ECUADOR RED DE OBSERVATORIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA

Documentos relacionados
Socialización de la Convocatoria de Buenas Prácticas Jorge Lombeida Chávez

Consolidación de la planificación estratégica en Latinoamérica. Master Jorge Lombeida Chávez

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica en América Latina y Europa

EL LIBRO EN ECUADOR 2016

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

EL LIBRO EN ECUADOR 2015

EL LIBRO EN ECUADOR 2014

Manual de Usuario Instructivo para la recopilación de información sobre proyectos, consultorías y eventos

CONVOCATORIA DE BUENAS PRÁCTICAS EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN UNIVERSITARIA

DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE UNVERSIDADES Y ESCUELAS POLITÉCNICAS

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

GRUPO FORMACION DE PERSONAS PARA LA INVESTIGACION Y LINEAMIENTOS PARA LA FORMACION DE INVESTIGADORES

EL LIBRO EN ECUADOR 2012

GUÍA PARA PARTICIPAR EN LOS PREMIOS 2017 DEL OBSERVATORIO INNOVA DE BUENAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

FINANCIAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS. Quito, abril de 2014

CREACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD O ESCUELA POLITÉCNICA DENTRO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR. Santo Domingo, octubre 2017

EL LIBRO EN ECUADOR 2011

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa

Red de Observatorios de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria en América Latina y Europa

1. TELESCOPI Antecedentes

ELECCIONES COMISIÓN EJECUTIVA 2018 CENSO ELECTORAL DEFINITIVO

Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO PROGRAMA ANUAL DE INVERSIONES - CONSEJO SECTORIAL GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2017

PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD - GRUPO INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2016

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD - GRUPO INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

Carreras de Sistemas

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR CONSEJO SECTORIAL - INSTITUCION INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2017

ELECCIONES COMISIÓN EJECUTIVA 2018 CENSO ELECTORAL PROVISIONAL

022-CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O CEAACES-SO-O

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

N É S T O R A R B I T O C H I C A

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR SECTORIAL - ENTIDAD INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

Situación y desafíos del proceso de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior en Iberoamérica: Papel de RIACES

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD INGRESOS (US DOLARES) Ejercicio: 2017

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Aspectos innovadores y gerenciales de la seguridad del paciente en la Costa Caribe

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

TITULO DE LA PONENCIA. La diversificación del posgrado en Ecuador: alcances y limitaciones

Comisión Permanente de Postgrados. Gestión 2015

Descubriendo una Buena Práctica. Jorge Lombeida Chávez

SEMINARIO-TALLER NUEVOS HORIZONTES DE GESTIÓN EN EL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR ECUATORIANO: HACIA UNA TRANSFORMACIÓN ESTRUCTURAL

Premio a la Competitividad de la PYME Metalúrgica

INICIAL CON MENCION EN PSICOPEDAGOGIA DE CENTROS INFANTILES EDUCACION BASICA CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION CIENCIAS DE LA EDUCACION MENCION

Señor Ingeniero Fabián Carrasco Castro Rector de la Universidad de Cuenca

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

CUMBRE JUDICIAL IBEROAMERICANA PLAN IBEROAMERICANO DE ESTADÍSTICA JUDICIAL

Programa Iberoamericano de Movilidad para Artistas y Gestores Culturales

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

Subdirección General de Cumplimiento Tributario. Junio

COBERTURA. Zona 1: Centro Múltiple Ibarra; Centros Operativos de Lago Agrio, Esmeraldas y Tulcán.

ANEXO 2 UNIVERSIDADES OFERTADAS PARA INTERCAMBIO POR CONVENIO BILATERAL IBEROAMÉRICA ARXENTINA

LLAMADO A PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE ESTUDIOS:

PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

Seminario Taller La Universidad y su impacto social en la comunidad

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi

CAF y el Apoyo a las Instituciones Financieras de LAC. Octubre 28 de 2016

RIMAIS RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E NVESTIGACIÓN EN SALUD. Secretaría Técnica RIMAIS

Programa 2ª edición (Premio MEIN-2018) Universidad Cooperativa de Colombia (Medellín, 22, 23 y 24 de octubre de 2018) Lunes 22 de octubre

MODALIDAD PRESENCIAL SUBÁREA DE FORMACIÓN DE PERSONAL DOCENTE Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PERÍODO 6 - SEPTIEMBRE 2013

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

Encuentro Internacional sobre mejores prácticas para el desarrollo de los NAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

ANEXO 1.2: CRITERIOS DE EVALUACIÓN PREMIO PROVINCIAL A LA CALIDAD E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA 2017

INFORMACIÓN BÁSICA IBERMAR:

UNIVERSIDADES PARTICIPANTES OFERTA DE PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL CINDA

Actividades CCC

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES (GTCI)

REPÚBLICA DEL ECUADOR CONSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. RPC-SO-04-No EL CO NSEJO DE EDUCACiÓN SUPERIOR. Considerando:

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

Objetivos. Objetivo General

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO REPORTE CONSOLIDADO COMPARATIVO - POR ENTIDAD GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2019

CALIDAD EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN TIEMPOS DE CRISIS

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

Desarrollo y madurez de una unidad de Análisis Institucional: Recursos, Sistemas y Metodologías utilizadas. Pablo A. Opazo B.

PATROCINADORES OURO. Lisboa 28 e 29 Junho 2011 Museu do Oriente

CURRICULUM VITAE ING. ACUAC. CÉSAR JAVIER QUEZADA ABAD, M.B.A. : Cédula de Identidad: : Máster en Gerencia Empresarial

La OISS y sus principales programas

LISTADO ALUMNOS PROCESO SELECTIVO 28-FEB-13 13:21:00

CONVOCATORIA Y BASES PARA PRESENTARSE A LOS PREMIOS RECLA AÑO 2.018

ECUADOR: MIGRACION Y REMESAS AÑO 2009 ECON. GALO VITERI DIAZ

HOJA DE VIDA. Foto formal del docente 1. DATOS PERSONALES

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO MANTA

INFORME DEL TALLER NACIONAL DE ESCUELAS Y FACULTADES DE EDUCACIÓN PARA CONSTITUIR LA RED NACIONAL CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN DE ECUADOR (RENACE-ECUADOR)

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Desempeño Alineación Riesgo

VI FORO NACIONAL UNIVERSIDADES, GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUCIONALIZANDO EL COMPROMISO AMBIENTAL EN LA UNIVERSIDAD PERUANA

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

LOS OTROS ACTORES DE LA PROTECCIÓN DE

Premio Marítimo de las Américas 2015 Términos y Condiciones

LA COOPERACIÓN IBEROAMERICANA

Conferencia Magistral: Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

Informe de la Cooperación Sur-Sur en Iberoamérica

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

PROFORMA DEL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO CONSOLIDADO POR CONSEJO SECTORIAL - INSTITUCION GASTOS (US DOLARES) Ejercicio: 2018

TÍTULO PROYECTO INSTITUCIÓN COORDINADORA INSTITUCION(ES) ASOCIADA(S)

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

Transcripción:

ECUADOR RED DE OBSERVATORIOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA UNIVERSITARIA

Antecedentes Nace en el año 2009. Proyecto ALFA III. Estrategia común para definir y poner en marcha estándares internacionales de gestión y dirección universitaria. Cátedra UNESCO de la Universidad Politécnica de Cataluña de España. //telescopi.upc.edu

TELESCOPI Observatorios nacionales de TELESCOPI América Latina (14) Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador México Panamá Paraguay Perú Uruguay Venezuela Europa (3) España Portugal Lituania

Telescopi Ecuador Año 2010. Escuela Superior Politécnica del Litoral acepta el liderazgo como observatorio nacional. Talleres de Dirección Estratégica del Proyecto TELESCOPI: Guayaquil, 7 y 8 de Junio de 2010 Escuela Superior Politécnica del Litoral-ESPOL Quito, 10 y11 de junio de 2010 Pontifica Universidad Católica del Ecuador-PUCE //telescopi.espol.edu.ec

Objetivos de TELESCOPI TELESCOPI Compartir experiencias exitosas (Buenas Prácticas) realizadas por instituciones de educación superior en el ámbito de la dirección y la gestión. Disponer de una red internacional permanente de observatorios de Dirección Estratégica Universitaria. Seleccionar y difundir las buenas prácticas. Contribuir a la conformación de un espacio que facilite la colaboración interuniversitaria entre Europa y América Latina. Potenciar la interacción de las universidades con su entorno.

TELESCOPI Por qué un Observatorio? Los retos de la educación superior en todo el mundo son muy importantes. Masificación de la educación superior. Importancia de la acreditación para la garantía de calidad y los rankings. Aumento de la diversidad del perfil de los estudiantes. Necesidad del aprendizaje a lo largo de la vida.

TELESCOPI Por qué un Observatorio? Globalización del mercado laboral y la movilidad. Nuevas competencias, contenidos y metodología docente. Nuevas tecnologías y generalización del inglés. Necesidad de revisión de la cualificación y dedicación del profesorado. Responsabilidad social de las universidades. Gobernabilidad y estructura organizativa.

TELESCOPI Qué es el Observatorio de Buenas Prácticas? Un banco de experiencias de Buenas Prácticas seleccionadas y evaluadas por una comisión de expertos. Una red para fomentar un contacto más cercano y operativo entre las universidades. Una plataforma para facilitar el benchmarking. Un espacio de consulta abierto a las instituciones de educación superior.

TELESCOPI Qué es el Observatorio de Buenas Prácticas? Un lugar para intercambiar y aplicar las experiencias sobre dirección y gestión universitaria que las instituciones han desarrollado con éxito. Una forma de contribuir a la gestión del conocimiento. Una red que otorga un premio o reconocimiento a las mejores prácticas.

TELESCOPI Definición de una Buena Práctica Principios, medidas, actuaciones y experiencias que han reportado ventajas para la institución. Beneficios económicos, sociales, de satisfacción. Referentes para acercar la mejora a otras instituciones. Haber completado el ciclo de: planificación, implantación, revisión, sostenibilidad y vigencia. Planificación Implantación Revisión Sostenibilidad Vigencia

TELESCOPI Implementación de una Buena Práctica Una actividad que provocó un cambio efectivo en la institución. 1. Cómo se detectó la falencia o debilidad? 2. Cuál era la situación inicial? 3. Qué planes se propusieron? 4. Cómo se implementaron? 5. Cuál fue la reacción de la comunidad interna y/o externa? 6. Cuáles fueron los resultados obtenidos? 7. Cómo se difundió la práctica? 8. Cómo se mantiene hasta la actualidad con éxito?

Criterio de Excelencia 1. Liderazgo Acciones personales realizadas por líderes para implementar cambios en la institución. Compromiso con la cultura de excelencia. Desarrollo de valores. Gestión de los cambios necesarios. 2. Estrategia Desarrollo y aplicación de políticas, planes, objetivos, metas y procesos. Evidencia de cómo implementar la misión y visión. Estrategia centrada en los grupos de interés.

Criterio de Excelencia 3. Personas Desarrollo de la institución a través de las personas que lo componen. Rendimiento basados en las necesidades y expectativas de las personas. Dedicación, habilidades, talento y creatividad de las personas. 4. Alianzas y Recursos Gestión de alianzas externas. Uso de recursos externos. Planificación de recursos internos. Procesos basados en sistemas de información.

Criterio de Excelencia 5. Proceso, productos y servicios Diseño, gestión y mejoramiento de procesos, productos y servicios. Alineación estratégica a partir de datos y hechos. Obtención de resultados equilibrados y sostenidos. Entrega de mayor valor a clientes y grupos de interés. 6. Usuarios Rendimiento y resultados basado en las necesidades y expectativas de sus clientes. Satisfacción en los procesos universitarios. Anticipar el rendimiento y resultados futuros.

Criterio de Excelencia 7. Responsabilidad Social Integración entre la institución y los grupos de interés externos relevantes. Fomento de la cultura de proyección social, gestión ambiental, gobierno corporativo. Promoción de una cultura de calidad.

TELESCOPI Compromisos del Observatorio Mantener activa la red. Convocatoria anual de Buenas Prácticas. Jornadas de la red. Nutrir la base de datos de Buenas Prácticas. Publicaciones.

Talleres de Capacitación TELESCOPI Temas: Gobierno Universitario Indicadores de gestión Aseguramiento de la calidad Pertinencia Desempeño institucional Sistemas de Educación Superior Impactos Institucionales Rendición de cuentas

Actividades realizadas TELESCOPI Año 2010, formación de la red. Eventos de socialización del proyecto TELESCOPI. Primeras universidades adherentes. Convocatorias 2011, 2012. Fundadores de la red 27 instituciones adscritas a la red. Declaración de apoyo al proyecto TELESCOPI. Cartas de adhesión.

Ecuador (40) Integrantes de la red TELESCOPI 1. Escuela Politécnica Nacional 2. Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí Manuel Félix López 3. Escuela Superior Politécnica del Chimborazo 4. Escuela Superior Politécnica del Litoral 5. Pontificia Universidad Católica del Ecuador 6. Universidad Agraria del Ecuador 7. Universidad Andina Simón Bolívar 8. Universidad Casa Grande 9. Universidad Católica de Cuenca 10. Universidad Católica Santiago de Guayaquil 11. Universidad Central del Ecuador 12. Universidad de Cuenca 13. Universidad de Especialidades Turísticas 14. Universidad de Guayaquil 15. Universidad de las Fuerzas Armadas 16. Universidad de los Hemisferios 17. Universidad de Otavalo 18. Universidad del Azuay 19. Universidad del Pacífico Escuela de Negocios 20. Universidad Estatal Amazónica

Ecuador (40) Integrantes de la red TELESCOPI 21. Universidad Estatal del Bolívar 22. Universidad Estatal del Sur de Manabí 23. Universidad Estatal Península de Santa Elena 24. Universidad Iberoamericana del Ecuador 25. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí 26. Universidad Nacional de Chimborazo 27. Universidad Nacional De Loja 28. Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo 29. Universidad Politécnica Estatal del Carchi 30. Universidad Politécnica Salesiana 31. Universidad Santa María 32. Universidad Técnica de Ambato 33. Universidad Técnica de Cotopaxi 34. Universidad Técnica de Machala 35. Universidad Técnica de Manabí 36. Universidad Técnica del Norte 37. Universidad Técnica Estatal de Quevedo 38. Universidad Técnica Particular de Loja 39. Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil 40. Universidad Tecnológica Equinoccial

TELESCOPI Instituciones Socias de TELESCOPI Latinoamérica (19) 1. Universidad Nacional de Quilmes, Argentina 2. Universidad Privada de Santa Cruz, Bolivia 3. Universidade Estadual de Campinas, Brasil 4. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile Universidad de Concepción, Chile Universidad de Talca, Chile 5. Universidad de los Andes, Colombia Universidad del Valle, Colombia Pontificia Universidad Javeriana, Colombia Universidad del Norte, Colombia 6. Universidad de Costa Rica, Costa Rica 7. Escuela Superior Politécnica del Litoral, Ecuador 8. Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, El Salvador 9. Universidad del Valle de Toluca, México 10. Universidad de Panamá, Panamá 11. Universidad Nacional de Asunción, Paraguay 12. Pontificia Universidad Católica de Perú, Perú 13. Universidad Católica de Uruguay Dámaso Antonio Larrañaga, Uruguay 14. Universidad Simón Bolívar, Venezuela

Europa (3) Instituciones Socias de TELESCOPI 1. Universitat Politécnica de Catalunya, España 2. Vilnius Gedeminas Technical University, Lituania 3. Instituto Superior de Engenharia de Lisboa, Portugal TELESCOPI

Actividades Realizadas Ciudad Fechas Lugar Título de la actividad Guayaquil Quito Cuenca Manta Santa Elena Riobamba 7 y 8 de Junio, 2010 10 y 11 de Junio, 2010 22 y 23 de Marzo, 2011 24 y 25 de Marzo, 2011 15 de Noviembre, 2012 22 de Noviembre 2012 Escuela Superior Politécnica del Litoral-ESPOL Pontificia Universidad Católica Universidad del Azuay Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Universidad Estatal Península de Santa Elena Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Taller de Dirección Estratégica Universitaria Taller de Dirección Estratégica Universitaria Seminario de Buenas Prácticas en Dirección universitaria. Seminario de Buenas Prácticas en Dirección universitaria. Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria

Primera convocatoria 2011 Mayo-Julio 2011 Resultados de Buenas Prácticas: Sistema Automatizado de Voto Electrónico (ESPOL) Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (ESPOL) Proceso Institucional de Planificación Estratégica (UTE) Gestión académica apoyada en el uso de las Tic s (ESPOL)

Segunda Convocatoria 2012 Julio-Septiembre 2011 Resultados de Buenas Prácticas Plan de Mejoramiento Integral de la Infraestructura Física de las Escuelas y Colegios Fiscales del Cantón Guayaquil (UG)

Comité Evaluador 2011 Dr. Mario Jaramillo Paredes, Rector Universidad del Azuay. Dra. Marcia Gilbert de Babra, Rectora Universidad Casa Grande. Econ. Emilio Calle Eguiguren, Director Centro de Transferencia de Tecnologías, Universidad de Guayaquil.

Metas para el 2016 Convocatoria de buenas prácticas 2016. Talleres de socialización de la red y presentación de Buenas Prácticas. Lograr la adhesión de nuevos socios. Conformar el comité evaluador. Reactivar el Observatorio Telescopi Ecuador y lograr un compromiso de participación activa de las universidades que conforman la red.

Convocatoria 2016 Lanzamiento de la Convocatoria (09 de Junio) Presentación de propuestas (13 de Junio al 05 de Agosto) Taller de socialización de BP (22 de Julio) Taller de socialización de BP (29 de Julio) Selección de Buenas Prácticas (06 al 19 de Agosto) Publicación en la WEB TELESCOPI (26 de Agosto) Ceremonia de premiación (. de 2016)

Reunión anual de la red TELESCOPI 2013 Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia 2014 Universidad de Panamá, Panamá 2015 Universidad del Valle de Toluca, México 2016 Universidad de Talca, Chile 2017 ESPOL, Guayaquil, Ecuador

TELESCOPI Seminarios de Capacitación 2014 Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá 2016 Universidad del Norte de Barranquilla 2017..

Libro de las Experiencias de Telescopi (Editorial Springer, 2015) Planificación Estratégica en las universidades de la región de Iberoamérica Análisis detallado de prácticas y teorías de la planificación estratégica universitaria. Incluye datos estadísticos comparativos entre conceptos y herramientas sean relacionadas o diferentes. Cubre las fortalezas y debilidades de las prácticas e iniciativas de planificación estratégica. Presenta información esencial para la modernización de la planificación estratégica.

Característica de una Buena Práctica 1. Debe pertenecer al ámbito de la dirección o la gestión. 2. Debe ser un proyecto ya planificado, ejecutado y evaluado con resultados exitosos. 3. Debe estar aplicándose en el momento de ser presentada. No puede ser una experiencia realizada y que no se mantuvo. 4. Debe ser de utilidad. 5. Debe ser sostenible, replicable e innovadora. 6. La institución debe estar dispuesta a ampliar la información a otras instituciones que lo soliciten.

Criterios de Evaluación 1. SOLUCIÓN A UN PROBLEMA: Relevancia para la mejora continua. 2. RESULTADOS LOGRADOS: Eficacia respecto a los objetivos esperados, eficiencia respecto a los recursos empleados y efectividad respecto a la contribución a la solución del problema planteado. 3. INNOVACIÓN: Repercusión en el aprendizaje sobre nuevas formas y estilos de trabajo en la propia institución. 4. SOSTENIBILIDAD: Posibilidad de mantenimiento en el interior de la institución. 5. REPLICABILIDAD: Potencial de transferencia a otras instituciones, tras un ejercicio de flexibilidad y adaptabilidad a otras unidades e instituciones.

Formulario de Presentación I. Bloque descriptivo de la buena práctica 1. Título 2. Año de inicio 3. Palabras clave 4. Criterios de excelencia 5. Datos de la institución responsable 6. Datos de la persona responsable

Formulario de Presentación II. Características de la Buena Práctica Resumen Ejecutivo 1. Planificación de la práctica (20%) 2. Desarrollo y ejecución de la práctica (10%) 3. Resultados de la práctica (20%) 4. Evaluación y revisión de la práctica (15%) 5. Carácter innovador de la práctica (25 %) 6. Divulgación de la práctica (10%) III. Fuentes complementarias.