ENSEÑANDO A ENSEÑAR ECONOMÍA

Documentos relacionados
ECONOMÍA AMBIENTAL (CIENCIAS AMBIENTALES)

ECONOMÍA AMBIENTAL (CIENCIAS AMBIENTALES)

Código Asignatura: MPF 214. Didáctica de la Economía

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN ECONOMÍA

17-18 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PARA TURISMO GRADO EN TURISMO PRIMER CURSO CÓDIGO

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PARA TURISMO GRADO EN TURISMO PRIMER CURSO CÓDIGO

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA GRADO EN CIENCIA POLÍTICA Y DE LA ADMINISTRACIÓN PRIMER CURSO CÓDIGO

Introducción a la Economía

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PARA TURISMO

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

ANÁLISIS DE LAS MAGNITUDES ECONÓMICAS EN ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PARA TURISMO

EMPRESARIOS Y EMPRESAS: UNA APROXIMACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Dunia Palencia García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (RESTAURACIÓN, HOSTELERÍA Y TURISMO)

PROGRAMACIÓN Y BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA CURSO 2009/2010

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Rosario Martínez García APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA (PELUQUERÍA, IMAGEN PERSONAL)

LA EVALUACIÓN EN TECNOLOGÍA

INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN TURÍSTICA

Proyecto docente de la asignatura

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

Facultad de Educación

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad: Economía

TEORÍAS Y POLÍTICAS PRESUPUESTARIAS: LOS PROCESOS DE PRESUPUESTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL GASTO PÚBLICO

DIDÁCTICA Y ENSEÑANZA DE LA TECNOLOGÍA I

Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

GUÍA DOCENTE 2018/2019

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Aprendizaje y Enseñanza de las Matemáticas GUÍA DOCENTE Curso

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA EN EL BACHILLERATO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de la especialidad (Informática)"

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

SISTEMAS PRODUCTIVOS, FABRICACIÓN Y MÉTODOS DE LA CALIDAD

Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO TÉCNICO

Informática (Itinerario Informática) Curso (Fecha última actualización: 24/11/15)

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Grado en Educación Primaria 3º curso Grado en Educación Primaria 3º curso. Modalidad Presencial Modalidad Presencial

APRENDER Y MOTIVAR EN EL AULA

Practicum I GUÍA DOCENTE Curso

DIDÁCTICA Y CURRÍCULO DE MATEMÁTICAS II. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS II: FÍSICA Y QUÍMICA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

Complementos para la Formación Disciplinar GUÍA DOCENTE Curso

POLÍTICAS ECONÓMICAS PÚBLICAS (ADE)

ASIGNATURA COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN TECNOLOGÍA

Facultad de Educación

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN EN MATEMÁTICAS. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 1er cuatrimestre

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2010/2011 2º Cuatrimestre

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

Innovación docente e iniciación a la investigación educativa en Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura GUÍA DOCENTE Curso

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

GUÍA DOCENTE Didáctica de la Lengua Española y la Literatura

Aprendizaje y enseñanza de las Ciencias Sociales GUÍA DOCENTE Curso

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES

MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA ECONOMÍA DE LA EMPRESA (MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO)

MATERIALES Y MÉTODOS PARA LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva GUÍA I DE ESTUDIO DE LA ASIGNATURA

Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. (Especialidad: Matemáticas)

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA INTRODUCCIÓN AL MARKETING TURÍSTICO GRADO EN TURISMO PRIMER CURSO CÓDIGO

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

GUÍA DOCENTE Innovación docente e iniciación a la investigación educativa Curso

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Aprendizaje y enseñanza de las materias de Música" Máster Univers. en Profesorado de E.S.O y Bachillerato, FP y E.

AEM1-TEC - Aprendizaje y Enseñanza de la Tecnología en Secundaria I

APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO Y DE LA HISTORIA DE ESPAÑA EN EL BACHILLERATO

DIAGNÓSTICO Y ORIENTACIÓN DE PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

Transcripción:

ASIGNATURA DE MÁSTER: ENSEÑANDO A ENSEÑAR ECONOMÍA Curso 2015/2016 (Código:23304502) 1.PRESENTACIÓN Enseñando a enseñar Economía, en el proceso de formación de los futuros profesores de enseñanza secundaria, bachillerato y formación profesional, es una materia correspondiente a la especialidad de Economía. Esta asignatura se imparte en el segundo semestre del Máster de Formación del Profesorado y tiene 6 ECTS. La aparición de materias de carácter económico en el currículo de bachiller y formación profesional, ha dado lugar a la necesidad de mejorar la cualificación de los profesores que se encargan de esta docencia, debido fundamentalmente a las dificultades que existen en la enseñanza de una materia que es compleja en sí misma, a la que se añaden en muchos casos la inadecuación de los materiales curriculares que están a disposición del profesorado que no se corresponden con las recomendaciones científicas y didácticas exigidas. Los alumnos que acceden a esta especialidad y cursen esta asignatura deberán adquirir un conjunto de conocimientos y habilidades que les permitirá: a) mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje b) detectar las dificultades propias de la enseñanza aprendizaje de las materias propias de la Economía c) Simplificar aquellos conceptos que por su abstracción, complejidad y amplitud son especialmente difíciles para los estudiantes de secundaria y bachillerato 2.CONTEXTUALIZACIÓN Esta asignatura que forma parte del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Obligatoria y Bachillerato, Formación profesional y Enseñanza de idiomas. Se ubica en la especialidad de Economía dentro de la Materia de aprendizaje y enseñanza de las materias correspondientes y se cursa en el segundo semestre del Máster. De los doce créditos de esta materia, seis corresponden a esta especialidad. La asignatura trata de dotar a los futuros profesores de secundaria de materias relacionadas con la Economía, de una base que les permita transmitir los conocimientos requeridos desde una perspectiva activa y moderna, con el fin de incentivar el aprendizaje utilizando todas las herramientas que en la actualidad están a disposición del mundo de la enseñanza. Para ello se ha diseñado un curso orientado a la consecución de dos grandes objetivos genéricos, que son, el conocimiento del valor formativo y cultural de las materias relacionadas con el mundo económico que se imparten en los centros de enseñanza secundaria así como los contenidos básicos que se cursan en las respectivas enseñanzas y el aprendizaje de los distintos enfoques que sobre la enseñanza de las materias de Economía se dan en la actualidad, con el fin de adaptar, mejorar y aplicar estas enseñanzas en su docencia. El estudiante que curse esta materia obtendrá los siguientes resultados: 1. Adquirirá una base suficiente de conocimientos que le capacite para transmitir a sus alumnos el interés en el estudio de las materias económicas 2. Será capaz de adaptar las enseñanzas que imparta a los diferentes entornos y características del aula 3. Tendrá la formación suficiente para transmitir a sus alumnos los hábitos propios del razonamiento económico con el fin de fomentar en ellos el espíritu crítico y la necesidad de utilizar fuentes diversas de información económica.

3.REQUISITOS PREVIOS RECOMENDABLES Con carácter general se exigirán los establecidos en la legislación vigente, aunque con carácter preferente se exigirá estar en posesión del título de grado o licenciatura en Economía, Administración de Empresas ó de áreas relacionadas con la Economía. 4.RESULTADOS DE APRENDIZAJE Los alumnos que cursen esta asignatura adquirirán un conjunto de competencias y habilidades que les permitirá: a) Comprender la evolución histórica y la realidad actual de la enseñanza de la economía en el sistema educativo en España. b) Conocer los desarrollos teorico-prácticos de la enseñanza y el aprendizaje de las materias correspondientes a la Economía. c) Adquirir criterios de selección y elaboración de materiales didácticos. d) Integrar la formación en comunicación audiovisual y multimedia en el proceso de enseñanza -aprendizaje. e) Transformar currículos en programas de actividades y de trabajo. f) Conocer estrategias y técnicas de evaluación y entender la evaluación como un instrumento de regulación y estímulo al esfuerzo. g) Fomentar un clima que facilite el aprendizaje y ponga en valor las aportaciones de los estudiantes. 5.CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA La asignatura está dividida en cinco partes: 1. Introducción. En esta parte el alumno estudiará y conocerá el origen y la evolución de las materias relacionadas con la Economía en la enseñanza secundaria. También se ofrecerán distintas propuestas curriculares de esta materia con el objeto detectar las dificultades y deficiencias que tradicionalmente se dan en la enseñanza de esta materia. 2. Medios y técnicas en la enseñanza de la Economía. En este epígrafese se propone una revisión y búsqueda de las fuentes documentales, materiales didácticos que se necesitan para la preparación de la enseñanza y organización de un curso básico de Economía. 3. Aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la enseñanza de la Economía. En la tercera parte del curso trataremos de poner en valor la utilización de las TIC en el mundo de la educación, y sofreceremos una reflexión sobre los cambios que se están dando en los métodos tradicionales de enseñanza,que permiten entre otras cosas, la participación más activa del alumno en su propio proceso de aprendizaje. 4.Talleres. La cuarta parte de la asignatura obliga a los alumnos a reflexionar de una manera más realista sobre diversos aspectos relacionados con la práctica de la enseñanza, qué conceptos son especialmente difíciles de enseñar? cuáles son difíciles de aprender? cómo podemos simplificar los mismos?..en definitiva con estos talleres tratamos de fundamentar una acción didáctica innovadora con el objetivo de mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. 5. Finalmente la última parte del programa está destinada a la elaboración del Trabajo Fin de Curso dónde el alumno tendrá que poner en práctica todo lo aprendido explicitando y fundamentando una propuesta docente personal, justificando el proyecto curricular del aula así como contextualizando el material utilizado en su quehacer docente. Parte I. Introducción a la Enseñanza de la Economía y de la Empresa

Tema1. La Economía en el Sistema Educativo Actual Tema 2. Programas y alternativas de contenidos en los cursos de Introducción a la Economía Tema 3. Programas y alternativas de contenidos en los cursos de Organización de Empresas. Parte II. Medios y técnicas de Enseñanza de la Economía Tema 4. Fuentes documentales para el estudio de la Economía Tema 5. Preparación y organización de un curso básico de Economía y Organización de la Empresa Tema 6. Materiales didácticos para la preparación de la Enseñanza de Economía Parte III. Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la enseñanza de la Economía Tema 7. Otros recursos didácticos para la Enseñanza de la Economía y de la Empresa Tema 8. La Utilización de las nuevas tecnologías en la enseñanza de la Economía Parte IV. Talleres Tema 9. Taller de enseñanza de la Economía (conceptos claves, especialmente difíciles en secundaria) Tema 10. Taller de enseñanza de la Economía de la Empresa (conceptos claves) Tema 11. Técnicas de evaluación y exámenes Parte V. Trabajo Fin de curso Tema 12. La clase de Economía: Propuestas y estrategia 6.EQUIPO DOCENTE RAFAEL CASTEJON MONTIJANO AMELIA PEREZ ZABALETA JUAN LUIS MARTINEZ MERINO ESTHER MENDEZ PEREZ 7.METODOLOGÍA La enseñanza de la asignatura se impartirá con la metodología a distancia adoptada por la UNED apoyada por el uso de las TIC, por lo que será importante que el alumno pueda tener acceso a un ordenador con conexión a internet. Las actividades formativas se distribuyen entre el trabajo autónomo, o tiempo que dedica el alumno en solitario para preparar y superar la asignatura, y el trabajo colaborativo con los docentes a través del Aula Virtual. Al comienzo del curso se activará el Aula Virtual en la plataforma alf. El alumno deberá registrarse y consultar toda la información relativa a la asignatura. En el Aula Virtual, encontrará los detalles relacionados con la programación de la asignatura, actividades prácticas a realizar, contenidos, enlaces a páginas web de interés, glosario de términos, etc. La comunicación entre el equipo docente, los profesores tutores y los estudiantes se realizará a través de los foros definidos al efecto y del correo electrónico del aula.

8.BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Comentarios y anexos: En esta asignatura por sus características, no se proporciona una bibliografía básica, sino que el alumno tendrá a su disposición en el aula virtual una colección de artículos y materiales preparados específicamente para preparar las distintas partes en las que se divide la asignatura. No obstante se recomiendan los siguientes libros: Colander D. y McGoldrick K. " Educating Economists: the teagle discussion on Re-valuating the Undergraduate Economics Major", Edward Elgar Publishing, 2009. Fuentes Quintana E (dir). "La Consolidación Académica de la Economía". Circulo de Lectores ( col. Economía y Economistas Españoles) Gonzáles MJ y Zabaleta A. (coord). "Introducción a la Economía", Pearson-Prentice Hall, Madrid 2º ed. 2009 Travé G. (ed). "Didáctica de la Economía en el bachillerato", Didáctica de las Ciencias Sociales, Madrid 2001 Harford T. "La lógica oculta de la vida". Temas de hoy, Madrid 2008 Harford T. "El economista camuflado", Temas de hoy, Madrid 2007 9.BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 10.RECURSOS DE APOYO AL ESTUDIO El principal recurso de apoyo lo constituye el curso virtual instalado en la plataforma alf. Todos los estudiantes matriculados en la asignatura tendrán acceso al mismo mediante su identificación. Es importante que el alumno acceda regularmente al mismo para participar en las actividades formativas que se propongan y para obtener la información complementaria que le ayude a su mejor preparación para superar la asignatura. Los estudiantes podrán realizar sus consultas a los miembros del equipo docente y a los profesores tutores que se les asignen. Los medios que podrá utilizar son los siguientes: 1. El correo electrónico del Aula Virtual. 2. Los foros del Aula Virtual. 3. La comunicación telefónica 4. El correo ordinario. 11.TUTORIZACIÓN Y SEGUIMIENTO Los profesores del equipo docente de la asignatura estarán de guardia en la Sede Central los miércoles de 10.00h a 14.00h, en los siguientes números de teléfono. Ester Méndez Pérez: 91/3986328, Despacho 3.8 Rafael castejón Montijano: 91/3987858, Despacho 3.6 Juan Luis Martínez Merino: 91/3987861, Despacho 3.9 Amelia Pérez Zabaleta: 91/3987856, Despacho 3.7

El fax del departamento es : 913987821 Y también pueden dirigirse por correo postal a la siguiente dirección: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, UNED, C/Paseo Senda del rey nº 11, 28040 Ciudad Universitaria, Madrid 12.EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Por su carácter práctico y específico, esta asignatura no dispondrá de un examen final sino que el alumno deberá desarrollar una serie de actividades diseñadas por el equipo docente. Estas actividades serán coherentes con los objetivos de aprendizaje esperados y con las competencias, destrezas y habilidades que se han fijado para esta asignatura. Por tanto la evaluación será continua y formativa. En la guía de estudio y en el Aula virtual de la asignatura se explicaran más detalladamente el contenido de las actividades a realizar no obstante se evaluarán tres tipos de actividades: 1. Las actividades de aprendizaje propuestas por el equipo docente. Cada parte en que se divide el programa llevará asociada una actividad que tendrá que elaborar personalmente el alumno y que constituirá parte del trabajo final. 2. Participación en los foros. La participación activa en los foros creados en el Aula Virtual es obligatoria y formará parte de la evaluación 3. Evaluación del trabajo fin de curso, la propuesta, presentación, redacción y defensa del trabajo fin de curso formará parte de la evaluación de la asignatura. Evaluación PORCENTAJE COMPETENCIA INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Conocer el valor formativo y cultural de las materias Evaluación formativa: Actividades prácticas, 100% participación en foros y Trabajo fin de curso 13.COLABORADORES DOCENTES Véase equipo docente. relacionadas con la economía Conocer la historia y los desarrollos recientes de las materias de Economía para poder transmitir una visión dinámica de las mismas Conocer los contextos en los que se aplican los diversos contenidos curriculares Detectar los conceptos especialmente difíciles de enseñar y proponer métodos alternativos de enseñanza aprendizaje de los mismos Realización, presentación y defensa del trabajo fin de curso 60% Actividades de aprendizaje propuestas por el equipo docente: 30% Participación en el Campus virtual: 10%