no existiría neurosis. Existe neurosis precisamente por haber hecho la sustitución por desplazamiento : si Juanito, que está enamorado de su madre muestra miedo a su padre no tendríamos ningún derecho a atribuir una neurosis ni una fobia. Nos hallaríamos ante una reacción afectiva muy comprensible. Lo que hace de esta reacción una neurosis es única y exclusivamente la sustitución del padre por el caballo. Si se hubiera mantenido la estructura edípica, si el agente de la castración hubiera sido el padre nos viene a decir Freud, Juanito no enferma porque habría mantenido ligados la representación y el afecto. funciona esto. Tendremos en adelante que centrarnos en el Caso Juanito para ver como